2 minute read

2.4. Gestión de riesgos y sostenibilidad

2.3.7. Administración de fondos fiduciarios

Además de los fondos fiduciarios internos estrechamente vinculados a sus operaciones (como el FONADIN en México), hay un caso en el que el papel del BPD se limita a administrar un fondo fiduciario relacionado con el agua. El PROMAGUA (como parte del fondo fiduciario FONADIN) y el FONTEC ya se han mencionado como fondos fiduciarios dedicados gestionados por BPD. En esos casos, el BPD administra el fondo fiduciario, pero también está estrechamente vinculado a la ejecución de los proyectos en el marco del mismo. En un caso, el papel del BPD se limita a la administración. Este es el caso del FIDEAGUA (Fideicomiso para la Seguridad del Agua), administrado por el BANDESAL en EL Salvador.

Recuadro 1: El Fondo Fiduciario FIDEAGUA en El Salvador.

El FIDEAGUA proporciona préstamos a intermediarios financieros, que a su vez pueden conceder créditos a proveedores de servicios, en su mayoría proveedores comunitarios y a pequeños operadores municipales. Se complementa con una asistencia técnica con financiamiento no reembolsable por parte de una entidad técnica especializada, llamada AZURE. El financiamiento no reembolsable de la asistencia técnica lo proporciona hasta ahora una ONGI, Catholic Relief Services (CRS).

Entre los roles específicos del BANDESAL, el BPD nacional, en torno al FIDEAGUA están:

- La promoción del FIDEAGUA entre los bancos y las cooperativas de crédito locales, para que se interesen por conseguir la acreditación de intermediarios financieros.

- La certificación de los intermediarios financieros. La certificación se basa principalmente en si los intermediarios financieros cumplen la normativa del sector financiero.

- La gestión de fondos. Esto incluye el monitoreo de los desembolsos y de los reembolsos.

- El proporcionar un cierto descuento en los tipos de interés.

El propio BANDESAL no ha aportado ningún capital al fondo. El financiamiento inicial provino en parte de CRS y en parte de inversores con impacto social de Estados Unidos. Se está tratando de establecer una estructura similar con un BPD en Honduras (BANHPROVI), un proceso en el que también participa el BID como IFI.

2.3.8. Estudios e investigaciones sectoriales

Algunos de los BPD disponen de pequeñas facilidades para estudios e investigaciones sectoriales. Algunos ejemplos son el FONPLATA, que dispone de un fondo de aproximadamente 1 millón de USD/año para estos estudios sectoriales, el BDAN (centrado en estudios sectoriales estratégicos) y el BNB (investigación de opciones tecnológicas).

2.4. Gestión de riesgos y sostenibilidad

Esta sección examina el modo en que los BPD evalúan y gestionan los riesgos, tanto financieros como no financieros. Dedica una atención específica a los riesgos medioambientales y al cumplimiento de la normativa.

2.4.1. Evaluación y gestión de los riesgos financieros

Los préstamos se conceden con cargo al flujo de ingresos previsto de la empresa de servicios públicos o del gobierno local en su conjunto. Pueden ser los ingresos previstos de las tarifas (de la empresa de servicios públicos) o de los impuestos municipales y las transferencias intergubernamentales que los gobiernos locales reciben del gobierno central. Esto, a su vez, influye en la forma en que se define y evalúa el riesgo financiero –y con ello el tipo de garantía o de aval-que depende del tipo de prestatario:

This article is from: