Vol. 02. N° 06.
Abril 21 de 2017
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
2
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA
OBSERVATORIO S&D 2017. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor General Nicacio de Jesús Martínez Espinel Subdirector: Brigadier General José Wilson Alzáte Gómez Director CEESEDEN: Coronel Oscar Mier Granda Jefe de Investigación: Teniente Coronel (RA) Carlos Alberto Ardila Castro, M.A. Editora: Erika Paola Ramírez Benítez Asistente Editorial: Eduardo Luis Gámez Manjarres
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales –CEESEDEN-, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol(N°). Recuperado de [Dirección electrónica]
2
3
CONTENIDO
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales El Colapso de un Estado: La desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Carlos Ardila Castro M.A.………………………………....…………………………………….…....05 El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Derecho al veto dentro del Sistema Internacional Jaime Cubides Cárdenas Ph.D. (c)....…………………..………………........................................07 El Conflicto en Siria y sus efectos devastadores sobre la población infantil Petrona Tirado Peña.…………………..……………………..…………………………………...09 Análisis geopolítico de la situación en Ucrania: repercusiones luego de 3 años Eduardo Gámez M.….…………………….……………………………….....................................11 Egipto y su desafío con la comunidad cristiana Andrés Arévalo Bohórquez...………………………….…...…………...…………………….........14 Las nuevas relaciones diplomáticas argentinas en la era Macri. ¿El retorno a la estrella polar? Andrés Múnera Cardoso..…...…….………………………....….………………………………...16 Tensión mundial por el bombardeo de Estados Unidos a base militar en Siria Mauricio Acosta Guzmán...………………………..…………...……..….……………...………...18 Maestría en Estrategia y Geopolítica Las viejas guerras: Una aproximación a las etapas de la guerra a lo largo de la historia Brayan Oyuela Carrero….....……………..……………..……………………..………...…….......20 Recursos Académicos Libros sugeridos…………………………………………………………………………………..22 Artículos sugeridos…………………………………………...……………………………….…..24
3
4
4
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
5
5
El
Colapso
de
un
Estado:
la
desaparición
de
la
Unión
de
Repúblicas Socialistas Soviéticas. Carlos Ardila Castro, M.A. - Jefe de investigación ESDEGUE El estudio y análisis de los fenómenos ocurridos en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas -URSS-, nos dan bases para entender las dinámicas que se suceden al interior de los Estados y que producen en algunas ocasiones su caída. Por lo general varios de estos fenómenos se deben a la miopía de las clases dirigentes en entender el entorno y generar los cambios que se debería realizar para corregir estas situaciones y lograr alcázar los objetivos nacionales. (Diamond, 2007) Es interesante conocer las apreciaciones de James C. Davis que en su obra “La increíble historia de la humanidad”, en ellos describen algunos de los cambios que sucintaron en la antigua Unión Soviética así: “Con Gorbachov, de 1985 a 1991, los rusos presenciaron estos asombrosos cambios: el final del monopolio del poder del partido; libertad de prensa; un presidente y una asamblea legislativa; elecciones con varios candidatos en vez de uno; reducción de la planificación central, y de las granjas colectivas;
abierta discusión sobre la pobreza y sobre la contaminación del aire y del agua; apertura de negocios propios por parte de la gente; una declaración de que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas era voluntaria; y la salida de los soldados rusos de Afganistán, que fue el Vietnam de Rusia. Muchos de sus amigos y de sus detractores declararon que Gorbachov estaba acabando con el comunismo, e intentado un ambicioso experimento para ver si al abolición de la propiedad privada produciría una vida mejor. Gorbachov negó que estuviera haciendo y afirmo que estaba salvando al comunismos reformándolo.” (Davis,2009) El sistema político ruso había detectado los problemas generados durante el periodo Brezhnnev, y su sucesor Yuri Andropov desde su cargo como jefe máximo de la KGB1, pudo avizorar los cambios que se
1
KOMITET GOSUDARSTVIENNOI BEZOPASNOSTI. “Comité para la seguridad el Estado”, antigua agencia de seguridad el Estado Soviético, fue reemplazada después del 1991 por el Servicio Federal de Contraespionaje -FCS-.
Fuente: Emaze (s.f.)
5
6
6
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
suscitaban a nivel mundial; e iniciar una serie de innovaciones al interior del partido que permitieran su modernización, lo cual no pudo concluir por su temprana desaparición y sus sucesor y protegido político Mijaíl Gorbachov continuo (Bremer, 2006). En su ambición de salvar al sistema político soviético del declive en que se encontraba Gorbachov utilizo dos definiciones que se propuso poner en práctica una vez llegara al poder que son: Dentro de las intenciones que motivaron a Gorbachov a definir el significado de Perestroika se encuentra la necesidad de restructurar el modelo económico soviético basado en la planificación central de la economía, labor para la cual el premier soviético reviso diferentes modelos y recibió asesorías principalmente del Gobierno Japonés. La intencionalidad del cambio no buscaba debilitar el sistema socialista sino dar una salida a los empresarios para superar los inconvenientes económicos que la URSS en
esa época pasaba. De igual forma si buscamos la intencionalidad para definir Glasnost, la dirigencia soviética buscaba revisar posiciones políticas pasadas, dando paso a una autocrítica, que le permitió reconocer las fallas dentro del sistema político y buscar las estrategias para solucionarlos. La trasparencia permitió dinamizar el discurso político interno y la excarcelación de disidentes que hasta el momento se hallaban privados de su libertad. (Bremer, 2006). Pero tales reformas no cumplieron con el objetivo original del líder soviético y generaron una serie de sucesos que desencadenaron en la desintegración de la URSS y la reconfiguración de poderes a nivel mundial, apareciendo un nuevo orden, donde la hegemonía de los Estados Unidos vendría a imponerse (Kennedy, 2007). Así mismo permitió que muchas naciones satélites de la URSS volvieran nuevamente a su normalidad política y recobraran su democracia.
Referencias Bremer, J. (2006). El fin de la guerra fría y el salvaje mundo nuevo. México: Taurus Aguilar. Davis, J. (2006). La increíble historia de la humanidad, Bogotá: Planeta. Diamond, Jared. (2007). Colapso. Bogotá: Ramdon House Mondadori S.A. Kennedy, P. (2007). Auge y caída de las grandes potencias. Bogotá: Ramdon House Mondadori S.A.
6
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017 7
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Derecho al veto dentro del sistema internacional. Jaime Cubides Cárdenas Ph.D. (c) CEESEDEN El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (de ahora en adelante, CSNU) está conformado por quince (15) miembros, de los cuales cinco (5) miembros son permanentes, a saber (i) Estados Unidos de Norteamérica, (ii) China, (iii) Francia, (iv) Rusia y (v) Reino Unido; y diez (10) no permanentes elegidos por la Asamblea General por un período de dos (2) años. Afirma Tager (2009): es el órgano con más poder y, en muchos sentidos, el más controvertido. Tiene la responsabilidad primaria de mantener la paz y seguridad internacional, a la vez que tiene la autoridad para actuar en nombre de todos los miembros de las Naciones Unidas (p. 180). El CSNU es una institución de naturaleza política y no jurídica, aunque los juristas insistan en tratarlo como un órgano legal, con vinculaciones al Derecho Internacional Público (Vautravers & González, 2012, pp. 114-115). No obstante, el CSNU emite unas resoluciones que son verdaderos elementos normativos que entran al escenario del sistema internacional. Además de lo afirmado anteriormente, el CSNU tiene concebido para sus miembros permanentes, el derecho al veto que se puede identificar, y de hecho gran parte de la doctrina lo hace, con la expresión de unanimidad, refiriéndose con ello a la
7
necesidad de acuerdo entre las grandes potencias, diferente a lo que se aplicaba en la Sociedad de Naciones, predecesora de las Naciones Unidas (Torres-Carzola, 2009). Para la toma de una decisión por parte del CSNU que tenga efectos vinculantes para todos los Estados Miembros se necesita la expedición de una resolución. Estas resoluciones son instrumentos jurídicos que vinculan a todos los órganos de las Naciones Unidas y sus miembros. Por tal motivo, un miembro permanente puede por sí solo impedir que se adopte un proyecto de resolución. Este concepto es el que se conoce como derecho de veto, expresión que tiende a sustituir a la regla de la unanimidad, utilizada con frecuencia en el sistema de la organización predecesora de Naciones Unidas (Torres-Carzola, 2009, p. 51); en otras palabras, para que las decisiones del CSNU se tomen se necesitan de cinco (5) votos que hacen referencia al voto de los cinco (5) miembros permanentes; no obstante, con que uno solo de los miembros permanentes exprese su derecho al veto la decisión no se toma por parte del CSNU. Aunado a lo anterior, parafraseando a Torrecuadrada (2012) existe una notoria falta de control en la aplicación de las decisiones del CSNU materializadas en las resoluciones, donde para muchos esto no es un problema nuevo. Debido a que nunca han existido estos mecanismos dentro de las Naciones Unidas en relación con las resoluciones y con la creación nuevos órganos subsidiarios. Es cierto que, en los últimos tiempos, algunas resoluciones incorporan la creación de órganos de control que tienen un alcance concreto y no alcanza a la generalidad de las decisiones adoptadas por el
7
8
8
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
CSNU. En consecuencia, carecemos de controles generales sobre la aplicación de las medidas, lo que resulta agravado por la excesiva flexibilidad en la interpretación de quienes las están aplicando (Torrecuadrada, 2012, p. 385). Siguiendo a los académicos Gallo, Gauché & Huertas (2008) podemos afirmar que las sanciones impuestas por el CSNU son una forma de reacción colectiva frente a las amenazas a la paz mundial que se aplican en el marco de las Naciones Unidas, y por tanto se revelan como el mecanismo adecuado para responder frente a graves violaciones del derecho internacional. Aunque también puede llamarse genéricamente “sanciones” a aquellas medidas que implican uso de la fuerza, lo cierto es que la propia práctica de las Naciones Unidas indica que las “sanciones internacionales” son estrictamente aquéllas a que se refiere el artículo 41 de la Carta. Conviene hacer dos precisiones sobre las medidas aludidas en este precepto, a
saber, que la enumeración en él contenida no se considera taxativa y que los ejemplos que se usan corresponden a la realidad de 1945, muy distinta a la vida y las circunstancias de nuestros días (p. 151). Los cambios vividos por la sociedad internacional propiciarán la evolución de dichas sanciones al tipo de medida que hoy se conoce como sanciones inteligentes y que, al decir casi unánime de la doctrina y de la propia Organización de las Naciones Unidas, han de ser las únicas que se apliquen en nuestro tiempo (Gallo, Gauché & Huertas, 2008, p. 151). Actualmente dentro de un sistema internacional, donde cinco son los miembros permanentes que deben tomar la decisión de una Resolución del CSNU; cabe analizar, el rol cuando uno de los Estados actúa por cuenta propia sin tener el consentimiento de las Naciones Unidas; y si en otro escenario, dos (2) de esos Estados que son miembros permanentes tienen posiciones discordantes, que mecanismo o como debe actuar el CSNU.
Referencias Gallo, V., Gauché, X., & Huertas, M. (2008). Las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los derechos humanos. Relaciones peligrosas. Anuario mexicano de derecho internacional, 8, 143-486. Tager, A. M. (2009). El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y la acción colectiva: La cuestión de la soberanía estatal. Revista Pléyade, (3), 171-200. Torres-Cazorla, M. (2008). El derecho de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: la historia de la válvula de seguridad que paralizó el sistema. ACDI-Anuario Colombiano de Derecho Internacional, 1, 49-88. Torrecuadrada, S. (2012). La expansión de las funciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: problemas y posibles soluciones. Anuario mexicano de derecho internacional, 12, 365-406. Vautravers, G., & González, A. (2012). La membresía de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Convergencia, 19(58), 111-131. 8
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
9
9
El conflicto en Siria y sus efectos devastadores sobre la población infantil. Petrona Tirado Peña - CEESEDEN El conflicto en Siria ha sido un fenómeno notorio durante los seis años que lleva en vigencia. La guerra civil que tiene lugar en este país se constituye como una amenaza para la región y para la seguridad internacional, debido a la complejidad del conflicto caracterizado por los múltiples factores internos y externos que han motivado y acrecentado la situación de crisis. A nivel interno, existen factores de carácter religioso y étnico, como las discrepancias por el poder entre las dos doctrinas del islam (Chiitas y Sunitas), sumado a la presencia de la comunidad de kurdos con sentimientos nacionalista, así como también el surgimiento de grupos de corte yihadista que buscan tomarse el poder. En cuanto a las influencias externas, existe injerencia de países vecinos que buscando tener incidencia y crear un equilibrio geopolítico en el Medio Oriente, los cuales han decidido entre apoyar al actual gobierno de Bashar al-Asad o brindar apoyo a los rebeldes que luchan contra el régimen actual. Sin dejar de lado, la influencia que ejercen grandes potencias como Estados Unidos y Rusia en la lucha por la preponderancia en una zona de tan alta importancia estratégica como lo es la República Árabe Siria.
La cruenta guerra que se ha vivido en Siria ha desencadenado una crisis humanitaria, donde quienes han sufrido las mayores consecuencias han sido los niños, el conflicto ha afectado el normal desarrollo de la población infantil.Prueba de esto, son los numerosos casos de huérfanos, las alarmantes cifras de mortalidad infantil, los refugiados que se han visto desplazados, la poca o nula escolaridad y los casos de reclutamiento. Según informes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF-, en 2016 se registraron los mayores índices de trasgresiones contra los menores en Siria, principalmente se manifestó un aumento en los casos de muerte, mutilaciones y reclutamiento de menores. Por lo anterior, el 2016 fue el peor año para los niños en lo que va del conflicto, se estima que alrededor de 652 niños y adolescentes murieron y más de 850 fueron víctimas de reclutamiento. (Al menos 652 niños murieron en 2016 en Siria, el mayor
Fuente: El Espectador (2017)
9
10 10
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
número de bajas desde el inicio de la guerra, 2017) Para UNICEF, el conflicto afecta especialmente a los niños, teniendo en cuenta algunas cifras como el número de menores desplazados producto de la guerra (2,7 millones dentro de Siria y 2,3 millones como refugiados en los países vecinos.); las graves violaciones de los derechos de los niños (en 2016 las partes en conflicto reclutaron a 851 niños soldado, 652 niños murieron y 647 fueron heridos.); los casos de trabajo infantil motivados por la pobreza extrema (en más 75% de los hogares) y la educación interrumpida: 2,3 millones de niños sirios que no pueden ir a la escuela gracias a que una de cada tres escuelas en Siria está destruida, dañada o es utilizada como refugio. (Conflicto en Siria, 2017) Las consecuencias de esta situación han sido devastadoras para la población infantil, en informes de la organización Save the Children, millones de niños han crecido
con miedo, los menores de seis años solo conocen la guerra y son estas nuevas generaciones quienes se enfrentarán al reto de reconstruir un país enruinas. En esta generación, como consecuencia de la guerra, muchos menores muestran signos de estrés tóxico lo que en un futuro les podría ocasionar problemas de salud, desórdenes psicológicos y adicciones, se llega incluso a hablar del riesgo de tener a una generación perdida, derrotada por los traumas. (Save the Children, 2017). Remontándonos a académicos como Amartya Sen para quien el desarrollo se basa en la ampliación de las capacidades de las personas, así como propiciar el acceso a una vida más larga, evitar enfermedades, etc. (Griffin, 2001), se puede hablar de que el desarrollo de Siria está en juego gracias a que las nuevas generaciones están expuestas a grandes peligros y limitaciones de sus capacidades desde su infancia. Como consecuencia del conflicto, la niñez en siria puede ver truncado entonces su desarrollo y el de su nación.
Referencias Al menos 652 niños murieron en 2016 en Siria, el mayor número de bajas desde el inicio de la guerra. (2017, Marzo, 13). El mundo. Recuperado de: https://goo.gl/VGYF2r Conflicto en Siria, 2017. UNICEF. Recuperado de: https://goo.gl/raDv5K Griffin, K. (2001). Desarrollo Humano: Origen, Evolución e Impacto. In: Ibarra, P. &Unceta, K. ed., Ensayos sobre el desarrollo humano, Barcelona, pp.11- 23. Recuperado de: https:// goo.gl/XJeIKf, Heridas Invisibles, 2017. Save the Children España. Recuperado de: https://goo.gl/vRKpM1
10
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06- Abril 21 de 2017 11
Análisis geopolítico de la situación en Ucrania: repercusiones luego de 3 años. Eduardo Gámez M.- CEESEDEN ¿Por qué Rusia decidió intervenir por la vía militar a Crimea y no optó por la vía diplomática para apaciguar las tensiones en el vecino país tras el derrocamiento del líder pro-ruso Viktor Yanukovych? Se pueden plantear diversas preguntas para intentar comprender de la mejor manera los sucesos que ocurrieron en Ucrania, pero para poder discernir dichos eventos y entender la importancia geoestratégica que tiene este país para Rusia como para las potencias occidentales, debemos remontarnos a la historia para concebir lo que sucedió y las repercusiones después de 3 años. En primer lugar, cabe resaltar que la península de Crimea había pertenecido a Rusia desde 1782 cuando Catalina la Grande se la arrebató al Imperio Otomano hasta 1954, cuando Nikita Jrushchov se la regaló a la República Socialista Soviética de Ucrania, gesto que luego sería difícil de reversar durante la desintegración de la Unión Soviética. Aún con este gesto de “generosidad” por parte de Jrushchov, Crimea conocida como “la ciudad de la gloria Rusa”, sigue siendo plenamente rusa desde el punto de vista cultural y sentimental, principalmente desde la Guerra de Crimea (1853-1856) cuando el país euroasiático fue derrotada por Francia, Gran Bretaña, el Imperio Otomano e Italia en donde la caída de Sebastopol forma parte de la época nacional rusa (Bassets, 2014). Bajo el escenario de un posible conflicto en el que se encuentra Rusia y las
11
potencias occidentales, es importante tener en cuenta este contexto histórico porque es lo que nos ayudará a entender el comportamiento de Vladimir Putin y sus pretensiones geoestratégicas. Principalmente, podemos ver que la intervención de Rusia en Ucrania es un intento político, cultural y militar de resistir a occidente (Krastev, 2014) ya que esta intromisión se puede ver como producto de la frustración y enojo por parte del líder ruso tras haber sido derrotado dos veces; en primer lugar en la Revolución Naranja del 2004 que trajo una coalición pro-occidental liderada por Yulia Timoschenko y luego con el derrocamiento del líder pro-ruso Viktor Yanukovych, dos eventos que sin duda lo dejaron en desventaja con las potencias occidentales que también perciben intereses geopolíticos. Es de suma importancia resaltar que Putin se ve como el último baluarte de los valores tradicionales; es por esto que está convencido que el liberalismo es catastrófico, sueña con la época anterior a 1914 cuando Rusia era autocrática pero aceptada, en donde las revoluciones no eran aceptadas y el país podía ser parte de Europa conservando su cultura y tradiciones distintivas (Krastev, 2014). Dicho lo anterior, nos ayuda a comprender por qué Putin ve la revolución de Ucrania como símbolo de todo lo malo y perjudicial para sus ambiciones geopolíticas de influenciar en los antiguos Estados de la Unión Soviética para posicionar a Rusia de nuevo en el escenario global. Ahora bien, Crimea es solo el comienzo porque la intención o la meta es ejercer influencia en los antiguos Estados pertenecientes a la disuelta Unión Soviética y, el hecho que las potencias occidentales logren que Crimea se una a ésta sería 11
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
12 12
prácticamente una catástrofe en términos geopolíticos para Rusia porque occidente estaría en sus inmediaciones y lo que seguiría a una posible integración de Ucrania a la UE es hacer parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN-, situación no aceptable para Rusia porque le impediría perseguir uno de los cinco puntos de la política exterior rusa que es reclamar su derecho a tener una zona de influencia, su propio patio trasero, su red de amortiguadores y puestos de avanzada, allí donde tienen intereses privilegiados (Molano, 2014). Actualmente Crimea, pero especialmente Sebastopol, representa ese puesto de avanzada para Rusia porque allí se encuentra una base naval vital para los intereses geopolíticos del país. Esta base naval representa para Rusia no solo el acceso al mar Negro sino una línea conductora para acceder al mar Mediterráneo y posteriormente la salida al Océano Atlántico. Así mismo, el país euroasiático pretende esas alianzas con el este de Europa y el Cáucaso para frenar dicha influencia de la OTAN, y también con los países del centro de Asia para fortalecer vínculos tanto comerciales como militares con la cercana China que ha sido el aliado silencioso de Rusia para fortalecer la Unión Euroasiática el cual sería el bloque de naciones que podría colocar a Rusia como una potencia
regional e influyente nuevamente (Shuster, 2014). En cuanto a las potencias occidentales, sus pretensiones geoestratégicas al igual que Rusia es ejercer un rol significativo en la región; por lo que contrarrestar la influencia rusa es fundamental para sus pretensiones de integrar a Ucrania en la Unión Europa y de esta manera tener a otro miembro que posiblemente podría unirse a la OTAN como ya hacen parte los países vecinos tales como Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania entre otros. Finalmente, luego de 3 años, las tensiones siguen latentes ya que no solo se presentan conflictos entre fuerzas pro-rusas y rebeldes, sino que incluso existen protestas porque se muestra a Crimea como parte de Rusia en textos académicos de otros países como en Alemania (Goncharenko, 2017). Así mismo, la economía no ha avanzado de la mejor manera y muchos luchan por adaptarse a las reglas interpuestas por Rusia tras la anexión de la Península (Friedman, 2017). La situación no ha sido la más armoniosa durante estos últimos años y los que vienen serán un gran reto para Putin ya que no solo tiene que lidiar con el conflicto que se vive allí, sino que también tiene que ocuparse de otros asuntos internacionales como el conflicto en Siria y las tensiones en la península de Corea.
Referencias BASSETS, L. (2014). Un espejo en Crimea: El País. Recuperado de https://goo.gl/2HMvXz KRASTEV, I. (2014). Russian Revisionism. Foreign Affairs. Recuperado de https://goo.gl/cM6VbX MOLANO, A. (2014). Rusia de Siempre. OPEAL. Recuperado de https://goo.gl/fv720u SHUSTER, S. (2014). 4 Reason why Putin is Already Losing in Ukraine. Time. Recuperado de https://goo.gl/NGpl8d
Friedman, M. (2017). The High Price of Putin’s Takeover of Crimea. Recuperado de https:// goo.gl/8BhF7r
Goncharenko, R. (2017). Protests over Russian Crimea map in German textbook. Recuperado de https://goo.gl/OJLV3q 12
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
13
13
Egipto y su desafío comunidad cristiana. Andrés Arévalo CEESEDEN
con
Bohórquez
la -
El presidente Egipcio, Abdelfatah AlSisi ordeno la noche del 9 de abril del 2017 establecer el estado de emergencia en todo el territorio egipcio, a causa de los dos atentados terroristas realizados por el Estado Islámico (ISIS). Los atentados terroristas fueron dirigidos hacia dos iglesias coptas de Alejandriai y Tanta, ubicadas en la zona norte del Estado egipcio, dejando un saldo de 44 muertos y más de un centenar de heridos, dicho acto terrorista se realizó con el objetivo de acentuar la ofensiva militar de ISIS contra las comunidades cristianas que aun hoy tienen presencia en una nación hegemónicamente musulmana (Sanz, 2017). Los ataques terroristas, se perpetuaron a través de escuadrones suicidas de ISIS, generando pánico y terror en la comunidad egipcia, la cual ya había padecido de los actos criminales por parte de este grupo terrorista en el mes de Diciembre de 2016, en donde se realizó una acción bélica hacia la catedral copta de San Marcos en el Cairo, con el objetivo de amedrentar la población y dar aviso a las comunidades cristianas egipcias de futuros ataques terroristas. Inmediatamente después de los ataques perpetuados el 9 de abril, la comunidad cristiana huyo de la península del Sinaí hacia zonas más seguras debido a la advertencia del grupo provincia Sinaí, filial local del Estado islámico, de posibles ataques a comunidades
cristianas que opten por permanecer en dicho territorio (Sanz, 2017). Ahora bien, la estrategia desarrollada por el gobierno egipcio inicio con el despliegue de las fuerzas militares hacia centros vitales del país, con el objetivo de salvaguardar las infraestructura más determinantes para la seguridad y desarrollo de la sociedad egipcia, así mismo, el primer ministro egipcio, Sherif Ismael expreso la determinación del gobierno egipcio de acabar con el yihadismo y erradicar el terrorismo impío de Egipto. El ataque perpetuado en la catedral de San Marcos, es evidencia irrefutable de la penetración de fuerzas yihadistas en las filas del ejército egipcio, este hecho se concibe a partir de las imágenes visualizadas en la cadena CCTV, la cual permite observar como el suicida entra por una de las laterales de la catedral a pesar que el sonido de la alarma de scanner alertaba a las fuerzas militares de que había presencia de elementos explosivos al interior de la catedral, así mismo, en el ataque realizado en Tanta se
Fuente: El País (2017).
13
14 14
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
permite evidenciar a partir de la ubicación de los escombros que el terrorista entra a hacer implosión en la primera fila de la iglesia copta, lo que evidencia la poca efectividad de las autoridades egipcias en pro de contener este tipo de ataques terroristas (Kukic, 2017) Ahora bien, después del ataque perpetuado hacia la catedral de San Marcos, cientos de jóvenes musulmanes y cristianos se reunieron con el objetivo de protestar frente al gobierno de Al-Sisi por los actos terroristas que habían sucedido, aproximadamente 3000 jóvenes coreaban en las calles “contra Sisi” “contra la policía” reflejando su inconformidad con el gobierno egipcio a partir de la escalada terrorista que se presenta en el país. Para este momento las fuerzas militares y de policía doblaron sus
unidades alrededor de la catedral y buscaron disuadir la protesta a través de represión policial, que lo único que genero fue aumentar el número de heridos en el distrito de Alejandría, evidenciando la incapacidad policial para hacer control a dichas manifestaciones (Atentado en Egipto contra dos iglesias coptas, 2017). Finalmente, la población egipcia busca salir del estigma de su historia de regímenes represivos y de violencia sectaria, a través de la sensibilización y educación de su población, con el objetivo de construir una historia en donde musulmanes y cristianos logren convivir en paz, respetando sus creencias religiosas y construyendo unas instituciones solidez que permitan evitar la aparición de diversas células terroristas al interior de territorio egipcio.
Referencias Atentado en Egipto contra dos iglesias coptas. El País. (2017. Abril, 9). Recuperado de: https:// goo.gl/k4KwZp Kukic, D. (2017). “Ataques terroristas en Egipto: ¿Quién tiene la culpa? Defence of marxism. Recuperado de: https://goo.gl/4HtTKn Pese a atentados terroristas, el Papa viajara a Egipto. El Tiempo. (2017. Abril, 11). Recuperado de: https://goo.gl/QFz1ln Sanz, J. (2017). “Egipto declara el estado de emergencia tras la masacre de cristianos cometida por ISIS”. El País. Recuperado de: https://goo.gl/yypbXM
14
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
15
15
Las nuevas relaciones diplomáticas argentinas en la era Macri. ¿El retorno a la estrella polar? Andrés Múnera Cardozo– CEESEDEN En lo corrido de su gobierno, el presidente Macri tuvo que lidiar con varios problemas económicos del gobierno de Cristina Fernández, además de recomponer el mapa nacional y establecer mejores acuerdos políticos y económicos con países de la región para volver a brillar como una potencia regional que ha caracterizado al país. Desde el 2015, el presidente Macri, empezó a conocer las deficiencias de las Fuerzas Armadas Argentinas, lo que representó para él la urgencia de adquirir armamento militar con el fin de suplir y acabar con el rezago militar con el que cuenta el país. Sin embargo, esto no ha dejado de ser una sorpresa, ya que “diputados de Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay se mostraron en estado de alerta y manifestaron su preocupación por la millonaria compra de armamento militar que intenta realizar el país a su par del norte” (Macri y la compra de armas a EEUU: diputados de la región en estado de alerta, 2017) La teoría de las Relaciones Internacionales, permite establecer cómo el armamento militar puede dar legitimad a un Estado, es por eso que, desde la teoría del Realismo, se puede decir que: “todos los países en el mundo coexisten en un escenario a menudo denominado Sistema Internacional, donde la principal
característica la localizamos en la eterna lucha por poder. Los países van a actuar según sus propios intereses; lo que más les concierne es la posesión de poder, para así ser capaces de sobrevivir como entidades autónomas y satisfacer las necesidades de su población”. (Dougherty & Pfaltzgraff, 1981) Tal vez, no haya una guerra en la región que implique inversión en armamento militar, pero para demostrar respeto, autonomía y poder, es importante tener una Fuerzas Armadas equipadas con la última tecnología que tengan la capacidad de proteger los intereses nacionales en especial la soberanía de Argentina. La molestia presentada por los países vecinos, se da por la compra de 12 helicópteros Cobra AH1, 10 helicópteros modelo Chinook, 16 Black Hawk UH60, 26 helicópteros Bell 412, 182 tanquetas de guerra tipo StryKer, ametralladoras calibre 50, lanzadoras de granadas y cañones de 105 milímetros; lanzamisiles Javelin de los cuales se pidieron 80, todo eso según una lista que las
Fuente: Minutouno (2017).
15
16 16
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
Fuerzas Militares y el presidente Macri entregaron al Senado argentino para su respectiva aprobación. Dentro del mismo documento, también se anotan los pedidos hechos por la Fuerza Aérea, la cual estableció la necesidad de 24 aviones de caza Texan T6 y, además, de 12 aviones Caza F-16 Fighting Falcon. De igual manera, la Marina realizó su listado en el que se incluyen 2 aviones Orión y 24 vehículos blindados modelo AAVR7A1. Todos los componentes de la lista fueron pedidos al gobierno norteamericano por un valor aproximado, según datos del Diario Registrado, de 2000 millones de dólares. Sin embargo y a pesar de la molestia en la región, la ministra de relaciones exteriores, Susana Malcorra, ha dicho que “el Gobierno inició el proceso para adquirir material militar aunque aclaró que el interés comenzó en 2015 bajo el mandato de Cristina Fernández.” (Para el Gobierno, la compra de armas a EE.UU. es material de “rezago”, 2017) Por otra parte, también explicó que “es habitual que Estados Unidos mande a rezago material militar que
para la mayoría de los países sería material interesante”. (Para el Gobierno, la compra de armas a EE.UU. es material de “rezago”, 2017). Esto último con el objetivo de disminuir las alarmas que se encendieron en los países vecinos por la compra que algunos consideran exagerada, pero que, para Argentina, no solo responde a las necesidades internas de las Fuerzas Militares, sino que también es un material que en la actualidad es poco utilizado por el Ejército de Estados Unidos. En conclusión, se puede ver que la compra de armamento por una nación en América Latina, puede alarmar a otro país, lo que motiva no solo la competencia armamentística, sino también la lucha por el poder en la región. No hay necesidad de que haya una guerra para demostrar jerarquía y poder, solamente se necesita de un buen material militar para demostrarlo y generar respeto, esa es quizás, la principal carta bajo la manga que Mauricio Macri tiene para consolidar nuevamente a Argentina como una potencia regional ocupando el mismo lugar que tiene países como Brasil, Colombia, Perú o México.
Referencias Dougherty, J. & Pfalzgraff, R. (1981). Contending Theories of International Relations. Harper & Row Publishers. New York., pp, 84-86 Para el gobierno, la compra de armas a EE.UU. es material de “rezago”. (2017, Abril 3). Perfil.com. recuperado de: https://goo.gl/YJ7PS0 Macri busca la mayor compra de armas desde guerra de Malvinas. (2017, Marzo 28). Hispantv.com. recuperado de: https://goo.gl/XEZm0v ¿Para atacar a quién? La lista de armamento que se pidió a Estados Unidos. (2017, Marzo 27). DIARIOREGISTRADO.COM. Recuperado de: https://goo.gl/uMK7xv Macri y la compra de armas a EEUU: diputados de la región en estado de alerta. (2017, Marzo 29). Politicaargertina.com. Recuperado de: https://goo.gl/R1VwRX
16
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
17
17
Tensión mundial por el bombardeo de Estados Unidos a base militar en Siria. Mauricio Acosta Guzmán- CEESEDEN Crece tensión entre los Estado Unidos -EE.UU- y Rusia por el bombardeo norteamericano a una base militar en Siria, hecho por el cual los países a lo largo del globo manifiestan sus opiniones a favor y en contra del bombardeo. No obstante, es la población civil en Siria la más afectada por el conflicto armado. Una de las causas para que el gobierno del expresidente Barack Obama apoyara a la oposición siria con ayuda económica en el año 2013, fue la fuerte represión armada del gobierno de Bashar AlÁssad hacia su propio pueblo, quienes exigían el establecimiento de un gobierno democrático y nuevas elecciones presidenciales. La segunda causa, relacionada con la primera, fue el uso de armas químicas –gas sarín- por parte del gobierno de Bashar Al-Ássad hacia la oposición y la población civil (Estados Unidos dará ayuda militar a los rebeldes sirios, 2013). Pues bien, ahora en la presidencia republicana de Donald Trump, el gobierno Bashar Al-Ássad decidió hacer uso una vez más de las armas químicas contra su población el pasado 4 de abril en la localidad de Jan Sheijún, esta vez dejando afectadas a más de 80 personas entre los cuales se encontraban mujeres y niños (Más de 80 muertos en un bombardeo con armas químicas en el norte de Siria, 2017).
Claramente ese ataque representa una violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en el marco de un conflicto interno que, al parecer, cada vez se va internacionalizando. En consecuencia, los EE.UU decidieron emplear un bombardeo estratégico de 59 misiles Tomahawk desde sus buques el día 7 de abril, sobre la base aérea de Shayrat, base en donde abría despegado los aviones utilizados para el bombardeo, según confirma los servicios de inteligencia estadounidenses (EE.UU. ataca objetivos militares en Siria en respuesta al ataque químico, 2017). Estos hechos han generado tensiones a nivel mundial, especialmente reacciones del gobierno ruso, el cual calificó al bombardeo como una "agresión contra un Estado soberano" (Rusia condena bombardeo de EE. UU. Contra Siria, 2017). Paralelamente, países como China e Irán rechazaron el bombardeo realizado por los EE.UU y catalogaron como un “ataque unilateral”. En contraparte, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur e Israel, miembros tradicionalmente alineados a los intereses de los
Fuente: T13 (2017)
17
18 18
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 05 - Abril 7 de 2017
EE.UU, mostraron su apoyo (Qué países apoyan y cuáles condenan el ataque con misiles de Estados Unidos contra Siria, 2017). En síntesis, el Sistema Internacional cada vez se encuentra más inestable, gran parte por las posiciones radicalmente contrapuestas frente a la política exterior de uno u otro Estado. Ejemplo de ello es la posición que defiende la no intervención en asuntos internos de otros Estados sin importar el evento social, político o militar, posición encabezada por Rusia y alineada a los intereses del gobierno sirio. Por otra parte, se encuentran la posición que defienden la idea según la cual la comunidad internacional debe asumir una posición frente a las circunstancias o hechos que atenten contra los Derechos Humanos -DD.HH- y la
dignidad humana en el marco de un conflicto, posición encabezada por los Estados Unidos y en contraposición con los intereses de los regímenes autoritarios. Para terminar, es importante resaltar que la población civil es la más afectada por el conflicto armado en ese país. Según el Comité internacional de la Cruz Roja Internacional CICR-, Siria está al borde de un desastre humanitario, mientras que la Comunidad Internacional junto con otros organismos internacionales encargados de la protección de los DD.HH, exigen una necesaria acción humanitaria en ese territorio, lo cual no se ha logrado por los mencionados conflictos de carácter político (CICR, 2016). Cabe esperar cómo evoluciona el conflicto armado con la intromisión armada de los EE.UU.
Referencias Comisión Económica para América Latina -CEPAL- (2010). La República Popular de China y América Latina y el Caribe: hacia una relación estratégica. Santiago de Chile. Recuperado de: https://goo.gl/Wx3UK8 Díaz, G. (2017). La estrategia de soft power de la república popular china. Scienti Americana, Revista Multidisciplinaria. Volumen 4 Número 1. Recuperado de: https://goo.gl/X8fSaM Espinosa, J. (2017). La retirada de EEUU del TPP promueve la alternativa china en la región del Pacífico. El Mundo. Recuperado de: https://goo.gl/iBgWNG Qué es el TPP, el gran acuerdo económico de 11 países del cual EE.UU. se acaba de retirar por orden de Donald Trump. (2017). BBC. Recuperado de: https://goo.gl/rMtWk3
18
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017 19
Las viejas guerras: Una aproximación a las etapas de la guerra a lo largo de la historia. Brayan Oyuela Carrero – Maestría en Estrategia y Geopolítica ESDEGUE El fenómeno de la guerra ha sido parte integral del desarrollo de las sociedades y los Estados, siendo éste distinto en cada una de las fases históricas en las que se ha presentado. No obstante, “a pesar de las diferencias, se puede ver que la guerra era el mismo fenómeno: una construcción del Estado moderno territorial, centralizado, racionalizado y jerárquicamente ordenado” (Kaldor, 2001, p. 31). Consecuentemente, Mary Kaldor busca brindar una descripción esquemática de las viejas guerras, valiéndose de un análisis histórico y centrándose principalmente en la construcción del Estado moderno y la influencia del concepto de guerra en la noción de seguridad. En primer lugar, Clausewitz, define guerra como “un acto de violencia destinado a obligar a nuestro enemigo a hacer nuestra voluntad” (Kaldor, 2001, p.31), dando lugar a asociar este concepto a los intereses del país, por lo cual, la guerra solo estará identificada como tal si esta es dada entre Estados. Así mismo, es pertinente tener en cuenta la aparición del concepto de conflagración desde las sociedades de la antigüedad, no obstante, la concepción de Guerra en términos estatales se logra identificar en la aparición del Estado
19
moderno en el siglo XVII, en donde el conflicto pasa de ser un asunto entre pueblos o instituciones particulares, como la iglesia, los señores feudales o las tribus bárbaras, en donde era frecuente encontrar grupos mercenarios al servicio de los monarcas, a convertirse en una situación que compete directamente al Estado. Según Keegan, “la creación de tropas de infantería permanentes o regimientos, se convirtió en el método para garantizar el control de las fuerzas armadas por parte del Estado” (Kaldor, 2001, p.32). Por lo cual, se demuestra que es el surgimiento de los ejércitos permanentes el elemento fundamental en la monopolización de la fuerza por parte de los Estados. Por lo tanto, el interés estatal se estableció como el pilar legitimador de la guerra, derogando la existencia de posibles grupos armados paralelos que buscarán la defensa de intereses particulares. De igual manera, el proceso del fenómeno de la guerra estuvo ligado a las reformas administrativas necesarias para el establecimiento de un ejército estatal permanente, orientadas en primer lugar a la creación de dependencias específicas como Secretarías de Guerra y Sistemas Bancarios que
Fuente: T13 (2017)
19
20
20
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
permitieron canalizar de manera óptima los recursos, dando lugar a distinciones como la existente entre lo público y lo privado. De igual manera, el establecimiento de alianzas estatales, junto a los procesos de industrialización y las teorías de guerra, dieron lugar a un fenómeno cada vez más destructivo y con una dimensión y movilidad mucho más amplia. Por lo anterior, se hizo necesaria la codificación de leyes reguladoras de la guerra como la Convención de Ginebra de 1864 y La Declaración de San Petersburgo en 1868 que establecen los mecanismos de conducción de la guerra, límites de aplicación de la fuerza y la distinción entre combatientes y no combatientes, así como el trato debido a cada uno de estos actores, otorgándole a la guerra un componente de racionalidad frente a las políticas de Estado. En resumen, la primera mitad del siglo XX, y el estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial, se identifica que: “Las guerras incluyeron una amplia movilización de energías nacionales, tanto para luchar como para apoyar la lucha mediante la producción de armas y otros artículos” (Kaldor, 2001, p.42), convirtiéndose en una guerra total que
incluía la masificación de la destrucción y la integración de las esferas públicas y privadas, deslegitimando el interés nacional como justificación para la guerra, haciendo necesaria la inclusión de nuevos objetivos comunes y justificaciones que movilizaran las energías hacia los actos bélicos. De este modo, Mary Kaldor, valiéndose de su descripción de las etapas de la guerra, destaca el protagonismo del Estado como principal actor en los conflictos bélicos, sin embargo, estas etapas integran características diferenciadoras conforme el desarrollo de las sociedades. En relación con lo anterior, a modo de conclusión, la guerra moderna convencional, como fue el caso del conflicto entre Irak e Irán desde 1980 hasta 1988, se presenta como una muestra de la poca eficiencia de las guerras modernas convencionales. Por consiguiente, este conflicto presenta características propias de una guerra unilateral territorial, en el cual el uso de la teoría del desgaste fue predominante en los 8 años de batalla. Así mismo, los múltiples ataques a las centrales petroleras de ambos países, desgastaron la economía a tal punto de hacer insostenible de manera autónoma la movilización bélica y forzando a ambas partes a la firma del cese al fuego.
Referencias Kaldor, M, (2001). Las nuevas guerras: violencia organizada en la era global. Las viejas guerras. Madrid, España; Tusquets Editores Navarro, S, (2011). La guerra Irán Irak, Recuperado de: https://goo.gl/BmBlGT Estado Islámico difundió el video completo de dos decapitaciones de Boko Haram. (2015. Marzo, 4). InfoBae. Recuperado de: https://goo.gl/daFq5Z
20
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017 21
21
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado
Alcoverro, T. (2017). ¿Por qué Damasco? Editorial Diéresis.
González, F. & Fernández, G. (2017). ¿Quién manda aquí? La crisis global de la democracia representativa. Editorial Debate.
Guerrero, A. (2015). Teoría del Estado I. El Estado y sus instituciones. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Hernando, M. (2016). La Argelia moderna. Londres; Oxford University Press.
Del Arenal, C. & Sanahuja, J. (2015). Teoría de las Relaciones Internacionales. Tecnos
21
22
22
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado
Insulza, J. (2015). Estrategias y procesos de Política Exterior en Estados Unidos 1981-1991. Fondo Económico de Cultura.
De Currea, V. (2016). El Estado Islámico. Debate.
Prieto, A. (2016). Todo lo que necesitas saber sobre terrorismo. Planeta.
Dorado, J. (2015) Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables. Madrid: Editorial Dykinson
Pao, V. (2015). Relaciones internacionales, geopolíticas y economía mundial: Cómo entender el mundo del siglo XXI (Alfa). Editorial Milenio.
22
23
23 Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado Bueno, A. (2016). Aproximación a la naturaleza de Daesh en Túnez: De el Bardo a Ben Gardane, un año de terror/UNISCI. Discussion Papers, (41), 163. Recuperado de: https://goo.gl/18EoYF
Dorsey, J. (2016). The Rise of Trump and Its Global Implications-Trump’s Middle East: Back to the Future. Recuperado de: https://goo.gl/18EoYF
Burlando, G. (2016). Reseña historiográfica del proceso de la soberanía desde la Edad Media. Acta Scientiarium: Education. Recuperado de https:// goo.gl/fvjzW4
Valdés-Ugalde, J. (2015). Globalización vs. Soberanía: gobernanza, guerra o progreso y orden mundial. Norteamérica: Revista Académica. Recuperado de https://goo.gl/lb2voj
Estrada, F.; Moscoso, F. & Andrade, N. (2016). Política de Seguridad contra el Narcotráfico: México, Brasil y Colombia. Revista Análisis Político, Universidad Nacional. P 3-34. Recuperado de: https://goo.gl/WPG4su
23
Observatorio S&D - Vol. 02. N° 06 - Abril 21 de 2017
24
24
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado
Jensen, W. (2017). ¿Estados Unidos primero? Foreing Affairs Latinoamerica. Recuperado de: https://goo.gl/oFjeyp
Muxagato, B. (2016). El Smart power y la no indiferencia como nuevos principios directores de la política exterior brasileña. Institut des Hautes Études d’Amérique Latine, Francia.
Mayor, F. (2016). Desarme para el desarrollo humano: de una cultura de guerra a una cultura de paz y no violencia. Cultura de paz. España.
Arévalo, J. (2016). “El Daesh en Afganistán. ¿Una amenaza real?”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 2, No. 2, pp.153-169. Recuperado de https://goo.gl/T2Kt5K
Frenkel, A. (2016) . Entre promesas y realidades: La UNASUR y la creación de la Escuela Suramericana de Defensa | Between promises and realities: UNASUR and the creation of the South American Defense School. Revista Relaciones Internacionales. Recuperado de: https:// goo.gl/QcwTfV
Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue
24