Vol. 03. N° 02.
Febrero 23 de 2018
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
2
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”
OBSERVATORIO S&D 2018. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN) Bogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor Gener al Fr ancisco J avier Cr uz Ricci Subdirector: Br igadier Gener al C.I.M. Oscar Eduar do Her nández Dur án Director CEESEDEN: Cor onel Milton Or lando Var gas Mar iño Jefe de Investigación: Teniente Cor onel (RA) Car los Alber to Ar dila Castr o, Ph.D (e) Editora: Er ika Paola Ramír ez Benítez M.A. (c) Asistente Editorial: Laur a Daniela Betancour t Hur tado
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” o del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN). Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]
2
3
CONTENIDO
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales La naturaleza sujeto de derechos o derecho humano: a propósito de la sentencia T-622 de 2016 y la opinión consultiva 23 de 2017. Jaime Cubides Cárdenas, PhD (e) .... ……………………........................................................... 05 Enemistad Israel – Irán: un “conflicto” de nunca acabar Jonnathan Jiménez Reina, PhD (c)…..…………............................................................…….......09 Siria: ¿Cuál sería el papel de Rusia en el fin de la Guerra Civil? Laura Daniela Betancourt Hurtado…..……………………..……..…………...…..…………..…….13 Haití: Una tarea pendiente para las potencias regionales Federico Pinzón Arana…..……………………...…..……..…………...…..……………...……..…….17 Ciberseguridad en el Sudeste Asiático: Singapur le apuesta a la resiliencia e innovación Natalia Díaz Muñoz...………………………………...………………………………………………….21 El panorama de la seguridad en Túnez: después de la primavera árabe Jürgen Elías Alonso Hernández....……………………..…..……..…………...…..…………………..25 Nueva política de Seguridad Nacional en Argentina Sneider Cuevas Ulloa...…..…..……………………..……..…………...…..……………...……..…….29
Departamento Internacionalización Irak: terrorismo y guerra .Juan Camilo Pérez..…….………………………………………………………………...…………….33
Maestría en Estrategia y Geopolítica Lucha contra el extremismo: ¿cómo acabar con el Estado Islámico? (II) María Paula Velandia ………......……………………..……..…………...…..…………...…………..37
Recursos Académicos Libros sugeridos…...…………………………….……………...……………………………….41 Artículos sugeridos..…………………………………………...……………….……………….42
3
4
4
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02– Febrero 23 de 2018
5
5
La naturaleza sujeto de derechos o derecho humano: a propósito de la sentencia T-622 de 2016 y la opinión consultiva 23 de 2017. 1 Jaime Cubides Cárdenas, PhD (e) CEESEDEN2 En sentido estricto urge distinguir que el derecho a un ambiente es parte de los Derechos Humanos, y que no necesariamente implican Derechos de la Naturaleza3. La finalidad de esta distinción, como acertadamente reflexiona Eduardo Gudynas (2003), es indicar que las formulaciones clásicas de los Derechos Humanos de tercera generación se centran en la persona y su relación con el ambiente, es decir los derechos a un ambiente sano o calidad de vida, en esencia son antropocéntricos, y que deben entenderse separadamente de los Derechos de la Naturaleza (Martínez & Acosta, 2017, p. 2942).
El ambiente sano como derecho humano procura por evitar la pobreza y el deterioro ambiental que impacta negativamente en la vida de las personas, inclusive autores como Sánchez (2012) consideran que se “trata de un derecho fundamental y de un principio de la política social y económica del Estado” (p. 31)4. Por otro lado, en los Derechos de la Naturaleza, esta cuenta por sí misma con sus propias garantías, independientemente de la utilidad o
Fuente: Urna de Cristal (2014)
1
Artículo resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia- Fase III”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. 2
Abogado, y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista y Magister en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Derecho de la misma casa de estudios, estudiante de Doctorado en Derecho en la línea de investigación de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. Contacto: jaimecubides@gmail.com. 3
La discusión sobre los derechos de la naturaleza, reconocidos por la nueva Constitución ecuatoriana, se ha estructurado en forma dicotómica en torno a dos enfoques autorreferentes, el antropocéntrico, que en virtud de argumentos de la tradición jurídica occidental niega la posibilidad de reconocer la naturaleza como sujeto jurídico, y el biocéntrico, que apela a diversos argumentos, entre ellos la cosmovisión indígena andina del Buen Vivir-Sumak Kawsay, para sustentar la necesidad de consagrar la naturaleza como un sujeto jurídico con un valor inmanente (Cruz, 2013, p. 114). 4
La trasgresión a los derechos humanos a la protección al medio ambiente es compleja y múltiple, impacta a nivel individual: en la vida, libertad e integridad de los defensores; en lo institucional: trasgresión a las garantías judiciales, corrupción y provoca impunidad; en lo social: atentan contra comunidades de los pueblos originarios, el derecho a la identidad cultural, a mantener la posesión y propiedad de sus tierras, a beneficiarse de la extracción y explotación de los recursos; de forma difusa: la contaminación, el saqueo y la explotación inmoderada, inclusive en áreas protegidas,5 afecta a todo (Cubides & Lazcano, 2015, p. 251).
6
6
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
de los usos que le dé el ser humano. Esto es lo que representa una superación radical de la visión antropocéntrica dominante. Estos derechos no defienden una Naturaleza intocada, que nos lleve, por ejemplo, a dejar de tener cultivos, pesca o ganadería. Estos derechos defienden el mantenimiento de los sistemas de vida, los conjuntos de vida, los ciclos y los ritmos ecológicos. Su atención se fija en los ecosistemas, en las colectividades, no en los individuos. Se puede comer carne, pescado y granos, por ejemplo, mientras me asegure que quedan ecosistemas funcionando con sus especies nativas. Es una visión biocéntrica del derecho (Guynas, 2009) donde se introducen los conceptos de derechos de la Naturaleza y el derecho a su restauración, como por ejemplo se encuentran en la constitución del Ecuador del 2008 y la constitución boliviana de 2009 (Maluf, et. al., 2017).
“Más allá de definir si las bases de dicha sentencia son de origen antropocentrista o biocentrista, es imperativo conseguir un enfoque hacia el desarrollo sostenible y que el Estado reconozca sus obligaciones en todo lo concerniente al medio ambiente”. Dentro de este dilema sobre la categoría del ambiente sano entre un derecho humano o un derecho de la naturaleza se
puede traer a colación las consideraciones de la Corte Constitucional colombiana según la cual “la justicia con la naturaleza debe ser aplicada más allá del escenario humano y debe permitir que la naturaleza pueda ser sujeto de derechos” (Corte Constitucional, sentencia T – 622, 2016), precepto que se sustenta en “el interés superior del medio ambiente que ha sido ampliamente desarrollado por la jurisprudencia constitucional y que está conformado por numerosas cláusulas constitucionales” (Corte Constitucional, sentencia T – 622, 2016), donde en el caso en concreto de la sentencia se reconoce al Rio Atrato como sujeto de derechos, un gran avance constitucional hito dentro de la región. Al contrario de esta perspectiva en el escenario regional la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) en su Opinión Consultiva OC 23 de 2017, notificada el 7 de febrero de 2018, se limita en considerar que existe una “relación innegable entre la protección del medio ambiente y la realización de otros derechos humanos” (Corte IDH, Opinión Consultiva, OC 23, 2017), permaneciendo claramente dentro de la visión antropocentrista sobre este derecho. Sin embargo, a pesar de verificar las diferencias sustanciales entre la dimensión biocéntrica y antropocéntrica del derecho a un ambiente sano, es categórico afirmar que se mantienen vigentes las obligaciones de los Estados parta la protección de estos sujetos, sin desconocer los avances jurídicos logrados por la Corte Constitucional colombiana en la consideración como sujeto de derecho a la propia naturaleza, igualmente el Estado debe seguir siguiendo los estándares internacionales fijados por la Corte IDH:
6
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
7
7
i) prevenir los daños ambientales significativos, dentro o fuera de su territorio, lo cual implica que deban regular, supervisar y fiscalizar las actividades bajo su jurisdicción, realizar estudios de impacto ambiental, establecer planes de contingencia y mitigar los daños ocurridos; ii) actuar conforme al principio de precaución frente a posibles daños graves o irreversibles al medio ambiente, que afecten los derechos a la vida y a la integridad personal, aún en ausencia de certeza científica; iii) cooperar con otros Estados de buena fe para la protección contra daños ambientales significativos; iv) garantizar el acceso a la información sobre posibles afectaciones al medio ambiente; v) garantizar el derecho a la participación pública de las personas, en la toma de decisiones y políticas que pueden afectar el medio ambiente, y vi) garantizar el acceso a la justicia, en relación con las obligaciones estatales para la protección del medio ambiente (Corte IDH, Opinión Consultiva, OC 23, 2017). Aclarándose que esta protección se sustenta en el marco de la protección y garantía de los derechos a la vida y a la integridad personal, consagrados en los artículos 4 y 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo tratado.
En este sentido, con el objetivo de preservar a los individuos o integrantes de una comunidad de las nuevas amenazas como el cambio climático, es indispensable en un primer momento reconocer que el derecho al medio ambiente implica una nueva concepción del desarrollo hacia el desarrollo sostenible, y como segundo aspecto que el Estado reconozca sus obligaciones en la planificación, desarrollo y protección de los recursos naturales, el ecosistema y en general todo lo que se integre a la noción de medio ambiente. Sin importar la visión antroprocentrista o biocentrista que se adopte por parte del Estado o las políticas públicas existen unas claras obligaciones internacionales que deben ser garantizadas para el goce al ambiente sano. La discusión sobre los derechos de la naturaleza, reconocidos por la nueva Constitución ecuatoriana, se ha estructurado en forma dicotómica en torno a dos enfoques autorreferentes, el antropocéntrico, que en virtud de argumentos de la tradición jurídica occidental niega la posibilidad de reconocer la naturaleza como sujeto jurídico, y el biocéntrico, que apela a diversos argumentos, entre ellos la cosmovisión indígena andina del Buen VivirSumak Kawsay, para sustentar la necesidad de consagrar la naturaleza como un sujeto jurídico con un valor inmanente (Cruz, 2013, p. 114). La trasgresión a los derechos humanos a la protección al medio ambiente es compleja y múltiple, impacta a nivel individual: en la vida, libertad e integridad de los defensores; en lo institucional: trasgresión a las garantías judiciales, corrupción y provoca impunidad; en
7
8
8
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
lo social: atentan contra comunidades de los pueblos originarios, el derecho a la identidad cultural, a mantener la posesión y propiedad de sus tierras, a beneficiarse de la extracción
y explotación de los recursos; de forma difusa: la contaminación, el saqueo y la explotación inmoderada, inclusive en áreas protegidas, afecta a todo (Cubides & Lazcano, 2015, p. 251)
Referencias. Corte Constitucional, Sentencia T -622, 2016. Corte IDH, Opinión Consultiva OC-23, 2017 de 15 de noviembre de 2017 solicitada por la República de Colombia. Cubides, J. & Martínez, A. J. (2015). Impacto de las Violaciones Relacionadas con la Defensa del Medio Ambiente. Velandia E. A, (ed). Derecho procesal constitucional. Colombia: ACDPC. Cruz, E. (2013). Del derecho ambiental a los derechos de la naturaleza: sobre la necesidad del diálogo intercultural. Colombia: Universidad Nacional. Gudynas, E. (2003). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible. Quito-Ecuador: Ediciones Abya- Yala & Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de estudios sociales (32), pp. 34-47. Maluf, F., Calaça, I., Freitas, P., & Augusto, S. (2017). La naturaleza como sujeto de derechos: análisis bioético de las Constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(34). Martínez, E., & Acosta, A. (2017). Los Derechos de la Naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible / The Rights of Nature as a gateway to another possible world. Revista Direito E Práxis, 8(4), 2927-2961. doi:10.12957/dep.2017.31220. Sánchez, L. F. (2012). El derecho al ambiente sano. Esquemas de reconocimiento constitucional y mecanismos judiciales de protección del derecho comparado. Colombia: Universidad Nacional.
8
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 9
Enemistad Israel – Irán: un “conflicto” de nunca acabar1 Jonnathan Jiménez Reina, PhD (c) CEESEDEN2. En la disciplina de la Seguridad y Defensa Nacionales se estudian las variaciones o diferentes formas de conflictos. Dentro de estos estudios, se ha podido identificar que los conflictos no solo se manifiestan mediante acciones directas de violencia o bélicas, sino también declaraciones y políticas que en el Sistema Internacional van direccionando o demostrando los intereses de las naciones y/o dirigentes. Un ejemplo de esto es el conflicto entre Israel e Irán. En este caso, el análisis de una acción directa. El conflicto o las diferencias entre Tel Aviv y Teherán radica, expresamente, desde la instauración de la Revolución Iraní y la llegada al poder del Ayatolá Jomeini (Latschan, 2014). Antes de esta situación, ambos gobiernos cooperaban entre sí, ya que desde la fundación de Israel el gobierno judío se esmeró por establecer y estrechar “alianzas con los actores no árabes de la región: los turcos, por un lado; los libaneses cristianos, por otro; y también los persas” (Latschan, 2014, párr. 2). Además de esto, en la Guerra Irán–
9
Irak, según el Instituto para los Estudios de la Seguridad Nacional de Tel Aviv, hubo cooperación entre ambos Estados, ya que para los judíos como para los iraníes, el Gobierno de Saddam Hussein era una mayor amenaza (Latschan, 2014). Sin embargo, cuando el discurso palestino rompe el paradigma árabe y trasciende a un interés islámico, Irán se siente llamado a liderar esta posición y adopta un discurso beligerante que amenaza la existencia del Estado israelí. A partir de esto, las relaciones entre estas dos potencias regionales han estado marcadas por discursos incendiarios y bélicos entre ellos. Irán, manteniendo una postura antagónica frente a la ocupación de los territorios palestinos, ha amenazado la existencia y supervivencia de Israel. En cambio, Israel bajo la motivación de mantener su interés vital de supervivencia, ha hecho alusiones de atacar y neutralizar la infraestructura crítica y los planes de desarrollo militar de Irán (“6 claves que explican la histórica […]”, 2017). El más reciente y grave incidente de las relaciones entre ambas naciones, sucedió el pasado lunes 12 de febrero de 2018. En esta oportunidad, las versiones oficiales afirman que en la madrugada, un dron iraní había entrado a espacio aéreo de Israel, el cual había sido interceptado y derribado por un helicóptero de la Fuerza Aérea israelí. En
1
Artículo resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia- Fase III”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia. 2
Estudiante del Doctorado en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-, España. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Investigador y asesor de publicaciones científicas del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDEN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Asistente editorial de la revista científica Estudios en Seguridad y Defensa del CEESEDEN de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Docente de la Metodología de la Investigación en el Curso de Estado Mayor -CEM- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: jime9 nezrj@esdegue.mil.co y/o jonnathan_jimenez008@hotmail.com.
10 10
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
represalia a dicha violación a la soberanía de Israel, las Fuerzas Armadas atacaron la base aérea iraní, de la cual según inteligencia militar israelí, había despegado la aeronave no tripulada. En medio de esta operación, se activaron los diferentes sistemas de defensa antiaérea sirios y derribaron un caza F-16 del Estado judío. A su vez, en respuesta, Tel Aviv respondió con el bombardeo de diferentes posiciones militares sirias e iraníes cerca a Damasco (Lubell & Barrington, 2018). Esta pequeña pero representativa e incendiaria escaramuza entre las fuerzas israelíes e iraníes pone en vilo la frágil y engañosa estabilidad en la región. Para esto, se propone examinar el análisis en tres ejes o momentos, teniendo en cuenta los actores y el rol que ellos cumplen.
En un primer momento o nivel local, el enfrentamiento radica en los diversos intereses que estas naciones tienen en el conflicto sirio. Los persas tienen la plena intensión en tomar posiciones en Siria (que según el discurso de Teherán son solo “consultores militares” para el gobierno sirio de Bashar al-Assad) y crear allí unas fuerzas con capacidades armadas muy parecidas a Hezbollah en el Líbano, con el férreo propósito de hostigar o amenazar la soberanía, existencia y estabilidad en el Estado judío (García-Gascón, 2018). Por su parte, Israel no permitirá que esto se logre y, prueba de ello, han sido las declaraciones del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, proclamando que “[…] nuestras reglas de acción no han cambiado en lo más mínimo. Continuaremos golpeando a
Gráfico 1. Escalada bélica entr e Sir ia e Isr ael.
Fuente: Ayestarán (2018) 10
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 11
cada intento de golpearnos a nosotros. Esta ha sido nuestra política y seguirá siendo nuestra política” (“Netanyahu: Israel dio “varios golpes” a Irán”, 2018). Además, de continuar con el férreo y fuerte enfrentamiento a las estructuras armadas creadas por Irán (Hezbollah) (García-Gascón, 2018). En un segundo momento o nivel regional, se enfrasca el enfrentamiento por la hegemonía en la región entre las grandes potencias regionales: Arabia Saudita e Irán. Desde la perspectiva de política internacional, es importante reconocer que Medio Oriente ha sido escenario de uno de los enfrentamientos regionales más longevos por la hegemonía (García-Gascón, 2018). Desde la Revolución Iraní, los ayatolás se han propuesto la expansión de su religión, cultura e influencia más allá de las fronteras, agudizando en enfrentamiento histórico entre los árabes y los persas. Esta política ha amenazado los intereses de la familia Saudí y de los estados de esta corriente. Un hecho importante que pone en vilo dicho escenario, es el acuerdo al que llegó Irán con potencias occidentales sobre su programa nuclear. Para Arabia Saudita, este acuerdo es ineficiente y no impide que los iraníes alcancen capacidades nucleares. Este hecho amenaza la supervivencia, tanto a los árabes como a los judíos (García-Gascón, 2018). Y en un tercer momento o nivel global, es importante recalcar la influencia de las potencias globales o externas sobre la región, principalmente de Estados Unidos y Rusia. Para los estadounidenses, principales aliados de Israel, es importante mantener la existencia y soberanía del Estado judío ya
11
que garantiza su posición e influencia en la región, además de la proyección geoestratégica en la que gira. Para los rusos, es importante garantizar el sostenimiento del gobierno de Bashar al-Assad, ya que este, a su vez, le garantiza las bases militares, y la posición y proyección rusa sobre el Mediterráneo y la región. Frente a estos, Israel persigue el comprometer más a EE.UU. en el conflicto sirio para tener campo de maniobra, lo que implicaría un aumento en las hostilidades diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia.
“Con el apoyo de Irán a Palestina en el conflicto con Israel, sus relaciones con el Estado judío han ido en declive, generando hostilidades constantes que no parecen tener un fin próximo”. En este último aspecto, más que en los otros niveles, es claro que el análisis gira en cuanto a los intereses geopolíticos que se exhiben allí. Estos radican, principalmente, en los recursos naturales que se extraen de la zona como en las vías de comunicación que representan para el comercio mundial el paso por puntos clave de la geografía de la región. Para finalizar, el enfrentamiento entre Israel e Irán no está ad portas de concluirse. Todo lo contrario, cada vez se agudiza más gracias a las posiciones radicales e irreconciliables de sus políticas de Estado y el temperamento de sus líderes. La pequeña escaramuza, si es que se puede considerar así, es una pequeña muestra de lo que dichas naciones están dispuestas a hacer para la 11
12 12
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 Gráfico 2. Extr acción y tr anspor te de petr óleo y gas en Medio Or iente
Fuente: U.S. Energy Information Administration. (“Mapas que explican un complejo […], 2014).
obtención de sus intereses y la neutralización de la amenaza que significa el uno para el otro. Además, es importante señalar que esta escalada evidencia aún más la influencia e injerencia de los actores en la región, así como alianzas que en algún momento se consideraron imposible de materializarse (Israel - Arabia Saudita). Y, por último, una
vez más las potencias globales están llamadas, gracias a su papel como alguna vez lo caracterizó Esther Barbé, a dar los grandes pasos para intentar evitar una confrontación de mayores magnitudes y lograr la paz en una región que ha estado inmersa en conflictos desde épocas milenarias, y que hoy se observan sus consecuencias.
Referencias. 6 claves que explican la histórica enemistad entre Arabia Saudita e Irán. (23 de noviembre de 2017). BBC Mundo. Recuperado de https://goo.gl/Ab3dWj Ayestarán, M. (11 de febrero de 2018). Israel se adentra en la guerra en Siria. La V oz de Galicia. Recuperado de https://goo.gl/BJuji4 García-Gascón, E. (14 de febrero de 2018). La tensión entre Israel e Irán pone en peligro la estabilidad en Oriente Próximo. Público. Recuperado de https://goo.gl/GXGJeG Latschan, T. (15 de febrero de 2014). Irán e Israel, enemigos íntimos. DW en español. Recuperado de https://goo.gl/o2S3JB Lubell, M. & Barrington, L. (10 de febrero de 2018). Un avión israelí es derribado tras bombardear posiciones iraníes en Siria. Reuters. Recuperado de https://goo.gl/pqEAV6 Mapas que explican un complejo ‘mundo’ llamado Oriente Próximo. (09 de mayo de 2014). Rusia Today. Recuperado de https://goo.gl/UqeczK Netanyahu: Israel dio “varios golpes” a Irán. (11 de febrero de 2018). Sputnik. Recuperado de https://goo.gl/KfkDuY 12
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 13
13
Siria: ¿Cuál sería el papel de Rusia en el fin de la Guerra Civil? Laura Daniela Betancourt Hurtado CEESEDEN La ardua Guerra Civil Siria, tras siete (7) años de estragos, finalmente está bajando su intensidad. Si bien aún no se puede hablar con certeza de su fin, el inicio de diálogos de paz en Ginebra es un buen indicio que permite anticipar su pronto término. Para principios de este año se planean charlas patrocinadas por la Organización de Naciones Unidas entre representates del presidente sirio Bashar Al-Assad y representantes de la oposición como las iniciadas en noviembre del 2017, en Gimegra (Osborn, 2017). Como es sabido, el gobierno de Vladimir Putin ha estado muy presente desde los inicios de la guerra (tanto en términos militares como diplomáticos), haciéndolo uno de los actores externos más importante a lo largo del Conflicto. Esto, con el objetivo de mantener al gobierno actual en el poder y evitar el triunfo de la oposición, entrando en contraposición con las aspiraciones de gobiernos también externos como lo son el de Estados Unidos y Arabia Saudita, además de acabar con el grupo terrorista Daesh, objetivo que tenían en común (“Vladimir Putin makes […]”, 2017). Está claro que ni con el apoyo de sus aliados Irán y Turquía, Rusia podría imponer organización política alguna en el territorio sirio, pero su participación en la construcción de paz en el país será imperativa: fue en gran parte gracias a su apoyo que el gobierno
actual pudo mantenerse. Este artículo trata de ilustrar, ¿cuál sería el posible escenario de la Siria en paz con la participación de Rusia?, basándose en su comportamiento hasta el momento y teniendo en cuenta que el paisaje político sirio ha cambiado radicalmente, así como la actitud de Bashar Al-Assad, quien parece sentirse plenamente triunfante, lo que podría llevarlo a pensar que no necesita más de la ayuda de su aliado durante el conflicto: Rusia (“Vladimir Putin visited Khmeimim […]”, 2017). Siendo Siria un país políticamente plural, la solución que ha planteado Rusia hasta el momento es una especie de “división del poder”, dada la segmentación actual de enclaves controlados por diferentes fuerzas aparte del gobierno central de Al Assad, como lo son los grupos opositores, los kurdos y las milicias proturcas y pro-iraníes. Incluso, gran parte de la estabilidad es debido a que se le ha permitido a grupos opositores el control de ciertos territorios, lo que puede significar el reinicio de hostilidades en caso de que se intente eliminar dicho privilegio (Luhn, 2017).
Fuente: President of Rusia (2017)
13
14 14
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Nada hasta el momento ha demostrado un cambio en la posición de Putin, por lo que no sería ilógico asumir que así se mantendrá incluso después del fin del conflicto. La estrategia que intentaría imponer para compartir el poder y, desde su perspeciva, asegurar la estabilidad en la región. Podría presumirse que Rusia propondría una federalización del territorio, aunque esto tendría sus riesgos: si bien AlAssad probablemente mantendrá su poder en Damasco, un cambio como estos (al que seguramnte no accedería facilmente) le restaría una vasta cantidad de su poder, ademas de poder poner en riesgo eventualmente la unidad territorial siria (“Syria conflict: War of […]”, 2017). Por ende, dado que puede asumirse que su influencia en la pos-guerra no podrá ser tan grande como lo fue en la guerra, lo más probable es que con la reducción de hostilidades que se avecina y que dará paso a una reconstrucción del país, países que han estado presentes a lo largo del conflicto como Estados Unidos, Turquía, Irán, Israel, Arabia Saudita, además de muchos países antes reacios a participar como China, Japón y algunas potencias europeas, encontrarán interés en este territorio, sobretodo en función de su ubicación geoestratégica y los recursos que posee. Por ahora, estando Siria en una situación precaria, Rusia seguirá manteniéndose como el garante de la estabilidad del régimen desde Damasco, y por ende, podrá ser el líder de recolectas sustanciosas como donaciones de estos países que ganarían un nuevo interés, con el
objetivo de consumar la reconstrucción del país. Esto, asumiendo que en el futuro previsible aún se mantendrán hostilidades y amenazas al gobierno de Al-Assad (“Syrian opposition urges Russia […]”, 2017).
“Si bien el papel de Rusia frente a la situación siria tendrá que cambiar tras el fin del conflicto, seguirá siendo un actor muy relevante”. Asimismo, en términos militares, en los últimos años el Ejército sirio ha sido respaldado en armamento, preparación e inteligencia por Rusia, y no puede preveerse un cambio de esto en el futuro cercano. No solo por la debilidad siria tras el conflicto, sino también porque es parte de los intereses rusos el mantener su influencia, pues si bien la paz se está consiguiendo por términos diplomáticos, esto aseguraría una presencia permanente aérea y naval que mantendría su relevancia en el territorio, que es uno de los principios de la política exterior rusa contemporánea (“Vladimir Putin visited Khmeimim […]”, 2017). Tras todo lo anteriormente expuesto, puede decirse que si bien la influencia de Rusia se verá en gran medida reducida del posconflicto, no desaparecerá. Además, que esta estará enfocada en garantizar la seguridad y estabilidad de la región a partir de una especie de división de los poderes más claras, pues omitir por completo los intereses de la oposición sería un error bastante riesgoso.
14
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 15
Por otro lado, es imperativo el uso de recursos monetarios para resarcir los daños que ha dejado la guerra, y en ello no solo tomará importancia Rusia sino también los demás estados participantes en la guerra, así como los posibles actores previamente
15
mencionados. No obstante, lo más seguro es que en el futuro previsible Rusia siga teniendo una gran influencia en las Fuerzas Militares sirias, asegurando ello su presencia permanente en el territorio.
Referencias Luhn, A. (2017). Vladimir Putin announces Russian withdrawal from Syria during visit to airbase. The Telegraph. Retrieved from: goo.gl/tK6N5Z Osborn, A. (2017). Putin, in Syria, says mission accomplished, orders partial Russian pull-out. Reuters. Retrieved from: goo.gl/9k1nbG Syria conflict: War of words as peace talks open in Astana. (2017). BBC News. Retrieved from: goo.gl/Qyx9F5 Syrian opposition urges Russia to rescue UN peace talks. (2017). The Guardian. Retrieved from: goo.gl/rxmZ7r Vladimir Putin makes triumphant visit to Syria airbase. (2017). The Guardian. Retrieved from: goo.gl/VS7fc6 Vladimir Putin visited Khmeimim Air Base in Syria. (2017). President of Russia. Retrieved from: goo.gl/7YfKE4
15
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
16 16
Conflicto Sirio Mapa 1. Sir ia un conflicto de muchos fr entes.
Fuente: El Mundo (2016)
El conflicto sirio, además de la crudeza de sus hostilidades y los graves daños causados a la sociedad civil, ha sido reconocido internacionalmente por su multiplicidad de actores. Además de los que se observan en el Mapa 1, agentes externos como Estados Unidos, Rusia, Irán y Turquía han sido partícipes de la contienda de intereses que ha sacudido a este país de Medio Oriente por tantos años.
16
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
17
17
Haití: Una tarea pendiente para las potencias regionales Federico Pinzón Arana - CEESEDEN Hasta el día de hoy, son muchos los obstáculos que las potencias regionales (Brasil y Estados Unidos) y secundarias (Colombia, Argentina y Chile) han tenido que solventar a través de los diversos mecanismos que ofrece la cooperación internacional (Wehner, 2013). Los diversos inconvenientes que se han abordado a través de soluciones expuestas en foros, bloques y asambleas como la Organización de Estados Americanos -OEA- y la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, radicaron en reconocer los “Talones de Aquiles” de cada uno de los países para establecer una estrategia para alcanzar una respectiva solución (“Perspectivas sobre Haití […]”, 2010). Casos representativos sobre cómo la cooperación internacional es la clave del éxito a la hora de mitigar daños y solventar inconvenientes son los ejercicios efectuados por alianzas internacionales en Estados centroamericanos y suramericanos. Los cuales, se destacan por ser procesos en donde los actores exhibieron dificultades para afrontar contratiempos de carácter social, económico y político. En el caso de Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Perú se ha hecho con el fin de solucionar problemas que giran en torno al narcotráfico y a los cataclismos naturales como terremotos y daños masivos a la infraestructura, los cuales afectan directamente la seguridad multidimensional, lo cual constituyó un efecto adverso en contra de la salubridad de
los habitantes de estos países. Como por ejemplo, el crimen transnacional que hay en diversos países de Centroamérica y en el “Trapecio Amazónico” entre Brasil, Colombia y Perú, los frecuentes sismos que ocurren en las principales ciudades chilenas y costas peruanas, y finalmente los terremotos que sacudieron a Ecuador (2016) y México (2017). Sin embargo, a pesar de que en múltiples escenarios la asistencia recíproca ha sido trascendental para salir adelante, hay un caso que continúa siendo una tarea pendiente para muchos tomadores de decisiones a lo largo del tablero geopolítico americano: Haití (“Perspectivas sobre Haití […]”, 2010). Haití está localizado en la región occidental de la isla “La Española”, el cual comparte 501 kilómetros de frontera con República Dominicana (Liriano, 2011), posee una población de aproximadamente de diez (10) millones de personas, tiene un área de 27.750 km², su lengua oficial es el creole y su capital es Puerto Príncipe (Ministerio de Comercio, 2016). La economía de Haití se basa fundamentalmente en la industria de refino de azúcar, molienda de harina, productos textiles y cemento. Los bienes básicos del sector primario son el café, mango, caña de azúcar, arroz y madera. Además de eso, las exportaciones de
Fuente: A la Carta (2012) 17
18 18
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Haití son exclusivamente las manufacturas, aceites y cacao (Ministerio de Comercio, 2016). Finalmente, Haití tiene tres (3) puertos los cuales se encuentran en Puerto Príncipe, Cap Haitien y Jacmel (Ministerio de Comercio, 2016).
“Los mecanismos de integración regional podrían ser útiles para Haití si se utilizaran de manera organizada y óptima, no como ha sido hasta ahora”. Empero, a pesar de que Haití posee un holgado abanico de recursos, puertos y extensas costas donde puede promover el turismo y el comercio exterior, este país se ha visto afligido por una cadena de eventos desafortunados en donde la corrupción, las enfermedades y fundamentalmente los desastres naturales han sido los motivos por los cuales Haití no ha podido superar sus dificultades internas, puesto que todas estas variables generan lógicas de pobreza y desigualdad en la población. Asimismo, debido a las dificultades que se exponen, las coaliciones que han actuado en pro de los haitianos llevaron a cabo misiones humanitarias como la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití – MINUSTAH- enfocada al mantenimiento de la paz y la seguridad, establecida desde el 2004 para hacerle frente a los numerosos obstáculos que se presentan en tal país (“Perspectivas sobre Haití […]”, 2010).
MINUSTAH was deployed in 2004 following a coup that removed democratically elected President JeanBertrand Aristide. It was the only peacekeeping mission in history deployed under Chapter VII of the UN Charter— which authorizes the use of force in response to a threat to international peace and security—without an active conflict or peace agreement to enforce. Many Haitians have objected to the Mission as an occupation force and an affront to Haitian sovereignty (Matz & Renwick, 2015). Sin embargo, tales misiones no han mostrado los resultados esperados debido a sus acciones contraproducentes y a la falta de planeación y coordinación entre agentes a la hora de ejecutar operaciones de grandes proporciones (Mijares, 2017). Asimismo, explica que el fracaso de la misión se debe a que el personal de ciertos países (Bolivia, Ecuador y Uruguay) que participaron en la MINUSTAH no se contaba con el equipo y la suficiente preparación para abordar las situaciones que acontecían en Haití. Adicionalmente, los haitianos manifestaron un entero desagrado por los responsables de realizar las operaciones, pues se reportaron casos de abuso sexual, maltrato a civiles y una pésima utilización de las fuentes hídricas (Mijares, 2017). Early in its mission, in a raid ostensibly targeting street gangs, MINUSTAH peacekeepers fired over 22,000 bullets into
18
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23de 2018 19
the thin-walled houses of the Cite Soleil neighborhood, killing dozens of civilians. MINUSTAH peacekeepers are also responsible for widespread sexual exploitation and abuse. The cholera outbreak in Haiti was caused by improper MINUSTAH waste disposal that contaminated the Artibonite river system. Cholera has killed 9,700 and infected over 815,000 others since the epidemic began in 2010 (Matz & Renwick, 2015). De igual modo, en el año 2010, un terremoto sacudió fuertemente a la isla inhabilitando los diferentes centros médicos, destruyendo casi por completo su capital y dejando una cifra preocupante de 316.000 muertos, un sinnúmero de heridos y 1.5 millones de haitianos sin hogar (Matz & Renwick, 2015). Tal suceso, marcó el destino de la última década para Haití, puesto que no se han recuperado socioeconómicamente y las consecuencias del terremoto continúan afectando a la población civil, ya que las ciudades muestran un déficit de servicios básicos y facilidades (Sánchez, 2010). Tal como lo mencionan Matz & Renwick (2015): On January 12, 2010, a 7.0-magnitude earthquake struck near Haiti’s capital, Port-au-Prince, killing as many as 316,000 people and destroying much of the city. Actualmente, Haití se caracteriza por ser el Estado más pobre del hemisferio occidental, en donde los efectos de la depresión han generado una profunda crisis humanitaria que hoy alcanza los extramuros del país llegando hasta la frontera que
19
comparte con República Dominicana (Matz & Renwick, 2015). Debido a la crisis que envuelve a Haití, se espera que en el mediano y largo plazo se presenten diversos roces con República Dominicana, considerando que autoridades dominicanas temen que haya un descontrol de las oleadas migratorias procedentes de Haití, suceso que serviría como catalizador para que Republica Dominicana tomara medidas radicales en contra de los haitianos (González, 2017). En el presente, lo frontera haitianodominicana es una zona militarizada al borde del colapso, ya que los líderes dominicanos no están dispuestos a enfrentar problemas de carácter fronterizo. Por lo anterior movilizan tropas, las cuales garantizan el control del área, pues la necesidad y el desespero de algunos haitianos puede llegar hasta el punto en el que las personas traspasen la frontera ilegalmente para buscar nuevas posibilidades en el vecino país (González, 2017). Del mismo modo, la autoridades dominicanas temen que esto perjudique a su población, teniendo como preocupación que al darle acceso a los haitianos se incremente la criminalidad, enfatizando que en República Dominicana ha habido problemas vinculados con la discriminación hacia los haitianos (González, 2017). Asimismo, una de las primordiales intranquilidades de los tomadores de decisiones dominicanos es el factor ambiental, una vez que que los haitianos establecidos en la frontera montan sus tiendas justo al lado de los bosques y ríos afectando la fauna y flora de la región occidental dominicana, pues esto contamina, los desechos afectan el subsuelo y el humo de las hogueras convierten el aire puro en un gas netamente tóxico (Mijares, 2017).
19
20 20
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Finalmente, República Dominicana ha venido recibiendo algún tipo de asesoría externa especialmente de Canadá, Estados Unidos, Francia y la Comunidad del Caribe Caricom- para identificar cual es el mejor método para hacerle frente a los problemas fronterizos, sin tener que hacer uso de medidas coercitivas en contra de los haitianos. Se espera que en esta década se establezca un plan de control territorial completo donde se pueda convivir de forma armónica a lo largo de la frontera haciendo
que lo que ocurra en Haití no repercuta directamente en la vida cotidiana de los dominicanos (“Perspectivas sobre Haití […]”, 2010). Paralelamente, se debe hallar la forma en la que República Dominicana pueda asistir a los haitianos: para esto la participación y las acciones conjuntas de las demás naciones jugarán un rol preponderante, considerando que de sus consejos y apoyo dependerá el óptimo mantenimiento del Status Quo de América (Wehner, 2013).
Referencias González Díaz, J. (2017). Racismo, discriminación y destierro: Los dominicanos descendientes de haitianos, exiliados en su propio país. El País. Recuperado de: https://goo.gl/SUHRNw Katz, J. M., & Renwick, D. (s.f.). Haiti’s Reconstruction Struggles. Retrieved from: https:// goo.gl/3wpLXt Liriano, J. (2011). Desarrollo aún no llega a la frontera. Listin Diario. Recuperado de: https:// goo.gl/fKMDP6 Mijares, V. (2017). Curso de énfasis de Asuntos Políticos sobre la Política Exterior de América Latina y Caribe. Bogotá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Enero-mayo 2017. Ministerio de Comercio. (2016). Oficina de estudios económicos: Haití. Recuperado de: https:// goo.gl/TjCEtk Perspectivas sobre Haití: un compromiso común. (2010). Revista Diálogo, V ol. 20(2). Sánchez, E. (2010). Haití: dos siglos de pobreza y desastres. BBC Mundo. Recuperado de: https:// goo.gl/KUt2Az Schifferes, S. (2004). Economía haitiana: un caso perdido. BBC Mundo. Recuperado de: https:// goo.gl/uP4HRs Wehner, L. (2014). Role Expectations as Foreign Policy: South American Secondary Powers' Expectations of Brazil as a Regional Power. German Institute of Global and A reaStudies. Foreign Policy Analysis. Retrieved from: https://www.gigahamburg.de
20
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 21
Ciberseguridad en el Sudeste Asiático: Singapur le apuesta a la resiliencia e innovación Natalia Díaz Muñoz - CEESEDEN Se vive en un mundo donde todo está conectado y cada vez más interrelacionado. Hoy, el Sistema Internacional está inmerso en las dinámicas del desarrollo tecnológico, las comunicaciones y sistemas financieros, los cuales directa o indirectamente llegan a determinar redes interdependientes, aparición de nuevos actores, procesos de configuración de poder e incluso posibles amenazas. Las posibles alertas dentro del Sistema Internacional son consecuencia del desarrollo tecnológico en el marco de la globalización, volviéndose una temática de la agenda de seguridad internacional. Se podría decir entonces que, la accesibilidad a internet que se tiene a nivel global, facilita las relaciones por ser un medio de comunicación, difusión y elaboración de información, pero también ha traído consigo nuevos retos en materia de seguridad. En relación a lo anterior y a las nuevas tecnologías, se ha podido ver que las actividades cibernéticas han vulnerado la capacidad de respuesta de los Estados en esta área. “Dada la evolución de las relaciones internacionales y los procesos emanados de la globalización y desarrollo cibernético se han generado nuevas amenazas como el ciberterrorismo, temática que se posiciona en la agenda de seguridad internacional” (Torres,
21
2014). Estos fenómenos, han hecho que varios países hayan o estén creando diferentes estrategias de seguridad: estas tácticas determinan relaciones de poder dentro del sistema, puesto que ya en varias ocasiones temas como el espionaje o robo de información se han considerado como motivo de una posible “guerra”. Teniendo en cuenta que los espacios de conflicto se han trasladado a un contexto que no es definido y donde los medios son amplios, lo que hace difícil el control y la respuesta de contra ataque o de seguridad. Hoy se puede evidenciar una preocupación dentro del Sistema Internacional frente al tema, incluso se puede notar divergencia entre si hay una amenaza latente o no, que conduce a una especie de guerra entre países, directamente relacionada con amenazas cibernéticos, con espionaje y ataques a la infraestructura de la información regional y global. En los últimos años, Singapur ha demostrado que es un contribuyente capaz y activo por la seguridad y prosperidad de la región. Esto se evidencia, con las diferentes alianzas que ha realizado1, su papel y con su interés con ser una potencia tanto en temas económicos como en seguridad. El pasado 18 de noviembre de 2018, el Primer Ministro de Singapur Lee HsienLoong, asumió oficialmente la presidencia de la Asociación de la Naciones del Sudeste Asiático -ASEAN2-. En relación a sus afirmaciones, se puede evidenciar un interés en cuanto a temas de ciberseguridad debido a la experiencia que ha
1
En los últimos años se ha visto una cercanía de Singapur a Estados Unidos y a Japón sobre en temas de seguridad y dentro de la región, buscando afianzar y estrechar relaciones con Australia y la India (Parameswaran, 2018). 21
22 22
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
tenido el país con este fenómeno y temas semejantes. “Promover y mantener un orden regional basado en reglas para que podamos enfrentar mejor los desafíos de seguridad emergentes como la ciberseguridad, la delincuencia transnacional y el terrorismo” (Buan, 2017). Singapur le apuesta a la resiliencia y a la innovación en su Presidencia de la ASEAN, y aprovechará al máximo este año para promover la integración económica regional y la conectividad para mantener próspera la región. Tanto en esta zona como el resto del mundo, dependen la conectividad que genera la tecnología y es acá donde la ciberseguridad se convierte en una herramienta para el futuro. Se habla de resiliencia e innovación por la historia del país, y como ha superado las dificultades de crimen y de terrorismo que pueden llegar a afectar al gobierno y a su población. El país se caracteriza por utilizar la tecnología de la información para desarrollar diferentes capacidades, esta puede ser una de las razones que en el ataque ransomware WannaCry3 a mediados de mayo del 2017, el gobierno de Singapur se libró de ser víctima. “Algunos dicen que fue en gran medida porque este gobierno no es un objetivo atractivo y otros creen que es por las fuertes medidas de protección de datos gubernamentales” (Chick, 2017). Actualmente, Singapur reconoce que la ciberseguridad es un problema importante y
ha puesto diferentes medidas para abordar el tema, las cuales seguramente cambiarán y mejorarán (resiliencia e innovación) para que todos los miembros de la ASEAN las implementen y se vuelvan en conjunto un bloque en contra del problema, haciendo una securitización del problema.
“Singapur ha demostrado ser eficaz a la hora de garantizar su seguridad informática, por lo que su apuesta como líder podría fortalecer en gran medida la región”. Como lo menciona Barry Buzan (2004), el proceso de securitización se determina por la capacidad y necesidad de dar respuesta a las amenazas de manera conjunta y no independiente de las unidades, teniendo en cuenta que dichas amenazas surgen de la percepción que se tiene al interior de un complejo. Es importante resaltar que durante el proceso de securitización la amenaza existencial puede ser objetiva o subjetiva. La amenaza se puede constituir en términos realistas o tangibles, o puede presentarse con base a una percepción que se tiene de la existencia y efectos de esta. Es decir que las propuestas que ha hecho Singapur en temas de ciberseguridad (como las sanciones o programas de protección), pueden
2
Integrado por Brunei Darussalam, Camboya, Indonesia, la República Democrática Popular Lao, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam (ASEAN, s.f.). 3 Ataque a nivel mundial, de un virus de computador llamado ‘W annaCry’, de la modalidad ‘ramsomware’, que atacó a miles de computadores, especialmente en empresas y entidades gubernamentales, logrando secuestrar información y solicitando un rescate en pago de dinero electrónico (bitcoin) de varios miles de euros y dólares (Seis dudas sobre el virus “WannaCry”… 2017). 22
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 23
ser replanteadas y redirigidas para que dentro de las acciones de la ASEAN se vea este problema, como una amenaza común y se dé una solución en conjunto. Esto será posible en la medida que se tengan en cuenta los procesos históricos, culturales, económicos y sociales de cada uno de los miembros, los cuales determinan las relaciones entre los mismos actores; y así ver una misma amenaza como una amenaza para todos. Para Singapur es un tema importante, puesto que los ciberataques pueden obstaculizar el crecimiento económico, del comercio y hasta electrónico. Teniendo en cuenta que el mundo se encuentra inmerso en constante cambio, es necesario el trabajo en conjunto para enfrentar desafíos. El reto de Singapur es encontrar nuevas formas de gestionar y aprovechar las tecnologías y sus herramientas, así como convencer a los demás miembros de la asociación que esto es un
23
problema real y que puede afectar directamente o no a cualquiera de ellos. Para que Singapur logue esto requiere del uso de herramientas discursivas que permitan exponer las razones y efectos de la amenaza, así mismo debe buscar la manera de justificar las medidas y acciones que se van a implementar. Los Estados perciben las amenazas de seguridad como un problema común, por ende las acciones y medidas para hacer frente a las amenazas surgen de la incapacidad individual de dar solución y respuesta (Torres, 2014). La ASEAN es un espacio clave para la creación de estrategias y el establecimiento de dinámicas discursivas comunes, que evidencian las amenazas de ciberseguridad y así mismo soluciones a esta. Singapur debe buscar soluciones integrales para los Estados miembros basado en la reciprocidad y replicar las experiencias exitosas que ha tenido dentro de su gobierno.
Referencias ASEAN. (s.f.). ASEAN Singapore 2018. Retrieved from: https://goo.gl/SzuHBX Buan, L. (2017). Singapore's ASEAN 2018 chairmanship to focus on 'resilience and innovation'. Asia Pacific. Rappler. Retrieved from: https://goo.gl/6osCo4 Buzan, B. &Weaver, O. (2004). Regions and Powers. The Structure of International Security. Cambridge: Cambridge University Press. Chik, W. (2017). Commentary: How can Smart Nation Singapore better prepare for digital warfare? Channel News A sia. Retrieved from: https://goo.gl/yeLASM Parameswaran, P. (2018). ASEAN’s Role in Japan’s Indo-Pacific Strategy.TheDiplomat. A sean Beat. Retrieved from: https://goo.gl/9KThKf Seis dudas sobre el virus “W annaCry” que aterroriza al mundo entero. (15 de Abril de 2017). Caracol Radio. Recuperado de: https://goo.gl/YymGuC Torres, J. (2014). A nálisis de la influencia del fenómeno del ciberterrorismo en las dinámicas de seguridad de la Unión Europea. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.
23
24 24
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático
Fuente: Alianza del Pacífico (s.f.)
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Por sus siglas en inglés, A ssociation of Southeast Asian Nations -ASEAN-), desde su creación en 1967, esta organización a trabajado con el objetivo de acelerar el crecimiento económico de todos los países de la región en conjunto y fomentar la paz y la estabilidad en esta misma. Papúa, Nueva Guinea y Timor Oriental cumplen el papel de países observadores. Además, esta asociación ha establecido un foro conjunto con Japón, tiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea y ha iniciado conversaciones para cooperar comercialmente con la Unión Económica Euroasiática.
24
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
25
25
El Panorama de la Seguridad en Túnez: Después de la Primavera Árabe. Jürgen Elías Alonso Hernández CEESEDEN La “Revolución de los Jazmines” de 2011 como campaña de intensa resistencia civil en Túnez, marca una pauta contra los autoritarismos que padece la región de Oriente Medio. Esta reacción contra los gobiernos corruptos, no democráticos y personalistas, se extiende desde el norte de África hasta la Península Arábica y llama la atención de la Comunidad Internacional. A este hecho se le conoce como Primavera Árabe, y a pesar de la acogida que tuvo el ideal de cambio y revolución, también genera secuelas de violencia que se extienden hasta la actualidad. La República de Túnez, al lograr el derrocamiento de su dictador Zine El Abidine Ben Alí marca una diferencia frente a los otros Estados de la región, donde se dieron protestas masivas y no terminaron de manera pacífica. Es importante resaltar los desafíos que tiene Tùnez en materia de seguridad para lograr ser un Estado fuerte y continuar siendo un ejemplo para los otros Estados de la región, superando su pasado marcado por el autoritarismo, buscando estabilidad por una vía institucional. La República de Túnez es un Estado del norte de África ubicado en la costa del Mar Mediterráneo, al sureste y sur con Libia y al oeste con Argelia (Oficina de Información Diplomática, 2017). Posterior a la Primavera Árabe, la mayoría de estados de Medio Oriente no lograron cruzar el umbral del autoritarismo y la corrupción. Las protestas por parte de la
sociedad civil hacia los gobiernos, fueron más bien reprimidas de forma sistemática y en donde proceden derrocamientos de regímenes, se formaron Conflictos Armados debido al evidente vacío de poder. Para Revilla & Hovanyi (2013), los Estados de Medio Oriente que experimentan una dinámica de cambio político son Túnez y Egipto, mientras que hay otros que están afectados por una dinámica de Conflicto Armado en fases superiores: este es el caso de Libia y Siria, que actualmente son los estados donde la inestabilidad es más evidente. El cambio político en Túnez resultó en un proyecto democrático que atrajo el turismo y la inversión. Según cifras del Banco Mundial, el PIB de Túnez en el 2012 recién dada la transición de gobierno fue de 45.044 Mil millones de dólares, y siguió en aumento hasta el 2014. Esta estabilidad económica era resultado de la inversión internacional, motivada por Estados que apoyaron la iniciativa democrática tunecina en el año 2015; sin embargo, Túnez perdió ese apoyo al
Fuente: Diario Público (2016)
25
26 26
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
convertirse en el origen de inmigración de potenciales criminales hacia países europeos. Y sus ciudades un objetivo de atentados, por lo que perdió mucho potencial turístico que actualmente recupera poco a poco. En 2016, el PIB disminuye a 42.063 mil dólares, y en 2017 con una reducción alrededor del 39.88 mil dólares tensiones con el gobierno por la mala situación económica vinculada a la desigualdad interna. Hay un gran vínculo entre la economía y el tema de la seguridad, la existencia de grupos dedicados al terrorismo transnacional y al crimen organizado provenientes de Libia y Argelia, atentan primordialmente contra la soberanía del gobierno actual.
“El único país de los partícipes en la Primavera Árabe que logró derrocar al dictador y conseguir un estado relativo de paz fue Túnez”. Hay dos grupos que inciden de manera constante en la agenda de los gobiernos de Túnez. A l Qaeda del Magreb Islámico -AQMIuna filial del grupo terrorista A l Qaeda que opera en el norte de África, tuvo injerencia en atentados en Túnez antes de la Primavera Árabe en las fronteras del sur con Argelia y Libia, en 2015 se le atribuye al grupo la bomba al interior del Museo Nacional del Bardo en la capital tunecina,. El Estado Islámico (en adelante, ISIS o DAESH) por su parte actúa en 2015 con varios atentados, en un complejo hotelero internacional en Susa, ciudad costera, y a un
autobús donde se movilizaba la guardia presidencial. ‘’En lo que respecta en concreto a Daesh, éste ha demostrado su determinación por extender su ‘’Califato’’ a Tùnez […] Dicha estructura estaría compuesta por yihadistas retornados, individuos ‘’inspirados’’ y combatientes tunecinos que habrían decidido mudar su filiación radical para nutrir las filas de Daesh en Túnez” (Bueno, 2016). Las pretensiones de AQMI de permanecer ejerciendo influencia sobre el territorio entran en pugna con las de ISIS, que por medios y actividades distintas y más hostiles pretende establecer un Califato en la zona. Esto crea un escenario de conflicto más amplio que debe considerarse, al existir disputas entre grupos armados no estatales con tácticas de guerra que no están reguladas por el Derecho Internacional Humanitario. Amnistía internacional (2015) menciona las medidas tomadas en la ‘’Ley antiterrorista’’ posterior a la Primavera Árabe en Túnez y su inviabilidad al no estar legisladas las salvaguardias contra los abusos hacia la población. La ley tipifica como delitos de terrorismo: Dañar propiedades privadas y públicas, recursos vitales, infraestructuras, medios de transporte y comunicación, sistemas TIC o servicios públicos cuando sean parte de una empresa individual o colectiva que tenga por objetivo sembrar intencionadamente el terror entre la población u obligar al gobierno o a una organización internacional a hacer algo o
26
27
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 27
abstenerse de hacer internacional, 2015).
algo
(Amnistía
Túnez, pese a su ventaja respecto a otros países de Medio Oriente, necesita una reforma a la seguridad en todo el territorio, teniendo en cuenta el apoyo internacional, y resaltando la importancia de la sociedad civil. Es una situación
que dificulta la toma de decisiones, al tener que actuar inmediatamente para prevenir el terrorismo y al tiempo aplicar políticas públicas que reduzcan la desigualdad económica. Siendo la inestabilidad económica en este respecto generada primordialmente por problemas de seguridad en la región y a nivel interno.
Referencias Amnistía Internacional. (2015). Túnez: Ley antiterrorista, amenaza para los derechos. Recuperado de: https://goo.gl/DR2UZu Altuna. S. (2015). ¿Hacia dónde se dirige el terrorismo yihadista en Túnez? La realidad del terrorismo yihadista en túnez tras la ilegalización de Ansar Al-Sharia. Instituto Español de Estudios Estratégicos, Boletín No. 27. Recuperado de: https://goo.gl/EGpoBM Duch, E. (2016). Túnez y Libia: Expansión de las amenazas transfronterizas y sus posibles repercusiones en la seguridad de la región. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Oficina de Información Diplomática. (2017). Ministerio de asuntos exteriores y cooperación, FichaPaís, España. Recuperado de: https://goo.gl/8YHcVF Ozkan, M. (2011). El Oriente Medio en la política Mundial: un enfoque sistémico. Revista Estudios Políticos, pp. 99-120. Velazco, T. (2013). Al Qaeda, origen, evolución y su presencia hoy en el mundo. Cuadernos de estrategia, Vol. 163, p. 30. Recuperado de: https://goo.gl/Gzywu3
27
28 28
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Primavera Árabe: Túnez
Fuente: El Mundo (2016)
A finales del año 2010, Mohamed Bouazizi, joven vendedor de frutas, se inmoló incinerándose en la plaza en que trabajaba en razón del maltrato policial. Este hecho desencadenó una gran cantidad de protestas del pueblo tunecino en contra de la corrupción de la dictadura, iniciando con la Revolución Tunecina que posteriormente tendría un efecto contagio en otras naciones árabes, dando inicio al fenómeno conocido como la Primavera Árabe. Si bien la caída de la dictadura en Túnez hoy en día se celebra con mucho fervor, los problemas del país no desaparecieron en su totalidad tan solo a partir de este hecho. Aún queda mucho camino por recorrer para conseguir la tan anhelada estabilidad para los tunecinos.
28
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 29
Nueva Política de Seguridad Nacional en Argentina Sneider Cuevas Ulloa - CEESEDEN Argentina ha estado marcada por diferentes doctrinas militares comenzando desde la mitad del siglo XX, con un principio de autonomía de la defensa para eventuales conflictos internacionales, con un amplio plan doctrinal especializado y profesional en el mandato del presidente Juan Domingo Perón. Luego del derrocamiento del gobierno de María Estela Martínez de Perón, las Fuerzas Militares centraron sus funciones en la seguridad externa. A lo largo del Proceso de Reorganización Nacional (1976 – 1983), se pasó a una orientación domestica con fronteras ideológicas de las acciones y operaciones de los actores de defensa del país. Durante el periodo de la Guerra Fría hubo una transformación de experimentación internacional de las actividades de los cuerpos militares argentinos, con un posible escenario de seguridad regional. Teniendo en cuenta los documentos de seguridad pública de la Organización de Estados Américanos -OEA- (2008), en el inicio del siglo XXI en Argentina se da una consolidación a un orden democrático institucional por lo tanto se realizó la unión de poderes y la seguridad interior paso a ser responsabilidad del Ministerio del Interior y le devolvió al Ministerio de Justicia el manejo de la seguridad pública/ interior. Teniendo en cuenta lo descrito por Constantino (2014) en el texto “Las políticas de seguridad en Argentina: los límites de la autonomía policial”, la evolución de políticas de seguridad y defensa nacional implementadas
29
por el gobierno Mauricio Macri, son contrarias a las del gobierno anterior de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya que este se manifiesta como un retroceso a las decisiones institucionales anteriores por el cambio de funciones descritas en los objetivos de la seguridad pública argentina. El periodo presidencial de Mauricio Macri llevado que inicio en diciembre de 2015 ha estado marcado continuas reformas a los poderes públicos con el fin de darle un cambio objetivo al funcionamiento del Estado de acuerdo con las directrices del mandatario. Estas modificaciones en el enfoque de Seguridad y Defensa Nacional, ya que el gobierno ha tomado la decisión de realizar una renovación en la doctrina militar del país. Las principales transformaciones de la Seguridad Publica Argentina promovida e instaurada por el gobierno son:
Protección judicial a los agentes policiales y militares: Proveer de prebendas operativas, logísticas y judiciales a las fuerzas armadas para el desarrollo de sus funciones en contra del crimen.
Fuente: BBC (2016)
29
30
30
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Mecanismos innovadores para combatir el delito: Promover modelos conjuntos por parte de las instituciones públicas de seguridad y justicia con el objetivo de combatir a los actores delictivos desde varios puntos de la acción estatal. Funciones de seguridad interna a las Fuerzas Militares: Dotar de facultades al gobierno de realizar una intervención militar en la seguridad interior, por medio de una declaración de Estado de sitio lo cual sería una excepcionalidad administrativa. Reivindicación de la visión positiva de los agentes militares del Estado: Estas medidas también tiene un objetivo social el cual es por medio de la cercanía de la población a las fuerzas estatales se cree un ambiente de seguridad generando aprobación por parte de la ciudadanía. Modificación del código penal para acciones de seguridad: Esto es complementario a la protección judicial de los agentes estatales ya que se busca darle una legitimación y continuidad administrativa a la política de seguridad. Creación de fuerza de despliegue rápido: Conformación de un cuerpo militar que contribuya al apoyo logístico de las fuerzas policiales y lucha directa contra el narcotráfico y nuevas amenazas a la seguridad nacional argentina. Cooperación militar con Estados Unidos: Ratificar las relaciones militares del Estado norteamericano con América Latina en este caso Argentina por medio del cumplimiento del modelo Comando Sur.
En el carácter social y de opinión publica las medidas dadas por el gobierno actual argentino, han presentado múltiples críticas ya según Hayon (2018) esto que puede revivir los traumas de la represión por parte del Estado en caso de que se exceda el desarrollo del nuevo modelo de seguridad interior, materializándose en una alerta al enfoque de derechos humanos, desarrollándose el paradigma del “gatillo fácil” el cual consiste en la utilización indebida y legitima del uso de la fuerza por parte de los actores de seguridad de la nación. Categorizándose en un Estado Gendarme cuya función “consiste en mantener el orden público vigilando y protegiendo la recíproca libertad de los individuos dentro de la ley” (Martínez, 2014).
“El Presidente Mauricio Macri desde su posesión en 2015 en el poder, ha llevado a cabo diversas reformas en los poderes públicos del Estado”. En el enfoque de seguridad regional, la política de seguridad propuesta por Macri promueve la cooperación logística y militar de la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico, entre otros delitos transnacionales. Esto se dará por medio de movilización de bases y activos militares a territorio argentino y viceversa para capacitación y apoyo de operaciones principalmente. En conclusión los efectos de la implementación de la nueva agenda de política
30
31
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 31
de seguridad interior, consiste en un cambio estructural al nivel de las instituciones de seguridad, defensa y justicia de Argentina. El desarrollo de los modelos planteados por el gobierno de Macri sirve también como una
herramienta de análisis académico, ya que al analizarse sus resultados puede servir como un fenómeno a repetir en los demás países de la región.
Referencias Biagini, H. & Fernández, D. (2015). Democracia, Neoliberalismo Y Pensamiento Político Alternativo. Recuperado de: https://goo.gl/zsbP5z Constantino, G. (2014). Las Políticas de Seguridad en Argentina: Los límites de la autonomía policial. Recuperado de: https://goo.gl/cCfG52 Hayon, A. (2018). La nueva doctrina tiene botas. Recuperado de: https://goo.gl/FXS8a3 Poczynok, I. (2017), Doctrinas de guerra e inteligencia militaren la Argentina (1948‑1983), pp. 83102, Recuperado de: https://goo.gl/txv4Nh Ministerio de defensa. (2015). Libro Blanco De La Defensa 2015. Recuperado de: https://goo.gl/ xQ2qnj OEA. (2008). Seguridad Pública Argentina. Recuperado de: https://goo.gl/K9siEJ Yopo, M. (2010). La Seguridad Regional: ¿Hacia una cooperación Reforzada? Revista Política y Estrategia. Recuperado de: https://goo.gl/xtVJct
31
32 32
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Mauricio Macri: Presidente de Argentina
Fuente: BBC (2015).
Desde el día 10 de Diciembre de 2015, Mauricio Macri ha ejercido como Presidente de Argentina. “El 10 de Diciembre comienza una etapa maravillosa para Argentina”, así inició su primer discurso presidencial, seguido de un “repertorio de aspiraciones”, además de algunos agradecimientos. Por esta razón y por algunos cambios que ha llevado a cabo en la política del país, su Presidencia ha sido muy criticada. Sin anunciar muy bien el modo en que planeaba realizar los cambios en el país, se limitaba a brindar propuestas respecto al futuro del gobierno.
32
33
33 Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
El realismo político y el caso de Irak. Juan Camilo Pérez Mandiedo— Departamento Internacionalización ESDEGUE Dentro de las teorías realistas de las Relaciones Internacionales, el Estado en su conjunto representa al único actor unidad dentro del Sistema Internacional, lo que para nuestro contexto resulta ser un poco anacrónico. Esto debido a la gran diversidad de actores que en la actualidad, pueden influir en la realidad internacional; sin embargo, se debe tener en cuenta que estas propuestas del Realismo Clásico de Hans Morgenthau (1986), son de finales de los años 40. No obstante, en principio, estas ideas sirvieron para impulsar todo un paradigma dentro de las Relaciones Internacionales. Es así como el politólogo y fundador del neorrealismo, Kenneth Waltz, asume la concepción del Estado como el actor principal dentro del Sistema Internacional, pero acepta que los actores no estatales pueden formar parte en el sistema y realizar acciones sobre los actores estatales alterando su comportamiento. Así lo explica Joaquin Pellicer Balsalobre (2016): El ejemplo más característico lo podrían constituir las acciones terroristas que provocan la reacción de actores estatales, modificando su comportamiento político. Esta situación constituye un cambio estructural debido a que ese actor no estatal no modifica su comportamiento en el sistema por la reacción, no parece verse influido por la estructura, pero sí es capaz de provocar cambios estructurales a través de los estados atacados.
Lo anterior, enmarca el contexto en el cual la guerra en el territorio iraquí parece no tener fin. Desde su independencia del Imperio Británico, después de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), el Estado de Irak ha vivido un contexto de guerras constantes. Empezando por la guerra impulsada por el político/dictador Saddam Hussein en contra de la República Islámica Irán por diferencias en las delimitaciones de las fronteras de ambos países, hasta el actual conflicto contra del autodenominado Estado Islámico. A pesar de que pareciera que el Estado Islámico ya no representa una amenaza real contra el Estado iraquí, sigue habiendo pequeñas células del grupo terrorista que se encargan de difundir terror en algunas de las zonas del país. Sumado a esto, está el problema que representa la población Kurda. Este grupo étnico no tiene un territorio propio y se encuentra ubicado en el norte de Irak y Siria, al oriente del
Fuente: El Tiempo (2017)
33
34 34
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
territorio turco y al noroccidente de Irán, pero sin una representación real en los órganos estatales de algunos de estos países. Esto también representa un foco de atención para estos cuatro gobiernos, porque hay que tener en cuenta que las fuerzas de defensa popular del Kurdistán -HPG- ejército fueron uno de los grupos más importantes para hacer frente a la amenaza del Estado Islámico, y ahora con el poder que han alcanzado signifiquen un nuevo reto a enfrentar.
“Desde su independencia, el Estado iraquí ha vivido un contexto de guerras constantes, desde la guerra impulsada por Saddam Hussein hasta la actual lucha contra Daesh”. De igual manera, la presencia de tropas estadounidenses representa una inconformidad en el Gobierno de Bagdad y en general en la población iraquí puesto que la amenaza como tal a ha sido erradicada. Este miedo o inconformidad la expresó hace algunos días el comandante de la unidad turca de la milicia iraquí de las Fuerzas de Movilización Popular FMP-, Kenan Tuzlu quién en una entrevista concedida al servicio internacional de noticias de la Federación rusa, Sputnik internacional, tildó a Estados Unidos como "enemigo" si no abandonaba el territorio iraquí. Igualmente dijo que, no quería la presencia del ejército de Estados Unidos ni de militar extranjera.
Finalmente afirma Tulzu que "no existe ninguna explicación razonable por la que Estados Unidos siga en nuestras tierras con la excusa de lucha contra el grupo terrorista autodenominado Estado Islámico" afirmó Tuzlu (Sputnik, 2018). Todo lo anterior, ha resultado en un Estado de Irak destruido en su gran mayoría y con una debilidad para gobernar la totalidad del territorio, ni para reconstruir todos los desastres materiales que ha dejado el constante contexto de guerra. Por esto, el Gobierno de turno en Irak ha pedido ayudas económicas para la reconstrucción de su Estado y para la implementación de proyectos que se habían propuesto antes de la guerra para la industrialización del país. Estas ayudas se han dado en el contexto de la Conferencia anual de donantes de Kuwait, en la que el Gobierno iraquí espera recibir ayudas por más de 1000 millones de dólares. Sin embargo, según el periódico internacional “El Mundo” solo las Naciones Unidas, Arabia Saudí y Estados Unidos han mostrado su apoyo a este plan de reconstrucción (Carrión, 2018). Sin embargo, la corrupción en las altas esferas de la política iraquí representa uno de los males más significativos a la hora de ejecutar proyectos que beneficien a la sociedad. A pesar de estas negativas y del contexto que se ha forjado gracias a su historia, el Estado iraquí ha logrado, a través de diferentes estrategias, al menos para tener cierto control sobre su población. Ejemplo de esto, es tener una figura representativa en el Gobierno (el presidente quien tiene un poder simbólico) de origen kurdo desde el derrocamiento de Hussein, esto le ha permitido un mayor campo de acción
34
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 35
con esta población. Por otra parte, ha tenido la capacidad de retomar el control de su territorio, en una zona que hasta hace algunos años era el centro de actividades de uno de los grupos terroristas que más ha llegado a influir en la dinámica internacional como lo es el auto proclamado Estado Islámico. No obstante, estos aspectos no representan una solución definitiva a la gran cantidad de problemáticas que se dan, no solo en Irak, sino en el resto de los países de la región. Mientras exista la inestabilidad política, económica y social en los países vecinos, en especial en Siria, es muy complicado que pueda existir tranquilidad al interior del Estado iraquí.
35
Finalmente, nos encontramos con una situación característica de esta región del mundo y más desde que se estalló la guerra civil de Siria que ha influido directamente en el territorio de Irak. La presencia de Estados extranjeros en término militares pareciera, en vez de apaciguar la situación, generar una guerra a mayor escala. La situación actual en Irak representa una cantidad de retos impresionantes y más aún con las características de la zona, donde la paz parece ser bastante esquiva y una solución definitiva para la tranquilidad de esta población no es clara por lo menos por ahora.
Referencias Balsalobre, J. P. (2016). Kenneth Waltz: neorealismo y estructura de poder. Kosmos-polis. Recuperado de: https://goo.gl/66xWrR Carrión, F. (2018). El 'nuevo Irak' busca patrocinio. El mundo. Recuperado de: https://goo.gl/ dLcWNq Morgenthau, H. (1986). Politics Among Nations. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
35
36 36
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Estados Unidos en Irak (2003)
Fuente: BBC (2015).
Entre el 20 de Marzo y 1 de Mayo del 2003, una coalición de países como Polonia, Reino Unido, España y Australia, encabezados por Estados Unidos, decidieron entrar en el territorio del país Iraquí. Esto, ha razón de las acusaciones estadounidenses de la posesión de armas de destrucción masiva por parte del gobierno, las cuales no fueron encontradas. A pesar de haber manifestado estas como las razones para la invasión, el casus belli aún es un tema de debate. Estados en contra de la intervención como Francia, Alemania, Bélgica y China argumentaron en su momento, y aún se mantiene la creencia de que los motivos del inicio de la guerra fueron económicos y políticos.
36
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 37
Lucha contra el extremismo: ¿cómo acabar con el Estado Islámico? - (II) Maria Paula Velandia – Maestría en Estrategia y Geopolítica ESDEGUE Continuando con el primer artículo, se entiende que el uso de los diferentes tipos de guerra política juega un papel vital a favor del Estado Islámico (en adelante, ISIS). Basándose en las ideas de Mao Tse Tung, los seis (6) tipos de guerra política están siendo usados por ISIS. El uso de propaganda para afligir el psiquis de las personas haciéndoles perder la fe, y a su vez, cambiar la forma de pensar de los posibles combatientes; la organización que logra establecer en sus líneas para diferenciar el rol que tiene cada uno de sus integrantes; la inteligencia que hacen todos los días para identificar sus siguientes objetivos sin ser detectados que, a pesar de los esfuerzos que realizan los Estados como Rusia, si planean mil, uno logra su objetivo; el discurso ideológico sobre el significado de lo que es un Califato; la forma como reclutan gente mediante engaños ocultando la realidad que se vive en Siria e Irak. De esta manera, forman todas, un conjunto para mover las masas en búsqueda de una respuesta a sus problemas internos, que finalmente logra tener acogida en la guerra política de ISIS. El otro punto a favor que le genera la propaganda a ISIS, es la estrategia de los lobos solitarios. Previamente descartada por los altos mandos de Al Qaeda debido al riesgo que representa dejar en manos ajenas la credibilidad y eficacia de la organización, la estrategia de lobo solitario beneficia a ISIS de varias maneras. En primer lugar, en su relativo bajo costo y su factor de facilidad en ejecución. No
37
es necesario que haya ninguna planificación anticipada, ni contacto directo con aquellos que influencian. En segundo lugar, los lobos solitarios frustran las medidas preventivas ya que dificultan la identificación por falta de conexión directa y de esta forma logran proteger a las redes que construyen. Tercero, los ataques perpetuados afectan la psicología de la nación donde se efectúan y, además, el liderazgo de la misma cuestionando los métodos de los gobiernos aumentando el terror y alarmismo entre civiles y hasta Estados. Y finalmente, esta estrategia refuerza la imagen del Estado Islámico demostrando su alcance y atrayendo a más simpatizantes a la lucha (Mendelsohn, 2016). Cuando ISIS persuade a los musulmanes a atacar donde sea que es su hogar, esperan crear una fisura entre civiles no musulmanes y musulmanes en Occidente (Mendelsohn, 2016). El grupo está tratando de obligar a los musulmanes de Occidente a elegir un bando, cosa que ISIS ha explicado como borrar la "zona gris”1, creando una clara división entre "amigos" (musulmanes) y "enemigos" (no musulmanes) (Mendelsohn, 2016). Desafortunadamente, las declaraciones islamófobas de algunos, así como las medidas simbólicas dirigidas a los musulmanes, como la prohibición en Francia de "burkinés", sólo ayudan a ISIS. Ahora bien, teniendo claro el surgimiento de ISIS es necesario considerar las ideas de autores como Jorge Giraldo Ramírez, en las cuales describe la Guerra Civil posmoderna y se entiende que el extremismo violento entra en esta categoría. Las características principales que expone Ramírez indican que: hay una pérdida del monopolio de 37
38 38
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
la guerra y de la fuerza por parte del Estado, entran nuevos actores a ser parte de la entidad guerrera, no existe un respeto de determinación (especialmente en las líneas fronterizas), se internacionalizan los conflictos intra-sociales, usa a los civiles como herramienta de cohesión, no se puede diferenciar un frente de batalla ni una retaguardia, entre otros (Ramírez, 2009). En efecto, estas características se aplican a una guerra en contra del extremismo violento, analizado en el caso de ISIS. De hecho, esta teoría permite que este tipo de conflicto encaje en la definición de guerra posmoderna, pero, aun así, es necesario añadir más factores que expliquen la composición del fenómeno que estamos abordando.
“Las guerras con mayor cantidad de violencia, de poca duración y con un margen de error muy reducido, quedaron en el pasado. Hoy, los conflictos son de larga duración, especialmente cuando son de configuración asimétrica”. En primera instancia, se debe tener en cuenta que las guerras con mayor cantidad de violencia, de poca duración y con un margen de error muy reducido, quedaron en el pasado. De hecho, la mayor característica en los conflictos de esta época es su larga duración, especialmente cuando son de configuración asimétrica. En esta se denota un comienzo indefinido, normalmente caracterizado por la coyuntura de un conflicto preexistente y la 1
suma de otros factores, seguido de una fase prolongada en el tiempo de forma posiblemente indefinida, finalizando con una conclusión parcial del conflicto que, más adelante, dará pie a otros conflictos de naturaleza más avanzada (Berenguer Hernández, 2015). Lo anterior, se ve reflejado en la primera parte del ensayo, en donde se explicaba la connotación histórica, donde el surgimiento de ISIS yace en por lo menos un siglo atrás y se prolonga con la lucha del terrorismo declarada por George W. Bush en 2001. Hablar de Guerra civil posmoderna, obliga a referirse a una guerra de cuarta generación o de carácter asimétrico. En esta, se amplía desde una esfera estrictamente militar al ámbito de la sociedad y a las confrontaciones donde la población es potencialmente enemiga, los objetivos del rival incluyen el aspecto cultural del enemigo y la capacidad de disuadir el apoyo de su población a favor de la guerra (Grautoff, 2007). Aplicándolo al extremismo violento, esta guerra permite que haya un factor latente de inseguridad proyectado desde cualquier individuo que puede o no tener antecedentes, y aun así decide perpetuar este tipo de acciones. Además, tiene la posibilidad de usar la tecnología y producir un deterioro en la estructura de la población a partir de esto. En este sentido, el conflicto contra el extremismo violento al ser de carácter asimétrico, usa la esencia de escenarios donde, los actores con notable inferioridad de condiciones explotan la asimetría a su favor, desplegando tácticas insurgentes, guerra irregular o actos terroristas, lo cual es considerado un conflicto de baja intensidad (Grautoff, 2007).
En los últimos años se ha visto una cercanía de Singapur a Estados Unidos y a Japón sobre en temas de seguridad y dentro de la región, buscando afianzar y estrechar relaciones con Australia y la India (Parameswaran, 2018). 38
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 39
Entonces, ¿cuál ha sido el acercamiento a esta lucha y por qué no ha funcionado? Con la declaración de Barack Obama en 2014 y su promesa de “acabar y degradar” a ISIS, la coalición internacional liderada por Estados Unidos se ha enfocado en un acercamiento militar en Siria e Irak. Es válido preguntarse, si este acercamiento se ha dado por cuestiones de la guerra en Siria y la búsqueda de remover a Bashad Al Assad del mando, o realmente hay un interés por acabar con ISIS. En su mayoría, los gobiernos se han pronunciado en contra de ISIS y adicionalmente están combatiendo este grupo. Aproximadamente setenta (70) países son parte de la coalición liderada por Estados Unidos que dirigen ataques militares en Siria e Irak, y algunos otros países intervienen por su parte, como Rusia, Siria e Irán. Esta estrategia de tipo militar, adicionándole el apoyo a los grupos rebeldes en estos dos países, ha afectado notablemente a ISIS en términos de infraestructura. Pero es claro que, una de las características más notables del extremismo violento es que acabar con las armas, campamentos y hasta líderes, no acaba la ideología plantada en la mente de miles. En su obra, Sun Tzu (s.f.), expone una serie de factores que permiten que la victoria en tiempos de guerra sea más factible. La estrategia del ataque debe ser acabar con la estrategia del enemigo, después con sus alianzas y luego con su Ejército. Por otro lado, Sun Tzu (s.f.) dice que la acumulación de tropas no indica victoria, es el dominio de la forma y de la estrategia. Explica que cuando un comandante hace que sus hombres lo sigan a él y los lleva de la mano, estos no retrocederán. Y finalmente, para efectos del
39
artículo, el conocimiento es la mayor arma; conocer al enemigo permite una mayor claridad en el campo de batalla. Si se aterrizan los argumentos de Sun Tzu (s.f.) al contexto que estamos analizando, la estrategia en la guerra contra el extremismo violento se está llevando a cabo de una forma incorrecta. Los Estados deben acabar con la ideología de que los actos violentos reivindican la lucha en contra de Occidente; los Estados deben acabar con las alianzas de los grupos que son financiados por otros gobiernos a raíz de conflictos internos y externos; los Estados deben ganarse la confianza de sus combatientes, en este caso de sus ciudadanos; deben conocer el enemigo, deben saber las razones por las cuales el extremismo violento es la solución para los lobos solitarios, gente enlistada y aquellos fieles a esta doctrina. Pero realmente, la solución que ha encontrado la coalición y otros gobiernos por separado, no ha dado fruto en cuanto a los ataques terroristas en los países sino en el ámbito militar que, es de reconocer, se le ha arrebatado territorio al Estado Islámico en Irak y Siria. Pero, ¿qué garantiza que esta ideología no se traslade a otro lado y en unos años se vea algo parecido? ¿Un Estado Islámico 2.0? Es importante que los gobiernos actuales, consideren la expansión de la doctrina anti-terrorista y que sea de carácter internacional. Esto ayudaría a que hubiese lineamientos claros en una coalición en contra de grupos extremistas, y que sea una cooperación entre estos para compartir inteligencia y no romper la brecha de soberanía nacional. 39
40 40
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Por otro lado, uno de los elementos más usados por ISIS es la propaganda. Para contrarrestar esta propaganda se debe, por medio de inteligencia, limitar el acceso a esta ya que es la principal razón por la cual los potenciales combatientes, deciden unirse. Si bien no se puede violar el derecho a la privacidad de los ciudadanos, el control de este tipo de propaganda también debe ser llevado a los medios de comunicación. Si los medios más importantes no divulgan las acciones de este tipo de grupos extremistas, es más difícil saber de su existencia y las masas podrán creer que la batalla se está ganando. Teniendo en cuenta, que una de las mayores armas de los grupos es el terror, y al difundir estos actos se está perpetuando. De hecho, la población debe ser la que se sienta cómoda con su gobierno y sea capaz de apoyarlo. La mayoría de personas que se enlistan en estos grupos extremistas, aceptan que se sentían excluidos por su trasfondo cultural en los países a los que pertenecen. Es por esto, que los gobiernos deben garantizar la
igualdad de condiciones para todos sin importar la cultura. Esto debe ocurrir, en aquellos países donde la multiculturalidad es tan marcada y puede jugar un arma de doble filo. En conclusión, el extremismo violento trasnacional se ha alimentado de las facilidades de una era globalizada. Los errores que se han expuesto en relación a los estados, son fallas por falta de adaptabilidad al cambio, falta de cohesión con la población (parte fundamental de la guerra de cuarta generación) y conocimiento del enemigo, factores que explica Sun Tzu (s.f.) en su obra. Por otro lado, en efecto y citando a Sir Rupert Smith (2006), “la población es uno de los elementos del terreno que constituye el campo de batalla en la guerra de cuarta generación”. Es por esto, que la guerra en contra de los grupos extremistas debe estar guiada desde la población. Si se mantiene satisfecha a la población, es menos probable que estos busquen desestabilizar el sistema y atentar contra los nacionales.
Referencias Berenguer Hernández, F. J. (2015). La Guerra contra el Estado Islámico y el factor tiempo. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de: https://goo.gl/aQK8EX Grautoff, M. (2007). De Clausewitz a la Guerra Asimétrica: Una aproximación Empírica. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 2(1), pp. 131-144. Linkins, J. (2015). What ISIS Wants: To Destroy The ‘Gray Zone Of Coexistence’. Huffington Post. Mendelsohn, B. (2016). ISIS' Lone-Wolf Strategy. Foreign Affairs. Ramírez, J. (2009). Guerra civil posmoderna. Siglo del Hombre Editores. Recuperado de: https:// goo.gl/34d2Bv Smith, R. (2006). The Utility of Force: The Art of War in the Modern World. Tzu, S. (s.f.). El Arte de la Guerra.
40
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018 41
41
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Betancourt , Federico Pinzón, Natalia Díaz, Jürgen Alonso, Sneider Cuevas
Yassin-Kassab, R; Al-Shami, L. (2016). Burning Country: Syrians in Revolution and War. New York: Pluto Press.
Baños Bajo, P. (2017) A sí se domina el mundo: Desvelando las claves del poder mundial. Barcelona: Planeta. Ariel.
Seitenfus, R. (2016). Reconstruir Haití: entre la esperanza y el tridente imperial. Fundación Juan Bosh. Santo Domingo, República Dominicana: CLACSO.
Cauna, J. (2017). Haití: la eterna revolución. Historia de su descolonización. Puerto Príncipe, Haití: PRNG Editions.
Carletti, A. (2017). Ciberseguridad: Una Estrategia Informática/Militar. Madrid, España: DarFE
41
42
42
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 02 - Febrero 23 de 2018
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Betancourt , Federico Pinzón, Natalia Díaz, Jürgen Alonso, Sneider Cuevas
Younus, U. M. (2016). The treath of ciberterrorism. Dawan. Retrieved from: https://goo.gl/nHuokn
Pugnaire. I, (2016). República de Túnez – Historia reciente. Recuperado de: https:// goo.gl/4p2qAe
Loukil, S. (2017). Economic Challenges and Opportunities after the Revolution in Tunisia: Inflation and Exchange Rate. Journal of Global Economics.
Vitelli, M. (2016). La identidad estratégica Argentina y el ascenso de Brasil, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, pp, 271-289. Recuperado de: https://goo.gl/DrnN4f
Blinder, D. (2017). Argentina en el espacio: Política internacional en relación a la política tecnológica y el desarrollo industrial. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, pp, 159-183. Recuperado de: https://goo.gl/dRKy55
Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue
42
20 43
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 01 - Febrero 9 de 2018
43