La violencia viene con los mismos megaproyectos porque es un despojo

Page 1

Análisis de situación

Año 2, No. 12, 10 de noviembre de 2010

Entrevista con

S e r g io Tis c hl er:

“La violencia viene con los mismos megaproyectos porque es un despojo…”


Entrevista con Sergio Tischler

2

Análisis de situación

E

l observador entrevistó a Sergio Tischler en una de sus constantes estancias aquí en Guatemala. Tischler es sociólogo además de historiador por Sergio Tischler la Universidad Foto: El Observador de San Carlos de Guatemala (USAC). Tiene estudios de maestría y doctorado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), respectivamente. Actualmente investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla y catedrático de los posgrados de sociología e historia de ésta. Es autor de varios libros, entre ellos: “Guatemala 1944: Crisis y revolución. Ocaso y quiebre de una

forma estatal”; “Memoria, tiempo y sujeto”; y, “Tiempo y emancipación. Mijaíl y Walter Benjamin en la Selva Lacandona”. En esta entrevista, el historiador guatemalteco interpreta el carácter del Estado guatemalteco de 1954 hasta la actualidad, el papel de la oligarquía guatemalteca en esta constitución y lo que debe constituirse desde lo popular nacional para la construcción de un autentico Estado democrático en el país que, por supuesto, no es el Estado liberal democrático de derecho. Una tesis central de Tischler es precisamente que la construcción de un Estado democrático en Guatemala debe ser desde abajo y rompiendo el carácter de subalternidad que han tenido los movimientos sociales, así como la necesidad de la construcción y constitución, no de actores sociales sino de sujetos políticos.


Entrevista con Sergio Tischler

3

Análisis de situación

S

ergio, en sus escritos ha señalado que a partir de una configuración histórica oligarca, en Guatemala se configuró un “Estado Finca”. En la actualidad, ¿Hay una continuidad de este Estado o una ruptura?

de 1954, porque hubo cambios de 1944 a 1954. También la cuestión del desarrollo económico capitalista en el país va a ser un poco diferente, pues hay una diversificación de la producción, y también existe ya el horizonte de un proyecto de modernización industrializadora, que tiene relación con lo que después fue el Mercado Común Centroamericano; esto hay que verlo como un proceso.

En primer lugar creo que hay una continuidad pero también hay un cambio. El estado finquero clásico es el que llega hasta 1944 como una especie de continuidad del proceso de la Entonces, sí hay cambios en la cuesReforma Liberal de 1871, me parece a mí. A partir de 1954 se da un proceso tión del Estado finquero clásico a este que ya no es exactamente la reinstalación de las viejas elites sino que lo considero como una síntesis conservadora reaccionaria, que tiene relación ya con un diseño relativamente modernizador de alguna manera, del capitalismo en Guatemala, y hay un proceso de modernización del Estado.

“ . . . l o q u e s e p ro d u c e a p a r t i r de 1954 es efectivamente que l a s re l a c i o n e s s e r v i l e s s e van a debilitar hasta llegar prácticamente a no ser el n ú c l e o d e l a s re l a c i o n e s s o c i a l e s e n e l p a í s . P e ro los salarios en Guatemala, implican una continuidad, de a l g u n a m a n e r a , d e l a re l a c i ó n servil”

Basta observar, por ejemplo, que el Ejército ya no va a ser el mismo. El Ejercito de Ubico ya no es el Ejército S e r g i o T i s c h l e r


4

Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

otro Estado que tiene su asiento también en la finca, pero habría que hablar ya de una finca modernizada en el sentido de una finca mas capitalista en donde hay una diversificación de producción, de una tecnificación, y de un uso menos servil, por decirlo de alguna manera, de la fuerza de trabajo. Si esto se analiza desde el punto de vista del salario, por ejemplo -esto es una hipótesis mía-, lo que se produce a partir de 1954 es efectivamente que las relaciones serviles se van a debilitar hasta llegar prácticamente a no ser el núcleo de las relaciones sociales en el país. Pero los salarios en Guatemala, implican una continuidad, de alguna manera, de la relación servil. A esto debe denominarse una especie de salarios serviles. Esto quiere decir que no se resolvió de una manera radical la servidumbre en el país, y que a partir de 1954 se instalan las relaciones de fuerza desfavorables para los sectores populares, que van implicar, incluso, en el campo simplemente sala-

rial, formas verdaderamente pobres: salarios muy bajos, represivos. Este país tiene salarios represivos, ya no digamos salarios en el campo. Y esto es precisamente lo que yo creo que es continuidad de esa forma finquera clásica, como continuidad de la servidumbre pero dentro de un esquema de modernización capitalista. Y la nueva síntesis lo que hace es precisamente recoger la herencia oligárquica de la forma finquera estatal. Está prácticamente intacta pero con procesos de modernización. Lo que sí es importante pensar es que el Estado no va a ser el mismo después de 1944. El Estado estilo Ubico, el Estado de Carrera, entró en una profunda crisis. Pero en 1954 lo que se produce para mi es una síntesis que abre un proceso de modernización del Estado y del capitalismo del país, pero de una manera conservadora y represiva. Es decir, continuando con las elites tradicionales y continuando con la forma represiva de organización social y de organización económica.


5

Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

Foto: El Observador

Esto sí creo que es muy importante porque comúnmente se ha interpretado 1954 simplemente como una continuidad. Alguna ruptura en 1944 es como una continuidad en 1954.

En este caso, ¿Existe entonces alguna continuidad del modelo de Estado luego de la contra revolución de 1954? No me parece que es exactamente la cuestión así, hay una modificación que tiene relación no solamente con los procesos internos de Guatemala sino también con el entorno inter-

nacional, todo el despliegue de un desarrollo capitalista industrial, de guerra, las modificaciones que se tienen de la política internacional estadounidense, derivadas precisamente de la respuesta de la revolución cubana al proyecto de la Alianza para el Progreso. Todos estos procesos de activación de la sustitución de importaciones, políticas globales avaladas precisamente por Estados Unidos, tiene relación con un proceso de modernización. Pero lo que sucede es que esa modernización conservadora, reaccionaria, no tiene como eje o lucro central la democracia del país, menos una democratización social, sino tiene como centro una noción anticomunista visceral. Habría que decir que las elites guatemaltecas son quizá las elites más conservadoras de América Latina, porque efectivamente el periodo de 1944 a 1954 puso a temblar sus cimientos de poder y hay un miedo enorme dentro de esta elite. Miedo que puede verse en la actualidad con lo que ocurrió como un símil en Honduras: un movimiento pequeño de democratización real y no de demo-


6

Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

“El Estado estilo Ubico, el Estado de Carrera, entró en una profunda crisis. Pero en 1954 lo que se produce para mí es una síntesis que abre un proceso de modernización del Estado y del capitalismo del país, pero de una manera conservadora y represiva” Sergio Tischler

cratización formal, hace que puedan dar un golpe Estado. Relacionándolo con Guatemala puede decirse que las inconformidades con el gobierno de Colom -que no ha hecho una gran cosa-, pero todos estos programas sociales son como el fantasma del “Chavismo” y hacen que las elites respondan de una manera verdaderamente visceral y golpista. Hay en su alma un espíritu golpista donde la cuestión de la democracia que venga desde abajo como

base popular, es una cuestión que no pueden aceptar. Gran parte de esto se explica históricamente precisamente porque perdieron el control directo del poder en el período de 1944 a 1954. La cuestión de la reforma agraria hizo temblar sus cimientos de poder económico y social, y entraron en una profunda crisis de hegemonía en 1944. Lo que se llamó restauración es un proceso que yo llamo una nueva síntesis sin hegemonía, o con un déficit hegemónico muy grande. Porque la hegemonía en el país en 1954, a partir de los acontecimientos que suceden de 1944 a 1954, es que tenemos un pueblo popular suficientemente estructurado. Y si la hegemonía se construye a partir de una dimensión ético moral, se construye a partir de un consenso, no solamente de un concepto activo donde las elites o la clase dominante es una clase dirigente, aquí no tenemos ese proceso, lo que tenemos es que la clase dominante que entra por medio de la fuerza sin tener un proyecto o características nacional


Entrevista con Sergio Tischler

7

Análisis de situación

ven esto como un enemigo y no como un espacio de su dominio ético moral. Entonces creo que es una constante en la historia del país.

Foto: El Observador

populares, rompiendo este proyecto de característica nacional populares. De ahí que, el proceso de modernización del país es dirigido por las elites en vínculo con el imperio; y donde las Fuerzas Armadas se van a convertir en un pilar central precisamente para manejar una situación de violencia. Este es un país donde no se construye, entonces, una mediación democrática entre elites y clases populares; donde el campo de lo nacional popular que se construye a partir de 1944 es roto, y permanentemente es un campo que es visto como un enemigo. Las elites

Hoy podemos observar que sí se han abierto ciertos espacios de democracia liberal, pero cuando se analizan los intentos, por ejemplo, de algunos gobiernos como el de Vinicio Cerezo, de hacer una reforma fiscal, tiene que retroceder en todo, pervertirse los intentos de estos gobiernos. El de Colom -que se dice socialdemócrata-, tratando de hacer algunas pequeñas trasformaciones para construir, creo, cierta vinculación con sectores populares y darle al Estado una base mínima orgánica de relación con las clases populares. Yo no digo ya sectores de derecha sino mas bien casi todas las elites, en los sectores del Ejército y todos estos sectores de poder de esta síntesis conservadora, que todavía existe creo, se mueven en contra de este proceso porque ven precisamente a los sectores populares como


8

Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

enemigos. Pueden aceptar una democracia plebiscitaria basada en una ciudadanía atomística, pero no pueden aceptar un campo popular organizado que pueda ser parte de las políticas públicas; y no pueden aceptar una relación de fuerzas en que lo popular tenga un espacio central.

características más sobresalientes del Estado van a tener relación con esta ecuación de poder o esta síntesis conservadora reaccionaria.

Hasta el día de hoy creo que pueden llegar ciertos gobiernos, pero encuentran un aparato de Estado con la inercia del anterior, y con los factores de poder Creo que ésta es una de las de estas elites, enquistados en características de la domina- mecanismos de poder refractación en Guatemala. El Estado rios a cualquier política. finquero entró en una crisis en 1944, y de ahí hay que tener en Y en ese sentido ¿Cómo se cuenta que esta crisis es de tipo puede caracterizar la situade dominación. Que en 1954 no ción actual de la estructura solamente se reinstala el poder hegemónica de las elites? de estas elites sino ya ha habi- ¿Cómo se articulan las fuerdo cambios que apuntan a una zas de capital aquí en Guanueva síntesis de la sociedad, temala? pero una síntesis que no es deCreo que hay una corriente mocrática sino conservadora dirigida por estas elites, don- como en todos los países latide el campo de lo nacional po- noamericanos, en donde predopular, vital para producir una mina la máxima de la cuestión mediación democrática de las neoliberal de que los proyectos relaciones sociales es virtual- tienen relación directa con la inversión de capital. Y un núcleo mente destruido. fundamental, el más importanEntonces, el proceso de mo- te, está precisamente ligado a dernización en el país tiene es- la minería, al agua, las hidrotas características: es antide- eléctricas, los megaproyectos. mocrático, represivo, y que las Este es el núcleo de acumula-


9

Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

“Relacionándolo con Guatemala puede decirse que las inconformidades con el gobierno de Colom -que no ha hecho gran cosa-, pero todos estos programas sociales como son el fantasma del `chavismo´ y hacen que las elites respondan de una manera verdaderamente visceral y golpista” Sergio Tischler

ción más importante del país. Ahí está precisamente el centro de la acumulación nueva, de nuevos tipos de acumulación, productiva y que tiene que ver con los grandes proyectos financieros. Me parece que aquí hay un nuevo vínculo, no sé en qué sentido tan orgánico, entre las viejas elites y el capital trasnacional.

En las viejas elites, la tierra de estas zonas se convierte en una valorización enorme de toda esta cuestión. Pero también por los mecanismos de redistribución de la ganancia dentro del mismo bloque dominante, que tienen diversas expresiones y tiene que ver con la prestación de servicios, sector gerencial, con la dinamización de ciertos aspectos de la economía nacional, que ya no está directamente ligado a ellos, pero que sí hay una rama que beneficia a estos sectores. Me parece que hay una nueva relación entre capital trasnacional y capital nacional que tiene relación con los megaproyectos. Han invertido en ciertos sectores que tienen relación con todo porque los megaproyectos no son solamente la minería sino es una reconstrucción capitalista del espacio en términos generales muy radical. Y ahí tienen participación todos estos sectores, incluso los militares, que de alguna manera se han apropiado del control geopolítico de ciertas zonas, el control de los pasos del despojo de las poblaciones indígenas,


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

10

que es un factor central de todo esto y donde el aspecto de la violencia organizada y la violencia clandestina juega fundamentalmente una dinamización de estos grupos de poder. Me parece que esto es estratégico. Ver este modelo de acumulación que no solamente tiene relación con las minerías y construcción de hidroeléctricas, sino con una recomposición global de la espacialidad de la acumulación capitalista en Guatemala, y esto implica un nuevo foco de lucha de clases fundamental. Parte fundamental de la lucha de clases en el país está en estos antros. Los núcleos de poder implican un alto nivel de violencia. Hay una cuestión contradictoria entre un Estado de derecho -que se dice un Estado de derecho- y la violencia que viene con los mismos proyectos porque es despojo, o es contaminación del agua o apropiación de ella. Aquí hay una violencia constitutiva del proyecto.

lación con paramilitares y que es parte del mismo proyecto. Ahora tenemos que las empresas tienen sus propias empresas de violencia organizada, que se llaman de seguridad. Es uno de los rasgos característicos de este nuevo proyecto, uno que es de gran inversión capitalista que es el principal terreno donde va a darse la inversión en Guatemala; y entonces, si lo vemos desde un punto de vista macroeconómico, para las autoridades es fundamental que esto se lleve a cabo para presentar un crecimiento económico y una inversión. Pero desde el punto de vista de los efectos de acumulación capitalista es verdaderamente violento, porque la construcción de esta espacialidad de acumulación es la destrucción de las comunidades indígenas.

Creo que ahí estarían las comunidades ante la posibilidad de existir en marginalidad completa, como reservaciones que les quede algo. Ahí hay una violencia contra la población Por otro lado está la violen- indígena de un nuevo despojo. cia organizada de fuerzas ar- En los aspectos ecológicos es madas; violencia que tiene re- brutal, y en los aspectos del de-


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

11

“...el proceso de modernización del país es dirigido por las elites en vínculo con el imperio; y donde las Fuerzas Armadas se van a convertir en un pilar central precisamente para manejar una situación de violencia. Este es un país donde no se contruyen, entonces, una mediación democrática entre elites y clases populares; donde el campo de lo nacional popular que se contruye a partir de 1944 es roto, y permanentemente es un campo visto como un enemigo”

No es lo mismo los proyectos que se llevan a cabo en Bolivia donde hay una correlación de fuerzas diferente entre las compañías trasnacionales y el Estado en este momento, y donde hay una negociación donde existe una guerra económica importante para la cuestión publica, que aquí donde es prácticamente nada. Entonces, esto sigue el mismo patrón de despojo a los propietarios de la tierra, en este caso de los indígenas.

Es un patrón de una élite empresarial con rasgos muy parasitarios, rentistas, que no ha logrado construir un país y una zona de acumulación relativamente autónoma, sino que depende del capital trasnacional para poder moverse. En este sentido reproduce las formas tradicionales rentistas de la acumulación capitalista donde no existe un empresariado moderno, dinámico, que pueda ser el eje no solamente Sergio Tischler de una acumulación de capital más autónoma, sino el eje de construcción de una hegemorrame de los beneficios econó- nía verdaderamente vigorosa, micos es una cuestión muy ma- y que tenga una dimensión étigra como beneficio público. co moral burguesa, por decirlo


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

12

de alguna manera, tal como son los casos clásicos de la configuración de países modernos, con hegemonía burguesa relativamente estable. En Guatemala, esta cuestión no ha ido de esa manera; no creo que vaya a ocurrir; la oligarquía y las elites aquí nunca van a producir eso. El proceso de democratización real viene desde abajo, y de la posibilidad de que exista un campo de lo popular verdaderamente estructurado que obligue al Estado a incorporar políticas públicas verdaderamente populares, y que lo obligue a hacer lo que las elites no quieren.

la necesidad de eliminar a esa burguesía empírica para traducirlo en un verdadero proyecto de características nacional populares. Para construir un Estado moderno era necesario eso, porque debatía las tesis de que esta burguesía pudiera ser el agente productor de una modernización democratizada. Y que la modernización democratizada venia desde abajo y enfrentaba las elites. Creo que es el caso de guatemalteco.

Y en este órden de ideas: ¿Cómo observas desde la subalternidad las posibilidades o potencialidades de hacer este tipo de rupturas, Hay una cuestión curiosa. esa discontinuidad, y quiéRené Zabaleta, para mi uno de nes serian los sujetos? los teóricos más importantes de Los sujetos para mí en térAmérica Latina sobre el Estaminos generales son los trabado, decía: jadores. En este caso, la base Al analizar la revolución bo- siempre han sido los trabajadoliviana del 52, la única manera res, los campesinos y los indíde producir en Bolivia un ver- genas. dadero Estado burgués en forEl problema con esto es cómo ma era la superación de lo que era la burguesía empírica, o articular un campo nacional po-


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

13

“Los sujetos para mí en términos generales son los trabajadores: En este caso, la base siempre han sido los trabajadores, los campesinos y los indígenas” Sergio Tischler

de izquierda deberían de cumplir un papel central. Pero ese papel no está siendo cumplido. Hasta cierto punto podría decirse que los Acuerdos de Paz lo que han hecho es vincular a esta izquierda en un juego democrático; juego del Estado con la cuestión democrática, distanciándose de los movimientos sociales reales y del antagonismo mismo que existe actualmente en el país. De alguna manera han traducido estos antagonismos en una operatividad pragmáticamente ligada al voto, por ejemplo. Son cuestiones que no solamente mellan la relación entre una potencial dirigencia de la estructuración de un campo amplio y vigoroso nacional popular. Si no puede ocurrir que la misma izquierda sea parte de la reproducción de una forma de poder en que los antagonismos creados por los de abajo están desarticulados de esta forma política.

pular en términos políticos porque el campo nacional popular en una dimensión de organización política, existe como potencialidad, existe simplemente como un malestar general y un deseo de trasformar, o la vivencia de los antagonismos sociales a partir de las practicas de dominación cotidianas, que tiene relación con cómo vive la gente de las maquiladoras, como viven las fabricas, como vive la administración pública, como viven las comunidades indígenas actualmente los proPor eso, esto me hace pencesos de desposesión que están sar que el proceso atraviesa sufriendo. por la reconstrucción de una izquierda en Guatemala que Creo que es un punto político venga desde los propios movifundamental donde las fuerzas mientos sociales; dirigencias


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

14

que vengan de los movimientos sociales mismos. Y que esto se construye a partir del diálogo entre los movimientos sociales mismos con sus propias agendas, con sus propios campos de discusión, y al mismo tiempo, teniendo en cuenta que no necesitan de la construcción de una autonomía respecto al sistema político para, incluso, obligar al sistema político a hacer las cosas que dentro de su propio juego no van a producir. Repito esta idea. Con los Acuerdos de Paz, la izquierda entra en el juego político y adquiere el lenguaje, incluso del juego del mismo sistema. Nosotros sabemos que el lenguaje es hegemonía; las palabras claves que usa la izquierda hoy son las que se refieren al sistema político de la gobernabilidad democrática. No hay ni siquiera un intento de trasformar estas palabras en críticas. Por lo tanto, el centro del análisis de las izquierdas institucionales ya no es la lucha de clases, ya no es el antagonismo sino son cuestiones más ligadas al conflicto, más ligadas a

la cuestión de la multiculturalidad, a estos espacios de poder que les deja el sistema pero sin alterar precisamente el propio sistema. El horizonte de acción en ese sentido es muy limitado y el horizonte de producción de un campo ideológico crítico también lo es verdaderamente. Esto no solamente lo veo aquí en Guatemala sino en muchas izquierdas, es una cuestión común en la izquierda institucional de hoy. ¿En América latina? Claro, aunque casos excepcionales que habría que analizarlos por separado. La cuestión boliviana, la cuestión de Hugo Chávez, son casos muy complejos; donde se articula un nuevo discurso; donde hablar del Socialismo del Siglo XXI se convirtió también una especie de ideología de los nuevos Estados para enfrentar la cuestión neoliberal. Habría que ver hasta donde realmente es Socialismo del Siglo XXI, y hasta qué se entiende por Socialismo, que es un campo de discusión. Esto hay que verlo así.


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

15

“Con los Acuerdos de Paz, la izquierda entra en el juego político y adquiere el lenguaje, incluso del juego del mismo sistema. Nosotros sabemos que el lenguaje es hegemonía; las palabras claves que usa la izquierda hoy son las que se refieren al sistema político de la gobernabilidad democrática. No hay ni siquiera un intento de transformar estas palabras en críticas” Sergio Tischler

Son también procesos problemáticos pero pueden entenderse como procesos ideológicos que enfrentan precisamente la ideología clásica neoliberal, y que tratan de darle una salida, de alguna manera, populares a

este dilema hoy. Hay que analizarlos en detenimiento para ver hasta dónde esto es precisamente una ruta hacia un socialismo democrático. Esto es lo que tendría que estar en mente. Es más, tendría que estar en el centro la siguiente idea: Que el Socialismo no fuera precisamente la Democracia como se plantea sino la emancipación social, porque la idea de la Democracia está muy vinculada a la idea del Estado de Derecho, de Estado Liberal, y el Socialismo desde mi punto de vista, es una superación de la forma estatal misma. Por lo tanto, está más ligado a un proceso de emancipación que a un proceso de regulación democrática de las relaciones sociales. En tu reciente libro 1 hablas de un diálogo entre Walter Benjamin y Mario Payeras acerca de lo que fuese una “constelación revolucionaria” en el ideario de la lucha armada insurgente en Guatemala. ¿Es posible recuperar una memoria de ese proceso para darle una continuidad a la ruptura que se dio con los Acuerdos de Paz?


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

16

Creo necesario lo que ha pasado, esa es mi impresión. Con los Acuerdos de Paz se ha producido una visión de la lucha revolucionaria que lejos de ver la cuestión de la lucha como tal, de lo que fue, se ha planteado una cuestión de la centralidad del concepto de víctima. Esta idea de Stoll 2 codifica esta cuestión, de la guerra entre dos Ejércitos que en medio está una especie de población civil; o Yvon Le Bot 3. Me parece que es muy dañino porque lo que hace es trasformar a actores reales en víctimas.

ya no sean sectores subalternos en ese momento. Eso está rompiendo la subalternidad; eso es lo más importante. De ahí que lo que hay que recoger de estos momentos de ruptura es el rompimiento de la condición de subalternidad en un instante, aunque no se haya roto la subalternidad porque no se ha transformado radicalmente la realidad. Ese rompimiento de subalternidad es un acto libertario extraordinario, y eso es lo que hay que recobrar como punto central de la crítica en el presente.

Lo que tenemos que ver es que la gente en el campo, los indígenas, fueron rebeldes, y tienen una historia rebelde y esa historia es lo que hay que rescatar cuando se cambia la categoría de rebelde, o la de revolucionario, o la de subordinado, porque la categoría de subordinado es la que está rompiendo con la subalternidad. La lucha de clases hace eso. En este momento, cuando se analizan los procesos de incorporación indígena y campesina al proceso revolucionario, lo que dicen es que

Visto de esta manera, ¿Las consultas comunitarias son una muestra de esta subalternidad libertaria en la cual las comunidades son sujetas de su propio desarrollo? Exactamente, cuando viene esa ola y que las comunidades de alguna manera nos dijeron que hiciéramos fundaciones, que fue esa la cuestión de la oenegización 4 y toda esta cuestión. Pero después ya no, y estas son palabras de una per-


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

17

“No es una cuestión de que los indígenas hayan sido objeto de una política sino son sujetos, creadores de política, creadores a partir de la revaluación y de la actualización de sus propias tradiciones, en esta caso, las tradiciones comunitarias” Sergio Tischler

sona que ha trabajado con poblaciones indígenas de la zona Ixil, y que después dijeron: ya no tenemos herencia que dejar y entonces decir no ahorita; lo que necesitamos es retomar la comunidad, volver a la comunidad como zona de defensa, de derechos y de no solamente derechos inmediatos, sino de poner en marcha y actualizar las luchas de resistencia de los pueblos indígenas, a partir de sus propias organizaciones

frente al despojo de las elites dominantes de este país. El tema de la comunidad por primera vez adquiere la característica visible, no históricamente, porque antes puede ver ya la línea de comunidad y de la resistencia de la comunidad, que es esta historia comunitaria que se junta con la historia del Ejército y la guerrilla. No es una cuestión de que los indígenas hayan sido objeto de una política sino son sujetos, creadores de política, creadores a partir de la revaluación y la actualización de sus propias tradiciones, en este caso, las tradiciones comunitarias. Creo que ahora hay una actualización de la tradición comunitaria enfrentada a estos megaproyectos y donde aparece la comunidad indígena como un sujeto, digamos rebelde frente al capitalismo de una manera inmediata y con las posibilidades de transformarse en un sujeto de cambio social muy importante. Y eso creo que es una característica muy significativa hoy.


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

18

¿Qué diferencia hay entre los 80 y ahora? Me parece que las propias comunidades están enfrentadas a estos proyectos y a esta espacialidad capitalista, y ellas están enfrentando el proyecto trasnacional a partir de los proyectos hegemónicos nacionales; están en el centro de la lucha de clases hoy en el país. Y la comunidad misma está en esa tensión, o disolverse o transformarse en funcional a este proyecto; que es descomponerla, o trasformase en un sujeto alternativo del proyecto mismo, con lo que se produce una fisura muy importante dentro del continuum de la dominación. Esta fisura puede dar lugar potencialmente a procesos de recomposición del campo nacional, que va más allá obviamente de la forma comunitaria, y que puede incentivar a los movimientos urbanos sin los cuales esta forma comunitaria también estaría aislada. Creo que por ahí podría haber una recomposición de un sujeto alternativo desde el campo de lo popular, que es fundamental

para cualquier cambio que se diga democrático en este país. Es un mito que las elites sostengan el cambio democrático en Guatemala: Las elites no sostienen, no han sostenido nunca eso. Lo que puede sostener este proyecto es la estructuración de un campo popular muy bien organizado, que tenga autonomía respecto al Estado y que lo obligue a hacer determinadas políticas públicas en beneficio popular, a partir de la autonomía de este campo. No es como anteriormente se veía la conducción de masas por organizaciones revolucionarias. Eso hay que descartarlo porque se ven las masas como objeto de la política, como soporte de determinadas políticas que se consideran revolucionarias. Creo que lo verdaderamente revolucionario hoy es la praxis revolucionaria que viene de las propias organizaciones. Efectivamente pueden existir organizaciones que se planteen teóricamente los problemas


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

19

“Es un mito que las elites sostengan el cambio democrático en Guatemala: las elites no sostienen, no han sostenido nunca eso.” Sergio Tischler

De ahí que también éste sea un espacio de discusión teórica muy importante; si no hay discusión teórica no hay una praxis renovada. Quizás uno de los beneficios de esta situación donde el terrorismo de Estado ya no es la práctica dominante respecto a las organizaciones populares, aunque existe un terrorismo larvado, pero que ya no es de forma masiva, hay ciertos espacios. Es precisamente que por lo menos formalmente existe el espacio para un diálogo entre las distintas organizaciones, que pueda ser un vehículo de constitución de un sujeto alternativo. El diálogo es una cuestión difícil no es una cuestión tan llana. Está lleno de formas antagónicas, es la necesidad también de construir un lenguaje común sobre qué es lo que se quiere.

prácticos de una organización específicamente revolucionaria; eso es importante. Pero todo este proceso viene de las luchas reales con sus dirigentes reales que tiene relación fundamentalmente con un campo de dialogo entre distintas organizaciones para construir una nueva forma de existencia de lo popular revolucionario de este país. Estas categorías hay que reconstruirlas, y si no hay un análisis de características teóEs como dicen los Zapatistas: ricas fundamentales no reconstruyes eso porque reproduce un nosotros se construye en la los viejos esquemas y los viejos lucha, y esta lucha también es diálogo. El diálogo no hay que errores políticos. entenderlo al modo liberal sino


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

20

“ E s c omo dicen los Z a p a tis tas : un nosotros s e c o n tr uye en la luc ha, y e st a lucha tambié n es d i á l o go. El diálogo no h a y q ue entenderlo al m o d o liberal sino al modo re v o l ucionario, q ue es u n a l ucha por construir u n a nueva visión de un n o s o t ros o de un actor p o p u l ar revolucionario c o n s us propios códigos, c o n s us propias c a t e g or ías ” Sergio Tischler

al modo revolucionario, que es una lucha por construir una nueva visión de un nosotros o de un actor popular revolucionario con sus propios códigos, con sus propias categorías; en este caso; con categorías de horizontalidad, de categorías de autonomía también, y construir una estrategia de cómo relacionarse con el poder, como relacionarse con el Estado, no ser simplemente un objeto del Estado, un instrumento del Estado, sino cómo presionar como movimientos autónomos al Estado, para que éste lleve a cabo proyectos que van más allá de la forma estatal, es decir que van más allá de lo que el Estado como aparato tiene, como objetivos y como propósitos.


Análisis de situación

Entrevista con Sergio Tischler

21

NOTAS: 1. Tischler Visquerra, Sergio. “Imagen y Dialéctica, Mario Payeras y los interiores de una constelación revolucionaria”. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla - Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (BUAP) / FLACSO-Guatemala / F&G Editores, diciembre de 2009, 1era. edición. 148 páginas. 2. Específicamente en el libro del antropólogo estadounidense David Stoll: “Entre dos fuegos: en los pueblos ixiles de Guatemala”. Ediciones Abya Yala, Quito Ecuador 1999, 1era. Edición. 3. Sociólogo francés, Director de Investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CRNS). Es autor de varios libros acerca del proceso de lucha zapatista. 4. La oenegización, en términos generales, se hace evidente en Guatemala con el proceso violento de pacificación que se institucionaliza con los Acuerdos de Paz, y las organizaciones sociales y populares –gran parte desmovilizadas- crean ong, hoy por hoy, altamente condicionadas por las agendas de la cooperación internacional y sus Estados financistas, generando dependencia en las formas de subsistencia de las organizaciones. En términos del contenido de los proyectos, se incorporan formas y “alternativas” que no rompen con la subalternidad, con las relaciones de explotación, dilatando los procesos o reorientándolos bajo lógicas que distorsionan la emancipación popular.


Análisis de situación

22

ENFOQUE es una publicación quincenal de análisis de situación que es producido por la Asociación El Observador. Forma parte de la iniciativa: “Análisis Alternativo e Independiente para la Construcción de una Sociedad Democrática” con la cual se pretende contribuir en el proceso de construcción de una sociedad más justa y democrática, a través de fortalecer la capacidad para el debate y discusión, el planteamiento, la propuesta y la incidencia política de actores del movimiento social, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación alternativos y todas aquellas expresiones sociales que actúan en diferentes niveles: local, regional y nacional. Consejo Editorial Fernando Solis, Luis Solano, Carmen Reina, Marco Fonseca, Fredy Herrarte, Rocío García y Gustavo Illescas. Coordinación de información, análisis y edición: Fernando Solís Fotografía: Recursos varios de Internet Diseño: Crosby Girón

3ra. avenida 0-80, Colonia Bran, zona 3, ciudad Guatemala, Guatemala. Teléfono: 55 54 37 57 Telefax: 22 53 27 22 Esta publicación puede consultarla y obtenerla en nuestra página web: www.aselobs.org Si desea contactarnos o comentarnos esta publicación, escríbanos a: publicaciones@aselobs.org analisis@aselobs.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.