Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa Vol. 02. N°14/2017

Page 1

Vol. 02. N° 14.

8 de septiembre de 2017

ISSN 2500-5030

Observatorio S&D

Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa


2

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

OBSERVATORIO S&D 2017. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.

DIRECTIVOS

Director: Mayor Gener al Nicacio de J esús Mar tínez Espinel Subdirector: Br igadier Gener al J osé Wilson Alzáte Gómez Director CEESEDEN: Cor onel Oscar Mier Gr anda Jefe de Investigación: Teniente Cor onel (RA) Car los Alber to Ar dila Castr o, M.A. Editora: Er ika Paola Ramír ez Benítez Asistente Editorial: Ser gio Luis Avendaño Castr o

El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales –CEESEDEN-, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales

Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.

¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]

2


3

CONTENIDO

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales El Plan Victoria, una oportunidad de desarrollo del Estado colombiano (III). Carlos Ardila Castro, PhD (e)…....……..…………………...…................................… .........….05 El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: ante un nuevo financiamiento en respuesta a una eventual crisis o decadencia Jaime Cubides Cárdenas, PhD (e).………......................................................................…...........09 Crisis Humanitaria: El destino de los tuvaluanos. Sergio Avendaño Castro…..……………………..…………..…………...…..…………………..……..11 TCLAN: La disyuntiva entre el abandono y la renegociación comercial de Estados Unidos con Canadá y México. Laura Alejandra Orjuela Rojas ….……………………...............................................................13 La prolongación de la presencia estadounidense en Afganistán. Sebastián Beltrán Valbuena...………….…...…………...…….…………………...............................15 Fortalecimiento desde la seguridad Humana desde la cooperación internacional y la agricultura. Sebastián Figueroa Sanabria………………………....….…………...…………..…..………………...17 ISIS: La amenaza que pone en jaque la seguridad española. Camila Mosquera Gonzales……………………..……………...…..................................….........….19 República Dominicana y los Derechos Humanos: el largo camino entre la retórica y la práctica. Karen Burgos Ávila…………………………………….....…..………………...................................21 Maestría en Estrategia y Geopolítica Smart Power: Desde la propuesta de Hillary Clinton a la aplicación al caso Irán (2009-2016) TC. Lady Guerrero López...……………………………………....…………...…………………..……..23 Comunidad Externa Cooperación cibernética entre EE.UU. y Rusia: ¿Lucha contra un enemigo común? Eduardo Gámez Manjarrez —Universidad Javeriana.………………..…………………..……........25

Recursos Académicos Libros sugeridos…...…………………………………………...…………………..…………….27 Artículos sugeridos..…………………………………………...……………….…..…………….29 3


4

4


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 5

5

El Plan Victoria una oportunidad de desarrollo del Estado colombiano1. Carlos Ardila, Castro PhD (e) – Jefe de Investigación ESDEGUE2 Siguiendo con la línea argumentativa de los dos (2) anteriores artículos sobre el Plan Marshall como oportunidad de desarrollo para Europa, con el esfuerzo del Estado americano y su interacción con los gobiernos de los diferentes países (Laqueur, 1998), se toma referencia ese caso de estudio para exponer como el Plan Victoria, se convierte en una oportunidad para generar desarrollo en todos los rincones del Estado colombiano. De igual manera, como la oportunidad de afianzar la presencia estatal en todo el territorio nacional después de superar un conflicto de más de cinco décadas; y con ello contribuir en el logro de los objetivos nacionales. La reflexión académica se dividirá en dos partes: la primera, abarca los escenarios que generaron el Plan Victoria; y la segunda, se profundiza sobre dicho plan y las ventajas para el Estado colombiano. Pero antes, se debe explorar los escenarios que permitieron llegar a esta situación, para lo cual se toma como referencia el escrito Retomando la iniciativa

Colombia versus la insurgencia de las FARC del profesor Thomas Marks (2010), en el cual hace referencia a como el Estado colombiano, generando una estrategia que fue sostenida en el tiempo y el espacio, logro crear las condiciones propicias para llevar a la insurgencia de las FARC a una mesa de dialogo. En dicho escrito se documenta como los gobiernos de los presidentes Andres Pastrana (1998-2002), Álvaro Uribe (20022006 / 2006-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014 / 2014-2018), lograron darle continuidad a una estrategia que interconectaba el poder político, económico y militar de la nación, con el fin de fortalecer la presencia estatal en las zonas de influencia de las insurgencia y así debilitarlas (Marks, 2010). El proceso inicia con la iniciativa generada por el presidente Pastrana en la que logró canalizar importantes recursos hacia la lucha contrainsurgente. Lo cual, permitió frenar la intención de las FARC de avanzar hacia la Guerra de Movimientos. Con esta decisión, se logró retomar la iniciativa estrategia (Marks, 2010). Una vez se da el cambio de gobierno y asume el presidente Uribe, quien enfoca todo el esfuerzo del gobierno a garantizar las

1

Artículo corto resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (C) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2

Estudiante de doctorado en Educación de la Universidad Internacional Iberoamericana, México. Magíster Honoris Causa en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “ Brigadier General Ricardo Charry Solano”, Colombia. Magister en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Colombia. Jefe de Investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: carlosardilacastro@gmail.com 5 y/o ardilac@esdegue.mil.co.


6

6

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

condiciones de seguridad en todo el territorio nacional y nace la Política de Seguridad Democrática, que tiene como fin último generar el círculo virtuoso de la seguridad. Este círculo genera confianza en el contexto interno como externo; seguido de esta, se genera inversión, la cual trae desarrollo; y finalmente, se ve materializada en bienestar para la Nación. Dicho plan, acompañado por los planes Patriota, Consolidación y Bicentenario desarrollados por el poder militar, logro hacer llegar el poder del Estado hasta regiones que se constituían en el centro

de repliegue estratégico de las FARC (Marks, 2010). Con la llegada del presidente Santos y después de golpes contundentes contra los líderes históricos de la organización generados desde los planes Espada de Honor, se logra construir un escenario en donde las insurgencias comprendieron que el diálogo era el mejor camino frente a su imposibilidad de derrotar al Estado colombiano. Finalmente, todo se vio materializado en los acuerdos de paz que surgieron de las conversaciones de La Habana, Cuba.

Gráfica 1: ¿Cómo se logr ó llegar a la situación actual?

Fuente: Marks, (2008)

6


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 7

Se pueden encontrar elementos claves que permitieron una continua e institucionalizada política pública de seguridad los cuales fueron: Se generó un liderazgo que permitió la convergencia entre decisores políticos y estrategas militares, evidenciado en el nivel estratégico, operacional y táctico. De igual forma, se llevó a cabo una reforma militar que hizo sostenibles los cambios en los diferentes niveles. Además de esto, se gestó un cambio de enfoque estratégico dándole mayores capacidades a las Fuerzas Militares y de Policía, permitiendo neutralizar el Plan Estratégico de las FARC (Marks, 2010). Para mayor comprensión de los anteriores argumentos se pueden apreciar de forma específica en la Gráfica 1.

7

A manera de conclusión de la primera entrega, se puede evidenciar que la continuidad e institucionalización de una política pública de seguridad y defensa permitió dar al Estado colombiano la ventaja estratégica que llevo a las insurgencia al proceso de paz. De igual forma, da la oportunidad al Estado de logar el control institucional del territorio por intermedio de la acción unificada de cada uno de los poderes públicos. En el próximo artículo se desarrollará a fondo dicha oportunidad explicando el Plan Victoria.

Referencias. Comando General Fuerzas Militares. (2016). Plan de consolidación Victoria. Laqueur, W. (1998). La Europa de nuestro tiempo. Buenos Aires: Vergara. Marks, T. (2010). Regaining the initiative: Colombia versus FARC insurgency. En: Marston, D. & Malkasian, C. (2010). Counterinsurgency in Modern W arfare. Oxford: Osprey Publishing.

7


7

8

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 09 - Junio 09 de 2017

8


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 9

El

Sistema

Interamericano

de

Derechos Humanos: ante un nuevo financiamiento en respuesta a una eventual crisis o decadencia 1. Jaime Cubides Cárdenas PhD (e) 2 El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (en adelante, SIDH), advirtió que estaba a punto de entrar en una crisis por no contar con los suficientes recursos para su financiamiento y de ser así que tendría que suspender sus actividades en toda la región; las anteriores afirmaciones prendieron las alarmas dentro de todos los Estados miembros y la Comunidad internacional. Algunos afirman que el SIDH tiene consigo una ambivalencia tras la presencia de los Estados Unidos de América; en especial, porque dentro de ese Estado se encuentra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH) en Washington y este mismo no reconoce la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH), generando una doble moral (Bayona, et. al., 2007). Esa circunstancia no puede ser resuelta

9

cambiando la sede de la CIDH, o modificando el financiamiento de las relatorías. Se requiere contar con un espacio propio en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas -UNASURpara tratar el tema de los derechos humanos desde una óptica que reconozca nuestras realidades (Orellana, 2017, p. 98). Otros autores, a contrario sensu reconocen que el SIDH tiene muchas potencialidades, como por ejemplo, la creación de unos estándares mínimos comunes que protejan los derechos humanos como un Derecho Constitucional Común (Piovesan, 2017). Por tal motivo, resulta más sencillo avanzar en la protección de los derechos humanos en los sistemas regionales por la mayor coincidencia en las culturas de los Estados miembros, lo que redunda en una garantía más efectiva (Manili, 2000, p. 30). Lo ideal para el SIDH, sería encaminarse hacia un estándar común interamericano en materia de Derechos económicos, sociales y culturales. Para lo cual, es imprescindible superar lo meramente declamatorio y dar paso a efectivos y consistentes cursos de acción orientados pragmáticamente en aquel sentido, tanto en sede interna como en el campo internacional. En síntesis, facta non verba (en español, hechos no palabras) (Bazán, 2015, p. 97).

1

Artículo corto de análisis coyuntural resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (C) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” de Colombia. 2

Abogado, y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista y Magister en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Derecho de la misma casa de estudios, estudiante de Doctorado en Derecho en la línea de investigación de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires- Argentina. Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. Contacto: jaimecubides@gmail.com 9


10

10

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

Por todo lo anterior, en sesión conjunta de la CIDH y la Corte IDH, lograron coadyuvar con una decisión histórica adoptada de manera oficial por la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (en adelante, OEA) de duplicar el presupuesto de los órganos durante los próximos tres años, con la finalidad del fortalecimiento del SIDH y aumentar la capacidad institucional. El futuro del Sistema Interamericano está íntimamente ligado con el de la CIDH y la Corte IDH, todo lo cual ha desembocado en una iniciativa de “fortalecimiento” que inició como proceso de “reforma” a instancias del Secretario General de la OEA desde el año de 1996 (Rescia, 2013, p. 305). Parafraseando a Rescia (2013) fortalecer el SIDH lleva implícito, ante todo, conocerlo,

utilizarlo, promocionarlo. Pero más que eso, su fortalecimiento podría estar en su propio desuso, pues la mejor forma de proteger los derechos humanos en las Américas es mediante una efectiva protección hacia lo interno, mejorando los canales de acceso a la justicia y modernizando los sistemas de administración de justicia dentro de cada Estado, para que las víctimas no tengan que acudir a las instancias internacionales. El SIDH, debe continuar buscando recursos y fuentes de financiamiento que no solo provengan de los Estados Miembros, sino de diferentes actores internacionales, como de generar espacios para el recaudo de fondos; además debe apoyarse en los Estados Miembros para que los gastos se disminuyan y todo sea en pro de la defensa de los derechos humanos en toda la región.

Referencias Bayona, P., Buzón, M. F., Castañeda, K., Naizir, G., Rodríguez, G., Rosales, D., & Zuluaga, S. (2007). La Política Exterior de los Estados Unidos de América hacia América Latina en el proceso de globalización: una etapa crucial. Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 3(6). Bazán, V. (2015). Un desafío fundamental para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: la justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales y culturales. Revista Europea de Derechos Fundamentales/European Journal of Fundamental Rights, (25), 6198. Manili, P. (2000). La postura del gobierno peruano frente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Derecho & Sociedad, (15), 29-34. Orellana, P. (2017). Un Sistema Suramericano de Derechos Humanos como opción frente a la decadencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista AFESE, 58(58). Piovesan, F. (2017). Ius constitutionale commune latino-americano em Direitos Humanos e o Sistema Interamericano: perspectivas e desafios. Revista Direito e Práxis, 8(2), 1356-1388. Rescia, V. (2013). El Sistema Interamericano de protección de derechos humanos. Derecho y Realidad, 1(22).

10


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 11

Crisis humanitaria: el destino de los tuvaluanos. Sergio Avendaño Castro - CEESEDEN A pesar que el cambio climático es un fenómeno mundial, algunos Estados pueden percibirlo más como amenaza en comparación a otros. Esto tiende ocurrir con Estados cuyas poblaciones deben emigrar como producto de los efectos de este fenómeno. De acuerdo con la Organización Internacional de Migración –IOM–, son emigrantes ambientales aquellas personas o grupos de personas que, por razones de cambios súbitos o progresivos en el ambiente que afecten negativamente sus vidas o condiciones de vivir, se ven obligadas a dejar sus hogares habituales o deciden hacerlo, temporal o permanentemente, desplazándose dentro de su país o yendo al exterior (Milan & Campbell, 2016, p. 19). Tuvalu es un Estado compuesto de nueve atolones de coral en la Polinesia occidental. Debido a su altitud, promediada en dos metros sobre el nivel del mar (CIA, 2017), este país es muy vulnerable a los aumentos en esta característica. Un reporte del Instituto de Seguridad Humana y Ambiental de la Universidad de Naciones Unidas –UNU-EHS- revela los mayores factores que influyen en la migración de tuvaluanos. Si bien hay factores como oportunidades de trabajo, educación y acceso a salud, el reporte también hace mención de los peligros ambientales que menoscaban las condiciones de vida en el archipiélago. Para

11

la capital e isla principal, Funafuti, el mayor peligro incide en la pérdida de territorio por la subida del nivel del mar, mientras que en las islas exteriores es más común intrusión de agua salada, inundaciones y tormentas (Milan & Campbell, 2016, p. 35). Con una población alrededor de 11.000 habitantes, Tuvalu tiene el reto de optimizar los suministros de agua fresca y evitar su deterioro. El archipiélago no cuenta con ríos, sus principales fuentes de agua son: captación de agua de lluvia, pozos de agua subterránea y desalinización del agua (Milan & Campbell, 2016, p. 21) que son usados para el consumo humano y la irrigación de la tierra. Ante esto, se puede entender cómo el cambio climático y la subida del nivel del mar son un problema. La creciente intromisión del agua salada en los depósitos de agua subterránea contaminan estos recursos, a demás, exacerban la poca fertilidad de la tierra apta para la agricultura (Ministry of Natural Resources, Environment, Agriculture and Lands, 2007, pp. 19-20). Antes de quedar

Fuente: Fightback (2016)

11


12 12

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

totalmente sumergida bajo el mar, los tuvaluanos tendrán que abandonar los atolones cuando estos pierdan las condiciones básicas para vivir. El reporte de UNU-EHS indica que la migración en Tuvalu es interna en su mayoría, con las poblaciones de las islas exteriores desplazándose a Funafuti, y externo, con las poblaciones en Funafuti yendo principalmente a Fiyi, Nueva Zelanda y Australia. La mitad del flujo migratorio general tiene como destino Funafuti, lo cual ha generado sobrepoblación en la capital y sugiere que el futuro cambio climático intensifique los problemas ambientales y sociales existentes (Milan & Campbell, 2016, pp. 42-43). A partir de esto, se puede entender que la reubicación interna de los tuvaluanos no será una solución sostenible en el largo plazo, el gobierno de Funafuti debe trabajar con los gobiernos de los principales destinos internacionales para lograr una mejor solución. Tuvalu tiene los años contados, muchas predicciones sobre cambio climático

indican que la temperatura promedio global aumentará en un (1) grado Celsius para el año 2055, y más de 2.5 para el 2090; lo que en subida del nivel de mar representaría un aumento proyectado entre 5-15 cm para el 2030 y entre 20 -60 cm para el 2090 (Milan & Campbell, 2016, pág. 22). De acuerdo con el documento político del Banco Mundial, Pacific Possible, se sugiere como medida de adaptación al cambio climático que Australia y Nueva Zelanda permitan acceso migratorio proveniente de Tuvalu y Kiribati para trabajo y residencia permanente. El Banco Mundial argumenta que una migración estructural institucionalizada desde ahora podría prevenir una migración más desordenada y forzada para generaciones futuras (Ainge & Doherty, 2017). La situación en Tuvalu es una crisis humanitaria, las dificultades ambientales pueden repercutir sobre la seguridad alimentaria y sanitaria de la población por los motivos anteriormente expuestos. Sin embargo, como sugiere el Banco Mundial, tratar ya el asunto puede evitar que la crisis se convierta en una catástrofe humanitaria.

Referencias Ainge, E., & Doherty, B. (8 de Mayo de 2017). World Bank: let climate-threatened Pacific islanders migrate to Australia or NZ. The Guardian. CIA. (31 de Julio de 2017). The W orld Factbook. Central Intelligence Agency. Recuperado de: https://goo.gl/SuLs7 Milan, A., & Campbell, J. (2016). Tuvalu: Climate change and migration –Relationships between household vulnerability, human mobility and climate change. United Nations University, Institute for Environment and Human Security. Bonn, Alemania: UNU-EHS PUBLICATION SERIES. Ministry of Natural Resources, Environment, Agriculture and Lands. (mayo de 2007). Tuvalu’s National Adaptation Programme of Action. Obtenido de TuvaluIslands.com: https:// goo.gl/i8512Q 12


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14—8 de Septiembre de 2017 13

TLCAN: abandono

disyuntiva y

la

entre

el

renegociación

comercial de EE.UU. con Canadá y México. Laura Alejandra Orjuela Rojas CEESEDEN El pasado 16 de agosto inició la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (en adelante: TLCAN), al cual, Estados Unidos busca reconfigurar bajo los planes unilaterales por los que se ha caracterizado el discurso económico y político del presidente electo Donald Trump. Su nueva política busca un cambio de medidas económicas para transformar los lineamientos estipulados en el acuerdo lo cual ha implicado la entrada a un contexto de incertidumbre sobre la permanencia de Estados Unidos en el Tratado y la estabilidad de México y Canadá en el mismo. “A pesar de las presiones económicas por los posibles cambios al TLCAN y otras medidas que dañaran la relación comercial, el deterioro en el panorama será el resultado de muchos otros factores”. (Núñez, et al., 2016, p. 114). De manera simultánea a este panorama, el ascenso hacia un entorno tensionante por las nuevas políticas de migración y el muro que busca construir en México con el fin de detener el flujo de narcóticos a Estados Unidos y con lo cual busca garantizar la seguridad dentro de su soberanía; Trump ha declarado que la mayor parte de narcotráfico que se mueve en EEUU responde a una debilidad fronteriza con México, al igual justifica que la construcción del muro va a detener la crisis migratoria,

13

(BBC, 2017). Esto no solo pone en cuestionamiento la relación económica sino diplomático entre México y Estados Unidos. El TLCAN, que responde a un acuerdo de integración regional económica muy fuerte, es un bloque que contribuye significativamente al flujo económico global. Tanto para Canadá como para México y debido al trato a inmigrantes en Estados Unidos, es importante incluir también lineamientos al acuerdo que contemplen la protección a los derechos humanos, este sería una de los cambios importantes que deben ser ostentadas para asegurar la seguridad colectiva. La relación entre Canadá, Estados Unidos y México se ha fortalecido debido al desarrollo del TLCAN. Estados Unidos y México se han afianzado el uno a otro como principales socios comerciales, por lo que un ambiente de tensión por la disputa entre las cuales está la construcción del muro y el trato a inmigrantes, puede ocasionar el colapso del tratado con implicaciones económicas. Por otro lado, la situación con Canadá es estable ya que el tratado ha otorgado una fuerte vinculación con México el cual se encuentra entre sus

Fuente: CNN, (2017) 13


14 14

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

principales socios comerciales tanto de exportación como importación. La relación entre Estados Unidos y Canadá se da de la misma forma, el principal socio comercial de Canadá tanto para exportaciones como importaciones es Estados Unidos pero el problema sería notablemente desde lo económico. El abandono del tratado por parte de Estados Unidos ocasionaría un impacto económico en la región, como la disminución en el flujo comercial y de inversión que significarían una caída económica importante para los tres socios comerciales, especialmente para los trabajadores quienes han sustentado sus trabajos gracias al panorama del TLCAN, además de afectar las relaciones diplomáticas entre los países. El modelo económico asociado al acuerdo ha llegado a impactar en los hilos de la cadena productiva, los servicios, las finanzas y los patrones de consumo. Los procedimientos requeridos para su revisión o renegociación retrasarán cualquier acción, generando inestabilidad económica interna y regional y un tenso Clima para las negociaciones en este ámbito. (Vásquez, 2017, p.110)

México será anfitrión para la segunda fase de la renegociación, en donde debe apostar por la integración, la producción, competitividad, las buenas condiciones de industrialización, la construcción de un fuerte vínculo de innovación y tecnología y la inclusión del trato sobre los derechos humanos que favorezca a los tres países y aísle la idea de Trump de abandonar dicha integración. “Tras la negociación del TLCAN, se ha carecido de una política claramente delineada para hacer avanzar los intereses nacionales, que se sustente en estrategias precisas” (Basáñez, Campos & Meyer, 2017 p. 21). Las ideas proteccionistas de Donald Trump han sido las peores enemigas de los tratados de libre comercio que Estados Unidos ha promovido abiertamente y por los cuales ha mantenido la política neoliberal. El desafío regional en las próximas rondas de renegociación radica en mantener los intereses sobre la mesa de los tres países sin perjudicar el tratado que ha efectuado desde 1994 una estrecha relación comercial que se ha consagrado como uno de los bloques más importantes, además de mantener la seguridad colectiva que garantice la relación diplomática.

Referencias Basáñez, M., Campos, M., & Meyer, L. (2017). Un análisis de la relación México-Estados Unidos en Vísperas de la elección norteamericana de 2016. México: El Colegio de México. https:// goo.gl/kuNjFy Donald Trump firma la orden ejecutiva para la construcción del muro en la frontera de Estados Unidos con México. (25 de enero de 2017). BBC Mundo. Recuperado de: https:// goo.gl/7NWhQx Nuñez, J.; Rocha, J.; Navarro., Pérez, A., & otros. (2016). Trump, de amenaza latente a peligrosa realidad. México. ITESO. Recuperado de: https://goo.gl/wdpX1M Vásquez, A. (2017). “Trump, el muro y la posverdad”. Revista A nálisis Plural. Recuperado de: https://goo.gl/EdTY8D 14


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 15

La prolongación de la presencia estadounidense en Afganistán. Sebastián Beltrán CEESEDEN

Valbuena

-

El presidente Donald J. Trump anunció el pasado 21 de Agosto que, pese a su voluntad de retirar todas las tropas estadounidenses de territorio afgano, esta decisión no se podía llevar a cabo, e inclusive autorizo al Pentágono a aumentar el número de soldados entre 3000 o 4000 para que se sumen a la fuerza de aproximadamente 8500 efectivos que ya se encuentran en el país. En parte dicha decisión, surgió de los resultados que se observaron tras la retirada de las tropas estadounidenses de Irak en 2011, que facilitó el surgimiento del denominado Estado Islámico -EI-, sacando provecho del vacío de poder a causa de una poco efectiva gobernabilidad existente en el territorio iraquí (Mars, 2017). Es pertinente mencionar, que aún no hay fecha para el despliegue de tropas dado que el Pentágono primero quiere tener una

15

estrategia clara para utilizar dichos recursos de la manera más eficiente. Siendo esto así, diseñaron tres pilares en la nueva estrategia para Afganistán. El primero, consiste en un cambio de una estrategia de compromiso ilimitado en el tiempo, a una en la cual a partir de las condiciones se realizan las evaluaciones necesarias para tomar las decisiones pertinentes (Ayres, 2017). El segundo pilar, busca unir la estrategia en diferentes niveles, es decir, no solo limitarla a una estrategia militar sino complementarla con poder diplomático y económico. Por último, cambiar la actitud hacia Pakistán, ya que ha faltado compromiso por parte de este último gobierno para combatir células de grupos terroristas en su territorio. Igualmente, se busca fortalecer la cooperación con India, dado que este país ocupa el quinto lugar en asistencia –con infraestructura y ayuda alimentaria- hacia Afganistán (Boot, 2017). Sin embargo, los pilares anteriormente mencionados ya han sido aplicados de cierta manera por diferentes administraciones y no han tenido el resultado esperado. Por ejemplo, la

Fuente: El País (2017)

15


16 16

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

asistencia y entrenamiento hacia las fuerzas de seguridad afganas, no ha permitido que estas sean capaces de asumir por ellas mismas la lucha contra grupos terroristas, especialmente contra los Talibanes, que se calcula que hoy en día controlan el 80% del sur del país y que el control efectivo del gobierno de Kabul no excede más del 60% del territorio (The Observer view on US strategy in Afghanistan, 2017). Restringirse solo a acciones militares no ayuda a alcanzar un objetivo político, debe complementarse con otras acciones, principalmente la asistencia social y económica. Estados Unidos ha intentado construir Estado por medio de instituciones y democracia. No obstante, dicho objetivo se ha visto limitado por diferentes motivos, entre ellos, que históricamente Afganistán o el territorio que lo comprende, ha estado sujeto a dinámicas tribales y a población que se desplaza por diferentes territorios de acuerdo a disponibilidad de recursosespecialmente pastos para ganado-. Por esto, el gobierno del presidente Trump, a manos del secretario de Estado Rex Tillerson anunció que se podía buscar una solución política entre el gobierno afgano y el régimen de los talibanes. Esto sería reforzado tal como lo argumenta Ayres (2017), que al no anunciar una fecha de retiro de tropas, los

talibanes ya no pueden simplemente esperar a que las tropas estadounidenses abandonen, ayudando a crear condiciones para una negociación. Cualquier estrategia que se implemente debe tener en cuenta a Pakistán, dado que en la región de frontera hay distintas células de grupos terroristas, las cuales no han sido perseguidas efectivamente limitando el impacto que se pueda tener sobre estas en Afganistán. Las acciones que pueden implementar los Estados Unidos para disminuir esta problemática pueden ser sanciones económicas, como ya lo ha estado haciendo congelando cerca de USD$ 350 millones en asistencia militar. No obstante, esta presión financiera no ha causado un cambio de política desde Islamabad. Otro curso de acción puede abarcar sanciones individuales a oficiales pakistaníes, y aumentar la ofensiva en contra de grupos insurgentes en Pakistán. Pero las acciones mencionadas anteriormente, pueden traer dificultades en las relaciones con dicho país. Esto tiene como problemática que hay diferentes consecuencias frente a un deterioramiento en las relaciones diplomáticas. La primera radica en que Pakistán sirve como ruta de suministros para las tropas estadounidenses en Afganistán; y la segunda implica la cooperación que brinda para la lucha contra grupos terroristas el Estado Islámico y alQaeda.

Referencias Ayres, A. (22 de Agosto de 2017). The Not-So-New "New"South Asia Strategy. Council on Foreign Relations. Recuperado de: https://goo.gl/EFP7K7 Boot, M. (22 de Agosto de 2017). Trump’s Path to Indefinite Afghan War. Council on Foreign Relations. Recuperado de: https://goo.gl/czZdCy Mars, A. (22 de Agosto de 2017). Trump aprueba un refuerzo militar en Afganistán y renuncia a fijar fechas para una retirada. El País . The Observer view on US strategy in Afghanistan. (27 de Agosto de 2017). The Guardian. 16


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 17

Fortalecimiento humana

desde

de la

la

seguridad cooperación

internacional y la agricultura. Sebastián

Figueroa

Sanabria—

Podor, una pequeña ciudad ubicada en Senegal, en África Occidental, ha venido aumentando su productividad en agricultura. Actualmente, se ha posicionado como proveedor de arroz en dicho país. Como resultado de una labor de cooperación internacional, con la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África TICAD- por sus siglas en inglés, que género que esta pequeña ciudad africana pudiera sobresalir en el cultivo de arroz, sacando provecho del Río Senegal, para elevarse como proveedor. Específicamente la Agencia de cooperación Internacional del Japón -JICApor sus siglas en inglés, es la que promueve las actividades con una orientación hacia el trabajo de campo, haciendo foco en la seguridad humana y manteniendo un abordaje de mayor eficacia, eficiencia y celeridad (JICA, 2016). Considerando el trabajo que hace la anterior agencia en el desarrollo de campo en la ciudad de Podor, se puede evidenciar los resultados que han dado la labor y cooperación entre el actor internacional y la pequeña ciudad de Senegal. Teniendo en cuenta una de tantas definiciones de cooperación, es la que facilita los autores Gómez & Sanahuja (1999), al decir

17

que es; un conjunto de actuaciones, realizadas por actores privados o públicos entre países de diferente nivel de renta con el propósito de promover el progreso social y económico. Lo anterior muestra, que el conjunto de actuaciones, en este caso: orientadas al trabajo rural haciendo énfasis en la seguridad humana, abordando mayor eficiencia, eficacia y celeridad, con diferente nivel de renta1, en búsqueda de ese progreso social y económico. Revela que; la ayuda por parte de un Estado con mayor desarrollo hacia el otro, da como resultado un progreso en la agricultura del país menos beneficiado, aprovechando la cooperación se puede lograr una estabilidad y progreso en el área social como económica. Las cifras de los resultados de ese trabajo conjunto, de apoyo e investigación, para mayor eficiencia y eficacia en el manejo del campo, específicamente en el cultivo de arroz, se evidencia en una reducción de un 30% de gasóleo y el coste de regado ha disminuido, mientras los ingresos aumentan (“Los arrozales

Fuente: El País, (2017)

1

Con diferente nivel de renta, ya que; el PIB per cápita de Senegal es de: 956 dólares mientras que el de Japón es de 38.890 dólares. 17


18 18

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

de Podor […]”, 2017). De esta manera, revelan los resultados de una cooperación entre un país mayormente desarrollo, compartiendo sus conocimientos y tecnificación, con otro que está en búsqueda del desarrollo. Igualmente no solo mejora o tecnifica el progreso del campo ya para el año 2017, sino que también, estabiliza la salubridad de la población, y con ello se produce una seguridad en la sociedad. Al combatir la hambruna y la desnutrición, se combate la incertidumbre o inseguridad. La experiencia de otros Estados sirve como fuente de cooperación y ayuda para los países menos beneficiados, como lo han sido en el continente africano, tal como lo describe un académico de Zimbaue al decir, en resumidas palabras, el caso de los agricultores africanos, que la mayoría son mujeres cultivan parcelas del tamaño de uno o dos campos de futbol pero suelen carecer de sistemas fiables de regadío y de recursos de calidad como: las semillas y suplementos para

la tierra, además, casi nunca ganan lo suficiente para invertir en la maquinaria que necesitan (Masiyiwa, 2014). En ese entonces no había buena tecnificación o financiamiento que ayudara a las poblaciones cultivadoras, hoy en día, la cooperación se puede utilizar como una herramienta más para el progreso y desarrollo de la agricultura. No solamente se puede pensar en un desarrollo interno como Estado, al progresar en el área de cultivo de arroz, también se debe tener en cuenta que el arroz senegalés puede ser cautivador para países del exterior o del mismo continente africano. Países africanos, como Senegal, han aprovechado la cooperación internacional, para asegurar su población a la hambruna que padecen muchos otros países en el continente. De igual manera, en un futuro pueden asegurar su economía, en donde la globalización y la cooperación internacional sirven como pilar para demostrar sus capacidades y ser competentes en un mercado globalizado.

Referencias Gómez, M. & Sanahuja, J. A. (1999), El Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo. Madrid, España: CIDEAL. JICA. (2016). A cerca de JICA . Recuperado de: https://goo.gl/v3ZXvQ Masiyiwa, S. (2014), Las explotaciones agrícolas del futuro en África, El país. Recuperado de: https://goo.gl/WkUx5x Los arrozales de Podor, ejemplo de la cooperación japonesa en la agricultura senegalesa. (2017). Euronews. Recuperado de: https://goo.gl/xSMPxV

18


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 19

ISIS: la amenaza que pone en jaque la seguridad española. Camila Mosquera CEESEDEN

Gonzales—

“El Estado Islámico no nace del deseo de lucha contra la intervención aliada en Irak en 2003, sino de la ambición de purificar el propio mundo islámico” (¿Cuál es la historia del Estado Islámico?, 2015).Sin embargo, con su ideología purificadora ha causado más terror que paz dentro de su intento de imponer una religión que promueve la paz. Con sus constantes ataques terroristas, el Estado Islámico -ISIS- ha logrado poner en vilo la seguridad internacional, pues de ellos no se conoce cuál será su próximo ataque sino hasta que sucede. Muchas veces se cuestiona, ¿Cómo este movimiento terrorista logra atacar a sus objetivos sin ser detectado por el gobierno afectado y/o sus vecinos? Realmente, alcanzan a cumplir sus objetivos de causar daño y sembrar terror gracias a los denominados ”lobos solitarios”, dado que “el Estado Islámico ha convertido en punta de lanza a individuos que, al no ser sospechosos, logran pasar bajo el radar de los servicios policiales” (Baquero, 2016). Esto es lo que los ayuda a perpetrar diferentes ataques, en lugares diferentes, con el mismo impacto. El último de los ataques en España, ha hecho que este movimiento se convierta en una alarma mayor dentro del país, dadas las declaraciones impartidas por medios audiovisuales, donde un miembro de ISIS

19

dice en castellano: “A los cristianos españoles, no os olvidéis la sangre derramada de los musulmanes de la inquisición española. Vengaremos vuestra matanza, la que estáis haciendo ahora actual con el Estado Islámico” (“El ISIS amenaza con más ataques a España […]”, 2017) Con lo anterior, se infiere que el ataque y sus próximos asaltos hacia este país, tienen un agregado clave que es la venganza por parte de este movimiento, que actúa o proclama actuar, en nombre de Ala (Dios). “Las constantes referencias del Estado Islámico a España, la existencia de células dispuestas a atentar y la facilidad para comprar armas son algunos de los principales riesgos para este país” (Barón, 2016). Riesgos que si no son atendidos a tiempo, con estrategias antiterroristas eficaces, puede terminar con la presencia intensiva en el territorio por parte de los atacantes. Los ataques, amenazas e intentos de ampliar su movimiento son productos del terrorismo e incertidumbre, no solo dentro del sistema internacional sino en el país que se ve afectado

Fuente: Infobae, (2017)

19


20

20

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

directamente. Teniendo en cuenta, la dificultad presente en razón a que muchos de estos ataques son difíciles de predecir. Al parecer las estrategias antiterroristas aún no han logrado prever este tipo de acontecimientos, pues aunque muchos han sido los intentos, el movimiento ha sabido ser astuto en cuanto a su expansión. La ayuda de medios de comunicación y el provecho sacado de los lobos solitarios, ha logrado no solo expandir el movimiento sino materializar de una manera más asertiva dichos ataques. Mientras no se logre capturar, desmantelar, destruir o desmovilizar a ISIS será difícil detener la expansión del movimiento que en los últimos años ha causado bastante terror, dentro del Sistema Internacional, vulnerando uno de los pilares más importantes dentro del mismo, como lo es la estabilidad y la Seguridad Nacional. Otro factor que también ha ayudado a

la expansión de ISIS dentro del continente europeo, y a la facilidad con la que atacan en lugares, en este caso en España, pueden ser resultado de procesos migratorios que permiten el flujo de personas de manera constante, donde se hace más difícil el control por parte de las autoridades correspondientes. No se puede tildar que todas las personas que buscan un refugio en el continente europeo sean terroristas, pero si es cierto que entre más personas entren a dicho territorio la vigilancia va a ser más difícil y a su vez, contrarrestar al grupo ISIS. Resta esperar un sistema de defensa con función de identificar potenciales lobos solitarios, con el fin de garantizar la seguridad no solo en España sino a sus alrededores. Lo anterior, se lograra con la ayuda de los sistemas de inteligencia que tienen los Estados, teniendo en cuenta que son los encargados de diseñar estrategias de defensa y seguridad dentro del territorio.

Referencias Baquero, A. (25 de julio de2016). Lobos solitarios: cuando el terrorista es imposible de detectar. El periódico. Recuperado de https://goo.gl/CGBSoJ Baron, B. (26 Marzo de 2016) ¿Está España verdaderamente amenazada por el terrorismo yihadista? La información. Recuperado dehttps://goo.gl/hmiBev ¿Cuál es la historia del Estado Islámico? (30 de Noviembredel 2015). El economista. Recuperado de https://goo.gl/dk1r59 El ISIS amenaza con más ataques a España en su primer vídeo en castellano. (26 de Agosto del 2017). El País. Recuperado de https://goo.gl/xDJQfh

20


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 21

República

Dominicana

y

los

Derechos Humanos: el largo camino entre la retórica ya la práctica. Karen Burgos Ávila — CEESEDEN “La construcción y fortalecimiento de la cultura de paz implica el conocimiento, respeto, protección y desarrollo de los derechos humanos: tanto los civiles y políticos, como los derechos económicos, sociales y culturales [...] sin distinción alguna” (Bnaj, 2003). La promoción del respeto de los derechos humanos es un objetivo central de las Naciones Unidas quien define su identidad como una organización de personas de todo el mundo. Para ello, el Sistema de las Naciones Unidas utiliza todos los recursos a su disposición, incluyendo su autoridad moral, creatividad diplomática y alcance operacional. Los Estados Miembros, sin embargo, tienen la responsabilidad primordial de proteger los derechos humanos de sus poblaciones. Sin embargo bajo los lineamientos anteriores, son muchos los países que parecen olvidar la base teórica y los acuerdos internacionales a los que se han acogido para velar por la protección de los derechos humanos (Naciones Unidas, 2013). En este sentido, se puede identificar el caso particular de Republica dominicana, país donde ocurren fuertes agravios contra los Derechos Humanos. Las deportaciones a inmigrantes en su mayoría procedentes de Haití, una grave sobrepoblación en las cárceles o la violencia de género, son algunos de los problemas que vive el país dominicano

21

en su coyuntura actual. La organización internacional Human Rights Watch -HRW- en su informe anual, ha enumerado una serie de violaciones a Derechos Humanos en todo el globo, donde la región iberoamericana se ve gravemente afectada. (¿Cuál es la situación de los Derechos Humanos en República Dominicana?, 2016, párr. 3). Ahora bien, de manera general respecto al tratamiento que se le da a los migrantes haitianos, se reportaron conductas como: actos de violencia, incendios en los hogares, intimidaciones, detenciones arbitrarias en calles o en lugares de trabajo, encarcelamiento arbitrario, violaciones de residencias, repatriaciones colectivas, separaciones de familias, obstrucción en el acceso a la justicia, prohibición de la recuperación de bienes, sueldos o efectos personales, explotación laboral, trata y tráfico de personas y menores. Todo esto en un contexto de discriminación por parte de agentes del Estado y sectores de la población dominicana, como un elemento de prejuicio. En dicho país, existe un

Fuente: El Nacional, (2016)

21


22

22

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

problema de discriminación estructural hacia dominicanos de origen haitiano e inmigrantes provenientes de dicha nación. Esta situación se demuestra en la existencia de prácticas generalizadas y sistemáticas en todo el territorio, dirigidos hacia el mismo grupo de personas antes indicadas en diferentes violaciones a Derechos Humanos (Martínez, Pelletier, & Chanpantier, 2012). Todo parece indicar que se están incumpliendo los objetivos presentados por los diferentes emisores de derechos. República Dominicana mantiene un cierto nivel de retroceso en lo que respecta a la protección ante graves violaciones de los Derechos Humanos de los dominicanos y haitianos. Lo cual pone al país de espaldas a la Comunidad Internacional, al Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y a su propia Constitución. En razón de esto, tanto las autoridades dominicanas como las haitianas, así como las

organizaciones y donantes internacionales, deben respetar los compromisos inicialmente formulados y las obligaciones que han contraído en virtud del derecho internacional de los Derechos Humanos. Respecto al objetivo garantizar que las personas migrantes haitianas y los dominicanos de ascendencia haitiana no sean deportadas o expulsadas arbitrariamente y que sus derechos se respeten, se protejan y se efectúen en cualquier contexto. Para finalizar, se requiere que los objetivos que garantizan la protección de los derechos fundamentales, se ejecuten y tengan suficiente fuerza y respaldo para acabar con las injusticias y el dolor de los habitantes del planeta en general. Las entidades y países promotores de los derechos deben emular normas preventivas, pero sobretodo efectivas, no se necesitan códigos nuevos o declaraciones mejor redactadas, se requiere efectividad para lograr una protección real y duradera.

Referencias Bnaj, M. (2003). Guía de Educación en Derechos Humanos. Santo Domingo: Búho. Martínez, M. B., Pelletier, P., & Chanpantier, K. (2012). Derechos de las personas migrantes en República dominicana. ¿Cuál es la situación de los Derechos Humanos en República Dominicana? (17 de marzo de 2016). Notimérica. Recuperado de: https://goo.gl/TM33pT Organización de las Naciones Unidas. (2013). Promoción y protección de los derechos humanos. Recuperado de: https://goo.gl/tkV7uR

22


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 23

Smart power: desde la propuesta de Hillary Clinton a la aplicación al caso Irán (2009—2016). TC. Lady Guerrero López – Maestría en Estrategia y Geopolítica Para definir el Smart Power (Poder inteligente), nos remitimos a la concepción de Joseph Nye sobre las formas de poder, este autor lo define como: “la capacidad de implementar una estrategia exitosa combinando el poder duro y el poder blando de la manera más eficaz posible” (Efecto Naim, 2015, p. 1). Es decir, el autor combina en este concepto las capacidades suaves y fuertes para evitar su contraposición a la hora de desarrollar una estrategia dirigida hacia otro actor. Para el año 2009, Hillary Clinton quien entonces ejercía como Secretaria de Estado de los Estados Unidos -EE.UU.- en el gobierno de Barack Obama, mencionó la importancia de utilizar una estrategia de poder inteligente aplicada a los conflictos y relaciones diplomáticas del Estado en Medio Oriente, como respuesta a los puntos críticos que por medio de las formas de poder tradicional no estaban respondiendo de forma adecuada, como era el caso de Irán y su capacidad nuclear. Clinton menciona en su discurso ante el Senado, el uso del Smart Power como: “ Debemos usar lo que se ha llamado "poder inteligente", la gama completa de herramientas a nuestra disposición - diplomático, económico, militar, político , legal y cultural - escoger el elemento correcto, o combinación de herramientas, para cada situación” (Clinton: Usa "Smart Power" en la diplomacia, 2009, p. 1).

23

De acuerdo a lo anterior, y en yuxtaposición con la definición planteada por Joseph Nye (2010), la orientación de la política exterior planteada por Hillary Clinton es acertada desde un marco conceptual. Para determinar la combinación de estos elementos, nuevamente el autor define poder blando como: La habilidad de obtener lo que quieres a través de la atracción antes que a través de la coerción o de las recompensas. Surge de lo atractivo de la cultura de un país, sus ideales políticos y sus políticas vistas como legitima a los ojos de los demás (Nye, 2010, p. 118). En el poder blando, radica la credibilidad e identificación de diferentes actores con un Estado en particular, o con sus políticas y formas de Gobierno, que resultan atractivas para otras culturas. En el caso de EE. UU., es la idea de libertad el principal elemento de este poder. Para el contexto de EE.UU. en 2009, proveniente del “ejercicio del poder duro de G.W. Bush condujo a la pérdida de legitimidad internacional de Estados Unidos, lo cual, a su vez, produjo un elevado gasto de defensa que coadyuvó al incremento del déficit presupuestal y la deuda pública” (Sempere, 2013, p. 42). El uso de una estrategia de política internacional combinada resultaba teóricamente acertado. Posterior a esta propuesta, en el periodo entre 2011 y 2013, se agudiza la crisis diplomática en la Comunidad Internacional por el programa nuclear adelantado por Irán. Lo cual, sumado a los signos de rebelión y retroceso en el proceso por brindar libertades a la ciudadanía a nivel interno, permite abducir que: Irán estaba sumido en graves problemas internos y externos. En el interno, se apreciaba una grave crisis económica y 23


24

24

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

social y en el exterior, aislamiento internacional provocado por el desarrollo del programa nuclear que amenazaba el equilibrio de poder en Oriente Próximo y que el gobierno iraní trataba de romper estrechando relaciones con países anti – EEUU como Venezuela ,Cuba, Nicaragua y Ecuador” (Cerio, 2016, p. 4). El programa nuclear iraní, representaba un desequilibrio a la seguridad regional y mundial. Por lo cual, varios países mediante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas -ONU- trataron desde el 2003, buscar la forma de regularlo mediante la aplicación de sanciones, estrategias disuasivas, persuasivas, sabotaje, negociación de acuerdos e incluso amenaza para el uso de la fuerza, esta última por parte de Israel. La combinación de todas las formas de poder, en este caso, finalmente arroja un resultado en el 2016, cuando Irán accede y firma un Acuerdo para limitar el programa nuclear a cambio del levantamiento de las

sanciones internacionales y multilaterales. Es importante concluir en este sentido, que la aplicación del poder inteligente en este caso, se vio reflejada mediante la influencia de la presencia de EE. UU. en el Consejo de Seguridad de la ONU para la aplicación de diferentes medidas diplomáticas, económicas y comerciales, hasta la disuasión militar aplicada por Israel a Irán durante más de dos años. Por lo cual, se identifica una estrategia de Smart Power aplicada en la concertación de varios actores para un caso específico, generando un mayor espectro de comprometimiento y coacción de forma exitosa en su ejecución. Finalmente, se afirma que la combinación de las formas de poder planteada por Joseph Nye tiene un efecto positivo sobre el actor que se aplica o para abordar una problemática producto del mismo, como es el caso de Irán. Finalmente, bajo esta experiencia se recomienda su aplicación implementada desde el blanco de diferentes actores o instituciones, ya que si es abordado de forma individual puede ir en contraposición al objetivo que se espera conseguir.

Referencias Los puntos clave del histórico acuerdo nuclear entre Irán y las seis grandes potencias. (14 de Julio de 2015). BBC. Recuperado de: https://goo.gl/5rkxKv Cerio, F. M. (2016). Irán y su estratégico acuerdo nuclear. Instituto Español de Estudios Estratégicos, pp. 1 - 14. Recuperado de: https://goo.gl/s1VDn3 Clinton: Usa "Smart Power" en la diplomacia. (13 de Enero de 2009). CBS News. Recuperado de: https://goo.gl/EzKPWK Naim, E. (03 de Junio de 2015). Joseph Nye. Las formas del poder. Recuperado de: https:// goo.gl/VQAqYK Nye, J. (2010). El poder blando y la política exterior norteamericana. Relaciones Internacionales, 117-140. Sempere, C. M. (2013). Irán y el arma nuclear. Un análisis del problema . Instituto Español de Estudios Estratégicos, pp. 1-23. Recuperado de: https://goo.gl/wi8zX1 Valdés Ugalde, J. L., & Duarte, F. (2013). Del poder duro al poder inteligente. La nueva estratégia de seguridad de Barack Obama o de la sobrevivencia de la política exterior de Estados 24 Unidos. Norteamérica, pp. 41-69. Recuperado de: https://goo.gl/khE2nK


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 25

Cooperación

cibernética

25

entre

EE.UU. y Rusia: ¿lucha contra un enemigo común? Eduardo Gámez Manjarrez Universidad Javeriana

Los ataques cibernéticos ocurridos alrededor del mundo este año ha puesto en alerta máxima a las potencias mundiales que son las que se han visto afectadas por dicho incidente en donde países como Estados Unidos -EE.UU-, China, España, Italia entre otros, han sido las más afectadas. Según el experto en seguridad, Kevin Beaumont, uno de esos ataques fue el virus WannaCry, el cual impactó organizaciones del continente Europeo en una dimensión nunca antes vista (“El ciberataque de escala mundial […], 2017). Si bien, dicho ataque tenia fines económicos de carácter extorsivo, en donde lo que se buscaba era recaudar dinero a través de una transacción económica de US$300 en la moneda electrónica Bitcoin, para así liberar los sistemas operativos de los dispositivos electrónicos (Mullen & Larson, 2017). Es de suma importancia tener en cuenta que los perpetradores de dicho ataque pueden hacer eso e incluso atacar infraestructura crítica de los países si su capacidad se los permite. Lo anterior se argumenta, a partir de la investigación realizada por la Agencia de Seguridad Nacional –NSA- quien atribuyó el ataque del virus mencionado a Corea del Norte, arremetida que iba a servir para recaudar fondos para el régimen de Kim Jong

Un (La NSA atribuye el ataque con el virus WannaCry a Corea del Norte, 2017). Con base a lo anterior, y si efectivamente es comprobado que el ataque provino o fue apoyado por el régimen norcoreano, se puede plantear que se ha llegado al tiempo de las guerras de quinta generación, en donde los medios y modos para hacer la guerra ya no son a través de ejércitos y hombres armados sino que lo utilizado para atacar al adversario son los medios de comunicación, más específicamente el internet que es utilizado en todo el mundo por medio de redes interconectadas. Así mismo, y en vista que dichos ataques han afectado considerablemente las economías de los países desarrollados, es de suma importancia que las dos grandes potencias mundiales cooperen en materia de seguridad cibernética para contrarrestar la amenaza. Así lo declaró el ministro ruso de comunicaciones, Nikolái Nikíforov, al expresar que esperaba una cooperación en este ámbito con el país norteamericano, mencionando, además, que en dicho tema no se debería considerar utilizar el lenguaje de sanciones unilaterales, esto en relación a recientes reportes sobre los intentos

Fuente: CNN, (2017)

25


26

26

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

de bloquear el uso de programas informáticos rusos en organismos estatales de EE.UU. (Rusia espera una buena cooperación con EE.UU. en materia de ciberseguridad, 2017). Como se planteaba, es de suma importancia que las disputas por el poder global queden al margen y tanto EE.UU. como Rusia cooperen buscando intereses comunes para que la seguridad informática sea protegida de la amenaza manifiesta. Lo anterior se plantea, no solo en relación al virus W annaCry sino por las resientes pruebas nucleares que ha adelantado el líder Kim Jong-Un. Si bien son provocaciones y una forma de disuadir a sus contrincantes, no se puede olvidar que el régimen se encuentra en una zona geográfica donde confluyen intereses de países como

Japón, China, Rusia, Corea del Sur y claro está, EE.UU. Por lo anterior, resulta de suma importancia que otros países que se han visto afectados aporten a este objetivo, por salvaguardar su seguridad informática. Al existir un bloque de potencias que contribuyan con este fin, se puede mitigar en parte las acciones perpetradas por el líder del régimen. Lo que puede hacer el bloque unido hacia el régimen es tomar medidas económicas que lo neutralicen y claro está, persuadirlo a través del poder duro por medio de maniobras militares para apaciguar una situación que se encuentra quebrantando la seguridad global. Así mismo, adelantar proyectos conjuntos en materia de cooperación cibernética para contribuir a tal fin.

Referencias El ciberataque de escala mundial y “dimensión nunca antes vista” que afectó a instituciones y empresas de unos 150 países. (13 de mayo 2017). BBC Mundo. Recuperado de https:// goo.gl/p17St6 Mullen, J. & Larson, S. (2017). Nuevo ciberataque global: esto es lo que tienes que saber. Recuperado de https://goo.gl/YUrD8m La NSA atribuye el ataque con el virus WannaCry a Corea del Norte. (15 de junio 2017). El Mundo. Recuperado de https://goo.gl/qpTF1T Rusia espera una buena cooperación con EE.UU. en materia de ciberseguridad. (8 de julio 2017). Sputnik. Recuperado de https://goo.gl/RbGjsk

26


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 27

27

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Sergio Avendaño Castro, Sebastián Beltrán Valbuena, Sebastián Figueroa Sanabria Camila Mosquera Gonzales, Laura Orjuela Rojas y Karen Burgos Ávila

Siracusa, J. & Warren, A. (2016). Presidential Doctrines: U.S. National Security from George Washington to Barrack Obama. Rowman & Littlefield. Lanham, Maryland. Recuperado de: https://goo.gl/gmkeEG

Siracusa, J. & Warren, A. (2017).W eapons of Mass Destruction: The Search for Global Security. Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield. Recuperado de: https://goo.gl/pFBmnS

Roger, G., & Rishikof, H. (2017). The National Security Enterprise: Navigating the Labyrinth. Washington D. C: Georgetown University

Johnson, L. (2017). National Security Intelligence. Cambridge: Polity Press.

Haass, R. (2017). The End of Asia’s Strategic Miracle? Recuperado de: https://goo.gl/9nLbY3

27


28

28

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa.

Compiladores: Sergio Avendaño Castro, Sebastián Beltrán Valbuena, Sebastián Figueroa Sanabria Camila Mosquera Gonzales, Laura Orjuela Rojas y Karen Burgos Ávila

Satloff, R, & Feufer, S. (2017). Strengthening stability in northwest africa Ideas for U.S. Policy toward Morocco, Algeria, and Tunisia. Washington institute. Recuperado de: https://goo.gl/No1MVi

Bobes, C & Pardo, A. (2016). Política migratoria en México. FLACSO. México. https://goo.gl/ckicjY

Tawil, M., Aguilar, I., Fuentes, N., Le Clerq J., y otros. (2017). Integración en América del Norte (1994-2016). México: El colegio de México.

Ávila, A., & Londoño, J. E. (2016). Seguridad y justicia en tiempos de paz. Debate.

Sanmartín, M. C. (2017). La comunicación en las fuerzas de seguridad. Barcelona: UOC. Recuperado de: https://goo.gl/CHrR9F

28


29

29 Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Sergio Avendaño Castro, Sebastián Beltrán Valbuena, Sebastián Figueroa Sanabria Camila Mosquera Gonzales, Laura Orjuela Rojas y Karen Burgos Ávila

Cordesmen, A. (September 5, 2017) Destabilizing Northeast Asia: The Real Impact on North Korea´s Nuclear and Missile Programs. Center for Strategic & International Studies. Recuperado en: https://goo.gl/ QzW8SW

Chinchilla, M. (24 de julio de 2017). Los piratas somalíes como actores políticos según la teoría de la trinidad de Clausewitz: perspectivas de futuro del conflicto. Instituto Estratégico de Estudios Españoles. Recuperado en: https://goo.gl/oY5PQx

Lal, N. (2017). India's Soaring Space Ambitions. The Diplomat.

Ayoob, M. (2017). The Saudi-Qatar Crisis Amounts to a Big Win for Iran. The National Interest.

Green, M. & Cooper Zack. (2017). Post War Japan. Center for strategic & international Studies. Recuperado de: https://goo.gl/Y3jtjj

29


30

30

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 14 - 8 de Septiembre de 2017 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa.

Compiladores: Sergio Avendaño Castro, Sebastián Beltrán Valbuena, Sebastián Figueroa Sanabria Camila Mosquera Gonzales, Laura Orjuela Rojas y Karen Burgos Ávila

Franz, M. (19 de Julio del 2017). Afghanistan’s Opium Trade: A Free Market of Racketeers. The diplomat. Recuperado de: https://goo.gl/xQ4bVE

Moon, K. (1 de septiembre de 2017). The North Korean Threat is ultimately Seoul’s Problem. Foreingn Affairs. Recuperado de https://goo.gl/ W4sUT9

Méndez, M. V. (2017). Regionalismo de seguridad, la dinámica de la amenaza y el uso de la fuerza armada en América Latina. Latinoamericana de Estudios de Seguridad.

Zepeda, R. (2017) “Órdenes ejecutivas del gobierno de EEUU en materia de seguridad: implicaciones para México”. Instituto Belisario Dominguez. Recuperado de: https://goo.gl/TBHMKD

Vásquez, M (2017). “El regionalismo estratégico en América del Norte: México y el TLCAN, veinte años después”. A ldea Mundo Revista sobre Fronteras e Integración Año 20, No. 40. Recuperado de: https://goo.gl/ DHVTJz

Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol

www.twitter.com/esdegue

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.