Vol. 01. N° 18.
Octubre 20 de 2016
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
2
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA
OBSERVATORIO S&D 2016. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor Gener al J uan Car los Salazar Salazar Subdirector: Contr almir ante J or ge Iván Gómez Bejar ano Director CEESEDEN: Teniente Cor onel Luis Er nesto Cor tes DíazGr anados Jefe de Investigación: Car los Alber to Ar dila Castr o Editor: J onnathan J iménez Reina
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol(N°). Recuperado de [Dirección electrónica]
2
3
CONTENIDO
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Política Exterior china en África Carlos Alberto Ardila Castro, M.A. ………...…….………………………………....……………………05 Implicaciones bioéticas de los Derechos Humanos en el marco del Conflicto Armado Claudia Garay, Ph.D. (c), …...………………….....……………………………………………………...07 Más allá de una estrategia represiva Jaime Vidal………….......…………………..……………………………….……..………………………..09 España: Territorio que el Estado Islámico desea recuperar Laura Bermúdez...…………………….……………………………….………………………………........11 Asentamientos israelíes: política sin un final claro David L. Carmona …..…...….………………..…………...……………………….…...……….…….…...13 Estrategia estadounidense de Poder Inteligente en Asia Pacífico frente a la coyuntura filipina Paola González………………..……..……....…….…………………………...….………………………..15 Aportes de UNASUR a la estabilidad y desarrollo de América Latina Jessica A. Rodríguez.………...………………………………..…………………..………….……………..17 Recursos Académicos Libros sugeridos…………………………………………….……………………………………..23 Artículos sugeridos…………………………………………………………………………….…..25
3
4
4
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016 5
5
Política Exterior china en África Carlos Alberto Ardila Castro, M.A. CEESEDEN
La cooperación Sur-Sur entre China y África es una política inquebrantable del nuevo gobierno chino, el cual pretende fortalecer la solidaridad y la cooperación con los países africanos (Garcia, 2006, pág. 8). El estatus internacional de China cambió en la década de 1970, sus relaciones internacionales aumentaron mediante el establecimiento de relaciones diplomáticas con los países de Europa y América Latina. (Tobón, 2009, pág. 242). Una vez iniciada la era Deng, después del abandono de las políticas de la era maoísta, el desarrollo de la post-Guerra Fría y la desaparición del a Unión Soviética, China surgió como una potencia regional y mundial que mantiene relaciones políticas y económicas con gran parte del sistema internacional. Adoptando una política
exterior enmarcada dentro de los principios de independencia y paz, que han logrado profundizar sus relaciones con Occidente y teniendo como guía el pragmatismo y la flexibilidad (Tobón, 2009, pág. 242). En el desarrollo de su política exterior, durante los gobiernos de Deng y Jiang Zemin, se fijaron tres prioridades para el fortalecimiento del Estado,”1) la consolidación del Estado chino, un objetivo que busca el mantenimiento del régimen comunista, 2) la búsqueda de integración territorial que involucra a Taiwán, y 3) la consecución de un mayor prestigio y poder en la escena internacional (Tobón, 2009, pág. 244). Los líderes chinos, se veían obligados a gestionar la emergencia de su país como gran potencia, desarrollando intereses estratégicos globales, en el contexto de una transformación estructural de poder internacional (Delage, 2007). Dicha estrategia, tanto política como económica, ha demandado que China mire hacia diferentes regiones del mundo con el fin de
Fuente: García, s.f. 5
6
6
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
satisfacer sus necesidades, en especial de materias primas, fundamentales para sostener su creciente desarrollo y su posicionamiento en el sistema internacional. El gobierno chino, ha potenciado sus relaciones hacia África, sin embargo, con la llegada de Deng al poder y las reformas que este llevó a cabo y después de que China ingresara a Organizaciones Intergubernamentales tales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, la política exterior de China hacia África se enfoca cada vez más su relación comercial. En los años 90 el intercambio creció con mayor vigor, y se puso en marcha una estrategia que giraba alrededor de otorgar préstamos blandos a los gobiernos africanos, buscando así que inversores chinos exportasen mercancías utilizando a países africanos para ello. En dicha época el presidente Jiang Zemin fijó los pilares de las relaciones con África los cuales son:”la confianza, la igualdad de soberanía, la no intervención, el desarrollo y beneficio mutuo, y la cooperación internacional.” (Garcia, 2006, pág. 2) Una vez fijados estos derroteros, se crearon foros de dialogo, en el año 2000 se creó un mecanismo de diálogo colectivo, el cual fue ideado por China. Se trata del Foro de Cooperación China- África, en el cual se celebran reuniones ministeriales y de altos funcionarios. En la actualidad acuden 45 estados africanos y 17 organismos internacionales. Todo esto basado en el concepto de cooperación sur- sur y logrando
ganar espacios que las potencias occidentales han descuidado o despreciado. En los últimos años, China continua lanzando iniciativas conducentes a asegurar fuentes de materias primas a lo largo de todo el mundo, especialmente en África; teniendo en cuenta sus intereses, el gobierno chino presentó un documento llamado La política China en África, que contiene a manera de libro blanco, los postulados que enmarcan su actividad comercial y política en el continente africano (Tobón, 2009, pág. 290). “En 20 años el consumo general de recursos en el país asiático se ha multiplicado por 3,6, el de petróleo por 3,7, el de gas natural por 3,2 y el de carbón por 3,4. Entre 1990 y 2001, el consumo de petróleo aumentó un 100% y la demanda de gas natural un 140%. En la actualidad, China es el tercer importador y segundo consumidor de crudo del mundo, además de ser responsable del 40% del crecimiento global de la demanda de los últimos cuatro años.” (Garcia, 2006, pág. 3). Los países en donde el Estado chino tiene intereses petroleros son: Sudan, Etiopia, Chad, Niger, Mali, Muritania, Nigeria, Congo, Angola, de igual forma los países en donde tiene intereses mineros son: Kenia, Sierra Leona, Liberia, Zambia y por último los intereses madereros centran en Congo, Liberia y Mozambique. China importa más del 20% de sus adquisiciones totales de petróleo de África, que produce el 11,4% del total del mundo y posee el 9,4% de las reservas mundiales. El 70% de dichas reservas se concentran en el Golfo de Guinea, cuyo petróleo
6
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016 7
es de excelente calidad dado su bajo contenido en azufre. Se estima que uno de cada cinco nuevos barriles de petróleo que entren en el mercado global como incremento de la demanda entre 2005 y 2010 procederá del Golfo de Guinea (Garcia, 2006). China ha desarrollado su política exterior hacia los países africanos en especial hacia África subsahariana cambiando de la confrontación hacia la cooperación, de
7
exportar revolución a exportar desarrollo y tratando de superar el aislacionismo de la época de Mao hacia una integración total del sistema. Lo anterior, lo ha logrado aplicando una política exterior que privilegia el pragmatismo y la flexibilidad sobre temas ideológicos, con lo cual ha podido ganar espacios donde las grandes potencias en especial Estados Unidos, los ha perdido.
Referencias: Allan R Miller, P. M. (1984). Historia Militar de los Estados Unidos. Madrid: San Martin. Delage, F. (07 de 09 de 2007). Real Instituto el CaNO. Recuperado el 01 de 06 de 2011, de https://goo.gl/XArsZv Elizalde Perez, M. D. (5 de 08 de 2008). Real Instituto ELCA NO. Recuperado el 15 de 05 de 2011, de https://goo.gl/XArsZv Foner, E. (2010). La historia de la libertad en Estados Unidos. Barcelona: Ediciones Peninsula. Friedman, G. (2010). Los proximos cien años. Bogotá: Planeta. Garcia, C. (01 de 03 de 2006). Real Instituto El Cano. Recuperado el 01 de 06 de 20011, de https://goo.gl/XArsZv George Tindall, D. S. (1995). Historia de los Esatdos Unidos, tomo II. Bogotá : Tercer mundo Editores. Historira del mundo contemporeaneo 1900-20012002MadridPearson educacion Kennedy, P. (1987). A uge y caida de las grandes potencias. Madrid: Ramdon House Mondadoi. Miranda, C. (1986). Realismo e Idealismo en el estuidio de las realciones internacionales, la influencia de Hobbes y Kant. Revista de ciencia Politica volumen III , 88-10. Montgomery, M. (1969). Historia del arte de la guerra. Madrid: Aguilar ediciones. Morgenthau, H. (1986). Politica entre naciones, la lucha por el poder y la paz. Buenos Aires: GEL EDITORES. Orden politico en las sociedades en cambio1997BarcelonaPaidos Tobón, C. G. (2009). China,su larga marcha hasta la globalización. Bogotá: Editorial Javeriana.
7
6
8
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 17 - Octubre 6 de 2016
8
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016 9
Implicaciones bioéticas de los Derechos Humanos en el marco del Conflicto Armado Claudia Garay, Ph.D. (c) - CEESEDEN Al hablar de ética se estructura desde su esencia propia la idea de Ética establecida esta como el deber ser del actuar, Aristóteles, (1970) la consolidó desde la virtud, definiendo esta como: “el medio entre el exceso y el defecto”; es decir lograr actual de manera diligente amparado en los principios generales del derecho natural, sin que ese afán de eficacia vulnere o afecte de alguna manera algún bien tutelado o protegido ya sea desde el derecho natural o el derecho positivo. La Bioética surge a partir de la evolución de la sociedad, el avance tecnológico, científico y social, amerita la necesidad de una ética superior, es decir una ética que respete ese deber ser a una escala de mayor proporción, debido a que dichos avances van a generar en el hombre un mayor alcance de conocimiento y de su aplicación dentro de una esfera más amplia de acción. Fenómeno que aunque proyecta cambios importantes también lo hace con los peligros frente a la posible afectación que de la manipulación y experimentación pueda haber a la dignidad y respeto debido al individuo mismo. Por otra parte, el conflicto armado se presenta como herramienta intrínseca a la soberanía de cada Estado en pro de su defensa y protección, afán que aunado a la existencia de nuevas tecnologías y avances utilizables dentro de su desarrollo puede
9
generar importantes vulneraciones a los Derechos humanos; conducta que es necesario sea prevenida más que reprimida, dado que las cicatrices y consecuencias pueden ser devastadoras para la humanidad entera. De acuerdo con ello en la primera parte de este escrito se realiza un desglose de la definición y partes elementales de la bioética para lograr una proyección de su importancia frente a las implicaciones del conflicto armado en los derechos humanos. Lo anterior se realizara a través del método de investigación cualitativo, dado el alcance que en el mismo tiene la descripción de cada uno de los elementos determinados. Bioética Etimológicamente según Marijuan (2009), proviene de Ethos: costumbre y Bios: vida o su cuidado. Para consagrarse en bioética; ética aplicada. Esta palabra que lleva intrínseco el elemento de la ética, es decir un “deber ser” fue definida por Potter (1991), como un: “estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias humanas, en cuanto se examina esta conducta a la luz de los valores y principios morales”, definición cuyo análisis detallado conduce a establecer la necesidad de avanzar en la aplicación y respeto de los principios morales de una comunidad determinada, al momento en que en la misma se presentan situaciones y avances que lo ameritan. El avance tecnológico despierta en el ser humano la necesidad de forjar creaciones a partir de experimentos que le permitan avanzar de manera importante en la búsqueda y
9
10 10
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
descubrimientos de nuevas formas de vida llegando incluso a querer en un momento dado ser Dios. Es justo aquí donde es necesario el surgimiento de una nueva ciencia que como lo esboza el Doctor Morelli (2002): “estudie las exigencias éticas vinculadas con el inicio, la trasmisión, la conservación y el final de la vida del Ser Humano”. Interés que profesa su surgimiento a partir de cuatro ejes, integrados según Morelli (2002) por; el acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnología, como mecanismo de defensa natural de todo ser humano, frente a la rebelión y la autoafirmación. La medicina y equidad y la ética aplicada como parte de la filosofía moral. Ejes que destacan ante todo la preocupación de la dignidad del ser humano en diversas situaciones a las que la evolución y el desarrollo contribuyen como elemento natural en el comportamiento de cada individuo y de cada comunidad. Esta nueva ciencia que al parecer surge de la preocupación de la comunidad global de generar mayor protección a la mano de los descubrimientos y avances de la evolución gira en torno a cuatro principios que se convierten en su columna vertebral: a) La No maleficencia: Ante todo no hacer daño al resto de las personas; b) Beneficencia: Obligación de hacer el bien. Procurar y hacer el bien al resto de personas; c) Autonomía: Actuar con independencia, que expresa la capacidad para darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas.
La autonomía exige el respeto a los demás. Obligación de respetar los valores y opciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente; d) Justicia: Reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital evitando la discriminación en el acceso a recursos sanitarios. En el sentido de dar y recibir lo que merece por todos los actos y omisiones. (Jirón, 2009). Principios que proponen la esperanza de restricción y limitación a las acciones de los Estados frente a la evolución y utilización de tecnologías, pero que a su vez no impiden el avance y descubrimiento de factores importantes de progreso en cada una de las sociedades; porque aunque poseen restricción, lo hace a través del respeto exclusivo a los valores, es decir a esa estimativa y axiología que debe evidenciar el individuo en cada actuar. Rawls (1995), al hablar de justicia, lo hace desde la concepción de superar el intuicionismo, según el cual la única vía para el conocimiento de la justicia es la intuición y la del utilitarismo, según el cual la justicia depende de las consecuencias de las acciones o de las normas. Su propósito se centra en establecer principios de justicia que puedan servir para considerar cuando ciertas normas o instituciones sociales pueden considerarse justas o injustas. Definición que consagra la necesidad de la existencia de principios que a partir de su respeto y proyección logren que el desarrollo de cada ciencia o concepto logre su objetivo principal sin menoscabar ningún bien existente.
10
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016 11
Según Ferrer (2008); estos principios surgen con base a problemas que van afectando a la sociedad de manera gradual, para él existen escalas la primera de ellas es el movimiento de la autogestión del cuerpo y el principio de autonomía, siguiendo las cuestiones relacionadas con la economía, la distribución de recursos y el principio de la justicia, para concluir con los relacionados con el fenómeno de la globalización, la protección del medio ambiente y los Derechos de las futuras generaciones. Y aunque es muy acertada su reflexión, Ferrer deja atrás un importante problema que no solo afecta la sociedad sino que se
11
consolida como un elemento determinante en su evolución y existencia, el conflicto armado, que si se analiza tiene que ver directamente con la justicia pues la guerra se inicia bajo la idea de que no está existiendo justicia para alguna de las partes, parte que utiliza la guerra como medio para su restauración. Parafraseando a Potter (1991), ella surge como solución a problemas básicos de cualquier sociedad como lo son; el reajuste entre el individuo y la naturaleza, significado de felicidad, vida y plenitud; relación entre el individuo y la comunidad y el equilibrio entre la equidad y la libertad.
Referencias: Aristóteles. (1970). Ética a Nicómaco. Madrid: instituto de estudios políticos. Ferrer, J. (2008). Identidad y estatuto epistemológico de la bioética. Puerto rico: universidad de puerto rico. Jirón, M. (2009). Bioética y Derecho. Marijuan & Ruiz, M. (2009). Origen y desarrollo de la bioética. Madrid: universidad del país vasco. Morelli, M. (2002). Bioética y Derecho Natural. Buenos Aires: Universidad católica de argentina. Rawls, J. (1995). Teoría de la Justicia.
11
6
12
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 17 - Octubre 6 de 2016
12
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
13
13
Más allá de una estrategia represiva Jaime Vidal - CEESEDEN Marruecos, es el único país del Magreb que aún no ha sufrido ningún golpe de la organización terrorista autodenominada Estado Islámico -EI-. Desde enero del presente año, en Marruecos van alrededor de 143 yihadistas o extremistas islámicos afiliados al EI detenidos. Adicionalmente, el Estado marroquí ha implementado un fuerte mecanismo de cooperación y apoyo internacional cuya eficacia a su vez ha arrojado importantes resultados como lo fue la identificación del autor intelectual de los atentados en París el 13 de noviembre de 2015, el belga-marroquí Abdelhamid Abaaoud. Sin embargo, hay otro campo de batalla contra el yihadismo donde el Estado marroquí mantiene una lucha igual de constante, y aún más ambiciosa a escala internacional. Es en el terreno de la formación religiosa. Después de los atentados de Casablanca en el año 2003, donde murieron 45 personas, empezó una profunda transformación en la enseñanza religiosa para adoptar el “islam tolerante”, que promueve “el justo medio” y la “moderación”. El objetivo oficial en palabras del rey es: “coordinar esfuerzos entre los teólogos musulmanes para promover los valores de la moderación y la tolerancia” (Peregil, 2016). Para tal fin, se creó el Instituto Mohamed VI de Formación de Imanes, predicadores y la Fundación Mohamed VI de Ulemas Africanos, en donde
asisten estudiantes a nivel regional. A su vez, en 2004 se creó la Radio del Corán, como un mecanismo de difusión y promoción que predica “el islam del justo medio” siendo esta la emisora el más escuchada e importante del país. En este sentido, Marruecos ha emprendido una lucha radical en contra de extremismo islámico dado a que ha comprendido desde hace un tiempo la importancia que tienen, no solo las medidas represivas, sino la propaganda y la educación. Es así, como las autoridades religiosas han formado “a más de mil mediadores para inmunizar a los jóvenes contra el discurso extremista violento” (Peregil, 2016). De esta manera, se busca contrarrestar la campaña de reclutamiento en la que los “grupos terroristas instrumentalizan a ciertos jóvenes, sobre todo en Europa, para explotar su desconocimiento de la lengua árabe y del islam verídico para difundir sus mensajes erróneos” (Peregil, 2016). Partiendo de lo anterior, la estrategia del rey Mohammed VI apunta a deslegitimar las acciones y la estrategia de las organizaciones terroristas y asociaciones islámicas radicales. A
Fuente: El País.(2016)
13
14 14
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
su vez, se demanda por parte de la comunidad musulmana alrededor del mundo, a exhortar y realizar una campaña extendida en donde sean los líderes y figuras públicas más importantes los que guíen este fuerzo por la unidad y paz. En este sentido, se apela a un “sentido de hermandad entre la civilización humana en donde esta interacción y coexistencia produce sociedades más abiertas donde la armonía y la prosperidad prevalece” (Bonicelli, 2016). En este sentido, “ha llegado la hora de escoger entre lo que se considera el verdadero islam y la falsa versión superpuesto por aquellos que atacan a civiles inocentes alrededor del mundo” (Bonicelli, 2016). En conclusión, la estrategia marroquí va mucho más allá de una respuesta estrictamente policiva o militar y responde a una dinámica compleja, como lo es la
radicalización yihadista, de una manera más integral. Si bien, es difícil identificar cual es el verdadero efecto que este tipo de medidas han tenido, a diferencia de las detenciones y operaciones policivas y militares, cabe decir que es una apuesta a largo plazo y que al día de hoy han tenido resultado en el país. Asimismo, es importante hacer hincapié en que se deben aumentar los esfuerzos en cuanto a la educación pública y religiosa para llenar aquellos vacíos, particularmente en la población joven, siendo estos los más vulnerables a los contenidos de las organizaciones fundamentalistas. En este orden, Marruecos es un claro ejemplo que refleja la necesidad de crear estrategias integrales para contrarrestar así, el verdadero foco de la problemática que está agravando el creciente fenómeno de la radicalización yihadista, especialmente entre jóvenes musulmanes a nivel global.
Referencias: Bonicelli, P. (2016. octubre, 6). Mohammed VI and the Choice Facing Islam. Obtenido de Mohammed VI and the Choice Facing Islam: goo.gl/aEwUXW Peregil, F. (2016. septiembre, 29). Marruecos amplía su estrategia contra el radicalismo islamista. Recuperado el 7 de octubre de 2016, de Marruecos amplía su estrategia contra el radicalismo islamista: goo.gl/gtAvD1
14
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
15
15
España: Territorio que el Estado Islámico desea recuperar Laura Bermúdez - CEESEDEN Por el año 711 d.C, se presentó la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica, más conocida como la Ándalus. Dicho territorio, fue el que quedó sumido bajo el dominio islámico hasta el año 1492, en el cual se presentó la caída del Reino de Granada en manos de Castilla, poniéndole fin a siglos de dominación musulmana en el territorio español. Ésta, fue una época que representó esplendor cultural y político para el Islam e, igualmente, simboliza nostalgia, puesto que representa la caída del islamismo en territorio europeo. (Torrent, 2016). Sin embargo, para los diferentes grupos extremistas que existen hoy en día, el significado tiende a ser diferente. Este, es considerado como argumento que faculta el uso de la violencia. En los últimos tiempos, grupos como Al Queda y el Estado Islámico, han sido enfáticos en la recuperación de un territorio que durante un periodo muy largo de tiempo fue musulmán y perteneció al Islam, por lo tanto, éste deberá retomar los principios islámicos. Si algo se ha aprendido es que la “guerra santa” seguirá siendo una obligación por parte de los grupos extremistas. No cesarán hasta que sean recuperados todos los territorios que alguna vez pertenecieron a esta cultura, como es el caso de España (¿"Por qué Al Qaeda […]”, 2016). Lo mencionado anteriormente representa un riego prominente para la seguridad de España, ya que a diferencia del
resto de Europa, se encuentra mucho más vulnerable por el simple hecho de haber pertenecido tiempo atrás al mundo musulmán. En segundo lugar, se encuentra expuesto también por pertenecer a Europa y los distintos mecanismos que hacen parte de ella, como lo es la OTAN y la participación española en las acciones anti terroristas en Medio Oriente (¿"Por qué Al Qaeda […]”, 2016). Igualmente, hay que tener en cuenta el contexto actual en el que se encuentra Europa, ya que el continente entero se ha visto afectado por los actos terroristas del Estado Islámico. Esto haciendo referencia a los distintos atentados y amenazas a los que se han visto expuestos en los últimos años. Sumado a esto, se encuentra la masiva ola migratoria de refugiados provenientes de parte de los territorios más golpeados de Medio Oriente, como lo es Siria, territorio que, mayoritariamente, se encuentra bajo control del grupo extremista Estado Islámico. Por lo tanto, es preciso que España, al igual que la Unión Europea como bloque, no pasen por alto la problemática que ha sido mencionada a lo largo de este artículo, puesto
Fuente: BBC Mundo. (2016)
15
16 16
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
que hasta el momento ha sido un tema que en los últimos años no se ha tenido en cuenta, ni ha sido uno de los temas con mayor relevancia a tratar. Es importante que además de los esfuerzos que se están llevando a cabo por los miembros de la UE, como es el reforzar fronteras y la creación de la nueva seguridad europea, sea necesaria una mayor atención sobre el tema y que este se traduzca en un compromiso para la creación de un plan de acción y contingencia
específico para esta problemática. Lo mencionado anteriormente, todo con el objetivo de permitir monitorear cualquier tipo de amenaza proveniente de este grupo. Por consiguiente, se busca contrarrestar cualquier intento de “reconquista” del territorio Español por parte del Estado Islámico, ya que los mayores afectados como siempre serán los civiles, quienes son los que menos han influido en estas guerras y mucho menos una guerra religiosa que no les corresponde.
Referencias: ¿Por qué al Qaeda y Estado Islámico ven en España un territorio a “reconquistar”? - BBC Mundo. (2016). BBC Mundo. Recuperado 7 Octubre 2016, a partir de https:// goo.gl/63jN7B Historia de España - La conquista musulmana y los pueblos invasores. (2016). Historiasiglo20.org. Recuperado 8 Octubre 2016, a partir de https://goo.gl/UHbTZ2 Torrent, A. (2016). El Derecho musulmán en la España medieval. Revista Internacional de Derecho Romano. Recuperado a partir de https://goo.gl/2OrwO8
16
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
17
17
Asentamientos israelíes: política sin un final claro David L. Carmona - CEESEDEN. La creación e imposición del Estado de Israel, ciertamente ha generado posiciones encontradas en la comunidad internacional, como en los países del Oriente Medio, que evidentemente han tenido un punto de vista crítico enfocado a la defensa de la creación de un Estado para los palestinos que viven en ese territorio (Lapierre & Collins, 1982). Por otra parte, es evidente que dentro del actual gobierno israelí de Benjamín Netanyahu no se vislumbra una salida negociada para encontrar una paz, teniendo en cuenta las políticas sistemáticas e históricas de Israel, donde la construcción de asentamientos ilegales es el medio para tener un control total del territorio desplazando a los árabes que viven en el territorio delimitado a raíz de los distintos conflictos ocurridos en el siglo XX (Roy, 2012, p. 73). Teniendo en cuenta lo anterior, el gobierno de Israel ha declarado recientemente su estrategia de concebir más colonias de este tipo en Cisjordania, lo que ha despertado nuevamente una preocupación importante por parte de la comunidad internacional que reconoce a Palestina como un Estado, y por parte de Estados Unidos que se pronuncia de manera diplomática en contra de estas medidas, pero que a su vez renueva su cooperación militar con Israel que fomentan y mantienen éstas prácticas (Tahhan, 2016) (Chiacu & Lewis, 2016). Sin embargo, es importante tener en cuenta que el foco de atención global en Oriente Medio se
establece en Siria, dejando de lado de manera interesante, la atención mediática del conflicto entre grupos políticos locales a favor del establecimiento de un Estado palestino y el Estado de Israel (Zibell, 2015). Es importante, saber en qué consiste la creación de esos asentamientos y conocer bajo que marco legal se enmarcan, porque al comprender que son se puede establecer bajo qué objetivos se realizan estos actos y al ver la legalidad se puede establecer un juicio de legitimidad de los mismos. Primero, al ser Cisjordania un territorio ocupado por Israel teniendo en cuenta la partición dictaminada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1947, el régimen legal que entra en este terreno es el Derecho Internacional Humanitario, por lo que la generación de asentamientos en este territorio como la construcción de un muro que divide asentamientos y barrios árabes constituye una grave violación jurídica, debido a que la población árabe se ve afectada directamente (International Court of Justice, 2004). Segundo,
Fuente: Reuters
17
18 18
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
es importante entender que la construcción de asentamientos ha sido una de las políticas de Estado de Israel desde 1967 con el fin de ejercer un control total sobre los territorios conquistados de facto a consecuencia de la guerra de los seis días (1967), que asimismo, se concibe a partir de un pensamiento radical de los líderes israelíes en procura de la expulsión de la población árabe de todo el territorio (Roy, 2012). La construcción de esos asentamientos, ha sido uno de los más importantes combustibles del conflicto, que ha encontrado con éxito salidas de negociación bilaterales, dejando como consecuencia un malestar local árabe en contra del actuar del Estado israelí. Aun así, esa población árabe palestina resistente, no se ha planteado el acercamiento hacia el pensamiento radical del Estado Islámico la oportunidad de materializar actos que reivindiquen la causa palestina (Esparza,
2016). No obstante, es importante afirmar, que a partir de la reactivación de una política constante a mayor escala, supone un problema debido a que el descontento seguirá creciendo hasta que detone el conflicto a una mayor escala. Por lo tanto, es importante entender que este caso más allá de las convicciones y posiciones políticas que puedan encontrarse a la hora de hacer un análisis del escenario IsraelPalestina, hay que tener en cuenta las disposiciones legales en la comunidad internacional que ayude de manera integral, para así establecer responsabilidades y oportunidades de generar acuerdos de paz en un conflicto, que lastimosamente, ha dejado un saldo más que lamentable para la población árabe, judía y cristiana. Éstas poblaciones se encuentran, entre la ambición y actuación reconocida en gran parte de la comunidad internacional como ilegal de Israel, y por la misma resistencia árabe palestina que ha detentado distintos actos que han llegado a afectar a la población de las distintas partes.
Referencias: Chiacu, D., & Lewis, O. (6 de Octubre de 2016). U.S. government condemns new Israeli plan on settlements. Reuters. Recuperado de https://goo.gl/tHtgCe Esparza, P. (21 de Septiembre de 2016). ¿Por qué Estado Islámico e Israel no se atacan mutuamente? BBC Mundo. Recuperado de https://goo.gl/aAbqKK International Court of Justice. (2004). Legal Consequences of the Construction of a Wall in the Occupied Palestinian Territory. Lapierre, D., & Collins, L. (1982). Oh, Jerusalén. (J. Moreno, Trad.) Plaza & Janés, S. A. . Roy, S. (2012). Reconceptualizing the Israeli-Palestinian Conflict: Key Paradigm Shifts. Journal of Palestine Studies , XLI (3), 71-91. Tahhan, Z. (9 de Octubre de 2016). US funding 'Israeli state terrorism' in military deal. AlJazeera. Recuperado de https://goo.gl/A3dr3u Zibell, M. (15 de Octubre de 2015). ¿Cuánto han afectado la Primavera Árabe y Estado Islámico la causa palestina? BBC Mundo. Recuperado de https://goo.gl/N1JtlZ
18
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016 19
Estrategia estadounidense de poder inteligente en Asia Pacífico frente a la coyuntura filipina Paola González - CEESEDEN Las Spratly son un grupo de islas del Mar de la China Meridional que desde hace varios años entraron en controversia de dominio y control por parte de los Estados asiáticos costeros (China, Taiwán, Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunei), que han buscado obtener beneficios de éstas y que se adjudican su pertenencia en referentes históricos y de proximidad geográfica; el atractivo que reflejan estas islas se encuentra definido por yacimientos petrolíferos, privilegio de posición estratégica y recursos pesqueros (De Laurentis, 2002). Sin embargo, este tipo de conflictos marítimos van más allá del poder ejercido sobre recursos naturales y reflejan las intenciones sobre asuntos políticos y de liderazgo regional que involucran a potencias geopolíticas y sus estrategias en cuanto al mantenimiento y expansión de soberanía frente a sus rivales. En este sentido, la referencia de China como la gran potencia regional y de Estados Unidos como la potencia marítima del Pacifico, ofrecen un contexto geopolítico de las tensiones frente a las islas Spratly, por lo cual, este articulo busca analizar la posición paciente de Estados Unidos frente a los últimos acontecimientos impulsados por el gobierno filipino en cabeza de Rodrigo Duterte, teniendo en cuenta el impacto que ha causado el fallo de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya (CPA) a favor de Filipinas frente al conflicto territorial de las Spratly y las consecuencias
19
que las estrategias por parte de la potencia marítima conllevan en el escenario internacional. Rodrigo Duterte actual presidente de Filipinas, llegó al poder el pasado 30 de junio y bajo su mandato se han instaurado cambios que representan amenazas para las relaciones de cooperación y seguridad con Estados Unidos. Bajo su discurso ha legitimado ejecuciones extrajudiciales que hacen parte de la lucha emprendida contra el tráfico de drogas y ha insultado de manera directa al presidente de los Estados Unidos, argumentando que la estrategia de su gobierno es la correcta y que por ende no debe criticársele (Vidal, 2016). A pesar de las constantes ofensas, de evidentes afinidades con países como Rusia y de la violación de derechos humanos, Barack Obama se ha limitado a cancelar reuniones con el mandatario filipino asegurando que se pueden mantener conversaciones constructivas y que el tráfico de drogas puede gestionarse de mejor forma (“Obama no se reunirá […], 2016”). Este tipo de reacción da cuenta de una robusta estrategia estadounidense en la región y deja claro que las acciones y respuestas frente a un país que se ha mostrado antioccidental en los últimos meses, giran en torno a intereses más profundos de poder y buscan mantener relaciones diplomáticas aunque esto represente un completo choque con las normas y valores establecidos en las organizaciones internacionales. Dicha estrategia puede ser explicada dentro del concepto de poder inteligente, que es definido como “la habilidad de combinar los
19
20 20
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
recursos del “poder blando” (admiración, influencia) con el poder “poder duro” (uso de la fuerza) para establecer estrategias exitosas en contextos variantes” (Nye, 2011, pp. 21-23, citado por Rodríguez, 2013). De este modo, el “poder duro” puede ser percibido bajo el contexto comercial y militar marítimo de Estados Unidos con Filipinas, que está acompañado por incidentes sobre el Derecho del Mar entre China y Estados Unidos, situación que da cuenta de las posiciones que amenazan la tranquilidad en la región; por otro lado, el “poder blando” que ha sido entendido como la institucionalidad democrática multipartidista y de tradición de los derechos humanos (Rodríguez, 2013), está siendo reemplazado por una postura paciente y pasiva, donde en pro de evitar una ruptura de alianzas y cooperación con Filipinas (considerando el fallo de la CPA a favor de este Estado) y con el propósito de mantenerse activo en un país geopolíticamente estratégico, Estados Unidos está pasando por alto las acciones que violan las reglas institucionales de occidente y con
ello está dejando claro que sus intereses de poder ese encuentran por encima de sus apuestas democráticas y de valores. En síntesis, conviene decir que el poder inteligente ejecutado por Estados Unidos en la región de Asia Pacifico, subraya que por encima de la seguridad de las personas y de los derechos de las mismas, está el juego de poder y de soberanía de las potencias, coyuntura que recalca que este tipo de conflictos “son solo la punta del iceberg de una competencia fundamental entre China y Estados Unidos por la hegemonía en Asia, lo que [los convierte] en un peligro para la región y, de hecho, para el mundo entero” (Valencia, año, 2010, p.78), ya que no solo se están poniendo en riesgo las relaciones entre Estados y la seguridad de éstos, sino que además se están legitimando o dejando pasar por alto la violación de derechos humanos debido a que existen intereses de poder que resultan ser más importantes que garantizar el bienestar de las personas, en este caso, donde la soberanía marítima se encuentra por encima de los derechos de los nacionales filipinos.
Referencias: De Laurentis, E. (2002). Las islas Spratlys y el dominio del Mar de la China Meridional. DERI Universidad Autónoma de Madrid, 1-44. Recuperado de https://goo.gl/Z0h8Ne Obama no se reunirá con presidente de Filipinas por tensión bilateral. (2016. Septiembre, 05). El Tiempo. Recuperado de https://goo.gl/loFzIl Rodríguez, P. (2013). El concepto de “Poder Inteligente” de Joseph Nye y Zbigniew Brzezinski y la geo-estrategia de Estados Unidos y sus aliados contra China. En S. Chen, J. Bartels y R. Martínez (Ed.), Estudios sobre China desde Latinoamérica: Geopolítica, religión e inmigración (pp. 122-137). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. Valencia, M. (2010). La sombra de la rivalidad China-EEUU se cierne sobre los conflictos marítimos. Anuario Asia Pacifico, 77-83. Recuperado de https://goo.gl/KxQ7IJ Vidal, M. (2016). Cien días de Duterte en el poder: insultos y ejecuciones extrajudiciales. El País Internacional. Recuperado de https://goo.gl/yTrfTq
20
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
21
21
Aportes de UNASUR a la estabilidad y desarrollo de América Latina Jessica A. Rodríguez - CEESEDEN Para poder alcanzar el desarrollo equitativo de los Estados latinoamericanos, UNASUR ha planteado la importancia de tratar las asimetrías existentes entre los países del bloque. En cuanto a la Política Exterior, UNASUR ha expuesto que su objetivo principal es promover el fortalecimiento del diálogo político entre los Estados miembros para asegurar un espacio de concertación donde se refuerce la integración suramericana y la participación de la organización en el escenario internacional. De esta manera, los líderes suramericanos por la importancia estratégica de la región, han trabajado para alcanzar una postura en la cual UNASUR pueda ser un aliado importante para otros actores mundiales, principalmente en procesos de relaciones globales y regionales, ya que la actuación en conjunto con otros bloques reforzaría la conformación de un nuevo orden global que sea capaz de buscar alternativas de desarrollo independientes de los grandes bloques o países desarrollados. UNASUR ha considerado que es importante avanzar en las estrategias de integración y estabilidad económica en la región. En este sentido, “el grupo de trabajo financiero tiene acciones concretas para desarrollar un sistema multilateral voluntario de pagos de monetarios que permita sustituir el dólar, estabilización de la balanza de pagos; integración de los mercados
financieros y de capitales; y un mecanismo de coordinación de fondos financieros” (Lima, 2010, pág. 161) La exclusión social, es un factor desestabilizador y teniendo en cuenta que la estabilidad social es lo más importante para dar seguimiento a otras políticas públicas, el proyecto comunitario de la organización, tiene como principal objetivo combatir la pobreza y la desigualdad en la región, ya que la sociedad civil es uno de los principales actores de integración, por lo que es indispensable mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Para garantizar la integración como un proceso exitoso, UNASUR ha venido implementando procesos que efectúen el alcance de un desarrollo social seguro, de tal forma que se logre legitimidad interna, para ello, el organismo se ha venido preparando para aliviar impactos importantes en la población como lo son: el desplazamiento y el aumento del flujo de migraciones internas en la región. Para este fin, se han venido efectuando planes de prevención de crisis, además de un trabajo constante de inversión en educación, salud y capacitación de la sociedad.
Fuente: Crónicapopular.es.
21
22 22
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
En el marco del proceso de integración que adelanta la Unión de Naciones Suramericanas, los modelos de ciudadanía responden a las necesidades y expectativas de la integración, de esta manera la importancia de la participación en la vida pública, así como en la unión de la comunidad que permita generar bienestar común, la organización ha venido construyendo elementos que priman en un nuevo escenario de integración sudamericano, este genera la constitución de un elemento que permita mayor participación de la organización social en nuevos espacios que trasciendan el tradicional campo de acción del Estado, por unos en los cuales se refleje la existencia de una ciudadanía sólida y cohesionada. La creación de espacios de concertación y diálogo político a través de la conformación de alianzas estratégicas entre los Estados latinoamericanos, tienen como fin la
articulación de diversas políticas. Por lo tanto, la actividad que realiza UNASUR, ha buscado soluciones a problemas que existen en todos los países de la región. Es así como los Estados que conforman el bloque encontraron en la integración regional la respuesta para enfrentar los factores que desestabilizan la región. Por último, es pertinente aclarar que UNASUR tiene como tarea, reforzar la democracia, ya que así se lograría garantizar un proceso de integración plena y participativa. Por esta razón, solamente a través de la participación activa de la sociedad en el proceso democrático y de la integración, se lograría la estabilidad política necesaria para seguir con el proceso de estabilización regional, teniendo en cuenta que la democracia es esencial ya que permite ampliar las oportunidades de cooperación, logrando la ampliación de la gobernabilidad y el desarrollo del espacio suramericano.
Referencias: Adrían Bonilla, M. S. (2013). El papel político, económico, social y cultiral de la comunidad Iberoamericana en un nuevo contexto mundial. San José, Costa Rica: Secretaria General Iberoamericana. Argentina, P. (3 de 11 de 2005). Comunicado de prensa sobre la Cumbre de los Pueblos Indígenas . Obtenido de https://goo.gl/hsRHZ4 Lima, C. P. (2010). La aportacion de la UNA SUR para el surgimiento de A mérica del Sur como actor global de relevancia en el esenario internacional. Madrid: Univeridad Complutense de Madrid. Manuel Cienfuegos, J. A. (2010). Una región en construcción. UNA SUR y la integración de América del Sur. Barcelona: Fundación CIDOB.
22
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016 23
23
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal ANEPE (Ed.). (2015). A cademia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Chile). Departamento de Estudios Políticos y Estratégicos (Vol. 34). Santiago de Chile, Chile: Academia Nacional de Estudios Estratégicos.
Rodríguez, R. (2014). Las Maras: una amenaza a la Seguridad Nacional (Vol. 33). Santiago de Chile, Chile: Academia Nacional de Estudios Políticos Estratégicos.
Carlos, E. J. (2015). Relaciones internacionales III. Paz, seguridad y defensa en la sociedad internacional. Editorial UNED. Recuperado de https:// goo.gl/RWIZfT
Nalpatian, L. R. (2015). Tras el velo de los Derechos Humanos: Turquía y sus aspiraciones a la Unión Europea. Teseo. Recuperado de https://goo.gl/ yE6VbS
De Larrucea, (2015). Seguridad marítima: Teoría general del riesgo. Barcelona, España: Marge Books. Recuperado de https://goo.gl/gz0MoI
23
24 24
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal
González, S. (2014). Campo de guerra. Barcelona, España: Editorial Anagrama. Recuperado de https://goo.gl/0d1eUY
Staiano, Bogado y Bono. (2016). Estudios sobre la República Popular China: Relaciones internacionales y Política Interna. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Bogado y Bono. (2104). A vances y retrocesos de los procesos de integración en América Latina y el Caribe. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
De Currea, V. (2016). Metiéndole pueblo a la paz. Bogotá: Antropos Ltda.
De Currea, V. (2016). El Estado Islámic. Bogotá: Debate.
24
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016 25
25
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal Orozco, G. (2005). El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB D'Afers Internacionals,(72), 161-180. goo.gl/iIVpXy
Biddle, S. & Oelrich, I. (2016). Future Warfare in the Western Pacific: Chinese Antiaccess/Area Denial, U.S. AirSea Battle, and Command of the Commons in East Asia." International Security, 41, goo.gl/tE5YPg
De la Fuente, S. A. (2015). Amenazas a la seguridad en Brasil, Colombia, Perú y su. Recuperado de https://goo.gl/97qR0P
Palacios, J. M. S. (2015). Militarización, Seguridad Nacional y Seguridad Pública en México. Espiral. Estudios sobre estado y sociedad, 6(18). Reuperado de https://goo.gl/l9AL5h
Niño, C. (2015). Colombia y la seguridad internacional: exportación de conocimiento contra el Estado Islámico. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional GESI (8), 1-5. Recuperado de http:// www.ugr.es/~gesi/analisis/8-2015.pdf
25
26 26
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 18 - Octubre 20 de 2016
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Bermudez - David Carmona - Paola Gonzalez - Jessica Rodríguez - Jaime Vidal Valdés, J. (2015). Globalización vs. soberanía: gobernanza, guerra o progreso y orden mundial Norteamérica. Revista A cadémica del CISA N-UNAM 10 (2), 7-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/1937/193743700001.pdf
Hernández, D. (2016). Mar de China, el Tribunal de La Haya falla contra Pekín. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de: https://goo.gl/dhHSJK
García, G. (2016). El nuevo equilibrio del poder. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de: https://goo.gl/x74GgA
Robles, M. (2016). El concepto de arma cibernética en el marco internacional: una aproximación funcional. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de: https://goo.gl/vzwezt
Izquierdo, J. (2016). La nueva estrategia de seguridad europea. Instituto Español de Estudios Estratégicos: https://goo.gl/ETOiDv
Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue 26