Vol. 01. N° 15.
Septiembre 9 de 2016
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
2
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA
OBSERVATORIO S&D 2016. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor Gener al J uan Car los Salazar Salazar Subdirector: Contr almir ante J or ge Iván Gómez Bejar ano Director CEESEDEN: Teniente Cor onel Luis Er nesto Cor tes DíazGr anados Jefe de Investigación: Car los Alber to Ar dila Castr o Editor: J onnathan J iménez Reina Asistente Editorial: J essica Andr ea Rodr íguez Gómez
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol(N°). Recuperado de [Dirección electrónica]
2
3
CONTENIDO
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Japón y sus relaciones con Europa, finales del siglo IX y principios del XX Carlos Alberto Ardila Castro, M.A. ………………………………………………....……………………05 Omran Daqneesh y Alan Kurdi: de la protección y la garantía de Seguridad para la niñez Erika Ramírez, …………………………………….....……………………………………………………...09 La victoria militar que llevó a Colombia a firmar un acuerdo de paz después de 62 de guerra con las FARC Jessica A. Rodríguez…....…………………..……………………………….……..………………………..11 Ucrania, Crimea y Rusia: un gran conflicto Laura Bermudez……………………….……………………………….………………………………........13 Medio Oriente: ¿una región fracturada? David Carmona….…………...….………………..………………………………….…...…………….…...15 China: un Estado en medio del crecimiento económico y la garantía de derechos Paola González………………..……..……....…….…………………………...….………………………..17 Más allá de la inmigración ilegal hacia Europa Jaime Vidal …………………...………………………………..…………………..………….……………..19 Maestría en Derechos Humanos y DICA En Siria, Al-Nusra se separa de Al-Qaeda, ¿diferencias ideológicas o pragmatismo puro? Juan Sebastián Brizneda……………..………………………………………………..……………...…….21
Departamento de Internacionalización Irán como eje geopolítico en las relaciones de poder, Estados Unidos vs Rusia Paola Carrasco…………..…………………………….……………………….………………...………….23
3
4
Comunidad externa Construcción y concepción de las amenazas a la seguridad en la República Argentina Felipe Cadena y Natalia Sánchez…………..…….……………………….………………...…………....25 Recursos Académicos Libros sugeridos…………………………………………….……………………………………..27 Artículos sugeridos…………………………………………………………………………….…..29
4
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 5
Japón y sus relaciones con Europa, finales del siglo IX y principios del XX Carlos Alberto Ardila Castro, M.A. Jefe de Investigación ESDEGUE La teoría de Relaciones Internacionales que más se ajusta a la relación que Japón sostuvo con Europa a finales del siglo IX e inicios del XX, fue la teoría realista, puesto que se manifiesto en las políticas tanto nacionales e internacionales que dicho Estado implementó para conseguir sus intereses y lograr convertirse en un actor influyente en el Sistema Internacional. El interés del Estado Japonés estaba orientado a ser un actor influyente en el Sistema Internacional de la época, trazándose varios objetivos para esto. El primero fue lograr una unidad política que le permitiera centralizar el poder en un Estado fuerte. El segundo, fue lograr una fortalecer la economía y modernizar la infraestructura del país. El tercero, fue darle un poderío militar acorde con las potencias de la época. En el campo político se implementó una constitución siguiendo el modelo prusoalemán, quitando el poder a los señores feudales y concentrándolo en el emperador, de la misma manera se reformo el sistema legal y se permitió cambios en el sistema educativo los cuales permitieron que se alcanzaran un alto índice de alfabetización. En el campo económico, las reformas se orientaron a construir una infraestructura que le permitiera al Japón ponerse a la par de las principales economías de la época, trabajando
5
hacia la modernización de su industria pesada, basa en la producción de acero y que le permitieran logar ser un país exportador de elementos procesados, y así, dejar a un lado la agricultura como principal actividad económica. Otra de las medidas tomadas fue la modernización de la infraestructura de trasportes y comunicaciones, dotando al país de unas vías transitables y férreas que le permitieran comunicar de una forma eficaz todos los puntos cardinales. A la modernización de Japón la acompañó la creación de una flota mercante capaz de transportar las materias primas necesarias y los productos manufacturados. En el campo militar, la primera medida tomada fue desarticular los ejércitos compuestos por Samuráis al mando de señores de la guerra locales, dándole paso a la construcción de unas fuerzas armadas modernas, que obedecieran a un poder central y que le permitieran alcanzar sus intereses. Posterior a esto, se concentró en la creación de un ejército que siguiera las pautas tanto estratégicas como tácticas que lo igualaran a las principales potencias de las época. Por lo anterior, envió a varios oficiales con el objetivo de buscar las mejores prácticas y estas fueron
Fuente: publicdomainreview.org
5
6
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
6
Tabla 1. Niveles de industrialización per cápita 1880-1928.
1 2 3 4 5 6 7 8
1880 1900 1913 Gran Bretaña 87 100 115 Estados Unidos 38 69 126 Francia 28 39 59 Alemania 25 52 85 Italia 12 17 26 Austria 15 23 32 Rusia 10 15 20 Japón 9 12 20 Fuente: Kennedy, 1987, p. 324.
encontradas en el modelo de organización militar de los prusianos. De ellos adaptaron la organización de los Estados Mayores y la conducción de las operaciones. De la misma manera, integraron los sistemas de armas introduciendo avances significativos en el empleo combinado de la infantería y la artillería, dándole una ventaja cualitativa frente a los ejércitos de sus vecinos, en especial al chino y al coreano, e iniciando la carrera armamentística los colocaría a la par de las potencias occidentales. En el campo naval, Japón entendió que siendo una isla debía basar gran parte de su poderío militar en una armada moderna y poderosa. De la misma manera, aplicando los principios de la Teoría del Poder Naval expuestos por el almirante de la Armada de Estados Unidos Mahan: “La fuerza del Estado moderno dependía de su riqueza, que se basaba en gran medida en su comercio y el de sus colonias; las partes del mundo están económicamente ligadas a Europa. Por esta razón, todo Estado ambicioso debía mantener una poderosa marina y formular para ella una estrategia marítima con objetivos
1928 122 182 82 128 44 20 30
mundiales” (Montgomery, 1969, p. 457). Para lograr este fin, oficiales navales japoneses viajaron a Inglaterra e implementaron los logros de la Armada Británica que para la época era la más poderosa del planeta. La situación generada por la actitud de las potencias europeas ayudo a Japón a reafirmar su interés y su consecución a través del poder económico, político y militar. Citando a Morgenthau: “El elemento principal que permite al realismo político encontrar su rumbo en la política internacional es el concepto de interés definido en términos de poder” (1986). De igual forma, el repentino poderío japonés lo puso en punto de colisión con dichas potencias, generando discordias caracterizadas por las siguientes causas: “a) La competencia: que impulsa a los hombres a luchar por algún beneficio; b) La desconfianza: que los lleva a combatir para lograr seguridad; c) La gloria: los inclina a luchar para alcanzar reputación” (Miranda, 1986). Un nuevo episodio que nuevamente enfrenta al Japón con uno de los principales imperios europeos de la época, este es el imperio Ruso, y el episodio es la guerra Ruso-Japonesa
6
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 7
desarrollada entre los años de 1904 y 1905. En la cual, los japoneses sabiendo que por el tratado firmando con Gran Bretaña en 1902 le permitiría enfrentar al imperio Ruso sin interferencia de otras potencias, se dispusieron a organizar un bloqueo naval sobre Port Arthur, acción que provocó la reacción de los rusos enviando primero su flota pacífica y luego su flota atlántica, las cuales fueron derrotadas por la brillante estrategia y táctica naval desarrolladas por el almirante Tono. Dicha victoria le permite preservar su interés y convertirse en la potencia dominante en el Extremo Oriente. La posición como potencia le permitió a Japón ser tenida en cuenta a la hora de integrar las potencias que en la Primera Guerra Mundial se enfrentaron contra los
7
imperios alemanes, austro-húngaro y turco, ya que para los aliados era mejor tenerlo de amigo que de enemigo. Sin embargo, las acciones que principalmente Gran Bretaña y Estados Unidos impusieron, las cuales limitaban el crecimiento de su armada y la expansión territorial derivada de las conquista en Asia, llevó a la elite japonesa a sentir desconfianza y competencia hacia los Estados aliados. Razón por la cual, en el nuevo conflicto mundial decidieron alinearse con los Estados del Eje. La teoría Realista de las Relaciones Internacionales, marcó la relación de Japón con las potencias europeas entre 1860 y 1940, la cual, se basó en la preservación del interés del Estado y su proyección a través de su poder económico, político y militar.
Referencias: Allan, R. & Miller, P. (1984). Historia Militar de los Estados Unidos. Madrid: San Martin. Brower, D. (2002). Historia del mundo contemporáneo 1900-2001. Madrid: Pearson educación. Foner, E. (2010). La historia de la libertad en Estados Unidos. Barcelona: Ediciones Península. Friedman, G. (2010). Los próximos cien años. Bogotá: Planeta. Kennedy, P. (1987). A uge y caída de las grandes potencias. Madrid: Ramdon House Mondadoi. Miranda, C. (1986). Realismo e Idealismo en el estudio de las relaciones internacionales, la influencia de Hobbes y Kant. Revista de ciencia Política volumen III, 88-10. Montgomery, M. (1969). Historia del arte de la guerra. Madrid: Aguilar ediciones. Morgenthau, H. (1986). Política entre naciones, la lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: GEL EDITORES. Tindall, G. D. S. (1995). Historia de los Estados Unidos, tomo II. Bogotá : Tercer mundo Editores.
7
8
8
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
9
9
Omran Daqneesh y Alan Kurdi: de la protección y la garantía de Seguridad para la niñez Erika Ramírez - CEESEDEN A nivel internacional, en las últimas décadas se han generado varias crisis producto de divergencias políticas, sociales y económicas principalmente de los Estados, a nivel interno. De estas, han derivado conflictos armados, guerras, y situaciones de precariedad que han afectado a la población en general, dentro de la cual se encuentran los niños, considerados como un grupo vulnerable. Uno de estos conflictos que ha perpetrado acciones violentas que han afectado a la niñez, ha sido la Guerra Civil Siria, un conflicto de alta magnitud, que inició en el año 2011 producto de manifestaciones sociales. Se desarrolla desde entonces hasta la actualidad, ha generado enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sirias lideradas por el Presidente Bashar AlAssad en contra de rebeldes, lo cual ha hecho que los actos violentos aumenten sistemáticamente. (López, 2013) Este país ha sufrido un atraso en su desarrollo a nivel social y económico, el cual se ha profundizado debido a la falta de dinamismo productivo y las crecientes tasas de crecimiento demográfico, de las cuales el 40% de la población es menor de 15 años (López, 2013). Adicional a ello, producto de la Guerra que se vivencia, se han profundizado esas falencias y precariedades desencadenando graves consecuencias para la niñez, dentro de las cuales se resalta que
“más de 8 de cada 10 niños sirios –unos 8,4 millones- se han visto afectados por la guerra… casi 7 millones de niños están sumidos en la pobreza, unos 2,8 han dejado de ir a la escuela… han empezado a trabajar con tan solo 3 años y con algunos están siendo reclutados para combatir” (UNICEF, s.f.) Derivado de la Guerra Civil Siria, a nivel mediático, han sido reconocidos dos casos de niños, quienes sufrieron afectaciones directas de este conflicto bélico. En primer lugar, como caso reciente, se encuentra a Omran Daqneesh de 5 años, quien fue víctima de un bombardeo aéreo en Alepo, capital de Siria, y posteriormente rescatado de los escombros, momento en el cual se convirtió en símbolo de las consecuencias atroces que deja la Guerra civil. (Aleppo, desastre humanitario, 2016) En segundo lugar, se encuentra Alan Kurdi, un niño de 3 años que fue hallado muerto en la orilla del mar de la costa de Turquía, producto de la crisis de Refugiados, la cual fue consecuencia de la migración forzada. (Kingsley, 2016) De este caso, los gobiernos de varios países europeos se comprometieron a realizar
Fuente: smh.com. (2016)
9
10 10
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
acciones concretas en relación al asilo de los refugiados. Los anteriores casos son particulares a todos los niños que han sufrido las consecuencias de la guerra. Se hace necesaria el cumplimiento por parte de los Estados en la protección de la niñez; adicional a ello, la comunidad internacional debe ser garante en la aplicación de mecanismos de protección de la infancia. Principalmente, darle cumplimiento a la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) la cual protege los Derechos Humanos y donde se indica que “el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal” (OHCHR, s.f.). Siria ratifico esta Convención, comprometiéndose con la garantía a la protección y seguridad de los niños (Art. 3) y demás disposiciones consignadas en el documento. Además de lo anterior, los niños se encuentran protegidos bajo los
lineamientos del Derecho Internacional Humanitario –DIH-, basado en el IV Convenio de Ginebra (1949), debido a que los niños forman parte de la población civil “como personas que no participan en las hostilidades, y la protección especial, como personas particularmente vulnerables” (Plattner, 1984). Estos dos casos, son dos ejemplos evidentes de la crisis que existe en cuento a la protección y garantía a la seguridad de la niñez. A diario se cometen crímenes en contra de esta población vulnerable, ocasionando un perjuicio irremediable en contra de los Derechos Humanos. Es deber de los Estados la aplicación de la normativa concerniente a salvaguardar los derechos. La Guerra Civil Siria, es un conflicto de gran magnitud, que “crece” cada día mas debido a la intervención de distintas fuerzas entorno a intereses diferentes, que finalmente terminan ocasionando vulneraciones a la población siria, y enfáticamente a la niñez de este país.
Referencias: Aleppo, desastre humanitario. (2016. Agosto, 25). El Universal. Recuperado de http://goo.gl/ y9vLsX Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (s.f.). La Infancia. Unicef México. Recuperado de http://goo.gl/qpxPK0 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (s.f.). Siria: el riesgo de una generación perdida. Recuperado de http://goo.gl/rpd832 Kingsley, P. (2016. Septiembre, 2). The death of Alan Kurdi: one year on, compassion towards refugees fades. The Guardian. Recuperado de http://goo.gl/aaAY0r López, A. (2013. Enero). Siria hoy: algunas interpretaciones sobre el conflicto. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Recuperado de http://goo.gl/LRJHJA Oficina del Alto Comisionado. Naciones Unidas. Derechos Humanos. (s.f.) Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de http://goo.gl/6K7T82 Plattner, D. (1984). La protección a los niños en el derechos internacional humanitario. Revista Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de http://goo.gl/w97a9H
10
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
11
11
La victoria militar que llevó a Colombia a firmar un acuerdo de paz después de 62 años de guerra con las FARC Jessica A. Rodríguez - CEESEDEN Después de 62 años de conflicto con las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, el próximo 26 de septiembre se firmará el acuerdo de paz que dará fin a este conflicto que dejó 5,7 millones de víctimas de desplazamiento forzado, 220.000 muertos, más de 25.000 desaparecidos y casi 30.000 secuestrados (“Colombia le pone números a […]”, 2013). Desde 1989, el fortalecimiento de las relaciones político–militares entre Colombia y Estados Unidos, condujeron a un correlativo incremento en las capacidades militares colombianas, estas se vieron potenciadas por la política manejada entre 1998 y 2010, y por la adopción de una nueva Política de Seguridad y Defensa Nacional, dirigida a determinar las modificaciones operacionales, tácticas y estratégicas necesarias para enfrentar las amenazas internas. En este escenario de guerra asimétrica, la victoria del Estado colombiano, no solo dependía de las capacidades militares, era esencial generar cambios en las condiciones de combate y modificar las tácticas operacionales teniendo en cuenta las doctrinas, los factores culturales o sociales y los factores mediáticos (Arreguin, 2005). La implementación de esta la Política de Defensa y Seguridad Democrática implicó
como método fundamental para lograr contrarrestar las amenazas, el fortalecimiento de las fuerzas militares, enfocado su proceso de profesionalización, entrenamiento y mejoramiento de las capacidades de las tropas. La ayuda de Estados Unidos impulsó “la renovación de los medios y elementos para el combate, tales como helicópteros, aeronaves, sistemas de inteligencia; para la detección de naves y aeronaves ilícitas en territorio colombiano” (Palacio, 2007). Esto fue fundamental para fortalecer las estrategias militares que sustentaron el enfoque de seguridad en Colombia. Durante este periodo se produjeron cambios relevantes y casi inmediatos en la implementación del Plan Colombia. El mejoramiento operacional fue significativo, esta ayuda hizo que las Fuerzas Militares pudieran operar de manera prolongada, ya que el apoyo y el equipo era suficiente para contrarrestar la retaguardia del enemigo durante un tiempo prolongado sin necesidad de tener pausas. Los golpes que recibió las FARC fueron contundentes (Borrero, 2016).
Fuente: El heraldo.(2016)
11
12 12
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
“De los sesenta y seis frentes que integraban la organización cuando se iniciaron las negociaciones del Caguán, hacia finales de la década de los noventa, solamente la mitad conserva una presencia activa y significativa en 2009. Las Fuerzas Militares desmantelaron la mayoría de las estructuras que tuvieron presencia en el centro del país (Cundinamarca, Boyacá y Santander), mientras otras en el norte, noroccidente y nororiente disminuyeron de modo sostenible. La territorialidad de las FARC, que en 2002 correspondía a 377 municipios, se redujo a 142 en 2010” (Echadía, 2011). Este grupo ilegal, no había podido defender su presencia en extensos territorios y en cambio ha dado prelación al control de algunos espacios estratégicos. De aquí la importancia de los corredores que unen la zona de implantación histórica con las salidas al mar, entre los cuales se destacan el que conduce al litoral pacífico a través del norte
del Chocó, que remplaza al que daba acceso al Atlántico a través de la región de Urabá y el que une a Caquetá y Huila con el Pacífico, cerca de la frontera con Ecuador, pasando por Cauca y Nariño (Echadía, 2011). Las estructuras han resultado afectadas no solamente en las áreas centrales del país, sino también en su retaguardia estratégica, los frentes de las FARC para 2010 ya habían perdido la iniciativa militar. Para el año 2012, la victoria de las Fuerzas Militares de Colombia era clara, las FARC ya no tenían la capacidad militar para tener enfrentamientos armados; por tanto, la única forma de darle fin al conflicto fue abriéndole las puertas a un acuerdo de paz. Frente a el nuevo escenario hay grandes expectativas, el cese al fuego y la entrega de armas genera seguridad en el territorio colombiano. Sin embargo, las Fuerzas Militares tienen claro que esto no significa bajar la guardia, estas seguirán fortaleciendo su aparato militar y su estrategia para poder hacerle frente a las nuevas amenazas del sistema.
Referencias: Arreguin, I. (2005). How the weak win wars. New York: Cambrigue University. Borrero, A. (28 de Abril de 2016). (J. A. Rodríguez, Entrevistador) Echadía, C. (2011). Punto de partida del debilitamiento de las FARC. Portal U. Externado, Revista Zero, 54-61. Hoyos, A. (2013. Mayo). ¿Es probable pensar que el concepto de seguridad para Estados Unidos puede ampliarse más allá del sistema neorrealista, después de tantas intervenciones militares? Democracia en la Red. Palacio, M. (2007). Plan Colombia ¿antidrogas o contrainsuurgencia? Catédra Corona. Presidencia de la República y Ministerio De Defensa Nacional. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrátrica. http://goo.gl/L7luEG Wallace, A. (2013. Julio, 24). Colombia le pone números a su conflicto armado. BBC mundo.
12
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
13
13
Ucrania, Crimea y Rusia: un gran conflicto Laura Bermudez - CEESEDEN En los últimos años, se ha venido reanimando la problemática que se ha vivido de manera continua en la península de Crimea, entre Ucrania y Rusia. En Febrero de 1954, el entonces presidente de la URSS, Nikita Kruschev, cedió este territorio a los ucranianos en conmemoración del 300 aniversario de su adhesión a Rusia (“El día en que Kruschev […]”, 2016). Pero muchos años después como consecuencia de este hecho, surge un conflicto geopolítico entre ambas partes por la soberanía de este territorio. El punto más alto de este conflicto llega en el 2014 cuando se presenta la inclusión de Crimea a la Federación Rusa. Los ánimos volvieron a caldearse y no ha habido tregua desde entonces. Ucrania es un país que podría denominarse “periférico” en términos de magnitud, población, economía e influencia política. Sin embargo, Rusia hace hincapié en que no dará su brazo a torcer respecto a sus respectivas percepciones de la soberanía ucraniana. Por parte de Rusia, podría decirse que su mayor interés no es Crimea, pues no representa una zona de alto interés comercial o militar, se trata de demostrar la solidez de sus decisiones, la capacidad propia de establecer unas condiciones favorables en detrimento de los intereses de otros sin que haya consecuencias de por medio. Es una demostración de poder. Por tanto, la tensión en las relaciones entre Rusia y Ucrania - la
Unión Europea, se debe a que ambos están empeñados en demostrar su superioridad estratégica y su independencia del otro, lo cual es a todas luces, un acto banal, ya que deja pérdidas económicas en ambas partes (“Ucrania y Crimea, un gran […]”, 2014). Por su parte, Ucrania está interesada en resolver este conflicto cuanto antes debido a que este representa una amenaza en la que no pretende caer preso como en otras ocasiones al poderío de Rusia ni su influencia, tanto que han sido capaces de cortar el suministro de gas afectando la población. Ucrania es un país industrial que produce aviones, trenes, coches y carros de combate, poseedor de tierras fértiles y reservas de gas, y al igual que otros países de Europa oriental, llevan años invirtiendo en infraestructura para proyectos energéticos que les permita limitar la dependencia energética de Rusia (“Ucrania y Crimea, un gran […]”, 2014). Más importante aún, es el hecho que se le respete su soberanía. En el referéndum convocado en Marzo de 2014, donde se determinó, por parte de la mayoría de la población de Crimea su interés en volver a
Fuente: BBC. (2016)
13
14 14
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
formar parte de Rusia, el gobierno Ucraniano acusa de manipulación e intervención a favor de la población que se encontraba de acuerdo con la adición de la península a Rusia. Además, es importante mencionar que un gran porcentaje de los habitantes son prorusos. Sin embargo, se tiene información de que Rusia tendría en Crimea un ejército que podría estar preparándose para llevar a cabo una ofensiva (“Por qué Ucrania cree que […]”, 2016), situación que desde finales del siglo XVIII se viene dando con la cuestión tártara, donde la península de Crimea pasase a ser parte del imperio ruso y luego este decidiera deportar al pueblo tártaro, o
ucraniano hacia Uzbekistán, en otras palabras desde esta época, Rusia por medio de su poderío ha desterrado a la población de su territorio de origen. Los recientes hechos ocurridos el pasado mes, donde los Rusos acusan a los Ucranianos de enviar tropas armadas a la frontera, ha demostrado que a pesar de existir un cese de hostilidades el conflicto permanece latente (“Rusia acusa a Ucrania de enviar […]”, 2016), lo que también es una amenaza a la seguridad de los ciudadanos del común tal como la que se vivió en el 2014 quienes fueron los mayores afectados.
Referencias: Bonet, P. (2016). Rusia acusa a Ucrania de enviar grupos armados a Crimea. EL PAÍS. Recuperado 4 Septiembre 2016, de http://goo.gl/ZVJ8vz Por qué Ucrania cree que Rusia prepara algo "mucho más serio"en Crimea. (2016). BBC Mundo. Recuperado 4 Septiembre 2016, de http://goo.gl/GS0o0W Ucrania y Crimea, un gran conflicto | Política Exterior. (2014). Política Exterior. Recuperado 4 Septiembre 2016, de http://goo.gl/X3lt58 Villatoro, M. (2016). El día en que Kruschev regaló la península de Crimea a Ucrania. ABC.es. Recuperado 4 Septiembre 2016, de http://goo.gl/uRGoNr
14
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 15
15
Yemen, guerra en el olvido internacional David Carmona - CEESEDEN. A partir de la multiplicación de manifestaciones civiles en esta región del año 2011 en adelante, se ha logrado visibilizar el Medio Oriente una región a partir de quienes conforman este escenario complejo: Siria, Iraq, Libia, Líbano, Iraq kurda, y otros territorios más, los cuales son contextos, donde a través de las voces de quienes tienen secuelas de este presente bastante sombrío, se puede llegar a unas explicaciones más directas que sirvan a la hora de presentar en occidente alternativas al actual modo de afrontar este problema. A partir del trabajo de Scott Anderson (2016), se retratan las vivencias de personas participantes de estos escenarios que pueden generar un impacto en el tipo de concepto que existe de la región actualmente. Si bien se puede hablar de un escenario inestable pos manifestaciones del 2011, el problema general de esta región se ha radicado históricamente desde el polémico acuerdo de Sykes-Picot en el año de 1916 que establecía la repartición de una región a través de una imposición desde occidente, vía fronteras poco consistentes con las dinámicas locales en Medio Oriente, y la imposición de un modelo de Estado que devino en gobiernos autoritarios en su gran mayoría (García, 2015). Ahora bien, es a partir de este momento que es importante revisar esas voces situadas en el escenario complejo de
Medio Oriente, cuatro momentos claves son referenciados por Anderson, por medio de personajes que han sido testigos directos de esa evolución de factores que llegan a explicar la actual situación: 1) Orígenes de la inestabilidad en la región (1973-2003); 2) La guerra de Iraq (2003-2011); 3) La primavera árabe (20112014); 4) El ascenso del Estado Islámico (20142015); y 5) El actual éxodo masivo de polacion a otras partes del mundo (2015-2016) (Anderson, 2016). Dentro de ese primer proceso hay algo en que voces de Egipto, Iraq, Libia, Siria, logran concordar en los orígenes de la inestabilidad de la región: y es en el carácter imperial con el que occidente manejó en gran parte del siglo XX Medio Oriente, recipiente de dos guerras que hizo de la región un escenario polarizado durante la guerra fría, que no logró sino profundizar las condiciones limitadas a favor de una estabilidad política global en tiempos inciertos (Anderson, 2016). Muchos de los gobiernos autoritarios consecuentes del contexto bipolar sirvieron para
Fuente: Paolo Pellegrin (2016)
15
16 16
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
el favorecimiento de los dos grandes bandos enfrentados en la guerra fría, dejando aparte la construcción de modelos de integración política y económica en gran parte de la región. Un segundo momento clave, que es la intervención occidental contra Estados patrocinadores del terror global y antidemocráticos, extendió un sentimiento de incertidumbre que bien se logra referenciar en las voces protagonistas, la caída económica de un Estado dividido como Iraq, plantó una semilla para el descontento general de una población, que en general buscaba la obtención de valores sociales y políticos característicos de la modernidad en la “primavera árabe” (Anderson, 2016). Sin embargo, aún habiendo existido un cierto atisbo de reacción de la población, la represión de gobiernos autoritarios que son
cubiertos desde occidente prontamente estableció un descontento que encontró en el radicalismo de algunos la manera de hacer frente a la dinámica de una región marcada por la escasez de derechos sociales básicos de un Estado moderno y favorecedor de familias perpetradoras de constantes violaciones a la población (CurreaLugo, 2014). Esta población que ahora se encuentra en la encrucijada de buscar un camino en el exilio o luchando en el conflicto donde se presentan múltiples agendas de los distintos actores quienes lo conforman: la lucha contra el EI, la reivindicación de luchas políticas coherentes de las dinámicas locales (kurdos, Palestina, guerra civil siria), y el establecimiento de un modelo mucho más integral para la población (Egipto, Yemen y Libia). Medio Oriente es en gran medida una región fracturada (Anderson, 2016).
Referencias: Anderson, S. (2016). Fractured Lands: How the Arab World Came Apart. (J. Silverstein, Ed.) New York Times Magazine. Recuperado de: http://goo.gl/9LThoL Currea-Lugo, V. (2014). Nueve lecciones (preliminares) de las revueltas árabes a los movimientos sociales. Papel Político, X IX (2), 563-600. García, P. (2015). La configuración de Oriente Próximo tras la Primera Guerra Mundial. Revista UNISCI(37), 49-72.
16
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 17
China: un Estado en medio del crecimiento económico y la garantía de derechos Paola González - CEESEDEN A partir de 1978, las transformaciones políticas chinas en asuntos de agricultura, industria, defensa nacional, ciencia y tecnología, dieron paso a la apertura económica del país mediante la inversión extranjera, modernización del campo y privatización empresas. Desde entonces, China ha tenido un record de crecimiento admirable, pasando de ser una de las economías más pobres y vulnerables a ser la primera potencia comercial del mundo debido a su desarrollo industrial (“China, el gigante […], 2014”). De este modo, China ha logrado dinamismo y crecimiento gracias al auge industrial producido por la inversión extranjera, mano de obra abundante, niveles educativos de calidad y por ser un importante punto geoestratégico. (Rodríguez, 2015). Así, la entrada de China a la dinámica global se ha debido al rol del gobierno y a su capacidad para mantener el orden, aplicar y dirigir las políticas y estrategias de fortalecimiento de la económica nacional, dando como resultado un escenario atractivo para invertir y crear nuevos negocios. Estas dinámicas han brindado condiciones favorables a las empresas transnacionales y han sustentado un modelo económico que tiene implícitas irregularidades que condicionan los modos de vida de los trabajadores. Por ende, bajo los preceptos y objetivos económicos y de desarrollo subyace la falta de compromiso real por los derechos laborales y la transferencia de
17
costos hacia los trabajadores (Rodríguez, 2011). Ante esta situación, los trabajadores han estado en constante desacuerdo y han tratado de realizar protestas laborales, siendo éstas no efectivas y sin organización, ya que no existen vías legales que logren dar respuesta a las necesidades de ellos. Esto ha sido resultado de la gestión de poderes públicos que han desarrollado estrategias limitantes para quienes se atrevan a manifestarse contra este tipo de multinacionales, es decir, ha habido un fuerte control estatal frente a posibles organizaciones sindicales que intenten generar cambios, ya que el enfoque chino desde hace unas décadas ha sido la atracción de la inversión extranjera y los beneficios económicos que ésta brinda. Claro ejemplo del control estatal se hace visible con la detención y forzamiento de viajes a activistas, disidentes y algunos ciudadanos para prevenir protestas en la cumbre del G20 que se celebra en septiembre en la urbe de Hangzhou en China. En estas ocasiones, el gobierno limita -a través de la policía- a cualquier persona que intente denunciar violaciones de
Fuente: elordenmundial.com. (2016).
17
18 18
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
derechos humanos frente a líderes extranjeros (“China detiene a activistas […], 2016”). Claro está que las denuncias no se reducen a temas relacionados con condiciones laborales, sino que implican aspectos políticos y de libertades que son vulnerados en este país. Ahora bien, el mercado, el crecimiento, la gestión económica y, en especial, las inversiones, hacen parte del enfoque de política china, que además de limitar y establecer normas institucionales que vulneren los derechos de los ciudadanos, utiliza sus recursos para evitar presiones que trasgredan el escenario local y lleguen al ámbito internacional; con el fin de controlar y mantener el orden económico y social. Y aunque para el año 2008 fue aprobado un proyecto de ley con intensión de fortalecer las protecciones laborales y restringir o controlar las acciones de las empresas transnacionales, hoy en día este tipo de represiones continúan mostrando la
tensión existente entre los intereses del gobierno y los intereses de los ciudadanos. Al respecto conviene decir que el rol del Estado es determinante en las prácticas y acciones de las empresas en el mercado chino, donde prima el crecimiento económico por encima de la garantía de derechos políticos, civiles y humanos que deberían ser la prioridad del Estado y de sus instituciones. En este sentido, la policía, como comando de las Fuerzas Militares de la República Popular China, en vez de ser precursor e instrumento de garantía, funciona como agente de vulneración de derechos; por lo que es necesario analizar los intereses del Estado y establecer políticas que funcionen acorde a ello en un mundo globalizado, donde más allá de las preferencias de mercado y de los beneficios que éste brinde, se debe dar prelación a los derechos humanos y a la garantía de éstos mediante las instituciones estatales.
Referencias: China detiene a activistas y disidentes para prevenir protestas durante G20. (2016. Septiembre, 01). El comercio. Recuperado de https://goo.gl/UuYNPA China, el gigante asiático: El despertar del dragón. (2014). Instituto Politécnico Nacional [Canal Once]. Recuperado de https://goo.gl/lXjDHB Rodríguez, E. (2015). A lgunos aspectos del desarrollo económico de Japón y los tigres asiáticos. Observatorio Iberoamericano de la Economía y Sociedad del Japón. Recuperado de https:// goo.gl/P11kFb Rodríguez, M. (2011). Situación de los derechos laborales en China: implicaciones políticas y económicas. Observatorio de Política Exterior Española. Recuperado de https://goo.gl/ swSVhN
18
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
19
19
Más allá de la inmigración ilegal hacia Europa Jaime Vidal - CEESEDEN En los siete primeros meses de este año, más de 245.221 personas cruzaron el Mediterráneo, según la Organización Internacional para las Migraciones (2016). De estas, “3.168 murieron en su intento por alcanzar Europa para poner su vida a salvo del conflicto y la pobreza - a fecha 31 de agosto” (Organización Internacional para las Migraciones, 2016). La OIM alertó a principios de este mes de que el canal de Sicilia, las aguas entre Libia y la isla italiana, es la zona más mortífera para los migrantes: “el 75% de los muertos perdieron la vida intentando llegar a Italia desde el norte de África, principalmente desde Libia. Los 3.120 fallecidos de enero a julio casi igualan la cifra de todo 2015” (“Unos 6.500 migrantes rescatados [...]”, 2016). En este sentido, una de las grandes y actuales preocupaciones es la fuerte oleada de inmigrantes registrada desde los países del norte de África a territorio europeo particularmente en Italia, España y Grecia. La presente situación se constituye como una de las mayores crisis humanitarias a las que se ha enfrentado Europa en los últimos años y denota lo compleja que es la situación, sumado a ello, los riesgos en materia de seguridad para los Estados situados en la costa mediterránea. Por lo anterior, todos los días miles de inmigrantes de origen norteafricano intentan ingresar a territorio europeo por medio de embarcaciones rudimentarias huyendo de las guerras internas, la
inestabilidad política, condiciones de pobreza extrema, entre otros factores, en sus países de procedencia. En este contexto, cabe destacar la posición del director del laboratorio de ideas FRIDE Giovanni Grevi, quien resalta que: “los flujos migratorios hacia Europa no van a dejar de aumentar por las pésimas situaciones en origen, desde Irak y Siria hasta el Cuerno de África” (“La llegada de inmigrantes irregulares […]”, 2015). Por otra parte, reitera que: “detener los barcos de inmigrantes no acaba con el problema y provocará enormes costes humanitarios. Europa debería unir fuerzas con una política exterior y de seguridad robusta en un momento crítico para la cohesión europea” (“La llegada de inmigrantes irregulares […]”, 2015). Y por último, argumenta: “los avances, donde los hay, son tímidos. Y las amenazas se multiplican. El ascenso de partidos antiinmigración se sucede en la Europa rica (Reino Unido, Francia y Alemania) e incluso en la periferia” (“La llegada de inmigrantes irregulares […]”, 2015). La actual problemática migratoria no solo supone fuertes desafíos a Europa en materia de
Fuente: El País, Espana.
19
20 20
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
seguridad sino a África dado al fuerte flujo migratorio entre las fronteras de sus países en donde estas están siendo empleadas por organizaciones terroristas como Boko Haram, Estado Islámico, Al Shabaab, entre otras. En este sentido, los procesos de adoctrinamiento y radicalización yihadista de ciudadanos occidentales llevados a cabo en países africanos por medio de organizaciones terroristas que posteriormente vuelven a sus países de origen constituyéndose como una de las principales amenazas. Ejemplo de lo anterior, fue el atentado del estadio de Francia en donde se encontró una tarjeta de residencia siria a uno de los terroristas y cuyo ingreso lo realizó por Grecia. En conclusión, Europa no tiene una política unificada y mucho menos una política migratoria comunitaria en respuesta a esta nueva dinámica masiva de inmigración. En este orden de ideas, cada país está inmerso en una realidad política y económica distinta y las posiciones distan entre unas y otras.
Mientras unos países como Alemania optan por una posición más humanitaria y asistencial recibiendo en asilo un gran porcentaje de aquellos que han solicitado, los países de Europa oriental han optado por medidas de transito temporal en el territorio o como la construcción de un muro de 150 km por parte de Hungría para frenar la inmigración. Lo anterior permite evidenciar la fractura existente en torno a un tema de responsabilidad compartida y sensible para la Unión Europea en materia humanitaria y de seguridad. Por otro lado, los Estados del norte de África como Libia, Túnez y Argelia, por su debilidad institucional y contexto sociopolítico, en muchos de los casos dificultan el control de estos flujos migratorios ilegales por el mediterráneo. De esta forma, frente a este vacío, las organizaciones terroristas y de tráfico ilegal de personas entran a ser actores importantes en la región trayendo consigo múltiples amenazas a la seguridad entre ellas.
Referencias: La llegada de inmigrantes irregulares a Europa se triplica en 2015. (2015. Agosto, 18). El País. Recuperado de http://goo.gl/cPpCjo OIM. (2016. Agosto, 31). Migration Flows - Europe. Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de http://goo.gl/CVSugM Unos 6.500 migrantes rescatados en el Mediterráneo frente a la costa libia. (2016. Agosto, 20). El País. Recuperado de http://goo.gl/fo9pkc
20
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 21
En Siria, Al-Nusra se separa de AlQaeda, ¿diferencias ideológicas o pragmatismo puro? Juan Sebastián Brizneda Al-Qaeda tiene un proyecto concreto y sencillo: el fin es islamizar, a su modo radical, a las sociedades de mayorías musulmanas, mientras que los medios poco importan para cumplirlo. Pero sus métodos no son ampliamente aceptados por la mayoría del mundo islámico. Es más, si se toma en cuenta que hay más de 1.500 personas que profesan el islam, los simpatizantes de AlQaeda no serían más que un 0.005% de los musulmanes. Es por esto que para penetrar los pueblos y hacerse con un territorio y unos recursos para operar, Al-Qaeda depende de dos cosas principalmente: a) La financiación externa; y b) las zonas de conflictos. Por infortunio de los musulmanes (porque son sus víctimas preferidas), existen grandes y millonarios magnates que financian a grupos islamistas como Al-Qaeda, pero pensar que los pueblos musulmanes sienten admiración por lo que este grupo terrorista hace es erróneo. Es por este motivo que estos solo se encuentran en países con conflictos armados. Al-Nusra (El Frente de la Victoria) no es distinto. La estructura de red de Al-Qaeda le permite tener franquicias por el mundo sin necesidad de tener que responder al comando central, es decir a Al-Zawahiri. El grupo nació de esta forma, vio gran oportunidad en Siria al estallido de su guerra civil y se ubicó en el territorio como un actor rico en armas y
21
en dinero para soportar la guerra en contra del presidente. Después de cuatro años de operaciones bajo la bandera de Al-Qaeda y ser catalogado como un grupo terrorista, el Frente de la Victoria decidió dejar las filas del grupo yihadista y fundar uno aparte del liderazgo de Al-Zawahiri. De esta forma Jabhat Fatah al-Sham (Frente para la Liberación de Siria) anunció su primer discurso en el que estableció sus cinco objetivos principales: a) establecer la región de Dios a través de la ley islámica; b) fortalecer la unidad de los grupos yihadistas de Siria y liberarla del tirano Al-Asad; c) proteger el yihad en Siria utilizando los medios que el islam permita; d) proteger a los musulmanes al cubrirle sus necesidades diarias; y e) garantizar seguridad, estabilidad y una vida digna para las masas (“Al-Nusra leader Jolani announces split […]”, 2016) La pregunta está en si estos son los verdaderos motivos detrás de la separación de Al -Qaeda. Las razones van más allá del discurso islamista y de justicia que intenta plantear AlNusra. En primer lugar, el debilitamiento de las
Fuente: BBCnews. (2015)
21
22 22
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
fuerzas que se oponen a Al-Asad, debido a la ayuda iraní y rusa, es una realidad en el terreno. Puntos estratégicos como Aleppo (segunda ciudad de Siria) están siendo cada vez más cooptados por el Gobierno. Así que el Frente de la Victoria busca unidad con los demás rebeldes; una unidad que gracias a las banderas de Al-Qaeda es imposible. Aparte del liderazgo de la oposición, el Frente para la Liberación de Siria es consciente de que se necesitan más recursos para continuar con las reyertas. En este punto, el carné de Al-Qaeda viene siendo más perjudicial que beneficioso. Esto se debe a que Al-Qaeda, en los países de mayoría musulmana que cuentan con grandes recursos económicos como Arabia Saudita o Qatar, figuran en su lista de grupos terroristas (Haniyeh, 2016) Además, esta maniobra del antiguo AlNusra estaría destinada como contramedida a los bombardeos tanto rusos como
estadounidenses de sus posiciones. Aunque no signifique necesariamente que las operaciones aéreas cesen, sí apunta a quebrar la excusa de que por ser parte de Al-Qaeda sean objetivos militares (Akkad, 2016) Cualquiera pensaría que si un grupo deja de jurarle a lealtad a otro, quiere decir que ideológicamente tienen diferencias, algo así como el Estado Islámico y Al-Qaeda en 2014; pero cuando Al-Nusra anunció su cambio de nombre, no dejaron de alabar a Osama Bin Laden y Al-Zawahiri, estipulando que su decisión fue gratamente comprendida y bienvenida. En conclusión, no hay que confundirse por el cambio de nombre de un actor armado: esto no significa una transformación de su ideología y mucho menos de su accionar. El ya extinto AlNusra está intentando ser pragmático para encontrar comodidades en el terreno, pero lo que realmente sucede es que van a seguir haciendo lo mismo con o sin la bandera de Al-Qaeda.
Referencias: Al-Nusra leader Jolani announces split from al-Qaeda. (2016. Julio 26). A l-Jazeera. Recuperado de https://goo.gl/l59PQz Akkad, D. (2016. Julio, 28). Nusra confirms split with al-Qaeda 'to protect Syrian revolution'. Middle East Eye. Recuperado de https://goo.gl/FJl4DZ Haniyeh, H. A. (2016. Julio 29). What changes lie ahead after al-Nusra's al-Qaeda split? UpFrontAl Jazeera. Recuperado de https://goo.gl/wVD3Xw
22
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 23
Irán como eje geopolítico en las relaciones de poder: Estados Unidos vs Rusia Paola Carrasco - Departamento de Internacionalización Las relaciones de poder en el escenario internacional se han identificado a partir de estrategias geopolíticas que representan los intereses políticos y económicos de cada Estado. En función de la supremacía a nivel global, algunos países han dirigido su política exterior con el fin de consolidarse y mantenerse en el poder. En este sentido, dichas estrategias son guiadas tanto en materia de seguridad y defensa nacional, como para el abastecimiento de recursos energéticos. De este modo, las superpotencias han determinado su papel dentro de la hegemonía mundial, entre estas, principalmente Estados Unidos y Rusia. En primer lugar, como lo afirma Carrasco (2009), la estrategia norteamericana está determinada bajo la influencia de dos ejes: una «diplomacia dura» y una «diplomacia blanda o poder suave»; éstas se pueden evidenciar, primero, en la atención directa hacia alianzas o acuerdos que puedan afectar sus intereses nacionales, y segundo, en el despliegue de bases militares en zonas dónde se encuentran grandes reservas de recursos energéticos. Dentro de este contexto, Irán es uno de los principales países que se consideran objeto de dicha táctica en su conjunto, pues se ha convertido a lo largo de los años en un actor conflictivo y desafiante para los Estados Unidos. El posicionamiento geoestratégico
23
iraní frente a las grandes reservas de hidrocarburos y los vínculos que esta República ha entablado con varios de sus vecinos, especialmente Rusia, sumado al anti-norte americanismo existente en la mayoría de ellos, han impulsado a dicho país islámico a convertirse en el eje central geopolítico de la región (Manassero, s.f.). En este sentido, el gobierno de Estados Unidos ha dirigido una especial atención a las alianzas y estrategias del país islámico, en los últimos meses presenta una evidente preocupación hacia el fortalecimiento de la alianza Irán-Rusia, la cual es guiada no sólo en el apoyo al régimen de Bashar Al Assad mediante intervención militar en el conflicto Sirio, sino a la seguridad y defensa con base en la estrategia militar iraní. Estados Unidos y Rusia han sido los principales interventores en dicho conflicto desde sus inicios, sus posiciones están totalmente divididas y, por ende, han creado algunas alianzas que incrementan su influencia y su papel en la hegemonía mundial. Actualmente, Rusia aumentó su coordinación militar con Irán mediante el despegue por primera vez de una base iraní para atacar posiciones rebeldes y terroristas en Siria (“Rusia aumenta la coordinación con Irán…”, 2016). Esto para Rusia representa una reducción en costos militares y aumento de influencia en la zona, mientras que para Estados Unidos constituye un símbolo de amenaza a sus intereses nacionales. Asimismo, la nueva estrategia de defensa de Irán que de igual forma se manifiesta bajo la alianza con Rusia con la instalación del sistema antiaéreo de origen ruso S-300 entregado
23
24 24
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
para para proteger la central nuclear de Fordo (“Irán despliega sistema antiaéreo…”, 2016), significa una amenaza para Estados Unidos quien, como se describió anteriormente, ha mantenido a Irán como un eje geopolítico que debe ser controlado. De esta forma, Irán reafirma su posición en la zona y establece una importancia directa con respecto a la seguridad y la defensa frente a cualquier ataque militar exterior. Dicho esto, es posible explicar el fuego de advertencia que abrió un buque estadounidense ante un barco militar iraní en el golfo Pérsico, pues al ser un lugar geoestratégico con el 40% de las exportaciones marítimas de petróleo (“Fuego de advertencia…”, 2016), se convierte en un centro de control por parte de los dos países. Irán es entonces, una base geopolítica importante gracias a sus grandes reservas de hidrocarburos y es considerada un área de influencia hacia Medio Oriente. En síntesis, las relaciones de poder que se han establecido a lo largo del tiempo por
los países a nivel internacional se han dado en función de mantenerse en la hegemonía mundial, asegurando recursos económicos y políticos con base en sus intereses nacionales. A través de la historia, como menciona Alonso & Nieto (2015) se puede dar cuenta que el espacio del Mediterráneo y el Oriente Próximo ha sido un escenario sacudido e inestable en la arena internacional. Por consiguiente, la presencia de potencias en la región es determinante en el momento de proyectar su política exterior ya sea para satisfacer sus necesidades militares o económicas. En este sentido, Estados Unidos ha sido el principal promotor de estas dinámicas, históricamente se ha convertido en un interventor mundial militar, político, económico y cultural gracias a su capacidad de influencia. Irán es una de las zonas que se consideran importantes en sus centros de dominio y por esto, Rusia, principal opositor a nivel mundial es quien ha hecho contrapeso en esta área y su alianza con Irán representa una amenaza importante e inquietante a su seguridad energética y militar.
Referencias: Alonso, A., & Nieto, M. I. (2015). Rusia en el Magreb: ¿un nuevo compretidor para la UE? UNISCI / UNISCI Journal, Nº 39, 201-232. Carrasco, J. A. (2009). Relaciones de Poder y Escenarios Estratégicos. En C. S. NACIONAL, Las relaciones de poder entre las grandes potencias y las Organizaciones Internacionales (págs. 93-131). Ministerio de Defensa-Secreatría General Técnica. Fuego de advertencia: un buque de EE.UU. lanza disparos al aire ante un barco de Irán en el golfo Pérsico. (2016. Agosto, 25). BBC Mundo . Recuperado de http://goo.gl/r8TESf Irán despliega sistema antiaéreo ruso para proteger central nuclear. (2016. Agosto, 29). El Tiempo. Recuperado de http://goo.gl/pSg9OX Manassero, M. S. (s.f.). Irán: un actor conflictivo para los Estados Unidos en Medio Oriente. Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI) , 1-27. Rusia aumenta la coordinación con Irán para salvar el régimen de Al-Assad. (2016. Agosto, 17). La Nación . Recuperado de: http://goo.gl/nKepbs
24
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 25
Construcción y concepción de las amenazas en la República de Argentina Felipe Cadena y Natalia Sánchez Pontificia Universidad Javeriana Para entender la construcción y concepción de las amenazas a la seguridad en la República Argentina es importante entender que las principales amenazas son de carácter no tradicional. Esto quiere decir que son amenazas cuyo objeto principal de vulnerabilidad no es precisamente el Estado en sí, sino la estabilidad política, la economía e incluso el bienestar de la sociedad civil. De allí entonces que se puedan identificar tres amenazas principales a la seguridad de Argentina: la inestabilidad política, un ataque terrorista y el crimen organizado. La República Argentina ve amenazada la seguridad societal, la seguridad económica y política debido al actual clima de inestabilidad tanto política como económica que se presenta en este país. Desde las elecciones argentinas de noviembre de 2015, Mauricio Macri asumió la presidencia argentina tras vencer por poco a sus contendores. El nuevo presidente ha generado diferentes procedimientos y emociones cognitivas que han generado la creación de la imagen de un enemigo común por parte de la opinión pública, ya que en lo que va de gobierno, el presidente Macri ha recibido varias críticas. La transición de la presidencia de Cristina Kirchner al nuevo gobierno de Macri no ha sido fácil debido a los duros cambios y ajustes realizados por la
25
administración de Macri. Según cifras del diario “El País” (2016), la inflación que experimenta actualmente la Argentina no se presentaba de esta forma tan elevada desde el año 2003. Asimismo, el alza de los precios se ha visto reflejada en la subida de los recursos básicos como el agua, la luz y el gas. A pesar de esto, según cifras de Juan Germano, director de la consultora de análisis político Isonomía, el 65% de los argentinos tienen una visión optimista frente al futuro y hay grandes expectativas frente a la mejoría económica y política para el segundo semestre del presente año (Cué, 2016). Siguiendo con la línea de las amenazas a la seguridad societal y económica, es el crimen organizado la principal de estas. La construcción de esta amenaza se da a partir del aumento de la violencia y la inseguridad en Argentina, además de la inestable situación económica que ha generado un sentimiento de desasosiego en la opinión pública. A través de este sentimiento y la cognoscitividad de los hechos, es que se ve la necesidad de crear la imagen de un enemigo común en el crimen organizado. Esto ha permitido que se inicie la discusión sobre el crimen organizado en el país, cómo se define y qué esfuerzos se requieren para poder hacerle frente a esto desde las instancias públicas. El gobierno ha decidido emprender un esfuerzo por combatir este fenómeno ya que este tipo de crímenes ponen en juego la seguridad económica al lucrarse de actividades ilícitas; la seguridad social por sus actividades de defensa que atentan contra el bienestar de los ciudadanos y la estabilidad política, ya que la existencia de este tipo de grupos pone en duda la capacidad del
25
26 26
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
gobierno para proteger a sus ciudadanos. Finalmente, la tercera amenaza, es una de carácter reciente y responde a las dinámicas globales actuales. Esta amenaza consiste en la posibilidad de un ataque terrorista a la República Argentina. En 2015, el Estado Islámico envió un video en el que amenazaba a Argentina con un ataque terrorista, debido a las afiliaciones del gobierno de turno con el Papa Francisco (Savoia, 2016). Desde entonces el gobierno ha emitido una alerta ante la posibilidad de un ataque. Una acción terrorista representaría una amenaza a la seguridad debido a que su monopolio de la fuerza se pondría en jaque. Además, representaría una desestabilidad política pues evidenciaría la incapacidad del gobierno para proteger a sus ciudadanos y, por tanto, generaría una desconfianza en el gobierno. La construcción de esta amenaza surge a partir de la situación mundial ante el terrorismo, la cual ha sido tema principal en los últimos años debido a la creciente cantidad de atentados perpetrados en Europa por el Estado Islámico. Esto ha generado una
situación de temor en algunos gobiernos, en especial aquellos quienes tienen o creen tener razones para ser atacados. Esto lleva que Argentina consolide una construcción emocional y cognitiva proclive a entender el terrorismo como amenaza y concluye en la creación de una imagen de enemigo común en el Estado Islámico. A partir de las amenazas expuestas, se puede concluir que la República Argentina enfrenta una amenaza tradicional a su seguridad tras doce años de administración en el poder por parte del kirchnerismo, pues era inevitable que hubiese un choque de políticas dentro del gobierno de la casa rosada, razón por la cual, los primeros meses de la nueva presidencia han llevado a cabo cambios estructurales que todavía no se terminan de consolidar en la realidad política y económica, resultando como amenaza en la estabilidad política, la seguridad económica y social. De igual forma, enfrenta dos amenazas no tradicionales: a) el terrorismo; y b) la criminalidad organizada. Las cuales resultan ser un reto para el gobierno pues requiere de este otro nivel de enfrentamiento y buscar mantener tranquilidad y estabilidad dentro del país.
Referencias: Cué, C. E. (2016). Macri se desgasta pero resiste en las encuestas tras seis meses de ajuste duro. El País. El Financiero. (2015). ¿Qué pasa con la crisis política de Argentina? Buenos Aires, Argentina. La Otra Rama. (2014). Crimen organizado en la A rgentina. Buenos Aires: Fundación Cambio Democrático. Savoia, C. ( 2016). El Gobierno analiza las posibles amenazas terroristas a la Argentina. Clarín.
26
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 27
27
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal
Muñoz, E. (2009). La Irrupción de un Nuevo actor , Madrid: Libros de la Catarata.
Tugores, J. (2006). Economía internacional: globalización e integración regional, Madrid: McGraw-Hill.
Martín, F. A., & Lagoa, E. F. (2007). El planeamiento de la política de defensa y seguridad en España. Instituto Universitario" General Gutiérrez Mellado" de Investigación sobre la Paz, Seguridad y la Defensa.
Griffiths Spielman, J. (2000). Teoría de la seguridad y defensa en el continente americano. RIL editores.
Herberg-Rothe, A. (2007). Clausewitz's Puzzle: The Political Theory of W ar. Oxford University Press. Recuperado de: http://goo.gl/MCqjC8
27
28 28
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal
Kaasch, A., & Martens, K. (2015). A ctors and A gency in Global Social Governance. Oxford University Press. Recuperado de: http://goo.gl/ uQJ3Ed
Stel, E. (2014). Seguridad y Defensa del Ciberespacio. Buenos Aires, Argentina: Editorial Dunken. Recuperado de https://goo.gl/SkuaQL
Nash, M., y Tavera, S. (2003). Las mujeres y las guerras: El papel de las mujeres en las guerras de la edad antigua y la contemporánea. Barcelona, España: Icaria editorial
Gegout, C. (2010). European Foreign and Security Policy: States, Power, Institutions, and American Hegemony. University of Toronto Press. Retrieved from http://goo.gl/y5SqW3
Adams, G., & Murray, S. (Eds.). (2014). Mission Creep: The Militarization of US Foreign Policy. Georgetown University Press. Recuperado de https://goo.gl/5laUZd
28
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016 29
29
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal Reboratti, C. (1983). El encanto de la oscuridad: Notas acerca de la geopolítica en la Argentina. Desarrollo Económico, 23(89), 137-144. doi:1. Recuperado de http://goo.gl/V1Klkv
Child, J. (1979). Geopolitical Thinking in Latin America. Latin American Research Review,14(2), 89-111. Recuperado de http://goo.gl/oizf5e
Ortega, A. C., & UEO, U. E. O. (1999). La identidad europea de seguridad y defensa. Recuperado de http://goo.gl/9vQu7S
Urbina, J. J. (2001). Reflexiones en torno a la configuración de una política de seguridad y defensa en el seno de la UE. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 5(10), 439-472. Recuperado de http://goo.gl/ Y2ILS2
Sánchez Medero, Gema; (2012). Ciberespacio y el Crimen Organizado. Los Nuevos Desafíos del siglo XXI. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 71-87. Recuperado de: http://goo.gl/e6ONwx
29
30 30
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 15 - Septiembre 9 de 2016
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal Brocklesby, J. (2012). Using the Viable Systems Model to examine multi agency arrangements for combatting transnational organised crime. The Journal of the Operational Research Society, 63(3), 418-430. Recuperado de: http://goo.gl/o8ese9
Grasa, R. (2007). Vínculos entre seguridad, paz y desarrollo: evolución de la seguridad humana: De la teoría al programa político y la operacionalización. Revista CIDOB d'Afers Internacionals (76), 9-46. Recuperado de http://goo.gl/NoAvob
Melamed, J. (2015). New Wars, New Challenges: Rethinking Strategic Advantages of Air supremacy in Modern Warfare. Revista de Derecho (44), 226-246. Recuperado de http://goo.gl/hdu9Ko
SLOAN, E. (Ed.). (2005). Security and Defence in the Terrorist Era. McGillQueen's University Press. Retrieved from http://goo.gl/Z7b57b
Hunter, R. (2002). AFTERWORD. In The European Security and Defense Policy: NATO's Companion - or Competitor? (pp. 163-180). RAND Corporation. Retrieved from http://goo.gl/POydsx
Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue 30