Año 7, Nos. 36 y 37
Análisis alternativo sobre política y economía
Julio - Noviembre 2012
El gobierno del “cambio”de Otto Perez Molina y el PP 5
Populismo y militarismo: un vistazo al proyecto político que personifica el gobierno de Otto Pérez Molina y el Partido Patriota (PP)
37 Los síntomas de autoritarismo del General: La violencia política disfrazada de Gobernabilidad
80 El gobierno de Otto Pérez Molina, el discurso del cambio y la problemática agraria
117 De los Planes Estratégicos de Seguridad Alimentaria y Nutricional hasta el Plan Hambre Cero. Análisis de los esfuerzos estratégicos en la lucha contra el hambre en Guatemala
Apoyan nuestro trabajo Las ideas, afirmaciones y opiniones que se expresen en este material no son necesariamente las de Consejeria en Proyectos (PCS) y la Embajada del Reino de los Países Bajos, la responsabilidad de las mismas pertenece únicamente a sus autores.
Fundación Instituto para las Sociedades Abiertas
Si desea apoyar el trabajo que hace El Observador, puede hacerlo a través de:
Donaciones. Contactos. Información y datos. Compra de suscripciones anuales de nuestras publicaciones Comunicarse a: comunicacion@elobservador.org.gt
La publicación del boletín El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía es una de las acciones estratégicas que lleva a cabo la Asociación El Observador, como parte de un proceso que promueve la construcción de una sociedad más justa y democrática a través de fortalecer la capacidad para el debate y la discusión, el planteamiento, la propuesta y la incidencia política de actores del movimiento social guatemalteco, organizaciones comunitarias y expresiones civiles locales, programas de cooperación internacional, medios de comunicación alternativos, etc., y todas aquellas personas que actúan en distintos niveles (local, regional y nacional).
¿Quiénes somos? lucrativos que está integrada por un grupo de profesionales que están comprometidos y comprometidas con aportar sus conocimientos y experiencia para la interpretación de la realidad guatemalteca, particularmente de los nuevos ejes que articulan y constituyen la base del actual modelo de acumulación capitalista en Guatemala, las familias oligarcas y los grupos corporativos que le dan contenido, las transnacionales, las fuerzas políticas que lo reproducen en tanto partidos políticos así como agentes en la institucionalidad del Estado, las dinámicas y formas operativas, ideológicas, políticas y económicas que despliegan en los territorios, el Estado y la sociedad en su conjunto. Con esto pretendemos contribuir a que fundamentalmente grupos comunitarios, liderazgos y organizaciones sociales afectados/as directa e indirectamente por las inversiones que concretan estos ejes de acumulación, cuenten con insumos de información y análisis para fundamentar la defensa de sus derechos y la concreción de acciones y propuestas alternativas frente a este modelo.
¿Qué hacemos? Promover la articulación de procesos sistematización de información, análisis e investigación con la acción política, especialmente con grupos, liderazgos y organizaciones sociales cuyos territorios han sido afectados por el actual modelo de acumulación.
¿Cómo lo hacemos? Seguimiento sistemático de la información y articulación del análisis y la investigación sobre las problemáticas. Producción de los boletines El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, y de ENFOQUE, Análisis de Situación; así como de materiales mediados y publicacio-
lación y sus movimientos. 3ª. Avenida 0-80 Zona 3, Colonia Bran Ciudad de Guatemala Teléfono: 22 53 27 22
Este glifo representa a Kej, que fuerza, inteligencia
-
Procesos de formación y mediación política con actores estratégicos. Acompañamiento en los procesos de lucha por la defensa del territorio. Actividades públicas como presentaciones, foros, mesas de discusión, talleres y charlas.
Editorial
Autoritarismo y rostro empresarial marcan el primer año de gobierno Otto Pérez Molina y el Partido Patriota (PP) han cumplido un año al frente del gobierno con una buena dosis de militarismo y populismo en su gestión. Poco a poco la gestión patriota ha ido mostrando su carácter errático y un alejamiento de aquel discurso de campaña electoral que ofrecía transparencia, seguridad y “mano dura” al crimen organizado. La propuesta y promesa central de seguridad que hizo ganar al PP la Presidencia de la República para el período 2012-2016 no se ha cumplido, y la expectativa que la población guatemalteca tenía de que un gobierno como el de Otto Pérez Molina, con fuerte presencia de militares retirados experimentados en las labores de inteligencia y contrainteligencia, podía controlar la violencia y salirle al paso a las pugnas por cuotas de territorio y negocios que se disputan distintas mafias y grupos de crimen organizado –en donde grupos militares han sido también señalados de tener participación-, ya ha puesto en apuros al gobernante en varias oportunidades debido a que no hay resultados a la vista. Con gran despliegue publicitario que buscan golpes de efecto y crear imagen, el gobierno del PP no ha pasado de repetir medidas de seguridad que ya habían sido implementadas por gobiernos anteriores, y que han sido criticadas por organismos internacionales y por grupos nacionales de derechos humanos, debido a su poca efectividad y por el impacto que tienen en los derechos humanos de la población, pues son ejecutadas por cuerpos de seguridad del Estado altamente cuestionados. Patrullajes conjuntos entre el Ejército y efectivos de la PNC en la ciudad capital y en las principales carreteras; la operatividad de Fuerzas de Tarea, según se dice, especializadas en ramas de criminalidad; la movilización de efectivos kaibiles en las rutas donde se supone que hay mayor presencia y transitan las cuantiosas operaciones de narcotráfico, sin que hasta la fecha se observen mayores réditos. El resultado más evidente ha sido por un lado, un creciente ambiente y sentimiento de estar viviendo una nueva etapa de militarización del país; por el otro, en contrario, una creciente utilización de efectivos militares y policiales para contener movilizaciones sociales que demandan un alto a las inversiones en megaproyectos de infraestructura como las hidroeléctricas; el cese de las concesiones a las operaciones mineras; un alto a los desalojos de comunidades campesinas e indígenas que están exigiendo su legítimo derecho a sus tierras invadidas por empresas que se dedican a cultivar caña de azúcar y palma africana para la exportación, y el respeto a las consultas comunitarias que han rechazado estos proyectos. El correlato de estas acciones ha sido una creciente represión justificada en un discurso oficial que criminaliza las demandas sociales sobre la base de deslegitimarlas, ligándolas a intereses del crimen organizado y extranjeros, así como un incremento en los asesinatos y acoso a la dirigencia comunitaria.
3
Ejemplos hay varios. Ahí están los sucesos ocurridos en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, el pasado 1 de mayo, donde fue asesinado Andrés Francisco Miguel a manos de agentes de seguridad de la empresa Hidro Santa Cruz. El asesinato de 6 comunitarios en la Cumbre de Alaska por parte de fuerzas militares cuando fue reprimida la movilización realizada por los 48 Cantones de Totonicapán para rechazar las Reformas Constitucionales de Pérez Molina, así como la reforma a la carrera magisterial impuesta por el MINEDUC, y un cese al alza a la energía eléctrica. Y qué decir de la represión de que han sido objeto los estudiantes del magisterio por oponerse precisamente a esa reforma. También está el apoyo que el gobierno vedadamente da al acoso que experimentan desde hace un año, los comunitarios de La Puya, San Pedro Ayampuc y San José de Golfo, por parte de militares retirados que dan seguridad a la empresa minera EXMINGUA, S.A., por el rechazo al proyecto El Tambor; o la culpabilidad que el Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, atribuye de manera interesada a las comunidades de San Rafael Las Flores, Santa Rosa, al vincularlas al robo de explosivos para justificar su represión debido a su oposición al proyecto minero El Escobal, concesionado a la canadiense Tahoe Resources. Por otra parte y en concordancia con el carácter populista de su gobierno, Pérez Molina se reúne con la dirigencia campesina para “dialogar y negociar” una serie de demandas históricas rurales, pero su bancada en el Congreso de la República termina bloqueando la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Integral en función de los intereses terratenientes. A la vez, luego de haber criticado duramente desde la oposición los Programas de Cohesión Social del gobierno anterior, los mantiene con otro nombre para supuestamente diferenciarlos de los anteriores, aunque en esencia siguen siendo programas con tinte electoral y clientelar. Al mismo tiempo, se alianza con grandes empresas para lanzar campañas eufemísticas contra el hambre que más constituyen una imagen hacia su gobierno. En contraste está el complaciente actuar del gobierno con el CACIF, con quien se reúne a puerta cerrada para acordar las medidas de la Actualización Tributaria; el impulso gubernamental a los proyectos de inversión privados y transnacionales; y su propuesta de reforma constitucional. A la par del rechazo empresarial a la reforma constitucional –porque existe la expectativa de que éste es un proyecto de los militares retirados aglutinados en el PP para consolidarse como factor de poder real- demandan al gobierno patriota que salga al paso a las movilizaciones sociales y cumpla con su promesa de seguridad, pues eso crea un clima poco favorable para sus negocios e intereses. Va por esa línea la confirmación de Otto Pérez en la negativa militar a desclasificar los archivos del Ejército, y la clausura que su gobierno hizo a través de la SEPAZ, de los Archivos de la Paz como legado importante para recuperar y fundamentar la memoria histórica. Desde esa perspectiva, no extraña por tanto que el gobernante se atreva a decir públicamente que en Guatemala no hubo genocidio, a propósito de la apertura a juicio al general Efraín Ríos Montt y otros jerarcas militares, y que como Comandante General y siendo él mismo un militar implicado en operaciones de contrainsurgencia y tierra arrasada, luzca un “espíritu de cuerpo” que reivindica “el deber de un Ejército victorioso que defendió a la patria”. Con estas acciones sin duda, Otto Pérez Molina responde a los intereses de los militares que están dentro y fuera de su proyecto político, y demuestra que la “mano dura” será para aquellos y aquellas que se atrevan a cuestionar el carácter militarista de su gobierno y que vayan en contra de los intereses de las elites empresariales y militares que representa. La expectativa es la existencia de condiciones para una regresión autoritaria que se expresaría en un endurecimiento de las acciones represivas gubernamentales y un cierre de espacios a las demandas sociales.
4
Populismo y militarismo: un vistazo al proyecto político que personifica el gobierno de Otto Pérez Molina y el Partido Patriota (PP) Por Fernando Solís
Economista por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y editor general de El Observador.
El PP y el nuevo populismo En América Latina se ha venido manifestando durante los últimos 15 años en la gestión de la mayoría de los gobiernos civiles contemporáneos, un nuevo populismo que se caracteriza y se diferencia del populismo histórico, el de los años de la década de 1930 y 1940, en que mantiene un discurso político que descalifica a la oligarquía nacional y mantiene competencias y reincillas con ella –de la que son parte fundamental algunos de los políticos de los partidos, lo cual es una contradicción-, dirigiéndose a los individuos como miembros de un colectivo, el pueblo, como víctima de esa oligarquía, combinada con políticas públicas económicas muy diferentes y no necesariamente redistributivas e inclusivas como las que caracterizaron al viejo populismo o histórico, como quiera llamársele. El populismo es el discurso de un líder que asume la representación del pueblo fuera de los partidos preexistentes y frente a ellos. El líder populista no se presenta como un político, ni siquiera si tiene una larga trayectoria previa en política, sino como alguien del pueblo, como el verdadero representante de sus intereses frente a la oligarquía. Y todas las organizaciones políticas y sociales que se presenten como un obstáculo a su liderazgo, o no lo acepten, estarán condenadas a ser englobadas dentro de la oligarquía. Al igual que el populismo histórico del siglo XX, este “nuevo populismo” también tendría su asidero en una crisis de representación y de legitimidad en donde los partidos que conforman el sistema político son los principales cuestionados por ya no intermediar entre la institucionalidad estatal y las mayorías –tal como se supone que deberían hacerlo- debido a que su carácter tiene un profundo raigambre caudillista y porque basan su trabajo en un clientelismo político-electoral a ultranza. Por crisis de representación y de legitimidad en el lenguaje liberal se entiende… …la inadecuación funcional de los partidos –y como consecuencia, de los gobiernos que éstos forman- respecto a lo que los ciudadanos (as) esperan o demandan. (Esto se da) porque los ciudadanos (as) no se sienten bien representados (as) ni bien servidos por los gobiernos.
5
Estas crisis políticas de representación expresan una creciente desconfianza hacia las elites políticas que a la vez se pueden interpretar como una desconfianza a las instituciones o hacia la democracia liberal representativa.
I. La crítica de Dussel al “nuevo populismo” Acertadamente, en su texto “Cinco tesis sobre el populismo”, Enrique Dussel califica a este “nuevo populismo” que pareciera que ha resurgido desde principios del presente siglo, como “pseudo-populismo de hoy”1. El “nuevo populismo” desde su perspectiva, es más un “epíteto peyorativo” que ciertos grupos conservadores y dominantes en América Latina están utilizando como crítica política conservadora que no tiene ninguna validez epistémica, para deslegitimar ciertos fenómenos políticos sociales que se están suscitando en la actual coyuntura latinoamericana desde comienzos del actual siglo, y que no tiene nada que ver con el “populismo histórico” de los años de 1930 del siglo XX, instaurados por gobiernos emergentes de la pequeña burguesía latinoamericana al amparo de la teoría keynesiana, contra burguesías terratenientes y monopólicas. Concretamente, a lo que esos grupos conservadores y dominantes llaman hoy “populismo” es a… …toda medida o movimiento social o político que se oponga a la tendencia de globalización tal como la describe la teoría de base del “Consenso de Washington”, que justifica la privatización de los bienes públicos de los Estados periféricos, la apertura de sus mercados a los productos (mercancías) del capital del centro, y que niega la priorización de los requerimientos, de las necesidades de las grandes mayorías de la población, empobrecida por las políticas
adoptadas por las dictaduras militares (…) y aumentadas posteriormente por las decisiones de reformas estructurales dictadas desde los criterios de una economía neoliberal (…) Es decir, todos los movimientos populares y políticos desde 1999 -por tomar como fecha de referencia la promulgación de la Constitución bolivariana en Venezuela- que se oponen al proyecto neoliberal, serán tachados de “populistas” (…) Se trata simplemente de un insulto, de un enunciado ideológico encubridor, usado para confundir al oponente sofísticamente. Claro está que su uso es casi unánime entre los medios de comunicación al servicio del capital central y periférico, de las teorías construidas ad hoc, continuamente usada por los grupos dominantes políticamente que se oponen a los movimientos populares que luchan contra la teoría y práctica del “Consenso de Washington”. Hoy se juzgan negativamente a los movimientos populares y políticos críticos como “populistas”, como fueron en el pasado criticados los “populismos” históricos de los años de 1930 como “dictaduras” militares2. Desde esta perspectiva revisionista, serían “populistas” los gobiernos de Chávez en Venezuela; de Correa en Ecuador; y el de Evo Morales en Bolivia. La instalación de las democracias formales –lo que Atilio Borón denomina “los capitalismos democráticos”- posteriores a las dictaduras desde los años de 1980,
1 Dussel, Enrique. “Cinco tesis sobre el ‘POPULISMO’”. UAM-Iztapalapa, México, 2007. 2 Verbigracia: el gobierno de Vargas; de Cárdenas, o el de Perón.
6
y los procesos de ajuste estructural implementados bajo la egida de Estados Unidos y los organismos financieros internacionales, constituyeron la base y el argumento idóneo para la represión económica, política e ideológica de las mayorías, ya sin represión abiertamente militar… ...significaron una “apertura” política de la vida pública, no aterrorizada ya por la represión militar, lo que dio un ambiente de aparente libertad que permitió consolidar la conciencia de la legitimidad del deber de pagar una cuantiosa deuda externa contraída. Esa deuda, que los militares iniciaron, debieron heredarla los gobiernos “democráticos” que siendo “democráticos” justificaban ante la conciencia popular, el indicado deber de pagarla –cuando ya los militares habían perdido totalmente la credibilidad-. Es decir, la deuda se había legitimado. Esos gobiernos formalmente “democráticos” fueron lentamente volviéndose ortodoxamente neoliberales (siendo los ejemplos más prominentes los de Carlos Menem en Argentina; el de Carlos Salinas de Gortari y los sucesivos en México; el de Jorge Serrano y Álvaro Arzú en Guatemala,
para citar algunos; el de Alberto Fujimori en Perú; los cuatro gobiernos de la Alianza Republicana Nacionalista –ARENA- en El Salvador, etc). Así se llevó a cabo a la práctica el “gran relato” de la teoría neoliberal -llamada aún por George Soros: “fundamentalismo de mercado”- que se expresa en el “Consenso de Washington”, que presiona a una total apertura de los mercados desarrollistas ante una predicada inevitable globalización económica, cultural y política. El resultado: los Tratados de Libre Comercio (TLC) y las nuevas inversiones de capitales nacionales y transnacionales en riquezas naturales, los nuevos megacultivos para la producción de agrocombustibles, la construcción de grandes obras de infraestructura, los procesos de maquilado, tecnológico, textil y comunicacional, etc. Desde la teoría de Ernesto Laclau3, Dussel concluye por tanto, que este “nuevo populismo” no constituye razón política – valedera desde una ética de la liberaciónporque no responde a las mayorías como el anterior “populismo histórico”, sino a minorías.
Desde las teorías institucionalistas-normativas y las funcionalistas, las crisis políticas se entienden como un problema de las reglas del juego que configuran la representación: la Ley Electoral y de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Legislativo así como de las Cortes Supremas de Justicia, etc. Por lo tanto, la solución planteada apela desde esta perspectiva, a la reforma de estas leyes y normas así como, posiblemente, a plantear reformas constitucionales convocando a una Asamblea Constituyente o depurando los Poderes Legislativos. El nuevo populismo también se basa en una operatividad que desmantela o pervierte la institucionalidad democrática construida a partir de los procesos de transición política, y muy particularmente de las que cumplen la función de contrapesar o controlar al Poder Ejecutivo, léase las Cortes de Justicia, de Constitucionalidad, los Poderes Legislativos, etc. En el caso de Guatemala, sea bajo la egida de gobiernos civiles populistas o no, ha sucedido la segunda de las situaciones, esto es, la de pervertir, subordinar y penetrar los poderes del Estado y la institucionalidad gubernamental para ponerlos al servicio de intereses minoritarios, sectoriales
3 Ver: Laclau, Ernesto. “La razón política del populismo”. Fondo de Cultura Económica (FCE), México, 2005.
7
económicos, militares y, ahora con el aparecimiento y profundización del fenómeno de las mafias –una de cuyas actividades más beligerantes es toda la cadena del narcotráfico que va desde la producción, pasando por su procesamiento, transporte, distribución, consumo y lavado-, que se disputan las redes de crimen organizado. El viejo populismo no se limitó a coartar la actuación de los partidos ya establecidos sino que, con frecuencia, reprimió duramente a las organizaciones sindicales y a los grupos de izquierda que no se integraron en el nuevo régimen. Lo hizo porque logró consolidar su actuar sobre la base de una base social popular que aplaudió sus políticas redistributivas. Debe tenerse claro que el populismo histórico se dio en un contexto en donde florecía el Estado de Bienestar basado en las políticas keynesianas y como resultado o producto de la crisis económica capitalista de 1930. A diferencia, el nuevo populismo no tiene una base social de raigambre popular y aunque se acerca o puede establecer alianzas y acuerdos políticos con sindicatos y organizaciones sociales, lo hace como forma de legitimarse y de paso neutralizarlas. El discurso utilizado es la necesidad de generar gobernabilidad sobre la base de los mecanismos de diálogo y negociación. Por esto, este nuevo populismo, moderno es definido fundamentalmente como… …un fenómeno político que no necesariamente es el fruto de una cierta constelación de clases sociales ni de un empate de intereses que se resolvería mediante una política de redistribución (…) el populismo político no conlleva necesariamente lo que se entiende por populismo económico4. En Guatemala hay ejemplos de gobiernos civiles que han tratado de identificarse ante las mayorías como “populistas”. El ejemplo clásico de un gobierno civil que trató de reivindicar en el discurso el “populismo histórico” pero se quedó en el nuevo, fue el de Jorge Serrano Elías y el Movimiento de Acción Solidaria (MAS), cuestionando a los partidos políticos vigentes –aunque el mismo fue el principal fundador de su partido-, y anulando el Congreso de la República y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), los otros dos poderes del Estado, aunque agilizando el proceso de liberalización económica para que el gobierno posterior de Álvaro Arzú y el Partido de Avanzada Nacional (PAN) procediera a dictar las leyes que privatizaron los principales servicios públicos. Otros ejemplos son el del gobierno de Alfonso Portillo (2000 – 2004) y el Frente Republicano Guatemalteco (FRG). El gobierno de Portillo fue el primero de los siete Presidentes que se han sucedido desde que comenzaron los gobiernos de la transición política en 1986, que abiertamente cuestionó al núcleo de las familias más poderosas del país aglutinadas en el G-8 y llevó a cabo, algunas medidas económicas que afectaron algunos de sus intereses –por eso es que hoy guarda prisión, amén de haberse aliado a los intereses de los militares de “La Cofradía”-, aunque eso no significó ni mucho menos, cambiar el carácter del modelo de acumulación de la oligarquía y la base económica. También lo hizo teniendo detrás a un estamento militar que se identificaba con el viejo “Generalato” encabezado por el general Efraín Ríos Montt, ex Presidente de facto tras el golpe de Estado de 1982 y sujeto hoy a juicio por genocidio por las masacres ejecutadas en el Área Ixil, así como blandiendo un discurso que se
4 Paramio, Ludolfo. “Crisis de gobernabilidad y populismo”, en “Una nueva agenda de reformas políticas en América Latina”. Paramio, Ludolfo y, Revilla, Marisa, editores. Fundación Carolina, Siglo XXI editores. Abril de 2006, páginas 47-65.
8
autocalificaba como un gobierno de los pobres al mismo tiempo que pretendía hacer ver al derechista conservador FRG como un partido de corte popular. Desde esa palestra, Portillo fustigó a la derecha política y cuestionó a los partidos existentes a la vez que denunció los privilegios a los que ha tenido acceso históricamente la oligarquía bajo un discurso que apelaba a la reivindicar la lucha de clases. Vale recordar para los fines de este ensayo, que uno de los primeros resultados de la confluencia de los intereses portillistas y ríosmontistas en un partido de este tipo, fue precisamente para el actual Presidente de la República, Otto Pérez Molina, quien siendo el principal candidato del entonces Presidente Portillo para ocupar el Ministerio de la Defensa, vio frustrado su nombramiento en ese cargo precisamente por la negativa de Ríos Montt, ya que vale recordar que Pérez Molina fue uno de los oficiales que participó en el golpe de Estado contra el viejo general protestante en agosto de 1983. En el caso de Óscar Berger, su gobierno se planteó con un discurso populista que apelaba a que el proyecto de la GANA constituía “un rescate del país ante la debacle y el caos causado por el gobierno de Portillo y el FRG”, no obstante ser un proyecto político que pretendió unir a las distintas expresiones de la derecha guatemalteca –económica y política- y ejecutar una serie de medidas de política pública que favoreció sus intereses. Por su parte, el gobierno de Álvaro Colom y la UNE dijo ser un gobierno socialdemócrata que incorporó en su gestión a un grupo empresarial no tradicional y emergente que causó molestias en el gran empresariado organizado, y que no obstante ser el mismo un empresario textil; continuar con la agenda de competitividad como base fundamental de su agenda económica; operativizar la reconversión de la matriz energética; y continuar con la política de desalojos de comunidades campesinas e indígenas en defensa de la gran propiedad latifundista, estuvo a punto de ser relevado del cargo cuando la derecha se unió en torno al caso del asesinato del abogado Rodrigo Rosemberg para defenestrarlo, acusándolo directamente a él, a su entonces esposa Sandra Torres, y a Otto Pérez Molina en la primera jornada de “2012: Despertemos Guatemala”. otros miembros de su gabinete, de Foto: internet ser los responsables directamente del homicidio. Fue el gobierno de Colom el que, a través del Consejo de Cohesión Social, implementó los programas de Transferencias Condicionadas, macroeconómicamente considerado una medida de política económica acertado por sus efectos multiplicadores en la demanda pero provistos para ser utilizados con un carácter populista y clientelar. Respecto del gobierno actual del PP, en este primer año de gestión ha lucido un
9
populismo al estilo de anteriores gobiernos, tanto en sus acciones como en el discurso. Después de ser un ferviente crítico de los programas de Cohesión Social, desde la campaña electoral de 2011 se vio obligado a mantenerlos por los réditos políticos que le acarrea, aunque bajo el programa denominado Hambre Cero; un nombre, inclusive, que emula el implementado por el gobierno de Lula da Silva en Brasil pero que dista mucho de tener sus alcances e impactos. En esa mezcla de mesianismo y populismo el gobierno también lanzó su participación, a través de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), en la campaña “2012: Despertemos Guatemala” y su alianza con reconocidas empresas capitalistas para enfrentar el problema de la desnutrición crónica y el hambre5. O los golpes de impacto como se les dice propagandísticamente, como cuando el mandatario aparece acompañando, por ejemplo, a una caravana de motociclistas montado él mismo en una lujosa y cara motocicleta. Igualmente, al igual que todos los mandatarios, luce una vestimenta indígena que le ha sido obsequiada. En esos golpes de impacto propagandístico hay, por un lado, una intencionalidad de aparecer como parte del pueblo; por otra parte, hay una valoración racial y vulgar que deslegitima la inteligencia de la población: la gente quiere pan y circo. Otto Pérez Molina y la Vicepresidenta Roxana Baldetti visten el traje de San Antonio Palopó. Foto: Prensa Libre
En la foto se puede apreciar pedaleando al Presidente del Congreso 2012, Gudy Rivera; el Presidente de la República, Otto Pérez Molina; la Presidenta de la CSJ, Thelma Aldana; y Mauricio López Bonilla, Ministro de Gobernación, en el ENADE 2012.
5 Ver el ensayo de Ricardo Zepeda en la presente edición de El Observador.
10
Igualmente, pese a la negativa del empresariado nacional aglutinado en el CACIF respecto de las reformas constitucionales propuestas por el gobernante, Pérez Molina haya sido una de las figuras principales en el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) 2012 organizado por la Fundación para el Desarrollo (FUNDESA). Un medio de comunicación televisado se mofó del mandatario por haber, en ese evento, accedido a montar una bicicleta estacionaria con el objetivo de mandar un mensaje de que “estamos avanzando”.
Herederos de la Tesis de Estabilidad Nacional El estamento militar que se aglutina en el PP alrededor de la figura del gobernante es heredero de toda la doctrina contenida en la Tesis de Estabilidad Nacional, diseñada por el alto mando militar en la década de 1980 y uno de cuyos máximos exponentes es el general Héctor Alejandro Gramajo, Jefe del Estado Mayor de la Defensa primero, y después Ministro de la Defensa Nacional; por eso el apelativo de “Gramajistas” con el cual han sido nombrados estos militares retirados que hoy hacen gobierno al amparo de la cobija formal del PP.
II. La tesis de estabilidad nacional6 La Tesis de la Estabilidad Nacional constituye una parte fundamental en la aplicación de la tercera fase del proyecto político militar en Guatemala. La primera fase ejecutada fue la pacificación mediante masacres, y la segunda fue la reestructuración del proceso mediante la política de partido y elecciones. La tercera fase se desarrolla durante los años de la “transición política a la Democracia” y consiste en Byron Disrael Lima Estrada. restablecer la sociedad civil por medio de Foto: Prensa Libre. la educación, la persuasión, el manejo de institucionalistas” inmediatamente conflictos a largo plazo, lo que incluye la después de comenzar el gobierno civil de represión selectiva y el asesinato7. Vinicio Cerezo Arévalo y la desaparecida Democracia Cristiana Guatemalteca La Tesis tuvo su origen en las reflexiones (DCG) en 1986, y siendo recién nombrado que llevaron a cabo “oficiales jóvenes el general Alejandro Gramajo Morales
6 La Tesis de Estabilidad Nacional fue elaborada por una Comisión Militar integrada por el capitán de navío de Estado Mayor Nacional (DEMN), Jorge Arturo Mazariegos; el coronel de infantería de Estado Mayor Nacional (DEMN), Jorge René Isaacs Rodríguez; y el coronel de infantería de Estado Mayor Nacional (DEMN), Byron Disrael Lima Estrada, y otros. Ver: Figueroa Ibarra, Carlos. “Guatemala en el umbral del siglo XXI”, citando a la edición de la Revista Militar de mayo-agosto de 1986. Este texto fue publicado en: Vilas, Carlos (Compilador), “Democracia emergente en Centroamérica”. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. primera edición de 1993, páginas 306-308. Jorge René Isaacs Rodríguez es actualmente el propietario de la Farmacia Juan Pablo II, ubicada en la zona 3 del municipio de Mixco, así como de la empresa de seguridad J.I. Seguridad. Respecto de Lima Estrada, fue uno de los militares acusados de la ejecución extrajudicial de Monseñor Juan Gerardi Conedera, ocurrido en 1998, y sentenciado en el año 2001 a purgar 30 años de prisión, junto con su hijo, el capitán Byron Lima Oliva, y el especialista del Ejército, sargento Obdulio Villanueva, quien fue asesinado y decapitado en febrero de 2003 en el interior del Centro de Detención Preventiva para Hombres, en el cual guardaba prisión. También fue condenado a 20 años por encubrimiento, el sacerdote Mario Orantes. La pena, tanto a Lima Estrada como a Lima Oliva se redujo a 20 años. Lima Estrada sin embargo, recuperó su libertad anticipada en julio de 2012 tras su defensa argumentar buen comportamiento, estudio en la cárcel y trabajo social. El militar se encontraba recluido en el Centro Médico Militar desde el año 2008. Debe recordarse que Lima Estrada fue Jefe de la Dirección de Inteligencia (D-2) entre agosto de 1983 y febrero de 1985. Fue comandante de la base militar de Playa Grande, Ixcán, Quiché, y uno de los fundadores de la Unidad Táctica de Contrainsurgencia Kamikaze, preparada para combatir a la insurgencia en circunstancias difíciles. Participó entre 1981 y 982, en el desmantelamiento de reductos guerrilleros urbanos. Inforpress Centroamericana del 16 de junio de 1988, página 13. 7 Schirmer, Jennifer. “Las intimidades el proyecto político de los militares en Guatemala”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Guatemala, 1999, páginas 385-416. La Tesis también está comentada directamente en el libro de Gramajo: “De la guerra…a la guerra. La difícil transición política en Guatemala, Parte IV, Los retos de la adaptación nacional”, páginas 237250; y Parte V, Aprendiendo a vivir en Democracia (1986-1990), Capítulos I y II, páginas 251 – 296”. Fondo de Cultura Editorial, primera edición, febrero de 1995.
11
como Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Ese proceso tuvo el objetivo de diseñar una estrategia político-militar de cogobierno a partir de la táctica 3070%, Fusiles y Frijoles, que combinara masacres y elecciones. Fue escrita antes de la caída de lo que se conoció como el Socialismo Histórico que comenzó con la desaparición de la Unión Soviética a finales de la década de 1980, y reformulada rechaza específicamente la doctrina de la Seguridad Nacional que había sido impuesta por Estados Unidos tras la segunda guerra mundial y en el marco de lo que se conoció como la Guerra Fría. En su lugar, la Tesis hace énfasis en la necesidad de que los países desarrollaran sus propios enfoques de seguridad nacional, porque el Ejército, en esos debates… …se dio cuenta de las distorsiones fundamentales que a las instituciones militares les causaba la rígida doctrina de seguridad nacional aplicada en América Latina (…) es un contrasentido porque se afectó la democracia (…) aunque el objetivo era desarrollista. Pero desarrollista intervencionista (…) Y dado que conocíamos todos los problemas derivados de la guerra sucia en Argentina, Brasil y Uruguay donde se habían cometido atrocidades en nombre de la seguridad nacional, no tan terribles como las cometidas en Guatemala en cuanto a crueldad pero tremendas según sus parámetros, nosotros decidimos desechar la seguridad nacional, simplemente desecharla8.
…Nuestro objetivo estratégico ha sido revertir al filósofo de la guerra (…) y decir que en Guatemala la política debe ser la continuación de la guerra (…) en contra de lo que se decía que la guerra es la continuación de la política(…) Y en eso estamos nosotros accionando para que de verdad llegue la paz a través de la actividad política y no a través de la imposición de la voluntad al oponente por medio de la victoria militar (…) Pero eso no quiere decir que nosotros estemos abandonando la lucha. Tampoco quiere decir que estemos traicionando a los que han derramado su sangre; estamos luchando con un horizonte más amplio dentro de un marco democrático (…) Nosotros guardamos los intereses de la nación como un todo. No como partido, como grupo o como institución, sino que son los intereses de la nación, a través del accionar político-militar dentro de un todo, el accionar militar que tiene acciones recíprocas en el accionar económico, en el accionar político, en el accionar social del marco geográfico que jurisdicciona a Guatemala. O sea que consideramos que todo eso integral no podemos hacerlo todo los militares, no podemos hacer (nada) aparte de los políticos, no podemos hacer aparte a los empresarios, no podemos hacer aparte a las organizaciones populares, las organizaciones políticos no podemos hacerlas aparte. Tenemos que hacerlo dentro de una concepción integral del Estado de Guatemala (…) Nosotros ya no buscamos ser pate de una estrategia que continúa oponiéndose ilegalmente al Estado de Guatemala, más bien (…) buscamos asumir una actitud responsable para dirigir una política ortodoxa.
Los elementos fundamentales de la Tesis fueron presentados al sector empresarial por el Alto Mando del Ejército en 1987, durante la realización del foro que se Según Schirmer, la Tesis fue más allá del tituló “27 Años de Lucha por la Libertad”. ya extenso Plan de 14 Puntos de la Junta Gramajo expuso en esa oportunidad… de Gobierno de 1982 que se conoció
8 Schirmer, Jennifer. “Intimidades del proyecto político…”, op. cit., página 388.
12
como Estatuto Fundamental de Gobierno, Los oponentes del Estado los cuales ya sobrepasaban el juramento militar de permanecer apolíticos, La Tesis, dice la investigadora… obedientes y no deliberantes. La Tesis va más lejos… …expone, entre otros, una definición …al institucionalizar la intervención de elástica y jerárquica de oponentes del las Fuerzas Armadas como Garantes y Estado con el objetivo de identificar Sustentadoras del Estado en todas las mejor y eliminar las causas de la formas y modos de crisis inherentes oposición y a sus actores, desde el al mantenimiento del Estado (…) Si principio (…) proporciona una de las interferimos sólo un poco para llenar el descripciones más amplias y gráficas vacío de poder. Tenemos la obligación del punto de vista de los militares de hacerlo, dado el bajo nivel de sobre la disensión y la oposición, el eficiencia de muchas instituciones (…) manejo de la violencia que considera un plan estratégico de las Fuerzas necesario para controlar y eliminar a Armadas para los problemas sociales, los siempre presentes Oponentes del económicos y políticos a largo plazo. Estado9. La Tesis como estrategia de Estabilidad Estos oponentes son divididos en la Tesis Nacional no indica la disminución en categorías… sustancial ni incremental del poder de los militares; por el contrario, a …de crecientes grados de amenaza pesar de insistir en que juega un dependiendo del grado de influencia papel profesional y no deliberante, la que tienen (…) puede ser un Factor supervisión militar se ha expandido y Adverso, después pasar a ser consolidado… Vulnerabilidad, después puede pasar a ser un Antagonismo hasta que La Tesis abarca cuatro puntos llegue a Presión (...) después puede fundamentales que son: pasar a ser una Presión Dominante. a) Una doctrina de seguridad nacional sui generis, diferente de la doctrina de seguridad nacional de la guerra fría formulada por Estados Unidos.
En concordancia con estas categorías, diferencia los siguientes niveles de un conflicto y los clasifica de la siguiente forma:
Nivel 1: Se prioriza la resolución del conflicto dentro de la empresa -comunidad u organización-, entre el sindicato y/o trabajadores y trabajadoras, comunitarios, y empresarios. Si no se soluciona el conflicto -que no la demanda-, c) Un fundamentalismo militar las fuerzas, deben actuar. concientemente autónomo que se aparta de los intereses políticos de la oligarquía. Nivel 2: El sindicato, organización o comunidad saca su demanda a la calle, d) El establecimiento de un nuevo y frente a esto la Policía actúa pero el Centro de Estudios Estratégicos (ESTNA) Ejército no se mete, ya que se pasa a la para crear una élite civil-militar calificada. negociación. b) Una definición elástica y jerárquica de Oponentes del Estado que reconoce las razones de la disensión para identificar mejor y eliminar las causas de la oposición desde el principio.
9 Ibídem, página 392.
13
Nivel 3: La movilización se desborda, el sindicato, organización o comunidad, logra que otros segmentos de la población se articulen y apoyen las movilizaciones; ya no es sólo un tipo de demanda por ejemplo, sino que en esta situación se hacen evidentes otras demandas. En esta etapa se suman otras acciones y medidas de presión como bloqueos, pintas, toma de edificios públicos, etc. Aquí, la Policía Militar –o un contingente militar pequeñosí actúa pero no el Ejército como tropa o unidades porque el contingente militar pequeño –la Policía Militar- puede reprimir y controlar la situación.
se aplica la tesis de que la política es como la continuación de la guerra, creando soldados profesionales leales al Ejército, el que se constituye en una reserva moral de la Nación.
Nivel 4: Las organizaciones ya han decidido alzarse ya que están ligadas a una demanda de tipo estructural. Ante esta situación el Ejército actúa de dos formas: a) De manera directa enfrentando a los insubordinados e insubordinadas. b) Implementando medidas de control en los liderazgos. Esto lo hace mediante un ejercicio de infiltración desde el primer nivel, pero aquí se utiliza de forma más sistemática. Llegados al nivel 3 o 4 ya descritos, el Ejército y la Policía así como las organizaciones paramilitares relacionadas y operatividazas a través de las empresas, operan sobre la base de los siguientes mecanismos para la desmovilización del actor y la actora social que exigen que su demanda social sea escuchada. Veamos: - Amenazas - Atentados - Difamación - Violación y acoso sexual - Masacre - Judicialización - Tortura - Compra de intereses
General Héctor Alejandro Gramajo Foto: internet.
El fundamentalismo militar no es una renuncia al uso de la fuerza sino una profesionalización de los soldados que utilizan un mínimo de fuerza. Según Gramajo… …el fundamentalismo es la diferencia entre guerrero y soldado: cualquiera puede ser un guerrero, aprende a usar un arma, se quita el hígado y mata a todos. Es una pena, es un desperdicio de energía. Ahora, un soldado usa el arma concientemente, inteligentemente y sólo por el interés de la patria, por interés personal ni nada.
Un documento del Centro de Estudios Militares (CEM) de 1987 citado por Schirmer, indica que en la nueva filosofía El fundamentalismo militar es un educativa, este fundamentalismo militar… instrumento educativo por medio del cual
El fundamentalismo militar
14
…buscará desarrollar en todos los militares una amplitud de criterio suficiente para comprender que su participación consistirá en fortalecer el sistema y no resistirse a él, sin que esto signifique una debilidad del Ejército como institución. En este sentido, debemos (los militares) ser la reserva moral de la Nación y líderes de la formación cívica de los ciudadanos, cuando éstos cumplan el servicio militar, al inculcarles profundo amor y respeto por la libertad: también fortalecemos y estimulamos la conciencia democrática. La autora se cuestiona cómo es que un Ejército como el de Guatemala, que ha recibido altas dosis de anticomunismo por vía intravenosa desde los años de la década de 1950 y guerra irregular de contrainsurgencia desde la década de los años sesenta, puede transformarse para que al menos acepte la participación de los civiles e, incluso, de la oposición en la vida política. De ahí que considere que el intento de aislar al Ejército de los intereses ideológicos para desarrollar un fundamentalismo mejor logrado no necesariamente significa una falta de intromisión política.
el término libertad, pues según la autora, muchos oficiales y soldados asociaban este último con la desaparecida DCG, y preferían no apoyar ni ser asociados de ninguna forma con las actividades de este partido. Por qué sucedió esto. Por una parte, porque la palabra libertad evoca una imagen de tolerancia para el lento desarrollo de las acciones del país, en tanto que por la otra, parece alinearse implícitamente con el pensamiento antimarxista.
El ESTNA El Centro de Estudios Estratégicos para la Estabilidad Nacional (ESTNA) fue fundado a finales de los años de la década 1980 por Alejandro Gramajo y un grupo de oficiales institucionalistas muy cercanos a él. Financieramente contribuyó la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (US-AID, por sus siglas en inglés). El ESTNA se concibió por los militares como un intento de derribar los mundos civilmilitar, tanto cultural como mentalmente, con el objetivo de… …trabajar juntos en una especie de laboratorio para intercambiar y romper las confrontaciones tradicionales de Guatemala. Estamos tratando de deshacernos del guión que separa lo civil y lo militar10.
La Tesis orientó el esfuerzo del Ejército a eliminar la participación militar en la política partidista, no así en la política del Estado. Los oficiales hicieron una distinción entre el compromiso ideológico hacia intereses particulares por un lado, Funcionó en las instalaciones de la antigua y el compromiso de ser garantes del Escuela Politécnica en la Avenida de la Estado… Reforma de la zona 10 capitalina, donde se encuentra la llamada Casa Crema …El Ejército no hace política partidista; donde ha sido la residencia del Ministro el Ejército hace política nacional de la Defensa. militar para proteger la soberanía del Estado, la estabilidad del gobierno. La estrategia del ESTNA para lograr lo señalado por Argueta fue organizar El fundamentalismo militar contenido en la una serie de cursos y conferencias, Tesis sustituyó la palabra Democracia por convocando a denominados “actores
10 Entrevista realizada por Jennifer Schirmer a José María Argueta, Director del ESTNA. El Observador ya ha escrito sobre Argueta en varias oportunidades a partir de su vinculación con el megaproyecto del Corredor Tecnológico. Actualmente es el Director de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIE) en el gobierno de Otto Pérez Molina y el PP.
15
clave”: liderazgos sindicales, empresarios y diputados. En ese entonces se abordaron temas como el del papel del Ejército en una democracia; el Congreso de la República, y fundamentalmente, discusiones alrededor de la Tesis de Estabilidad Nacional.
de Estudios Militares (CEM), el cual había reiniciado sus actividades en el año de 1985, en una especie de red de socialización como de campaña ideológica activa de largo alcance, para que los oficiales sistematizaran, actualizaran y divulgaran la Tesis de Estabilidad Nacional como una base doctrinal y política para el Schirmer afirma que el ESTNA trabajó ingreso del Ejército en el siglo XXI. conjunta y estrechamente con el Centro
A estos militares retirados también se les ha denominado “Institucionalistas” para diferenciarlos de los militares que formaron parte del “Generalato”, la generación anterior al golpe de Estado de 1982 y que habían iniciado la contrainsurgencia como proyecto militar en la década de 1970. Ya lo hemos dicho en otros momentos, los golpes de Estado de 1982 y 1983 fueron acuerdos arreglados para solventar la crisis de poder y de legitimidad del Estado guatemalteco que, al interior el Ejército se evidenciaba en la toma de posiciones en cómo llevar a cabo la contrainsurgencia y asegurar el triunfo sobre la guerrilla. Los militares se habían convertido a estas alturas en factores reales de poder y en su momento, aglutinándose en uno u otro grupo, ejecutaron la contrainsurgencia con la diferencia de que los “institucionalistas” le dieron carácter político y diseñaron una estrategia –la Tesis de Estabilidad Nacionalque sustentó su aplicación, y en donde el Ejército pasó a ser un actor fundamental y decisivo en el proceso de transición política que dio lugar a la conformación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en 1984; la convocatoria a las elecciones generales de 1985, y los posteriores gobiernos civiles que se derivaron de ahí.
III. Institucionalistas vrs. Generales11 Los golpes de Estado de marzo de 1982 y de agosto de 1983 significaron o tuvieron como resultados, tres rupturas dentro del Ejército. En el golpe de Estado de 1982, los llamados Oficiales Jóvenes –suboficiales en su mayoría y algunos oficiales subalternos- desplazaron del mando a una cúpula integrada principalmente por generales –el llamado “Generalato”- y, con Ríos Montt a la cabeza fueron los que hicieron gobierno durante los 17 meses siguientes hasta agosto de 1983. En el caso de los oficiales generales…
…se caracterizaron por haber vivido la agudeza de la guerra –salvo importantes excepcionesdesde las posiciones administrativas en el aparato del Estado o desde niveles de jefatura. Aunque la preparación de este estrato de la oficialidad es apreciable –en cuanto al aspecto teórico y en lo relativo a la experiencia de conducción en el nivel global-, no puede dejar de tenerse en cuenta que se trata de la generación de transición entre el Ejército tradicional y la fuerza antiguerrillera moderna. A su vez, el golpe de Estado de 1983
11 Una buena parte de este recuadro está basada en: Payeras, Mario. “La asonada militar de mayo de 1988”, en “Los Fusiles de Octubre”. Colección Zahorines, Ediciones del Pensativo, páginas 213-218.
16
representó el desplazamiento de este estrato de esa oficialidad de Oficiales Jóvenes y la toma del mando por parte de una oficialidad superior compuesta fundamentalmente por coroneles. En el caso de los Oficiales Jóvenes… …representaban a los mandos operativos que durante los últimos años habían llevado sobre sus hombros el peso de las operaciones, resintiendo de manera directa el efecto de los errores de conducción, la ineficacia en el suministro logístico, el favoritismo en la mecánica de las promociones, el deterioro del nivel académico, las consecuencias políticas de la corrupción y de los intereses de camarilla en los niveles superiores, así como la represión de la G-2 como respuesta al disentimiento. Carecían, sin embargo, de formación doctrinal y teórica, así como de la experiencia del mando en los niveles táctico y estratégico. Respecto a la oficialidad integrada por coroneles que lideraron el golpe de 1983, es considerada la generación más representativa de la contrainsurgencia; la que integró en su formación los conceptos regulares y la nueva doctrina y, en su experiencia de mando, la conducción a nivel estratégico y táctico. A diferencia de los generales derrocados en 1982, los que fundamentalmente habían sido formados en las escuelas de Estados Unidos, esta oficialidad fue formada con un acervo teórico y doctrinal que, además
de incluir el pensamiento imperialista clásico al respecto, cuenta con las concepciones sobre la contrainsurgencia y otras formas de guerra anti insurgente contemporánea desarrolladas por los aliados más agresivos y anticomunistas del imperialismo, particularmente los sionistas israelíes y los anticomunistas taiwaneses. Fue la oficialidad que entre 1986 y 1987 comenzó a ascender al grado de generales y que a partir del golpe de 1983 y los siguientes años van a tomar el control del proyecto político militar, a conducir la gestión gubernamental de la transición siendo un factor de poder fundamental en los sucesivos gobiernos civiles que se van a inaugurar con el de Vinicio Cerezo y la desaparecida Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG), y a encabezar todo el proceso de diálogo y negociación de la paz con la Unidad Nacional Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) que se inició formalmente en 1986 y va a concluir 10 años después. Según Payeras, fue dentro de esta oficialidad en donde a partir de la segunda mitad de los años de la década de 1980 que se empezaron a registrar divergencias respecto al papel del Ejército en relación con el Estado y respecto al carácter y orientación de la contrainsurgencia. De fondo, según este autor, es que, si bien había acuerdos entre las corrientes militares sobre los cambios en la doctrina del Ejército que se hicieron evidentes y se pueden apreciar con claridad desde el golpe de Estado de 1982, esto es, el énfasis hacia la política y cuya más
12 Los militares que en su momento fueron señalados como integrantes de la asonada militar fallida fueron: coronel Byron Disrael Lima, que en ese momento era el comandante de la base militar de Chiquimula; el teniente en situación de baja, Edgar Geovani Estrada Portillo; coronel Arturo Getella, en ese momento comandante de la base militar de Jutiapa, de donde salieron las tropas hacia la capital para ejecutar el golpe; coronel Guillermo Vargas, comandante de la zona militar de Zacapa, junto con e Subcomandante de esa misma zona militar, coronel Pedro Vidal Cifuentes; coronel Edgar Solís, comandante del Agrupamiento Táctico de las FFAA; mayor Gustavo Díaz López. Éste y Estrada Portillo enfrentaron proceso para darlos de baja que les abrió Auditoría Militar por haber dado declaraciones serias en medios de comunicación, criticando al alto mando militar y al entonces gobierno de Vinicio Cerezo. Entre los oficiales de alta sometidos a proceso en esa oportunidad estuvieron: el coronel Gustavo Adolfo Cifuentes Dardón, Subcomandante de Jutiapa; teniente coronel Gustavo Adolfo Padilla Morales, Subcomandante de la base militar de Retalhuleu; y el teniente Miguel Acevedo Portillo. Entre los civiles señalados de estar implicados estuvieron: Mario David García, Director en ese entonces del telenoticiero “Aquí El Mundo”; Leonel Sisniega Otero, fallecido en 2012 y en algún momento fundador, tanto del desaparecido Movimiento de Liberación Nacional (MLN) y del también desaparecido Partido de Unificación Anticomunista (PUA); y el también conocido político anticomunista Danilo Roca. Inforpress Centroamericana del 16 de junio de 1988, páginas 12 y 13.
5
17
importante decisión fue iniciar el proceso de transición política a partir de 1983 y de reasignar el mando formal a un gobierno civil, estas divergencias radicaron en el aparecimiento de dos rasgos que se fueron acentuando. El primero es que los cambios doctrinales conllevaron desplazamientos orgánicos o personales e, incluso, fracturas; el segundo fue la existencia de una oficialidad cada vez más fragmentada que oscilaba alrededor de posiciones no siempre doctrinales. Estos son elementos que van a estar presentes en los intentos de golpe de Estado de mayo de 1988 y de 198912 que promovieron los llamados “Oficiales de la Montaña” así como en algunas coyunturas políticas importantes después, tal es el caso del autogolpe del gobierno de Jorge Serrano Elías y el Movimiento de Acción Solidaria (MAS) en mayo de 1993, en donde precisamente Otto Pérez Molina tuvo tras bambalinas una participación directa en su desenlace.
en esos cuatro frentes, y lograrlo solo será posible con el concurso de todos. El objetivo del Ejército sigue siendo el mismo: la derrota del marxismo; pero la metodología de la institución ha cambiado. Para enfrentar a la subversión, ahora, es preciso comenzar por pagar la deuda social existente, so pena, si no se hace, de pagar en su momento la deuda militar. Ante la situación crítica del área el Ejército prioriza el conflicto interno, consciente del carácter total que para un país subdesarrollado puede tener lo que para una potencia seria una Guerra de Baja Intensidad. De manera que la política exterior es la prolongación de la política interior, y en el conflicto interno la política debe ser la continuación de la guerra.
De acuerdo con el mismo autor, la otra doctrina, que se refleja en esos intentos de golpe contra el gobierno de Vinicio Cerezo, pero fundamentalmente contra la corriente y el proyecto liderado por Dos líneas doctrinales militares se hicieron Gramajo, podría resumirse así… visibles a partir de esta coyuntura, a La actividad subversiva que afecta saber: a Guatemala es claramente un fenómeno provocado por las tácticas 1. La doctrina reconocida como de exportar la revolución practicada “oficial” de Estabilidad Nacional formulada por Cuba, Nicaragua, y el bloque por Gramajo y otros militares; y, soviético. Para hacerle frente, el Ejército debe retomar su rol al frente 2. La que animó los golpes de 1988 y del Estado, reconstruir sus alianzas 1989 que, aunque no fueron reconocidas así, fueron una vuelta al planteamiento con la iniciativa privada y desplegar su militar de línea dura que imperaba antes acción antisubversiva sobre la base de del golpe de Estado de 1982. buscar la victoria militar. En el plano internacional es preciso reconstruir Según Payeras, la concepción de la la alianza con Estados Unidos, con primera doctrina –la de la estabilidad las fuerzas antisandinistas, Israel nacional- podría resumirse así: y Taiwán, recuperando un papel prominente en Centro América. En El conflicto social en el país es el conflicto este-oeste al Ejército de simultáneamente de carácter Guatemala le corresponde alinearse económico, social, político y militar. claramente con las democracias Para resolverlo es preciso enfrentarlo industrializadas de occidente.
18
Las lealtades y la pertenencia en uno u otro estamento se definieron, ya sea por afinidades ideológicas así como por posiciones de poder y negocios a los que habían tenido acceso. Es de esa cuenta que militares aglutinados en ambos lados del espectro militar pertenecieron a La Cofradía y El Sindicato y no sólo coparon los principales cargos militares desde ambos golpes de Estado, sino las decisiones que tuvieron relación con los eventos de importancia en adelante tales como el diálogo y las negociaciones directas con la guerrilla; los intentos de golpe de Estado que tuvieron lugar en el gobierno de Vinicio Cerezo en 1988 y 1989; el rompimiento institucional provocado por el autogolpe de Jorge Serrano en 1993; la firma de los Acuerdos de Paz en 1996; así como su presencia en todos los gobiernos “civiles” que se han sucedido desde 1986. …En un Estado como el guatemalteco, que se ha visto vertebrado alrededor del Ejército, resulta claro que han sido precisamente los cambios que éste ha vivido los que constituyen el factor determinante para que en Guatemala se observe el proceso de modernización estatal (…) tanto el gobierno de Vinicio Cerezo como el de Jorge Serrano Elías no son estrictamente civiles. Más bien podría decirse que son gobiernos civiles empotrados en dictaduras militares (…) En realidad lo que hasta el momento ha existido es una alianza entre los sectores de la clase política y de las fuerzas armadas, que comparten la necesidad de la modernización estatal. Sin embargo, en esta alianza, que supone una división de cuotas de poder entre civiles y militares, las riendas decisivas del Estado siguen estando en el Ejército13. Por el lado del Ejército, el proceso de modernización estatal se va a traducir en la Tesis de Estabilidad Nacional, la cual plantea de hecho ese cambio: el asalto y la preeminencia de la política combinado con la contrainsurgencia y el papel más protagónico del Ejército como actor real de poder, provocando que se rompiera y redefiniera la vieja alianza entre los militares y las diferentes expresiones de la oligarquía guatemalteca. Su correlato en cuanto al empresariado guatemalteco será su participación directa en las elecciones para cargos de elección popular y en la gestión estatal de una manera distinta al período anterior, en la que la burguesía nacional delegó el control estatal en el Ejército y en la llamada clase política. Gramajo y el alto mando del Ejército rompió, en 1987, la alianza histórica que existía entre los militares y la oligarquía guatemalteca, la cual se había forjado en el contexto de la guerra interna contra lo que ellos consideraban el enemigo común: “la delincuencia subversiva marxista-leninista integrada en la URNG”, y la cual se movilizó con más fuerza en el proyecto de la contrainsurgencia que se implementó desde los años de la década de 1970 en adelante, y que se consolidó con un carácter político totalitario a partir de los golpes de Estado de 1982 y 1983. Fue en el foro: “27 Años de Lucha por la Libertad”14, celebrado en agosto de 1987
13 Figueroa Ibarra, Carlos, op. cit., página 307. 14 En este foro participaron por parte del Ejército de Guatemala, además de Gramajo Morales como Ministro de la Defensa Nacional, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Manuel Antonio Callejas y Callejas; el general de brigada Juan Leonel Bolaños Chávez, en ese momento Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; el coronel Mario Rolando Terraza Pinot, en ese entonces, Director de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y el coronel Mario René Enríquez Morales, quien fungía como Director de Asuntos Civiles del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Ver: Figueroa Ibarra, Carlos. “Guatemala en el umbral del siglo XXI”, citando a la edición de la Revista Militar de mayo-agosto de 1986. Este texto fue publicado en: Vilas, Carlos (Compilador), “Democracia emergente en Centroamérica”. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades. primera edición de 1993, páginas 306-308. Los textos de las intervenciones militares pueden ser consultados en: Inforpress Centroamericana. “Compendio del proceso de Paz I. Cronologías, análisis, documentos, acuerdos. Guatemala 1986-1994”, páginas 323-329.
19
y organizado por la Cámara de la Libre Empresa (CAEM)15, que la plana mayor del Ejército guatemalteco encabezada por Alejandro Gramajo, ya siendo Ministro de la Defensa, que los principales mandos militares expusieron ante una buena parte del entonces empresariado emergente, que ya no iban a pelear su guerra. En ese foro, el Ejército llegó a la conclusión de que para asegurar la estabilidad nacional y los objetivos nacionales permanentes como la supervivencia del Estado y el bienestar nacional, era necesario que el “poder nacional” realizara un conjunto de acciones políticas, económicas, psicosociales y militares que se podían agrupar en los dos pilares de la estabilidad nacional: las políticas de seguridad y las políticas de desarrollo16. El autor citado engloba ambos pilares señalando que eufemísticamente lo que se quiere decir es: coerción y consenso17. Julio Ligorría junto con el ex Presidente de Estados Unidos, George Bush,
Ahí se rompió esa mancuerna (…) a en septiembre del año 2002, durante una reunión con miembros del Partido ninguno de “los gramajistas” le tiene Republicano. Foto: http://www.julioligorria.com/unlimitpages.php?id=4&lang=esp&cat=1 confianza la oligarquía; además, la oligarquía está bastante debilitada y el sector de la burguesía financiera está muy fortalecido (…) la mancuerna oligarquía - Ejército se dio en el contexto de la guerra, había un enemigo común o había un enemigo en contra de ellos: el gran capital, los oligarcas, y compraron al Ejército para que los defendieran; pero ahorita, ¿quién es el enemigo común?; en el momento que ellos tengan una amenaza común allí pudiera haber una restitución de esa mancuerna (…) Lo que sí podría darse es algún tipo de entendimientos a nivel de intereses locales (…) sobre todo en el aspecto narco que esté molestándoles y que hayan entendimientos (…) Lo que sí vamos a tener es una regresión autoritaria y en ambientes de regresiones autoritarias sí se facilitan los entendimientos entre sectores oligarcas, gran burguesía y gobierno. 15 Entre 1985 y 1989, la CAEM estuvo dirigida por Carlos Cabrera A.; Dionisio Gutiérrez Mayorga; Julio Ligorría Carballido; Betty Lobos; Juan Luis Mirón Aguilar; Mario Triay. En el caso de Dionisio Gutiérrez, ha sido Co-Presidente de la Corporación Multi Inversiones y se le atribuye haber sido financista de varios partidos políticos, entre ellos, el PAN de Álvaro Arzú; del Frente Republicano Guatemalteco (FRG) al inicio del gobierno de Alfonso Portillo; y de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) así como, obviamente, del actual Partido Patriota (PP). Fue uno de los empresarios que estuvo detrás de la Instancia Nacional de Consenso (INC), el aglutinamiento civil que se conformó tras el autogolpe de Jorge Serrano en mayo de 1993 y que junto a los mandos militares medios que no apoyaron esa asonada –dentro de los cuales estaba Pérez Molina-, provocaron el retorno a la constitucionalidad cuyo resultado fue el nombramiento de Ramiro de León Carpio como Presidente de la República. Dirigió el programa televisivo “Libre Encuentro”, el cual fue la plataforma mediática de crítica al gobierno de Portillo. No es raro que Gutiérrez Mayorga por tanto, integrara durante ese gobierno desde la oposición, el Movimiento Cívico por Guatemala, una réplica de la INC y de donde surgieron grupos civiles como Barómetro y Foro Guatemala. Respecto de Ligorría Carballido, fue fundador de la desaparecida Unión del Centro Nacional (MLN) tras haber militado en el también desaparecido Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Es considerado un estratega político de peso y un anticomunista ligado a la derecha guatemalteca. Asesor de varios gobiernos en América Latina y fundador de la empresa de consultoría INTERIMAGE, de la cual ha sido socio el actual Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla. Entre López Bonilla y Ligorría Carballido los une una amistad de años que sobrepasa los negocios. Ambos han estado ligados al PP y en las últimas elecciones generales de 2011, López Bonilla fue el jefe de campaña del PP y Ligorría Carballido fue el asesor principal del actual mandatario. Se le mencionó como Embajador por el gobierno actual para México. Ver: Illescas, Gustavo. “Ciudadanía liberal: una camisa de fuerza ideológica”. Boletín electrónico ENFOQUE ELECTORAL, año 1, No. 1, 13 de junio de 2011, página 23; Girón Crosby, y Solís, Fernando. “Elecciones 2011: ¿democracia al servicio de quién? Poderes fácticos se imponen”. Boletín electrónico ENFOQUE ELECTORAL, Análisis de Situación, año 1, No. 3, 3 de septiembre de 2011, página 11; Solano, Luis. “Gobierno del PP: elites militares y económicas se reparten el control del Estado”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 7, Nos. 34-35, enero-junio 2012, páginas 24 y 25. Por último, respecto del empresario Juan Luis Mirón Aguilar, fue Ministro de Economía durante el gobierno de Jorge Serrano. 16 Figueroa Ibarra, Carlos, op. cit., página 306. 17 Ibídem.
20
Las diferentes interpretaciones de por qué surge el PP como partido político Algunas interpretaciones sostienen que el PP surge más como proyecto partidario que como proyecto político, en momentos en que Otto Pérez Molina estaba en alto riesgo a raíz de su conflicto con Joaquín “el Chapo” Guzmán. Hay que recordar que siendo Pérez Molina Director de la Inteligencia Militar en 1993, participa, en junio, en la captura, traslado y entrega del narcotraficante a las autoridades mexicanas. Lo que no está claro es en qué circunstancias se desaparece más de US$ 1 millón que Guzmán traía consigo al momento de su captura. Lo que sí se entiende de esta situación y está claro son las acusaciones que el capo hace a Pérez Molina de haberse quedado con esa plata, y a eso responderían los atentados que se dieron en el año 2001 contra la hija de Pérez Molina en la Avenida La Reforma en la zona 10 de la ciudad capital, y otro que tuvo lugar en la zona 13 capitalina en el que murió una señora a la que habrían confundido con la esposa del militar18. De acuerdo con esta interpretación y derivado de la situación e inseguridad, la mejor manera de protegerse era contar con una presencia pública fuerte y eso se lo podía dar un partido político. Es ahí donde entra la fundación del PP como una tabla de salvación en la que se refugia Pérez Molina para catapultarse y tener originalmente un espacio de presencia pública fuerte. El 24 de febrero de 2001, tres días después de estos atentados, Pérez Molina anunciaba la conformación del Partido Patriota (PP). Pero también de ese tiempo hay otra coyuntura19 que lo catapultó a la política pública: el autogolpe dado por Jorge Serrano Elías en mayo de 1993. En la misma, Pérez Molina y un grupo de oficiales de rango medio se habrían opuesto a la alta oficialidad que apoyó al ex mandatario en su aventura golpista, entre ellos: Domingo García Samayoa, Ministro de la Defensa; Roberto Perussina, Jefe del Estado Mayor de la Defensa; y a Francisco Ortega Menaldo, Jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP), y se coaligaron con el gran empresariado y los grupos civiles que operativizaron la protesta social contra el rompimiento constitucional promovido por Serrano Elías así como contra Gustavo Espina, el Vicepresidente de la República, en sus intenciones de declararse Presidente, logrando un retorno a la constitucionalidad20. 18 El 21 de febrero de 2001, hombres fuertemente armados y cubiertos con pasamontañas, llevaron a cabo atentados en las zonas 10 y 13 de la ciudad capital, contra Rosa Leal de Pérez y Lisseth Pérez de Solórzano, esposa e hija de Pérez Molina respectivamente. Si bien fueron dos acciones separadas, fueron casi simultáneas y con unos minutos de diferencia entre sí, lo que difícilmente podía ser casual, aún en plena ola de crímenes comunes. Aunque la esposa de Pérez Molina salió ilesa y la hija resultó gravemente herida por cinco impactos de bala que ameritó intervenirla quirúrgicamente, Myriam Patricia Castellanos de Aguilar, de 39 años, esposa de Roberto Aguilar, gerente de la empresa Hino, que conducía su vehículo junto al de la esposa del militar, sí fue alcanzada por una ráfaga de disparos y murió al estrellarse al volante. Estos atentados ocurrieron pocos días antes de que Pérez Molina diera a conocer púbicamente a su partido político. http://www.prensalibre.com/noticias/Balean-hija-general-Perez-Molina_0_35396622.html El móvil político adquiría más verosimilitud porque el hijo de Pérez Molina, Otto Fernando Pérez Leal, con grado de teniente y Alcalde del municipio de Mixco para el período 2012-2016, cuarto miembro de la familia, ya había sido objeto de un ataque similar en noviembre de 2000 cuando se desplazaba en carro por Ciudad San Cristobal junto con su esposa, quien resultó herida levemente, y su hija de ocho meses. Aunque Pérez Molina dijo estar abierto a todas las hipótesis, no descartó la posibilidad de que gente vinculada al gobierno estuviera involucrada debido, según él, a las críticas proferidas a la gestión de Alfonso Portillo y el Frente Republicano Guatemalteco (FRG) por estar haciendo mal las cosas. Cabe recordar que al principio del gobierno eferregista, Portillo había acusado a Pérez Molina de estar desestabilizando5 su gobierno en conjunto con Jose Ruben Zamora, Director del diario elPeriódico. En marzo de ese año, la esposa, los hijos, sus respectivos cónyuges y los dos nietos de Pérez Molina se trasladaron por seguridad a vivir a Estados Unidos, donde permanecieron una larga temporada. En el caso del hijo Otto Fernando, se colocó en la Agregaduría Militar en Washington pero se vio acosado por el gobierno y pidió asilo político en Estados Unidos. 19 En ese mismo año 1993, Pérez Molina, siendo Jefe de Inteligencia Militar, fue el primer militar declarado por la CAEM como uno de los 10 líderes del año. En ese mismo año también fue nominado por el diario Prensa Libre como uno de los 10 personajes del año debido al “papel protagónico” que desempeñó en la coyuntura política tras el autogolpe de Serrano Elías. 20 Esta coyuntura está analizada en el libro de Rachel McCleary “Imponiendo la Democracia. Las elites guatemaltecas y el fin de conflicto armado interno”. Guatemala, 1999. Artemis-Edinter. Una crítica al planteamiento de McCleary, particularmente a su enfoque que resta importancia a la influencia y el papel jugado por las elites económicas en el desenlace político de esa coyuntura, puede verificarse en Valdez, J. Fernando. “El ocaso de un liderazgo. Las elites empresariales tras un nuevo protagonismo”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Guatemala, 2003.
21
Otra interpretación sobre el surgimiento del PP apunta a que, tras el término de las negociaciones de paz en 1996, Arzú le da las gracias a la mayor parte de los militares que habían estado al frente, entre ellos Pérez Molina, quien en ese momento era el Jefe del Estado Mayor Presidencial (EMP) del recién concluido gobierno de Ramiro de León Carpio. Arzú nombra a Pérez Molina Inspector General del Ejército y eso provoca malas relaciones entre ambos, porque prácticamente era su antesala para el retiro. De ahí sale del país para asumir el cargo de Representante por Guatemala en la Junta Interamericana de Seguridad en Washington, y de ahí pasa a retiro teniendo el cargo de general de brigada. Antes de eso, hubo un breve lapso donde Pérez Molina acarició la posibilidad de Según esta interpretación, ser Ministro de la Defensa, cuando Alfonso Portillo lo iba a nombrar este retiro de las filas casen el año 2000 como tal pero el viejo jerarca del FRG, Efraín Ríos trenses le imposibilitó a Pérez Molina ser general de Montt, lo impidió.
división y, por lo tanto, sa-
Entre los años 2002 y 2003, en las vísperas del gobierno de bía que ya no iba a ser Jefe Portillo y el FRG, Pérez Molina hace dos jugadas significativas para del Estado Mayor de la Deperfilarse como figura política. fensa y que tampoco sería El 14 de marzo de 2002, unos meses antes de que el PP obtuviera su inscripción como partido político, integrando fugazmente el llamado Movimiento Cívico por Guatemala y siendo el Secretario General provisional del PP, Pérez Molina y sus aliados políticos, incluyendo al entonces candidato presidencial de la Unidad Nueva Esperanza (UNE) Álvaro Colom Caballeros, participan en una marcha de unos tres mil manifestantes por la capital para pedir la renuncia de Portillo y del Vicepresidente de la República, Francisco Reyes López, acusándolos de haber canalizado recursos gubernamentales hacia cuentas bancarias en Panamá, en lo que se denominó la “Operación Panamá”, y por la cual el ex Presidente purga prisión y está a la espera de su extradición. Unas semanas más tarde de esa movilización, Portillo acusó a Pérez Molina de haber participado en por los menos dos complots para despojarlo del poder.
Ministro de la Defensa. De ahí que ve la construcción del PP como la posibilidad de volver al poder y, fundamentalmente, ya no volver como subordinado. ¿Qué perspectiva le daba esa posibilidad? La de regresar como Comandante General del Ejército, y eso sólo podía lograrlo siendo Presidente de la República a través de un partido político.
Luego, siendo Secretario General del PP se postula como candidato a diputado para las elecciones generales del año 2003 y los patriotas pasan a integrar la Gran Alianza Nacional (GANA), conjuntamente con el entonces Movimiento Reformador (MR) y el Partido Solidaridad Nacional (PSN), para postular como fórmula presidencial a Óscar Berger Perdomo y Eduardo Stein Barillas, quienes resultaron ganadores para dirigir el gobierno para el período 2004-2008 por esa coalición. Pérez Molina aceptó el cargo de Comisionado Presidencial de Seguridad en el gabinete de gobierno conformado por esa gestión, y cinco meses después renunció al mismo por intereses de poder en esa materia con el entonces Ministro de Gobernación, Carlos Vielmann. Es por esto que algunos observadores consideran que el PP no surgió desde sus orígenes como un proyecto militar, aunque su principal fundador fuera un militar y tuviera a su alrededor a varios. Se fue configurando así cuando el PP pasa a una especie de oposición durante el gobierno de Berger, y en la medida en que el gobierno de Colom, después, se fue debilitando, dando la posibilidad al PP de perfilarse como una opción electoral. Hay que tomar en cuenta que a estas alturas, Otto Pérez Molina y el PP ya llevaban por lo menos 5 años de estar en la oposición y haciendo campaña electoral después de su salida del gobierno de Óscar Berger y la Gran Alianza Nacional (GANA), en mayo de 2004, y en tanto habían crecido como proyecto político con sus propios medios a partir de su entorno militar y sin todo el respaldo ni todo el financiamiento empresarial que se suponía.
22
Para las elecciones generales del año 2007, el PP jala a una parte del sector empresarial que había sido parte de la GANA como coalición, y postula en solitario a Pérez Molina como candidato presidencial y al empresario-propietario de los parques recreativos IRTRA, Ricardo Castillo Sinibaldi, como el candidato vicepresidencial de la fórmula. En esas elecciones, el PP va a quedar en segundo lugar tras ganar la UNE la Presidencia de la República con Álvaro Colom a la cabeza. Los apoyos van a llegar a manos llenas en la última etapa para las elecciones generales de 2011.
Desde la perspectiva de lo que se ha constituido en el PP, varios meses después de la gestión en el gobierno podemos señalar que el objetivo fundamental de los fundadores del PP era llegar a la Presidencia de la República pero sin tener una orientación política coherente y un plan de gobierno certero.
…las alianzas empresariales a las que se vio obligado realizar el PP para obtener el respaldo y el financiamiento necesario para catapultarse, terminan desplazando a otros sectores y figuras del mismo PP, puesto que sin ese empujón de último momento, al Patriota le hubiera sido realmente difícil alcanzar la Presidencia de la República (…) tiene que aceptar ese tipo de compromisos y su esquema de alianzas y de generación de acuerdos que en el ámbito de la gobernabilidad llega a trascender las estructuras mismas del partid21. Es entonces cuando el proyecto político, no necesariamente homogéneo, comienza a avanzar y probablemente empieza a acariciar (Otto Pérez) la idea de llegar a la Presidencia. Es entonces cuando en esas circunstancias el partido se deja en manos de su principal aliada política que es Roxana Baldetti, y adquiere esas características digamos de gestión, de desarrollo, de competitividad (…) O sea, dentro del Patriota empiezan a existir distintos tipos de voces y de expresiones, y no todas las voces internas son las que logran llegar al ejercicio del poder con la llegada del PP al gobierno.
Ahora se ha demostrado que en términos de gestión gubernamental no hay nada trabajado. Lo que sí está claro es la militarización del sistema de seguridad y la reactivación de viejas prácticas de la contrainsurgencia y represión para el control poblacional, profundizando una tendencia que los gobiernos civiles han mantenido hasta la fecha. Desde este punto de vista, lo que se ha destacado es el proyecto militar de los oficiales institucionalistas cuyo instrumento es el PP. Es esto lo que tiene que ver en muchas circunstancias con… …los criterios de despliegue de las fuerzas de seguridad, las principales líneas estratégicas de acción, los actores involucrados, así como las políticas que se están gestando (Prácticamente) es una adecuación al siglo XXI del esquema, la lógica, la doctrina y los elementos que contiene el Plan Victoria 82. Si uno se percata de verdad, con toda la frialdad del caso, y revisa el esquema del Victoria 82 y analiza al tenor de eso los elementos doctrinarios técnicos, la actuación de acción sobre las fuerzas de seguridad, se da cuenta de que es un empalme en esta época, lo que implica riesgos enormes. Esto sustenta un objetivo de fondo por parte del segmento militar aglutinado en el PP, y porque no decir, del Ejército como espíritu de cuerpo. (Hay) un aspecto que tiene relación con un asunto social antropológico del
21 Entrevista de El Observador.
23
mismo hecho militar, o sea, recuérdese que el argumento es que el gobierno militar en Guatemala y las dictaduras militares en su estrategia contrainsurgente destruyeron al Estado guatemalteco (…) en el planteamiento de Mejía Víctores, de dar paso a la promulgación de la Constitución Política, en el fondo se habla de una democracia tutelada porque es una decisión dentro del Estado Mayor de la Defensa Nacional, de pasar a un esquema de gobierno civil, es decir, como cuando Mike Corleone quiere legalizar el capital mafioso que había tenido; en este caso, es un estamento militar deseoso de darle un rosto democrático a la gestión que habían sostenido y entonces entregan el gobierno a lo civil, pero resulta que al final de cuentas (…) toman la decisión de entrarle precisamente en función de rescatar el ejercicio del poder (…) Es como que retoman el control del poder 30 años después, del 82 para ahora en el 2012, con la idea de volver a poner orden en nombre de lo que ya no es el Ejército como institución sino los militares como profesionales los únicos que Edgar Gutiérrez le pueden responder a este país: imponer el esquema militar a todo Foto: internet lo que representa un mecanismo de disciplina; el mesianismo (…) de que son los únicos salvadores de toda la debacle en la que se encuentra el Estado guatemalteco (…) El mesianismo de Ríos Montt es ahora trasladado en una versión moderna en un Pérez Molina que sale diciendo que el gobierno se va a reunir todos los domingos en la tarde porque hay que trabajar, y luego la alimentación de un esquema propagandístico de acciones que en realidad se basan en golpes de efecto22. Por eso es que hemos visto la tendencia mesiánica del gobernante y de la Vicepresidenta de la República, de centralizar las opiniones ante los medios de comunicación, de temas diversos como seguridad, educación, seguridad alimentaria, salud, etc., sin tener una opinión calificada al respecto. En estos meses hemos visto a un Presidente que lanza globos como el de la despenalización de las drogas sin que hasta la fecha su propuesta tenga claridad. A la par de que el mandatario ha pretendido ganar una imagen y liderazgo continental y mundial, hay otras interpretaciones que señalan otros factores de fondo de esta política. El diario elPeriódico del 19 de agosto de 2012 en su página 3, informó que el ex titular de la Secretaría de Análisis Estratégico (SAE) y Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del FRG, Edgar Gutiérrez, había sido nombrado por Pérez Molina como el encargado para dar seguimiento a la propuesta gubernamental para combatir el narcotráfico. Según el diario, Gutiérrez tendría a su cargo… …profundizar en la alternativa de regular el mercado y presentará un informe al Secretario de la OEA, José Miguel Insulza, tal y como se convino en la Cumbre de las Américas realizada en abril en Colombia. Uno de los puntos de negociación que estaría en el fondo de esa propuesta de despenalización es la reanudación del acuerdo militar que Estados Unidos suspendió al Ejército de Guatemala desde el gobierno de Kjell Laugerud García (1974 – 1978). Como uno de los intereses del gobierno de Pérez Molina y el PP es reivindicar al Ejército, la reanudación de un convenio militar abierto con Estados Unidos le daría la posibilidad al Ejército guatemalteco, de hegemonizar el liderazgo en Centroamérica frente a otros Ejércitos como los de Honduras y El Salvador.
22 Entrevista de El Observador.
24
Marcha celebrada por familiares de militares retirados aglutinados en AVEMILGUA y FAMILIAS En esa marcha, Zury Ríos Sosa, hija del general Ríos Montt, expresó la frase “Ningún soldado debe pedir perdón”. Foto: elperiódico del 10 de septiembre de 2012.
Esto sin embargo, pasa porque avancen o se esclarezcan los casos de graves violaciones a los derechos humanos que se dieron durante el conflicto armado que fueron cometidas por militares. Para el gobierno de Otto Pérez Molina no obstante, este proceso representa una espada de doble filo porque al avanzar los juicios contra militares como los que se han iniciado contra Efraín Ríos Montt, Mario López Fuentes, Mauricio Rodríguez Sánchez, Humberto Mejía Víctores –el Generalato-, entre otros, también puede implicar al mismo gobernante a la vez que lo enfrenta con el grupo militar aglutinado en la Asociación de Veteranos Militares (AVEMILGUA), a cuya membresía están adscritos los militares mencionados y muchos más.
Debe recordarse que entre Pérez Molina y los militares de AVEMILGUA hay una vieja discordia debido, entre otras cosas, a que el ahora mandatario fue de los militares que respaldaron el golpe de Estado contra Ríos Montt en 1983… …AVEMILGUA no lo quiere (a Otto Pérez); él no es del 82 sino de junio de 1983; los que dan el golpe de Estado de marzo de 1982 no es la Promoción 73 de Otto Pérez (…) “Los Titos”, o sea la gente de Otto, no fueron tan beligerantes en el manejo de la contrainsurgencia como lo son los que están con AVEMILGUA, porque AVEMILGUA se formó precisamente para la defensa de sus miembros (…) para Otto es inteligente un entendimiento con AVEMILGUA si quiere generar un proyecto seguro. Algo que también sus compañeros de armas le endilgan a Otto Pérez Molina es su venía para la reducción del Ejército que se dio durante el gobierno de Berger, siendo Comisionado Presidencial de Seguridad. De ahí que el PP sea una confluencia de intereses militares, a la par de empresariales. Por tanto, no extrañan las declaraciones del mandatario de cara a los juicios contra altos jerarcas del Ejército. …hay una confluencia (…) los militares son muy hábiles para darle sentido y establecer los límites del agrupamiento con miras a lograr un objetivo. En este caso, hay varios aspectos: lo vinculado a la persecución penal por delitos del pasado, desde su discurso inaugural Pérez Molina trata de decir que no hubo genocidio (…) curiosamente, recién asumiendo la Presidencia tuvo el atrevimiento de decirle a los jueces que no juzgaran el genocidio en Guatemala (…) en su discurso habla de dejar atrás el pasado y de olvidarlo, o sea, ha sido muy sostenible su planteamiento de no a los juicios por crímenes del pasado. En 23 En julio de 2011, el periodista Martín Rodríguez Pellecer, Director del medio electrónico Plaza Pública y columnista del diario elPeriódico, realizó una entrevista a Pérez Molina, siendo candidato presidencial del PP para las elecciones generales de ese año en la que el ahora Presidente de la República utiliza la frase: “Quiero que alguien me demuestre que hubo genocidio”, como lead de sus argumentaciones. El 27 de enero de 2012, un día después de que se decidiera abrir audiencias contra Ríos Montt para determinar si procedía juicio por genocidio contra el general retirado, Pérez Molina declaró ser respetuoso de lo que pudieran decir las cortes y los tribunales, pero debía aclarar que pensaba que en Guatemala no hubo genocidio, al mismo tiempo que definió el genocidio como… …un exterminio parcial o total por pertenecer a una raza (…) aquí lo que hubo fue un conflicto armado interno que la guerrilla llevó al interior del país y quisieron involucrar a los pueblos mayas (…) En ningún momento hubo un exterminio por razón de raza, puede verse los archivos del Ejército y verán que entre el 80 y 70 por ciento del Ejército estaba conformado también por población maya (…) el Organismo Judicial debe buscar la reconciliación pues no debemos olvidar, porque así no se vuelve a repetir pero sí debemos buscar la manera de reconciliarnos todos. Fuente: Castillo, Daniela. “En Guatemala no hubo Genocidio”. Diario elPeriódico, 27 de enero de 2012, versión electrónica.
25
su lógica dijo en una entrevista que a él le tenían que probar que había habido genocidio23 (…) obviamente se refiere a lo que representa Ríos Montt (…) porque Ríos Montt dijo que no era yo; eran los que estaban debajo de mí y Pérez Molina era de los que estaba debajo de él porque estaba en Nebaj en el 82, que es el proceso que se está llevando ahora, el proceso de genocidio de Nebaj por la masacre del 82. Él plantea que no hubo genocidio, “a mí que me lo prueben”, en eso ha sido sistemático y ha sido permanentemente repetitivo en el tema, eso creo es un factor determinante de este grupo. En el fondo existe por eso un compromiso del mandatario con otras expresiones militares que no están en el gobierno, de reivindicar con espíritu de cuerpo al Ejército de Guatemala, como victorioso y salvador en su lucha contra la guerrilla y la amenaza comunista; como un Ejército patriota que cumplió con su deber constitucional de defender a la patria de la agresión externa.
¿Cuál es el proyecto político del PP? Por el contrario, en Guatemala los partidos han sido expresiones de grupos elitistas y no han llegado a constituirse en partidos de clase. En el sentido histórico, el fenómeno partidario en Guatemala ha sido un proceso de expresiones coyunturales, unos más cortos que otros en el tiempo, de intereses de un/os caudillo/s y de los grupos de poder que se encuentran alrededor de éste o de éstos. Fue así desde principios del siglo XX cuando sólo existían dos partidos: el Liberal y el Conservador, ambos utilizados por caudillos para los gobiernos y las dictaduras que surgieron desde finales del siglo XIX hasta la Revolución de 1944, cuando florecen y se multiplican durante los 10 años que tuvo el proceso llamado de la “Primavera Democrática” hasta 1954. Después de 1954 y tras el florecimiento de los partidos políticos durante la década anterior, puede observarse una característica que va a demarcar el desenvolvimiento de los partidos políticos hasta la fecha, tal como venía sucediendo antes de 1944: el retorno al dueño del partido que es el que crea el partido y lo maneja y, por tanto, es el dirigente único del mismo. Ejemplos hay varios en la historia desde ese momento hasta la fecha.
No se puede hablar que el Partido Patriota (PP) tenga un proyecto político de largo plazo de sus integrantes o de los fundadores del partido, más allá de constituir o de encarnar un vehículo para participar en elecciones y ganar el gobierno. En primer lugar, hay que decir que en Guatemala los partidos políticos históricamente no han constituido lo que la teoría política dice, es decir, medios de vinculación entre la sociedad y el Estado, o vehículos de expresión de voluntades ciudadanas con una determinada ideología.
El Movimiento de Liberación Nacional (MLN), cuya figura máxima va a ser Mario Sandoval Alarcón y a la postre se va a convertir en el partido anticomunista por excelencia y, por lo tanto, “el partido de la violencia organizada”. Surgido del Movimiento Democrático Nicaragüense ((MDN), va a convertirse en el vehículo que le va a dar consistencia y continuidad a lo largo de su existencia, a los intereses de una incipiente burguesía guatemalteca, más que todo en ese momento, a una burguesía terrateniente que va a generar un espacio para legalizar su actividad política. Aunque el MLN ha sido calificado de 1954 hasta la fecha como uno de los tres partidos ideológicos, éste y el resto de partidos políticos que han existido, inclusive los que se fundaron desde 1986 a la fecha, sólo han servido para legalizar ciertas presencias y figuras de clase, ciertas posiciones de poder respecto a cómo el sistema y la población los capta. Un ejemplo reciente dentro de varios es el caso de Álvaro Arzú y su intento de
26
recuperar la imagen del MLN a través del Partido Unionista (PU), utilizando como eje de su campaña política electoral de 2011, el slogan “Dios, Patria, Libertad”. Con esto más los minutos de silencio y con la exaltación al civismo y el papel del Ejército, Arzú ha pretendido aglutinar al núcleo duro y recuperar el “pool” de lo que fuera el movimiento conservador-liberal de principios del siglo XX24. Otro ejemplo reciente es el del Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Surge en 1990 al calor de la figura de un militar retirado que había reaparecido de manera pública cuando sucede el golpe de Estado de 1982, y muere con él. El FRG ha languidecido con el estado de edad avanzado de Ríos Montt, pues éste ya no tiene posibilidades de poder volver a desempeñar el poder y, más bien, está enfrentando juicio por genocidio. Por si hay dudas, el FRG ya no tuvo ni la capacidad de montar una candidatura presidencial que le permitiera participar durante el proceso electoral 2011. En ese marco, el PP no es la excepción. El PP es como una flor de mayo. Nace en un momento favorable para funcionar como un partido que recupera a un sector de los conservadores históricos por un lado, así como para llevar-regresar a un estamento militar al poder político del gobierno, de manera legal y electo por medio de elecciones (…) Es en la reunión de 1990 en El Escorial entre la Comandancia de la URNG y los partidos políticos25, cuando se inicia la etapa directa de las negociaciones de paz (…) Fue, podemos decir, el momento más importante porque fueron los partidos presentes los que determinan tres decisiones trascendentales. La primera fue llegar a una negociación directa entre gobierno-Ejército y la guerrilla, y ese Ejército es el que se mete al Patriota y le da la capacidad de recuperar un componente político, porque lo metieron dentro de lo político, lo pusieron a nivel de la negociación política (…) La segunda es llegar a acuerdos políticos (…) pusieron al Ejército a llegar a acuerdos políticos, legitimaron al Ejercito y le dio una posición política al mismo nivel de lo partidario. Y la tercera decisión fue que de esos acuerdos políticos iban a devenir reformas constitucionales…26. Luego vienen los momentos políticos en donde Pérez Molina va a destacar como en la coyuntura que se deriva del autogolpe de Serrano Elías en 1993 y el retorno a la “constitucionalidad” con el gobierno de transición de Ramiro de León Carpio, así como en la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.
Kaibiles Foto: internet.
Sin embargo, pocos son hoy de los que se aglutinan como PP que son fundadores del partido, a saber: el mismo Pérez Molina; Valentín Gramajo, uno de los jefes de la bancada patriota en el Congreso de la República; Mario Arturo López Arrivillaga, quien provenía de la desaparecida Unión 24 El Observador ya analizó este proceso de Arzú en: Herrarte, Fredy. “Modernización y sujeto político: la organización social en Guatemala entre la ilusión de la ciudadanía y la ausencia de proyecto político”; y Solís, Fernando. “Recuadro I. La Plaza 11 de marzo y otras remodelaciones de Tu Muni”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 4, Nos. 20-21, agostonoviembre 2009, páginas 86-99. 25 En esa reunión de El Escorial estuvieron presentes los partidos políticos: Revolucionario (PR); de Avanzada Nacional (PAN); Frente de Avance Nacional (FAN); Movimiento de Acción Solidaria (MAS); Nacional Renovador (PNR); Movimiento de Liberación Nacional (MLN); Socialista Democrático (PSD); Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG); y Unión del Centro Nacional UCN. 26 Entrevista de El Observador. 27 Ros es actualmente diputado por el PP y ha sido financista del partido. Tendría estrechas relaciones con Alejandro Sinibaldi en materia de empresas vinculadas a publicidad. En tanto que Ros es propietario de la empresa Imágenes Urbanas (ASTEL Guatemala, S.A.) Sinibaldi Aparicio posee la empresa Impresos Urbanos. Solano, Luis. “Gobierno del PP: elites militares y empresariales se reparten el control del Estado”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 7, Nos. 34-35, enero-junio de 2012, páginas 4-53.Ros también posee en El Salvador, la empresa Central America Safety Company (CASCO), Sociedad Anónima de Capital Variable, que se dedica a la producción de mercancías para la seguridad industrial. En Guatemala, Ros está ligado a una empresa similar de nombre Compañía Comercial El Pionero, S.A., la cual, junto a la empresa nicaragüense AVANZ, S.A., y la costarricense ALBATROS, S.A., aportaron para la conformación de CASCO Safety.
27
del Centro Nacional (UCN) y sobreviviente del atentado en el que perdería la vida su fundador, el periodista Jorge Carpio Nicolle, tras el autogolpe de Jorge Serrano en mayo de 1993; el empresario Cristian Michael Ros Acevedo27; y Pavel Centeno, hoy Ministro de Finanzas Públicas. Fueron estos quienes a finales del año 2000 fundaron el comité pro formación de partido de lo que hoy constituye el PP Fue Valentín Gramajo, quien proviene de experiencia socialdemócrata partidaria inicialmente con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), a quien varios analistas ubican como el… …motorcito inicial que le dio vida a este esquema que después se convirtió en un partido político. En junio de 2002, el PP quedó inscrito ante el TSE con Pérez Molina como Secretario General y Alejandro Giammattei como Secretario General Adjunto. Desde un principio y aunque en el PP confluyeron políticos y profesionales de diversas corrientes de pensamiento mostrándose como una fuerza política que le apostaba a ser policlasista, ha sido considerado un partido de derecha convencional sin más ni más. Desde exhibir el puño alzado y cerrado –y girado al perfil para evitar confusiones con la iconografía comunista- y el color naranja, hasta utilizar en su lenguaje los principios de la ideología liberal democrática fundamentada en conceptos como la “libertad”, el “constitucionalismo”, la “unidad del Estado”, la “solidaridad”, la “búsqueda de consensos” y el “amor a la patria”, los cuales van de la mano con la “reconciliación nacional” y la “cultura de paz”. Sin embargo, sería un error pensar que el PP es una reencarnación de los extintos partidos políticos de derecha dura y pro militar estrictamente hablando, tales como el MLN; el Partido Institucionalista Democrático (PID); la Central Aranista Organizada (CAO), que después pasó a ser la Central Auténtica Nacionalista (CAN); y el Frente Unido Nacionalista (FUN). Desde esta perspectiva, el PP no se ha presentado como un partido que públicamente podría llegar a los límites violentos exhibidos por el FRG cuando su máximo jerarca, el general retirado Efraín Ríos Montt, no fue inscrito como candidato presidencial en el proceso electoral 2003, dando lugar a lo que se conoce como el “Jueves Negro y el Viernes de Luto”, en julio de ese año respectivamente, aunque sí dispuesto a utilizar la fuerza y la represión para concretar su política de “mano dura” y cumplir con su promesa de seguridad. Ahí están los sucesos ocurridos en Barillas, Huehuetenango, el 1 de mayo, en donde agentes de seguridad de la empresa Hidro Santa Cruz, a la que le fue concesionada la construcción del proyecto Cambalam I y II, asesinaron a Andrés Francisco Miguel y atentaron contra otros dos, provocando movilizaciones que terminaron por una fuerte movilización militar hacia el municipio, el Foto: Plaza Pública. establecimiento del Estado de sitio y comunitarios y comunitarias que fueron capturados/as como presos /as políticos/as28. También la represión contra la movilización comunitaria realizada por los 48 Cantones contra el alza a la energía eléctrica; el rechazo al paquete de Reformas Constitucionales propuestas por Pérez Molina, así como también a la reforma a la carrera magisterial propuesto por el Ministerio de Educación (MINEDUC), con un resultado de 6 comunitarios muertos a manos de un pelotón militar.
28 García Aupi, Ana, y, Ávila Gálvez, Rubén. “Santa Cruz Barillas: criminalización y presos políticos”. Boletín electrónico ENFOQUE, Análisis de Situación, año 4, No. 26, 60 páginas.
28
Algo que se ha observado hacia lo interno del PP es una intencionalidad de consolidar el trabajo de construcción del partido, en un marco en donde se le apuesta a la confluencia de diversos intereses, incluso de clase, no sólo de un círculo militar y pequeña burguesía sino también de la gran burguesía y de la oligarquía agroexportadora y con el objetivo de que el partido se convierta en lo grande. Intentar reproducir lo que la derecha intentó en el año 2002 con la conformación de la GANA, de ser la plataforma de la derecha guatemalteca unificada.
Y qué decir de la imposición del proyecto de reforma magisterial propuesto por el MINEDUC y la represión de que han sido objeto los estudiantes magisteriales, en un contexto en donde eufemísticamente el gobierno habla de un diálogo inexistente. También está el apoyo que el gobierno vedadamente da al acoso que experimentan desde hace un año, los comunitarios de la Puya, San Pedro Ayampuc y San José de Golfo, por parte de militares retirados que dan seguridad a la empresa EXMINGUA, S.A. que tiene la concesión minera El Tambor, debido a su oposición a este proyecto extractivo; o la culpabilidad que el Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, atribuye de manera interesada a las comunidades de San Rafael Las Flores, Santa Rosa, de haberse robado un cargamento de explosivos en su oposición al proyecto minero El Escobal, concesionado a las canadienses Tahoe Resources. Tomando en cuenta que, como ya se dijo antes, los partidos políticos en Guatemala sólo sirven de vehículos para ganar elecciones, y el PP no es la excepción, desde su surgimiento, una de sus perspectivas ha sido convertirse en la plataforma político-partidaria para hacer confluir y converger a las distintas expresiones de la derecha guatemalteca y expresar los intereses de clase, no sólo de una pequeña burguesía fundante del partido sino también de la gran burguesía. Claro está, con los militares ya posicionados como factores de poder real. Debe recordarse que con esa perspectiva se dio el surgimiento de la GANA29 como coalición que aglutinara los distintos intereses de la derecha y empresariado que la conformó, y en donde el PP recién fundado fue parte integrante. Sin embargo, se advierte en ese intento –lo que no elimina el criterio anterior de que se hace con un sentido estrictamente electoral-clientelar-, de separar el criterio de construcción partidaria de lo que es el equipo de gobierno, por lo menos eso es lo que se ha evidenciado en el accionar gubernamental y el trabajo de la bancada del PP en el Congreso de la República, manejando ambos ámbitos de manera separada y no como sucedió en el anterior gobierno de Álvaro Colom y la UNE que se manejaron como que fueran uno solo. Esto tiene como base, al menos, dos premisas que ya se observan.
IV. Las corrientes del PP en el Congreso de la República Entre las elecciones generales de 2003 y las del 2011, el PP incrementó su membresía de diputados en el Congreso de la República en aproximadamente 6 veces, de 9 a 57. Al finalizar el año 2012, el PP había sumado alrededor de 60 diputados, es decir, 3 más de los que obtuvo en las elecciones generales últimas.
un comportamiento “normal” de los partidos políticos en Guatemala cuando se gana la Presidencia de la República. Con la excepción de los gobiernos de Jorge Serrano Elías (1990-1993) y el MAS; y el de transición de Ramiro de León Carpio (junio de 1993 – enero de 1996), todos los gobiernos han contado con bancadas aplanadoras de sus partidos en el Poder Legislativo, en una dinámica “normal” en En tres procesos electorales, el ahora Guatemala para el primer año de gobierno. partido oficial tuvo un crecimiento en sus Sin embargo, debido al clientelismo legisladores del orden de más del 500%, político, al transfuguismo y a la volatilidad
29 La GANA fue la coalición que se conformó con tres partidos: el Movimiento Reformador (MR), el Partido Solidaridad Nacional (PSN) y el Partido Patriota (PP),y que postularon a Óscar Berger Perdomo y a Eduardo Stein a la Presidencia y Vicepresidencia de la República respectivamente, en las elecciones generales de 2003.
29
que presenta el sistema de partidos parlamentario oficialista tiene cuatro es evidente que a partir del segundo fracciones… año de gobierno, las bancadas oficiales comiencen a reducirse ostensiblemente …Los del sector privado; los ex debido a que los diputados empiezan eferregistas; los metropolitanos a emigrar en función de sus intereses -que responderían a los intereses de electorales. Alejandro Sinibaldi-, y los del listado nacional30. De los 8 partidos políticos que han gobernado Guatemala desde 1986 a la Otras fuentes sin embargo, señalan la fecha, existen aún 5 y, con la excepción existencia de cinco agrupamientos dentro del PP que está gobernando, sólo 4 y de la bancada: uno leal al mandatario; con una membresía bastante reducida otro integrado por diputados distritales respecto de cuando ganaron el gobierno: que serían leales a la Vicepresidenta el PAN, el PSN, MNR, y la UNE. De estos Roxana Baldetti, un tercero integrado por sin embargo, en lo que respecta al PSN los diputados ex eferregistas; otro que y el MR, hicieron gobierno dentro de serían afines a los intereses del Ministro una coalición, la GANA, y después no de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi; volvieron a hacer gobierno como partido, y el último al que le han denominado aunque todavía existen formalmente y “satélites”, debido a que no estarían están inscritos ante el TSE. adscritos a ninguno de los anteriores. El PP prácticamente está iniciando su segundo año de gobierno con un total de 60 diputados y deberá seguramente enfrentar situaciones en las que haya amenazas de varios de los diputados que la conforman, de emigrar a otros partidos en función de sus cálculos electorales, máxime si se piensa que ya está teniendo lugar una campaña electoral adelantada, de cara a las elecciones generales de 2015. De hecho, en el año 2012 el PP, pese a que aumentó el número de sus diputados, también debió enfrentar situaciones en las que hubo amenaza o transfuguismo en sus filas. Debe agregarse a esto que la bancada del PP no es homogénea y, por lo tanto, hay grupos. Las fracciones en su interior, como en otras, se van definiendo en función de cuotas, por lo regular, en relación con las inversiones en los distritos que representan, sean estas en obras o en fertilizantes. De acuerdo con Alexander Castillo, subjefe de la bancada del PP, el bloque
Por esas fracciones y distintas posiciones, el partido oficial tuvo que nombrar a tres subjefes de bancada para representar los distintos intereses. En estas subjefaturas fueron nombrados los diputados: Alexander Castillo, José Fernández Chenal y Jimy Ren31. Donde se hicieron evidentes las fracciones y las posiciones dentro de la bancada oficial fue durante la elección de la Junta Directiva del Legislativo para el período 2013, pues surgieron varias planillas para esta elección dentro del mismo PP. Una fue la encabezada por los diputados Haroldo Quej y Juan Alcázar Solís; otra fue la que estuvo encabezada por los legisladores Iván Arévalo y Fernando García. Una tercera opción fue del propio Gudy Rivera, Presidente del Legislativo en 2012, quien planteó su reelección. Al final, tanto Pérez Molina como Roxana Baldetti impusieron, en una reunión a puerta cerrada, una sola planilla encabezada por el diputado Pedro Muadi para dirigir el Legislativo en el 2013.
30 Gramajo, Jessica. “Partido Patriota se fracciona en cuatro grupos en el Congreso”. Diario Prensa Libre del 4 de mayo de 2012, versión electrónica. 31 González, Ana. “PP buscará tres subjefaturas”. Diario La Hora, 10 de diciembre de 2012, página 2.
30
Los síntomas de autoritarismo del General: La violencia política disfrazada de Gobernabilidad
Por Gustavo Illescas
Estudiante de Antropología en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y miembro del Equipo de El Observador.
Introducción Este ensayo trata develar los elementos que definen la estrategia de seguridad del gobierno de Otto Pérez Molina y el Partido Patriota (PP), y configuran un escenario en el que la violencia política, en sus formas judiciales y extrajudiciales, es legitimada bajo el discurso de la conflictividad e ingobernabilidad. En lugar de enunciar y denunciar las formas generales en las que opera la violencia en el contexto cotidiano y caracterizar lo que se denomina “violencia común”, pretendemos evidenciar desde la coyuntura, lo que a nuestro criterio hace que el ciclo se perpetué desde su raíz: la violencia política. Se observa que durante el gobierno actual del PP se está profundizando la criminalización y represión de la protesta social encauzada por comunidades, pueblos y organizaciones sociales, y que se concreta en denuncias, fiscalización, investigaciones sociales, tomas de carreteras y establecimientos públicos, recuperación de tierras y acceso a la vivienda, fortalecimiento del poder local y formas de organización ancestral en la toma de decisiones comunitarias. Expondremos el marco de intereses económicos, políticos y militares que posibilitan la violencia política en un marco agotado de la agenda de los Acuerdos de Paz y la revitalización de la agenda neoliberal. Basados en testimonios, entrevistas abiertas, denuncias y comunicados provenientes de organizaciones sociales, liderazgos y representantes comunitarios, así como de lo recogido en los tradicionales Medios de Información Corporativa (MIC) y los Medios de Comunicación Alternativa, realizaremos un acercamiento a las formas de violencia política que se ejercen hoy por hoy en distintos territorios de Guatemala, atravesados por las siguientes problemáticas que configuran esta coyuntura: Eje económico Megaproyectos: Hidroeléctricas, líneas de transporte eléctrico y fibra óptica; turismo corporativo, complejos comerciales y parques de almacenamiento de mercancías; megacarreteras o corredores secos, ferroviarias y gaseoductos, ampliación de puertos y aeropuertos. Explotación de riquezas naturales: Petróleo, gas natural, minería metálica y no metálica, tierras. Nueva reconversión en el agro: Instalación y multiplicación de monocultivos de caña de azúcar y palma africana para la producción de aceite industrial y agrocombustibles; café y banano para la exportación.
31
Eje ideológico Medios de Información Corporativa (MIC): Establecimiento del cerco mediático, desinformación y ataque contra los Medios de Comunicación Alternativa. Reforma educativa: Imposición de planes de formación técnico-productivista acordes a los criterios del mercado laboral capitalista y los criterios de consumo. Propone una capacitación más que formación para responder a los criterios de competitividad que impone el modelo globalizado y transnacional. Eje militar Militarismo: Impunidad en casos por genocidio, levantar el embargo de EEUU, reapertura de bases y destacamentos militares, incremento de armamento y efectivos para la militarización de las calles, comunidades e instituciones del Estado. Las historias, relatos y notas recolectadas no serán tratadas como “estudios de caso” de una comunidad, organización o territorio. Más bien, partiremos de visualizar una estrategia general que define el tipo de violencia política a la que están siendo expuestas las distintas expresiones del movimiento social, con el objetivo metodológico de fechar cronológicamente los hechos de violencia política según la táctica represiva utilizada para que así puedan visualizarse las frecuencias y coincidencias territoriales, en función de cualesquiera de los ejes mencionados supra. Hacemos la salvedad que por cuestiones de tiempo y acceso a información existen muchas situaciones de violencia política que no aparecen en la investigación realizada. El desarrollo de los ejes económicos, ideológicos y militares involucra los intereses de distintas estructuras de poder, en las que el gobierno es únicamente la expresión de diversos intereses que convergen y divergen en el plano de las negociaciones y posiciones en juego. El gobierno de Otto Pérez Molina no posee el control de todas las decisiones que se toman en los engranajes de la institucionalidad estatal, pero el proyecto al que representa si pretende consolidarse como un factor de poder económico-militar, que a su vez resguarde bajo la “gobernabilidad del país”, los intereses –principalmente del empresariado aglutinado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF)- y de las corporaciones transnacionales. No obstante, será a partir de las decisiones, omisiones y consentimientos del actual gobierno encabezado por un signatario de los Acuerdos de Paz, que analizaremos el ascenso de la violencia política como un estado que se pretende normalizar y enaltecer como una categoría del ejercicio de poder dominante que se despliega judicial y extrajudicialmente contra las distintas expresiones del movimiento social, consideradas como grupos de presión, oposición o desestabilización social a las que hay que controlar y someter a la Ley. 1. LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL GOBIERNO DEL PP Por estrategia entenderemos el arte de utilizar recursos materiales, logísticos, humanos e ideológicos con la finalidad de realizar maniobras ventajosas que permitan lograr los objetivos desde una totalidad y sus líneas situacionales. Para develar las líneas que constituyen la estrategia gubernamental para enfrentar la demanda y la movilización social, es necesario preguntarse ¿Cuáles están determinadas por los
32
intereses existentes en el Bloque en el Poder1, sus disputas internas y la correlación de fuerzas así como el lugar que ocupan los militares retirados y los principales operadores políticos del partido en el gobierno? Asimismo, es fundamental establecer los pilares de la política de seguridad que ha diseñado el PP, a qué responde, qué persigue, qué formas adquiere y cuál es el discurso que le da coherencia al tipo de Estado que representa. Los intereses del Bloque en el Poder regularmente pueden rastrearse en la composición de las instituciones estatales. Por ejemplo, en el gobierno del PP presidido por el general retirado Otto Pérez Molina, se puede apreciar la confluencia de las siguientes fracciones de poder dominantes2: • Las que controlan las carteras de Seguridad: Ministerio de la Defensa y Ministerio de Gobernación (MINGOB); los programas relacionados a los Acuerdos de Paz: Secretaría de la Paz (SEPAZ), Programa Nacional de Resarcimiento (PNR), la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH), Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) y Sistema Nacional de Diálogo Permanente (SNDP); y los Programas Sociales: Hambre Cero, Carreteras Seguras, Bolsa Segura, Cosecha Segura, etc. En estas carteras confluyen los intereses de dos estructuras que surgieron del Ejército durante la guerra: “El Sindicato” y “La Cofradía”. El cambio y relevo generacional de estas estructuras y su constitución como poder político y no como simple mandadero de la oligarquía, son motivos para que se dinamicen las alianzas. No obstante, desconocemos bajo que correlación de fuerzas se encuentra este pacto y de su alcance temporal. Este fenómeno puede ser catalogado como “Sui géneris”, ya que dichas estructuras se han venido disputando los aparatos de seguridad, aduanales y migratorios de Estado como factores de poder. Lo que si podemos resaltar es que el Presidente de la República y Comandante General del Ejército, Otto Pérez Molina, articula los intereses de la institución militar y de “Los Titos”, los que en su momento fueron llamados “Los Operadores”, parte de la estructura de “El Sindicato”, herederos de la ideología contenida en la Tesis de Estabilidad Nacional, cuyo principal ideólogo como ya lo dijimos en otras partes 3, fue el general ya fallecido Alejandro Gramajo. • Las que controlan las carteras relacionadas al modelo económico y la Agenda de Competitividad en boga: Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), Ministerio de Economía (MIECO) Ministerio de Energía y Minas (MEM), Programa Nacional de Competitividad (PRONACOM), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, y el Ministerio de Desarrollo Social (MINDES). Acá se observan los intereses de la elite empresarial conocida como el G-8, es decir, el grupo de familias y corporaciones más poderosas en donde se aglutina hasta ahora lo más granado del bloque hegemónico del país, dado el nivel de propiedades y transacciones económicas que controla, así como por su constitución en grupos corporativos. 1 Para un acercamiento a la composición, intereses y comportamiento de las fracciones de clase que configuran el Bloque en el Poder véase: Solís, Fernando, y, Solano, Luis. “El bloque histórico y el bloque hegemónico en Guatemala. Primera y segunda partes”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 1, Nos. 2, y 3, septiembre y noviembre de 2006, paginas 2-11 y 2-14, respectivamente. 2 Solano, Luis. “Gobierno del PP: elites militares y económicas se reparten el control del Estado”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 7, Nos. 34 y 35, enero-junio 2012. 3 Véase el ensayo de Fernando Solis en la presente edición de El Observador, así como el ensayo de Luis Solano ya citado antes.
33
A saber: Las familias Castillo, Bosch-Gutierrez, Herrera-Zavala, Botrán, Novella, Torrebiarte-Lantzendorffer, Paíz y Campollo-Codina. Ninguna de las estructuras de poder mencionadas poseen una hegemonía en el gobierno y mucho menos en el Congreso de la República, que por su forma permite el ingreso de otros intereses económicos que no son dominantes, pero que representan un obstáculo como oposición política, que unida puede superar en número a los representantes del G-8, “El Sindicato” y “La Cofradía”. Este extremo hasta ahora no sucede, aunque es necesario señalar que el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), está intentando capitalizarse a partir de las luchas y resistencias del movimiento social, juego que le ha seguido el oficialismo acusando a la oposición parlamentaria de ser la promotora y causante de la “desestabilización nacional”. Un ejemplo que representa la alianza incómoda entre militares y oligarquías corporativizadas es la pugna que surgió con la propuesta de reformas a la Constitución Política de la República y, en específico, en el tema de seguridad, en la que las distintas fracciones del Bloque en el Poder han reconocido que el fortalecimiento del Ejército contribuye a la consolidación del proyecto político de los militares4. Contradictoriamente, a las fracciones representadas en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) les conviene la utilización de la fuerza policial y militar para eliminar cualquier oposición a sus proyectos económicos; trabajo que el gabinete de Un ejemplo que seguridad del gobierno sabe hacer porque tiene la experiencia de representa la alianza conducir una guerra contrainsurgente. La diferencia estriba en que incómoda entre el escenario “democrático” no les permite utilizar la violencia política militares y oligarquías de manera explícita, aunque en la práctica –como veremos más corporativizadas es la adelante- nos encontremos en una fase selectiva de la represión pugna que surgió con la que perfila la constitución de un gobierno autoritario, que intenta lavarse la cara con el discurso dicotómico de la gobernabilidad- propuesta de reformas ingobernabilidad, con el triunfo de Erick Barrondo en las Olimpiadas, a la Constitución Política con los programas asistencialistas, y recientemente, a propósito del de la República y, en terremoto ocurrido en San Marcos el pasado 7 de noviembre, como específico, en el tema un gobierno preocupado por la reconstrucción transparente. de seguridad, en la que
las distintas fracciones
Por su parte, la línea dura del Ejercito expresada en la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVEMILGUA), la Asociación del Bloque en el Poder reconocido que FAMILIAS, la Fundación contra el Terrorismo, y la clase terrateniente han el fortalecimiento del vinculada a éstas, están optando por un discurso abiertamente contribuye a contrainsurgente aunque no exista insurgencia, a fin de legitimar el Ejército aparecimiento público de escuadrones de la muerte “anticomunistas”. la consolidación del A ello hay que sumarle el papel local que están jugando los grupos proyecto político de los paramilitares o mercenarios que fueron privatizados en empresas militares. de seguridad, que están siendo dirigidas por militares retirados que ofrecen sus “servicios” a corporaciones de capital criollo y transnacional. A pesar de las distintas posturas y formas de ejercer la violencia política, las líneas estratégicas están siendo definidas desde un enfoque militarista-neoliberal como la totalidad de esta nueva etapa del capital en Guatemala. No son obra exclusiva del gobierno actual porque tienen un carácter histórico-estructural y en esta coyuntura derivan de agendas económicas y rondas de negociación anteriores a los Acuerdos de Paz, que debido a las disputas internas del Bloque en el Poder y a la presión ejercida desde distintas expresiones del movimiento popular, no se han podido concretar. 4 Schirmer, Jennifer. “Las intimidades del proyecto político de los militares en Guatemala”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Guatemala, 1999.
34
Pero un elemento a tomar en cuenta es el papel que desempeñó Otto Pérez Molina durante los años más duros de la guerra contrainsurgente como estandarte del “ejército victorioso”, y a la vez muy cercano a la oligarquía y distante a La Cofradía, en el marco del auto golpe de Estado de Jorge Serrano Elías y las negociaciones de la Paz5. El gobierno como expresión de poder político, es el responsable público y coyuntural de neutralizar a un “enemigo interno” que es común a la unidad contradictoria de Bloque en el Poder. Es decir, el gobierno del PP debe sortear dos escenarios importantes para mantener su estabilidad y concluir su mandato en el tiempo establecido: • Mantener el pacto entre las elites que se disputan la hegemonía, con el agregado de los militares como factor de poder político y económico. • La destrucción de cada uno de los componentes que hacen posible la emergencia, continuidad y avance de las distintas expresiones organizativas que conforman el movimiento popular, sea comunitario, urbano o nacional. Nuestro trabajo se enfocará en develar las líneas discursivas y mediáticas de la segunda vertiente así como de las tácticas de violencia política utilizadas, en un marco diferenciado donde se visualizan rupturas, continuidades y discontinuidades de la guerra. Durante la guerra, la estrategia fue abiertamente contrainsurgente y tenía como sustento la eliminación de organizaciones guerrilleras que planteaban la guerra popular revolucionaria y prolongada para tomar el poder político. El planteamiento crucial de la alianza oligárquico-militar fue “quitarle el agua al pez”. Es decir, aplicar la política de genocidio y tierra arrasada contra las comunidades que territorialmente colaboraban o se encontraran en las cercanías del teatro de operaciones de la guerrilla, así como de las que “pudieran” sumarse por su condición de explotados y desposeídos, especialmente indígenas, campesinos y mestizos empobrecidos, lo que fue coincidente con los planteamientos de reforma agraria y derechos sociales que impulsaba la guerrilla. Foto: “Rescatando nuestra memoria”, junio 2009, página 14.
Para ello se impuso la ideología del enemigo interno, definido militarmente bajo un concepto amplio que consideraba a… …todos aquellos individuos, grupos u organizaciones que por medio de acciones ilegales, tratan de romper el orden establecido, representados por los elementos que siguiendo consignas del comunismo internacional, desarrollan la llamada guerra revolucionaria y la subversión en el país. [También es (sic)] considerado enemigo interno aquellos individuos, grupos u organizaciones que sin ser comunistas, tratan de romper el orden establecido6. 5 McCleary, Rachel. “Imponiendo la Democracia: Las elites guatemaltecas y el fin del conflicto armado”. Artemis Edinter, 1999. 6 Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH). “Guatemala, Memoria del Silencio. Capítulo II: Las violaciones de derechos humanos y los hechos de violencia”. Guatemala 1,999, páginas 21-22.
35
Pero el objetivo no fue únicamente eliminar a la guerrilla y sus bases de apoyo sino desplazar a comunidades de sus territorios cultivables o abundantes en riquezas naturales así como la violación sexual sistemática de las mujeres como símbolo destructivo de la reproducción de la vida y la cultura. Esta tesis se fundamenta en la coincidencia existente entre los lugares donde mayores masacres tuvieron lugar durante la guerra, y los intereses políticos, militares y empresarios que se afincaron en esas zonas a partir de un reordenamiento territorial que sigue ampliándose hasta nuestros días. Esto dejó más o menos “libre” los territorios principalmente para la explotación petrolera y minera, pero también para la privatización de cuencas a partir de las hidroeléctricas y seguidamente para la extensión del agronegocio como modelo de acumulación en la actualidad.
Mapa 1 Guatemala: municipios de procedencia de 1000 o más refugiados asistidos por ACNUR o COMAR, período 1981-1984
Fuente: ACNUR Guatemala.
Esto está provocando la agudización de la lucha de clases, o si se prefiere, una profundización de la polarización social en la medida que las demandas históricas de las grandes mayorías, se acumulan en el archivo de la codicia y las ganancias se acumulan en las arcas de una pequeña minoría. Ante esto, los gobiernos civiles de turno, incluyendo el actual del PP, responde con mesas de negociación que reflejan una lucha desigual de poder, pues los intereses del Bloque en el Poder se protegen con agendas unilaterales destinadas al fracaso; ejemplo, las propuestas por el Sistema Nacional de Dialogo Permanente (SNDP) o el Consejo Económico y Social (CES). Está abierto nuevamente el escenario para la utilización de la violencia política desde el gobierno pero sin el sustento ideológico de la guerra fría y la nula presencia de organizaciones armadas revolucionarias o partidos comunistas de cuadros o masas con proyecto político constestario, que sirvieron de excusa para implementar desde gobiernos dictatoriales, uno de los estados de terror más aberrantes de Latinoamérica en el siglo XX. Ya sin este elemento justificador pero sí como remanente de la guerra es que toma forma el discurso actual de la conflictividad e ingobernabilidad
36
y la consecuente criminalización de la protesta social en el marco de una dictadura constitucionalista.
a) La “conflictividad y la ingobernabilidad” como punto de partida de la estrategia gubernamental …en este país el hambre no se palía, las enfermedades no se curan, las casas no se construyen, los asesinatos no se castigan, las escuelas no educan ni protegen, el oro se regala aunque el agua se envenene, los dineros públicos convenientemente se ‘pierden’ por millones… ¡pero cuidadito señores inditos! ¡cuidadito, inditos, porque aquí, si algo no se tolera, es que bloqueen una carretera! ¿entendido o matamos a otros cuatro?7.
Sin duda, el hecho de que no exista guerrilla ni partidos comunistas de masas que sean referenciados como la vanguardia de la izquierda guatemalteca, es un elemento que toman muy en cuenta los estrategas gubernamentales. Es más, para tener una mirada más cercana al comportamiento del movimiento popular y sus dinámicas, el PP ha incorporado a su gestión –al igual que lo han hecho los anteriores gobiernos desde el de Álvaro Arzú hasta el de Álvaro Colom- a figuras que militaron alguna vez en la izquierda revolucionaria, en partidos políticos de tendencia progresista, o que provienen de las distintas expresiones del movimiento de derechos humanos o de aquellas ONG que se encuentran en el ámbito del “desarrollo y los proyectos productivos”8. A la par se ha instaurado el manejo de un discurso que señala la manipulación y la presencia de “grupos desestabilizadores” tras las reivindicaciones históricas que hoy cobran fuerza desde abajo, desde las comunidades o desde aquellos grupos que son afectados directamente por el proyecto militarista-neoliberal -tengan o no una filiación política con la izquierda- o, incluso, aunque dentro de las movilizaciones también se encuentren integrantes de las ex Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) o soldados rasos retirados de las filas castrenses o discapacitados, pues el movimiento está surgiendo desde demandas bastante concretas y amplias, algunas, incluso, contradictorias pero al final de cuentas, en oposición a las políticas que el régimen ha lucido en su primer año de gobierno. Y aunque las movilizaciones se gesten desde una posición ideológica definida, no deben ser motivo de persecución si de lo que se trata es de construir la democracia. Recordemos que teóricamente, ésta sólo es posible en Estados donde se privilegia el debate político de ideas y la construcción de una esfera pública crítica y participante; el dialogo político de los conflictos sobre los cuales hay disposición de ser solucionados, y el derecho al disenso cuando las demandas sociales y populares no encajan en el esquema gubernamental o las leyes aprobadas por los “Poderes formales de la institucionalidad estatal”. Pero claro, en la práctica el Estado guatemalteco se ha caracterizado históricamente por ser un instrumento de dominación que articula los intereses del Bloque en el Poder o del llamado establishment.
7 Juan Pensamiento. Citado por Escobar Sarti, Carolina. “Los protocolos del Terror” Columna de Opinión, Prensa Libre, 6 de octubre de 2012. 8 Solano, Luis. “Gobierno del PP: elites militares y económicas se reparten el control del Estado”, op., cit.
37
El discurso actual no es abiertamente contrainsurgente y, por tanto, no se pronuncia como “Anticomunista o Antiterrorista”, al menos no todavía, como discurso oficial y público. Más bien, la cuña está basándose en el discurso de la “Ingobernabilidad” como punto de partida para criminalizar la protesta social y justificar con “apego al Estado de Derecho”, el ejercicio de la violencia política. La “Ingobernabilidad” ha sido caracterizada por el Ministerio de Gobernación (MINGOB) como la falta de fuerzas policiales y la retención de las mismas, el déficit de Comisarías y la proliferación de linchamientos en determinados territorios. Desde el poder, esta situación es interpretada como la ausencia territorial del Estado en materia de seguridad, ocasionando que se eleven los conflictos y que disminuyan las inversiones extranjeras. En consecuencia, ipso facto, las medidas directas que ha implementado el PP lógicamente son más policías en las zonas rojas de las áreas urbanas de las principales ciudades y su reforzamiento con la policía militar, así como la implementación de operativos militares y la apertura de destacamentos y bases en las regiones en donde el crimen organizado y el narcotráfico se mueven como pez en el agua, bajo el argumento de su neutralización, y que coincidentemente, son los mismos territorios en donde hay un creciente rechazo social por las inversiones capitalistas que se han instalado en megaproyectos, en cultivos para palma africana y azúcar así como en industrias extractivas de minerales y petroleras9.
I.
Gobernanza y gobernabilidad no son lo mismo pero son dos caras de una misma moneda
Para la Real Academia de la Lengua entre el movimiento social o actores no Española, la gobernanza es… estatales como las ONG, las empresas de capital privado y la institucionalidad …el arte o manera de gobernar que estatal11. se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e Por su parte, la gobernabilidad se refiere institucional duradero, promoviendo a los procesos de ajuste que se deben un sano equilibrio entre el Estado, realizar en determinados sistemas la sociedad civil y el mercado de la sociopolíticos para que sean gobernables, economía10. es decir, buscar el equilibrio entre las demandas sociales y las respuestas El concepto de gobernanza lleva implícita institucionales que tienen como núcleo la participación de actores privados en la duro la acción pública. forma de hacer gobierno, y esto, según Fontaine, se debe a que el origen moderno Es decir, la gobernabilidad es la que de este concepto surgió entre la I y II hace posible que emerja un modelo Guerra Mundiales que tuvieron lugar en el de gobernanza donde intervienen siglo XX, y corresponde al empresariado actores económicos en la forma de anglosajón que lo definió como un “modo hacer gobierno. La forma de ejercer de gestión” propio del capitalismo. Por gobernabilidad y gobernanza puede ello, Fontaine define la gobernanza como conducir a una democratización política el modo de regular las interacciones y económica, o a un autoritarismo que
9 Batres, Rodrigo. “Los primeros seis meses de gobierno del PP: una prolongación de la campaña electoral”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 7, Nos. 34-35, enero-junio de 2012, páginas 54-76. 10 www.rae.es 11 Fontaine, Guillaume. “Petropolítica: Una teoría de la gobernanza energética”. Editorial ATRIO. FLACSO Sede Ecuador. 1era. Edición. Marzo, 2010, página 87.
38
provoca ingobernabilidad cuando existe… guatemalteco, que los mecanismos de decisión para hacer gobierno van más …un creciente desfase entre el nivel allá de las elecciones generales cada de demandas de la sociedad y la cuatro años, las cuales son catalogadas limitada capacidad de respuesta de como una de las más caras campañas electorales de Latinoamérica, y en la que los gobiernos12. el partido que más invierte en propaganda En la literatura latinoamericana, los es el que mejor parado sale, tanto en el conceptos de gobernanza o gobernabilidad Ejecutivo y Legislativo. se han utilizado indistintamente, principalmente a partir de la década El enfoque de gobernabilidad aplicado de 1990, donde se experimentaron en Guatemala resulta de la ecuación procesos de democratización bajo el seguridad privada-inversión de capital, desestima cualidades como la modelo liberal, o más bien, del “fin” de y las dictaduras militares, que coincidió transparencia de la gestión pública, la con la implementación ortodoxa del legitimidad de las decisiones políticas y Ajuste Estructural y el ingreso paulatino la sostenibilidad económica de un Estado de las políticas neoliberales que vinieron que es de los más desiguales del mundo. a cambiar la concepción sobre el Estado y a refuncionalizar su papel en la acción Estas situaciones, entre otras, son las que provocan una “crisis de gobernabilidad” pública. Esta reconfiguración impacta en la que surge… forma de concebir la gobernabilidad en …cuando aquellas anomalías se Guatemala, donde existe preeminencia multiplican y constituyen una serie de lo económico/privado sobre lo político/ de desequilibrios inesperados o público, sin tomar en cuenta la pertinencia o no, de la anexión a unas políticas de intolerables entre las demandas sociales y las respuestas ajuste económico que ya fracasaron en gubernamentales13. otras partes del mundo. Tampoco se toma en cuenta en el modelo de gobernabilidad Efectivamente, la seguridad interna del Estado se ha utilizado coyunturalmente en los territorios como una especie de Ejército de ocupación nacional, pero la verdadera ausencia del Estado ha sido en materia de salud, vivienda, trabajo y educación. Además, el análisis gubernamental tampoco se detiene a reflexionar que existen comunidades que poseen estructuras organizativas como los consejos de ancianos, de pueblos, autoridades ancestrales, comités de agua y bosques y las alcaldías indígenas, que ha permitido mantener bajos los índices de criminalidad en sus territorios y ser ágiles en la resolución de conflictos, vía castigos simbólicos como la vergüenza comunitaria, la expulsión de la comunidad o el perdón público. Actividades que pretenden dejar enseñanza en quienes transgreden la ética local. Es necesario aclarar que los linchamientos no forman parte del derecho maya, y que más bien es una costumbre heredada de la represión sistemática que han vivido las comunidades indígenas. Durante la guerra contrainsurgente, esta práctica quedó instalada en la población hasta nuestros días. Como ya se apuntó antes, un segundo eje, a la vez importante para ocultar la violencia política mediáticamente, se plantea la lucha contra el narcotráfico y el
12 Fontaine, op. cit., página 88. 13 Ibídem, página 92.
39
crimen organizado, focalizados en rutas de contrabando, zonas fronterizas; y en la ciudad de Guatemala como el gran reproductor de la violencia “común” en los lugares más empobrecidos. Para ello se han creado fuerzas de tarea que están dando resultados temporales, ya que no atacan la raíz estructural del problema, y por tanto, no rompen con el ciclo de la violencia14.
Gráfica 1 Guatemala: Indice de los departamentos con mayor criminalidad por cada 100 mil habitantes.
250
27 8
300 200 criminalidad 80 Izabal
80 Jutiapa
84 Quetzaltenango
95
91 Progreso
Santa Rosa
Zacapa
Sacatepequez
Chiquimula
Escuintla
0
Guatemala
50
Jalapa
99
11 7
11 8
100
11 7
15 0
150
Fuente: Elaboración propia con base al reportaje de Javier Estrada Tobar: “Guatemala, Escuintla y Chiquimula tienen los índices más altos de criminalidad”, el cual fue publicado en el diario La Hora del 6 de agosto de 2012.
Nótese que los índices de criminalidad más altos, en su mayoría se dan en lugares mayoritariamente mestizos y ladinos pero es en los territorios de origen maya donde se plantea que existe ingobernabilidad. En efecto, la criminalidad no es factor de ingobernabilidad para el MINGOB, más bien, deviene de la movilización social y la ausencia de fuerzas policiales y militares en territorios donde se proyectan inversiones de capital criollo y transnacional. Apenas se había cumplido un mes de la toma de posesión del nuevo gobierno, cuando el MINGOB divulgó el “Mapa General de Ingobernabilidad”, cuya característica principal es que coincide en buena medida con las regiones donde se han realizado consultas comunitarias en rechazo a megaproyectos y actividades extractivas, o se han realizado protestas y bloqueos de carreteras. Por ejemplo, coincide casi en su totalidad con la ruta de la megacarretera que se construye en la Franja Transversal del Norte (FTN).
14 Batres, Rodrigo. “Los primeros seis meses del gobierno del PP….”, op. cit..
40
Mapa 2
Fuente: mingob.gob.gt.
Esto apuntala aquel criterio que fundamentan las acciones gubernamentales en materia de seguridad en los territorios, en el sentido de que la “conflictividad” tiene como causas, estas demandas que generan “ingobernabilidad”. En suma, la “ingobernabilidad” se produce cuando no hay seguridad para los grandes negocios privados.
41
Mapa 3 Guatemala: Consultas Comunitarias realizadas del año 2005 a principios de 2012
No es casualidad tampoco que este mapa coincida con las regiones donde mayor represión y actos de genocidio cometidos hubo durante la guerra15. En varias de las zonas pintadas de naranja y rojo del mapa en mención, corren grandes ríos, la tierra es propicia para los monocultivos de palma africana y caña de azúcar, y son abundantes en minerales metálicos y combustible fósil. 15 Según la CEH, los 7 departamentos donde se realizaron mas violaciones de derechos humanos y hechos de violencia de 1992 a 1996, son: Quiché (45.52%), Huehuetenango (15.60%), Alta Verapaz (9.45%), Chimaltenango (6.72%), Baja Verapaz (4.54%), Petén (3.09%) y San Marcos (2.79%).
42
Mapa 4
43
Además, se sabe que varios militares del alto mando durante los años de la década de 1970 se hicieron de grandes latifundios en esa región16. De ahí que la FTN haya sido conocida también como la “Franja de los Generales”, por los intereses militares que representaba para la vieja guardia conocida como “El Generalato”. Durante los años de la década de 1960, cuando se instauraron los gobiernos militares de nuevo cuño contrainsurgente y se articuló con mayor fuerza la alianza con la oligarquía terrateniente agroexportadora, concentrada ésta mayoritariamente en la costa sur y en el oriente del país, se concedieron tierras a militares y empresarios como una forma de asegurar y salvaguardar sus intereses, al mismo tiempo que este proceso se consolidó a partir de la política de tierra arrasada cuando terratenientes y militares se quedaron con las tierras de las comunidades. En suma, lo que hubo fue un reordenamiento territorial en plena guerra. Sin embargo, no sólo los militares poseen en la actualidad intereses en el occidente y norte de Guatemala pues ahora éstos se funden y se han ampliado con la incursión de los agentes del crimen organizado, y fundamentalmente del narcotráfico como factor de poder, y ya de forma corporativa también aparecen los intereses del G-8. Para citar sólo algunos: palma africana (Grupo HAME); hidroeléctricas (Bosch - Gutiérrez); y, explotación petrolera (Campollo-Codina). En el caso de la minería a gran escala este negocio es liderado por corporaciones transnacionales como los mayores inversionistas. De ahí que en las propuestas de reformas a la Ley de Minería presentadas recientemente por el gobierno del PP17, esté presente un debate sobre la creación de una empresa estatal minera que luego de su capitalización pudiera ser vendida a algún capital nacional, como ha sucedido con otras empresas estatales. La reconfiguración de los ejes de acumulación de capital a partir de la guerra interna, de la mano con las políticas neoliberales, es la coyuntura en la que se resignifica al enemigo interno, o como ya señala Carolina Escobar Sarti… …mayor indignación aún confirmar que los protocolos gubernamentales en materia de seguridad pública terminan siendo protocolos de seguridad privada amarrados a una estrecha y violenta visión de un país que parece renacer a la militarización y el fascismo18. 16 Solano, Luis. “Contextualización histórica de la Franja Transversal del Norte”. Centro de Estudios de la Frontera Occidental de Guatemala (CEDFOG) y El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía. Guatemala, febrero 2012, 126 páginas. 17 La propuesta que el Ejecutivo presentó al Legislativo contiene 36 reformas a la Ley de Minería entre las que destacan: la creación de una Empresa Minera Estatal, la información previa a los Consejos Municipales de Desarrollo, y la creación de un Consejo Minero integrado por el MEM, el MARN, SEGEPLAN, INFOM y la GREMIEXT. 18 Escobar Sarti, Carolina. “Los protocolos del terror”. Columna de opinión, Prensa Libre, 6 de octubre de 2012.
44
II. La ingobernabilidad también tiene que ver con la democracia Otros elementos que producen desposeídas y explotadas y las capas ingobernabilidad desde su sentido medias; democrático son: - El abuso de poder policiaco, militar - La corrupción de los funcionarios y de empresas de seguridad privada que públicos y la captura de las instituciones sirven para custodiar los negocios de públicas por parte los intereses del crimen capital; organizado y de los empresarios; - La impunidad en casos por - El desfalco de las arcas públicas y genocidio y la existencia de jueces que el desvío de fondos para el sector privado no defienden los derechos humanos; y, en infraestructura; - La falta de reconocimiento a los - Una carga tributaria que derechos de los Pueblos Originarios en su cae principalmente sobre las clases determinación y autonomía.
A nuestro juicio, la recuperación y la defensa del territorio, junto a la recuperación y la defensa de los bienes y servicios públicos, es lo que fundamentalmente podría garantizar la gobernabilidad en un Estado democrático. Es decir, privilegiar los derechos colectivos, la soberanía alimentaria, el cuidado de la naturaleza y el uso de sus bienes bajo un esquema estricto de necesidades reales y no bajo la lógica mercantilista. Poner a la naturaleza y la dignidad humana en el centro de nuestras actividades productivas y reproductivas, es la clave para sobrevivir de la crisis civilizatoria a la que nos ha llevado el sistema patriarcal y capitalista. Hay que superar el androcentrismo. b)
El discurso criminalizador de la protesta social
La criminalización es la utilización de justificaciones -estigmas y prejuicios- que sirven para aplicar el Código Penal y normativas como la Ley contra el Terrorismo y la Ley de Usurpación Agravada, contra las distintas expresiones del movimiento social que protestan contra el sistema de dominio y proponen formas alternativas de vida. • En primera instancia hemos de señalar el aparecimiento de un discurso ideologizado que nombra a las comunidades indígenas y campesinas de “antidesarrollo” o “ecologistas radicales”, porque se oponen a la destrucción de la madre tierra. No es que antes no existiera conciencia sobre el valor de la naturaleza para la reproducción de la vida y la cultura, pues la resistencia al modelo de despojo lleva tantos años como la misma invasión española. Lo que sucede es que antes el modelo económico se basaba fundamentalmente en el sistema finca19 de concentración de la tierra en latifundios para la agroexportación, y, por ende, la lucha principal de las y los oprimidos era la recuperación histórica de las tierras cultivables despojadas. En la actualidad, esta es una lucha inconclusa que se ve ampliada por la necesidad de recuperar y defender los territorios como totalidad, frente al reajuste del modelo económico, ahora más voraz y enfocado en el saqueo de las riquezas naturales, atentando contra la última frontera de la reproducción humana y cultural pues amenaza con la desaparición de los Pueblos Originarios y campesinos. 19 Tischler, Sergio. “Guatemala 1944: Crisis y Revolución. Ocaso y quiebre de una forma estatal”. F&G Editores, 2da. Edición. Guatemala, 2,001.
45
• Al discurso del “anti-desarrollo se suma otro más conocido como el de “bochincheros”, que vienen representando en términos penales: ser sedicioso, terrorista o el que instiga a delinquir. Asimismo, el de “invasores” o “güevones” para designar en términos penales, a aquellos y aquellas que cometen usurpación agravada como atentado contra la propiedad privada. • En un tercer momento -pero que intenta posicionarse con mayor fuerzaencontramos el discurso elitista que privilegia la propiedad privada y la libre locomoción por encima de los derechos fundamentales como la vida, la libre expresión y la resistencia pacífica20. • Paralelo al anterior, se afirma como discurso criminalizador que las comunidades, pueblos y organizaciones sociales históricas y emergentes, son manipuladas por “agentes externos” o por “sus dirigentes”, menospreciando las capacidades organizativas que emanan de la indignación de la gente, y justificando la represión posterior porque descalifica la demanda social como propia de los Pueblos y la atribuye a intereses externos a ellas. Asimismo, posee cargas racistas cuando se trata de reivindicaciones indígenas. Por otro lado, genera un estigma a cualquier alianza, solidaridad o sentimiento de injusticia que pueda emanar desde “otros” espectadores, actores y sujetos políticos. • Por último, pero bastante peligroso y maniqueo, hay una tendencia que vincula la protesta social con los intereses del narcotráfico y el crimen organizado. Como ya señalamos antes, esto se presta en territorios que son utilizados para el contrabando o que son zonas fronterizas. Estos discursos son los que aparecen con mayor frecuencia en la esfera pública, y lo que buscan es legitimar la violencia política como práctica para neutralizar la organización y protesta social, por medio de una legalidad que reprime, o como diría Gary Estrada… …El derecho penal es la máxima expresión de la legitimidad de la violencia política21. Este discurso normaliza también que se ejerza la violencia política desde sus formas extrajudiciales, tales como: allanamientos, hostigamientos y amenazas de muerte, desplazamientos forzosos, atentados y ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y las masacres.
III. Ejemplos del discurso criminalizador de las elites En Ixcán, departamento de Quiché, el discurso militar ha llegado en dos vías cada vez más acentuadas durante el 2012.
el otro, manejando el discurso de que las personas que se oponen a su presencia estuvieron en la guerrilla durante la guerra contrainsurgente.
Por un lado, ofreciendo proyectos y Asimismo, en varias ocasiones las realizando actividades asistenciales; por autoridades municipales de Ixcán han
20 Tanto el CACIF, la Cámara del Agro (CAMAGRO) y la Cámara de Comercio, se han pronunciado en consonancia con el Presidente Otto Pérez y el Ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, afirmando que la libre locomoción es un derecho que debe ser respetado y que se debe perseguir a quienes realizan bloqueos de carreteras como medida de presión a que se atiendan sus demandas. Luego de la masacre en Totonicapán, este discurso se exacerbó en distintos medios televisivos y escritos. 21 Entrevista realizada a Gary Estrada, Coordinador del Programa de Personas Privadas de Libertad. Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG).
46
señalado de “estancadores del desarrollo” el Instituto Nacional de Electrificación a asociaciones locales como Puente (INDE) mediante un comunicado. de Paz, SERJUS, ACCSS, AMPI y la Esa tarde, en el parque central de Fundación Guillermo Toriello (FGT), que la ciudad de Guatemala, la bandera realizan trabajo en la región en defensa nacional no estaba en el asta, y del territorio y los derechos comunitarios. sobre los edificios de alrededor se encontraban apostados soldados y También, los dirigentes de la Cooperativa francotiradores como si la presencia Pueblo Nuevo han sido señalados de de indígenas y campesinos fuera “mentes corruptas y violentas” por exigir motivo de amenaza a la seguridad que el Impuesto Único Sobre Inmuebles nacional25. (IUSI) sea definido por las comunidades y no por los 9 concejales que impusieron el costo a las comunidades. Las autoridades Durante la 1ª. semana de mayo, municipales han manifestado que las luego de imponerse el Estado de Sitio exigencias están siendo impulsadas… en el municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, por los sucesos …por miembros de la ex guerrilla22. ocurridos el 1 de mayo, el periodista Martín Rodríguez Pellecer, citó frases del El 14 de febrero, el Ministro de Presidente de la República como sigue: Gobernación, Mauricio López Bonilla, acusó implícitamente a Ricard Busquets, No son del casco urbano, son fotógrafo y periodista internacional de maleantes de las aldeas (…) Están origen catalán, miembro del equipo de relacionados con narcos que no comunicación del Comité de Unidad quieren un destacamento militar (…) Campesina (CUC), de “haber dirigido una Están manipulados por organizaciones turba” cuando estaba cubriendo la nota extranjeras que se oponen al desarrollo y que serán expulsadas en el municipio de Cunén, Quiché, de la del país (…) Es que son terroristas, protesta campesina que se originó por remanentes de la guerrilla, que deben el encarcelamiento injustificado de un ser apresados y sentenciados26. campesino k’iche’ y la persecución penal 23 contra 26 líderes locales . Como bien señala Rodríguez Pellecer en El 04 y 05 de marzo, los periodistas de su columna de prensa… extrema derecha, Pedro Trujillo y Sylvia Gereda, acusaron en Canal Antigua a la …Las primeras tres frases son del cooperación sueca de financiar “terroristas Presidente Otto Pérez Molina durante y desestabilizadores en Guatemala”24, a la primera semana de mayo. La cuarta través de proyectos de cooperación. es la única que le falta por pronunciar (…) El Presidente pasó los últimos 6 El 27 de marzo, a través de medios años convenciéndonos de que era el electrónicos se intentó vincular la Marcha general de la paz, un demócrata. Pero Indígena, Campesina y Popular con el uno no sabe cómo es una persona si no “sabotaje” al sistema eléctrico, lo cual es por sus actuaciones en momentos fue desmentido en horas de la tarde por de crisis27.
22 Entrevista anónima realizada por El Observador a un comunitario habitante de Ixcán, Quiché, 18 de agosto de 2012. 23 elPeriódico. Redacción web. “Liberan a tres policías retenidos en Cunén, Quiché”, 14 de febrero de 2012. 24 Programa Informe Especial. Periodismo de investigación con Sylvia Gereda “Cooperación Internacional financia grupos al margen de la ley”. Canal Antigua, 4 de marzo de 2012. 25 Entrevista anónima realizada por El Observador a un estudiante universitario que estuvo en el lugar el día de los hechos, 25 de agosto de 2012. 26 Rodríguez Pellecer, Martín. “Es que son terroristas. Nunca osaría decir a la UFM que es manipulada por extranjeros”. Columna de Opinión, diario elPeriódico, 8 de mayo de 2012. 27 Ibidem.
47
Respecto a los hijos y las esposas de los presos políticos en Santa Cruz Barillas, son señalados y puestas en vergüenza por ser acusadas de tener familiares “delincuentes”. Estas ideas son reforzadas por la empresa Hidro Santa Cruz y por mensajes que se difunden a través de la empresa de cable local Barivisión, donde se habla de los beneficios de las hidroeléctricas. Esto ha ocasionado que los hijos e hijos no quieran ir a estudiar y las esposas no vayan tranquilamente al mercado o la iglesia. El 02 de julio, en el marco de las protestas de los estudiantes de magisterio por la reforma a la carrera magisterial, López Bonilla demostró sus deseos reales el día que el movimiento estudiantil de secundaria levantó la toma de las normales. A eso de las 19:30 p.m., cuando prácticamente la mayoría de manifestantes y periodistas se habían retirado, el funcionario ingresó al Instituto “Rafael Aqueche” para “entregarlo”, pero con lo que no contaba el funcionario fue que cuando montaron el set con los Medios de Información Corporativa (MIC) y estaba dando declaraciones, una mujer le gritó…
seguimiento a nivel internacional a la política relacionada con la despenalización de las drogas, expresó en su columna de opinión que los estudiantes normalistas… …Son violentos e irascibles. No tienen propuesta. Ciertos partidos, grupos universitarios y líderes populares están detrás y los manipulan29. El 01 de agosto, en torno al movimiento estudiantil de secundaria, López Bonilla afirmó… Tenemos identificados a líderes de un grupo universitario que es el que ha estado detrás de todo el movimiento estudiantil de los normalistas30. En sus declaraciones, el funcionario responsabilizó al grupo Estudiantes por la Autonomía (EPA) e integrantes de otras unidades académicas como los “artífices” del movimiento.
El 06 de septiembre, la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) denunció públicamente la estrategia de desprestigio utilizada contra jueces y fiscales que llevan casos contra el genocidio, la tortura y la desaparición forzada31. Se les ha acusado …solo porque son jóvenes utilizan a través de los MIC de estar perdiendo su la fuerza ¿por qué no utilizan la independencia y ser manipulados. inteligencia?... Además, los abogados que defienden a El ministro respondió… los militares supuestamente implicados en estas acciones, están utilizando No usamos la fuerza, me encantaría, reiteradamente recusaciones y amparos me encantaría28. injustificados para dilatar el proceso y evitar la condena, advirtió la CIJ. El 09 de julio, Edgar Gutiérrez, Director del Instituto de Problemas Nacionales de El 20 de septiembre, al respecto de la la Universidad de San Carlos (IPNUSAC), resistencia en defensa del territorio en además de miembro del circulo muy San Rafael Las Flores, Santa Rosa, en cercano al mandatario que lo ha venido contra de las operaciones de la Minera San asesorando en la Reforma Constitucional, Rafael y la vigencia del proyecto minero y nombrado responsable de dar El Escobal, así como de la represión
28 H.I.J.O.S. “Ministro López Bonilla se desenmascara”. video. Centro de Medios Independientes (CMI). http://colectiva.net.tc 29 Gutiérrez, Edgar. “El fantasma normalista. El perfil reconocible se ha desdibujado”. Columna de Opinión, diario elPeriódico, 9 de julio de 2012. 30 Diario elPeriódico del 1 de agosto de 2012, página 8. 31 Comisión Internacional de Juristas (CIJ). “Ante la estrategia de desprestigio que sufren jueces y fiscales que luchan contra la impunidad. Pronunciamiento, 2 de septiembre de 2012.
48
propinada por soldados y antimotines, la Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, afirmó que la gente del lugar está siendo manipulada… …según nuestras investigaciones, por algún miembro de la oposición política, que cree o pretende que con eso van a poder ganar puntos para la próxima contienda electoral (…) lo que sí se decirles, es que el día de ayer, en la mina San Rafael, no era gente de Santa Rosa la que estaba32. El 06 de octubre, en el editorial de Nuestro Diario se sintetiza el discurso criminalizador de las elites, a propósito de la masacre cometida por el Ejército de Guatemala el 4 de octubre, contra comunitarios de los 48 cantones de Totonicapán. El tratamiento que le dio a estos hechos el medio impreso de mayor difusión y ventas a nivel nacional, fue el siguiente: líderes comunitarios de los 48 cantones de Totonicapán decidieron tomar medidas de hecho (…) violando la ley al interrumpir el tránsito y la libre locomoción de las personas, lo que causó cuantiosas pérdidas en la economía del país (…) Los protestantes expresaron una serie de exigencias que no ameritaban dichas acciones, lo que evidencia la intención premeditada de provocar a las autoridades de parte de personas o grupos que se mantienen en el anonimato y son ajenos a los intereses de esas poblaciones, quienes aprovechando los sentimientos de intolerancia manipulan a las masas con el objetivo de crear caos, desestabilización e ingobernabilidad33. Vamos a asumir que Nuestro Diario es un medio periodístico serio y que no publicaría información –mucho menos en
Foto: internet.
su editorial- que no conozca y que, por otra parte, publicaría información relevante para la población, en especial para la población del occidente del país donde este medio es sumamente leído. Sin embargo, Nuestro Diario no lamenta la pérdida de vidas humanas sino las cuantiosas pérdidas económicas al “país”. Entre comillas “país” porque hubiesen podido ser más específicos en decir que las pérdidas económicas son para el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). Para Nuestro Diario vale más el transito y la libre locomoción que el derecho a la resistencia pacífica y la libre expresión, denotando un claro posicionamiento en contra de las manifestaciones, aún sabiendo que desde meses atrás, comunitarios y comunitarias de los 48 cantones venían intentando entablar un diálogo y manifestar sus posturas con respecto a la Propuesta de Formación Inicial Docente, así como señalar el carácter racista y excluyente de la propuesta de Reformas Constitucionales del Ejecutivo, y no digamos, sobre el alto costo de la energía eléctrica, que ya es una demanda añeja en el occidente del país y que el gobierno no ha tenido la capacidad de interpelar a ENERGUATE, antes Distribuidora Eléctrica de Occidente, Sociedad Anónima (DEOCSA), propiedad de una transnacional británica, antes de
32 Diario La Hora. “Más de 1600 puntos de conflictos por problemas sociales, según Baldetti”, 20 de septiembre de 2012, página 3. 33 Editorial Nuestro Diario, 6 de octubre de 2012.
49
propiedad española de Unión Fenosa. Los tres temas levantados por los 48 cantones de Totonicapán, tal como lo hicieron en su momento contra la Ley de Aguas, una vez más son de alcance nacional. Son demandas que se centran en la economía de miles de familias y comunidades que, para Nuestro Diario no ameritan ser exigidas. Pero quizá, la más grande de las mentiras pronunciadas con tan poca tinta fue afirmar que la manifestación fue manipulada por personas que se mantienen en el anonimato y que su única intención era provocar a las autoridades. Por favor, hasta el propio Otto Pérez, en conferencia de prensa el mismo 4 de octubre, afirmó que Totonicapán es ejemplo de organización comunitaria en diversos temas y resolución de conflictos internos. Otra muestra. El mismo ex Viceministro de Gobernación, Julio Rivera Clavería, había dicho en agosto de 2012 que en Totonicapán, los índices de criminalidad
son bajos porque… …hay un mayor control de tipo comunitario que permite menos niveles de violencia34. Señores de Nuestro Diario, la manifestación fue convocada abiertamente en Totonicapán por radio y televisión local, y fue avalada por cada cantón a través de sus alcaldes que a la vez conforman la Junta Directiva de los 48 cantones, una forma organizativa ancestral que se renueva cada año para no permitir los caudillismos y que protege sus bosques desde hace más de un siglo. A pesar que Nuestro Diario se vende como pan caliente en Totonicapán, su editorial se burla de todo un pueblo que mantuvo luto durante tres días. Lo evidencian las miles de moñas negras puestas en casas particulares, comercios y buses de transporte extraurbano en cada cantón. No cabe duda que ese editorial se escribió desde una sala de redacción derechizada ubicada en algún punto de la urbanidad del capital.
c) Los MIC y la estrategia gubernamental
Una vez que somos capaces de influenciar las creencias sociales de un grupo, podemos controlar indirectamente las acciones de sus miembros. Este es el núcleo de la reproducción del poder y la base de la definición de la hegemonía35.
Los Medios de Información Corporativa (MIC) cumplen un papel importante en cuanto a legitimar ideológicamente la utilización del poder punitivo, estigmatizando y presentando públicamente a los y las manifestantes como sediciosos/as, terroristas o ladrones/as que representan un riesgo para la seguridad de la “Nación”.
34 Estrada Tobar, Javier. “Guatemala, Escuintla y Chiquimula tienen los índices más altos de criminalidad”. Diario La Hora del 6 de agosto de 2012. 35 Van dijk. Teun A. “Análisis Crítico del Discurso”. Revista Anthropos No. 186. Barcelona, 1999, página 31.
50
Los MIC están concentrados en un grupo de empresarios que desde hace años vienen acaparando el control del discurso dominante. A su vez, este oligopolio de la información posee vínculos económicos y políticos con la clase dominante, los cuales se expresan con mayor visibilidad durante los procesos electorales36. La televisión es catalogada como el medio más efectivo como discurso público en la política actual, especialmente a través de los infomerciales, una especie de propaganda gubernamental reiterativa que se presenta como noticia o anuncio37. Para el caso de Guatemala, los llamados “canales de televisión abierta” tradicionales: 3, 7, 11 y 13, pertenecen al empresario mexicano Ángel Gonzáles, el cual es conocido por cobrar con favores el tiempo de televisión utilizado por los gobiernos y por los candidatos/as cuando están compitiendo en eventos electorales38. Por su parte, el canal Guatevisión se creó en el año 2003 a través de una señal de cable, y fue hasta el 2011 que se estrenó en el espacio de la televisión abierta en el canal 25 de UHF para los departamentos de Guatemala y Sacatepéquez. Su Presidente es Mario Antonio Sandoval, accionista del Grupo Prensa Libre. El lanzamiento en UHF se dio a partir de una alianza con el grupo de Radio Corporación Nacional (RCN), quien es propietario del usufructo del canal 2539. Otro canal de televisión es Canal Antigua, creado en 2009, que tiene como accionistas a Alfred Kalshdtmitt, columnista de Prensa Libre, Decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Francisco Marroquín, y a la vez propietario de las radios: Infinita, Doble SS y Stereo Plus 102.1; Felipe Bosch, de la Corporación Multi Inversiones; y Erick Archila Dehesa, actual Ministro de Energa ý Minas (MEM). Este último es el Presidente del canal y es sobrino de Edgar Archila, propietario de Emisoras Unidas. El Director actual del Canal Antigua es el Juan Luis Font, quien a su vez fue Director de elPeriódico, y quien juntamente el columnista Pedro Trujillo, y las periodista Dina Fernández y Claudia Méndez Arriaza, dirige un programa de análisis y noticias denominado A las 8:45. Sin embargo, las radios cumplen quizá el rol más preponderante porque tienen más cobertura que cualquier otro medio de información. Los noticieros que más se escuchan pertenecen a los siguientes personajes y grupos empresariales: Ángel Gonzales (Radio Sonora), Los Archila (Emisoras Unidas) y Grupo Aliu’s (Radio Punto). Por su parte, los medios escritos de mayor difusión son Prensa Libre y Nuestro Diario, que juntos concentraban en el año 2008, el 84% de la circulación auditada40. Se podría decir que son los únicos medios que subsisten a partir de la venta directa de ejemplares y de la publicidad, pues su cobertura es a nivel nacional superando las 200,000 impresiones diarias cada uno.
36 Illescas, Gustavo. “La ciudadanía liberal: una camisa de fuerza ideológica”. Boletín electrónico ENFOQUE ELECTORAL, Análisis de Situación No. 1, año 1, 13 de junio de 2011. 37 Los infomerciales que aparecen con mayor frecuencia están enfocados en limpiar la imagen de Otto Pérez Molina para la aprobación de las Reformas Constitucionales y recientemente con el terremoto en San Marcos y otros departamentos, para olvidar los actos represivos ejercidos por su gobierno contra población indígena y campesina. Otro que se aprovecha de los infomerciales es el Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, el empresario Alejandro Sinibaldi. 38 Cuanto Noti 7 cumplió 25 años de estar en el aire en el año 2012, no fue casual que el invitado de honor fuera Otto Pérez Molina, ya como gobernante.39 Debe recordarse que Juan Alcázar Solís, uno de los hermanos miembro de la familia propietaria de RCN, es actualmente diputado por el PP en su segundo período en el Congreso de la República. Asimismo, varios de los comunicadores que han trabajado en este canal tales como Juan José Ríos, Masiel Carrillo y Marisol Padilla, pasaron a desempeñar cargos en el actual gobierno de Otto Pérez Molina, respectivamente como Consejero en Comunicación del Presidente y la Vicepresidenta; en el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas; y, aunque lo ha negado reiteradamente, en el Fondo Nacional para la Paz (FONAPAZ). 40 Berganza, Gustavo. “Los jóvenes, los medios y las elecciones.” Periódico dialogo, nueva época, No. 64. FLACSO, Guatemala, mayo de 2008.
51
En cambio, los diarios La Hora, Siglo Veintiuno y elPeriódico, circulan mayoritariamente en la ciudad capital y a través del internet, y subsisten mayoritariamente de la publicidad, financiamiento externo y donaciones. Tampoco es que les interese llegar a tener un tiraje nacional pues se enfocan en el centralismo de la ciudad de Guatemala, como “el lugar” donde se toman las decisiones políticas. Así que uno de sus intereses principales viene siendo el manejo de la opinión pública. Con respecto a la violencia política ejercida durante el gobierno del PP, un editorial del diario elPeriódico dice: Mientras el imperio de la ley no se haga valer en Guatemala, todo seguirá siendo incierto. Las personas, los bienes y los contratos continuarán sin amparo ni protección y en permanente riesgo; y, consecuentemente, nadie estará dispuesto a apostar y a invertir en nuestro país41. Como logramos apreciar, la seguridad es vista como la protección legal de la propiedad privada en función de generar un “clima de negocios” favorable para las inversiones extranjeras. Pero no es sólo lo que dice sino lo que no dice: para las grandes mayorías empobrecidas, la seguridad pasa por garantizar primero el alimento de la familia, la salud y el empleo para subsistir. En ese sentido, garantizar la seguridad de la propiedad privada se vuelve secundario porque se carece de ella. Los MIC están atravesados por la lógica del mercado, construyendo consumidores de mercancías y de una “opinión pública” que no promueve la reflexión y el diálogo y, por tanto, buscan que no sea cuestionada la información que se difunde. La estrategia para mantener la hegemonía implica controlar el texto y el habla públicos como un recurso simbólico e idealizado, que supera al discurso cotidiano del aparentemente ”público ignorante”. Al respecto, Van Dijk plantea que existe... La preeminencia de una estrategia global de autorepresentación positiva por parte del grupo dominante, y de heterorepresentación negativa de los grupos dominados. Lo que se trata es llegar a controlar la mente de una forma práctica que evite la represión física del “enemigo”, de tratar en primera instancia de influenciar las creencias socialmente compartidas, que en su mayoría las adquirimos a través del discurso. Cuando esto no es suficiente, el cerco mediático trata de aislar a la población general de la población organizada, para que su represión pase desapercibida.
2. LAS TÁCTICAS DEBILITADORAS Y NEUTRALIZADORAS DEL MOVIMIENTO POPULAR
Hablando propiamente de las tácticas, asistimos a una especie de “guerra preventiva” impulsada desde el gobierno del PP y desde los altos mandos del Ejército contra los “desestabilizadores de la seguridad interna” –entendida hoy ésta como la amenaza personificada en el “terrorismo”. Ya sea por acción u omisión, se percibe una confrontación directa en aumento, de ataques contra liderazgos históricos, comunidades enteras y movimientos emergentes. 41 Diario elPeriódico. “Seguridad Jurídica”. Editorial del 30 de marzo de 2012.
52
Básicamente, la violencia política se está ejerciendo contra la defensa, lucha y resistencia de las expresiones civiles que están demandando la solución a problemáticas históricas que hoy se sintetizan en: - La recuperación y defensa del Territorio y los bienes naturales, principalmente de comunidades indígenas. - La histórica lucha por la tierra y la vivienda digna de campesinos y campesinas sin tierra, inmigrantes y desplazados internos; - La resistencia a la privatización de la educación y la reforma educativa neoliberal encauzada principalmente por el movimiento normalista; - La lucha contra la impunidad exigiendo en los tribunales y en el discurso público, la justicia por genocidio y crímenes de lesa humanidad, encauzado por víctimas de la guerra y organizaciones de derechos humanos. La criminalización y las tácticas de violencia política como medidas de intimidación buscan infundir miedo y terror para tratar de paralizar la acción de los sujetos y las sujetas. En sus niveles más intensos, puede provocar que “el otro” reaccione tal y como lo espera el agresor, convirtiéndose la intimidación en hostigamiento. En la foto puede apreciarse, de civil, al Presidente de la República, Otto Pérez Molina. A su mano izquierda, al Subjefe del Estado Mayor de la Defensa (EMD), general Helmuth Casados; y frente a él, el general Ulises Noé Anzueto Girón, Ministro de la Defensa. Estos dos últimos en traje de kaibil.
Si bien, posterior a los Acuerdos de Paz la violencia política ejercida por el Estado continuó con menor intensidad, el carácter militar y neoliberal del gobierno actual, con un Presidente y un equipo de seguridad formados en la contrainsurgencia -guerra psicológica, conspiración, inteligencia y contrainteligencia-, adquiere un perfil distinto a lo vivido con los anteriores gobiernos civiles que le antecedieron. La criminalización y las tácticas de violencia política como medidas de intimidación buscan infundir miedo y terror para tratar de paralizar la acción de los sujetos y las sujetas. En sus niveles más intensos, puede provocar que “el otro” reaccione tal y como lo espera el agresor, convirtiéndose la intimidación en hostigamiento.
53
El hostigamiento en términos estructurales puede ser el eje central sobre el cual giran las tácticas de represión durante el primer año de gobierno, y tendrían el propósito de medir la fuerza del movimiento, las reacciones de la lucha y provocar la resistencia pacífica impulsada por distintas expresiones organizativas. Asimismo, están colocando señuelos que les permitan justificar el uso de la violencia política. a) Mapeo y seguimiento Bien dicen que la lengua se mueve porque no tiene hueso Refrán popular
El mapeo y el seguimiento es la base del control poblacional porque permite sistematizar y analizar información útil para garantizar la estabilidad política y económica de quienes detentan el poder. Un objetivo integral del mapeo y seguimiento es el control físico y psicológico y, generalmente, son los aparatos de inteligencia del Estado -civiles y militares- los que se encargan de realizar esta tarea, pero los hay también “privados, paramilitares o paralegales” que se profesionalizaron durante la guerra contrainsurgente, sirviendo no sólo para tareas de control e infiltración de organizaciones guerrilleras, populares y partidarias, sino también participando en actividades ilícitas de contrabando de armas, personas, droga, entre otros negocios.
Edgar Herrera, Director PNR. Foto: Prensa Libre
que
Mucha de la gente que participó en los aparatos de inteligencia del Estado y paralelos forman parte hoy del círculo de seguridad del gobierno del PP como parte de la estructura militar de lo que se conoció como “El Sindicato”, cuya figura más conocida ha sido el propio y actual Presidente de la República, así como también, las muy cercanas a lo que se conoció como “La Cofradía”, cuyas figuras más conocidas han sido los militares retirados: Francisco Ortega Menaldo y Manuel Callejas y Callejas. Hay indicios, tal como ya lo apuntamos en otro trabajo anterior, que existen pactos, alianzas y confluencias “coyunturales” entre dichas estructuras de inteligencia y operación que concreta en el Sistema Nacional de Seguridad42.
El mapeo de actores como “amenazas a la seguridad del Estado” y la recolección de información también se genera, en el gobierno del PP, desde otras instituciones que no han tenido como fin esa tarea. Este es el caso del Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) dirigida actualmente por Edgar “El Tanque” Herrera; la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos (COPREDEH) y la Secretaría de la Paz (SEPAZ), dirigidas ambas instancias por Antonio Arenales Forno; y, quizá hasta la propia Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH). En un siguiente trabajo ampliaremos esto.
42 Solano, Luis. “Gobierno del PP: elites militares y económicas se reparten el control del Estado”…, op., cit.
54
A ello hay que agregarle la sofisticación de la tecnología de espionaje y control social, la cual es importada desde la industria armamentista de gobiernos como el de Estados Unidos e Israel. Al respecto, cabe mencionar que recientemente la sección de El Peladero que domingo a domingo publica el diario elPeriódico, filtró información que refería que recientemente el gobierno había adquirido un equipo para intervenir los mensajes de texto del BB chat, de los telefonos Black Berry43. Contribuye la proliferación de empresas de seguridad que, en su mayoría, han sido fundadas por militares retirados, la realización de cursos con expertos de Israel y Estados Unidos así como la promoción de “investigadores sociales”, principalmente antropólogos que trabajan como consultores, todos al servicio de las empresas de capital nacional y transnacional.
IV. Ejemplos del mapeo y seguimiento • En el año 2010 circuló una presentación en power point que fue elaborada por la Asociación Nacional de Generadores (ANG) cuyo título fue “Oposición a proyectos energéticos”. Una especie de mapeo de actores donde se ubica a organizaciones nacionales y asociaciones tipo ONG, organizaciones regionales y comunitarias, agencias de la cooperación y redes de solidaridad, investigadores sociales, periodistas y entidades académicas, acusándolas de bloquear proyectos hidroeléctricos y utilizar discursos “nostálgicos” y demandas “absurdas”.
Como se sabe, el CES se autodefine como una instancia de diálogo y propuestas relativas a políticas sociales y económicas que busca ser… …la nueva plataforma institucional para legitimar el autoritarismo del mercado45.
El CES es paralelo al Sistema Nacional de Dialogo Permanente (SNDP), en tanto que es una instancia “autónoma” y el SNDP es una instancia de gobierno. El CES es coordinado por Gustavo Porras y lo integran delegados del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, En esta presentación se recomienda al Comerciales, Industriales y Financieras empresariado… (CACIF), la Unión General de Trabajadores (UGT) y ahora del FNL. …No olvidar monitorear y mapear la dinámica local (actores, temas, La UGT es considerada en el ámbito intereses, temores…44. político como una central blanca debido a su posición tibia cuando se trata de La principal organización acusada y negociaciones con las patronales en mapeada en ese entonces era el Frente materia de derechos laborales. Además, Nacional de Lucha (FNL). No obstante, el algunos de sus dirigentes se han prestado perfil político público del FNL ha disminuido al juego político electoral realizando durante el mandato del PP. Quizá se pactos con los gobiernos de turno que deba a que uno de sus más conocidos ubican a la totalidad sindicalizada en un dirigentes, el sindicalista Luis Lara, asiste plano de debilitamiento y neutralización, a las reuniones del Consejo Económico y tal es el caso de Joviel Acevedo, Secretario General de la Asamblea Magisterial de Social (CES) en representación del FNL.
43 Diario elPeriódico. “Nuevo equipo”. Sección El Peladero, 11 de noviembre de 2012. 44 Asociación Nacional de Generadores (ANG). “Oposición a proyectos energéticos”. Enero, 2010. Diapositiva No. 116. 45 Véase el recuadro de Ana Aupi en Herrarte, Fredy. “La imposición de la ideología de la Competitividad y el debate sobre el modelo de desarrollo en Guatemala. La recuperación de la crítica ideológica frente al autoritarismo del liberalismo económico y político.” El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 6, Nos. 32-33, agosto-diciembre de 2011, página 30.
55
Guatemala (AMG). La AMG apareció aliada con el pasado gobierno de Álvaro Colom y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y ahora aparece en una forzada coalición con el gobierno de Otto Pérez Molina y el PP.
trayéndolos al juzgado de Paz, jalándolos como si fuera una vía crucis. Dos fueron capturados en la comunidad de Santa Rosa, uno de San Carlos las Brisas y cinco de la cabecera municipal46. A partir del Estado de Sitio, soldados y policías allanaron casas -incluso por las noches-, montaron puestos de control apuntando nombres y tomando fotografías. Todas la personas apresadas en ese momento son líderes y voceros de las comunidades. No obstante, pasaron más de 20 días para que capturaran a los sospechosos del asesinato de Andrés Francisco Miguel.
• En febrero de 2012 circuló un documento de la Unidad para la Prevención de la Violencia del III Viceministerio de Gobernación titulado: “Informe sobre la Minería y la Conflictividad Social”. En éste se da cuenta de las acciones y actividades políticas que realizan las expresiones del movimiento social y comunitario que denuncian y se oponen a la actividad minera por sus impactos sobre las Asimismo, días después el vocero de riquezas naturales y el ambiente. Hidro Santa Cruz, Sergio Morataya, dio declaraciones en Canal Antigua donde Se hace mención, por ejemplo, de las afirmó: posturas de organizaciones como la convergencia indígena Waqib Kej, la En Barillas viven 120,000 personas, Unión Verapacense de Organizaciones pero hay grupos de 200 personas Campesinas (UVOC), las comunidades de que se oponen sistemáticamente. San Rafael Las Flores, Santa Rosa, y de Alrededor del proyecto hay 16 Huehuetenango. comunidades, de las cuales 13 aprueban el proyecto y 3 no47. • Otro caso de mapeo y seguimiento se hizo evidente a partir del 1 de mayo De esta información se deducen dos del presente año a raíz de los sucesos conclusiones. La primera es que tanto ocurridos en el municipio de Santa Cruz la empresa como el MINGOB ya venían Barillas, Huehuetenango, cuando fue siguiendo a quienes se oponen a la asesinado Andrés Francisco Miguel por construcción de la hidroeléctrica. La trabajadores de la transnacional española segunda conclusión tiene que ver más Hidralia-Ecoener que intenta construir la con la manipulación de la información hidroeléctrica Cambalam I, provocando cuando el vocero afirma que solo tres la movilización de varias comunidades comunidades se oponen al proyecto demandando justicia y cuyo resultado fue hidroeléctrico, cuando en el año 2007 la imposición del Estado de Sitio en ese 46,479 personas dijeron NO a la minería y la construcción de megaproyectos. municipio.
• El 22 de mayo de 2012, a propósito del Estado de Sitio en Barillas, …como a las diez y media (del 02 de salió publicado un artículo que habla mayo) fueron capturados como nueve sobre el mapeo de actores y análisis personas civiles aproximadamente, de información que viene realizando el
No pasaron 24 horas y…
46 Periódico El Sol de Huehue. “Crónica real y verídica desde el lugar de los hechos”. Testigo anónimo, 7 de mayo de 2012. 47 Entrevista realizada en Canal Antigua por Marta Yolanda Diaz-Duran al Ministro de la Defensa, Noé Ulises Anzueto, y al vocero de Hidro Santa Cruz, Sergio Morataya, 3 de mayo de 2012.
56
Sistema Nacional de Dialogo Permanente (SNDP), desde el gobierno de Álvaro Colom y que actualmente contabiliza un total de 2 mil 258 conflictos, de los que 258 son agrarios, según la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA). Los 2000 restantes estarían distribuidos entre problemas laborales, salud, educación, minería, hidroeléctricas y petroleras48. El Comisionado Presidencial del SNDP es Miguel Ángel Balcárcel. • El 05 de julio de 2012, miles de estudiantes salieron a las calles a manifestar, incluyendo las normales departamentales, por el incumplimiento de los acuerdos por parte de la Ministra de Educación, Cinthya del Águila, que días antes habían suscrito a cambio de soltar los Institutos tomados.
busca meter presos a manifestantes, o para quién son estas grabaciones? Asimismo, las y los normalistas estuvieron bajo constantes amenazas de desalojo y hostigamiento por parte de policías y antimotines que permanecieron en los establecimientos durante varias semanas después de que fueran entregados los institutos. Según cuentan varios estudiantes, fueron seguidos por patrullas de policía y notaron la presencia de carros sospechosos afuera de sus casas50. • El 08 y 09 de agosto de 2012, el Consejo de Pueblos de Tezulutlán (CPTManuel Tot) conformado por comunidades Q’eqchi’, Poqomchi’ y Ach’i, realizó una asamblea comunitaria y una movilización en defensa del territorio hacia la cabecera de Cobán. Durante el recorrido, soldados uniformados estuvieron tomando fotografías de las y los manifestantes51.
• El 20 de septiembre de 2012, en declaraciones recientes, la Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, afirmó que existían más de 1,600 conflictos sociales por proyectos de explotación de riquezas naturales52 (minería, hidroeléctricas y petroleras). Cruzando lo anterior con la información Foto: cpr-urbana.blogspot.com del SNDP, esto apuntaría que 400 Durante la movilización fueron captados… conflictos son relacionados a derechos laborales, educación y salud. …hombres no identificados que se presentaban como miembros del • El 12 de octubre de 2012, al Ministerio Público y procedieron finalizar la marcha por la resistencia a grabar y fotografiar a los indígena, negra y popular, en el parque que participaron en la marcha central un individuo con una playera pacíficamente”49. de la Policía Nacional Civil (PNC) estaba tomando fotografías a los y las En la foto de CPR-Urbana se visualiza manifestantes desde el Palacio de la a un par de hombres sobre una moto, Cultura en la zona 1 de la ciudad de y mientras uno maneja el otro está Guatemala. realizando una grabación audiovisual: ¿Eran efectivamente del MP? ¿El MP 48 Menchú, Sofía. “Gobierno intenta prevenir e intervenir en conflictos sociales”. Diario elPeriódico, 22 de mayo de 2012. 49 CPR-urbana.blogspot.com. “50 días de lucha. Estudiantes salen a las calles y cambian de estrategia para evitar agresión policial”, 8 de julio de 2012. 50 Entrevista anónima realizada por El Observador con estudiante del Instituto Normal Central para Varones (INCV), 6 de agosto de 2012. 51 Entrevista anónima realizada por El Observador a un comunitario Q’eqchi’ que participó en las acciones, 20 de agosto de 2012. 52 Diario La Hora del 20 de septiembre de 2012, página 3.
57
que les estaban tomando fotos a los rostros. Un docente y un estudiante se dieron cuenta de lo sucedido y procedieron a pedirle a la pareja que borrará las fotografías, a lo cual se negaron, se pusieron nerviosos y dieron nombres falsos. Fueron llevados a la Secretaría de la Escuela de Historia donde al final declararon que eran miembros del MP, y se procedió a levantar un acta que fue enviada al Consejo Superior Universitario Foto: CMI – Guatemala. (CSU) y a la Dirección de Trabajo Social por la vinculación de uno de sus • El 25 de octubre de 2012, trabajadores. estudiantes de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Al día siguiente, la Secretaria Académica (USAC) se encontraban realizando un de la Escuela de Historia fue al MP con mural alusivo al héroe de la Revolución el objeto de averiguar la situación, ante del 44, Alfonso Bauer Paiz, en el marco lo cual el Jefe de la Unidad argumentó del I Festival “Octubre Rojo”, cuando que se trataba de la búsqueda de sorprendieron a un hombre y una mujer “bochincheros” 53.
Una vez el mapeo y seguimiento se despliega como una práctica sistemática del Estado y los grupos de poder, las tácticas de violencia política se dividen en dos vertientes generales: • Judiciales: Denuncias penales, órdenes de captura, detenciones ilegales, y la existencia de presas y presos políticos. • Extrajudiciales: Allanamientos, intimidación y amenazas de muerte, desplazamientos forzosos, atentados, ejecuciones selectivas, desapariciones forzadas y masacres. b) Judiciales Denuncias y órdenes de captura Las denuncias judiciales están siendo utilizadas con frecuencia como la forma constitucional de neutralizar al movimiento social. El CACIF ha sido uno de los principales promotores de esta modalidad, especialmente contra el bloqueo de carreteras ya que esta medida afecta directamente sus negocios. También le siguen las interpuestas por abogados de las empresas transnacionales, de las que muchas han procedido como ordenes de captura, sin que se tengan pruebas suficientes para la persecución y detención.
53 Escuela de Historia y Asociación de Estudiantes de Historia, Antropología, Arqueología y Archivística (AEHAAA). Comunicado “Escuela de Historia es objeto de criminalización”, 20 de noviembre de 2012. Acta Administrativa 14-2012 de la Secretaria Académica de la Escuela de Historia, 25 de octubre de 2012.
58
Una de las formas de intimidación que se está utilizando frecuentemente es el rumor de órdenes de captura que no son oficiales, tal como ha sucedido contra el movimiento estudiantil de secundaria; contra el Consejo de Pueblos K’iche’s; contra comunidades de Santa Cruz Barillas, San José del Golfo, San Juan Sacatepéquez, y la Libertad en Petén.
V. Ejemplos de denuncias y órdenes de captura • El 27 de Junio de 2012, Rodimiro Lantán, de la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la región Chorti’ (COMUNDICH), fue detenido por efectivos de la PNC, trasladado a Chiquimula y luego a Zacapa. Fue encarcelado bajo acusaciones de robo, secuestro, violación y agresión a la autoridad, extremo que no fue comprobado por falta de pruebas, y luego de presentar declaración, quedó en libertad.
Por estos hechos, los voceros del CPK, Yoni Reyes y Lolita Chávez, fueron denunciados judicialmente por Castro de desorden público y atentar contra la seguridad nacional, respectivamente. Dichas denuncias no han sido procesadas por la injustificación de los argumentos y, en parte, porque organizaciones como la Unidad de Defensores y Defensoras de Guatemala (UDEFEGUA) dieron a conocer que los miembros del CPK son defensoras y defensores de los Derechos Humanos. Además, en el caso de varios miembros del CPK, la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), organismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), les ha otorgado medidas cautelares.
Las 6 Alcaldías Indígenas de la región Chorti’, los 12 Consejos de Administración de Tierras y Recursos Naturales, la Organización de Mujeres del Consejo de las Mujeres, así como el Colectivo de la Juventud de la COMUNDICH, denunciaron estas acciones54. Es necesario resaltar que el 26 de junio de 2012, Lolita Chávez, en representación • El 03 de julio de 2012, el del CPK, presentó una denuncia legal entonces Alcalde de Santa Cruz de contra Castro por el maltrato ocasionado Quiché, Estuardo Castro, se presentó con a las comunidades, entre ellos: abuso de su equipo y con el Auxiliar de la PDH de poder, discriminación racial, prepotencia, Quiché a la comunidad de Chatinap V autoritarismo, marginación y exclusión56. del municipio de Santa Cruz del Quiché, acusando a líderes comunitarios de incitar • El 08 de agosto de 2012, El Juez al desorden público y amenazar que titular del Juzgado de Paz del municipio de levantaría un expediente de las personas. San Rafael Las Flores, departamento de La comunidad le exigió a Castro que Santa Rosa, sindicó de violencia contra la escucharan sus demandas pero éste mujer y amenazas a la asesora y asesores se fue, por lo que representantes de del Comité en Defensa de la Vida y la Paz aproximadamente 20 comunidades que de San Rafael Las Flores: la Abogada junto al CPK se solidarizaron con Chatinap Andrea Marcilia Hernández Melini, Rudy V, decidieron bloquear la entrada del Antonio Pivaral Véliz, Oscar Roderico municipio el 4 de julio de 201255. Morales García y Gustavo Martínez López,
54 Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la región Chorti’ (COMUNDICH). Comunicado Urgente, julio 2012. 55 Entrevista anónima realizada por El Observador a un miembro del Consejo de Pueblos Kiche’s (CPK), 14 de julio de 2012. 56 Guatemala Human Rights Commission/ USA. “GHRC denuncia el ataque contra Lolita Chavez”. www.ghrc-usa.org
59
así como a Yuri Giovanni MelinNi, Director de criminalización penal contra quienes del Centro de Acción Legal-Ambiental y promueven la realización de una consulta Social de Guatemala (CALAS), quien los de vecinos, ya que dicha… acompaña legal y políticamente. …resolución judicial limita la libre movilidad, la libertad de expresión, y particularmente el derecho a defender derechos57.
Yuri Melini, Director de Calas Foto: Internet.
Las acusaciones carecen de fundamento probatorio y se constituyen en un acto
La consulta de vecinos se fundamenta en la libertad asamblearia, determinación y consentimiento previo e informado sobre la instalación o no, de la industria minera en su territorio así como en el Código Municipal. Por su parte, la empresa Tahoe Resourses, que opera el proyecto minero El Escobal en ese municipio, ni siquiera cuenta con licencia de explotación minera, por lo que fue denunciada penalmente por CALAS con anterioridad.
Detenciones ilegales y presos políticos Al criminalizar la protesta social se le atribuye un carácter ilegal –fuera de la Ley- a los pensamientos y acciones de sujetos que contradicen al orden establecido por el Bloque en el Poder. Su objetivo es judicializar situaciones que podrían resolverse de manera política. Por ejemplo, perseguir y encarcelar a representantes comunitarios que se oponen a la destrucción de cerros y montañas, a la contaminación y desvío de ríos, a la reconcentración de la tierra y la eliminación de la economía campesina, convirtiéndolos en presos políticos y presas políticas. Solo durante este primer año de gobierno del PP, el listado de ordenes de captura, de presas y presos políticas está aumentando significativamente, principalmente bajo los supuestos penales de sedición, terrorismo, atentado contra la seguridad pública, instigación a delinquir, robo y usurpación agravada. La Unidad de Defensores y Defensoras de Guatemala (UDEFEGUA), de enero a octubre de 2012 contabilizó 80 denuncias judiciales y 16 detenciones ilegales58. Cuando estas medidas son concretadas contra quienes defienden la vida y se oponen a la imposición de proyectos ajenos e inconsultos, hablamos de presas y presos políticos. Sujetos políticos y sujetas políticas que son detenidos y detenidas por tener una conciencia crítica y contestataria de la realidad. Son detenidos y detenidas indefinidamente bajo concepciones normativas que dejan suspendidas su estatus legal y político59.
57 Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS). “Criminalizan el trabajo del Dr. Yuri Giovanni Melini” Comunicado de prensa, 16 de agosto de 2012. 58 Unidad de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA). “Informe Octubre, El Acompañante”. 2012, página 2. 59 Butler, Judith. “Vida precaria: El poder del duelo y la violencia” Editorial PAIDÓS. 1era. Edición, Buenos Aires, Argentina. 2006.
60
Y aunque no sean legales, se están deteniendo a voceros, voceras, líderes y liderezas comunitarias sin cargo justificable; con plena conciencia de que los casos no prosperaran. Solo demuestran su poder para provocar desgaste en las expresiones del movimiento social.
VI. Ejemplos de detenciones ilegales y presos políticos • Al 30 de julio de 2012, a raíz del defensa de la tierra y el territorio en la Estado de Sitio impuesto en el municipio que denunciaron y exigieron… de Santa Cruz Barillas, se habían girado …La liberación de los presos políticos hasta 33 órdenes de captura (29 hombres de las comunidades Saquimo Sataño; y 4 mujeres) por parte del MP de Santa Eulalia. Hubieron 13 presos políticos en el Pablo Sacrab Pop, de la comunidad preventivo de la zona 18 de la ciudad de Bella Flor Manuel Xuc, quienes están Guatemala, complicando de esta forma detenidos injustamente y hasta la las visitas de familiares y el seguimiento fecha no se les ha llevado el debido del caso. Además 2 mujeres quedaron en proceso, por lo que su detención es libertad pero fueron ligadas a proceso. ilegal. Al organismo Judicial, por su complicidad con la señora María Gracias al arduo trabajo de la defensa y la Elena García Ical, por las acusaciones presión social nacional e internacional el falsas, la intimidación y persecución 10 de septiembre se logró la revocatoria en contra de la comunidad Saquimo de 10 órdenes de aprehensión giradas Sataña. La injerencia de la señora en contra de líderes hombres y mujeres Karen Fischer, en el Organismo en Barillas, y se lleva el juicio contra los Judicial y el Ministerio Público al pedir presuntos asesinos de Andrés Francisco el desalojo de las más de mil familias Miguel, y los intentos de asesinato de de las comunidades Los Alpes Senahú Pedro Miguel y Esteban Bernabé. y nuestra solidaridad con el Padre Dario Caal Xi62. • El 02 de julio de 2012, en el Parque de la Industria en la ciudad capital de Guatemala, fue detenido el profesor del Instituto “Rafael Aqueche”, Edgar Avalos. El MP lo acusó de atentado, sedición, instigación y desorden público60. En esa ocasión también fue detenido y ligado a proceso por atentado, el estudiante del Instituto Normal Central para Varones (INCV), Jeremy Barrios. El Juez de Turno lo dejó en libertad luego de pasar 2 noches en la carceleta de la Torre de Tribunales61.
Foto: Medelson Enrique Cortez, Vendin Cortez y Germán Torres Sanabria. Fuente: COMUNDICH.
• El 09 de agosto de 2012, el Consejo de Pueblos de Tezulutlán (Q’eqchi’, Poqomchi’ y Achi’) “CPT-Manuel Tot” realizaron una manifestación en
• El 07 de septiembre de 2012 fueron detenidos y encarcelados: Medelson Enrique Cortez, Venedin Cortez y Germán Torres Sanabria, de la
60 Boche, Evelyn. “Tápese la cara teacher”. Diario elPeriódico, 31 de julio de 2012. 61 Boche, Evelyn. “El MP tiene pruebas que implican a maestro”. Diario elPeriódico, 5 de julio de 2012. 62 Consejo de Pueblos de Tezulutlán “CPT-Manuel Tot”. Declaración Pública, 9 de agosto de 2012.
61
comunidad Corozal, La Unión, Zacapa. Por falta de pruebas fueron puestos en libertad el 21 de septiembre de 2012. • El 18 de septiembre de 2012, en San Rafael Las Flores, Santa Rosa, fueron detenidas, durante acciones represivas, 25 hombres y 6 mujeres que manifestaban pacíficamente contra la imposición de la mina “El Escobal” de la canadiense Tahoe Resources. Como ha sucedido en otros casos, las capturas fueron injustificadas y ejecutadas con una violencia brutal por parte de agentes de la PNC. Luego de la detención ilegal, los hombres fueron llevados a la cárcel de máxima seguridad “El Boquerón” y las mujeres a la cárcel de máxima seguridad Santa Teresa.
llevarlo a una ambulancia. Cuando el peso del herido que llevaban las obligaba a detenerse eran insultadas, e incluso refieren que algunos de los agentes de la PNC se paraban sobre ellas luego de tirarlas contra el piso por haberse detenido. En la prisión, fueron víctimas de tortura, abuso físico y emocional. Por lo que al salir de prisión con medida sustitutiva, las compañeras se encuentran en estado de salud grave. Nunca antes en la historia reciente de nuestro pueblo habíamos conocido tanta violencia, la paz y armonía en nuestras comunidades, fue, es y ha sido interrumpida de manera constante desde la llegada de esta empresa minera63.
La Pastoral Social de San José de la Sierra relata parte de la represión que allá se • El 19 noviembre de 2012, vivió: Marisol Morataya64, activista del movimiento de mujeres, se dirigía en bicicleta de su trabajo al Parque Central alrededor de las 17:00 p.m. a comprar una granizada, cuando se percató de un tumulto frente al Portalito (8ª. calle entre 6ª. y 7ª. avenidas), y cuando se aproximó pudo observar que un agente de la PNC golpeaba y amenazaba a un vendedor de artesanía, exigiéndole que entregara su teléfono y borrará las fotos que había tomado del desalojo de vendedores que había ocurrido minutos antes.
El vendedor se rehusó a entregar su teléfono y continuaron pegándole; en ese instante, Marisol se dirigió al agente de Nuestros compañeros y compañeras la PNC para decirle que su actuación era que fueron privados de libertad injusta y le dijo… injustamente, presentan golpes y heridas que son responsabilidad …si están haciendo bien su trabajo no de los elementos policiales que tiene porque parecer el video un arma les capturaron. Las compañeras lesiva. que fueron aprehendidas fueron obligadas, mientras las golpeaban El agente policial le respondió… y pateaban elementos de la PNC, …no te metas que no es con vos. a cargar a un herido de bala para
Foto: James Rodriguez.www.mimundo.org
63 Pastoral social de San José de la Sierra. “Pronunciamiento ante los hechos violentos ocurridos en San Rafael Las Flores por la presencia minera”. Comunicado, septiembre de 2012. 64 Entrevista realizada por El Observador a Marisol Morataya, 27 de noviembre de 2012.
62
Acto seguido, dos agentes policiales mujeres la interceptaron, una le agarró los brazos y la otra empezó a revisarla agresiva e ilegalmente, al punto de tocar y presionarle la vulva y dejar sus senos expuestos. Luego la soltaron y Marisol empezó a grabar con su teléfono celular al agente que seguía pegándole al vendedor, cuando se le acercó el agente PNC de apellido Santizo para preguntarle que estaba exigiendo, a lo cual Marisol respondió…
información y se la llevaron a la Torre de Tribunales y la metieron en una carceleta. Durante el tiempo que pasó encerrada, Marisol fue objeto reiteradamente de violencia psicológica y le negaron la alimentación.
Gracias a una llamada que Marisol logró realizar antes que la detuvieran, sus compañeras y organizaciones de mujeres acudieron a la Torre de Tribunales. Esta situación puso nerviosos a los policías, al punto que la mujer agente de la PNC le …que le dejen de pegar al joven y que dijo a Marisol… me diga el nombre de las dos agentes PNC mujeres que me revisaron …eso te pasa por revolucionaria, a ver ilegalmente. si vas a hacer la revolución a Santa Teresa. El agente decidió ignorarla y Marisol se dirigió hacia las patrullas para grabar el Horas antes que iniciara la audiencia, se número y la Comisaria a la que pertenecían acercó a la carceleta donde permanecía para presentar una denuncia, cuando de Marisol, una señora de baja estatura, tez pronto una de las agentes que la había blanca y pelo ondulado a decirle que ella revisado la esposó y le dijo… sería su abogada y que le recomendaba abstenerse de declarar contra la PMT. …por brincona te vas. Es decir, la parte pidiente ya no era la PNC. Por suerte, en ese momento llegó En tanto, otro agente PNC gritó… el abogado defensor de Marisol que había contactado una organización de mujeres. …quítenle el celular porque grabó video. Después de permanecer más de 24 horas retenida, se realizó la audiencia y fue A Marisol le quitaron el teléfono celular puesta en libertad por irregularidades en y la subieron a la patrulla, también se la argumentación y falta de pruebas por llevaron a un músico y un artesano para la parte del MP. No obstante, la jueza la ligó subestación. Ya en la subestación aislaron a proceso bajo el cargo de atentado, le a Marisol de los medios de información y pusieron arraigo, arresto domiciliar sin del músico y el artesano, y la ingresaron guardia y una multa de Q. 300.00. a un cuarto al que entraron agentes policiales y también agentes de la Policía El problema se originó cuando la PMT Municipal de Tránsito (PMT). Sacaron intentó desalojar a vendedores artesanos la memoria de su teléfono celular, la de la llamada economía informal, metieron en una computadora, borraron como parte de la estrategia del Alcalde las imágenes y volvieron a colocar la capitalino, Álvaro Arzú, de convertir la memoria en el teléfono celular. zona 1 en el Centro Histórico, enfocado al comercio “formal” y fundamentalmente, Luego la sacaron y no le permitieron que a los negocios de personajes como Emilio brindara declaraciones a los medios de Méndez y el propio Arzú.
63
Cuando las formas judiciales no rinden resultados se agudiza la utilización de las formas extrajudiciales, es decir, de las que no necesitan argumentos jurídicos para su aplicación y que, por tanto, actúan al margen de la ley y les permite exceder el grado de represión.
c. Extrajudiciales Allanamientos Los allanamientos son una forma de intimidación porque implican la vulnerabilidad del espacio íntimo de la persona agredida; además, constituye una manera de adquirir información a partir del robo de computadoras y documentos importantes. Los ejemplos de allanamiento que presentamos son los que se han realizado de forma extrajudicial.
VII. Ejemplos de allanamientos El 25 de febrero fueron allanadas las instalaciones de la Asociación para el Desarrollo de la Comunidad (CEIBA) y de la Red para la Seguridad y Soberanía Alimentaria de Guatemala (REDSAG), ubicadas en Chimaltenango. El 3 de marzo fue el turno de una Oficina ubicada en la sede de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Guatemala, en la zona 9 capitalina. El 10 de julio fue allanada la casa de Domingo Hernández Ixcoy, dirigente histórico de la lucha indígena y campesina. Integrante de la Asociación Maya Uk’ U’X B’E, miembro de la Junta Cargadora Ajpatán Samaj, de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waq’ib´ Kej, y co-fundador del Comité de Unidad Campesina (CUC). Hernández salió un par de horas de su casa y cuando regresó encontró su casa desordenada, la palanca de la luz desconectada y una nota en el suelo que decía “el msj lo dejas en el cadáver”65.
Domingo Hernández Ixcoy Foto: Universidad de Texas. El 08 de septiembre, el Ejército rodeó e ingresó a la casa de Carmencita Cumes, lideresa de Comalapa e integrante de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA). La lideresa se opone a los desplazamientos forzosos
65 Centro de Medios Independientes (CMI-Guatemala). Audio entrevista “Allanamiento y amenazas en contra de Domingo Hernández Ixcoy, miembro de la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej”. www.colectiva.net.tc 66 Coordinadora Juvenil de Comalapa. “Comunicado Urgente”, 12 de septiembre de 2012.
64
de su propio territorio a causa de la imposición de mineras e hidroeléctricas y lucha en defensa de la madre tierra y el territorio. Esta intimidación es entendida por la organización como una amenaza al trabajo de 26 años que llevan y que incluye una mayor participación en espacios de decisión comunitaria, regional y nacional, a través de…
Ancestrales, comités de escuelas, de agua, entre otros 66.
• En marzo de 2011 fueron allanadas las bodegas de la cooperativa Zona Reyna de Santa María Tzejá de Ixcán, Quicé, sin el permiso del Consejo de Administración, y a finales de ese año fue allanada la sede de la Fundación Guillermo Toriello (FGT) en la zona 2 de la …COCODES, CODEDES, Autoridades ciudad capital de Guatemala.
Hostigamiento y amenazas de muerte Este tipo de medidas de carácter extrajudicial son llevadas a cabo por militares en situación de retiro que operan desde lo local, algunas veces presentándose como miembros de las empresas transnacionales como es el caso de Santa Cruz Barillas (hidroeléctrica), y San José del Golfo (minería). A su vez, ha sido frecuente la utilización de la PNC y el Ejército para las tareas de hostigamiento, como también de las empresas de seguridad privada. Las autoridades locales también se prestan para hostigar y realizar amenazas. En la región chorti’, los miembros extraordinarios de la iglesia católica, Benigno Hernández, Carmela Hernández, Teodoro Rafael, Tomas García, Francisco Mejía, e Isabel Mejía fueron excomulgados y separados de sus cargos por pertenecer a la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la región Chorti’ (COMUNDICH). En el caso de Benigno Hernández, ha recibido amenazas de muerte, por lo que tuvo que abandonar la comunidad67.
VIII. Ejemplos de hostigamiento y amenazas de muerte • Desde el 01 de mayo de 2012, en Santa Cruz Barillas se ha denunciado que existen amenazas de muerte contra representantes comunitarios, se realizan disparos al aire en las comunidades, hay acoso sexual e intimidación por parte del personal de la empresa Hidro Santa Cruz y de su empresa de seguridad. Dicho sea de paso, Hidro Santa Cruz contrató
como Coordinador del Área Social al capitán retirado, Juan Roberto Garrido, quien, según documentos de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y otros, tendría vínculos con el crimen organizado68. • En la madrugada del 08 de mayo de 2012, a eso de la 1:00 a.m...
67 Entrevista electrónica realizada por El Observador a Rodimiro Lantán, vocero de la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la región Chorti’ (COMUNDICH), 23 de septiembre de 2012. 68 Cabanas, Andrés. “Memorial de Guatemala”. http://memorialguatemala.blogspot.com
65
…se presentaron en San José del Golfo, de 40 a 50 radiopatrullas al mando de la Comisaria 12 ubicada en Llano Largo; estas radiopatrullas acompañaban a 25 camiones de volteo de la Empresa Minera Exmingua que tiene a cargo el Proyecto VII Derivada; la persona a cargo del operativo era el coronel José Vicente Arias Méndez, quien se encuentra en situación de retiro desde junio 2,011, quien iba armado de un fusil AK-47, con casco militar y uniforme camuflasheado. Al mismo tiempo, en las oficinas de la empresa minera se encontraban 2 vehículos con efectivos de particular con gorros pasamontañas armados con Ak-47; así también, efectivos rodeaban casas de los líderes. Ante la presencia masiva de la población los operativos optaron por retirarse a las 3:30 horas a.m.69. • El 31 mayo de 2012, en la comunidad indígena de Tachoche, municipio de Camotán, en un acto público realizado por la COMUNDICH, v a r i o s representantes, 1 alcaldesa indígena y 5 alcaldes indígenas, fueron agredidos física y Rodimiro Lantán psicológicamente Foto: COMUNDICH por un grupo armado que, además, amenazó de muerte a Rodimiro Lantán70. Estas amenazas y atentados las están sufriendo también miembros del Consejo de Administración de Tierras y Recursos Naturales de las Comunidades Indígenas de Tachoche y Tizamarté, del municipio de Camotán, Chiquimula. Cuentan que en la zona existe un grupo armado que no
les permite reunirse. Desde el año 2007 vienen siendo perseguidos y amenazados de muerte, Lorenzo Reyes, Presidente de la COMUNDICH; Mauro Ramírez Rivera, Vicepresidente; y Rodimiro Lantán, Coordinador General. Esto se deriva en parte por las denuncias que han hecho sobre el estado de las tierras de aproximadamente 30 comunidades indígenas, que fueron dadas en garantía de pago por un préstamo que los gobiernos municipales de Camotán y Jocotán hicieron a la Corporación Financiera Nacional (CORFINA). Actualmente, CORFINA tiene demandados a los gobiernos municipales por una deuda que asciende a Q. 39 millones 600 mil (Municipalidad de Camotán), y Q. 21 millones 500 mil (Municipalidad de Jocotán)71. • Bajo el argumento de realizar diagnósticos sobre las condiciones de desarrollo que viven las comunidades del Ixcán, durante el 2012 se han intensificado las visitas militares en la región. La intención es controlar a la población que se opone a la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Xalalá, las concesiones petroleras en el área de la comunidad de Mayalan y la construcción de la Franja Transversal del Norte (FTN). Asimismo, los integrantes del Comité de Fiscalización del Asfalto de la calle principal de Playa Grande, Ixcán, han sido señalados y amenazados por la autoridades municipales desde el 2011, debido a que realizaron auditorías en algunas obras de infraestructura que fueron mal instaladas, así como por estar fiscalizando la gestión de más de Q5 millones que recibió la Municipalidad para el asfalto en el casco urbano de Ixcán72. Las principales demandas de las organizaciones comunitarias y sociales en Ixcán son el respeto a los resultados
69 Bancada URNG-MAIZ. “Sucesos ocurridos en la madrugada de hoy en San José del Golfo”. Comunicado del 8 de mayo de 2012. 70 Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la región Chorti’ (COMUNDICH). Comunicado Urgente, julio de 2012. 71 Entrevista electrónica realizada por El Observador a Rodimiro Lantán, vocero de la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la región Chorti’ (COMUNDICH), 23 de septiembre de 2012. 72 Entrevista anónima realizada por El Observador a un comunitario habitante de Ixcán, Quiché, 18 de agosto de 2012.
66
de las consultas comunitarias, NO a los destacamentos militares, NO a los proyectos hidroeléctricos, NO a los agrocombustibles y respeto a la Autonomía de los Pueblos. De esa cuenta, la Corporación Municipal, presidida por Carlos Cahuec, quien está en su segundo período postulado por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), insiste en rechazar la legitimidad de los reglamentos emitidos por las comunidades en defensa del territorio.
y muñecas así como con indicios de torniquetes, personas desmembradas y enterradas unas encima de otras. El comandante de este destacamento entre 1978-1982 fue el coronel Ricardo Méndez Ruiz73, y bajo sus órdenes estuvo Luis Felipe Miranda Trejo, actual presidente de las Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (AVEMILGUA). Al respecto, el hijo de Méndez Ruíz, Ricardo Méndez Ruiz Valdez, explicó a un medio escrito que las osamentas eran del cementerio de la aldea Chocoyouito, y agregó… Yo les dije lo mismo que le dije a mi papá. No hablen, no hablen porque eso lleva una mala intención. Hágame el favor, cuente lo que yo le conté, cuál es mi forma de pensar, que es el reflejo de la forma de pensar de los veteranos militares, creo yo. Va a comenzar a correr la sangre otra vez en Guatemala, y ustedes lo van a ver de lejos, y nosotros nos vamos a matar aquí74. • El 09 de agosto de 2012, el Consejo de Pueblos de Tezulutlán denunció en Alta Verapaz…
Fosa encontrada en la base militar CREOMPAZ de Cobán. Foto: cpr-urbana.blogspot.com
• El 06 de agosto de 2012, otro caso de intimidación surgió a partir de que la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), luego de varios meses de trabajo, encontró en el destacamento de la Zona Militar 21 de Cobán, varias fosas comunes con más de 300 osamentas enterradas, muchas de ellas con sogas amarradas al cuello
…a Claudia Villagrán, Irma Yolanda Bac, César Macías (y su Fundación) y Arturo Ac, quienes desinforman, manipulan y amenazan a las comunidades y líderes que están en contra de la construcción de la hidro Sta. Rita.75 Tanto Claudia Villagrán, de la ONG CEDER, y Cesar Macías de la Fundación Turcios Lima, han sido denunciados con anterioridad en la región de las Verapaces por servir de voceros y negociadores de empresas y finqueros, y causar divisionismo en las comunidades76.
73 Solano, Luis. “En manos de quién estará la seguridad en el gobierno del PP”. Boletín electrónico ENFOQUE, Análisis de Situación No. 18, año 3, noviembre de 2011. 74 Gamazo, Carolina. “Las osamentas localizadas en Cobán son de un cementerio”. Diario elPeriódico del 6 de agosto de 2012. 75 Consejo de Pueblos de Tezulutlán “CPT-Manuel Tot”. Declaración pública, 9 de agosto de 2012. 76 Ibídem.
67
•
En julio de 2012, comunitarios de la Unión Cuarto Pueblo del municipio de Ixcán, Quiché, denunciaron varios actos de intimidación e incursiones a esa comunidad por parte del Ejército. La primera durante 2012 fue el 20 de abril, durante la celebración de la fiesta patronal, cuando aproximadamente 30 soldados llegaron diciendo que llegaban a brindar seguridad a la población, y la rodearon. La segunda, el 11 de julio cuando llegaron dos camiones con soldados fuertemente armados sin conocimiento de la comunidad. Al día siguiente 12 de julio empezaron a recorrer la comunidad apuntando sus armas hacia las personas. Dijeron que venían a hacer labor social y médica. Por estos hechos la comunidad se sintió muy molesta, y el alcalde comunitario convocó a toda la gente a una reunión para informar de la presencia del ejército. En esta reunión, la población emitió su opinión de rechazo al Ejército por ser una comunidad sufrida por la masacre en 1982, de más de cuatrocientas personas entre hombres, mujeres y niños. Estuvieron presentes 10 miembros del ejército en esta reunión.
nuestros derechos de conformidad con la ley. - Que no es función del Ejército andar cuidando borrachos en las fiestas ni hacer diagnósticos del desarrollo social de las comunidades. - Respecto a la Constitución Política de la República de Guatemala, y a los Convenios y tratados internacionales que protegen nuestros derechos como pueblos indígenas. • El 21 de agosto de 2012, en el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, fue condenado a 70 años de cárcel el ex Jefe de la desaparecida Policía Nacional (PN), Pedro García Arredondo, por el caso de la desaparición forzada de Edgar Sáenz Calito en 1981. Al concluir la sentencia, Ricardo Méndez Ruiz Valdez intentó agredir e intimidó al periodista Miguel Ángel Albizures, Presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG)77.
•
El 16 de septiembre de 2012, una persona cercana a Domingo La población aclaró y exigió mediante un Hernández Ixcoy fue interceptada por comunicado: hombres que le pidieron el número de teléfono de Domingo Hernández y la - Que ya no volviera el Ejército en ningún amenazaron de estar “también en la momento y por ningún motivo a la lista”78. comunidad, ya que había una gran herida que causó en el año de 1,982. • El 22 de noviembre de 2012, comunicadores sociales del Centro - Cuarto Pueblo es una comunidad de Medios Independientes (CMIpacífica que vive de su trabajo, siendo Guatemala), acudieron a darle cobertura la agricultura y que no habían ocurrido al conflicto suscitado en la resistencia hechos que ameritaran la presencia del pacífica de la comunidad de La Puya, Ejército. ubicada entre San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, y donde opera el - Que el Ejército reconozca que con proyecto minero El Tambor, el cual es esas actitudes viola los derechos de la operado por la empresa EXMINGUA. comunidad porque entran sin permiso o En el lugar de los hechos, supuestos sin el consentimiento de los habitantes. trabajadores de la mina comandados por Desde ya les advertimos que si no nos el teniente retirado, Pablo Silas Orozco, dejan en paz, vamos a hacer uso de estaban hostigando a la resistencia y a
77 Noticias Comunicarte. “Condenamos el intento de agresión contra Miguel Ángel Albizures”. no ticiascomunicarte.blogspot.com. 21/08/12. 78 Coordinación y Convergencia Nacional Maya Wakib’kej. “Acción urgente: Guatemala debe garantizar la vida, seguridad e integridad de líderes de los pueblos originarios.” noticiascomunicarte.blogspot.com, 18 de septiembre de 2012.
68
los comunicadores sociales intentando provocar un enfrentamiento, ante lo cual, la resistencia mayoritariamente conformada de mujeres, respondió cantando coros de la iglesia y el himno nacional de Guatemala. Por su parte, los comunicadores del CMI continuaron tomando fotografías y video hasta que fueron amenazados fuertemente e intimidados con frases racistas y sexistas. Al final, el CMI fue obligado a dejar de realizar su labor de informar a la sociedad lo acontecido. Al respecto hay una denuncia en el Ministerio Público (MP) en la unidad fiscal de delitos contra periodistas.
Pablo Silas Orozco Foto: CMI-Guatemala.
Desplazamiento forzoso El desplazamiento forzoso durante la guerra tuvo el objetivo de “limpiar” áreas importantes para la realización de operaciones militares contrainsurgentes, especialmente con masacres y la tierra arrasada. Asimismo, como ya se argumentó antes, el desplazamiento forzoso permitió el despojo de la tierra y la reconcentración de la misma por parte de militares, políticos y empresarios. Actualmente, el desplazamiento forzoso sigue siendo una continuación de la guerra en tanto las tácticas de violencia política provocan que personas huyeran debido al terror y las secuelas de desplazamientos forzosos anteriores, aunque no sean producto de una masacre o tierra arrasada actual. Asimismo, los desalojos derivados del problema estructural de la tenencia de la tierra y despojos, producto del saqueo de empresas transnacionales de tierra, son motivo de desplazamientos como parte de una política de reordenamiento territorial en ciernes.
IX. Ejemplos de desplazamiento forzoso • Desde el 02 mayo de 2012, en el Municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango, varios Q’anjob’ales se refugiaron en las montañas aledañas y en el lado de México debido a la militarización de sus comunidades, el rumor de órdenes de captura, la persecución y el miedo que provocó el Estado de sitio y la militarización de la región que se profundizó después de los sucesos del pasado 1 de mayo. Con estas
prácticas contrainsurgentes, el Ejército busca neutralizar el descontento de las comunidades provocado por la imposición del proyecto hidroeléctrico Canbalam I y II por parte de la empresa Hidro Santa Cruz, que se sigue construyendo aunque carezca del convenio con la municipalidad de Santa Cruz Barillas, y sobre todo a pesar de la consulta comunitaria que fue realizada en el 2007.
69
a
• El 18 de septiembre de 2012, en una acción militar79 similar a la utilizada por las fuerzas combinadas contra los habitantes de los 48 Cantones de Totonicapán, varias comunidades de Santa Rosa que se encontraban manifestando pacíficamente en un terreno aledaño a la entrada del proyecto minero El Escobal, fueron reprimidas. Esto provocó, según el Frente Popular, el desplazamiento de varias gentes... …entre los desaparecidos se encuentran dos mujeres que procedían de Mataquescuintla: Maribel Pineda y Marta Marroquín. Asimismo, existen personas que se encuentran escapando de la represión por las montañas del lugar80. • El 18 de septiembre de 2012, en un acto paralelo a la XXI Sesión del Consejo de los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, varias comunidades
indígenas de San Andrés, Laguna del Tigre y la Libertad, denunciaron las presiones que sufren por el gobierno, las empresas transnacionales y el ejército para abandonar sus tierras en Petén. “Unas 184 comunidades indígenas y más de 100.000 personas se ven amenazadas por el Gobierno guatemalteco, que intenta despojarlas de las tierras donde llevan afincadas desde hace décadas tras ser desplazadas desde otros lugares del país.”81 La confluencia de intereses terratenientes en el Petén, tanto para monocultivos de palma africana, la explotación petrolera, las áreas protegidas privadas para el turismo y el trafico y almacenamiento de drogas y armas; está provocando la reducción de la economía campesina y el desplazamiento continuo de comunidades mayoritariamente Q’eqchi’es y la agudización de la crisis alimentaria de miles de familias.
Atentados y ejecuciones extrajudiciales (público-privadas) El hostigamiento y las amenazas de muerte han llegado a concretarse contra liderazgos urbanos y comunitarios, mestizos e indígenas, campesinos fundamentalmente. Al igual que las ejecuciones extrajudiciales, lo que se busca es neutralizar o aniquilar las figuras visibles, representativas o simbólicas del movimiento social en general. La UDEFEGUA contabilizó de enero a octubre de 2012, 40 intentos de asesinato y 12 asesinatos de defensores de derechos humanos82. Los atentados y las ejecuciones extrajudiciales que presentamos acá han sido operados contra liderazgos públicos de organizaciones comunitarias, mayas, sindicales y campesinas. Hablamos de extrajudicial aunque sean ejecutados por empresas de seguridad privadas u otros agentes paramilitares porque son aprobados y consentidos, respectivamente por el Ministerio de Gobernación. 79 Al filo de la tres de la tarde, el plantón pacífico fue atacado sin previo aviso por elementos de la seguridad privada de la mina, de efectivos de la PNC y del Ejército, quienes usaron lanzagranadas de gases lacrimógenos, armas de fuego, y armas cargadas con balas de goma. Los elementos de seguridad privada lanzaron el ataque desde el interior de la mina con perros entrenados para el ataque, la PNC se movilizó en pinza para arrinconar a la población inerme contra los efectivos del Ejército que se encontraban agazapados en los linderos opuestos al plantón. Comunicado urgente de CODIDENA, CALAS, Madre Selva y el Parlamento Xinca del 19 de septiembre de 2012. 80 Frente Popular. “Represión gubernamental en San Rafael Las Flores”. Comunicado, 18 de septiembre de 2012. 81 diariovasco.com “Indígenas de Guatemala denuncian acoso del Gobierno para dejar sus tierras”. (EFE) Ginebra, 18 de septiembre de 2012. 82 UDEFEGUA. “Informe Octubre, El Acompañante”. 2012, página 2.
70
X. Ejemplos de atentados y ejecuciones extrajudiciales • El 14 de febrero de 2012 fue ejecutado Eleví Hernández Agustín, Secretario del Consejo de Administración de Tierras y Recursos Naturales de la Alcaldía Indígena de Esquipulitas, municipio de La Unión, Zacapa. El atentado ocurrió a las 05:00 a.m. cuando se dirigía a su trabajo en el campo por hombres con armas de fuego que lo interceptaron y le dispararon, quitándole la vida en el instante. La lucha que impulsaba desde el año 2007 era por la legalización de las tierras y la recuperación de los derechos de identidad de su pueblo83.
Estela de Eleví Hernandez Agustín Foto: COMUNDICH
Cabe señalar que en marzo de 2007 fueron asesinados Fidelino García y Emilio García, padre e hijo respectivamente, de la comunidad Chagüiton del municipio de La Unión, Zacapa. En el mes de abril de 2007 fue asesinado Carlos García Ohajaca, de la comunidad indígena de Morola, una de las aldeas más pobres de Camotán, Chiquimula. En diciembre de 2010 fue el turno de Noé Galván de la comunidad Teguayní. Julio Reyes, hijo del Presidente de la COMUNDICH, Lorenzo Reyes, sufrió un ataque armado cuando
se dirigía a estudiar en el municipio de La Unión, Zacapa84. • El 24 de marzo de 2012 fue ejecutado a balazos, el dirigente sindical Luis Ovidio Ortíz, miembro del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG), Secretario de Conflictos del Frente Nacional de Lucha (FNL) y dirigente del Comité de la colonia Salubrista donde ocurrieron los hechos. Ortíz fue atacado por hombres que se conducían en dos vehículos que le dispararon y se dieron a la fuga, acertándole aproximadamente 30 balazos entre el pecho y la cabeza. Ovidio Ortiz recibía supuestamente protección de la Policía Nacional Civil (PNC), debido a que había solicitado m e d i d a s cautelares en la Procuraduría de Derechos H u m a n o s (PDH), las cuales fueron tramitadas en la Comisión Sepelio de Ovidio Ortiz Interamericana Foto: Noticias Comunicarte de Derechos Humanos (CIDH) el 8 de enero de 2010 y ratificadas el 12 de febrero del mismo año85. En el crimen también fueron asesinados los vecinos y luchadores sociales: Oscar Alexander Rodríguez, Freddy Leonel Estrada y Vildavé Santos.
83 Noticias comunicarte. 84 Coordinadora de Asociaciones y Comunidades para el Desarrollo Integral de la región Chorti’ (COMUNDICH). Comunicado Urgente, julio de 2012. 85 Valdez S. y Orozco A. “Policía cuidaba a Ortiz”. Diario Prensa Libre del 27 de marzo de 2012.
71
señalar que 10 días antes, el 2 de junio, Tabico les contó a miembros del CPK que en su comunidad, el entonces Alcalde de Quiché, Estuardo Castro, estaba entregando fertilizantes del gobierno únicamente a los allegados del Partido Patriota (PP)88.
Imagen: Comité Único de Barrio (CUB) de la Colonia Salud Pública, zona 17. • El 01 de mayo de 2012, trabajadores de la Empresa Hidro Santa Cruz, S.A., ejecutaron al líder comunitario Andrés Francisco Miguel e hirieron a los líderes comunitarios Pablo Antonio Pablo y Esteban Bernabé Gaspar. Los sindicados de estos atentados por parte del Ministerio Publico (MP) son: scar Ortiz Solares y Ricardo Arturo García López, trabajadores de Hidro Santa Cruz, subcontratados para dar seguridad por el capitán retirado, Juan Garrido Pérez, responsable del Área Social de la empresa86. • El 21 de mayo de 2012 fue ejecutado Óscar Reyes de 34 años, miembro de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), quien recibió alrededor de 25 impactos de bala. En el hecho resultó herido con un disparo en la cabeza, Marcelino Ical Chub de 25 años; Miguel Choc Cucul de 21 años con heridas en la pierna y brazo derecho, y Arnoldo Caal Rax de 56 años con un disparo en la frente87. • El 12 de junio de 2012 fue ejecutado José Tabico Tzunun, miembro del Consejo de Pueblos K’iche’s (CPK) y también del movimiento de víctimas del conflicto armado que esperaban su resarcimiento, cuando a eso de la 1:00 a.m., hombres armados irrumpieron en su domicilio ubicado en la comunidad Sibacá III, disparándole con un rifle tipo carabina. El domicilio de Tabico era utilizado para reuniones de trabajo, Cabe
Según la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (GHRC por sus siglas en ingles), días antes Tabico Tzunun había recibido un mensaje telefónico donde lo amenazaban… …Si seguís reuniendo a la gente, te atenés a las consecuencias…89.
Yolanda Oquelí denunciando la represión al Obispo metropolitano, Óscar Julio Vian. Foto: James Rodríguez. Mimundo.org • El 13 de junio de 2012 sufrió un ataque armado la lideresa, Telma Yolanda Oquelí de 37 años, por dos hombres que se conducían en moto. El intento de asesinato ocurrió cuando ella se dirigía en su carro de regreso de la toma que pobladores mantienen en el ingreso de la mina de oro El Tambor desde el 2 de marzo de 2012. La licencia de explotación se llama Progreso VII Derivada y es operada por la empresa Explotaciones Mineras de Guatemala (EXMINGUA), subsidiaria local de la corporación canadiense Radius Gold Inc. El proyecto se pretende instalar la comunidad La Puya, en los municipios de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo, ubicada a 28 kilómetros al noreste de la ciudad de Guatemala.
86 Diario elPeriódico. “MP adversa versión de Hidro Santa Cruz”, 31 de mayo de 2012. 87 Albizurez, Miguel Ángel. “Ángel Alfonso Tzul. Trabajó 20 años en el Ingenio Palo Gordo...” CPR-urbana.blogspot.com, 16 de agosto de 2012. 88 Entrevista realizada por El Observador a Yoni Reyes, uno de los voceros oficiales del Consejo de Pueblos K’iche’s (CPK), 10 de septiembre de 2012. 89 Guatemala Human Rights Commission/USA. “GHRC denuncia el ataque contra Lolita Chavez”. www.ghrc-usa.org
72
señora de 40 años, fue aruñada en su • El 04 de julio de 2012 en Santa ojo izquierdo a la vez que le rompió la Cruz Quiché, luego de terminada una blusa que llevaba puesta. A la tercera manifestación pacífica convocada por mujer, una señora de 52 años, le el CPK en protesta contra las actitudes rompieron el labio y le fracturaron los racistas y pro empresariales del entonces dientes cuando le lanzaron una piedra alcalde Estuardo Castro; Lolita Chávez a su cara. La pequeña de 11 años junto a otras compañeras indígenas se quedó con un tobillo fracturado luego dirigieron en bus rumbo a la comunidad de ser atacada con otra roca.” 91 de Xatinap V la Laguna, cuando llegaron fueron interceptadas por hombres y mujeres que llevaban piedras, palos, Uno de los detonantes ha sido la cuchillos y tubos puntiagudos de metal y oposición comunitaria al paso del Plan de gritaron… Electrificación Territorial (PET) así como al Plan de Electricidad Rural (PER) gestionado …donde esta Lola Chávez, donde está por la empresa ENERGUATE –subsidiaria esa mujer, porque aquí estamos la en Guatemala de la Corporación británica gente del alcalde y el alcalde es el que ACTIS y antes Distribuidora de Electricidad manda aquí90. de Occidente, Sociedad Anónima (DEOCSA)-. El 30 de junio de 2012, representantes de ENERGUATE trataron de negociar con aproximadamente 70 autoridades indígenas de San Pedro Jocopilas y Santa Cruz del Quiché, la instalación de postes y cableado eléctrico de alta tensión sobre sus comunidades, a lo que se negaron por que conllevaría la perdida de aproximadamente 20 metros de ancho por kilómetro de largo sobre sus terrenos. En dicha reunión, una representante del PER dijo… Lolita Chávez en Asamblea del CPK Foto: James Rodríguez, mimundo.org
…bueno, si ustedes no dan el paso aténganse a las consecuencias92.
La turba exigía que Lolita Chávez bajara Como antecedente hay que recordar que del bus pero las mujeres y demás el 22 de octubre de 2010, se realizó la pasajeros la defendieron. Consulta Comunitaria de Buena Fe en Santa Cruz de Quiché, y las comunidades el grupo de atacantes comenzó a tirar dijeron un NO rotundo a la instalación piedras y obligaron a tres mujeres y de megaproyectos y minería sobre sus a una menor a bajarse del bus. A una territorios. de las mujeres, una joven de 20 años, la tomaron de los brazos por detrás En el mes de Julio de 2012 fue ejecutado mientras le golpearon continuamente Gerónimo Ortiz Linares en Zacapa, quien con un palo. También recibió una era líder de CODECA en su comunidad93. cortada con un cuchillo en su muñeca Se desconoce más información al respecto derecha. Otra de las mujeres, una sobre lo sucedido.
90 Centro de Medios Independientes (CMI-Guatemala). Audio entrevista “Atentado contra Lolita Chávez, del Consejo de Pueblos K’iche´s”, julio de 2012. 91 Guatemala Human Rights Commission/USA. “GHRC denuncia el ataque contra Lolita Chavez”. www.ghrc-usa.org 92 Entrevista anónima de El Observador con miembro del Consejo de Pueblos Kiche’s (CPK), 14 de julio de 2012. 93 Comité de Desarrollo Campesino (CODECA). “Persecución y asesinato a miembro de CODECA”. Comunicado, 9 de agosto de 2012.
73
El 08 de agosto de 2012 fue ejecutado Héctor Girón a las 18:00 p.m. en el municipio de Teculután, Zacapa, cuando se dirigía en un tuc-tuc (moto-taxi) a encontrarse con su esposa., En el camino, entre las aldeas Barranco Colorado y el Arco fue interceptado por dos hombres que le dispararon con arma de fuego94. El hecho sucedió luego de que el 7 de agosto de 2012, Girón había participado en los bloqueos de carreteras organizados por CODECA como una medida de presión Foto: Diario Siglo Veintiuno del 11 de agosto de al gobierno para que se atendieran las 2012. demandas campesinas, y el cese de la represión y persecución de sus miembros. Desaparición forzada Hasta el momento solo se contabilizan dos casos de desaparición forzada, una práctica común de la guerra contrainsurgente de la que se tiene memoria de 45,000 desaparecidos y desaparecidas, que en su mayoría se encuentran en total impunidad ya que aún no se tiene razón sobre el paradero de familiares y amigos.
XI. Ejemplos de desapariciones forzadas • El 03 de Agosto de 2012 fue desaparecido Ángel Alfonso Tzul, Secretario de Propaganda del Sindicato del Ingenio Azucarero Palo Gordo en el que había trabajado por 20 años. Él, junto a otros trabajadores sindicalizados fue despedido injustamente, por lo que iniciaron un juicio laboral contra la patronal, exigiendo su reinstalación y el respeto al derecho de libre organización sindical. El Ingenio Palo Gordo S.A., a través de su Jefe de Seguridad Privada, estuvo intimidando a los manifestantes. Días después de la desaparición de Tzul, su cadáver apareció desnudo con golpes en el cuerpo y la cabeza en el kilómetro 143 ruta al Pacífico a medio kilómetro de las instalaciones del ingenio95.
militar contra comunidades de los 48 cantones de Totonicapán, desapareció Domingo Pablo Puac Vásquez. Su cuerpo apareció la noche del 27 de octubre de 2012 a la orilla de un río en estado de descomposición y con señales de tortura, no obstante el informe del INACIF es sumamente escueto y ha sido considerado como un insulto para el pueblo totonicapense.
• El 04 de octubre de 2012, en el kilómetro 170 de la Ruta Interamericana, a la altura de Alaska, durante la represión Familiares identifican el cuerpo de Puac Vásquez Foto: Siglo Veintiuno. 94 Ibídem. 95 Ibídem.
74
Masacres El concepto de masacre no aparece tipificado en el derecho nacional ni en el internacional, pero es de uso popular y político para señalar aquellas injusticias cometidas brutalmente contra un grupo de personas que son asesinadas. Según la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH), el concepto de masacre sirve para nombrar… …la ejecución arbitraria de más de cinco personas, realizada en un mismo lugar y como parte de un mismo operativo, cuando las víctimas se encontraban en un estado de indefensión absoluta o relativa96. La indefensión absoluta hace referencia a las situaciones en que la población víctima no contaba con medio de defensa alguno; y la indefensión relativa denota una desproporción de calidad y cantidad, por ejemplo, cuando el agresor cuenta con armas de fuego y las víctimas con machete, palo o piedras. Desde esa perspectiva, lo acontecido en Totonicapán puede ser catalogado como una masacre.
XII.
Ejemplos de masacres
• El 04 de octubre de 2012 ocurrió la primera masacre realizada por el ejercito de Guatemala posterior a los Acuerdos de Paz y fue contra población indígena y campesina organizada. La brutalidad de la fuerza militar sirvió para disolver una manifestación que mantenía bloqueados varios puntos de la carretera en la ruta Interamericana, los cuales fueron convocados y organizados por la organización ancestral de los 48 Cantones de Totonicapán, luego de que sus demandas no fueran escuchadas por las autoridades gubernamentales respectivas.
un conflicto que se debió resolver a través del dialogo, el cual dejó como resultado la ejecución extrajudicial de 8 kiche’s y más de 30 heridos.
Las exigencias básicas de la manifestación eran la oposición a las reformas constitucionales, a la reforma de la Familiares lloran a sus muertos carrera de magisterio y contra el alza Foto: Siglo 21 de la energía eléctrica. Por su parte, el gobierno utilizó al Ejército para resolver
96 Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH). Guatemala, Memoria del silencio. Capítulo II: Las violaciones de derechos humanos y los hechos de violencia. Guatemala 1,999, página 251.
75
Al respecto, el MP capturó al coronel Juan Chiroy como el principal responsable y a otros 8 soldados más. Los cargos que se les imputa por la masacre son los de ejecución extrajudicial y lesiones. Con esta acción brutal se confirma que los protocolos de seguridad del Estado se encuentran militarizados y carecen de un enfoque de derechos humanos. En
ese
sentido,
el
esquema
sigue
siendo el mismo utilizado por el Estado oligarquico-militar durante la guerra contrainsurgente, con excepción de las operaciones de tierra arrasada de aldeas enteras97. Lo que se intenta con estas medidas es provocar terror para que no se continúe dinamizando la organización comunitaria, la alianza entre pueblos y la consolidación de un movimiento popular desde abajo.
No se ha cumplido un año de gobierno y las tácticas anteriores ya se han concretado en los departamentos de Chiquimula, Santa Rosa, Guatemala, Chimaltenango, Totonicapán, Quiché. Huehuetenango, San Marcos, Petén y Alta Verapaz, o, al menos, son los lugares de donde tenemos los ejemplos más concretos de su aplicación. 3. AUTORITARISMO Y VIOLENCIA POLÍTICA EN GUATEMALA
El autoritarismo es un ejercicio de poder opresivo y antagónico a los principios de libertad de expresión, organización y autodeterminación. Es una forma de conservar, mediante el control político-militar, los intereses económicos y posiciones de privilegio de un reducido grupo de personas sobre las grandes mayorías. La estructura de poder autoritaria es también conocida como Autocracia o Poder de pocos. Es antagónica a lo que en teoría es la Democracia, entendida como el Poder del Pueblo, y a la Acracia, que plantea la eliminación del Poder. El autoritarismo busca eliminar cualquier oposición al régimen mediante la batalla ideológica y el uso instrumental de la violencia política, para desarticular e inhibir grupos sociales. En Guatemala, el Bloque en el Poder no ha podido imponer su “visión de país” desde la batalla de ideas, y recurre con frecuencia a la violencia política desde sus orígenes criollos. Las condiciones que determinaron el aparecimiento de la violencia política se establecieron durante la invasión española, a fuerza de sangre y fuego (coerción), de cruz y castilla (persuasión). i) Se originó el primer gran despojo contra los pueblos del Iximuleu (Tierra del Maíz) y su concentración como esclavos en Pueblos de Indios.
ii) Se redefinieron las clases sociales y las relaciones patriarcales. iii) Surgió la estructura racista y la relación imperio-colonia. En suma, los gérmenes de la globalización que perdura hasta nuestros días. Pero quizá lo que la historia llama “época colonial” nos queda muy lejano en la memoria para dar cuenta de nuestra situación actual; no obstante, tenemos la 97 Según la CEH, capítulo II, página 21 “Las principales fueron las operaciones de tierra arrasada, de desplazamiento, de castigo, de control y de aniquilamiento de población civil, acciones militares encubiertas, de Inteligencia y operaciones psicológicas”.
76
“suerte” de vivir un continuum de dominación –y, por ende, de violencia política- que nos permite poner ejemplos más cercanos generacionalmente hablando. En el marco del tercer gran despojo (1954-1996), durante la dictadura oligárquicomilitar que dirigió la guerra contrainsurgente a través de Estados de sitio y Golpes de Estado con el apoyo de países como Estados Unidos, Israel y Chile, se persiguió y se buscó eliminar cualquier síntoma de oposición al régimen, fueran organizaciones armadas o civiles, mujeres embarazadas, niñas o ancianos. Se desarrolló ampliamente un sistema de control poblacional basado en la inteligencia y la contrainteligencia que incluyó el mapeo y seguimiento de liderazgos y representantes sociales, la infiltración de organizaciones políticas, detenciones ilegales, presos políticos, Tribunales de Fuero Especial, violaciones sexuales, desapariciones forzadas, y la política de genocidio, que suman alrededor de 200,000 víctimas, en el marco de la implementación de la Tesis de Estabilidad Nacional, un apéndice de la Doctrina de Seguridad Nacional diseñada en el marco de la guerra fría, y reformulada por los militares guatemaltecos, verbigracia, los oficiales jóvenes que ejecutaron el golpe de Estado de 1982 en alianza con los militares del viejo “Generalato”.
Esta situación de impunidad y corrupción, sumado a la injusticia económica (pobreza) y social (exclusión), posibilita que la violencia se reproduzca de tal manera que ya no se necesite de un orden o planificación desde el Bloque en el Poder.
La política contrainsurgente infestó las instituciones del Estado y a la fecha las estructuras derivadas de ella no han sido depuradas y operan de forma legal y paralela desde la década de los años de la década de 1980, alternándose los controles de inteligencia y seguridad del Estado, y realizando múltiples actividades ilícitas que le sirven, tanto a ellos mismos como al crimen organizado, la clase política y empresarial y los carteles de la droga. Si bien la violencia como fenómeno no es el fin último de quienes la ejercen, también es cierto que para una fracción de clase en el Bloque en el Poder, la violencia en sí misma les representa un negocio, sobre todo con la proliferación de empresas de seguridad privada, compra-venta de armas y municiones, y contrabando de mercancías tales como drogas, personas, gasolina, tenis, etc.
Esta situación de impunidad y corrupción, sumado a la injusticia económica (pobreza) y social (exclusión), posibilita que la violencia se reproduzca de tal manera que ya no se necesite de un orden o planificación desde el Bloque en el Poder. Se necesita, incluso, solo la omisión para que esta se ejerza. A este tipo de violencia estructural se le conoce como “violencia común”, aunque es en gran medida resultado de la violencia política y la cooptación de las instituciones del Estado. Para que dicho esquema se mantenga resulta necesaria la existencia y promoción de un verticalismo en las relaciones sociales (clase, género, etnia) y la imposición de un pensamiento único (censura) que para Guatemala toma la forma de una ideología cívico-militar/competitiva-anticomunista que se difunde principalmente a través de los Medios de Información Corporativa (MIC), el Modelo Educativo e iglesias evangélicas como Casa de Dios, Verbo, El Shaddai, así como la misma iglesia católica. Sin embargo, la toma de conciencia sobre la opresión, la convicción de que puede existir un mundo diferente y la rebeldía que surge de la indignación, logran romper con el esquema mental y social de dominio. Por ello, el autoritarismo y la violencia política buscan que el sujeto de cambio internalice el miedo y la paranoia para que 98 Fernández Garavito, Marco Antonio. “Violencia Política e inhibición social”. Estudio psicosocial de la realidad guatemalteca. Magna Terra editores S.A. Guatemala 2004, página 87.
77
se anule toda intención de cambio mediante el autocontrol de sus actos, pensamientos y sentimientos98. El régimen autoritario trata de evitar que la indignación y el sentimiento de colectividad se apodere del Pueblo y no sobrepase el individualismo como preocupación principal; por eso, ante cualquier indicio o paranoia de amenaza, el poder dominante ejerce la violencia política con dosis coyunturales de shock social para que ésta se reproduzca; o bien, para aplicar ajustes y proyectos económicos impopulares con la menor reacción popular99. Pese a ello, las ideas de cambio, la movilización y la organización social está emergiendo de las raíces que no fueron cortadas y de la propia amenaza a la vida que representa la nueva ofensiva del capital. Sin embargo, hay que reconocer que los Acuerdos de Paz firmados en 1996, no borraron esta situación límite y una buena parte de la población no logra superar el shock social provocado por la guerra contrainsurgente y que tiene su correlato en la actualidad, con el desbordamiento de la violencia “común” y estado de miedo que se vive: miedo a caminar, al que se sienta en el bus, a la violación sexual, al semáforo en rojo. Miedo de decir, de nombrar las cosas por su nombre: Injusticia, Racismo, Impunidad, Machismo, Explotación, Represión. Miedo de escuchar, miedo por saber, miedo a defender lo común, lo digno, lo humano. Miedo sin saber, de mi sombra, miedo porque sí...paranoia. Estos elementos provocan desorientación, vulnerabilidad e inmovilidad en las personas, al punto que se llega a consentir la militarización de las calles, la pena de muerte, el excesivo control de la vida personal y el combate de la violencia con mano dura, promoviendo actitudes reaccionarias entre la gente oprimida, que llega a confundir un delincuente con un defensor de los derechos humanos, legitimando así la utilización de la violencia política contra las expresiones del movimiento social. Desde la casa, pasando por la calle, en el trabajo, en los centros educativos, en las instituciones del Estado, en nuestra vida cotidiana, se reproduce la violencia bajo dos papeles contradictorios: oprimidos y opresores. Dependiendo de la posición en la relación de poder y privilegio, se puede actuar de una u otra forma. Hay personas que son oprimidas y opresoras a la vez tal como es el caso de un campesino en un ingenio azucarero, oprimido por su condición de explotado pero opresor con su esposa por su condición de patriarca. Y así una infinidad de ejemplos... La política de seguridad y combate de la violencia que promueve este gobierno es funcionalista y potencia el autoritarismo, en vez de llegar a las raíces más profundas, a las opresiones más sentidas; aquellas que han hecho posible que la violencia se internalice y se reproduzca a todos los niveles de la existencia humana. Nos referimos a la violencia de clase -despojo, explotación, mal trato laboral y desempleo-, a la violencia contra las mujeres -acoso sexual permanente, violaciones 98 Fernández Garavito, Marco Antonio. “Violencia Política e inhibición social”. Estudio psicosocial de la realidad guatemalteca. Magna Terra editores S.A. Guatemala 2004, página 87. 99 Klein, Naomi. “La Doctrina del Shock: El auge del capitalismo del desastre”. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona 2,007.
78
sexuales, femicidio, moneda de cambio, botín de guerra, dominio masculino-, y el racismo -la cultura como escaparate, el multiculturalismo neoliberal, la inferiorización como sujeto, la ladinización y el no reconocimiento de sus formas de concebir el mundo, de sus formas de organización y representación, negación de la autonomía política y económica-. El debate de fondo se basa en la pregunta: qué tipo de desarrollo queremos construir? y, desde ese punto definir ¿qué tipo de orden necesitamos?, entendiendo que depende como definamos el desarrollo o cualquier otra concepción de producción y reproducción de la vida deseemos construir, pues de eso depende que se erradique la violencia y pobreza estructural que vivimos; o, por el contrario, que se profundice la desigualdad y vivamos en un estado autoritario. Desde una perspectiva democrática, las garantías constitucionales deben proteger el bien común mediante la defensa jurídica de sus derechos y al consentimiento libre, previo e informado de aquellas situaciones que pueden o afectan socialmente. No obstante, como sucede con las Consultas Comunitarias, las empresas, a través de las instituciones estatales, invalidan los ejercicios de poder local, colectivo y ancestral, bajo el discurso de que son acciones que obstruyen el desarrollo. …la lucha muy epistemológica ahí es la libertad, es el punto en donde uno a veces se pierde y le hace el juego al discurso burgués (y surgen frases como:) “nosotros debemos tener más garantías para que el Estado no nos violente” “mantener libertades” “todos somos iguales formalmente, entonces lo que importa aquí es la libertad”; mentira no somos iguales y aquí es donde la violencia política se legitima (...) para mantener una estructura de iguales, pero de iguales con mayor capacidad de acceso. Y para mantener ese grado de igualdad entre ese pequeño grupo se necesita gente desigual. Por tanto, la criminalización es de la pobreza porque criminaliza al grupo desigual, que lo que quiere es cambiar el estatus quo de “estos libres” (burgueses)”100. Ante un modelo económico como el que estamos viviendo en Guatemala, que ya demostró su fracaso a nivel global y que solo es posible mantener en base a guerras y la ficción de la especulación y la burbuja financiera, resulta necesario y hasta urgente preguntarnos ¿hemos sido consultadas y consultados sobre qué modelo de vida nos conviene a los seres humanos y la naturaleza? ¿A quienes beneficia el sistema actual? ¿Cuáles son sus impactos a la naturaleza? ¿Es realmente sostenible la sobreproducción y la sobreexplotación? ¿Quiénes salen perjudicados y perjudicadas, incluso con los desastres naturales? Estas y otras preguntas se hacen y se reflejan en múltiples resistencias que expresan una forma social de lucha. También actualmente existen comunidades que ya están implementando otras formas de entender el “desarrollo” o el buen vivir, la justicia y la seguridad. En síntesis, el Estado como institución de dominio del Bloque Histórico burgués y como instrumento de las diferentes fracciones que conforman el Bloque en el Poder, protege la defensa de la igualdad individual, pero ataca la desigualdad social encarcelándola, constituyéndose así el estatus de presas y presos políticos. Pero también lo hace mediante vías extrajudiciales que van desde el hostigamiento hasta la ejecución arbitraria.
100 Entrevista a Gary Estrada, Coordinador del Programa de Personas Privadas de Libertad. Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala. Los paréntesis son nuestros.
79
El gobierno de Otto Pérez Molina, el discurso del cambio y la problemática agraria Introducción: Entre el discurso del cambio y las realidades sociales El 14 de enero de 2012, Otto Pérez Molina juró como Presidente de la República al asumir la conducción del gobierno del Partido Patriota (PP) para los siguientes cuatros años. En esa oportunidad, su discurso de toma de posesión, de manera reiterada destacó el principal ofrecimiento de este partido desde la campaña electoral… ...el cambio ha comenzado (…) el cambio ha llegado (...) hemos insistido una y otra vez en el cambio como herramienta para la construcción de una nueva realidad social. Hablamos de un cambio profundo, estructural, y no de un cambio cosmético1. Un día después de la toma de posesión, los principales medios de comunicación escritos, televisivos y radiales destacaban la propaganda gubernamental autocalificando a la actual administración patriota como sigue: GUATEMALA TIENE UN NUEVO PRESIDENTE. Se inicia un nuevo camino hacia un país de paz, con justicia social, con oportunidades para todos y cambios profundos que nos llevarán a tener la Guatemala que todos queremos. Es el comienzo de la nueva Guatemala. La Guatemala que mira los retos con optimismo, que avisora un futuro de progreso y desarrollo. Se inicia un nuevo rumbo2. (Sic). Durante los tres años que duró la campaña electoral del actual partido en el gobierno3 así como durante la toma de posesión, tal como ya vimos, el otrora candidato y actual Presidente de la República, aunque mencionó de forma reiterada el cambio en ningún momento explicó lo que tanto para él como para el PP y sus financistas, significa el “cambio profundo y estructural”. A pesar de ese vacío, el discurso fue vitoreado por los editoriales de algunos medios de comunicación en los siguientes términos… …Fue interesante su referencia a la necesidad de cambios en el país y el inicio del nuevo ciclo en el calendario maya (…) Al comparar este discurso
1 Discurso de toma de posesión de Otto Pérez Molina como Presidente de la República. 2 Campo Pagado publicado el 15 de enero de 2012 en el diario Prensa Libre, página 11. 3 En la edición del diario La Hora del 9 de agosto de 2011, cuando se daba completamente por descartada la participación de Sandra Torres como candidata a la Presidencia de la República para las elecciones generales de 2011, Pérez Molina, entonces candidato a la Presidencia de la República por el PP, indicaba que su plan de campaña no tenía porque cambiar e iba a continuar con la misma estrategia que había mantenido en campaña los últimos tres años.
80
Por Rodrigo Batres
Sociólogo por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
con el de los otros presidentes al asumir el cargo, es notoria la falta de metáforas o lenguaje rebuscado. Debido a ello, y al interés despertado en diversos sectores por colaborar con el nuevo gobierno (…) Los cambios de gobierno han traído un aumento a la esperanza de una administración sin lacras4. De esta forma, los principales Medios de Información Corporativa (MIC), tal como lo hicieran durante la campaña electoral última, continuaban con la promoción y respaldo al nuevo gobierno sin informar a la población –la cual es una de sus funciones específicas– a qué se ha referido Otto Pérez Molina cuando reiteradamente habla de cambio. Paralelamente a la reiteración del “cambio”, el telenoticiero Guatevisión encargó a la firma Aragón y Asociados la realización de una encuesta con el propósito de medir las “grandes expectativas” de la población capitalina con respecto al nuevo gobierno. La información proporcionada al respecto señaló que fueron encuestadas 504 personas residentes en 15 zonas de la ciudad capital, -sin especificar en qué zonas, barrios, colonias se llevó a cabo. La medición se realizó entre el 16 y 18 de enero y su principal resultado fue que el 89% de los/las encuestados/as manifestaron la esperanza en la gestión del nuevo gobierno5. Sin embargo, muy pronto el discurso del cambio estructural y el camino para construir un país en paz y con justicia social, empezó a mostrar sus límites. En febrero se hizo público que el gobierno de Otto Pérez Molina, sin tomar en cuenta el rechazo a los megaproyectos y a las operaciones de industrias extractivas que aproximadamente 750 mil personas han expresado a través de las 64 consultas comunitarias de buena fe, había procedido a firmar con la Gremial de Industrias Extractivas (GREMIEXT) un “acuerdo de regalías voluntarias” el cual, según las partes firmantes… …permitirá que las regalías generadas por la actividad minera de metales no preciosos se incremente del 1 al 3 por ciento, mientras que la de metales (oro y plata), se incrementen al 4 por ciento.
I. El acuerdo de incremento de regalías entre el gobierno del PP y las mineras Sin lugar a dudas, la firma de este acuerdo se enmarcó en la alianza de facto que existe entre el gobierno del PP y el gran empresariado oligarca, la cual se fundamenta en la Ley de Participación Público- Privada. Al respecto, el actual Presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), Andrés Castillo, explícitamente dijo… …el convenio permite concretar una alianza y confianza del sector privado
con el nuevo gobierno, lo cual se afianzará en la medida que se brinden reglas claras, competitividad y certeza jurídica. Aunque el acuerdo viola normas y tratados internacionales así como derechos constitucionales establecidos, se justificó en que… …permitirá incrementar las regalías que las mineras pagan al Estado de unos Q. 400 millones en 2011 a un
4 Prensa Libre “Otto Pérez reiteró sus compromisos”. Editorial del 15 de enero de 2012, edición electrónica. 5 Diario Prensa Libre. 24 de enero de 2012, página 6.
81
monto de Q. 600 a Q700 millones durante el presente año, que financiarán el programa Hambre Cero, infraestructura vial y los ministerios de Ambiente y el de Energía y Minas6. Sobre la decisión de evadir la ruta legal y jurídica para proceder a incrementar el porcentaje de las regalías por las actividades de exploración y explotación minera, Pérez Molina señaló: No se llegó a un acuerdo voluntario con la Gremial de Industrias Extractivas porque si se enviaba una iniciativa de ley al Congreso hubiera tomado más tiempo. Lo que nosotros hicimos fue lograr algo que nos hubiera podido llevar más tiempo y logramos inmediatamente7. (Sic). Llama la atención que los editoriales de los principales medios de comunicación escrita guardaron absoluto silencio, a la vez que evidenció que medidas como ésta ubicaban al gobierno, desde el inicio de su gestión, como uno de continuidad para resguardar los intereses del capital nacional y transnacional y la agenda de competitividad. Sobre los términos y las condiciones de este acuerdo, señalemos que fueron “sugeridos y sugeridas” al gobierno “del cambio” del PP por la GREMIEXT, luego de que el Central American Business Intelligence (CABI)8 presentara un informe realizado para el Banco Mundial (BM), el que basándose en simulaciones a partir de diferentes escenarios de regalías y proyecciones del comportamiento de los metales en el mercado internacional, enfatizó que… …un incremento de la tasa de regalías a la actividad minera por encima del 5 por ciento causaría una caída
de los ingresos del Estado, lejos de una mejora en la captación de recursos (…) hay proyectos de alta rentabilidad, existen otros poco rentables que con una tasa del 4 ó 5 por ciento no sacarían ni los costos variables y corren el riesgo de cerrar (…) los pronósticos apuntan a que los precios de los metales van a la baja, por lo que el país debe tener tasas de regalías acordes a esa realidad si se quiere potenciar el sector como motor de desarrollo…9. Al parecer, la presentación del informe se enmarcó en una estrategia previamente diseñada y negociada en el año 2011, cuando Otto Pérez Molina era candidato presidencial del PP y la GREMIEXT, la cual llevaba el propósito de respaldar a través de dicho informe, la decisión voluntaria del sector de la industria extractiva de incrementar las regalías del 1% al 5%, para lo cual se recurrió, mediáticamente, a presentar un panorama en el cual, con estos incrementos, esta industria corría el riesgo, incluso, de clausurar operaciones en el país, pero a pesar de ello, daba una muestra de colaborar con Guatemala. Ante esta muestra de “responsabilidad social empresarial”, el actual gobierno no tuvo más opción y aceptó los porcentajes de incremento en las regalías sugeridas en el informe de CABI, justificado en el “riesgo” de que la industria minera cerrara operaciones en el país y emigrara a otros países que le ofrecieran las condiciones necesarias para la inversión de sus capitales. Al revisar los sistemas tributarios y de regalías a la minería en Latinoamérica, el CABI concluye que Guatemala presenta desventajas comparativas, ya que si bien el régimen fiscal no constituye una barrera de entrada,
6 Diario elPeriódico. Edición electrónica del 26 de enero de 2012. 7 Diario Prensa Libre del 28 de enero de 2012, página 3. 8 No es casual entonces que uno de los fundadores y principales analistas del CABI, Miguel Gutiérrez, sea ahora el Superintendente de Administración Tributaria (SAT), nombrado por el gobierno del PP en sustitución de Rudy Villeda. 9 Diario Prensa Libre. “Sugieren regalías no mayores al 5%”. 25 de enero de 2012, página 32.
82
existe margen para ajustes al alza...10. adquirido cierto nivel de legitimidad. Como historia contada entonces, la decisión fue Por su parte, el Presidente de la GREMIEXT la de realizar una negociación rápida -en y Director Ejecutivo de Goldcorp Inc. que la cual prevaleció un interés partidario, opera la mina Marlin en el departamento privado y de pagar las facturas de de San Marcos, Mario Marroquín11, campaña electoral a las mineras- oscura, previo a la firma del “acuerdo voluntario” violatoria del marco legal13 y de espaldas señaló… a los pueblos indígenas quienes de forma reiterada han manifestado que sus ….en Perú y Brasil la tasa de la regalía territorios no están en venta14. es del 3%, y en Colombia, del 5%, aunque fijado sobre los ingresos netos Como corolario, las declaraciones y no brutos, y además deducible al de Marroquín respecto de la Ley de Impuesto Sobre la Renta; es probable Minería que ha recibido el rechazo de que el de Guatemala se ubique en el comunidades y pueblos indígenas así nivel más alto de ese rango12. como de expresiones sociales, son más que elocuentes… De esta manera, transcurridos pocos días de su gestión gubernamental, el PP obvió …probablemente el gobierno decidió nuevamente, tal y como ha sucedido hablar con los que van a pagar15. desde 1954, tomar en consideración, previo a firmar el acuerdo voluntario Está claro que la estrategia para llegar a de incremento de regalías, las voces y un “acuerdo voluntario” entre gobierno demandas de las comunidades indígenas y mineras para incrementar las regalías, y campesinas contra el impulso de las ha tenido como propósito evitar que industrias extractivas de minerales y cualquier iniciativa que se presente para petroleras así como la construcción de reformar la legislación minera vigente, megaproyectos. incluyera mayores incrementos a los porcentajes establecidos en el mismo que En sentido contrario, aunque el proceso de fue firmado el 27 de enero de 2012. Las consulta hubiese demandado un tiempo declaraciones de Pérez Molina apuntan a más largo para la discusión y la reflexión, eso obviamente… hubiera permitido arribar a un acuerdo nacional que ubicara la problemática de la …el gobierno descarta incluir en exploración y explotación de las riquezas una reforma a la Ley de Minería un naturales más allá del aumento de las aumento a las regalías, arriba del 5% regalías, colocándola como estratégica voluntario que acordó con la Gremial en tanto autonomía e independencia del de Industrias Extractivas el 27 de país frente al capital transnacional. Al enero del 201216. mismo tiempo, el actual gobierno hubiese
10 Ibídem. 11 En otros ensayos, El Observador ha señalado la vinculación de técnicos como Marroquín, que la hacen de operadores políticos de los intereses del capital nacional transnacional. En el caso de Marroquín, fue funcionario público en el gobierno de Óscar Berger y la Gran Alianza Nacional (GANA), siendo el Director Ejecutivo de la oficina Invest in Guatemala. 12 Diario Prensa Libre. “Mineras acuerdan aumentar regalías”. Edición electrónica del 20 de enero de 2012. 13 Hay que recordar que la violación al marco jurídico por parte del actual Presidente no es algo novedoso. Basta recordar que cuando era candidato a la Presidencia de la República, en función de alcanzar su máxima aspiración, su partido fue uno de los que violó la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), al sobrepasar el techo presupuestario establecido para la realización de publicidad electoral. A la fecha públicamente se ignora quienes financiaron los Q. 215 millones que el PP invirtió en la campaña electoral. 14 Según el diario Prensa Libre del 2 de febrero de 2012, página 5, el actual Ministro del MEM, Erick Archila Dehesa, informó a los diputados de la Unidad de la Esperanza (UNE) que la GREMIEXT y la influyente Cámara de Industria fueron las encargadas de negociar con el nuevo gobierno desde antes que el mandatario Otto Pérez Molina y la Vicepresidenta Roxana Baldetti asumieran. 15 Gutiérrez Valdizán, Alejandra. “Regalías mineras: El convenio que no convence”. Plaza Pública Edición electrónica del 21 de febrero de 2012
83
Dicho y hecho. En junio pasado, el gobierno del PP, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), presentó un paquete de reformas a la actual Ley de Minería que, en términos de regalías, confirma los amarres entre las autoridades gubernamentales y la GREMIEXT sobre este tema. Dijo el Ministro del MEM, Erick Archila Dehesa… En cuanto al porcentaje de las regalías, en el caso de la explotación, el oro pagará 5 por ciento, la plata 4 por ciento, el níquel 3 por ciento y los materiales de construcción 1 por ciento17. Aunque según el funcionario, las reformas propuestas por el gobierno fueron consensuadas, expresiones civiles manifestaron lo contrario. Yuri Melini, Director del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (CALAS) indicó que… …Otros ambientalistas, organizaciones indígenas, representantes de la Iglesia y sector académico tampoco fueron consultados18.
De esta manera, el gobierno de Otto Pérez Molina que se autodefine como el gobierno del cambio estructural y el gobierno de la inclusión social, con sus prácticas autoritarias dejó fuera de la discusión del aumento de las regalías mineras a los sectores que reiteradamente se han opuesto al saqueo de sus territorios. Sin embargo, con esa exclusión pondrá en evidencia la existencia de dos proyectos políticos en choque: el de los pueblos y comunidades indígenas que buscan a través de la defensa de sus territorios, la afirmación de la soberanía como base para un mejoramiento de vida; y, el de los sectores dominantes representados en estos momentos por el gobierno de Otto Pérez, que enfila hacia la reorganización y reproducción de los intereses socioeconómicos que permitan al capital nacional y transnacional, contar con las condiciones necesarias para continuar con su proceso de acumulación capitalista sobre la base del modelo extractivo.
Con estas muestras, a los 11 primeros meses de su gestión de gobierno, el PP evidencia que su gestión está encaminada a resguardar el status quo y no a promover el cambio estructural y la inclusión social. Esta tendencia se pondrá nuevamente en evidencia cuando en marzo, el movimiento indígena y campesino aglutinado en el Comité Campesino del Altiplano (CCDA), el Comité de Unidad Campesina (CUC) y la coordinadora Waqib’Kej, a través de una movilización popular demandaron al gobierno la atención y solución a una serie de problemas que están estrecha y directamente relacionados con la problemática agraria. La marcha campesina y popular como denuncia de la injusta estructura agraria y el llamado a preservar las riquezas naturales en función de los intereses y necesidades de los Pueblos Originarios Durante el tiempo que estuvo en campaña electoral, del año 2008 al 2011, así como en su discurso de toma de posesión de la Presidencia de la República el 14 de enero de 2012, Otto Pérez Molina no hizo alusión a la histórica y estructural problemática agraria: sea esta en términos de la desigual tenencia y posesión de la tierra, o en cuanto al modelo agroexportador-concentrador dominante que ha sustentado el poder oligárquico. 16 Diario Prensa Libre. “Minería no pagará más”. Edición electrónica del 02 de marzo de 2012. 17 Diario Prensa Libre. “Proponen cambios a minería”. Edición electrónica del 22 de junio de 2012. 18 Ibídem.
84
Más bien, su discurso de toma de posesión, en términos de la ideología dominante, se centró en resaltar, por un lado, a los mayas de las grandes construcciones y descubrimientos, obviando mencionar a los Pueblos Indígenas que descienden directamente de esta civilización los que, despojados de sus territorios y sometidos al poder extraeconómico, han contribuido a generar la riqueza y opulencia de las familias y elites oligarcas con las cuales el gobierno del PP está aliado, y dispuesto a representar y a hegemonizar el modelo económico y político imperante. Por otra parte, el discurso intentó resaltar, como era lógico, líneas de trabajo como el combate a la inseguridad y a la corrupción así como la lucha por la transparencia y la existencia de un gobierno “probo”, la generación de fuentes de empleo, la atracción de inversiones para que la agenda de competitividad tenga vigencia y el país esté a la altura de la realidad globalizada, la atención a la desnutrición crónica a través del denominado Pacto Hambre Cero que refuncionaliza, con otro nombre, los programas de Cohesión Social, que fueron implementados durante el gobierno de Álvaro Colom y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
II. Los programas de Cohesión Social de la UNE con otro nombre en el gobierno del PP Los programas sociales que fueron implementados por el gobierno de Álvaro Colom y la UNE, denominados de Cohesión Social, han continuado durante el gobierno de Otto Pérez Molina y el PP sin mayor cambio de fondo, más que la modificación de los nombres de los mismos.
gobierno de la UNE fue la misma empresa que proveía los fertilizantes a distribuir. 4. También se inauguraron los Comedores Solidarios, el programa de Escuelas Abiertas y el de Carreteras Solidarias.
Durante el gobierno de la UNE, estos programas eran administrados por el Consejo de Cohesión Social, el cual era presidido por Sandra Torres, entonces esposa de Colom, y con la participación de otros Ministerios como el de Educación Los programas se denominaban: (MINEDUC), Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el de Gobernación 1. El programa de Transferencias (MINGO B), etc. En el actual gobierno del Condicionadas de Q. 300.00 recibió el PP, éstos han pasado a ser administrados nombre de Mi Familia Progresa. por el Ministerio de Desarrollo (MINDES) que fue creado en la administración 2. La transferencia de alimentos se patriota. denominó Bolsa Solidaria. 1. El programa de transferencias 3. Se mantuvo el programa de pasó a denominarse Mi Bono Seguro. fertilizantes que había sido puesto en vigencia desde el gobierno de 2. El programa de fertilizantes Alfonso Portillo y el Frente Republicano pasó a denominarse Cosecha Segura. Guatemalteco (FRG) a través de la Su distribución fue adjudicada a las operación del desaparecido Programa de empresas TIGSA Fertilizantes, S.A.19; Desarrollo Rural (PRORURAL), el cual fue Fertilizantes Maya, S.A. (MAYAFERT, dirigido por Roberto Dalton, Presidente S.A.)20; y DISAGRO21. del grupo DISAGRO que durante el En el gobierno de la UNE se les identificó con el mote que apelaba a la “solidaridad” y ahora éste se ha modificado por uno que apela a la “seguridad”.
19 TIGSA, S.A. tiene como Representantes Legales a Karl Christian Kaehler de León y a Carlos Kaehler Theissen.
85
3. La Bolsa Solidaria se denomina contra el hambre, el gobierno de Otto ahora Bolsa Segura. Pérez Molina, a través de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional 4. Se cerraron algunos Comedores (SESAN), optó por alianzas con empresas Solidarios al principio y fueron privadas para la promoción de campañas inauguradas en su lugar, unas carretas contra la desnutrición que tomaron el ambulantes que distribuyen desayunos nombre de “Despertemos Guatemala en el área rural. Sin embargo, el gobierno 2012”, una de cuyas figuras públicas ha optó finalmente por mantener lo que ha sido el empresario Emilio Méndez22. denominado Comedores Seguros. 7. Negociaciones con organizaciones 5. El programa de Escuelas Abiertas campesinas alrededor de problemática pasó a ser el de Escuelas Seguras y el agraria, específicamente, la deuda de Carreteras Solidarias como es lógico, agraria, la certeza jurídica de la tierra, los pasó a ser el de Carreteras Seguras. desalojos; y, la sostenibilidad del Fondo de Tierras (FONTIERRAS), etc. 6. Como parte de su estrategia
En marzo del año recién pasado, prácticamente cuando el actual gobierno se acercaba a sus primeros 100 días de gestión, el Comité de Unidad Campesina (CUC), la Coordinadora Convergencia Nacional Maya Waqib’Kej, y el Comité Campesino del Altiplano (CCDA), entre otras organizaciones campesinas, en el marco de cumplirse un año de los violentos desalojos de 13 comunidades q’eqchi’es en el Valle del Polochic, a manos de efectivos militares, paramilitares y policías movilizados por el gobierno de la UNE23, llevaron a cabo la “Marcha por la Resistencia y la Dignidad en Defensa de la Tierra y el Territorio” para denunciar los procesos de despojo de sus territorios, demandar una solución a la histórica problemática agraria, exigir un alto a las inversiones invasivas nacionales y extranjeras que explotan y mercantilizan las riquezas de la naturaleza y, por tanto, el respeto a las consultas comunitarias que han tenido lugar como la principal forma de participar políticamente para rechazar este modelo de acumulación capitalista vigente basado en el agronegocio. La Marcha se fundamentó en… …la urgente necesidad de resolver las demandas agrarias de las comunidades indígenas y campesinas, porque se respeten los territorios y la Madre Naturaleza en todos aquellos lugares en donde se ha dicho que no queremos empresas mineras, petroleras, de construcción de megaproyectos o monocultivos; para que se detenga la persecución en contra de los que
20 A MAYAFERT, S.A. se le considera la principal competidora de DISAGRO. Pertenece al Grupo Unisource Holding Inc. (UHI), cuyo Presidente es el empresario y banquero de origen árabe Suhel Thurjuman , propietario del Banco Inmobiliario. UHI se fundó en 1998 en Bahamas y opera en Venezuela y Guatemala, aunque en este último lo hace desde 1976 a través de AGROMERC, S.A., y se dedica a la producción y exportación de cardamomo, ajonjolí, azúcar, café e importación de fertilizantes. Ver Inforpress Centroamericana No. del 18 de septiembre de 1986. También se le ha vinculado con el financiamiento de partidos políticos y destaca que su propietario fue uno de los que financiaron la campaña electoral del ex Presidente Alfonso Portillo, incluso reconocido por éste mismo. Ver Revista Envío No.280, mayo 2000. 21 En el caso de DISAGRO, El Observador ha publicado en varias oportunidades que su Presidente es Roberto Dalton Aceituno, quien durante el gobierno de Álvaro Colom fue el Director del desaparecido Programa de Desarrollo Rural (PRORURAL), y desde ese cargo monopolizó la venta de fertilizantes al gobierno y su posterior distribución. 22 Para más detalles, ver en la presente edición de El Observador el ensayo de Ricardo Zepeda. 23 Solís, Fernando. “Recuadro II. Los desalojos y el ingenio Chabil Utzaj”. Inserto en Solano, Luis. “La palma africana: agronegocio que se expande”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 6, Nos. 28 y 29, diciembre 2010 – marzo 2011, páginas 22-27.
86
luchamos por nuestros derechos, por la condonación de los préstamos otorgados por medio del Fondo de Tierras y por la aprobación de la Ley de Desarrollo Rural Integral24.
Esa negociación a través de mecanismos de cooptación como las mesas de diálogo que fueron inauguradas desde el gobierno de Alfonso Portillo y el FRG, han terminado por neutralizar las demandas campesinas, acuñar divisiones y fragmentaciones dentro de las diferentes expresiones que han conformado el movimiento campesino histórico y favorecer las posiciones oligarcas dominantes.
De esta manera, mientras el actual gobierno ha insistido a lo largo del año, de una manera obviamente interesada, enfática y reiteradamente que la inseguridad, la violencia, el narcotráfico y la corrupción constituyen los grandes problemas a resolver, el movimiento campesino dio un paso adelante y posicionó a través de la marcha, denunció que, la problemática central a resolver para la sociedad guatemalteca continúa siendo la desigual e injusta estructura tenencia y posesión de la tierra, con sus secuelas inmediatas de concentración y reconcentración tierras para cultivos de agroexportación en sustitución de aquellas tierras para la producción de alimentos; la desnutrición crónica que se fundamenta en la ya casi nula producción autóctona de alimentos; así como la existencia del modelo de acumulación capitalista basado en el extractivismo, la construcción de megaproyectos para la realización de la plusvalía y las ganancias para los capitales nacionales e internacionales, así como la multiplicación de monocultivos para agrocombustibles. La decisión del movimiento campesino de privilegiar la ruta de la movilización popular para plantear sus demandas y reivindicaciones, constituyó una táctica que sorprendió e incluso incomodó al gobierno de Otto Pérez Molina, quien hasta ahora, como respuesta, sólo ha vuelto por un lado, a refuncionalizar, tal como ha sucedido en los tres gobiernos anteriores, el inoperante Sistema Permanente de Diálogo y sus instancias de las mesas de negociación. Por otro, al igual que los gobiernos anteriores, ha colocado al frente de la engorrosa institucionalidad pública agraria y agrícola a personajes que en el pasado han tenido relación con el movimiento campesino e indígena y, por lo tanto, a partir de ahí tendrían “experiencia y conocimiento” en la temática y/ problemática agraria así como “conciencia” de la dinámica de sus interlocutores25.
Esa negociación a través de mecanismos de cooptación como las mesas de diálogo que fueron inauguradas desde el gobierno de Alfonso Portillo y el FRG, han terminado por neutralizar las demandas campesinas, acuñar divisiones y fragmentaciones dentro de las diferentes expresiones que han conformado el movimiento campesino histórico y favorecer las posiciones oligarcas dominantes.
24 “Declaración de la Marcha por la Resistencia, la Dignidad, en Defensa de la Tierra y el Territorio”. 19 de marzo de 2012. 25 Solano, Luis. “Gobierno del PP. Elites militares y económicas se reparten el control del Estado”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 7, Nos. 34-35, enero-junio de 2012. 26 Tomado de la Declaración de la Marcha por la Resistencia, la Dignidad, en Defensa de la Tierra y el Territorio. 19 de marzo 2012
87
Tabla 1 Guatemala: pliego de demandas presentadas a los tres organismos del Estado por la Marcha por la Resistencia y la Dignidad
Demandas
Abordar con seriedad la problemática de la tierra
Condonación total y definitiva de la deuda agraria
Que terminen los desalojos, la persecución y criminalización
Planteamiento político Se debe detener la concentración y reconcentración de tierra que está dejando sin posibilidad de producir a miles de familias campesinas. Una de las principales razones por la que hay hambre y desnutrición en nuestro país, es la gran injusticia en la forma como está distribuida la tierra. Pocas familias concentran mucha tierra y millones de familias no tienen ni siquiera dónde producir sus alimentos …En concreto, demandamos que se resuelva el problema de la tierra en Alta Verapaz, en particular, en el Valle del Polochic, Cobán, Chisec y Carchá; en el Norte de El Quiché y Sacualpa; Santa María Xalapán, Petén, Sierra de Santa Cruz, y en otros lugares más donde se están dando en la actualidad despojos de tierras.
Se deben anular las deudas que tienen comunidades campesinas producto de los préstamos otorgados por el Fondo de Tierras. En distintas ocasiones, los gobiernos han salido en auxilio de los empresarios tal y como sucedió con la crisis de los precios internacionales del café o con la quiebra financiera de varios bancos. Ya es hora de que el Estado responda a las necesidades de las mayorías necesitadas. Los desalojos, la persecución en contra de líderes y lideresas indígenas y campesinos, las falsa acusaciones, las actuaciones parcializadas de jueces y fiscales del Ministerio Público (MP) a favor de las empresas, las órdenes de captura y juicios amañados, la intimidación y ataques en contra de miembros de comunidades y organizaciones, así como los asesinatos y allanamientos, deben terminar. No es posible que continúe la impunidad de los asesinatos que se han cometido en contra de indígenas y campesinos, y que los victimarios estén moviéndose libremente con total impunidad. Que se respete y aplique el Convenio 169, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y los artículos 67 y 68 de la Constitución de la República.
88
Cancelación de las licencias de exploración y explotación minera, petrolera, la construcción de hidroeléctricas y el impulso de monocultivos
Decenas de miles de personas en cientos de comunidades así como organismos de Naciones Unidas han expresado que la explotación minera debe terminar. Demandamos que se respeten los resultados de las consultas comunitarias y se cancelen las licencias mineras en Huehuetenango, San Marcos, El Quiché, Alta Verapaz, Izabal, Chiquimula, Zacapa y Guatemala, incluyendo San Juan Sacatepéquez, San Pedro Ayampuc y San José del Golfo. Apoyamos y respaldamos el recurso de inconstitucionalidad a la Ley actual de minería presentada por el Consejo de los Pueblos de Occidente (CPO). Desde hace doce años venimos planteando y participando en un proceso que dio lugar a la propuesta de Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral (LSNDRI), Iniciativa 4084, que desde el gobierno anterior se encuentra engavetada en el Congreso de la República. Ya es tiempo de que se apruebe esa ley tal como se propuso por las organizaciones de la sociedad civil.
Aprobación de las leyes en beneficio Demandamos una nueva política agraria que posibilite el acceso de los pueblos y comunidades empo- a la tierra sin la utilización de los mecanismos de mercado, la aprobación de los Códigos Agrario Sustantivo y Procesal, así brecidas como los correspondientes tribunales agrarios y la creación de la Procuraduría Agraria que lleve a finalizar la criminalización de las demandas indígenas y campesinas. También exigimos la aprobación de la Ley de Radios Comunitarias.
Esta oposición se fundamenta en el sentimiento de dignidad, resistencia y autodeterminación que han expresado los Pueblos Originarios y las comunidades indígenas mediante las consultas comunitarias de buena fe, con las que han rechazado que sus territorios sean saqueados y devastados por las inversiones en megaproyectos, en las actividades extractivas de minerales y petróleo así como por los procesos de despojo y miseria a los que están siendo sometidas por el impulso de los cultivos para la producción de la caña de azúcar, palma africana, teca, melina y otros. Es necesario señalar que la estrategia de oposición del movimiento campesino no descartó el diálogo político y la negociación per se. En el proceso de organización y realización de la marcha en concreto así como de las movilizaciones en general, el diálogo político y la negociación han sido concebidos como mecanismos y espacios para argumentar y contra argumentar en función de la construcción ética de acuerdos y opciones para enfrentar las problemáticas, no así para ir a verse las caras y en donde una parte impone a la otra sus condiciones. El diálogo y la negociación no es la única estrategia política; constituyen otras partes de la lucha política en su conjunto y no están alejadas de las otras formas de participación política. Por otra parte, también se perfilaron como mecanismos y espacios a través de los cuales, los Presidentes de los tres organismos formales que constituyen la institucionalidad del Estado y el Ministerio Público (MP), durante el tiempo que la
89
marcha realizaba el recorrido definido, tendrían el tiempo necesario para conocer, analizar y proponer opciones al pliego de demandas que fueron entregadas a cada uno. Buscamos la solución de los problemas, y si no nos tienen preparadas las respuestas y soluciones, de nada sirve. No escatimaremos esfuerzos para continuar con la marcha (…) Hay demandas en donde tiene que ver el Congreso y el Organismo Judicial. Buscamos una reunión con soluciones y mecanismos para concretarlas…27. De esta manera, el movimiento campesino mostró su reserva a participar en mesas de diálogo y/o comisiones de alto nivel, como resultado de un proceso de análisis y reflexión que ha venido realizando meses atrás, sobre lo que ha significado su participación en los diferentes ejercicios de diálogo y negociación que han sido convocados desde los últimos tres gobiernos así como los avances e impactos reales.
Las posiciones y los ofrecimientos gubernamentales frente a la Marcha Campesina Desde que el movimiento campesino anunció la realización de la “Marcha por la Dignidad”, el gobierno del PP trató de pres entarse como conocedor de la realidad así como comprensivo respecto de las razones que motivaron la realización de esta movilización. Reconocemos sus demandas, el atraso, el rezago que padecen amplias zonas del país de mayoría indígena…28. Sin embargo, Pérez Molina en ningún momento tomó la iniciativa de convocar al MP y a los Presidentes de los otros organismos del Estado para definir una estrategia estatal que respondiera de manera integral a las problemáticas planteadas por el movimiento campesino, tal como sí lo hizo en su momento con la suscripción del Pacto de Seguridad y Justicia; o como cuando presentó a puerta cerrada, la propuesta de Actualización Tributaria al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). Una interpretación al respecto nos dice que, en ese momento, los principales intereses del Presidente estaban –y han estado- centrados en convertirse, alrededor de la propuesta de despenalizar las drogas, en el gobernante que lidera en Centroamérica esa discusión, en el marco de lo que está planteado en la Agenda de Gobierno del PP, de… …asumir el liderazgo regional de la estrategia contra el crimen organizado29. En ese sentido, desde que la marcha inició su recorrido, Pérez Molina intentó, a través de sus operadores políticos al frente de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA), el Comisionado Presidencial de Desarrollo Rural así como del Comisionado del Sistema de Diálogo Permanente, Elmer López, Adrián Zapata y Miguel Ángel Balcárcel, respectivamente, reunirse con la dirigencia de la marcha antes de que llegara a la ciudad capital…
27 Diario elPeriódico. “Gobierno les ofrece a campesinos reunión preparatoria”. Edición electrónica del 20 de marzo de 2012. 28 Diario elPeriódico, versión electrónica del 19 de marzo de 2012. 29 Partido Patriota. “Agenda del Cambio”, 2011.
90
…Les hemos hablado a ellos para que nos sentemos a trabajar, tal como lo hemos hecho con otras organizaciones campesinas. El tema de fondo, que es lo que ellos tratan, lo abordaremos en conjunto. Hay soluciones que son la acumulación de problemas de país en donde debemos encontrar el camino para empezar desde ya a solucionarlos. Pero hay que ponernos de acuerdo dentro del marco constitucional del país…30.
III. Los 20 años de la CONIC En julio del 2012, en tanto las organizaciones que participaron en la Marcha de la Dignidad esperaban la reunión en la que el actual gobierno daría respuesta a sus reivindicaciones, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC) realizaba en la ciudad de Quetzaltenango, su 12ª. Asamblea Nacional que sirvió para celebrar sus 20 años de fundación, y a la que, según información del matutino Prensa Libre31, asistió el actual Presidente de la Republica, Otto Pérez Molina, a quien los miembros de CONIC solicitaron:32
un lado, promover la importancia de las reformas a la Constitución; y, por otro, para justificar el atraso en la entrega de fertilizantes y de los programas sociales33.
Este ofrecimiento, al parecer, se hizo con el propósito de desmovilizar y neutralizar a la expresión del movimiento campesino que convocó a la marcha, lo que de una u otra manera incomoda a cualquier gobierno sin que éste sea la excepción ya que, la Marcha por la Dignidad no planteó desde el principio, ser beneficiarios de los programas sociales, de la entrega de fertilizantes, del Hambre Cero y -Mejorar el acceso a la tierra. del Triángulo de la Dignidad. Pero, -Aprobar la Ley de Desarrollo Rural además, porque trastocaba la agenda Integral. personal de Pérez Molina en cuanto a la -Mejorar las condiciones de vida en el despenalización de la droga. área rural. -Propiciar el diálogo para buscar una Ante este ofrecimiento, el movimiento solución a la deuda de la tierra que existe campesino señaló: entre los campesinos y el Estado. Buscamos la solución de los problemas, y si no nos tienen preparadas las Ante ello, Pérez Molina dijo… respuestas y soluciones, de nada sirve. No escatimaremos esfuerzos Estamos muy de cerca atendiendo las para continuar con la marcha. peticiones que hace la CONIC. Hemos ido avanzando en estos seis meses, y hemos entregado dos fincas que van De esta manera, habiendo fallado los a beneficiar cientos de campesinos operadores políticos en su intento por pero sabemos que hay una serie de concertar una reunión preparatoria con peticiones en el interior para mejorar los líderes de las organizaciones que las condiciones de vida en el área dirigían la movilización, Pérez Molina y la rural que vamos atender. Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, salieron a su encuentro, según Así también, el actual presidente aprovechó dijeron, no con el propósito de exhortar su presencia en dicha asamblea para, por a los campesinos a que la abandonaran
30 Diario elPeriódico. “Gobierno les ofrece a campesinos reunión preparatoria”. Edición electrónica del 20 de marzo de 2012. 31 Diario Prensa Libre. “Pérez ofrece tierras y ley de desarrollo rural”. Edición electrónica del 15 de julio de 2012. 32 Según la versión electrónica del 15 de julio de 2009 del diario elPeriódico, Álvaro Colom, en ese entonces Presidente de la República, participó en la Asamblea de CONIC. 33 Diario Prensa Libre del 15 de julio de 2012, edición electrónica.
91
sino para demostrarles que…
TODOS los guatemaltecos y guatemaltecas debemos pasar de la indiferencia a la indignación y luego a la acción. Si despertamos, Guatemala nunca será igual ni vos tampoco. En el futuro queremos ser recordados como la generación del cambio que decidió ponerle un “hasta aquí a la desnutrición”36.
…escuchan sus propuestas (…) Las demandas no son nuevas y las tenemos contempladas en nuestro Plan de Gobierno; vamos a abordar el problema integralmente (…) Nombramos un Comisionado Presidencial de Desarrollo Rural que es una persona que conoce el tema y lo trabaja fuertemente. Tenemos una propuesta de economía campesina y de la economía de inversión privada en el área rural (…) Parte de las solicitudes se abordan en la Propuesta de Desarrollo Rural y con los programas de fertilizantes y Hambre Cero, aseguró Pérez Molina…34.
Este planteamiento gubernamental y el de sus aliados empresariales respecto de la seguridad y el combate al hambre y la desnutrición, han obviado datos básicos que desde los mismos ámbitos públicos existen sobre la miseria, la desnutrición y la explotación laboral, principalmente de niños y niñas…
Meses después de realizada la Marcha, los ofrecimientos hechos por el gobierno no resuelven las demandas y reivindicaciones presentadas por el movimiento campesino, ya que los programas y políticas implementadas hasta ahora, particularmente Hambre Cero35, se plantean con una lógica que presenta el problema de la desnutrición como multicausal, obviando que la principal causa es la injusta estructura agraria. La evasión del problema, tal como se aborda en Hambre Cero, se ha acompañado recurriendo a un despliegue mediático que señala que la problemática se resuelve con la participación de toda la población guatemalteca. Una especie de chantaje afectivo a través del cual se busca que emerja un sentimiento de corresponsabilidad en la existencia de la desnutrición crónica.
…Carlos Ulbán, Viceministro de Previsión Social del Ministerio de Trabajo, señaló que en el país hay 966,361 niños, niñas y adolescentes que trabajan en situación precaria (…) Guatemala es considerado el país de la región que presenta mayor cantidad de infantes que trabaja y donde es mayor el peso económico de su participación, ya que se calcula que el 20 por ciento del Producto Interno Bruto es producido por menores de 14 años (…) Asimismo, Guatemala resulta ser también el país en el que los infantes empiezan a trabajar desde más temprana edad (5 años) (…) el sur, occidente y la capital son las regiones que más concentran a menores trabajando, y es el sector agrícola el que hace mayor uso de ellos37.
34 Diario elPeriódico. “Binomio presidencial se reúne con campesinos que marchan a la capital”. Edición electrónica del 23 de marzo de 2012. 35 Para un mayor análisis de los programas sociales como Hambre Cero implementados por el actual gobierno del PP, ver en esta edición el ensayo de Ricardo Zepeda. 36 Gobierno de Guatemala. “Plan del Pacto Hambre Cero”. Guatemala 2012. 37 Diario Siglo Veintiuno. “Más de 966 mil niños trabajan en Guatemala. El 60 por ciento de los pequeños trabajadores es menor de 14 años…”. Edición electrónica del 13 de junio de 2012.
92
Tabla 2 Guatemala: contenidos del Plan Hambre Cero Causas a las que se atribuye la desnutrición Los determinantes sociales de la desnutrición crónica son variados e incluyen la pobreza, el tamaño de la familia, el acceso y uso de los servicios de salud, el tamaño de las unidades productivas agrícolas, la ocupación del padre y de la madre, el nivel de educación de los padres y el analfabetismo, la falta de acceso a servicios de saneamiento, el alto índice de precariedad ocupacional y el alto número de hijos nacidos vivos, entre otros.
Objetivos
Resultados
Acciones
1. Enfrentar el hambre estructural, reduciendo la desnutrición crónica infantil que hipoteca el futuro de la sociedad guatemalteca
1. Reducir en 10% la desnutrición crónica infantil entre 2012 y 2015.
• “Ventana de oportunidad de los mil días”, que busca intervenir enfáticamente en los nueve meses pre parto, más 730 días post parto = “1000 días”, en que la madre y sus niños son atendidos rigurosamente.
2. P r e v e n i r y mitigar el hambre estacional, coyuntural, que afecta a miles de niños, mujeres y ancianos todos los años.
Ejes transversales Coordinación intra e Interinstitucional Comunicación para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Participación Comunitaria Equidad de género
• Lactancia Ma- Interculturalidad terna. • Alimentación Sistemas de inforComplementaria. mación en SAN • Mejoramiento de prácticas de higiene incluyendo el lavado de manos. • Provisión de Vitamina A. • Provisión de Zinc terapéutico con el manejo de la diarrea. • Micronutrientes en polvo. • Desparasitación de niños y niñas. • Suplementos de hierro y ácido fólico en embarazadas contra la anemia. • Provisión de yodo, bien a través de sal yodada, bien a través de cápsulas.
93
• Fortificación con hierro de alimentos básicos. 2. Reducir las muertes por desnutrición aguda, especialmente durante los meses más críticos del hambre estacional.
• Apoyo a los pequeños productores para aumentar la producción para autoconsumo y venta con técnicas apropiadas de bajos insumos • Prevención y tratamiento de la desnutrición aguda moderada a nivel comunitario, con seguimiento de los puestos de lud y alimentos terapéuticos listos para consumo. seguimiento de los puestos de salud y salud y alimentos terapéuticos listos para consumo. • Tratamiento de la desnutrición aguda severa en Centros de Recuperación Nutricional. • Sitios Centinela para vigilancia y alerta temprana en SAN. • Establecimiento de una Red de Protección Social38 contra Hambre Estacional a través de un programa de empleo temporal39.
38 La Red de Protección Social cuenta además con el Programa Bolsa Segura, que proporciona una transferencia de dinero y alimentos a las familias en inseguridad alimentaria en áreas rurales. 39 El Programa de Mano de Obra Intensiva tiene un doble objetivo: rehabilitar micro-cuencas e infraestructura rural, y generar empleo e ingresos antes de enfrentar el periodo crítico. Este programa se llevaría a cabo entre marzo y mayo, y puede tener un enfoque territorial focalizado (micro-cuencas) y temporal (3 años por micro-cuenca).
94
Por otra parte, el planteamiento multicausal del flagelo de la desnutrición significa, por un lado, un apego a la concepción neoliberal de la subsidiariedad del Estado en el sentido de que las políticas sociales, deben enfocarse en aquellos sectores que todavía no se benefician del llamado “efecto derrame del crecimiento”, a la vez que deben, necesariamente, generar un proceso de participación que permita a estos sectores, no solamente esperar que el Estado les resuelva sus problemas de pobreza, hambre y desnutrición… …hambre cero es nuestra convicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía campesina y el eje que hemos denominado desarrollo rural integral, así como el de inclusión social. Se enfoca en ampliar las oportunidades de la niñez y la juventud para que puedan desarrollar y encontrar opciones productivas que les permita tener una vida mejor: el propósito es convertirlos en actores de su propio desarrollo y que no dependan solamente del Estado para salir adelante40. Finalmente, al plantear la tesis de la multicausalidad de la desnutrición se exculpa a la clase dominante de su responsabilidad directa en este flagelo, en tanto clase conservadora y anacrónica que mantiene un sistema de producción altamente desigual y excluyente. De ahí que para el actual gobierno del “cambio” de Otto Pérez Molina, el hambre y la desnutrición no son consecuencia directa de la desigualdad de la tenencia de la tierra y tampoco están relacionados con el histórico despojo y expulsión de comunidades indígenas y campesinas de sus territorios, en donde el Estado y los capitales nacionales y transnacionales, han sido los principales promotores. Estos territorios y estas tierras hoy, al igual que en el pasado, están siendo utilizados no para producir alimentos sino para reconvertidos en centros de producción de monocultivos para la agroexportación, la construcción de megaproyectos y la explotación y mercantilización de las riquezas de la naturaleza.
Los datos de la realidad agraria guatemalteca y la competitividad propuesta En los datos que proporciona la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) del año 2011, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), puede constatarse que la superficie de tierra destinada al cultivo del frijol, maíz y arroz reportó una reducción de 52%, 71% y 48% respectivamente, respecto a la superficie de tierra reportada en la ENA del año 2005. El impacto inmediato de esa reducción es la merma de la producción nacional de estos granos básicos, los cuales integran la canasta básica alimentaria de la población guatemalteca. Por ejemplo, en el caso del frijol la producción se redujo un 70%, en tanto que en el del maíz se reportó una baja en la producción del 13% por ciento, e igualmente para el arroz en el orden del 36%. No obstante, el maíz amarillo, aunque reflejó igualmente una reducción del área sembrada del 73%, su producción se incrementó en un 145% para 2011, en comparación con la producción de 2005.
40 www.guatemala.gob.gt. Secretaría de Programación y Planificación de la Presidencia (SEGEPLAN). “Pacto Hambre Cero: Retos para Guatemala”. Gobierno de la República de Guatemala. Resaltado nuestro.
95
Cuadro 1 Guatemala: producción de los principales granos básicos y de cultivos permanentes para los años 2005 y 2011 (Cifras por número de fincas, superficie en manzanas y en quintales) Cultivo
Frijol Negro Maíz amarillo Maíz blanco Arroz Granza Maíz otros colores Café cereza Caña de azúcar Palma Africana
ENA 2005
ENA 2011 Producción en quintales
No. de fincas
Superficie en manzanas
Producción en quintales
106,355
90,679
546,783
139,853
75,119
226,914
261,156
No. de fincas
Superficie en manzanas
301,208
190,331
408,599
273,037
682,52
912,243
2,779
16,555
812,717
108
8,603
522,611
S/I
S/I
S/I
6,631
3,238
36,668
212,645
485,908
125,700
405,401
17,164
385,607
10,341
641,692
7,873
14,546
1,241
12,196
618,677
Fuente: elaboración propia con datos de las ENA 2005 y 2011.
Este comportamiento contrasta con el incremento en la superficie y la producción registrada de los denominados cultivos permanentes como el azúcar, el café, ahora la palma africana, etc. En la ENA 2011 es verificable, por un lado, una reducción del número de fincas dedicadas a estos cultivos pero, por otro, la superficie cultivada en éstas se incrementa. Por ejemplo, en el caso de la caña de azúcar, la superficie de las fincas se incrementó en un 66%; el café, aunque muestra una reducción tanto en fincas como en superficie sembrada, la cantidad de manzanas se incrementó. En el caso de la palma africana, la reducción de fincas con respecto al total reportado en el 2005 evidenció una reducción del 84%, sin embargo, esta reducción de fincas obedece a un fenómeno de reconcentración de tierra, pues las 7,873 fincas reportadas en el 2005, contaban con aproximadamente 1.84 manzanas cada una; y en el 2011 las 1,241 fincas reportadas, cuentan con casi 10 manzanas cada una. Como demuestran estos datos, las políticas estatales impulsadas por los gobiernos que se han sucedido a lo largo de estos últimos después de la firma de los Acuerdos 41 REDSAG, Action Aid – Guatemala, El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, y Food Security Network. “Estudio sobre la volatilidad y el encarecimiento de los precios de los alimentos en Guatemala”. Guatemala, agosto de 2012.
96
de Paz en 1996, no han significado un estímulo a la producción nacional de alimentos que pudiera revertir la tendencia histórica a la reducción en la producción de los mismos que se ha venido experimentando desde finales la década de 1980, como producto de la puesta en marcha de los programas de ajuste estructural y liberalización económica41. Por el contrario, las políticas gubernamentales han venido profundizando una situación de desestructuración de la producción campesina y sus formas de organización, así como una cada vez mayor dependencia alimentaria, ya sea a través de importaciones y/o donaciones a través de programas de cooperación de Estados Unidos o la Unión Europea (UE), o bien de donaciones financieras destinadas a apoyar programas y/o proyectos orientados a combatir el hambre, la desnutrición e impulsar el crecimiento económico42. Estados Unidos eligió a Guatemala, junto a otros 19 países del mundo, para recibir asistencia en seguridad alimentaria y combatir la desnutrición crónica en niños menores de cinco años, a través del programa Alimentando el Futuro (Feed the Future). El proyecto funcionará con un aporte de US$ 200 millones que deberán ejecutarse durante 5 años (…) El dinero no será administrado por el Estado sino por ANACAFE, AGEXPORT, University Research Co., Save the Children, Catholic Relief Service y otras dos organizaciones (…) y cubrirá 33 municipios de San Marcos, Quiché, Huehuetenango, Totonicapán y Quetzaltenango. Los departamentos fueron escogidos por sus altos índices de pobreza y tener potencial de crecimiento económico43. Es en ese marco que se sitúan los programas y/o proyectos que el actual gobierno considera pueden contribuir a resolver las demandas y reivindicaciones presentadas por el movimiento campesino que participó en la marcha de marzo del 2012, pese a que estas reivindicaciones, denuncian la existencia de problemas históricos cuyo abordaje pasa necesariamente, por soluciones profundas y no cosméticas como las que han ofrecido los gobiernos, sean éstas como el programa de fertilizantes inaugurado durante el gobierno de Alfonso Portillo y el FRG y hayan continuado hasta la actualidad; o bien los programas de transferencias como Cohesión Social, inauguradas durante el gobierno de Álvaro Colom y la UNE) y continuadas bajo el nombre de Programa Hambre Cero, en el actual gobierno de Otto Pérez Molina y el PP. En el caso del actual gobierno del PP, ha declarado respecto a esto que su papel fundamental en cuanto al apoyo de las comunidades indígenas y campesinas se circunscribe a… …coordinar una serie de acciones y estrategias gubernamentales que permitan el desarrollo de la familia campesina para pasar de la extrema pobreza a la pobreza, y de la pobreza a la producción y el mercado (Asimismo) dotar a las familias campesinas de herramientas técnicas y humanas para que, a través de las diferentes actividades económicas que se producen en las zonas rurales (que no solo agrícolas), pasen de la infrasubsistencia a la subsistencia. Es decir, cubrir las necesidades mínimas de alimentos apenas suficientes para sus familias, a producir “un poco más” de lo que necesitan para la subsistencia, con lo que puedan insertarse en el mercado...44. 42 Ibídem, página 43. 43 Elperiódico. Edición electrónica del 26 de julio de 2012. EE.UU. dará US$200 millones para combatir la desnutrición crónica. El programa de Obama “Alimentando el Futuro” trabajará con Hambre Cero durante cinco años. 44 Arrazola, Carlos. “Reportaje: La inconclusa e ideologizada política de desarrollo rural”. Plaza Pública, periodismo de profundidad
97
El planteamiento de que las familias campesinas pasen de la extrema pobreza a la pobreza, y de ésta a la producción y al mercado, se sustenta en las teorías estadounidenses que estuvieron de moda en las décadas de 1950 y 1960 del siglo XX cuando Walter W. Rostow, a través de su modelo de crecimiento económico sostenía que, los países, en ese momento denominados del tercer mundo (América Latina, Asia y África), debían, para alcanzar el grado de desarrollo que ostentaban los países que en aquella época eran llamados del primer mundo (Estados Unidos y Europa occidental), seguir la misma ruta lineal y evolucionista que éstos emprendieron en su momento, la cual comenzaba en el subdesarrollo y culminaba en el desarrollo. En términos del campesinado guatemalteco, el planteamiento del gobierno del PP aboga porque éste debe transitar por esa ruta lineal, cuya meta última sería llegar al mercado y ser competitivo para alcanzar el grado de desarrollo de los grandes terratenientes de Guatemala, para así insertarse exitosamente al mercado, esto es, ya no cultivar granos básicos porque éstos no producen beneficios, sino apostarle a diversificarse en aquellos cultivos que generan grandes ingresos porque son competitivos en el mercado internacional globalizado. En la década de 1980 y 1990, esos cultivos se concretaban en los llamados productos no tradicionales de agroexportación, y hoy en la palma africana, caña de azúcar, etc., aunque el ingreso de los campesinos a estas “categorías” productivas históricamente esté vedado. Esta interpretación de la realidad guatemalteca se refleja en el programa y/o Agenda del Cambio del actual gobierno así como en el nuevo lanzamiento de la denominada Agenda de Competitividad; ambos instrumentos intrínsecamente vinculados al paradigma dominante desde la derecha guatemalteca y el gran empresariado nacional: la competitividad. Tabla 3 Guatemala: síntesis del Plan y/o Agenda del Cambio del PP45
Ejes Seguridad democrática y justicia
Desarrollo económico y competitivo
Propósitos • • • • •
Proteger la vida y la propiedad. Neutralizar el crimen organizado, maras y delincuencia común. Fortalecimiento institucional. Asumir el liderazgo regional de la estrategia contra el crimen organizado. Fortalecer el sistema de justicia.
• Empleo seguro. • Un país competitivo. • Gestión macroeconómica estable y coherente y que promueva el crecimiento. • Ambiente y desarrollo. • El rescate del liderazgo de Guatemala en el contexto centroamericano y global.
• Infraestructura social para una mejor calidad de vida. Infraestructu• Infraestructura para el desarrollo social. ra productiva e • Infraestructura para un país competitivo. infraestructura • Electricidad para todos. social46 • Un país que ahorra energía.
45 Partido Patriota. “Agenda del cambio. Plan de gobierno 2012-2016. Informe ejecutivo”, página 9. www.partidopatriota.com. 46 La prioridad otorgada a las obras de infraestructura para facilitar el comercio exterior de los denominados commodities es otra expresión de la hegemonía ganada por el modelo extractivo exportador.
98
Desarrollo social
• • • • •
• • Desarrollo ru• ral sustentable • •
Cero hambre. Hogares saludables. Niñez preparada. Jóvenes protagonistas. Familias seguras. Ingreso rural, subsistencia y encadenamientos productivos. Recuperación de agua, suelo y bosque. Aprovechamiento de recursos naturales para hoy y mañana. Ordenamiento territorial. Certeza jurídica.
Las acciones para “combatir el hambre” impulsadas por el PP, al igual que las impulsadas por los anteriores gobiernos, no se enmarcan en el propósito de que el Estado cumpla con el derecho constitucional de garantizar la vida de su población. Más bien, su fundamento es consolidar el modelo de acumulación en boga garantizando al capital nacional y transnacional su cuota de ganancia. De esta manera, la búsqueda de la competitividad se convierte en la piedra de toque de las políticas económicas gubernamentales, privilegiando la ganancia empresarial, la competencia como medio de desarrollo, la producción en sí misma, los costos y beneficios privados por sobre los intereses de la sociedad.
IV. Nueva Agenda Nacional para la Competitividad 2012-2021 presentada por el gobierno del PP47 Objetivo principal: atraer inversión, productiva y tecnológica: se enfocarán en mejorar el crecimiento económico y eliminar las restricciones estratégicas al crecimiento. combatir la pobreza. Ejes estratégicos: tienen como función, clasificar las principales acciones para generar un proceso sostenido de crecimiento inclusivo. 1. Sociedad sana, capacitada e incluyente.
5. Fortalecimiento del aparato productivo: apuntará a elevar las condiciones que generan valor en el país por medio de impulsar la rentabilidad privada y social del aparato productivo educada, del país.
Factores que determinarán el 2. Modernización y fortalecimiento crecimiento: según la Agenda para la institucional: tienen como objetivo reducir Competitividad, serán importantes varios los limitantes de crecimiento. factores que ayuden a la creación de empleo, inversión y productividad del 3. Sostenibilidad social y ambiental. país. Entre ellos se encuentran: el capital humano, logística y energía, clima de 4. Descentralización y desarrollo negocios, certeza jurídica, financiamiento, local, y fortalecimiento de infraestructura y medio ambiente.
47 Diario elPeriódico. “Presentan nuevo programa de competitividad nacional”. Versión electrónica del 21 de febrero de 2012. Esta estrategia buscar fortalecer a Guatemala frente a sus competidores e integra a los 16 ministros del Gabinete de Gobierno.
99
Opuesto al planteamiento de la sacrosanta competitividad propuesta por el gran empresariado oligarca, el movimiento campesino a partir de sus luchas y reivindicaciones históricas, ha construido -como resultado de un proceso de análisis y reflexión- un discurso contrahegemónico a través del que cuestiona la visión dominante de la realidad social… …Desde hace varios años y de muchas formas hemos (…) advertido que las medidas y decisiones que empresarios y gobernantes están tomando, ha llevado a nuestro país, a nuestras comunidades y a nuestras familias a una situación donde se profundiza la injusticia, la pobreza, los despojos y la violación a nuestros derechos individuales y colectivos (…) Con estas decisiones se está entregando nuestras tierras, territorios y bienes de la Madre Naturaleza a las empresas nacionales y extranjeras. Para impulsar este nuevo despojo, se están aprobando leyes que solo protegen los intereses de los poderosos y las instituciones del Estado se han puesto al servicio de los empresarios y de políticos que buscan quedarse con una tajada de estos negocios48. (Sic) De esta manera, basándose en la cosmovisión milenaria de los Pueblos Originarios, las organizaciones indígenas y campesinas, a través de las formas legítimas de organización y movilización como las consultas comunitarias y las marchas, etc., proponen defender y resguardar sus territorios y las riquezas que se encuentran en ellos, del embate del denominado “capitalismo o economía verde”. De fondo hay una postura civilizatoria que se expresa en una visión del mundo y una forma particular de vivir en donde la obtención de ganancia ni la rentabilidad no son la base. Esta cosmovisión coloca, como principio fundamental, el cuidado y la conservación de la madre tierra y el espacio en el cual la vida se crea y se recrea. Desde esta perspectiva, la defensa y el resguardo de sus territorios y de las riquezas naturales significa defender la vida misma, la existencia humana. Las acciones de organización y movilización popular, así como la forma en que el movimiento campesino interpreta la realidad social, no son del agrado de la oligarquía terrateniente, la cual, a través de voceros, recurre inmediatamente a descalificar al movimiento campesino, Tengo un vínculo especial con los campesinos, especialmente con los pequeños y medianos agricultores, he trabajado a su favor por casi tres décadas. Sus vicisitudes y desafíos me son conocidos. Sin embargo, no lo son del público en general. Lo comprueba el hecho de que crean los 3 ó 4 mil campesinos que participaron en la marcha hace algunas semanas representan los intereses y necesidades de los otros 8 millones de campesinos guatemaltecos que viven en el país49. Lo anterior fue expresado por Alfred Kaltschmit en su columna del matutino Prensa Libre. No obstante, por respeto a las organizaciones indígenas y campesinas responsables de organizar y realizar la “Marcha por la Resistencia, la Dignidad, en Defensa de la Tierra y el Territorio”, debe aclararse que, éstas en ningún momento, mencionaron representar los intereses y necesidades de esos 8 millones de campesinos a los que hace referencia Kaltschmitt en su columna de opinión; más bien, la marcha constituyó un proceso de organización y movilización en la
48 Alfred Kaltschmitt. Columna de opinión “De mis Notas”. Diario Prensa Libre del 24 de abril del 2012, página 16. 49 Ibidem.
100
que el liderazgo y la dirigencia de ésta, no la representatividad, constituyeron las mediaciones claves para su realización y lo que vino después. En la misma tónica de Kaltschmitt, Humberto Preti, otro columnista de Prensa Libre y reiterado defensor de las posiciones de la oligarquía terrateniente criolla, descalifica al movimiento campesino por atribuirse una representatividad que no le compete… …recientemente platicábamos con miembros de una cooperativa cafetalera del oriente del país y me decían que ya estaban hartos de oír a la gente de las organizaciones FNL, CONIC, CUC, UVOC y toda la sopa de letras que aglutina a los mismos, decir en nombre de los campesinos lo que necesitan...50. En esta columna de opinión, por alguna razón Humberto Preti olvidó mencionar que los campesinos en nombre de los que descalifica al movimiento campesino histórico, pertenecen en su mayoría a la Federación de Cooperativas Asociadas de Guatemala (FEDECOCAGUA), que a su vez participa en la Asociación Nacional del Café (ANACAFE), y ésta a su vez en la Cámara del Agro (CAMAGRO), es decir, son un estrato de campesinos sociológica y políticamente diferentes a los que participaron en la marcha de marzo del 2012.
Humberto Preti Foto: internet.
Por otra parte, Preti se posiciona en función de la clase social a la que pertenece y devela una verdad que de manera reiterada la oligarquía niega: que su situación y condición de clase dominante, no dirigente, se debe no a su trabajo sino a sus vínculos históricos con el poder político del Estado… …Estos señores están muy equivocados, creen que con marchas y bloqueando carreteras van a lograr que los gobiernos cambien su política. Para lograr eso, ellos deberían de ganar las elecciones por medio del partido político de sus simpatías, pero elección tras elección dan muestra de su poca representatividad (…) lo único que tienen que hacer es convencer a la mayoría de la población para que voten por ellos y les de la mayoría en el Congreso, solo eso tienen que hacer51. Consciente o inconscientemente, Humberto Pretti manifiesta que tener el control del Estado, a pesar de apelar de manera recurrente a la no intervención de éste en la economía, sigue siendo fundamental para que la clase a la que él pertenece, mantenga y reproduzca el sistema de dominación imperante históricamente, o para ser más modernos, desde 1954 a la fecha. Contrario el movimiento campesino ha continuado después de ocho meses de la Marcha por la Dignidad, desplegando acciones enmarcadas en una lucha legal y abierta, obligando al gobierno a posicionarse frente a sus reivindicaciones y evidenciando que el discurso del cambio no es más que una retórica populista. Por ejemplo, dirigentes de organizaciones campesinas realizaron algunos recorridos por países europeos para denunciar que el aumento de cultivos destinados a la producción de agrocombustibles, dificulta el acceso a la tierra y a los alimentos en Guatemala.
50 Diario Prensa libre. “Columna de opinión Macroscópico. Sólo eso tienen que hacer”, 28 de abril de 2012, página 17. 51 Ibídem.
101
Dijo Pérez Molina al respecto… …están en libertad de presentar ese tipo de señalamientos, respetamos la propiedad privada, por lo que estamos impulsando el desarrollo rural y la agricultura familiar, ya existen programas para que Guatemala sea autosuficiente para producir granos básicos y no se esté importando…52. Por su parte, el Secretario de Asuntos Agrarios, Elmer López, argumenta… …Más o menos hay una demanda de 500 mil familias que están pidiendo tierras, y de ellas en los últimos 15 años se ha solucionado el problema a unas 20 mil…53.
El estado de las negociaciones entre la dirigencia campesina y popular y el gobierno de Otto Pérez Molina, meses después de la Marcha por la Dignidad
Transcurridos ocho meses de la realización de la Marcha –la cual se constituyó en Asamblea– así como de la apertura a un proceso de negociación entre los representantes gubernamentales y la dirigencia de la misma, se realizó un proceso de reuniones en las que el gobierno de Pérez Molina no mostró la misma posición que tuvo con la GREMIEXT al calor de la negociación y suscripción del Acuerdo Voluntario sobre Regalías Mineras ya analizado anteriormente. A pesar que la dirigencia campesina y popular mostró voluntad y apertura accediendo a la solicitud del Ejecutivo de realizar una priorización de las demandas, el Ejecutivo se comprometió a dar respuestas a éstas pero con “salvaguardas”, es decir, mediante el recurso mediático el gobernante no asumió ningún compromiso ante las demandas y reivindicaciones campesinas bajo el pretexto de presentarse como respetuoso de la Constitución Política, la legislación vigente y la división de Poderes del Estado. No vamos a ofrecer cosas que no se pueden cumplir. Tenemos que hacer las consultas dentro de la ley y respetar las jurisdicciones de otros organismos54.
52 Ibídem. 53 Diario Prensa Libre. “Se han registrado 226 casos este año. Aumentan conflictos en demanda de tierras”. 4 de septiembre de 2012. 54 Elperiódico. “Gobierno declara ‘bajo reserva’ cinco demandas de campesinos”. Edición electrónica del 28 de marzo de 2012.
102
Tabla 4 Guatemala: demandas priorizadas por la dirigencia de la Marcha por la Dignidad, respuestas gubernamentales y salvaguardas Demanda campesina priorizada
Respuesta
Salvaguarda
Moratoria de la deuda Solución por medio de subsidios Consultas multidisciplinarias agraria y del área Ch’orti’, con el objeto de amortizar las con participación de todos los deudas contraídas. interesados y con carácter vinculante Los conflictos agrarios en Análisis técnico jurídico y el Polochic cumplimiento de las medidas cautelares dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de brindarle vivienda y comida a 300 de 750 familias afectadas por los desalojos del Valle del Polochic.
Una vez el análisis técnicojurídico declare que es procedente y siempre y cuando no afecte las funciones que corresponden al Instituto de Capacitación y Tecnología Agrícola (ICTA).
Iniciativa de Ley ante el Congreso de la República para declarar la moratoria de todas las operaciones en proyectos mineros
No puede ser aceptada en esos términos. Es necesario un estudio profundo jurídico constitucional Realizar las correspondientes consultas a los órganos jurisdiccionales para respetar la independencia de poderes
Solución de conflictos en Estudio histórico de la Santa María Xalapán comunidad Santa María Xalapán y los linderos definidos por la real cédula, así como se regularice y registre en el Registro General Propiedad. Incluirla como territorio priorizado para Hambre Cero Solución del conflicto de la Que las 14 comunidades Sierra de Chinajá queden fuera del área núcleo y que FONTIERRAS regularice inmediatamente. En el caso de la Sierra de las Minas, se buscará comunicación inmediata con Defensores de la Naturaleza para buscar soluciones efectiva de acuerdo a lo que ellos han trabajado al respecto.
103
Solución de conflictos en El Estudio histórico catastral para Quiché y Las Verapaces determinar la legalidad del señor Brol. La secretaria de asuntos agrarios realizara el estudio histórico catastral y a finales de julio 2012 se presentaran los resultados Retiro de tropas militares de territorios donde hay conflictividad social: Santa María Xalapán, Jalapa; Los Olivos, Cobán, Alta Verapaz; y, San Juan Sacatepéquez, Guatemala.
No puede ser aceptado en los términos planteados. Demanda una evaluación integral por motivos de seguridad ciudadana de las propias comunidades. Se buscarán mecanismos que permitan al Ejecutivo realizar las consultas correspondientes con las autoridades legalmente constituidas, en el ánimo de encontrar soluciones.
Al plantear salvaguardas a los compromisos asumidos frente a las demandas presentadas por el movimiento campesino, el actual gobierno no hizo más que aplicar a las demandas campesinas y populares, el planteamiento que la derecha y el empresariado guatemalteco esgrimen para justificar los despojos históricos de la tierra así como el modelo de acumulación capitalista imperante, en el sentido de igualar legalidad con legitimidad: todo debe hacerse dentro de la Ley vigente y el orden establecido, escudándose, cuando le conviene, en la división de Poderes y el Estado de Derecho, ya que con la GREMIEXT, por ejemplo, no se aplicó el mismo criterio discriminador. Así mismo, reiterar en su discurso el respeto al ámbito jurisdiccional de los otros Organismos del Estado era indicarles a los campesinos que no intercedería por ellos con respecto a la Ley de Desarrollo Rural, posición igualmente cuestionable debido a que, en los casos de la aprobación de la denominada reforma fiscal, la creación del Ministerio de Desarrollo (MINDES), el dictamen de aprobación de la Ley de Competencia en la Comisión de Economía del Congreso de la República; y, la aprobación del decreto 15-2012 con el cual dio vida a la Dirección General de Investigación Criminal (DIGICRI), sí recurrió a sus influencias en dicho organismo.
104
Las posiciones en torno a la LSNDRI en 2012
En noviembre de 2010, en las ediciones Nos. 26-27 del boletín El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, con respecto a la propuesta de ley de desarrollo rural elaborada por la Alianza para el Desarrollo Rural Integral (ADRI), se formuló la siguiente pregunta ¿Por qué esta propuesta estaba siendo bloqueada y postergada en el Congreso de la República? En noviembre de 2012, dos años después, la propuesta de Ley no fue aprobada por los diputados al Congreso de la República, pese a que tanto durante la campaña electoral de 2011 del PP como durante el discurso de toma de posesión, y en sus alocuciones en los que anunció el Plan Hambre Cero, Otto Pérez Molina hizo aparecer en el centro de las prioridades de su gobierno el desarrollo rural. El desarrollo nacional de Guatemala es el desarrollo rural de nuestro país por su población, por su historia y su cultura, por su riqueza biogenética, por la variedad de climas y microclimas que posee nuestro país, por la inmensa capacidad productiva que tiene, el potencial de mejorar la calidad de vida de toda la población; reconozco que existen familias que necesitan de un apoyo mayor del gobierno para vivir con dignidad; por eso, apoyo intervenciones como las transferencias monetarias condicionadas pero en un marco de institucionalidad, de transparencia y que no se aproveche para fines políticos55. Sin embargo, a lo largo de estos meses de gestión del PP, Otto Pérez Molina no quiso generar un proceso de presión política para que el Congreso de la República, y fundamentalmente su bancada, mayoritaria hasta hoy en Legislativo, propiciara el proceso de discusión y aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral (LSNDRI). Optó, en su lugar, priorizar el relanzamiento del documento “Lineamientos Gubernamentales para la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral” que incluye la Política Agraria56, así como la promoción del Pacto y Plan Hambre Cero con sus respectivas falencias en su diseño e implementación.
Tabla 5 Guatemala: resumen de la propuesta de Política Agraria presentada por el gobierno de Otto Pérez Molina y el PP
Ejes
Objetivos
Contribuir a “halar” a los Acceso a la campesinos de tierra infra subsistencia y subsistencia a ser excedentarios, así como a que
Estrategias
Mecanismo
• Compra-venta de • Subsidios, tierra. créditos e incentivos. • Arrendamiento, y arrendamiento con • Dinamizar el opción a compra. mercado de tierras.
55 Discurso de Otto Pérez Molina al toma posesión de la Presidencia de la República. 14 de enero de 2012. 56 Elaborada por el actual Comisionado Presidencial para el Desarrollo Rural, Adrián Zapata, durante el gobierno de Álvaro Colom.
105
los campesinos excedentarios se incorporen a los mercados y prosperen hasta donde sus capacidades y anhelos lo permitan.
Subsidios y • Adjudicación • gratuita: propiedad y créditos. usufructo. • Subsidios • Subsidios, Subsidios y créditos e incentivos. • créditos. • Dinamizar el • Subsidios. mercado de tierras. • Subsidios créditos. •
Subsidios
• Subsidios créditos.
y • Investigación h i s t ó r i c a / investigación registral y catastral Asistencia legal y gratuita.
• Regularización de • Investigación la tenencia de la h i s t ó r i c a / tierra. investigación registral y catastral -Asistencia • legal gratuita. Regularización de tierras en posesión • comunidades Regularización de la de tenencia de la tierra. indígenas. •
Subsidios.
• Regularización de tierras en posesión de comunidades indígenas. • Catastro registro.
• Catastro registro.
y
• A p l i c a r la metodología en resolución de y conflictos.
• A p l i c a r la metodología en resolución de conflictos. A c c e s o a otros a c t i v o s
• Promoción de la economía campesina e impulso a la competitividad rural
• Caracterizar la economía c a m p e s i n a territorialmente, a partir de sus componentes productivos más importante. • A p o y o técnico, financiero y provisión de insumos de forma focalizada en función de las prioridades de la promoción de la economía campesina.
106
A l i a n z a s p ú b l i c o privadas: promover cadenas de valor rural para la generación de condiciones de acceso al mercado nacional e internacional (MAGA).
• A p o y o al acceso y disponibilidad de alimentos. • Promover y facilitar la certificación de la producción y de organizaciones de productores. • Gestión para la reducción de riesgo a desastres.
El gobernante tampoco, al igual que lo hicieron los tres gobiernos anteriores, asumió una posición que conllevara a una discusión seria, profunda y responsable sobre el desarrollo rural, contrario a lo que ha sucedido en otros países de América Latina, en donde las discusiones han avanzado de manera considerable57. Fue así como, en mayo de 2012, previo a que el gobierno presentara públicamente el citado documento, la Cámara del Agro (CAMAGRO), al igual que lo hizo durante los gobiernos de Óscar Berger de la GANA, y el de Álvaro Colom de la UNE58, nuevamente rechazó las intenciones de que la modernización del agro guatemalteco moviera un milímetro del paradigma que sustenta. La noche del 16 de mayo (de 2012), los directivos de CACIF en pleno llegaron a Casa Presidencial. Quienes estuvieron presentes en esa reunión aseguran que sin mayor preámbulo, los representantes del sector empresarial pidieron a Pérez Molina abstenerse de hacer la presentación pública del plan para activar y adecuar la política nacional de desarrollo rural que el gobierno tenía previsto lanzar al día siguiente59. En esa reunión, el gobernante resaltó que el documento era tan sólo un borrador. Meses después, en julio, la CAMAGRO y sus afiliadas procedieron a interponer recursos legales en contra de esta política. La Unión de Cañeros del Sur (UC) presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del artículo primero del Acuerdo Gubernativo 196-2009 que, durante el gobierno de Álvaro Colom, dio vida a la Política de Desarrollo Rural Integral. La Cámara del Agro (CAMAGRO) se apersonó como tercera parte interesada en el proceso que busca declarar inconstitucional el programa aprobado por el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)60.
57 Por ejemplo, en México desde el año 2001, existe la “Ley de Desarrollo Rural Sustentable”, y en Bolivia existe la de “Participación popular, descentralización y ley de tierras: políticas diferenciadas para el desarrollo rural”. 58 En mayo de 2005, cuando el gobierno de Oscar Berger y la Gran Alianza Nacional (GANA), la Cámara del Agro (CAMAGRO), a través de su presidente en ese entonces, Carlos Zúñiga, expresó… …No participaremos en ese diálogo porque se quiere imponer una reforma confiscatoria, y eso es negativo para el país y para todos. Fuente: Diario elPeriódico. Edición electrónica del 23 de mayo de 2006. 59 Arrazola, Carlos. “Reportaje: La inconclusa e ideologizada política de desarrollo rural”. Plaza Pública, periodismo de profundidad. 60 Diario Siglo Veintiuno. “Accionan contra la Política de Desarrollo Rural. CAMAGRO se une a rechazo de acuerdo aprobado en la gestión de la UNE”. Edición electrónica del 18 de julio de 2012.
107
V. Principales contra argumentaciones de la CAMAGRO a la propuesta de LSNDRI61 • Se tendrían que aprobar por lo menos de 10 a 12 leyes nuevas, entre ellas, una referente a la gratuidad de la tierra.
• El plan escrito tiene “alta carga ideológica y poco fundamento técnico”, además de un mensaje populista que incide en la percepción de gobierno.
• La creación de por lo menos 15 fondos y programas, los cuales demandarán de nueva burocracia y el aumento de la carga del Presupuesto General del Estado, generando un impacto en el déficit fiscal y más endeudamiento.
• Envía señales negativas a la inversión porque representa cambio en las reglas del juego y aumenta las expectativas de que en el largo plazo, resultarán en un aumento de la conflictividad que se registra en el país.
• Implica el desarrollo de programas de corte populista y clientelar que históricamente se ha demostrado que tienen cero impacto en los beneficiarios finales.
• La preocupación más importante es la manera irresponsable como se habla de proyectos que generarán expectativas irreales entre la población y que vulnerarán por completo el orden jurídico, además de que de llegar a ser una realidad, nos costarían varios millones.
Los “inconvenientes” por los que la CAMAGRO ha venido rechazando la política agraria evidencian varios aspectos. Por un lado, la permanencia y reproducción del prejuicio racista colonial que ve al indio haragán. En segundo lugar está el rechazo a la creación de nuevas instituciones públicas como el Ministerio de Desarrollo Rural, posicionándose en el marco del paradigma neoliberal de que el Estado debe continuar reduciéndose. Por último, el riesgo de que se aleje la inversión extranjera por “la conflictividad existente” pone en peligro la sostenibilidad del modelo. Asimismo, frente al proceso de audiencias públicas a las que el Congreso de la República convocó para el relanzamiento de la iniciativa 4084, LSNDRI, la CAMAGRO rechazó en un campo pagado el anteproyecto, pese a que las denominadas audiencias públicas sólo sirvieron para que los diputados alargaran otra vez la discusión y aprobación de la ley. Algunas organizaciones sociales y centros académicos que coinciden con los planteamientos del movimiento campesino, calificaron a las audiencias públicas como sigue… …una burda maniobra política para retardar la aprobación de la ley, porque aunque los jefes de bloque se comprometieron el 28 de marzo a someter al pleno y aprobarla de urgencia nacional, los diputados atendieron las presiones de la Cámara del Agro (CAMAGRO) y buscan ganar tiempo para manosear el contenido de la ley62. 61 Diario Siglo Veintiuno. “Plan agrario sin lanzar ya genera polémica. La CAMAGRO se opone al plan de Política Nacional de Desarrollo Rural Integral”.Edición electrónica del 16 de mayo de 2012. 62 Diario Siglo Veintiuno. “Se complican los consensos sobre ley de desarrollo. Grupos campesinos deciden no asistir a audiencias en el Congreso”. Edición electrónica del 18 de junio de 2012.
108
Al interior del movimiento campesino prevalecieron dos tendencias respecto de las audiencias. La primera, que decidió abiertamente no participar en dicho proceso bajo el argumento político de que todo lo relativo a esta iniciativa se había dicho en el 2010, y por tanto, lo que procedía era que el Congreso continuara con los procedimientos establecidos para su aprobación y así cumplir con el compromiso asumido ante la marcha campesina el 28 de marzo, de aprobar de urgencia nacional dicha iniciativa. Por su parte, la expresión del movimiento campesino que decidió asistir a las audiencias lo hizo de igual manera para exigir al Legislativo la aprobación de la iniciativa sin más demora. Con respecto al sector empresarial, es necesario señalar que inmediatamente al concluir el proceso de las audiencias públicas, la CAMAGRO manifestó: La iniciativa impulsa un modelo de mercado del nuevo socialismo (…) Si se aprueba la iniciativa tendríamos que ir a la Corte de Constitucionalidad. De 20 artículos, 18 irrespetan la Constitución Política63. Dicho y hecho, la CAMAGRO, independientemente de los resultados de las audiencias y de la decisión del Congreso, interpuso un recurso legal en contra de la misma en la CC. José Santiago Molina, Presidente de esta cámara, dijo… …la acción legal se debe “a un tema de inconstitucionalidad y no de que no se quiera el desarrollo rural del país”. Se considera que la iniciativa de ley 4084, que actualmente se discute en el Congreso de la República junto con otras, es una copia de la política aprobada por los uneístas…64. Sin embargo, no hay que olvidar que en el 2010, cuando de igual manera los diputados se encontraban en el proceso de discusión de esta iniciativa, la CAMAGRO, a través de Ricardo Villanueva, en ese entonces Presidente de la ANACAFÉ, señaló que, La iniciativa de ley de Desarrollo Rural que se analiza en el Congreso es “un panfleto marxista de los años setenta”…65. La ideologizada posición conservadora anticomunista expuesta por Villanueva no deja ver que entre los términos “desconcentración” y “expropiación” existe una diferencia abismal. De igual manera, en el año 2010, la CAMAGRO, a través de su entonces Directora, Carla Caballeros66, insistía en la inconstitucionalidad de la iniciativa y en la defensa a ultranza de la propiedad privada67. Adhiriéndose a estas posiciones y cerrando filas, Andrés Castillo, actual Presidente del CACIF, señaló: Es una propuesta antitécnica que viola las garantías constitucionales como el respeto a la propiedad privada, la descentralización, la igualdad ante
63 Diario elPeriódico. “Enfrentados por el Desarrollo Rural”. Edición electrónica del 05 de julio de 2012. 64 Diario Siglo Veintiuno. “Accionan contra la Política de Desarrollo Rural. CAMAGRO se une a rechazo de acuerdo aprobado en la gestión de la UNE”. Edición electrónica del 18 de julio de 2012. 65 Diario elPeriódico. “La Ley de Desarrollo Rural y el retorno del marxismo”. Edición electrónica del 27 de julio de 2010. 66 Caballeros es parte de la iniciativa Libertopolis, que reúne a lo más granado de la derecha técnica proveniente de la Universidad Francisco Marroquín, que tiene en el liberalismo fundamentalista su principal soporte. 67 Ibídem.
109
la ley y, además, interfiere con funciones de la Junta Monetaria y del Consejo de Ministros (…) no es necesario aprobar esta iniciativa pues son suficientes las acciones contenidas en la Política Nacional de Empleo, la Agenda Nacional de Competitividad y que el gobierno garantice la certeza jurídica para atraer inversiones (…) Con leyes así se genera inestabilidad y más pobreza68. (Sic) No sucedió lo mismo con la iniciativa que promueve la aprobación de la Ley de Competencia que ha sido discutida a lo largo del 2012 en el seno de la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso de la República, y prácticamente existe un consenso para su aprobación, posiblemente a principios de 2013. Debe recordarse que esta instancia es presidida por el diputado patriota Emmanuel Seidner, quien fue el responsable de la elaboración del Plan y/o Agenda del Cambio del actual gobierno del PP, además que, durante el gobierno de Berger fue el Subcomisionado Presidencial del Programa Nacional De Competitividad (PRONACOM). De ahí que esta comisión sea estratégica y constituye algo así como la correa de transmisión de los intereses de los empresarios en el seno del Legislativo. No es extraño que uno de sus integrantes sea el también empresario y diputado del PP, Pedro Muadi, proveniente de la Asociación General de Exportadores (AGEXPORT), y designado para presidir el Congreso de la República para el período 2013. “Somos una Comisión variada y muchos de sus miembros tienen afinidad con la iniciativa privada” Aclaró que ciertos temas sí han sido consensuados con empresarios y representantes de diferentes Cámaras, pero no para seguir sus lineamientos sino como parte de la práctica de “la socialización de los proyectos”69.
Pedro Muadi, Presidente del Congreso 2013-2014. Foto: Diario Siglo Veintiuno.
Y luego de promesas por parte del gobierno de Otto Pérez Molina, la LSNDRI no fue aprobada: los grandes empresarios terratenientes y agroindustriales hicieron valer su poder
El 27 de noviembre, día en que estaba prevista la revisión de 39 enmiendas a la iniciativa de LSNDRI en el Congreso de la República, el ambiente estaba caldeado70. En tanto que afuera organizaciones campesinas habían ocupado las calles aledañas al Legislativo, adentro, Ricardo Villanueva, Vicepresidente de la CAMAGRO, en compañía de Jorge Briz, Presidente vitalicio de la Cámara de Comercio, lograron la atención de los medios de comunicación cuando increpaban a Daniel Pascual, Coordinador del CUC, que…
68 Diario elPeriódico. “Enfrentados por el Desarrollo Rural”. Edición electrónica del 05 de julio de 2012. 69 Diario elPeriódico. “La Comisión de Economía: una sala con mayoría patriota y afinidad empresarial”. Edición electrónica del 26 de agosto de 2012. 70 Diario elPeriódico. “Iniciativa para desarrollo rural provoca polémica intersectorial”. Edición electrónica del 27 de noviembre de 2012.
110
…esta es una propuesta de ley que vulnera derechos de las personas (…) Si es que es necesaria (…) debe ser una ley en igualdad de condiciones (…) pienso que ustedes se ponen en una posición radical. Queremos quitar la parte ideológica, estamos retrocediendo 40 o 50 años…71. De manera más específica, tanto Villanueva como Briz se refirieron a artículos propuestos en la ley para fijar su posición sobre lo que estaban argumentando. Villanueva leyó en voz alta lo que estipula el Artículo 10 de la normativa… ….”La política agraria mediante políticas especiales y la legislación adecuada promoverá la transformación de la estructura de la tenencia y uso de la tierra” (…) Disculpen señores, pero esto es una reforma agraria. ¡Es una reforma al régimen de propiedad¡ (…) Los Artículos 10, 12 y 15 trastocan el derecho a la propiedad privada garantizado en la Constitución, algo sumamente grave (…) “Se desincentiva la concentración de la tierra y fomenta el uso de áreas destinadas a la producción de alimentos. También hay desacuerdo en otorgar presupuesto al Ministerio de Desarrollo Rural no menor al del Ministerio de Agricultura y se objeta de dónde provendrán los fondos”. …Estamos a favor de un desarrollo rural de acuerdo al siglo XXI, no de acuerdo a 1950 o 1960 (…) No hay ningún proyecto de infraestructura y de vías de comunicación (…) ¿Por qué no acuden a las urnas? ¿Por qué no forman un partido político? ¿Por qué no ponen diputados? ¿Por qué? ¡Porque lo quieren imponer todo a través de la violencia y perderían (…) ¡Izquierda retrógrada¡72. Villanueva extendió la crítica a países cooperantes de las organizaciones campesinas y cuestionó al gobierno por no romper relaciones diplomáticas con ellos. Pascual por su parte respondió... …El sector privado tuvo tiempo para revisar las enmiendas hechas al proyecto. Al final de la tarde, la sesión del Congreso fue suspendida en medio de acusaciones mutuas entre los diputados del PP y de LIDER, de boicotear la discusión y la aprobación de la normativa. Al día siguiente, el 28 de noviembre, por segundo día consecutivo fueron ocupadas las calles aledañas al Congreso por parte de las organizaciones campesinas en demanda de la aprobación de la ley, en tanto que el todavía Presidente del Legislativo, Gudy Rivera, decía que los diputados de su bancada estaban graníticamente unidos y la CAMAGRO, a través de su Presidente, José Santiago Molina, interponía un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la LSNDRI para evitar que fuera discutida. No fue discutida ni aprobada la iniciativa. Tanto la CONIC como la CNOC y el CUC anunciaron acciones y movilizaciones por la no aprobación de la ley y responsabilizaron a los diputados de actuar a favor de los intereses de la CAMAGRO y las grandes empresas.
71 Palma, Claudia. “Disculpen señores, pero esto es una reforma agraria”. Diario elPeriódico, 28 de noviembre de 2012, páginas 3 y 4. 72 Ibídem.
111
En el tercer día, el 29 de noviembre, la Ley ni siquiera llegó a ser considerada para la discusión en el Congreso y se adelantó que sería discutida y aprobada en el año 2013. CACIF se sumó a los criterios vertidos por la CAMAGRO por medio de un comunicado en el que enfatizó… …la aprobación significaría un lamentable regreso a los modelos del pasado y a una intención de mantener la conflictividad entre los guatemaltecos. Que quede claro, esta iniciativa no resuelve en modo alguno la conflictividad sino que la potencia (…) De igual modo preocupa la injerencia del Ejecutivo que presiona a los diputados en contra de la autonomía institucional73. Aquí el CACIF se está refiriendo al Decreto 900 de junio de 1952; sin embargo, en honor a la ética y apegándose a la verdad, la propuesta de LSNDRI no contempla nada relativo a la reforma agraria y esa posibilidad está vetada en la Constitución Política de la República porque ahí se salvaguarda la propiedad privada, y cuando se menciona la posibilidad de expropiar se establece que el precio a pagar será fijado por el mercado. Este mecanismo ha sido asegurado por el funcionamiento del Fondo de Tierras (FONTIERRAS) ya en tiempos de paz. Por lo anterior cabe decir que las declaraciones del propio Pérez Molina, de la Vicepresidenta Roxana Baldetti, así como de algunos de los diputados oficialistas, respecto de estar a favor de la aprobación de la ley, a la vez que cuestionar las posiciones empresariales, tanto de la CAMAGRO como del CACIF, así como responsabilizar de la no aprobación a los diputados del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), no pudieron quitar del ambiente político esa impresión de que el PP había boicoteado entre bambalinas la aprobación de esta normativa, y que más bien la congoja presidencial era un recurso mediático y populista para quedar bien. Basta recordar al respecto, las declaraciones que diera Pedro Muadi sobre la LSNDRI unos meses atrás, cuando fue designado para presidir el Congreso de la República para el período 2013… …el desarrollo rural es fundamental para que el país salga de la pobreza, pero la iniciativa 4084 está plagada de ilegalidades (…) no es integral, a pesar de llevar ese calificativo en el título, ya que únicamente se enfoca en aspectos agrarios y no toma en cuenta factores relacionados con el turismo, el comercio, la industria, servicios e infraestructura (…) debe tener el consenso y aprobación de todos los grupos interesados para que haya paz y armonía y no sea un motivo de polarización y enfrentamiento.
VI. Congreso de la República: caja de resonancia de los intereses empresariales Los diputados evidenciaron una vez más que no son representantes populares sino que traslucen y defienden los intereses de los que los financian para mantener el status quo.
Al respecto, el columnista del diario elPeriódico, Edgar Gutiérrez, señaló recientemente en su columna de opinión semanal que…
73 Diario elPeriódico. “Bloques incompletos y 68 diputados ausentes impiden aprobación de ley”. Edición electrónica del 30 de noviembre de 2012.
112
…La representación del sistema político en el Congreso tiene la premisa del dinero, propio o de un patrocinador. Este dinero se invierte en parte en alimentar redes clientelistas en los períodos de campaña, y en tasar –como en una suerte de subasta privada– el numeral de una lista confeccionada para votar, no para elegir. Según sea la maquinaria de partido y sus patrocinios, la casilla tres de un distrito donde entran seis diputados se puede tasar en Q. 2 millones, la casilla dos en Q. 4 millones y la casilla uno en Q. 7 millones.
A lo anterior se debe la aprobación de las reformas a la Ley de Telecomunicaciones; el silencio absoluto de la mayoría de los diputados ante la decisión personal de Pérez Molina, de negociar a puerta cerrada con la GREMIEXT, un incremento a las regalías a la extracción minera; la negociación a puerta cerrada con el CACIF, del paquete de Actualización Tributaria en febrero de 2012; la decisión de eliminar la carrera del magisterio sin antes proponer una reforma a la Ley de Educación; la decisión de conceder prórroga a la Portuaria Quetzal; y, por último, la no aprobación de la LSNDRI, a pesar de que fue un compromiso de la campaña política así como un compromiso asumido por los diputados en marzo del presente año frente a las organizaciones de la Marcha Campesina, el cual ratificaron el pasado 26 de octubre como respuesta a las demandas de una nueva movilización campesina.
Por tanto, el leit motiv del diputado será recuperar la inversión en el primer año y, si es posible, lograr la inmediata tasa de retorno. En el segundo y tercer años, puros saldos positivos y capitalización para la siguiente campaña, cuyos desembolsos y Con lo anterior se constata lo que certera corrimientos estratégicos (hacia las y lúcidamente expresara Severo Martínez maquinarias electorales posicionadas, Peláez hace aproximadamente 42 años… asegurando un buen lugar en la planilla) deben preverse en el cuarto …Las leyes que emite un Estado año…74. son, en una u otra forma, expresión de los intereses de la clase a quien representa ese Estado; y como entre Obviamente, este financiamiento no esos intereses tiene que haber algunos proviene del movimiento campesino y que son permanentes y principales, popular sino principalmente, de aquellos lógicamente, debe suponerse que sectores que pueden a través del dinero, toda legislación, por casuística que comprar a sus “diputados representantes” sea, tiene que estar regida por algunos y lograr así, impedir la aprobación de la principios básicos que responden a legislación que entorpezca o atente contra aquellos intereses…75. sus intereses, o bien, presionarles para que aprueben las que verdaderamente les beneficie.
74 Diario elPeriódico del 23 de noviembre de 2012, edición electrónica. 75 Martínez Peláez, Severo. “La patria del criollo”, página 144.
113
Desarrollo rural integral vrs. Competitividad
Las posiciones empresariales ya habían sido adelantadas y confirmadas unos días antes por voceros/as ligados/as a los agroexportadores. Por un lado, Carla Caballeros, Directora de la CAMAGRO dijo… …La ley, por otra parte, sí dedica un apartado a definiciones ideológicas. Parece más un diccionario (…) El año pasado estuvimos presentes en el ejercicio convocado por Roberto Alejos, entonces Presidente del Congreso. Se invitó a un debate técnico de la iniciativa 40-84. Se inscribieron 82 organizaciones. No obstante, al iniciar las conversaciones, solo siete estaban en la mesa. La razón es sencilla: los conceptos vertidos en esta ley no pasan la prueba de fuego científica…76. Obviamente, los conceptos, categorías, definiciones, etc., contenidos en la LSNDRI no se basan exclusivamente en los postulados ideológicos contenidos en el dogma que profesa y defiende Caballeros… …Hace tres años efectuamos una planificación estratégica para determinar cómo podemos sumar al sector basado en la economía de subsistencia a cadenas productivas diversificadas. Todo empieza con mejorar la educación. El mercado de alimentos seguirá creciendo, y esto representa una oportunidad. Podemos ser un país agrícola, pero no estar condenados a los bajos ingresos per cápita. Para ello necesitamos capacitación, tecnología, condiciones de competitividad, clima de negocios e infraestructura para integrar todas las cadenas. El modelo agroexportador no está agotado. …El 12 por ciento del territorio se dedica a la actividad agrícola. De ese total, el 55 por ciento está cultivado con granos básicos, lo cual equivale a bajos ingresos. No se produce más que para subsistencia…77. De otra parte está lo que uno de los operadores políticos más rancios de los terratenientes, Humberto Preti, había manifestado en su columna de opinión meses atrás… …estos señores están muy equivocados, creen que con marchas y bloqueando carreteras van a lograr que los gobiernos cambien su política. Para lograr eso, ellos deberían de ganar las elecciones por medio del partido
76 Colmenares, Beatriz. “Los delitos no se resuelven instalando mesas de diálogo”. Diario elPeriódico del 19 de noviembre de 2012, páginas 4 y 5. 77 Ibídem.
114
Foto: internet.
político de sus simpatías, pero elección tras elección dan muestra de su poca representatividad (…) lo único que tienen que hacer es convencer a la mayoría de la población para que voten por ellos y les de la mayoría en el Congreso; solo eso tienen que hacer. Lo expresado arriba se enmarca en los postulados ideológicos del dogma neoliberal hegemónico que afirma que, las políticas macroeconómicas conducentes al crecimiento de la producción conducirán ineluctablemente, mediante los mecanismos del mercado y con la menor intervención posible del Estado, a la solución de los principales problemas de bienestar de la población del mundo en general, y de los países llamados en vías de desarrollo en lo particular. A la vez, se desempolva la vieja y superada tesis ideológica. Contradicción ipso facto: al cuestionar la “ideologización” de la LSNDRI con estos argumentos, se evidencian sus mismos planteamientos “dogmáticos”. No obstante, la ofensiva de los terratenientes y la acusación de que la propuesta de LSNDRI constituyen una serie de conceptos ideológicos, no fueron refutados de la mejor forma por el movimiento campesino organizado ni por las organizaciones que les acompañaron; más bien se evitó y hasta rehuyó opinar sobre este aspecto. Efectivamente, como la ley no había emergido de los poderes dominantes de la sociedad guatemalteca, ésta contemplaba una forma diferente de pensar el desarrollo rural, colocando en el centro al ser humano no al mercado y a la competitividad, obstante, la no aunque no los excluía.
No aprobación de la LSNDRI devela algo que se ha venido denunciando desde hace algún tiempo: que el modelo de Democracia y el Estado de Derecho en vigencia en Guatemala, solamente son funcionales para los grupos de poder económico y político.
Albergando la expectativa de que esta ley fuera aprobada, el movimiento campesino y las organizaciones que le asesoraron y acompañaron en el proceso de elaboración, cabildeo y discusión, privilegiaron la lucha abierta y legal evidenciando con ello su apego al tan promocionado sistema democrático y Estado de Derecho. No obstante, la no aprobación de la LSNDRI devela algo que se ha venido denunciando desde hace algún tiempo: que el modelo de Democracia y el Estado de Derecho en vigencia en Guatemala, solamente son funcionales para los grupos de poder económico y político. De muestra está la presencia unánime y vigilante en el Congreso de la República, de los empresarios de la CAMAGRO y de CACIF para advertir a los diputados sobre los “peligros” de aprobar esta normativa tal como está redactada.
Desde esa perspectiva, la LSNDRI, tal como está planteada desde las organizaciones campesinas, no expresa ni traduce los intereses de oligarquía terrateniente que se concreta en contar con fuerza de trabajo para la generación de plusvalía, sino que más bien recoge la búsqueda interminable y cuesta arriba por mejorar las condiciones de vida de la población rural y la reivindicación de la economía campesina, a través de una intervención sistemática, coordinada y permanente del Estado. En esta búsqueda, el movimiento campesino organizado, amparándose en lo establecido en la Constitución Política de la República así como en los Acuerdos de Paz, realizó durante aproximadamente 10 a 12 años, un proceso de análisis y reflexión que culminó con la presentación de una propuesta de ley encaminada a encontrar la forma de solucionar algunos de los problemas que afectan a la población que vive en las áreas rurales.
115
En este proceso, el movimiento campesino no estuvo sólo sino que contó con la asesoría y acompañamiento de expertos en temas agrarios y de desarrollo rural. En ese sentido, el contenido de dicha propuesta de ley contempla algunos hallazgos de investigaciones realizadas en la década de 1990 del siglo XX por diferentes centros de investigación, y con la participación de equipos académicos multidisciplinarios, lo cual le confiere a dichos planteamientos un carácter eminentemente científico y apegado a la ética. Este es el caso de estudios realizados por la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales (AVANCSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), entre otros78.
Daniel Pascual, del CUC, y Ricardo Villanueva, de la Cámara del Agro, cuando el 27 de noviembre discutían en el Congreso de la República sobre el carácter de la Ley de Desarrollo Rural Integral. Foto: elPeriódico.
78 Véase los tres tomos de la investigación “por los caminos de la sobrevivencia” de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales (AVANCSO); Cambranes, Julio César. “500 años de lucha por la tierra”. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); así como los diferentes estudios publicados por el Instituto de Estudios Agrarios y Rurales (IDEAR) – Coordinación de Cooperativas y ONG de Guatemala (CONGCOOP) sobre la economía campesina.
116
De los Planes Estratégicos de Seguridad Alimentaria y Nutricional hasta el Plan Hambre Cero.
Análisis de los esfuerzos estratégicos en la lucha contra el hambre en Guatemala
Por Ricardo Zepeda
Sociólogo por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Investigador social sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales; analista de políticas sociales, agrarias y alimentarias.
Introducción
El abordaje de las problemáticas alimentarias en Guatemala ha logrado cobrar relevancia en la última década, a pesar de sus orígenes históricos. La población en situación de hambre se ha duplicado en la última década, mientras que al menos un millón de personas se encuentran a un paso de engrosar este grupo. La población desfavorecida es la de siempre: población campesina, indígena, sin tierra, especialmente mujeres, niños y ancianos; mientras que un muy pequeño grupo de la población se ve favorecida por un progresivo crecimiento económico. Los niveles del hambre son comparables únicamente con países que afrontan situaciones de conflicto, por lo que la finalización del conflicto armado interno en 1996 tuvo que implicar la superación de la mayoría de los factores que afectaban los procesos productivos. Las tendencias debieron revertirse no solamente por el proceso de pacificación en sí mismo sino además porque la economía nacional es pujante y Guatemala aún se mantiene como el país más rico de la región centroamericana. La aplicación de la Agenda de la Paz -el conjunto de políticas orientadas a la atención de las causales de la pobreza y la exclusión- contó con abundantes recursos de la Comunidad Internacional y, sin embargo, es el periodo de tiempo en el que se amplían los índices de la pobreza y el hambre. La visualización de la situación de hambre en el país, que si bien no es nueva para las poblaciones indígenas y rurales, implicó en la última década la preocupación de amplios sectores sociales así como de la Comunidad Internacional, motivando constantes llamados al Estado de Guatemala para asumir acciones estratégicas. Mientras que el flujo de la ayuda a Guatemala se ha mantenido con un crecimiento constante, no se perciben cambios favorables significativos. Esto evidencia la complejidad de la problemática, la que se complica aún más ante los hechos de desastres naturales y la disminución de las posibilidades productivas de la agricultura.
1117
El Sistema Alimentario nacional sufre de una recomposición determinada por el comercio internacional, mientras que deja fuera las necesidades y expectativas, tanto de productores como de consumidores. Es en ese contexto que nuevamente se inserta la presente entrega, cuyo objetivo es apoyar la discusión sobre la efectividad de las más recientes políticas diseñadas para abordar un problema tan complejo como el hambre, en una situación de profundización de los desastres naturales cada vez más frecuentes y una coyuntura de cambio de gobierno que da lugar a la aplicación de nuevos enfoques. Un gobierno que por primera vez logra convocar a la ciudadanía y empresas privadas a participar en los procesos de erradicación del hambre en Guatemala, mediante acciones que no cambian en lo fundamental el enfoque de las políticas. Desde esta perspectiva, este ensayo es parte de un proceso de seguimiento a la política alimentaria y nutricional que El Observador ha venido realizando desde el año 20071. Más allá de realizar una descripción crítica de las intervenciones en contra del hambre, el interés es tratar de aportar en un proceso al cual se inscribe la mayoría de la población y que cuenta aún con un fuerte apoyo político y económico. Esperamos identificar las posibilidades de asumir un enfoque integral que lleve a la sostenibilidad de las políticas y su viabilidad estratégica.
A. El hambre estructural en Guatemala La situación del hambre en Guatemala tiene diversas expresiones, pero básicamente tiene los mismos orígenes. La desnutrición crónica que padece al menos la mitad de la población, en diversas coyunturas y para algunas poblaciones más frecuentemente que en otras, trasciende a desnutrición aguda y la muerte. Es un hecho reconocido por amplios sectores que Guatemala mantiene el tercer lugar en el mundo y el primero en el continente americano en prevalencia de la Desnutrición Crónica, y que es un país al cual constantemente se le hacen llamados de atención para que implemente políticas que lleven a la superación de la desigualdad, sin que se logren definir acciones sostenidas para su cumplimiento. Sin embargo el enfoque de “focalización”, tan frecuentemente abordado por los gobiernos neoliberales, encamina la respuesta estatal únicamente a la atención de la Desnutrición Aguda, postergando las necesidades de la mayoría de la población, que no pueden dar sostenibilidad alimentaria a familias en situación de extrema pobreza. En materia de política de asistencia alimentaria, la tendencia de “focalización” implica ciertos aspectos favorables para sus implementadores, en tanto que es posible llamar la atención pública sin provocar cambios significativos. En la coyuntura actual se hacen constantes llamados a la solidaridad de la ciudadanía para “hacer y dar algo” para aliviar el hambre y con ello se atenúe la muerte de más de cien niños al año. El problema se multiplica a raíz de que miles de familias campesinas ven vulneradas sus capacidades productivas, lo que lleva al país a la importación de alimentos y a la dependencia de empresas nacionales y transnacionales que a nivel global y local determinan los precios de los alimentos. Miles de familias campesinas son expulsadas del campo e incluso del país ante la llegada de grupos empresariales que buscan incorporarse a megaempresas 1 Muchos de los datos expuestos se presentan con mayor detalle en: Zepeda, Ricardo. “El abordaje del hambre por el gobierno de Oscar Berger”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía No. 6, año 2, junio de 2007, páginas 29-40; Zepeda, Ricardo. “La crisis alimentaria mundial y el cumplimiento del Derecho a la Alimentación en Guatemala: Balance del primer año de las políticas alimentarias del gobierno de Álvaro Colom”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía No. 15, año 3, noviembre de 2008, páginas 20-40; Zepeda, Ricardo. “Otra oportunidad perdida: la política alimentaria en Tiempos de Solidaridad”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía Nos. 30-31, año 6, abril-julio de 2011, páginas 44-60.
118
agrícolas, que a nivel global monopolizan el abastecimiento alimentario de la población mundial. El hambre y la desnutrición se instalan en las comunidades campesinas alcanzando a más del 80% de los niños indígenas, mientras que las nuevas tendencias del mercado, que determinan las políticas públicas, identifican a la población campesina como un obstáculo para el desarrollo económico y promueven la asistencia alimentaria y económica como la alternativa inmediata y única en su paso hacia la modernización. La firma de la paz en 1996 que concluyó con un conflicto armado de 36 años, trajo la posibilidad de que las poblaciones campesinas e indígenas superaran el aislamiento y tuvieran acceso a algunos servicios básicos –pese a la privatización en 1997, de algunos de ellos estratégicos tales como la generación y distribución de energía eléctrica, el transporte y las telecomunicaciones- aunque sin alcanzar un mejoramiento significativo en sus condiciones de vida. Como aspecto negativo implicó la llegada de capitales que identifican en la exploración, explotación y mercantilización de las riquezas naturales del agro guatemalteco, una posibilidad para ampliar su poder económico y político. Es así como desde entonces, se ha venido configurando una política pública y una dinámica –pública y privada- orientadas a la agroexportación y el extractivismo y en las que el Estado se ha convertido en un instrumento para la promoción de estos intereses, y uno de cuyos resultados nuevamente está llevando a una nueva etapa de reconcentración de la tierra2. En tanto que la mitad de la población guatemalteca se dedica a actividades campesinas o vinculadas al campo, el hecho que la distribución de la tierra mantenga altos índices de desigualdad determina la vulnerabilidad de la mayoría de la población. El índice de Gini3 sobre tenencia de la tierra actualmente es de 0.84: en tanto que el 2% de los productores concentra el 56.6% de la tierra, el 45.2% de los productores logra acceder solamente el 3%4. En términos macroeconómicos, Guatemala aún se mantiene como la economía más fuerte de la región centroamericana; sin embargo, es también el país que tiene a una mayor cantidad de personas en situación de pobreza. En 2008, al menos un millón de personas pasaron bajo la línea de pobreza como un efecto directo de la crisis alimentaria originada por el alza en los precios de los alimentos. En el periodo 2007-2011, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se incrementó 38%5. En 2006, el índice de Gini en cuanto a desigualdad de ingresos fue de 0.59, el más alto de la región centroamericana. El número de personas malnutridas se duplicó en el periodo 1990-2008, pasando de 1.4 a 2.9 millones de personas, afectando especialmente a la población indígena rural. La desnutrición crónica afecta al 62.5% de los niños indígenas y al 34.6% de los no indígenas6. En 2011 se establecen 167 municipios en rangos entre Alto y Muy Alto IVISAN7, con niveles de hasta el 91% de Desnutrición Crónica. De estos, 84 municipios se encuentran ubicados en el rango de Muy Alto IVISAN, 64 de los cuales pertenecen a la región noroccidental, la zona del país donde se concentra la mayoría de la población indígena. 2 En el periodo 1979-2000, la proporción de hogares con tierra propia cayó de 65% a 52%; los hogares sin tierra aumentaron de 23% a 29 %; y el número de fincas menores de 1 manzana se incrementó de 40% a 45%. Instituto Nacional de Estadística (INE). 3 El Índice de Gini es una medida de la desigualdad que se da en una misma población respecto de un recurso o riqueza, y se mide de 0 a 1. Mientras más se acerca al 1, indica más desigualdad y mientras más se acerca al 0 indica más equidad. 4 IV Censo Nacional Agropecuario. Instituto Nacional de Estadística. Guatemala, 2004. 5 Instituto Nacional de Estadística, Índice de Precios al Consumidor. Guatemala. 6 Tercer Censo Nacional de Talla. MINEDUC/SESAN. Guatemala, 2009. El censo de talla se aplica a niños y niñas del primer grado primaria, de 7 años de edad en promedio, constituyéndose en la referencia para la medición de la desnutrición crónica. Si bien el dato global refleja que el 45.6% de la niñez nacional tiene retardo en talla, en los pueblos indígenas la tasa es sumamente elevada: Chortí, 80.7%; Akateco, 79.1%; e Ixil, 76.9%. 7 El IVISAN es el Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional. Está compuesto por 10 indicadores correlacionados con la desnutrición crónica, agrupados en tres índices: de inseguridad alimentaria, de amenazas ambientales y de capacidad de respuesta. “Priorización de municipios para la focalización de las intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutricional”. Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN). Guatemala, 2011.
119
El primer año de desempeño del gobierno del PP evidencia un importante retroceso respecto del gobierno anterior; posiblemente como una evidencia de la contracción y focalización de las intervenciones estatales en materia de programas sociales a las cuales había apuntado el gobierno de la UNE. La SESAN anuncia un supuesto avance según información recopilada por una encuesta: la tasa de letalidad de muertes se habría reducido de 22 Gráfica 1 muertes por cada mil Guatemala: Muertes por Desnutrición Aguda 2007-2012 a 11 muertes por cada Sin embargo, mil.* el Centro Nacional de Epidemiología, el canal oficial para dar seguimiento a la mortalidad infantil, indica un repunte de muertes por desnutrición: 175 muertes en 2012, una cifra similar al primer año del gobierno de Álvaro Colom, cuando aún los programas de asistencia apenas iniciaban. Fuente:
Elaboración propia con información del Centro Nacional de Epidemiología, MSPAS. Guatemala, enero 2013.
B. Tácticas aisladas versus estrategias integrales
Es relevante para nuestros análisis identificar las respuestas que tratan de afrontar el problema de la pobreza y el hambre en tiempos recientes. Desde las Estrategias de Reducción de la Pobreza de la década de los años de la década de 1990, hasta las Estrategias para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, incluso, antes del establecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN) en 2006. Sin embargo todos estos esfuerzos se presentan insuficientes para las dimensiones de la problemática, en tanto que se tratan de acoplar a las tendencias que impone el mercado global y se basan en la atención a las emergencias alimentarias, sin abordar la necesidad de recuperar y fortalecer el Sistema Alimentario nacional. Aunque es necesario reconocer un avance en los enfoques: desde las primeras acciones aisladas de dotación de alimentos a las familias pobres y mínimos apoyos a la agricultura planteadas desde el gobierno de Alfonso Portillo (2000–2004) y el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), continuadas por el gobierno de Óscar Berger (2004–2008) y la Gran Alianza Nacional (GANA), hasta el enfoque ya más sistemático de las Transferencias Monetarias Condicionadas implementadas a partir del gobierno de Àlvaro Colom (2008-2012) y la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)8, y continuadas por el recién estrenado gobierno de Otto Pérez Molina (2012– 2016) y el Partido Patriota (PP). * Diario Siglo Veintiuno. “SESAN confirma baja en la desnutrición”, l 9 de enero de 2012. 8 Las Transferencias Monetarias Condicionadas es una metodología que busca generar una presión a la familia para que no impidan la asistencia de la niñez a la escuela y a recibir chequeos básicos de salud. La asistencia escolar en este periodo se logró fortalecer, aunque el Estado vio rebasada su capacidad para brindar estos servicios.
120
En 2007 se presenta el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN 2007-2016), el primer plan estratégico que se desarrolla en el marco del SINASAN para un periodo de 10 años. Si bien se reconoce con éste, un primer esfuerzo por tratar de dar respuesta a los objetivos de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN), no se contaba con una línea basal que le brindara información necesaria para determinar las acciones ni aportaba un sistema de indicadores que hubiera implicado un proceso más ordenado. Además que se trataba de acoplar a las intervenciones que hasta ese momento se realizaban por parte del gobierno de Berger, el cual había establecido el programa Creciendo Bien como su principal política de asistencia. Con el cambio de gobierno en 2008, se suspende su ejecución mientras que los eventos de hambre generados por la crisis alimentaria da pauta para la incorporación de los denominados planes Coyuntural y de Contingencia, que trataban de incorporar las nuevas metodologías que se plantean por parte de la administración de Colom9. Es así como el hecho que la implementación del Consejo de Cohesión Social (CCS) abordara acciones de asistencia alimentaria, fue dejando marginado al SINASAN hasta el nivel que se planteara que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) se incorporara a una primera propuesta de crear un Ministerio de la Familia10 el cual, si bien posteriormente se descartó, en concreto dejó marginado al SINASAN. Además, el fuerte impulso que adquiere el CCS, especialmente por medio de su programa emblemático de Transferencias Monetarias Condicionadas, “Mi Familia Progresa”, viene a debilitar a ministerios fundamentales del SINASAN tales como el de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)11. En 2008 se presentó una nueva versión del PESAN, esta vez para un periodo más corto, de tan solo cuatro años, 2009-2012. Si bien se planteó que su diseño se basó en un proceso participativo, lo cual no quedó claro en su momento, se introdujeron algunos puntos contradictorios. Por ejemplo, en el ámbito del eje de disponibilidad, el cual debería promover la producción para el consumo interno, se planteó el apoyo para la agricultura de exportación, incluso de la Palma Africana, la cual es un monocultivo que ocupa vastas áreas de las regiones más fértiles del país desplazando cultivos de alimentos, abiertamente cuestionado por los sectores sociales que promueven la soberanía alimentaria. Al finalizar la administración Colom se realiza una cuarta versión del PESAN para el periodo de 2012-2016, el cual se reconoce como una actualización de la versión anterior, en un intento por armonizarse a las políticas de Desarrollo Rural Integral (DRI) y la situación de cambio climático. Además plantea un plan regional, el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Occidente (PLANOCC) el que trata de abordar la problemática alimentaria en la región más vulnerable del país. Si bien esta es la versión vigente, la administración Colom no la operativizó y las nuevas autoridades, si bien han hecho referencia a la misma, no la asume como tal12. 9 Tanto el Programa Coyuntural como el de Contingencia ubicaron su desempeño en los 46 municipios determinados por el IVISAN establecido por el MAGA en el año 2002. 10 En el contexto de la creación del Ministerio de Desarrollo Social (MINDES) se mencionó la posibilidad que la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) se incorporara al mismo, iniciativa que no es procedente en tanto que la SESAN es parte del SINASAN. 11 Otros programas que se impulsaron desde el CCS fueron “Bolsa Solidaria”, “Comedores Solidarios”, “Mi Familia Aprende”, “Escuelas Abiertas” y el Programa de Desarrollo Rural (PRORURAL)”. Éste último se basaba fundamentalmente en la entrega de fertilizantes químicos. 12 Para un análisis más detallado del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PESAN 2012-2016) y el Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Occidente (PLANOCC 2012-2016), revisar el estudio: “Monitoreo de las políticas públicas relacionadas a la realización del Derecho a la Alimentación en Guatemala”. Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG) & The International Food Security Network. Guatemala, 2011.
121
Contar con cuatro planes estratégicos, además de otro grupo de planes más específicos, en un periodo de apenas seis años, es un indicador de la debilidad de los procesos de planificación estatal. Mientras que un rasgo que ha caracterizado la producción de los planes estratégicos es la ausencia de un proceso más participativo en el que se logre rescatar las visiones de los amplios sectores que tienen interés en aportar. Esto ha restado legitimidad a los planes elaborados, lo que implica que con los cambios gubernamentales finalmente sean descartados hasta que aparece un nuevo plan. El electo gobierno de Otto Pérez Molina y el PP Exposición del Plan Hambre Cero a FUNCAFE. Aparecen el ministro ha propuesto su propia versión del abordaje del del MAGA, Efraín Medina, y la Ministra del MINDES, Lucy Lainfiesta, hambre y la desnutrición: el Plan Hambre Cero, además de funcionarios caficultores. como una aproximación a la política aplicada en http://www.sesan.gob.gt/index.php/noticias/item/261-sesan-exponeplan-hambre-cero-ante-caficultores Brasil por el gobierno de Lula Da Silva y del Partido de los Trabajadores (PT), la cual se reconoce como relativamente exitosa. Se plantea a escasos meses de que el gobierno de Álvaro Colom dejara aprobado el PESAN 2012-2016, y en una coyuntura en que se plantean diversos esfuerzos de la Cooperación Internacional por aplicar enfoques más integrales.
C. El intento por abordar un enfoque integral Asumiendo una Estrategia como el conjunto planificado de pasos alternados, ordenados y previstos, que lleven al cumplimiento de un objetivo concreto, es factible identificar los alcances de una estrategia para el abordaje del hambre determinada por la desigualdad social. Guatemala, como signataria del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), se ve comprometida a promover acciones para la realización del Derecho a la Alimentación. En este sentido, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) plantea, mediante las Directrices Voluntarias para el Derecho a la Alimentación, que: Los Estados, según convenga y en consulta con los interesados directos y de conformidad con su legislación nacional, deberían considerar la posibilidad de adoptar una estrategia nacional basada en los derechos humanos para la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional como parte de una estrategia nacional general de desarrollo, incluidas estrategias de reducción de la pobreza, si las hubiere13. El rasgo básico de una estrategia de política pública es su sostenibilidad en el tiempo, con el fin que las acciones iniciadas tendrán el seguimiento adecuado para ir cumpliendo metas intermedias, las cuales deben ser medidas y valorados sus
13 FAO. “Directrices Voluntarias del Derecho a la Alimentación. Directriz 3: Estrategias”.
122
alcances. Esto da pauta a que las acciones se puedan revisar y corregir en la medida de lo factible, y5 según las circunstancias en las que se desenvuelven. Una estrategia debe cumplir con metas preestablecidas, y asumir nuevos abordajes, una vez que se hayan logrado superar estos niveles. Sin embargo, los abordajes no deben ser improvisados. Deben partir de las características de las nuevas etapas a las cuales se logra entrar, para garantizar que no habrá retrocesos a etapas anteriores. Es así como se justifica la posibilidad de contar con una estrategia de carácter integral, incluyente, participativa y transparente, en la que todos los esfuerzos apuntan a una dirección concreta. Sin embargo, para lograr esta legitimidad se requiere de un proceso dialógico honesto y respetuoso, en el cual se genera confianza para que en las etapas posteriores haya un reconocimiento social para defender los postulados iniciales que dieron vida al esfuerzo de planificación. La existencia del SINASAN implica el primer gran paso para desarrollar estrategias legítimas en las que, tanto la Sociedad Civil y la Cooperación Internacional aporten con ideas, apoyo técnico y recursos.
I. El Programa Fome Zero de Brasil como modelo14 Es necesario reconocer que el Plan Hambre Cero de Brasil trata de asumir un enfoque holístico que si bien inicia con algunos tropiezos, se van rediseñando en el proceso. Actualmente, los avances del Plan Hambre Cero de Brasil reflejan que se ha logrado reducir en un 61% la desnutrición infantil, en un 15% la pobreza rural -unas 30 millones de personas-, y ha logrado multiplicar por ocho el crédito para los pequeños agricultores que aún se mantienen excluidos del sistema financiero. Si bien los niveles de progresividad no han sido constantes, se registran momentos de avance significativos.
En su estructura se involucra a los tres niveles del gobierno brasileño: el Federal, el Estatal y el Municipal. Lllegó a abrir más de 30 programas que se complementaban entre sí, desde prácticamente todos los ministerios del gobierno Federal.
El Plan Hambre Cero de Brasil fue lanzado en 2003 por parte del gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva, como una respuesta a la iniciativa de la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996, en cuanto a reducir a la mitad, el número de personas en situación de hambre para el año 2015. La creación del programa se plantea para combatir el hambre y las causas estructurales que perpetúan la exclusión social. Además, se hace énfasis en ir más allá de superar el hambre, para cumplir con el Derecho a la Alimentación de las personas.
Programa Nacional de Alimentación Escolar. Apoya con alimentos a la población escolar hasta el nivel medio.
Entre sus principales programas destacaron los siguientes:
se
Bolsa Familia. Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas orientado a las familias pobres y condicionadas a la asistencia de los niños y niñas a la escuela y a controles de la salud.
Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar. Apoya con servicios técnicos y crédito a pequeños agricultores. Programa de adquisición de alimentos. Promueve la compra de alimentos de pequeños agricultores, para abastecer localmente a instituciones de la red de protección social.
14 Con información de “Hambre Cero: principales lecciones”. Documento de trabajo. Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 2006.
123
Programa de construcción de Cisternas. Promovía la recolección y almacenaje de agua de lluvia para uso doméstico en zonas semiáridas del Nordeste del país. Estos programas se complementan con otros orientados a generar una red de protección social para familias vulnerables, comedores populares, bancos de alimentos, promoción de la agricultura en el área urbana, distribución de vitamina A y de Hierro, educación nutricional, monitoreo de la nutrición y la salud, e incentivos fiscales a las empresas que realicen inversiones para mantener comedores para sus trabajadores.
Entre los programas diseñados para dotar de recursos a la población más empobrecida se plantearon los de Alfabetización y el de Reforma Agraria. En el periodo 2003-2011, al menos 636 mil familias lograron acceder a tierra, más de la mitad de lo avanzado previamente. Aunque el avance de la reforma agraria ve mermado su crecimiento con el nuevo gobierno de Dilma Rousseff y se considera que aún faltan por apoyar 180 mil familias. Por otra parte el Fome Zero asume otras causales del hambre como la deforestación y en protección de la biodiversidad en 2005.
D. El enfoque del Plan Hambre Cero del PP: entre la continuidad del asistencialismo y la banalización del hambre
Un rasgo del proceso que ha acompañado al planteamiento del Plan Hambre Cero en Guatemala con el actual gobierno de Otto Pérez Molina y el PP, es la celeridad por generar acciones exitosas, a pesar que es hasta el mes de junio que se aprueba formalmente su contenido. Si bien desde la toma de posesión de Pérez Molina en enero de 2012, se anuncia su implementación a la vez que se anuncian financiamientos superiores a los Q. 2 mil millones, hasta mayo de 2012 aún no se contaba con un documento totalmente concluido y se han presentado diversas versiones del mismo, anunciando actividades que posteriormente no tienen seguimiento15. En su justificación se retoman análisis previos que tratan de asumir un enfoque de carácter integral así como un reconocimiento a las causales estructurales que determinan el hambre y la desnutrición. Además, se plantea que es un elemento del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional, PESAN que complementa otros planes más específicos. Sin embargo, ya en sus definiciones más específicas se excluyen las causas primarias determinadas por la histórica desigualdad social y el sistema de acumulación imperante, tal como puede observarse a continuación: Al respecto de los determinantes sociales de la desnutrición crónica, éstos incluyen los siguientes: alto porcentaje de pobreza, bajo índice de desarrollo humano, falta de conexión de la vivienda a la red de drenajes, elevado índice de hacinamiento, mayor uso de cocina de leña, densidad de micro fincas y trabajo familiar no remunerado, elevado porcentaje de analfabetismo en mujeres, alto índice de precariedad ocupacional y promedio alto de hijos nacidos vivos. La prevalencia de desnutrición crónica también está directamente asociada al porcentaje de población indígena, constituyendo esta relación una expresión del grado de exclusión en el que ha vivido este grupo étnico. 15 El CONASAN aprobó el Plan Hambre Cero hasta el mes de junio del presente año, el cual se utilizó como referencia en este ensayo.
124
Por otro lado, existen varios factores que, a nivel agregado, podrían estar asociados causalmente con la desnutrición crónica, cuya causa primaria es la ingesta insuficiente de nutrientes. Dichos factores podrían agruparse en al menos cinco categorías: factores medioambientales, socioeconómico culturales, político institucionales, productivos y biomédicos. Los primeros factores incluyen a los fenómenos naturales tales como inundaciones, sequías, heladas, terremotos, etc. Estos factores pueden afectar temporal o definitivamente la posibilidad de producir alimentos o de generar ingresos a las familias que los sufren. Por otra parte, si bien la denominación Hambre Cero es muy clara y objetiva, la meta que se plantea es sumamente limitada, ya que solamente se espera “contribuir” a la reducción de la prevalencia de la desnutrición en la población menor de 5 años en un 10%, en un periodo de 4 años, y prevenir y reducir la mortalidad infantil por desnutrición aguda, entre otros objetivos más generales. Para esto se define que se focalizarán las intervenciones a nivel territorial, cubriendo los 83 municipios de mayor prevalencia de la desnutrición para 2012 y 166 municipios para 2013, es decir, la mitad de los municipios del país. Entre las notorias ausencias no se clarifica que pasará con la otra mitad de los municipios, ya que en toda Guatemala se registran casos de desnutrición crónica y aguda. Lejos de coincidir con las acciones más fuertes desarrolladas por el ex Presidente de Brasil, Lula Da Silva, es evidente que en Guatemala el Plan Hambre Cero se basa en dar continuidad a programas desarrollados en gobiernos anteriores, especialmente el de Cohesión Social iniciado por el gobierno de la UNE. Como principal característica se tiene que ahora se desarrollan de forma focalizada, lo que implicaría evidenciar resultados tangibles en el corto plazo. Sin embargo, este supuesto se presenta poco factible de cumplir, en tanto que la postergación de las intervenciones en otras regiones del país seguramente implicará retrocesos16. Un punto de incertidumbre es respecto a la integración al Plan Hambre Cero, de algunos programas fundamentales del MAGA, y el recientemente creado Ministerio de Desarrollo Social17. Específicamente, los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas, ahora llamado Mi Bono Seguro; el programa de entrega de alimentos, denominado Bolsa Segura; o el programa de Fertilizantes. Respecto de estos programas, es fundamental mencionar que pese al cambio de denominación se mantienen las metodologías y enfoques propuestos por la UNE. Los cambios más fuertes se describen a continuación:18 • Considerable incremento del presupuesto del MAGA que pasa de Q. 819.6 millones vigentes en 2011 a Q. 1,759.5 millones aprobados en 2012. Este incremento lo realizó el gobierno de Álvaro Colom previo al cambio de poder, contradictoriamente a la actitud de debilitar el presupuesto a su mínima expresión en los años previos. Sin embargo, el incremento del presupuesto del MAGA se visibiliza como un fortalecimiento del programa de Fertilizantes que, el último año de la UNE alcanzó un monto de Q. 159.9 millones. Para 2012 prácticamente se triplica, alcanzando un
16 A pesar de los publicitados eventos convocados por el gobierno de Otto Pérez mediante la SESAN para desarrollar acciones contra el hambre, las políticas vinculadas mantienen una tendencia a su debilitamiento, especialmente el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS) y el MINDES. Si bien el número de muertes por desnutrición ha mantenido la tendencia de decrecimiento, la misma inició durante el gobierno de Álvaro Colom, por lo que se prevé que si se cambia la orientación de las políticas la tendencia se revertirá. 17 La creación del MINDES constituye la versión del Partido Patriota (PP) del anterior Consejo de Cohesión Social (CCS) de la UNE. Se plantean algunos cambios institucionales mínimos aunque más enfocado al cambio de destinatarios de los programas, regiones geográficas y montos financieros. 18 Las informaciones presupuestarias provienen del Sistema de Contabilidad Integrado (SICOIN). Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN).
125
monto de Q. 513.4 millones. El proceso de licitación pública para asignar este fondo recibió denuncias por parte de la empresa DISAGRO que manifestó favoritismos19. • El surgimiento del Ministerio de Desarrollo Social (MINDES), que agrupa al conjunto de programas que durante el gobierno de la UNE se implementaban directamente por el Consejo de Cohesión Social. El nacimiento del MDS se anuncia como un proceso por institucionalizar las políticas denominadas “sociales”, cambio positivo en tanto que el gobierno de la UNE generó muchas dudas sobre el desempeño del mismo, pero que aún carece de mecanismos para su blindaje, por ejemplo, la autonomía del Organismo Ejecutivo. El MDS nace con un presupuesto de Q. 1,235.4 millones, pero al mes de mayo del presente año, solamente se había ejecutado un 2.8% del gasto, comparado con el último año de la UNE en que solamente el Fideicomiso Mi Familia Progresa cerró el año 2011 con un presupuesto de Q. 1,026.2 millones. • El programa de Transferencias Monetarias Condicionadas cambia de nombre a Bono Seguro y plantea un financiamiento de Q. 500 millones para la condicionante de educación y Q. 351 millones para el condicionante de salud. Los anteriores programas del Consejo de Cohesión Social se mantienen prácticamente en su totalidad y se asigna: Q. 90 millones para Bolsas de Alimentos y Q18 millones para comedores. El cambio más relevante es que se cambia una parte importante de las familias destinatarias del programa de Bolsas de Alimentos y que los anteriores Comedores Solidarios ubicados en el área urbana son cerrados, cambiando de orientación hacia comedores “móviles”, una especie de carretas móviles que reparten alimentos.
E. Los alcances del Plan Hambre Cero El Plan Hambre Cero define sus intervenciones en dos sentidos denominados “Perspectivas de Abordaje”: lo estructural y lo coyuntural. En cuanto a lo Estructural, se expone abordar las determinantes de la Desnutrición Crónica. En lo Coyuntural, prevenir y atender el Hambre Estacional20. En cuanto a acciones de carácter Estructural, se plantean dos tipos de acciones: componentes directos y componentes de sostenibilidad. Los “componentes directos” se basan en acciones dirigidas a algunas de las causales que provocan situaciones de desnutrición: 1. Provisión de servicios básicos de salud y nutrición. Es el componente más desarrollado y plantea cinco estrategias: prevención y reducción del riesgo reproductivo; prevención de enfermedades prevalentes en la infancia y deficiencias nutricionales; manejo de enfermedades prevalentes en la infancia y atención de urgencias; consejería para el auto cuidado de la salud y la nutrición en el hogar; y fortalecimiento de los servicios básicos de salud y nutrición. 2. Promover la lactancia materna y la alimentación complementaria. En este componente se plantean la exclusividad de la lactancia materna en los
19 Es importante destacar que durante el gobierno de Álvaro Colom se consideró que DISAGRO fue la empresa más favorecida por el método de entrega de fertilizantes por medio de cupones. El Director de desparecido PRORURAL ha sido el Presidente de ese grupo empresarial distribuidor de maquinaría agrícola y fertilizantes. 20 El concepto de Hambre Estacional se refiere a una situación de hambre que se da en algunas regiones del país, una vez al año, desde mayo a agosto, vinculada a la situación de desastres naturales como sequías e inundaciones que provocan la pérdida de las cosechas.
126
dos primeros años de vida, y alimentación complementaria a partir de los seis primeros meses. Es un componente básico que se ha impulsado a nivel global24 pero que tiene el riesgo de chocar contra los intereses de casas farmacéuticas que desarrollan “fórmulas” para recién nacidos y que se introducen agresivamente en los hospitales. 3. Educación alimentaria y nutricional. Se plantean acciones para la promoción de hábitos de higiene y mejor aprovechamiento de los alimentos en el hogar. Tiene como valor agregado la sanción a normas sanitarias en la distribución de alimentos, pero puede desarrollarse aún más, considerando que empresas de comida chatarra y bebidas gaseosas se han introducido en las escuelas públicas y privadas con el aval de las autoridades educativas. 4. Alimentos fortificados. Si bien es el componente menos desarrollado, su planteamiento es muy pragmático: promover el consumo de alimentos fortificados “nutricionalmente mejorados”. Esto puede derivar en diversos caminos que posiblemente no sean aceptados por la población, tal es el caso de la Supertortilla22, la cual si bien se promueve para una población determinada, se ha anunciado que se pretende extender a todo el país. Los denominados Componentes de Viabilidad y Sostenibilidad tienen como objetivo, tratar de generar capacidades que lleven al fortalecimiento y sostenibilidad de los procesos, por lo que su implementación puede ser considerado el principal aporte de todo el programa. 1. Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar. Este componente que debe ser fundamental se presenta en dos sentidos: generación de ingresos y producción local. En cuanto a generación de ingresos, se destacan las acciones para el manejo Post Cosecha, encadenamientos productivos y de comercialización, y empleo digno. En cuanto a la producción local se plantean acciones productivas para incrementar el consumo familiar, el arrendamiento de tierras, miniriego y control fitosanitario, entre otras. Evidentemente el cumplimiento de este componente es un reto en sí mismo y deben considerarse acciones de mediano y largo plazo, así como generar un monitoreo efectivo. 2. Agua y saneamiento. Este tema también mantiene su propia agenda de desarrollo a raíz del cumplimiento de compromisos internacionales, por lo que es factible que la Cooperación Internacional desarrolle procesos para su seguimiento. Básicamente se refiere al uso del agua para el consumo y la producción agrícola así como el manejo adecuado de excretas. Es evidente la ausencia de ciertos temas que han significado conflictos sociales, tal es el caso de la contaminación y acaparamiento del agua por parte de empresas mineras y agronegocios, así como el desvío de los ríos para la agroindustria. Sin embargo, se abre una oportunidad para ver aspectos normativos, lo que debería implicar una convocatoria para que la Sociedad Civil participe. 3. Gobernanza local en SAN. Es un componente que se ha impulsado desde la Instancia de Consulta y Participación Social (INCOPAS) del SINASAN, desde gobiernos anteriores y trata de generar comisiones de SAN a nivel municipal así como un abordaje más adecuado. En este sentido, se constituye en una 22 Si bien es un programa que a medio año inició, se anunció que la denominada “Supertortilla” consiste en la mezcla de harina de maíz con harina de soya, lo que supone una mezcla más completa nutricionalmente. Sin embargo, existe un rechazo de las organizaciones sociales a este proyecto por el fuerte peso cultural que tiene el maíz y la tortilla en la dieta de las culturas guatemaltecas. La tortilla supone al menos el 40% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y se calcula que cada guatemalteco consume una libra diaria de maíz. Además, la soya no es de producción nacional y se calcula que al menos el 90% es transgénica.
127
oportunidad para dar seguimiento a otros procesos, especialmente en el marco del fortalecimiento del SINASAN, por lo que se espera un adecuado apoyo financiero y político. 4. Escuelas saludables. Es un componente que ya tiene su propio desarrollo desde estrategias anteriores y que tiene como componente fundamental el Programa de Alimentación Escolar. Sin embargo, su presupuesto se mantiene estancado y retrocede cada año ante el crecimiento de la población escolar. En este sentido, se requiere de un esfuerzo sostenido para su fortalecimiento financiero, un tema que no se evidencia en el presupuesto del Ministerio de Educación (MINEDUC). Además, es evidente la ausencia de abordar la demanda social para prohibir la venta de comida chatarra al interior de las escuelas. 5. Hogar saludable. Este componente trata de mejorar la infraestructura interna de los hogares, especialmente para evitar la contaminación por humo de leña mediante la implementación de estufas mejoradas. Es una acción implementada desde gobiernos anteriores que, sin embargo, ha contado con muy bajo presupuesto, por lo que es fundamental determinar sus alcances. 6. Alfabetización. Los esfuerzos por erradicar el analfabetismo tienen varios años de mantenerse, sin que se presentes cambios significativos. La asignación presupuestaria a esta actividad pasa de Q143.8 millones ejecutados en 2011 a Q191.7 en 2012; un incremento mínimo para las dimensiones del problema. En cuanto a lo coyuntural, se plantea un Plan de Respuesta al Hambre Estacional 2012, el cual plantea como objetivos: a. Salvar vidas y contribuir a la disminución de casos de niñas y niños menores de 5 años con desnutrición aguda. b. Reducir los riesgos de Inseguridad Alimentaria y Nutricional en la población vulnerable. c. Fortalecer la capacidad de respuesta de las familias de agricultores de infra subsistencia. Concretamente se plantea retomar la problemática derivada de los procesos de baja productividad agrícola y pérdida de cosechas, como efecto de cuestiones climáticas, retomando que en los años recientes durante los meses de abril hasta agosto, se genera una situación de agravamiento de la Inseguridad Alimentaria en ciertas regiones del país. Entre las estrategias de intervención se plantean acciones que ya han sido implementadas anteriormente, especialmente por el gobierno de la UNE:
128
•
Creación de redes de vigilancia en 850 comunidades y atención de niños y niñas con desnutrición aguda.
•
Acciones para dotar de agua segura y asistencia alimentaria.
•
Un proceso más amplio de conservación de suelos y reforestación, además de acciones de generación de empleo durante estos meses.
II. La Banalización del Hambre23 En la etapa de su lanzamiento, el Plan Hambre Cero se anunció como una cruzada en contra del hambre y la desnutrición mediante la implementación de acciones insólitas24. Se anunció como evidencia del respaldo político del gobierno de Otto Pérez y del PP, que estas acciones tendrían un presupuesto superior a los Q. 2 mil millones, aunque en realidad este monto ya se había superado por el gobierno de la UNE. Desde un inicio se buscó el apoyo político de la población y se solicitó la participación social para respaldar las acciones. La mayor parte de las principales empresas nacionales que aparecieron como patrocinadoras, se destacaron por desarrollar acciones de mercadeo y se apuntaron para participar en actividades como caminatas, veladas, conciertos, y donaciones monetarias y en especie, para aportar a un esfuerzo que ha supuesto acabar con el hambre en Guatemala. Sin embargo, fue evidente que las acciones a las que se convocó no fueron encaminada a superar la desigualdad social, principal flagelo que lleva al hambre y a la desnutrición en el país, por ejemplo, mediante el pago justo de los salarios de la población trabajadora o apoyar a las familias campesinas a acceder a tierra.
alimentaria cobraron fuerza en la última década, llevando al primer plano de la agenda nacional la problemática de hambre que aún afecta a la mayoría de la población rural, como una expresión de la extrema pobreza derivada de la desigualdad social. Sin embargo, llevar esta problemática a un primer nivel de la opinión pública nacional ha sido motivo de interés de sectores pro empresariales que encontraron una posibilidad de beneficiarse de los apoyos financieros y materiales que la cooperación internacional ha logrado captar para Guatemala.
Es así como el proceso de fortalecimiento de la cooperación a las problemáticas de inseguridad alimentaria ha coincidido con el incremento de ventas de servicios para la atención de la desnutrición en las regiones más vulnerables, apertura de casas de atención a niños desnutridos, incremento del costo de alimentos para ayuda y de las fórmulas químicas para atender casos endémicos. Sin embargo, lo más contradictorio es la multiplicación de acciones de captación de fondos para supuestas acciones de seguridad alimentaria que no cuentan con la supervisión profesional adecuada. Estas situaciones se han multiplicado y en la actualidad, son frecuentes los llamados desde grupos juveniles, religiosos y empresariales para la realización de La presión de las organizaciones sociales actividades de recaudación de fondos por defender el sistema alimentario cuyo posterior manejo no es supervisado y promover acciones de soberanía por el Estado25.
23 El concepto de Banalización se refiere a la tendencia por abordar temáticas fundamentales como si fueran algo superficial, de baja importancia, o cuyo abordaje no implique una mayor preocupación social. El recurso de la banalización es frecuentemente utilizado por sectores conservadores para obstaculizar una opinión pública favorable a cambios fundamentales, o para canalizar las preocupaciones sociales hacia respuestas aceptables a estos sectores. 24 El actual Secretario de la SESAN, Luis Enrique Monterroso, desde de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) fue acérrimo crítico de la gestión de los tres secretarios de la SESAN durante el gobierno de la UNE, por lo que muchos sectores esperaban que su desempeño implicaría un enfoque renovado. Sin embargo, la ausencia de propuestas técnicamente viables afecta el desempeño de los programas fundamentales del SINASAN. Hasta el momento se observa que la SESAN enfoca su atención al seguimiento de la campaña mediática “Tengo algo que dar” en lugar de cumplir sus funciones establecidas en SINASAN, especialmente en cuanto a promover una coordinación efectiva entre sus componentes. 25 La realización de caminatas, “maratones” artísticas, colectas en la vía pública, ofertas de “donaciones” por la venta de mercancías en supermercados, así como la presión en ciertas empresas porque los empleados “donen” parte de su salario a ciertas convocatorias, se han multiplicado en el último lustro y es fomentado por el Estado mismo. Sin embargo, en los momentos de emergencia es visible que las personas necesitadas no acceden a los apoyos suficientes.
129
La falta de un compromiso solvente ante el hambre y la ausencia de propuestas coherentes con las dimensiones de la problemática alimentaria, han llevado al gobierno de Otto Pérez en este primer año de gestión, a tratar de evadir su responsabilidad por medio de este tipo de acciones, aprovechando el rédito político que conlleva fomentar acciones filantrópicas que tienen la ventaja de trasladar la responsabilidad a la ciudadanía, que espera resultados inmediatos en situaciones de emergencia. El rédito político de mantener una millonaria campaña de carácter permanente ha sido aprovechado también por algunas empresas para recuperar imagen ante la ciudadanía y así evadir sus obligaciones fiscales con el Estado y laborales con sus empleados26.
Mediante un gran despliegue mediático comercial y con una gran dosis de populismo empresarial porque ha pretendido aparecer como “filantropismo y responsabilidad social empresarial”, esta iniciativa ha tenido a la cabeza a empresarios como Emilio Méndez y a Salvador Biguria, entre otros. En el caso de Méndez, es hijo de Saúl E. Méndez, fundador de uno de los primeros negocios de venta de casimires ingleses en Guatemala, surgido en las décadas de 1960 y 1970 del siglo XX, al igual que negocios similares como Emporium y el Gran Emir, y hoy una de las corporaciones que involucra, además de venta de ropa formal y casual de lujo, una cadena de cafeterías de comida gourmet ubicadas en los principales centros comerciales27.
Es de esta forma que el gobierno del Partido Patriota (PP), a través de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), y en alianza con empresas privadas, participó en la iniciativa “2012 Despertemos Guatemala”, la que a través del proceso denominado “Tengo Algo que Dar”, logró el respaldo de las principales empresas privadas, incluyendo el apoyo de los medios de comunicación, para convocar a la población, especialmente a jóvenes pertenecientes a capas medias urbanas, a varias jornadas cuyo objetivo La iniciativa “2012 se planteó en “hacer conciencia sobre el Guatemala” abarcó: hambre”.
Despertemos
26 Si bien son numerosas las empresas que tratan de aparecer en los medios publicitarios, se destacan la empresa Saúl Méndez que organiza fiestas y cocteles en sectores pudientes para recaudar fondos, aunque también figuran la Cervecería Centroamericana, la empresa minera Montana y la licorera Botrán. 37 Es sabido que Méndez ha sido Director de la Fundación CRECER, la cual también ha formado parte de la Iniciativa GUATEÁMALA, uno de cuyos principales impulsores ha sido precisamente este empresario heredero del negocio de casimires iniciado por su padre. Como Director de esta fundación, Méndez ha estado involucrado, en alianza con el actual alcalde capitalino, Álvaro Arzú, en el proyecto de remodelar el Cantón Exposición, ubicado en la Ruta 5, entre la 9ª. y la 10ª. Avenidas de la zona 4 capitalina, que incluye la reconstrucción de la Plaza 11 de marzo, ubicada frente a las torres financieras del Banco Industrial (BI) así como del área que antes ocupaba el complejo denominado 4 Grados Norte. El proyecto consiste en lograr que el Distrito Cultural 4 Grados Norte se convierta en un Barrio del Conocimiento, proceso que se inició desde el año 2010 cuando se propuso transformarlo en un pequeño Sillicon Valley para emprendedores de tecnología, según informaciones de medios de prensa local. Ya se han construido fundamentalmente edificios para apartamentos como el 4/14 que fue inaugurado en el año 2011 por la empresa Desarrollos G-4, el cual cuenta con 7 niveles y 15 apartamentos que oscilan entre US$ 55 mil y US$ 110 mil. Esta misma empresa tiene pensado inaugurar a finales de 2012, un segundo edificio denominado 4/36, el que consta de 4 niveles y 34 apartamentos, y en 2013 tendría planificado construir un tercer edificio de nombre Casa Venecia. Otra empresa que está invirtiendo en este proyecto es Sur S.A. con la construcción del edificio Rue 3, el cual contaría con 38 apartamentos. Para enero de 2013 está previsto que arranque la etapa de expansión del Campus Tecnológico (TEC) con una segunda torre de 14 niveles para albergar a más empresas dedicadas al desarrollo de software y tecnología. Ver Solís, Fernando. “Recuadro I. La Plaza 11 de marzo y otras remodelaciones de Tu Muni”. Inserto en Herrarte, Fredy. “Modernización y sujeto político: La organización social en Guatemala entre la ilusión de la ciudadanía y la ausencia de proyecto político”. El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía, año 4, Nos. 20-21, agosto-noviembre de 2009, páginas 9698. También: Batres, Alexis. “La metamorfosis del Cantón Exposición”. Diario elPeriódico, 20 de septiembre de 2012, página 10.
130
a) 28 y 29 de abril se movilizaron unos tres mil jóvenes –mujeres y hombresa varios departamentos como Huehuetenango, Quetzaltenango, Chimaltenango, Sacatepéquez, para una convivencia de dos días con familias pobres. Otto Pérez Molina estuvo en Quetzaltenango, y Roxana Baldetti Elías estuvo en Sumpango, Sacatepéquez. También participaron otros funcionarios de gobierno. b) Un segundo encuentro tuvo lugar los días 7 y 8 de julio también con visitas a varios departamentos.
-Ascenso al Volcán de Agua el 20 de enero bajo el nombre “Subida por la Vida”, como un acto simbólico que supuso la participación de tres mil personas, incluyendo al Presidente y Vicepresidenta de la República. Formaron un corazón en el cráter como símbolo de no a la violencia, además de quedar comprometidos/as a desarrollar una red de solidaridad. - Implementación del proceso “Tengo algo que dar” con tres jornadas de visitas a departamentos del país, principalmente con la participación de jóvenes, para que “convivieran con familias pobres que padecen desnutrición para hacerles conciencia de la problemática”. Esta fase se desarrolló en tres jornadas, a saber:
Pérez Molina almuerza con la familia Bailen en Huitán, Quetzaltenango Foto: Prensa Libre.
Roxana Baldetti ayuda con la carga de chipilín en el hogar donde comparte con la familia. Foto: Prensa Libre.
c) Una tercera jornada se desarrolló los días 4 y 5 de agosto con la movilización de unos 5 mil jóvenes a unas 90 comunidades de departamentos. En esa oportunidad se distribuyeron instrumentos y aperos de labranza a las familias visitadas. Esta visita a la pobreza se inscribe en un repentino y bondadoso interés empresarial por ayudar a quien lo necesita, usando como agentes a jóvenes y personas adultas que sienten la necesidad de hacer algo por el país. El meollo es que desde la visión empresarial no se explica la responsabilidad del capital en ahondar la pobreza28. - Paralelamente, una tercera fase se inició en junio con la inauguración de la llamada “Coperacha Nacional” con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a los hogares visitados en las jornadas a los departamentos.
28 http://elquetzalteco.com.gt/opiniones/visitar-los-pobres-parte-ii
131
- El 29, 30 y 31 de mayo se inauguró en el Museo Nacional de Arqueología y de Arte Moderno, otra fase de esta iniciativa denominada Feria de Soluciones Nutricionales, en la que se expuso sobre algunas innovaciones tecnológicas en
materia nutricional. Supuso una estrategia de concientización para incidir en la movilización social; sin embargo, no logró trascender el nivel mediático. Participaron unas 30 organizaciones y empresas que realizan acciones en diferentes áreas del país que son afectadas por la desnutrición. Destacaron Central American Bottling Corporation (CABCORP) así como la
Fundación Castillo Córdoba, brazo social de la Cervecería Centroamericana. Ambas instituciones están ligadas a la propiedad de la poderosa familia Castillo y sus vertientes actuales. - Finalmente se lanzó también en mayo, la campaña millonaria que supuso el financiamiento de empresas privadas vinculadas a esta iniciativa denominada “Te pela?”. Más allá de la molestia que causó en la ciudadanía la utilización de expresiones vulgares para llamar la atención, lo más negativo fue que se pretendió comprometer a la población como responsable del hambre en el país, evadiéndose las causas reales y ocultándose que los personajes que encabezaron esta campaña pertenecen a las familias que obstaculizan iniciativas democráticas y progresistas como la Ley de Desarrollo Rural Integral (LSNDRI). Es precisamente durante el lanzamiento de esta campaña que se realizó el recorte presupuestario a los programas de atención a la desnutrición del Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSAS), lo que demostró que en realidad no hay un compromiso político real que logre impactos positivos y que el gobierno de Otto Pérez seguramente heredará un retroceso a los principales indicadores.
F. Los grandes temas ausentes En términos generales se puede observar que las acciones que plantea el Plan Hambre Cero tienen tres fuentes de origen: a) acciones que son planteadas por iniciativas globales que a nivel internacional han impulsado ciertos temas, tales como la promoción de la Lactancia Materna, la provisión del agua potable o la Iniciativa Scalling Up Nutrition, “Ventana de los Mil días”29; b) acciones que han sido heredadas del anterior gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza, las cuales tienen su propio origen en el enfoque de Fome Zero de Brasil; y c) acciones más antiguas de asistencia alimentaria y dotación de raciones en situaciones de emergencia. 29 La Iniciativa SUN (SCALING UP NUTRITION– Estrategia de los 1000 días), propone priorizar en la niñez menor de dos años, etapa en la cual la niñez en situación de pobreza manifiesta riesgos latentes de desnutrición, especialmente cuando las familias se encuentran en vulnerabilidad alimentaria. Se reconoce que en los dos primeros años de edad, existe una dependencia casi total del infante hacia su madre. A partir de esta edad entran en juego otros factores basados en que se alcanza mayor independencia, por ejemplo, la posibilidad de obtener macronutrientes, pero aún hasta los cinco años, una caída en el acceso a micronutrientes pone en riesgo la vida del infante y puede provocar los rezagos que se supone evitar. Por otra parte, se debe mantener el control de crecimiento y mantener al infante “protegido” de malos hábitos alimenticios.
132
Para desarrollar un enfoque de carácter integral, que asuma criterios de carácter estratégico y sostenible es necesario reconocer el nivel de complejidad de la problemática nacional que es determinada por la desigualdad social. Esto implica que debe adaptarse a la realidad guatemalteca y tratar de generar legitimidad en la sociedad; por ejemplo, mediante el abordaje serio de la propuesta de Desarrollo Rural Integral y sus componentes que buscan dotar de Recursos a la población campesina; un proceso que logró desarrollarse mediante la participación se amplios sectores sociales. Además de esta iniciativa ya elaborada y pendiente de ser aprobada por el Congreso de la República, planteamos un conjunto de temáticas que se han planteado en otras coyunturas, pero que han sido construidas bajo los principios del Derecho a la Alimentación. i) Problemática agraria. Si bien se menciona en el componente de Viabilidad y Sostenibilidad el alquiler de tierras, hasta el momento no se ha anunciado qué sucederá con el Fondo de Tierras (FONTIERRAS), la entidad definida por los Acuerdos de Paz para apoyar el acceso de tierras a la población campesina. FONTIERRAS se encuentra en un nivel de estancamiento institucional a partir de su desfinanciamiento por parte de los anteriores tres gobiernos. La conflictividad agraria evidencia el creciente despojo de tierra a las comunidades campesinas e indígenas con el aval del Estado para favorecer la instalación de empresas agrícolas que desarrollan cultivos para la exportación. Es necesario buscar alternativas de respuesta institucional para que los instrumentos vigentes sean funcionales a la actual situación de concentración de la tierra y agudización del acaparamiento. Para esto es fundamental no solamente revisar el papel del FONTIERRAS sino además, de la Secretaría de Asuntos Agrarios (SAA) para abordar la creciente situación de conflictividad social, así como del Registro de Información Catastral (RIC) para garantizar los derechos de las comunidades indígenas. ii) Fortalecimiento del Sistema Alimentario Nacional. El proceso de apertura y liberalización comercial es la principal causal del socavamiento del Sistema Alimentario nacional, especialmente porque implicó la introducción de alimentos de bajo precio que quebraron la producción nacional. Una vez sin competencia en el país, ahora Guatemala depende de los precios internacionales de los alimentos. En este sentido es fundamental promover la producción nacional de alimentos, a la vez que desarrollar mecanismos para blindar al país de la Dependencia Alimentaria tales como la creación de Reservas Alimentarias estratégicas y medidas para evitar el dumping30 de los países grandes productores. La actual propuesta del Triángulo de la Dignidad es el planteamiento más cercano a la idea de generar un Sistema de Reservas Alimentarias, sin embargo su diseño programático aún es débil, mantiene un presupuesto sumamente limitado para generar impactos a nivel nacional, de solamente Q220 millones, y es previsible que el debilitamiento institucional del MAGA implique un posible descontrol de sus actividades31. iii) Problemática laboral. En las actuales estrategias se plantea que el Ministerio de Trabajo (MINTRAB) debe promover la creación de más empleo, especialmente mediante campañas y ferias de empleo. Sin embargo, esta no es la actividad fundamental de este Ministerio ni es el mayor problema de la población trabajadora. La problemática laboral se concreta en la violación de los derechos laborales de la mayoría de la población para favorecer el desarrollo 30 El concepto Dumping se refiere a la práctica comercial desleal que se desarrollan medidas para apoyar la producción de ciertos alimentos, para que alcancen precios considerablemente más baratos que los costos reales durante un lapso de tiempo suficiente para hacer quebrar la producción en los países importadores. El objeto es crear dependencia alimentaria. 31 El Triángulo de la Dignidad será desarrollado por el MAGA y plantea tres pasos: a) apoyar con un crédito de Q. 3 mil a los pequeños agricultores para desarrollar ciertos cultivos, especialmente maíz; b) comprar los granos básicos a precios adecuados; y, c) utilizar los granos para desarrollar los proyectos de asistencia alimentaria.
133
de empresas agrícolas y comerciales, empujando a la población al subempleo y desempleo. El Salario Mínimo prácticamente no se cumple para el 80% de los trabajadores rurales, afectando especialmente a la población femenina, indígena e infantil. Esto es fundamental porque la Inspección General del Trabajo (IGT) no cubre el medio rural, mientras que en el medio urbano no cumple con sus objetivos. En este sentido es fundamental un proceso de fortalecimiento del Ministerio de Trabajo para que cumpla con estas obligaciones constitucionales. Además, es necesario que se aborde la problemática de la población consumidora que se ve desprotegida ante los abusos de los intermediarios y casas comerciales. Para esto se ha puesto en agenda desde hace 9 años, la propuesta de crear una Procuraduría del Consumidor que garantice evitar los abusos y el acaparamiento de alimentos, con facultades sancionatorias. Es claro en ese sentido, el limitado alcance que tiene la actual Dirección de Atención al Consumidor (DIACO).
III. Conclusiones i. El enfoque de “focalización” aplicado por el gobierno de Otto Pérez para abordar la problemática alimentaria, significa un fracaso institucional, en tanto que retorna al país a niveles del primer año del gobierno de Álvaro Colom. A pesar que se prioriza la atención a la Desnutrición Aguda en una región bastante pequeña, se reporta un incremento de los casos de desnutrición y muertes por hambre. Mientras que la falta de atención a la Desnutrición Crónica implica que se mantendrán invariables las tendencias que mantienen a la mitad de la población en situación de hambre.
participar. Se hace necesario retomar el aporte y las observaciones de la INCOPAS, a la vez que apoyar el proceso de instalación del Grupo de Instituciones de Apoyo (GIA).
iv. Es positivo que se logren mantener los programas sociales abiertos por el gobierno de la UNE alrededor del Consejo de Cohesión Social, mediante la apertura del Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, si bien en el proceso de las elecciones el Partido Patriota (PP) lanzó la promesa de blindar los mismos para evitar que se conviertan en un canal para el clientelismo político, esto aún no se realiza. ii. En Guatemala se han diseñado cuatro Es necesario que este tipo de políticas sean Planes Estratégicos de Seguridad Alimentaria autónomas del Poder Ejecutivo y exista mayor y Nutricional desde la apertura del SINASAN control de la ciudadanía. en 2006, los cuales se presentan cada vez más elaborados y detallados a raíz que se han v. Se mantiene en lo básico el mismo enfoque logrado mejorar los sistemas de información de abordaje de la problemática alimentaria que nutricional. Sin embargo, los mismos no han anteriores gobiernos, especialmente el enfoque contado con el respaldo político necesario para del gobierno de la UNE. El punto más novedoso es convertirlos en una guía para las acciones y en cuanto a la focalización de las intervenciones tampoco han surgido de procesos participativos según el grado de gravedad de la situación. Sin incluyentes que lleven a legitimarlos dentro de embargo, el proceso escalonado que se plantea la sociedad. Esto ha implicado que se pierda la excluye de apoyos a toda la población afectada. oportunidad de generar procesos sostenibles que trasciendan gobiernos y generen resultados vi. Es positivo que la ciudadanía se sume a los esfuerzos por conocer la problemática tangibles. alimentaria a nivel rural, sin embargo es iii. Si bien se supone que el planteamiento evidente que es este proceso no logra proponer del Plan Hambre Cero retoma aspectos del acciones que generen un movimiento social Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y comprometido por canalizar aportes sostenibles. Nutricional 2012-2016 (PESAN), se presenta Es importante conocer experiencias de otros como una iniciativa que deja de lado los aportes países que han desarrollado campañas masivas de sectores de la sociedad civil que desconocen de alfabetización, de salud, o de reforestación, el diseño del mismo y tienen interés en con el apoyo de la ciudadanía y el Estado.
134
3ª. Avenida 0-80 zona 3 Col Bran, Ciudad de Guatemala. Teléfono: 22532722
A: Suscriptoras y Suscriptores de El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía De: Administración Asociación Civil El Observador Estimadas suscriptoras y suscriptores: Por este medio nos dirigimos a ustedes con el deseo de que sus actividades diarias se estén realizando con éxito, y a la vez aprovechamos para informales que nuevamente están disponibles las suscripciones del boletín El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía. El costo de la suscripción por las cinco ediciones anuales es: Capital (incluye envío) Q. 300.00 Departamental (incluye envío) Q. 325.00 Estados Unidos y América del Sur US$ 55.00 Europa y resto del mundo US$ 80.00 Pueden realizar la cancelación de la suscripción en efectivo, cheque o giro bancario en nuestras oficinas en horario de 9:00 a.m. a 16:00 p.m., de lunes a viernes, o bien depositarlo en el Banco Industrial en la cuenta de depósitos monetarios No. 027-1856780, a nombre de Asociación Civil El Observador. Por dicha cancelación se girará recibo contable autorizado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Les solicitamos enviarnos una copia escaneada de la boleta de pago al correo electrónico: administracion@elobservador.org.gt, indicándonos sus datos: dirección de entrega, teléfono, correo electrónico, Número de Identificación Tributaria (NIT), Razón social y contacto (s). Agradeciendo la atención a la presente. Atentamente,
Administración Asociación Civil El Observador
,
Centro de Estudios y Documentación de la Frontera Occidental de Guatemala
CEDFOG “El Corredor”
Contextualización histórica de la Franja Transversal del Norte (FTN)
En el marco de una coordinación institucional, el Centro de Estudios de la Frontera Occidental de Guatemala (CEDFOG) y El Observador. Análisis Alternativo sobre Política y Economía presentan el libro: “Contextualización histórica de la Franja Transversal del Norte (FTN)” de Luis Solano, economista e investigador guatemalteco, miembro del Equipo de El Observador.
Luis Solano
En éste, Solano traza y devela un tejido de filigrana donde se superponen los actores políticos y económicos que desde inicios del siglo XX, han gravitado en torno a lo que hoy conocemos como FTN. Sobre la base de un exhaustivo trabajo de investigación documental, hemerográfica y bibliográfica, los y las huehuetecas así como la población guatemalteca en general, Febrero 2012 tenemos la posibilidad hoy de conocer a través de las páginas de este estudio, quiénes han decidido qué es y cómo se construiría la FTN, sin considerar las voces de quienes habitan el amplio territorio que atraviesa. Un presente que se parece mucho al pasado no augura cambio, más bien preocupa. Sirva este estudio como un insumo de información crítica que esté al alcance de los Pueblos y autoridades comprometidas con la búsqueda del desarrollo justo y equitativo, pues es a ellas a quienes corresponde modificar esta historia de despojo y quienes hicieron posible la construcción de este libro. En efecto, el estudio de Solano devela hasta ahora lo invisibilizado: la presencia de los Pueblos, de los grupos humanos, de las personas concretas que también fueron y siguen siendo atravesadas por el paso de la carretera y por el peso del expolio de las riquezas saqueadas durante las dictaduras militares y ahora en “tiempo de democracia”, bajo el paraguas del fomento a la inversión extranjera a través de la imposición de los agrocombustibles, la extracción de minerales, la implantación de zonas ganaderas en la biosfera Maya, el cerco de vastas latitudes bajo el control de poderes ilícitos, la extracción de hidrocarburos por Perenco y otras petroleras así como la construcción de hidroeléctricas por parte de transnacionales como Hidralia-Ecoener, o ENEL. La vigencia de defender el territorio de las amenazas transnacionales que sigilosamente atentan en contra de la Vida de los Pueblos y la Naturaleza se hace patente con este estudio, y los ejemplos de Santa Cruz Barillas, San Mateo Ixtatán, Santa Eulalia, todos municipios del norte de Huehuetenango adyacentes a la FTN, nos alertan sobre la importancia de conocer la historia para no permitir los mismos atropellos del pasado.