Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa Vol. 01. N°11/2016

Page 1

Vol. 01. N° 11.

Junio 23 de 2016

ISSN 2500-5030

Observatorio S&D

Escuela Superior de Guerra Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa


2

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

OBSERVATORIO S&D 2016. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.

DIRECTIVOS

Director: Mayor Gener al J uan Car los Salazar Salazar Subdirector: Contr almir ante J or ge Iván Gómez Bejar ano Director CEESEDEN: Cor onel Oscar Maur icio Flór ez Ar dila Jefe de Investigación: Car los Alber to Ar dila Castr o Editor: J onnathan J iménez Reina Asistente Editorial: J essica Andr ea Rodr íguez Gómez

El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales

Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.

¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol(N°). Recuperado de [Dirección electrónica]

2


3

CONTENIDO

Maestria de Seguridad y Defensa Nacionales La inteligencia estratégica en el combate al terrorismo y al crimen trasnacional en la triple frontera amazónica: Un abordaje cooperativo C.C Jorge Lima Suarez....………………..…………………….…………..…..……………..……………05 El Perú y su acción ante el crimen organizado C. C José Luis Consiglieri Fuentes…....………….……………………………….……..………………09 La Seguridad nacional y la convergencia del crimen organizado trasnacional, conceptos ambivalentes en el siglo XXI My. D.E.M Elvin Rolando Ramos Santos……………..…………………………………….………........11 Sexto ciclo de Terrorismo contemporáneo CCEAN Javier Hernán Bonilla Salas….…….………………………………………...…………….…...13

Economías criminales, un factor determinante en la evolución de las amenazas My. Yassir Geovany Chavez Silva……………..………………..…….………….………………………..15 La inteligencia estratégica, como factor esencial contra la convergencia. My. Robinsson Muños Aguirre ………………..………………………………………..………………….17 BACRIM: Una amenaza convergente a la Seguridad y Defensa Hemisférica CF. Francisco Castillo ………………………...………………………………………..……………...…..19 La seguridad humana como base de la seguridad multidimensional y punto de partida de la Seguridad Nacional My. Oscar Porras Rodríguez………………….………………...………………………………………….23 Neopopulismo, una amenaza latente. My Robinsson Cadena Bareño ………………..………………...……………………..……………...…..25

3


4

Contexto socio-económico frente al reajuste de la actual estrategia de seguridad y defensa del Estado My Diego Fernando Patrón Cáceres………………….………………….…………………...………….27

Recursos Académicos Libros sugeridos…………………………………………….……………………………………..30 Artículos sugeridos…………………………………………………………………………….…..32

4


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

5

5

La inteligencia estratégica en el combate al terrorismo y al crimen trasnacional en la triple frontera amazónica: Un abordaje cooperativo C.C. Jorge Lima Soarez - Marinhalo do Brasil La globalización es una realidad cada vez más presente en la actualidad. Las compañías multinacionales, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales (ONG) que se expanden por todo el mundo y desafían el concepto tradicional de la soberanía del Estado, con su poderosa influencia en la dirección política de la mayoría de los países del mundo. Este fenómeno ha traído una serie de aspectos positivos en la sociedad mundial, pero trajo una importante evolución de las estrategias utilizadas por el crimen organizado: La convergencia entre la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo. Por supuesto, esta nueva realidad se presentó a los estados en la forma de un complejo desafío: garantizar la seguridad nacional de cara a esta nueva amenaza. En este artículo se presenta el caso de la frontera amazónica triple (Colombia, Brasil y Perú), que propone una estrategia de cooperación estructurada en el intercambio de datos estratégicos para mitigar las vulnerabilidades causadas por la porosidad de las fronteras y suplantando a este proceso los obstáculos legales relacionados con el tema de la soberanía y las jurisdicciones estatales. La triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil, una región conocida también

como "Trapecio Amazónico," es un área de mucha demanda por los narcotraficantes que trabajan con grupos armados organizados (GAO) o con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En las últimas décadas, los narcotraficantes han intensificado sus actividades en la región, por lo general el transporte de drogas entre los países vecinos. Apoyan también otras actividades delictivas en la región, como la minería ilegal y el contrabando de flora y fauna. (Moretti, 2015) en una clara dinámica de convergencia. Uno de los orígenes del fenómeno de la convergencia se puede identificar en la búsqueda por muchas organizaciones terroristas de nuevas formas de financiar sus actividades después de la caída del muro de Berlín, ya que estaban perdiendo un poderoso patrocinador, y en el proceso pasaron a asociarse con organizaciones criminales transnacionales. (Realuyo (2016) En este sentido, varios grupos terroristas comenzaron a unirse a la delincuencia

Fuente: Scielo , (2006)

5


6

6

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

organizada, y los dos actores, a través de sus estructuras individuales, comenzaron a trabajar en conjunto, tratando de conquistar terreno en los países con unas estructuras políticas y sociales inestables, un ejemplo clásico es la región de la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, donde muchos crímenes transnacionales están presentes, donde se destacan: El tráfico de drogas y armas; la evasión de impuestos (sistema de transferencias de dinero por el método hawallah1), el lavado de dinero ; la trata de personas; la falsificación de documentos y el contrabando de mercancías (Albuquerque, 2012). Para un enfoque adecuado en contra la convergencia de las redes del crimen y del terrorismo, los gobiernos deben buscar una mayor colaboración transfronteriza no sólo con los militares sino también con las agencias de inteligencia y los organismos policiales, con el fin de comprender mejor este fenómeno y combatirlo de manera más eficaz. (Realuyo, 2016) Un buen ejemplo de modelo de cooperación multilateral es el grupo llamado "3 + 1" establecido entre el gobierno de Estados Unidos y los 3 países geográficamente participantes del problema.

Este grupo tiene como objetivo luchar contra el crimen en la frontera, el lavado de dinero y el potencial apoyo al terrorismo y la mayor cooperación en este grupo se desarrolla en el área de inteligencia. En este sentido fue establecida, en la última reunión plenaria del Grupo 3 + 1, la base para el funcionamiento de un Centro Regional de Inteligencia en Foz de Iguazú. (Ferreira, 2009). El transporte de la experiencia descrita anteriormente para el Trapecio Amazónico pone claro que, más allá de las iniciativas puntuales de cooperación en curso (en particular entre las fuerzas Armadas de los tres países presentes), debe haber una estrategia de cooperación estructurada sobre todo en el intercambio de inteligencia estratégica con el fin de mitigar las vulnerabilidades causadas por la porosidad fronteriza existente y proporcionar, en este caso, condiciones significativamente más eficaces para la lucha contra la convergencia delincuencial en la región.

6


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 7

7

Referencias: Albuquerque, C. (2012): Convergência entre Crime Organizado Transnacional e Terrorismo. Recuperado em 14 de junio de 2016 de: http://goo.gl/aNPvA9 Ferreira, M. (2009): A Tríplice Fronteira (A rgentina, Brasil, Paraguai) e o terrorismo internacional: a divergência de visões entre o governo brasileiro e órgãosdecisórios norte -americanos em tema de defesa. Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa Conferencia Subregional Retos a la Seguridad y Defensa en un Ambiente Político Complejo: Cooperación y Divergencia en Suramérica. UNICAMP (DoutoradoemCiência Política – Política Internacional) e Escola Superior de Propaganda e Marketing - ESPM (Departamento de RelaçõesInternacionais& Country Studies). Jost, P. (2002): TheHawalaA lternativeRemittanceSystem and its Role in Money Laundering. UnitedStatesDepartment of theTreasury - FinancialCrimesEnforcement Network (FinCEN). Recuperado en 15 de junio de 2016 de: https://goo.gl/2DuVx9 Londoño, E. (2013): A tríplice fronteira Brasil, Colômbia e Peru: limites e desafios de cooperação e integração da regiãofronteiriça, comênfase nos anos 2006-2011. 89 f. Dissertação (mestrado) - UNESP/UNICAMP/PUC-SP, Programa San Tiago Dantas, 2013. Recuperado en 15 de junio de 2016 de: http://goo.gl/zqA8MR Moretti, X. (2015): Marinhas de Brasil, Colômbia e Peruunemforças para combater o narcotráfico. Recuperado em 14 de junio de 2016 de: http://goo.gl/X94t9c Realuyo, C. (2016): La futura evolución de las organizaciones criminales transnacionales y la amenaza para la seguridad nacional de los EE.UU. William J. Perry CenterforHemisphericDefenseStudies - Perry Center OccasionalPaper. Recuperado em 14 de junio de 2016 de: http://goo.gl/2XhkPw

7


8

8


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

9

9

El Perú y su acción ante el crimen organizado C. C. José Luis Consiglieri Fuentes El Estado Peruano no es ajeno a la problemática que vienen atravesando algunos países de América como México, El Salvador, Colombia, Venezuela y Brasil acerca del crimen organizado. Los índices de criminalidad vienen aumentando de forma alarmante generando inseguridad ciudadana e inestabilidad política, social y económica peligrando los intereses y objetivos del Estado. El crimen organizado en el Perú surge directamente de la delincuencia común llamada bandas criminales, este tipo de organizaciones aparecen a mediados de la década de los años setenta y con el paso de los años van adquiriendo fuerzas transformándose en lo que conocemos como crimen organizado. El crimen organizadou organización criminal tiene una estructura de configuración piramidal con niveles estratégicos y operativos, tiene un mando central con capacidad decisoria, presenta un complejo grado de organización, estabilidad y permanencia, su objetivo principal es el beneficio económico. Las bandas a diferencia de una organización criminal no tienen una estructura definida, esta varía según su origen y el tipo de actividades que desarrolla o el número de componentes que integra. Así mismo son de menor envergadura, su actividad delictiva es ocasional, carecen de roles establecidos y de procesos de

planificación y casi en la mayoría de casos su constitución es espontánea. (Ministerio del Interior del Perú) Es por ello, que la mejor manera de atacar esta problemática es erradicando desde sus inicios “bandas” a estas organizaciones antes de que puedan transformarse en organizaciones de mayor magnitud. El Estado Peruano viene tomando diversas medidas contra el crimen organizado con el fin de contrarrestar este constante crecimiento. En el año 2013 se formula y divulga la Ley N° 30077 Contra el Crimen Organizado, la cual tiene como objeto: “La presente Ley tiene por objeto fijar las reglas y procedimientos relativos a la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por organizaciones criminales” (2013). A través de la Policía Nacional del Perú se viene combatiendo los actos delictivos que realizan estas organizaciones criminales, entre los cuales encontramos los siguientes: homicidio calificado o asesinato, secuestro, trata de personas, delitos contra el patrimonio, pornografía infantil, extorsión, usurpación, delitos informáticos, tenencia, fabricación y tráfico ilícito de armas, tráfico ilícito de drogas,

Fuente: La Ley, (2014)

9


10 10

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

lavado de activos, falsificación de documentos, otros. La policía Nacional actualmente desarrolla acciones de Inteligencia Operativa la cual unifica las técnicas de inteligencia con la investigación, con el fin de desarticular estas organizaciones combatiendo la delincuencia a través de los operativos que ejecuta. Para concluir una de las soluciones es erradicar el problema desde sus inicios, como hemos podido analizar el crimen organizado en gran parte se inicia en pequeños grupos de delincuentes, bandas o pandillas, por tal

motivo se debe trabajar psicológicamente con estos grupos delictivos a través de las instituciones y como una medida más drástica aumentar los años de reclusión en los centr os de rehabilitación o con sanciones más duras a los reincidentes. Como segunda medida asignar mayor presupuesto a la Policía Nacional con el fin de fortalecer la inteligencia operativa que viene dando buenos resultados en la captura de los criminales y desarticulación de estas organizaciones.

Referencias: Perú, Presidencia de la república (2013), LEY No. 30077 de 2013, por el Cual se crea la Ley Contra el Crimen Organizado. Lima: 20 de agosto de 2013. Recuperado el 14 de junio de 2016, de http://goo.gl/OiMH5a Prado, V. Sobre la Criminalidad Organizada en el Perú y el A rtículo 317º del código penal. Lima. Recuperado el 14 de junio de 2016, de https://goo.gl/WQdMCy Portocarrero, J. (2014). El Crimen Organizado en el Perú. Lima: Ministerio del Interior.Recuperado el 14 de junio de 2016, de : http://goo.gl/dTiYKQ

10


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

11

11

La seguridad nacional y la convergencia del crimen organizado trasnacional, conceptos ambivalentes en el siglo XXI. My, D.E.M Elvin Rolando Ramos Santos El concepto de Seguridad Nacional, ha sufrido diversas modificaciones, conforme a la misma evolución de la sociedad en su devenir histórico, ya que se parte de que se comprendía por Seguridad Nacional en diversos países, defender la integridad y soberanía de la nación (M.O.C. I, 2010, p. 2). De igual manera, el concepto de la convergencia del crimen organizado trasnacional, ha surgido a causa de la globalización ilícita que permea al mundo en el siglo XXI; claro ejemplo se visualiza con el ingenio que tienen los carteles del narcotráfico de los países de América Latina para exportar su droga a los EE.UU., ya lo señalo William F. Wechsler y Gary Barnabo que “las organizaciones de tráfico de drogas son paradigmas centrales para entender las amenazas del crimen organizado transnacional (TOC)” (2013, p. 234). Por lo cual, el objetivo principal es mostrar la ambivalencia de los conceptos de Seguridad Nacional y la convergencia del crimen organizado trasnacional, con el propósito de salvaguardar la soberanía nacional e integridad del territorio de un Estado, pero de forma holística en donde todos los elementos del Estado (población, territorio y gobierno) actúen en beneficio de un bien común, que es la seguridad y soberanía nacional.

Así pues, la declaración de seguridad en las américas aprobada el 23 de octubre del 2003, como producto de la conferencia especial sobre seguridad de la Organización de Estados Americanos, señala que la seguridad es: De alcance multidimensional, incluye las amenazas tradicionales y las nuevas amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la seguridad de los Estados del Hemisferio, incorpora las prioridades de cada Estado, contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, y se basa en valores democráticos, el respeto, la promoción y respeto de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional. (Santos, 2009, p. 12) Por otro lado, referente al crimen organizado transnacional, Celina Realuyo indica que “son entidades no estatales que promueven actividades ilícitas, a través de sus inmensos recursos y el uso de la violencia para afectar la

Fuente: Departamento de Seguridad Nacional de España 11


12 12

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

seguridad y prosperidad de los EE.UU. y sus naciones socias” (2016, p. 2). Dicho de otra manera, los conceptos de Seguridad Nacional y la convergencia del crimen organizado transnacional, se deben de analizar desde un mismo punto de vista, buscando la sinergia de todo el aparato estatal, con el fin de realizar una planeación estratégica con resultados holísticos donde no se permitan conceptos arcaicos. Situación anterior, ya lo menciono Alvin y Heidi Toffler de que “a pesar de estar en los umbrales del siglo XXI y que se podría pensar que avanzamos a un mundo sin guerras, lo cierto es que no se vislumbra una situación estable” (Franco, 1998, p. 208). En conclusión, se debe de construir una doctrina unificada a nivel global, de tal

manera que los conceptos de Seguridad Nacional y la convergencia del crimen organizado transnacional, se estudien holísticamente, pero de forma divergente, con el propósito de que la seguridad nacional impere sobre la convergencia del crimen organizado transnacional. Dicho de otra manera, no se tiene justificación de que los Estados se queden en un ambiente estático y ambivalente ante la globalización de las actividades ilícitas, ya que todos dependemos de todos, hablando sobre la seguridad, no aplicándose lo señalado por Adam Smith “dejar hacer, dejar pasar”, debido a que la inseguridad de un país, afecta a su vecino.

Referencias: Perú, Presidencia de la república (2013), LEY No. 30077 de 2013, por el Cual se crea la Ley Contra el Crimen Organizado. Lima: 20 de agosto de 2013. Recuperado el 14 de junio de 2016, de http://goo.gl/OiMH5a Prado Saldarriaga, V. Sobre la Criminalidad Organizada en el Perú y el A rtículo 317º del código penal. Lima. Recuperado el 14 de junio de 2016, de https://goo.gl/WQdMCy Portocarrero Zamora, J. (2014). El Crimen Organizado en el Perú. Lima: Ministerio del Interior.Recuperado el 14 de junio de 2016, de : http://goo.gl/dTiYKQ

12


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 13

13

Sexto ciclo de Terrorismo contemporáneo CCEAN Javier Hernán Bonilla Salas Al realizar un breve recorrido por los diferentes ciclos del terrorismo contemporáneo, se encuentran cinco ciclos, a saber: El primer ciclo, movimientos populistas nihilistas de 1877 a 1900; El segundo ciclo, movimientos subversivos armados en Estados nacionales de 1905 a 1945; El tercer ciclo, movimientos anticolonialistas de liberación de 1945 a 1965; El cuarto ciclo, movimientos de nueva izquierda de 1965 a 1980; Y el quinto ciclo, movimientos fundamentalistas de 1980 a 2012 (Gonzalez, 2013). La actual propuesta consiste en plantear la existencia de un sexto ciclo del terrorismo, que se denominaría como el sexto ciclo, movimientos de convergencia; este sexto ciclo de terrorismo, se denomina de esta forma teniendo en cuenta la posibilidad que existe en la actualidad de la ocurrencia de convergencia de tácticas y técnicas que representan una gran amenaza hibrida, y que van desde los magnicidios, pasando por las bombas, el secuestro de aeronaves, los atentados suicidas, los ciberataques, hasta cualquier medio factible de ser utilizado por redes terroristas transnacionales; aprovechando las bondades de las nuevas tecnologías de las comunicaciones y la globalización que permiten la apertura de los países hacia el planeta entero, facilitando el transporte de personas, bienes materiales e información.

El evento precipitante y el espacio de tiempo en el cual se ubica este nuevo ciclo del terrorismo, es el ataque a las torres gemelas de Nueva York en los Estados Unidos de Norteamérica, ocurrido el 11 de Septiembre del año 2001, que sirvió como detonante para declarar abiertamente y a nivel global la lucha contra el terrorismo; lo anterior como indica Rob Wainwright quien se desempeña como Director de EUROPOL, trajo como reacción por parte de los grupos terroristas la intensificación de sus acciones: A escala mundial, el número de incidentes terroristas ha venido en aumento desde hace más de 10 años, pero el número de ataques terroristas, completados y fallidos frustrados en la UE son bajos en relación con África, el sudeste de Asia y el Medio Oriente, y ellos no están distribuidos uniformemente a lo largo los Estados miembros. (EUROPOL, 2015, p. 5) La propuesta del sexto ciclo de terrorismo, también tiene en cuenta el análisis realizado por Rapoport donde la mutación hacia la convergencia ha tomado peso, y en el cual se indica que:

Fuente: Juan Manuel Desmarás, (2015).

13


14 14

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 20 de 2016

(…) las olas de terrorismo no son infinitas: nacen, se desarrollan, se expanden y finalmente decrecen al cabo, más o menos, de una generación, lo cual supondría lógicamente que a la postre, las causas que originaron el inicio de la ola han desaparecido también (o han mutado). (Molano, 2012, p. 42) Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta la necesidad de realizar un redireccionamiento de la doctrina militar de las Fuerzas Militares Colombianas, con el fin de atacar el fenómeno de la convergencia de las organizaciones criminales transnacionales con la insurgencia y el terrorismo; al tiempo que se debe realizar una fuerte inversión y capacitación en investigación y tecnología militar de la información con el fin de afrontar al terrorismo moderno que tiene al ciberespacio como nuevo dominio, “Ciberespacio es un dominio interactivo compuesto por redes digitales que se utilizan para almacenar, modificar, y comunicar información. Incluye internet, y también los

otros sistemas de información que apoyan nuestros negocios, infraestructura y servicios” (UK Cabinet Office, 2011, p. 11). Para resumir se puede concluir que existen cinco ciclos del terrorismo contemporáneo, y que se propone un sexto ciclo de terrorismo, al cual se le denomina movimientos de convergencia; esta convergencia de las organizaciones criminales transnacionales con la insurgencia y el terrorismo se facilita gracias a las nuevas tecnologías de las comunicaciones y la globalización que permiten el transporte de personas, bienes materiales e información; este nuevo ciclo del terrorismo tuvo como evento precipitante el ataque a las torres gemelas de Nueva York en los EEUU, ocurrido el 11 de Septiembre del año 2001; por lo anterior se requiere un re-direccionamiento de la doctrina militar de las FFMM Colombianas, con el fin de atacar los movimientos de convergencia, al tiempo que se debe realizar una fuerte inversión y capacitación en investigación y tecnología militar de la información.

Referencias: EUROPOL. (2015, p.). European Union Terrorism Situation and Trend Report 2015. Europol.europa.eu. Recuperado el 13 de Junio de 2016, de https://goo.gl/KbAC8H González, E. (2013). El Laboratorio del Miedo, una Historia General del Terrorismo. Barcelona: Critica. Molano, A. (2012, p. 42). Terrorismo: Concepto y Fenomenología. Bogotá: División de Investigación ESDEGUE.

14


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 15

Economías criminales, un factor determinante en la evolución de las amenazas My Yassir Geovany Chavez Silva En un país como Colombia poseedor de importantes recursos naturales y condiciones privilegiadas para la productividad, existen variadas maneras de generar riqueza a favor de la sociedad y por ende del Estado, este llamativo entorno económico esta desde hace algunos años en la mira de los actores armados al margen de la ley, quienes han hallado una manara de generar recursos para sus organizaciones en pro de sus intereses. Estos grupos convergen en actividades económicas ilegales aprovechando la tardía y desarticulada respuesta de las instituciones estatales (Álvarez, Garzón, Llorente, & Preciado, 2016). Las economías criminales son en la actualidad vitales para los actores ilegales, por eso el Estado debe impedir su explotación, mediante mecanismos de acción unificada. Se pueden enmarcar dentro de actividades económicas criminales aquellas realizadas por actores al margen de la ley con el propósito de lucrarse de ellas; entre estas encontramos, la explotación de recursos naturales, tráfico de migrantes, drogas y armas, trata de personas, contrabando, blanqueo de dinero, secuestro extorsivo y cibercrimen, entre otros; todas esta actividades simultáneamente se encuentran vinculadas al crimen organizado transnacional haciéndolas más complejas, debido a la constante mutación y

15

adaptación presentada ante los cambios permanentes del negocio ilícito internacional (ONU, 2016). En consecuencia, mediante la declaración de seguridad de la OEA (2003) 1 se establecen las nuevas amenazas, preocupaciones y desafíos dentro del concepto de seguridad multidimensional; se identifican en ese grupo algunas actividades ilegales de tipo económica como el lavado de activos, trashumancia y tráfico de drogas y armas, como nuevos retos a la seguridad hemisférica. En definitiva las economías criminales en general son un factor de inestabilidad que genera y promueve la violencia y la inseguridad (Mg. Salazar, 2016), recrudeciendo los conflictos ya existentes o produciendo otros. Alrededor de estas economías criminales en Colombia convergen grupos terroristas como el ELN y las FARC, así como grupos de crimen organizado de diferente denominación y delincuencia común, todos estos en un intercambio de capacidades y una acción delictiva mancomunada donde todos se benefician (Álvarez, Garzón, Llorente, &

Fuente: Galaxy press, (2010).

15


16 16

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

Preciado, 2016), esa sinergia potencializa el poder y los alcances de los grupos que interactúan en la ilegalidad, haciendo de estos una amenaza compleja no fácil de enfrentar para las entidades del Estado. Ante los éxitos en el campo militar mediante las acciones coercitivas hacia las formas tradicionales de los actores armados al margen de la ley para conseguir los recurso económicos necesarios para sus propósitos e intereses, estas han volcado sus esfuerzos hacia otros medios de sostenimiento financiero; es por ello que las nuevas economías criminales son de carácter vital para las organizaciones criminales al garantizarles su supervivencia, al punto de convertirse en un centro de gravedad (Álvarez, Garzón, Llorente, & Preciado, 2016). Sin embargo la represión mediante el uso del poder militar no es suficiente, se requiere de una combinación de esfuerzos de acción unificada mediante la cooperación interinstitucional donde diferentes entidades estatales,

privadas, sociedad organizada y comunidad internacional aportan a la resolución del problema desde los campos de acción militar, económico, social y político (Mg. Salazar, 2016), es mediante el empleo integrado de la capacidades y herramientas de las instituciones y organizaciones que se puede negar a los actores armados ilegales el acceso a regiones de gran capacidad económica donde intervienen en procura de fuentes de financiamiento. En síntesis, las nuevas economías criminales son sumamente importantes para las grupos armados al margen de la ley, ya que le proveen de mayores recursos económico con menor esfuerzo y menos riesgos, estas organizaciones han aprendido a delinquir de manera articulada beneficiándose mutuamente, por ende el Estado no puede pretender enfrentarlas con acciones aislada e independientes de sus instituciones, por el contrario la cooperación y la integración de esfuerzo con participación multisectorial en un constante y abierto intercambio de información es la clave que podría conducir al éxito.

Referencias: Chabat, J. (2014). El Régimen Internacional De Control De Drogas: Resistencia Al Cambio. En El Narcotráfico Y Su Combate,
Sus Efectos Sobre Las Relaciones Internacionales. Ed. Konrad Adenauer Stiftung. Hopenhayn, M. & Arriagada, I. (2000). Producción, Tráfico Y Consumo De Drogas En América Latina. División de Desarrollo Social CEPAL-ECLAC y Naciones Unidas. Santiago de Chile. Mathieu, H & Niño, C. (2013). Aspectos de la situación actual de las drogas ilegales y propuestas de reforma. En: De la represión a la regulación: propuestas para reformar las políticas contra drogas, Bogotá: FES. Poveda, C. (2016). La influencia de los sub-complejos de seguridad regional en la evolución del problema de las drogas como amenaza a la seguridad hemisférica en el marco de la Organización de Estados Americanos. Periodo 2003-2013. Universidad del Rosario. Disponible en: http://goo.gl/Z5LJ0Y

16


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 17

La inteligencia estratégica, como factor esencial contra la convergencia. My Robinsson Muños Aguirre Los estados deben generar una estrategia para enfrentar las futuras amenazas como producto de la convergencia, para evitar eventuales ataques a la seguridad y defensa nacionales mediante el empleo de las guerras de cuarta generación, “La escogencia de un modelo de guerra es un asunto diferente de la elección de la violencia política como forma de acceso al poder” (Aguilera, 2012). Esta estrategia debe incluir una educación especializada de los miembros de las Fuerzas Armadas, en temas de inteligencia estratégica y una actualización de sus sistemas de inteligencia técnica avanzada. “Una criminalidad organizada transnacional habría ampliado considerablemente las posibilidades para los terroristas de involucrarse en negocios ilícitos, estos argumentos explican que la conexión entre terrorismo internacional y la delincuencia organizada trasnacional sea una amenaza contemplada en la mayoría de los documentos estratégicos recientes” (Ibáñez, L. 2003, pp. 3-4). .La convergencia entre grupos armados organizados, terrorismo e insurgencia como modelo de una amenaza transnacional, tiene cada día más vigencia, máxime, cuando su financiación se desarrolla como producto de actividades criminales e ilícitas como el narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas entre otras, lo que

17

les ofrece una gran gama de posibilidades financieras a este flagelo para llevar a cabo sus objetivos generalmente de alcance político. En primer lugar, el uso de elementos de última tecnología como el ciber espacio o espacio electromagnético, como quinto elemento de la guerra después de la tierra, mar, aire y el espacio aéreo y ligado a la urbanización de los conflictos por parte de los grupos convergentes, obliga a los estados a generar una estrategia educativa para los miembros de las FFF.AA En el aspecto tecnológico en temas de inteligencia estratégica como: seguimiento y observación mediante satélites, ciber defensa, guerra electrónica, convergencia, guerra biológica, la posibilidad de destrucción de plantas nucleares y sistemas de armas y la capacidad de acceder a secretos de estado y empresariales, además de clonar o desviar cuentas bancarias, toda esta capacitación debe realizarse, con el único propósito de estar preparados y a la vanguardia, para contrarrestar las capacidades de las nuevas amenazas globales vigentes y emergentes. De tal forma que la capacitación no es una actividad que genera gastos adicionales, sino que se debe ver como una inversión que agrega valor. y el desarrollo y aplicación de competencias es el motor que

Fuente: AFCA Argentina, (2014) 17


18 18

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

desencadena la creación de valorización tanto para la empresa como para sus miembros (Torres 2000). Seguidamente, se deben reemplazar todos los sistemas obsoletos de inteligencia estratégica con que se cuenta actualmente y adquirir tecnologías de punta, para que los estados puedan anticiparse a todos los posibles ataques, pero en especial para neutralizar todos sus componentes, viendo a estos grupos convergentes como un sistema que posee múltiples ramificaciones, desde los cuales manejan todas sus operaciones en los diferentes ámbitos de la cotidianeidad tales como transacciones financieras, drogas ilícitas, importaciones y exportaciones,

lavado de activos, propaganda, aliados internacionales entre muchos otros. Para concluir, podemos determinar que la preparación requerida para afrontar las guerras de cuarta y quinta generación propuestas por los grupos convergentes obliga a los estados a realizar un esfuerzo especial en materia de educación especializada en aspectos tecnológicos de última generación de los miembros de las FF. AA, además de propender por actualizar los obsoletos sistemas de inteligencia estratégica para la seguridad y defensa nacionales e implementación de nuevas tecnologías que permitan garantizar su supervivencia.

Referencias: Aguilera, M. (2012). FARC: A uge y Quiebre de su Modelo de Guerra. Análisis Político. Ibáñez, Luis de la Corte. (2003)¿hasta qué punto convergen el terrorismo global y la criminalidad organizada? Artículo, parámetros generales y escenarios críticos, Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad de la Universidad Autónoma de Madrid, pp.3-4 Torres Ordóñez, José Luis. (2000) Enfoques para la medición del impacto de la Gestión del Capital Humano en los resultados de negocio. Pensamiento y gestión: revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, ISSN 1657-6276, Nº. 9, 2000, pp. 77-87

18


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

19

19

BACRIM: Una amenaza convergente a la Seguridad y Defensa Hemisférica CF. Francisco Castillo En la actualidad las bandas criminales (Bacrim) constituyen una amenaza convergente que pone en riesgo la seguridad nacional. Este concepto sobre amenazas convergentes ha sido desarrollada por Celina Realuyo(2013, pág. 244), quien explica que los constantes cambios de un mundo cada vez más globalizado han supuesto una serie de ventajas que benefician a la sociedad, las cuales también han sido aprovechadas por organizaciones de crimen transnacional, que han ido creando alrededor del mundo una serie de redes ilícitas en las que convergen para el desarrollo de actividades como el tráfico de drogas, armas, contrabando y de personas, afectando seriamente la estabilidad de los Estados. Desde su aparición hasta el día de hoy, las Bacrim han ido creando redes con otras organizaciones delictivas que se ubican fuera de Colombia y extendiendo su actuar criminal a países que guardan límites con Colombia. En el caso de Panamá, por ejemplo, la Agencia de Control de Fronteras advirtió a través de un informe presentado el año pasado que miembros de Bandas Criminales habían ingresado en el país y su presencia estaba vinculada al aumento de casos de violencia relacionados con drogas que se había experimentado en los últimos años. Según fuentes de inteligencia de la Policía Colombia, los Urabeños entregaban

cargamentos de droga a los miembros del Frente 57 de las Farc, cerca de la frontera para ser conducidos hasta Panamá, donde posteriormente pasaban nuevamente a manos de miembros de los Urabeños (Yagoub, 2014). En Venezuela, las Bacrim usan el país para llevar a cabo operaciones de narcotráfico, procesamiento de cocaína y almacenamiento de drogas y armas. En este país, los Rastrojos han llegado a ser uno de los principales actores en la zona, controlando operaciones a lo largo de la frontera de 2000 kilómetros entre Venezuela y Colombia, y en el Estado de Zulia, incluyendo la ciudad de Maracaibo, donde tienen instaladas pistas de aterrizaje y hacen uso del puerto para operaciones clandestinas de tráfico internacional de Cocaína que realizan en colaboración con el cartel mexicano de los Zetas (InSight Crime , s.f. ). De igual manera, desde Barinas los Urabeños dirigen operaciones criminales, de prostitución infantil, contrabando y microtráfico (Cárdenas & Valenzuela, 2015) y además, de haberse podido establecer el vínculo que existe entre miembros de Clan Úsuga y el denominado Cartel de los Soles (Redacción Nación, 2015).

Fuente: El Espectador, (2012).

19


20 20

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

En Ecuador, los medios han registrado la presencia de “Los Ratrojos” y “Águilas Negras en los límites entre los departamentos de Nariño y Putumayo y las Provincias de Carchi y Sucumbíos en Ecuador, además de las aparente importancia de ciudades como Guayaquil como punto de tránsito y repostaje para el narcotráfico (Redacción Seguridad, 2011). La región norte de Ecuador, especialmente, se ha convertido en un punto importante para el tránsito de cocaína, compuestos químicos y suministros para las Bacrim (Redacción Mundo, 2012). A parte de los vínculos que ya se han mencionado con carteles de la droga como los de los Zetas, también se han podido establecer la vinculación de las Bacrim a otros carteles como el de Sinaloa (Colprensa, 2015), con quienes se han asociado para el procesamiento, producción y transporte de coca hacia Centroamérica, México y los Estados Unidos, así como a países de Europa y África. En Ecuador, los medios han registrado la presencia de “Los Ratrojos” y “Águilas Negras en los límites entre los departamentos de Nariño y Putumayo y las Provincias de Carchi y Sucumbíos en Ecuador, además de las aparente importancia de ciudades como Guayaquil como punto de tránsito y repostaje para el narcotráfico (Redacción Seguridad, 2011). La región norte de Ecuador, especialmente, se ha convertido en un punto importante para el tránsito de cocaína, compuestos químicos y suministros para las

Bacrim (Redacción Mundo, 2012). A parte de los vínculos que ya se han mencionado con carteles de la droga como los de los Zetas, también se han podido establecer la vinculación de las Bacrim a otros carteles como el de Sinaloa (Colprensa, 2015), con quienes se han asociado para el procesamiento, producción y transporte de coca hacia Centroamérica, México y los Estados Unidos, así como a países de Europa y África. En conclusión, se puede decir que las Bacrim representan una seria amenaza a la seguridad nacional no solo de Colombia sino de los países que hacen parte del hemisferio sur y norte del continente americano. La transnacionalización de este tipo de organizaciones criminales y su vinculación a un negocio ilícito de orden mundial como es el narcotráfico, conlleva implícitamente el establecimiento de alianzas con otros grupos o actores ilegales que ocupaban otros eslabones dentro de la cadena de la producción y tráfico de drogas, con las que terminan integrándose. Teniendo en cuenta esto, es importante recordar que el narcotráfico está catalogado como una de las economías ilícitas que ha resultado de mayor rentabilidad para cualquier grupo ilegal; de hecho, muchos autores han llegado a relacionar su crecimiento, expansión y proliferación con los beneficios obtenidos de dicha actividad.

20


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 21

21

Referencias: Cárdenas, S., & Valenzuela, S. (31 de agosto de 2015). Así operan las bandas criminales en la forntera con Venezuela. El Colombiano. Obtenido de http://goo.gl/F4P8GU Colombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f. ). Lucha contra el problema mundial de las drogas . Obtenido de Cancillería : http://goo.gl/HezSEH Colprensa. (5 de octubre de 2015). Los nexos de Megateo con Urabños , Rastrojos y cartel de Sinaloa. El Colombiano. Obtenido de http://goo.gl/uYpQM2 InSight Crime . (s.f. ). Bacrim en V enezuela. Obtenido de InSight Crime. Centro de Investigación de Crimen Organizado : http://goo.gl/P277Qj Realuyo, C. (2013). Collaborating to Combat Illicit Networks Through Interagencu and International Efforts. En M. Miklaucic, & J. Brewer, Convergence. Illicit Networks and National Security in the Age of Globalization (págs. 243-268). Washington, D.C.: Center of Complez Operations, Institute for National Strategic Studies, National Defense University. Obtenido de http://goo.gl/3w2ykL

21


22

22


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 23

La seguridad humana como base de la seguridad multidimensional y punto de partida de la Seguridad Nacional. My Oscar Porras Rodríguez Las acciones violentas que se presenta en el mundo globalizadopor una acción de venganza, de terror, religiosas, de toleranciao de falta de satisfacción de las necesidades Básicas en contra de la misma población, han dejado entre dicho la protección de la seguridad humana de losEstados que solo considera la seguridad nacional como razón importante de existencia.(Rodríguez Alcázar, 2005) Los Estados deben tomar medidas a partir de las instituciones y organizaciones del gobierno, deben realizar acciones en concientizar a la población de las nuevas amenazas, no solo son grupos de delincuencia organizada ygrupos insurgentes, ahora son los mismos ciudadanos en contra los mismos ciudadanos que pueden llegar a cometer acciones destructivas, dañinas y que por su falta de tolerancia y por las necesidades, cometen acciones delictivas afectando la misma vida de las personas. La seguridad nacional tiene como objetivo prevenir o rechazar amenazas militares y por tanto, defender militarmente la soberanía,la independencia y la territorialidad del Estado frente a posibles agresores. Los estados definen esta como parte de proteger lo físico de un espacio que ocupa la población o parte de sus bienes, pero donde se encuentra la protección de los factores

23

ambientales, económicos y culturales entre otros, donde están las medidas de proteger estos bienes que son de tradición cultural y que trasciende por el pasar del tiempo, la seguridad nacional no se puede definir por el incremento del poder económico y de la capacidad militar, esta debe ser una protección total que no solo involucra objetos, espacios, territorios y bienes, esta debe también incluir a la población(Font & Ortega, 2012) La seguridad humana es un marco normativo dinámico y práctico para hacer frente a las amenazas de carácter intersectorial y generalizado con que se enfrentan los gobiernos y las personas. Dado que las amenazas a la seguridad humana presentan grandes diferencias en el plano nacional e internacional y a lo largo del tiempo, la aplicación del concepto de seguridad humana requiere una evaluación de las inseguridades humanas que sea amplia, centrada en las personas, específica para cada contexto y orientada a la prevención. (ONU, 2016) La Seguridad humana no solo se alcanza mediante la defensa militar de las fronteras de un

Fuente: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

23


24 24

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

país, sino con la consecución del desarrollo humano, es decir, garantizando la capacidad de cada cual para ganarse la vida, satisfacer las necesidades básicas, valerse por sí mismo y participar en comunidad de forma libre y segura, la protección de la población debe sujetarsecon la protección de los bienes ambientales, económicos, culturales y sociales, para que puedan convivir y desarrollarse; la seguridad humana debe dar las pautas para el desarrollo de la seguridad multidimensional y desde ahí, fortalecer la

seguridad nacional del estado.(Pérez de Armiño & Areizaga, 2005) La seguridad nacional no puede verse solo como la estabilidad política y territorial de un estado, esta debe centrarse desde la seguridad humana, la población es quien hace posible la existencia de un estado, su estabilidad social, económica y política hace que el estado funcione y conduzca a cumplir los objetivos nacionales, las metas de desarrollo, el crecimiento económico del estado y el fortalecimiento de las instituciones.

Referencias: Font, T., & Ortega, P. (2012). Seguridad nacional, seguridad multidimensional y seguridad humana. Recuperado el 15 de Junio de 2016, de Papeles de relaciones ecosociales y cambio global: http://goo.gl/OwYFcJ ONU. (Junio de 2016). aplicación del concepto de Seguridad Humana. United Nations Trust Fund For Human security. Recuperado el 15 de Junio de 2012, de http://goo.gl/ZbuqTk Pérez de Armiño, C., & Areizaga, M. (2005). Concepto de Seguridad Humana. Recuperado el 15 de Junio de 2016, de Diccionario de Accio Humanitaria y Cooperación al desarrollo: http://goo.gl/A50waU Rodríguez Alcázar, J. (Noviembre de 2005). La noción de “seguridad humana”: sus virtudes y sus peligros. Recuperado el 15 de Junio de 2016, de Revista Latinoamericana Polis: https:// goo.gl/oBUEr1

24


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

25

25

Neopopulismo. Una amenaza latente My. Robinsson Cadena Bareño Colombia presenta particularidades interesantes para la mercadotecnia política. Por un lado se encuentran las bases sociales que viven en constante padecimiento de todo tipo de insatisfacciones. Por el otro, se encuentran las corrientes políticas que se hacen visibles durante los bazares electorales exigidos por el calendario del voto y que buscan a toda costa los escaños gubernativos que se encuentran en oferta. Si bien este escenario no es exclusivamente colombiano, en ningún otro país de América Latina se presenta el agravante de tener los problemas internos propios de un conflicto de más de medio siglo y la hipotética firma de unos acuerdos entre el gobierno y las guerrillas más beligerantes del continente. Debido a la complejidad que el sector social, económico y político enfrentan en la actualidad, sumada a las complicaciones en términos de la seguridad pública y ciudadana para el pos acuerdo, este trabajo tiene por objeto afirmar que Colombia presenta grandes posibilidades para llegar a convertirse en un nuevo modelo para el populismo es América latina. Esta tesis se apoya de los modelos populistas que ha presenciado la región latinoamericana donde se encuentran modelos clásico y contemporáneos, también llamado neopopulismo. (Novaro, 1996)

Teniendo en cuenta la definición de populismo presentada por Edwin Williamson quien afirma que es el “fenómeno en que un político trata de ganar poder cortejando la popularidad de las masas con arrolladoras promesas de beneficios y concesiones a las clases bajas” (2013, pág. 347) se evidencia el alto grado de afinidad que este presenta con el socialismo. Colombia no ha sido exenta de este tipo de estrategia política. Al asesinado líder liberal Jorge Eliecer Gaitán se le reconocen muy bien las características que se le atribuyen a un buen populista. (Congote Ochoa, 2006) El neopopulismo tiende a ser más efectivo ante las masas debido a retoricas mejor elaboradas, su adicción a la democracia (aunque terminan siendo iliberales), y la representación marcada en la clase media y trabajadora. (Edwards, 2009) La firma de los acuerdos en La Habana con las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la participación en política por parte de la FARC sin duda apalancaran este tipo de estrategias políticas.

Fuente: Historia Argentina.

25


26 26

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

Por tanto, el peligro para la democracia colombiana radica en tres puntos fundamentales, que de no tratarse de manera adecuada, pavimentarían la vía para el fácil establecimiento del populismo en el país. En primer lugar se tiene la inoperancia del modelo democrático incluyente y participativo. (Edwards, 2009) Históricamente el país ha sufrido de un alto grado de inequidad y desigualdad social que se suman a la continua insatisfacción de las necesidades básicas de la población menos favorecida. Como si fuera poco, se suma la rampante corrupción1 que sirve como combustible eficaz ante las masas. En segundo lugar, el populismo se nutre de la sucesión de crisis monetarias que se dan en el país. (Edwards, 2009) Las cuestionadas cifras de desempleo e inflación junto a las continuas muestras de ajustes represivos en términos económicos como el incremento de impuestos y el aumento de los costos de los productos básicos en la canasta familiar son sin duda afectaciones a las clases sociales con lo que

se convierten en potenciales objetivos del populismo. Finalmente, se amenaza la democracia mediante las potenciales reformas a la constitución. Los acuerdos a los que se lleguen finalmente en la Habana y los hipotéticos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) reformarían de manera obligada la actual constitución que como hasta ahora ha sido evidente no resulta ser muy difícil de lograrlo. Con ello, se abre la puerta a los cambios de la legitimidad institucional y la gobernabilidad necesaria para contrarrestar la retórica del neopopulismo que como ya se dijo resulta ser mucho mas hábil y eficiente ante la conciencia y percepción del pueblo elector. En conclusión, el gobierno colombiano no puede descuidar puntos importantes como es la búsqueda de la eficiencia del modelo democrático, la estabilidad del modelo económico y el respeto a la integralidad de la constitución política ante la latente amenaza del populismo contemporáneo auspiciado por el socialismo y las demás corrientes de izquierda.

Referencias: Congote Ochoa, B. (2006). Gaitán y el Populismo ¿Otros dos fantasmas colombianos? Universitas Humanisticas (62), 337-361. Edwards, S. (2009). Populismo o Mercados El Dolema de A mérica Latina . Bogota D.C: GrupoEditorial Norma. Novaro, M. (1996). los Populismos Latinoamericanos Transfigurados. Nueva Sociedad , 90 103. Transparency International. (2016). Corruption Perceptions Index (CPI). Recuperado el 15 de 06 de 2016, de Tranparency International Georgia: http:// goo.gl/2WK5Ol

26


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

27

27

Contexto socio-económico frente al reajuste de la actual estrategia de Seguridad Y defensa del Estado. My Diego Fernando Patrón Cáceres Colombia debe reajustar su actual estrategia de seguridad y defensa para garantizar un ambiente másseguro, promueva la inversión,el bienestar, el desarrollo nacional, esta estrategia debe estructurarse sobre la innovación tecnológica. La estrategia de Seguridad y Defensa del Estado está soportada en una inversión presupuestal que le permite mantenerse, fortalecerse y actualizarse dentro del contexto global, lo que demuestra la importante relación entre los ámbitos económicos y defensa, y estos interactúan en períodos de guerra como de paz. En la estrategia, la innovación tecnológica, debe analizarse la influencia positiva del gasto militar en la capacidad que tiene una economía para crecer a largo plazo, y el impacto en el mediano y corto plazo, contexto socio económico que debe reconocerse, aun mas cuando las condiciones económicas del país pueden ser precarias. (Gonzalez J, 2007, p. 2019). Si hablamos de incrementar la productividad y competitividad de la nación es necesario implementar la innovación. En la actualidad, impulsar el crecimiento económico del país requiere impulsar una industria innovadora, con un componente tecnológico y una oferta diferenciada capaz de competir en cualquier mercado internacional. Esto mismo sucede con la industria de Defensa, por lo que se constituye

en una fuerza que puede mover otras industrias nacionales. (Suárez C, 2011, p. 192) La época actual nos presenta un mundo en continuo cambio y transformación de los escenarios internacionales económicos, científicos y tecnológicos, donde se evidencia la evolución del modelo bipolar, dominado por dos superpotencias, a un nuevo orden multipolar, donde el poder está mayormente distribuido. Las consecuencias de la rapidez con la cual se dan estos cambios generan inestabilidad en el ámbito internacional, confusión e incertidumbre. Mantenerse en una buena posición mundial requerirá disponer de una eficiente capacidad tecnológica e industrial para ser competitivos en los mercados y en paralelo un componente militar, esta combinación, influencia económica, militar y desarrollo tecnológico e innovación le darán al Estado que lo implemente, su posicionamiento estratégico, por lo cual se cree que el siglo XXI será escrito por los avances tecnológicos y la innovación (Sanjurio J, 2011, p. 58)

Fuente: Colombia-inn.

27


28 28

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

Es claro que los factores que impulsan el cambio en el sector defensa para generar innovación son los cambios en la percepción de las amenazas a la seguridad nacional y la naturaleza del conflicto armado, y de las transformaciones institucionales que tal cambio está empezando a ocasionar. (Decreto 4890, 2011, p.13) Dentro de la Innovación, se deben tener en cuenta conceptos como el de “dualidad”, para buscar que además de la utilidad militar, es posible emplearse en actividades diferentes de la Defensa. Existen muchos ejemplos, algunos ya en ejecución, pero el potencial del Estado a través de las Fuerzas Militares es incalculable actualmente. Este proceso tiene un atractivo adicional, y es la motivación que genera en las personas del común la búsqueda de aplicaciones civiles dentro de las innovaciones del sector defensa, lo cual despierta el interés de los gobiernos y de las empresas interesadas en el desarrollo y acceso a nuevos mercados. Debe tenerse claro el concepto de tecnología militar que corresponde a la aplicada a productos que responden a una especificación militar y aquellos productos que son de utilización casi exclusiva por tropas combatientes. Pero de igual manera, aclarar que en la actualidad la tendencia de producción mundial hace que sean mucho más numerosos los productos desarrollados para una aplicación civil y adaptada a las

aplicaciones militares, que los creados desde una perspectiva militar y dispuestos a una aplicación civil, contradiciendo el desarrollo tecnológico histórico. Otro aspecto que debe ser analizado y hacia donde puede apuntar la oportunidad que tiene el Estado para disminuir el impacto sicosocial, tiene que ver con el concepto del “know ledge spillover” o “desbordamiento del conocimiento”, en este caso, tenemos un sector defensa como empresa innovadora que desarrolla conocimientos, y estos conocimientos no quedan confinados en esta empresa sino que desbordan o rebosan sus límites , pasando al conocimiento público donde otras empresas puedan aprovecharlos. Debe analizarse al interior de las Fuerzas Militares cuales innovaciones en sus procesos de origen militar, le van a permitir a sectores civiles establecer clúster que los beneficien mutuamente. En especial teniendo en cuenta que ambas partes emplean recursos similares como científicos, ingenieros, equipo industrial. Esto es una muestra clara que estas actividades generarían el aumento de mano de obra directa e indirecta, siendo un impacto importante en el objetivo que se quiere de disminuir el impacto sicosocial de la innovación tecnológica. (Martí, C, 2012) Dentro de la propuesta de innovación, tenemos también las “transferencias de tecnologías” donde deben existir relaciones de cooperación inter empresarial, externalizando los conocimientos que se tengan y compartiendo su “knowhow”. (Continúa en la página 29)

28


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 29

En la actualidad es muy común que las organizaciones se desarrollen tecnológicamente compartiendo su conocimiento a través de alianzas, constituyendo relaciones contractuales, formales o informales. Esto permitirá comenzar nuevos ciclos de aprendizaje y de conocimiento en todos los procesos, donde podrá hablarse de un “sistema de Conocimiento e Innovación de la Defensa Nacional”, con énfasis en aspectos tecnológicos, sociales y económicos. Finalmente, se tiene en cuenta los Tratados de Cooperación con países potencias; esto acelera cualquier proceso de actualización, y se cree que en el futuro la producción de grandes plataformas de defensa solo pueda desarrollarse a través de algún tipo de colaboración internacional, esto

29

obedece a que ningún país dispone de todas las tecnologías existentes, las domina y en muchos casos no posee los recursos suficientes para abordar un programa. (Gutiérrez L, 1995, p. 83) Para concluir, se puede evidenciar que mediante estrategias básicas que contribuyan a reducir el gasto militar y generar un impacto positivo en el campo sicosocial, el Estado puede continuar garantizando la seguridad del territorio, el progreso y desarrollo del país. De igual forma, el Estado mantiene a las Fuerzas Militares a la vanguardia mundial, sosteniendo la inversión con el fin de mantenerlas dotas y preparadas, garantizando la seguridad y defensa de la población, el territorio y sus fronteras, y manteniendo la innovación, actualización e innovación tecnológica, que les permita atender nuevos fenómenos delincuenciales.

Referencias: DECRETO 4890 de 2011 por el cual se modifica parcialmente el Ministerio de Defensa. Colombia. González, j., Documentos de Seguridad y Defensa, La aportación de las Fuerzas Armadas a la economía nacional, España, 2007. Martí, Carlos. (2012). Tecnologías duales y economías de desbordamiento en defensa. Un análisis crítico. ISDEFE, España, 2012 Mayó Muñiz, Luis. (2011). La defensa del futuro: innovación, tecnología e industria, Instituto español de estudios estratégicos¸ Capítulo V, España, 2011. Sanjurio, José Manuel, La defensa del futuro: innovación, tecnología e industria, Instituto español de estudios estratégicos¸ CapítuloI, España. Suárez Pérez, Carlos. (2011). Impulso a la innovación. Colaboración de estado y empresas, La defensa del futuro: innovación, tecnología e industria, instituto español de estudios estratégicos,.

29


30 30

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez

Dijkstra, H. (2013). Policy-Making in EU Security and Defense: An Institutional Perspective. England, United Kingdom: Palgrave Macmillan UK

.Franke, V., and Dorff R. (2012). Conflict Management and "W hole of Government:"Useful Tools for U.S. National Security Strategy. Carlisle, PA: U.S. Army War College, Strategic Studies Institute.

Patman, R. (2006). Globalization and Conflict: National Security in a “New” Strategy Era. New York, United States of America: Routledge, Taylor & Francis Group.

Hsien-Li, T. (2011). The A SEA N Intergovernmental Commission on Human Rights: Institutionalising Human Rights in Southeast Asia. New York, United States of America: Cambridge University Press.

Giordano, J. (2015). Neurotechnology in National Security and Defense: Practical Considerations, Neuroethical Concerns. CRC Press, Taylor & Francis Group.

30


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016 31

31

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez

Waltz, K. (1994). Teoría de la Poliítica Internacional. Argentina: Grupo Editor Latinoamericano Colección Estudios Internacionales.

Steve E. Lobell, N. M. (2009). Neoclassical Realism, tha State, and Foreign Policy.New York: Cambridge University Press.

Álvarez, J. (2001). Ensayos críticos: Plan Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia .

Emmers, R. (2007). Securitization. En Contemporary Security Studies (págs. 109-125). Lodres: Oxford University Press.

Verstrynge, J. (2005). La Guerra Periférica y el Islam Revolucionario: Orígenes, Reglas y Ética de la Guerra Asimétrica. Madrid:

31


32 32

Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

Recursos para Alumnos e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez

Møller, B. (1996). Conceptos sobre seguridad: Nuevos riesgos y desafíos. Desarrollo Económico, 36(143), 769-792. doi:1. Retrieved from http://goo.gl/2e3Ryl

Sain, M. (2002). Nuevos horizontes, nuevos dilemas. Las "nuevas amenazas" y las Fuerzas Armadas en la Argentina Democrática. Desarrollo Económico, 42(166), 263-283. doi:1. Retrieved from http://goo.gl/pvodUa

Sain, M. (2000). Quince años de legislación democrática sobre temas militares y de defensa (1983-1998). Desarrollo Económico, 40(157), 121-142. doi:1. Retrieved from http://goo.gl/DPsnED

Fabbrini, S. (2009). LA 'NORTEAMERICANIZACIÓN' DEL EJECUTIVO EN EUROPA ¿UN PROCESO IRREVERSIBLE? Desarrollo Económico, 49(194), 203-219. Retrieved from http://goo.gl/d9EqlU

Clopton, Z. (2016). Territoriality, Technology, and National Security. The University of Chicago Law Review, 83(1), 45-63. Retrieved from http://goo.gl/TJDm0H

32


Observatorio S&D - Vol. 01. N° 11 - Junio 23 de 2016

33

33

Recursos para Alumnos e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez

Ömür Harmanşah. (2015). ISIS, Heritage, and the Spectacles of Destruction in the Global Media. Near Eastern Archaeology, 78 (3), 170-177. doi:1. Retrieved from http://goo.gl/WmWlmd

Colom Piella, G. (2014). La seguridad y defensa estadounidenses tras la guerra contra el terror. Colombia Internacional, (81), 267-290. https:// goo.gl/8G3jEA

Rojas Aravena, Francisco; (2014). América latina: cooperación en seguridad y defensa en un contexto de cambios globales. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Julio-Diciembre,

Valentino, B. (2014). Why We Kill: The Political Science of Political Violence against Civilians. Annual Review of Political Science, 7, 89-103. Retrieved from http://goo.gl/ud3RDU

Sarton, G. (1941). The End of the Belgian Isis. Isis, 33(1), 41-54. Retrieved from http://goo.gl/qW0BVA

Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol

www.twitter.com/esdegue 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.