Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa Vol. 02. N°08/2017

Page 1

Vol. 02. N° 08.

Mayo 19 de 2017

ISSN 2500-5030

Observatorio S&D

Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa


2

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

OBSERVATORIO S&D 2017. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.

DIRECTIVOS

Director: Mayor General Nicacio de Jesús Martínez Espinel Subdirector: Brigadier General José Wilson Alzáte Gómez Director CEESEDEN: Coronel Oscar Mier Granda Jefe de Investigación: Teniente Coronel (RA) Carlos Alberto Ardila Castro, M.A. Editora: Erika Paola Ramírez Benítez Asistente Editorial: Eduardo Luis Gámez Manjarres

El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales –CEESEDEN-, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales

Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.

¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol(N°). Recuperado de [Dirección electrónica]

2


3

CONTENIDO

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: presencia de Colombia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos Jaime Cubides Cárdenas Ph (e)……………....………………………………...…........................05 Afectación de los Delitos Cibernéticos a la Seguridad Nacional de los Estados Claudia Garay Acevedo Ph (c)……..………………....................................................................07 El posicionamiento de China en Latinoamérica: de la cooperación comercial a la militar Mauricio Acosta Guzmán.………..……………………..………………………………..………09 Los ciberataques. La nueva guerra a la que se enfrenta Europa Andrés Múnera…..……….………………………………............................................................11 Esclavitud en África: Trabajo infantil en la industria del cacao Petrona Tirado Peña...………………………….…...…………...……………………................13 ¿Un modelo de la OTAN en la región asiática? Eduardo Gámez M..…...…….………………………....….……………………………..…..……15 Maestría en Estrategia y Geopolítica Drones Militares: En un mundo de incertidumbres Brayan Oyuela Carrero….....……………..……………..……………………..………...…….......17 Recursos Académicos Libros sugeridos…………………………………………………………………………………..19 Artículos sugeridos…………………………………………...…………………………………...21

3


4

4


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

5

5

La

Comisión

Interamericana

Derechos

Humanos:

Colombia

en

presencia el

de de

Sistema

Interamericano de Derechos Humanos Jaime Cubides Cardenas P.h. (e) CEESEDEN2 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH) fue creada durante la quinta (5°) Reunión de Consulta de Ministros de Asuntos Exteriores en 1959, y su estatus fue posteriormente reforzado primero mediante la reforma a la Carta de la Organización de Estados Americanos (en adelante, OEA) que introdujo el Protocolo de Buenos Aires en 1967 (convirtiéndose en un órgano principal y permanente de dicha organización), y luego por medio de la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 (Pulido & Blanchard, 2004). De este modo, la CIDH ha vivido un proceso de fortalecimiento y de progresiva ampliación de sus competencias, así como de su rol en el propio sistema interamericano de protección de derechos humanos (González Morales, 2009, p. 35). La Comisión actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está

-

integrada por siete (7) miembros independientes elegidos por la Asamblea General de la OEA que se desempeñan en forma personal sin representar a ningún país en particular (Salvioli, 1993). Además, los comisionados no pueden participar en el debate o decisión sobre ninguna materia referida al Estado del cual sean nacionales. La Comisión tiene su sede en Washington, D.C. Su competencia geográfica y temporal es más amplia (Gutiérrez Ramírez, 2014) que la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos por esos dialoga con todos los Estados de la OEA.

Fuente: El Tiempo (2017).

1

Artículo corto de análisis coyuntural vinculado al proyecto de investigación “Desafíos a la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia—Fase II” que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (C) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” de Colombia. 2

Abogado, y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista y Magister en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda y Magister en Derecho de la misma casa de estudios, estudiante de Doctorado en Derecho en la línea de investigación de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: jaimecubides@gmail.com.

5


6

6

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

El miércoles 10 de mayo de 2017 fue nombrado el jurista Colombiano Luis Ernesto Vargas Silva, exmagistrado de la Corte Constitucional de Colombia, con más de cuarenta (40) años de servicio dentro de la rama judicial, en diferentes cargos. El señor Vargas Silva, nació en Cajamarca (Tolima), es Abogado de la Universidad Libre de Colombia, especializado en derecho de familia de la misma Universidad, Doctorado en Derecho privado, derecho de la persona y de la familia de la Universidad de Zaragoza (España), y ha prestado sus servicios a la judicatura colombiana: comenzó su carrera judicial como Juez promiscuo municipal de Suesca y luego fue Juez civil municipal de Bogotá, civil del circuito de Zipaquirá y 22° Civil del Circuito de Bogotá, Magistrado en encargo del Tribunal Superior de Bogotá y por concurso de méritos, en propiedad del Tribunal Superior de Cundinamarca, posición desde la cual fue ternado por la Corte Suprema de Justicia en el año 2008, para el nombramiento de Magistrado de la Corte

Constitucional, terna de la cual fue elegido por el Senado de la República el 18 de Noviembre de 2008 para el período 2009 a 2017. Los retos para el nuevo comisionado en palabras del presidente de la CIDH es atender los tres aspectos que la Comisión invariablemente ha señalado en todos y cada uno de sus mensajes a la Asamblea General de la OEA, con ocasión del informe anual a cargo de su presidente, desde hace más de diez años. Esos tres factores son: (i) la universalización y consecuente adopción de todos los instrumentos interamericanos por parte de todos los Estados miembros de la OEA, (ii) la ampliación del financiamiento regular de la OEA para que los órganos interamericanos estén en aptitud de cumplir con mayor oportunidad la alta misión encomendada, y (iii) la cabal implementación, por los Estados, de todas y cada una de las decisiones adoptadas por los órganos interamericanos (Orozco, 2014, p. 8).

Referencias Gutiérrez Ramírez, L. M. (2014). La obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos en contextos de justicia transicional. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), pp. 23-60. Morales, F. G. (2009). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: antecedentes, funciones y otros aspectos. Anuario de Derechos Humanos, (5), pp. 35-57. Orozco, J. (2014). El proceso de fortalecimiento. Miradas desde el interior. Aportes DPLf, 19(7). Pulido, M. C., & Blanchard, M. (2004). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sus mecanismos de protección aplicados a la situación de los refugiados, apátridas y solicitantes de asilo. Salvioli, F. (1993). La Protección de los derechos Humanos en el Sistema Interamericano: sus logros y dificultades. Relaciones Internacionales.

6


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

7

7

Afectación de los Delitos Cibernéticos a la Seguridad 1 Nacional de los Estados Claudia Garay CEESEDEN 2

AcevedoPh

(c)

-

La seguridad multidimensional tiene diferentes enfoques tales como: el militar, el político, el económico, el social y el medio ambiental (Buzan, 1991). Todos relacionados de manera directa o indirecta con la seguridad nacional, que se concibe desde las siguientes acepciones: la agenda de amenazas externas a los países, aquella que parte de los riesgos, como amenazas compartidas por los países en el proceso de globalización, aquella que identifica y aminora los riesgos, normalmente provenientes del exterior que amenazan un Estado, definida por sus órganos y se derivada de la justificación legal para la movilización en caso de amenazas internas o externas (Buzan, 1991). Así mismo, por otra parte, Acurio (2001) ha definido el Delito informático como aquel que se da con la ayuda de la informática o de técnicas anexas. De igual manera Téllez (2006), conceptualiza el delito informático en forma típica y atípica, entendiendo por la primera a las conductas típicas, antijurídicas y culpables en que se tienen a los medios informáticos como instrumento o fin; y por las atípicas a las actitudes licitas en que se tiene a los medios

informáticos como principio o fin. Castillo (1989) frente a la definición atípica de los Delitos informáticos los define de acuerdo al propósito que persiguen: a) Propósito de investigación de la seguridad: acto intencional de abuso informático que involucra un medio informático; b) Propósito de investigación y acusación: Acto ilegal cuya perpetración, investigación o acusación que exige poseer conocimientos de tecnología informática; c) Propósito Legal: Como lo determina la ley de acuerdo al territorio establecido; y d) Otros Propósitos: Cualquier Delito que para su comisión sea necesario la utilización de un medio informático. Lo anterior, se resalta con base en la noticia que invadió el mundo cuando la semana pasada más de 200.000 computadoras en 150 países fueron afectadas. Según información de la Oficina Europea de Policía -Europol- (2017),

Fuente: La Red 21 (s.f.).

1

Artículo corto de análisis coyuntural vinculado al proyecto de investigación “Desafíos a la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia” Fase II del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales CEESEDEN, vinculado al grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. 2

Candidata a Doctora en Derecho Internacional en la Universidad Alfonso X El Sabio, España. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Colombia. Especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados de La Escuela Militar General José Maria Córdova, Colombia. Abogada de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Colombia. Investigadora y Asesora del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDEN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: garayc@esdegue.mil.co y/o claugaray@hotmail.com. 7


8

8

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

el ataque cibernético logró bloquear el acceso a los sistemas informáticos de instituciones estatales y empresas de alrededor del mundo utilizando un software. Dentro de los países más afectados se resalta Rusia, territorio donde fue afectado el Ministerio del Interior, los ferrocarriles, los bancos, y el operador de telefonía móvil uno de los más grandes del mundo (El virus WannaCry ya afecta a unos 100 países, 2017). Los diferentes diarios y estudiosos del tema han determinado que el objetivo principal de dicho ataque estuvo proyectado a cobrar un rescate contra el virus, que exige dinero a cambio de descongelar las computadoras, además se prevé el hurto de material de importancia relevante de grandes empresas de entretenimiento, con el mismo fin. Este fenómeno social abre una ventana a una problemática relevante: Al lograr afectar de manera trascendente los Delitos Cibernéticos a la Seguridad Nacional de los Estados, es determinante establecer el tipo de estrategias a utilizar para contrarrestar

este tipo de amenazas. Lo anterior, en referencia a que además este tipo de acciones afecta la esfera de los Derechos Humanos individuales y colectivos al trasgredir la intimidad y vulnerar el bien jurídico de la propiedad de los individuos. Derechos que se enmarcan en el deber y obligación de los Estados de proteger a sus asociados. Bajo el presupuesto de que, la seguridad nacional se ve amenazada por las consecuencias de eventos que tienden a degradar rápidamente la calidad de vida de los actores, tanto estatales como no estatales, lo que reduce de manera significativa la futura gama de opciones políticas. (Ullman, 1983), los delitos cibernéticos conducen de manera permanente a la vulnerabilidad de los Estados dada la hiperconectividad mundial, logrando menoscabar la seguridad jurídica en cuanto al grado de certeza que se pueda prever frente a las condiciones estatales establecidas en concordancia a la función garantista de condiciones de bienestar, soslayando de manera grave los principios establecidas en llamado Pacto Social, piedra angular del contractualismo como base de Humanidad global.

Referencias Gutiérrez Ramírez, L. M. (2014). La obligación internacional de investigar, juzgar y sancionar graves violaciones a los derechos humanos en contextos de justicia transicional. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), pp. 23-60. Morales, F. G. (2009). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: antecedentes, funciones y otros aspectos. Anuario de Derechos Humanos, (5), pp. 35-57. Orozco, J. (2014). El proceso de fortalecimiento. Miradas desde el interior. Aportes DPLf, 19(7). Pulido, M. C., & Blanchard, M. (2004). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sus mecanismos de protección aplicados a la situación de los refugiados, apátridas y solicitantes de asilo. Salvioli, F. (1993). La Protección de los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano: sus logros y dificultades. Relaciones Internacionales. 8


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08– Mayo 19 de 2017

9

9

El posicionamiento de China en Latinoamérica: de la cooperación comercial a la militar. Mauricio Acosta Guzmán - CEESEDEN A partir del año 2006, China ha ido incrementando su presencia comercial en Latinoamérica de manera sistemática, a tal punto de convertirse en un socio económico de países como Cuba, Venezuela y, recientemente, Nicaragua. No obstante, Latinoamérica no es el único continente que ha sido foco de atención del gigante asiático. En África, por ejemplo, se ha consolidado como el principal continente benefactor de China, en gran medida por su influencia económica positiva y social frente a otros países emergentes (India, Rusia, Turquía) y tradicionales (Francia, Inglaterra) (Brocate, 2012). Este proceso de consolidación de la presencia china se fundamenta en los principios de la cooperación sur-sur. Para Brocate (2012), la política comercial de China establece cuatro aspectos; a) Los países que reciben ayuda establecen sus propios lineamientos de autodesarrollo; b) No existen imposiciones políticas; c) Igualdad, beneficio y desarrollo mutuo; y d) La ayuda va de acuerdo a las necesidades del país receptor (p. 98). Bajo estos principios la política exterior para la cooperación comercial de China ha tenido éxito en África, debido a que los países receptores de ayuda no se ven sujetos a la condicionalidad del emisor, como bien suele pasar con el Banco Mundial para préstamos para el desarrollo de

infraestructura o los Tratados de Libre Comercio -TLC- con Europa o EE.UU. En la actualidad, los países Latinoamericanos comienzan a mirar a China como un potencial socio comercial después de Estados Unidos. Por lo anterior surge la siguiente pregunta ¿China amenaza la hegemonía de Estados Unidos –EE.UU.- en Latinoamérica? De cierta menara China está amenazando la hegemonía norteamericana, especialmente cuando se trata de materia comercial, sin embargo, países como Argentina, Perú, Venezuela, Nicaragua, y en menor medida, Chile, Bolivia, Trinidad y Tobago, se han interesado por el mercado militar. Ejemplo de lo anterior es la creciente venta de armas de China a Latinoamérica. Entre 2005 al 2014 se ha registrado cerca de USD 130 millones de dólares en comercialización de armas, medicamentos y equipos logísticos militares hacia Latinoamérica (Badri-Maharaj, 2017). Estos asuntos comerciales han generado un distanciamiento entre EE.UU. y China, a tal punto de que el gobierno estadounidense ejerciera presión a República Checa para detener

Fuente: Zona Militar (2017)

9


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

10 10

la venta de armamento de tecnología norteamericana a Bolivia, hecho por el cual China cerró un acuerdo comercial con Bolivia de seis aviones K-8.6 y seis helicópteros Z-9. A lo anterior, se adiciona la compra de buques de patrulla offshore de 79m de Argentina y Trinidad y Tobago (Badri-Maharaj, 2017). En el caso de Centro América, Nicaragua ha sido el mayor receptor de ayuda comercial con China, ya que para el año 2013 se anunció un acuerdo un acuerdo de US$40.000 millones de dólares con HKND Group, una multinacional china quien recibirá la concesión del canal por 50 años (Salas, 2015). A este caso se suma el de Honduras, quien recibió una ayuda de US$350 millones de dólares para la construcción de una planta hidroeléctrica (Pueyo, 2014). La

Comisión

Económica

América Latina y el Caribe -CEPAL- confirmó el posicionamiento de China en Latinoamérica como segundo socio económico, seguido por Rusia y la India, quienes registran un crecimiento acelerado de sus economías (Rosales y Kuwayama, 2007). En este sentido, es China el principal actor quien amenaza los intereses de EE. UU. En resumen, el posicionamiento del gigante asiático en Latinoamérica responde a dos aspectos. Primero, el distanciamiento de países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Uruguay de EE. UU., hecho por el cual estos consolidarán su apoyo comercial y militar con China y, consecuentemente, este país asiático consolidó su posición comercial en Latinoamérica viéndose influenciados países como Colombia, Chile, Argentina, Brasil, México y Nicaragua en materia comercial.

para

Referencias Brocate P. R. (2012). La cooperación al Desarrollo en África Habla Chino. Revista Instituto de Altos Estudios Europeos -RIAEE-, No 0. PP. 88-11. Badri-Maharaj, S. (2017). La creciente venta de armas de China a América Latina. Zona Militar. Recuperado de https://goo.gl/AVNp4G Ellis, E. (s.f). China – Involucramiento Militar en América Latina. Air & Space Power Journal: pp.43-53 Pueyo, S. (2014). Más allá de la competencia, China y Rusia en América Latina. Russia Beyond The Headlines . Recuperado de https://goo.gl/6zhyUu Rosales, O. & Kuwayama, M. (2007). América Latina y China e India: hacia una nueva alianza de comercio e inversión. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de: https://goo.gl/Uadkdm Salas, M. (2015). ¿Por qué a China le interesa tanto hacer negocios en América Latina? BBC Mundo. Recuperado de https://goo.gl/7eHdmP

10


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08– Mayo 19 de 2017

11

11

Los ciberataques, la nueva guerra a la que se enfrenta Europa. Andrés Múnera CEESEDEN

Cardozo

-

El viernes 12 de mayo de 2017 varios países de Europa fueron sorprendidos por un ataque informático que asedió los portales web de varias instituciones públicas y empresas privadas en países como Reino Unido, España y Rusia. Este ataque cibernético ejecutado a través de un virus conocido como WannaCry, bloqueó y robó documentos importantes de varias empresas, las cuales tuvieron que cerrar sus páginas web y en algunos casos dejar de operar por unas horas mientras reestablecían con normalidad los sistemas informáticos. Este es un ataque que tuvo un efecto negativo a nivel global, pero “hemos visto cómo los delincuentes tratan de ir por empresas, ya que poseen información valiosa por la que están dispuestos a pagar un rescate” indica un estudio de Panda. (El ataque de “ransomware” se extiende a escala global, 2017). Por otra parte, la empresa de seguridad cibernética Avast ha declarado que el robo de documentos “ha tenido éxito en más de 100 países. Entre ellos están España, Taiwán, Rusia, Portugal, Ucrania, Turquía y Reino Unido, el más afectado.” (Ultimas noticias del ciberataque mundial del “ransomware”, 2017). Estos ataques evidencian la falta de mecanismos que permitan a los países evitar una guerra cibernética en la cual el hurto de documentos puede generar una crisis mundial

puesto que, si se revelan varios de los mismos, la confrontación entre algunos países no se haría esperar. La guerra cibernética es la guerra del futuro, es la guerra donde los países no se enfrentarán físicamente, sino más bien, por medio de puestos de control del sistema operativo y de internet desde donde se van a llevar a cabo, las cuales pueden llegar paralizar todo el sistema económico-político mundial. Al ser Reino Unido y Rusia los principales afectados de este ataque cibernético, queda en evidencia los intereses de los hackers por conseguir información clasificada, dejando sin función alguna de las operaciones por internet de miles de instituciones públicas de estos países. Para poder recuperar la información hurtada por los hackers, estas instituciones debían realizar un pago el cual “no garantiza que se liberen los sistemas operativos.” (Ultimas noticias del ciberataque mundial del “ransomware”, 2017). Lo anterior demuestra, que a pesar de los avances en

Fuente: WD Actualidad (2013).

11


12 12

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

seguridad y defensa cibernética, siempre habrá un punto débil de la red por donde se filtran los documentos, lo que puede desequilibrar cualquier gobierno a nivel mundial. Las nuevas guerras no se centrarán en un ataque directo, más bien, su objetivo será neutralizar al enemigo por medio de virus informático que permita el control de los sistemas operativos de estos últimos, ya que, con el paso del tiempo, el avance tecnológico y la globalización han permitido que la población mundial esté cada vez más conectada. Ahora bien, “a medida que se transforma el carácter de las operaciones militares, también aparecen actores nuevos en las guerras contemporáneas. Los robots reemplazan a las personas.” (Así será las guerras del futuro: robots asesinos, soldados perfectos y ejércitos privados, 2015). Con el paso del tiempo, los seres humanos han hecho

de la tecnología una herramienta valiosa en su diario vivir. Los nuevos inventos como los drones, les permiten a los países que los crean poder controlar su territorio sin la necesidad de tener desplegado a todo el ejército, o también poder espiar a otros Estados con el objetivo de obtener información de estos últimos. En términos generales, ahora las naciones deben prepararse para enfrentar nuevas batallas las cuales se centrarán en la infiltración de sus sistemas operativos y de otros gobiernos y de instituciones bancarias. Con el fin de influir en los Estados ya que, sin un control operativo de su sistema, quedarán fuera del Sistema Internacional. Se puede ver como las guerras se van transformando y cambiando lo que lleva a que se realicen nuevos descubrimientos y la tecnología va avanzando, lo que queda por esperar es saber en dónde se librarán estas nuevas batallas.

Referencias Así serán las guerras del futuro: robots asesinos, soldados perfectos y ejércitos privados. (2015. Mayo, 15). RT Noticias. Recuperado de: https://goo.gl/Ik6wSt Oliveira, J. (2017. Mayo, 13). El ataque de “ransomware” se extiende a escala global. El País. Recuperado de: https://goo.gl/cBJ7uK Últimas noticias del ciberataque mundial del “ransomware”. (2017. Mayo, 13). El País. Recuperado de: https://goo.gl/LRp1zf

12


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 13

Esclavitud en África: Trabajo infantil en la industria del cacao Petrona Tirado Peña - CEESEDEN La participación activa de la población infantil en actividades económicas, conlleva implicaciones sociales y culturales que varían teniendo en cuenta los diferentes aspectos ideológicos de cada comunidad. Para entender los aspectos principales sobre el trabajo infantil y sus implicaciones, es necesario tener en cuenta el contexto social en el que se desarrolla el hecho. A lo largo de la historia, la participación de los niños en actividades laborales ha sufrido mutaciones, y ha sido característica dependiendo el contexto geográfico, social, cultural e histórico. El trabajo infantil no se considera como una dinámica reciente, y se concebían estas actividades en un inicio como sólo una forma de apoyo a las familias en las labores domésticas o agropecuarias. Pero con la llegada de la industrialización la forma de estas labores de apoyo se transformó, y trajo otro tipo de implicaciones, tales como el empleo de los menores como mano de obra barata (Eizaguirre, 2005). Entre las industrias que no son ajenas a las dinámicas de trabajo infantil en el mundo, encontramos la del cacao, considerado como un sector con alto índice de crecimiento. Este tipo de agricultura a gran escala, ha mostrado un desplazamiento de Asia y Sudamérica al continente africano en países como Costa de Marfil y Ghana, esto, gracias al contexto político y social de

de 2017

13

estos países, caracterizados por laxas leyes medioambientales, salarios bajos y gobiernos con intereses de atraer inversión de grandes multinacionales (Benítez, 2017). El trabajo infantil en las plantaciones de cacao en África, se ha convertido en una significativa preocupación, incluso grandes corporaciones se han visto inmersas en procesos legales por el señalamiento de prácticas de esclavitud infantil. A pesar de que se han realizado diferentes compromisos para legislar en esta materia, para buscar una erradicación del trabajo infantil en la industria del cacao, los esfuerzos se quedan cortos, y se espera que en los próximos 3 años exista una radicación total de dicha forma de explotación infantil. Sindicalistas de Costa de Marfil como Koné Moussa, señalan que existen actualmente vulneraciones de derechos en la región cacaotera así como trabajo infantil, se puede observar en las plantaciones imágenes de niños trabajando el cacao (Olías, 2017).

Fuente: National Geographic (2016).

13


14 14

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

El problema de las plantaciones de cacao representa para Costa de Marfil, algo más allá de violaciones a los derechos humanos como esclavitud y trabajo forzado.Adicional a esto, dicha industria se estima que representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto -PIB- y el 40% de las exportaciones del país africano, lo que ha dificultado aún más hacerle frente al fenómeno (Olías, 2017). En reportajes como el llamado ‘‘Detrás del antojo de chocolate, el trabajo infantil’’, desarrollado por National Geographic en 2016, se exponen las condiciones en las que aún labora la población infantil en las plantaciones de cacao, considerándose que en estos lugares “la mayor parte del trabajo infantil está oficialmente considerado como "peligroso". En lugar de ir a clase, los niños llevan a cabo durante muchas horas un duro trabajo

corporal”. (Detrás del antojo de chocolate, el trabajo infantil, 2016). En esta medida, el trabajo infantil es una violación de los derechos humanos fundamentales de los menores, tales como el acceso a la educación y a un libre desarrollo, se pone en riesgo la salud y el pleno progreso en sus capacidades, sin dejar de lado que dicho fenómeno está estrechamente relacionado con la pobreza del país. Sin embargo, estas dinámicas generan, a futuro, escaso crecimiento económico y entorpecimiento del crecimiento de la sociedad. El reconocer la necesidad del bienestar de la población en términos de vivir en libertad, con dignidad y sin pobreza, son temas que se relacionan inmediatamente con el trabajo infantil y la necesidad de la anulación de este fenómeno. Pues al ser usados los menores como fuerza laboral se desconocen sus derechos, se obstaculiza su formación integral y su crecimiento en libertad y dignidad.

Referencias Benítez, J. (2017). El chocolate está destruyendo África. El Mundo. Recuperado de: https://goo.gl/ dJc05e. Detrás del antojo de chocolate, el trabajo infantil (2016). National Geographic. Recuperado de: https://goo.gl/uMycjc Eizaguirre, M. (2005). Trabajo infantil. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado de: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/218. Olías, L. (2017). Pobreza, cacao y niños con machete en Costa de Marfil. El Diario. Recuperado de: https://goo.gl/MncddZ

14


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017 15

¿Un modelo de la OTAN en la región asiática? Eduardo Gámez M– CEESEDEN La Organización del Tratado Atlántico Norte -OTAN- al igual que la Organización del Tratado del Sureste Asiático -SEATO- fueron creadas después de la Segunda Guerra Mundial por los países vencedores, con la intención de tener un mecanismo de defensa colectivo para contrarrestar los movimientos socialistas y comunistas liderados por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas -URSS- y la China comunista. Si bien ambas fueron creadas para un mismo propósito, en la OTAN a diferencia de la SEATO, Estados Unidos -EE.UU.- juega el rol principal de dicha organización ya que la relación del país americano con los países miembros (europeos) es de manera multilateral mucho más afín a sus intereses. Pero en el caso de la SEATO, la vinculación de EE.UU. con los países pertenecientes que son en su mayoría asiáticos, es de forma bilateral donde no existe un vínculo tan estrecho; ¿por qué?, veamos los argumentos que han llevado a que hoy en día no exista una versión de la OTAN en Asia oriental. Teniendo en cuenta lo anterior, en primer lugar, se define la cooperación bilateral y multilateral en las relaciones internacionales. Posteriormente, se desarrolla el argumento por el cual no existe una versión de la OTAN en Asia oriental teniendo en cuenta aspectos como la identidad colectiva, regionalismo y estatus de gran potencia. En cuanto a la cooperación bilateral, según el Ministerio de Educación Nacional, “Es aquella en la que participan dos países o las instituciones de dos países

15

(…) se efectúan de gobierno a gobierno a través de las embajadas y las cancillerías. También participan agencias o instancias de cooperación, como entidades de coordinación técnica”. Por su parte, la cooperación multilateral es coordinada por organismos internacionales los cuales agrupan varios países que tienen intereses políticos, regionales o sectoriales afines (Ministerio de Educación, 2017), intereses que serán de suma relevancia para desarrollar nuestro argumento y comprender el por qué EE.UU. lleva una relación de este tipo con los países pertenecientes a la OTAN y no con los de la SEATO. Ahora bien, la identidad colectiva es de suma importancia para comprender la relación entre EE.UU. y los países europeos pertenecientes a la OTAN, porque a partir de esta es que se moldean los intereses de los actores (Hemmer & Katzenstein, 2002, p. 600601). Según Mercado y Hernández (2010), la identidad colectiva es “la autopercepción de un nosotros relativamente homogéneo en contraposición con los ‘otros’, con base en atributos o rasgos distintivos, subjetivamente seleccionados y valorizados, que a la vez funcionan como símbolos que delimitan el espacio de la “mismidad identitaria”. Esta identidad colectiva entre EE.UU. y Europa se ve reflejada por la civilización, etnicidad, raza, religión al igual que una historia compartida; identificaciones mutuas que serán razón importante por la cual el país americano adopta cierta forma institucional con este continente y otro muy distinto con Asia. Así pues, finalizada la segunda Guerra Mundial, la creación de la OTAN reflejó este sentido de espíritu e ideas compartidas, de una civilización común, de tradiciones culturales 15


16 16

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

compartidas y la búsqueda de la democracia. El adoptar una forma de relación multilateral con Europa refleja esos intereses comunes entre ambos, aspecto que se puede ver reflejado en el preámbulo del tratado de la OTAN (Hemmer & Katzenstein, 2002, p. 593); preámbulo que plantea como propósito promover los valores comunes de sus miembros y "unir sus esfuerzos para la defensa colectiva". En contraste, la creación de la SEATO no muestra este grado de identidad colectiva entre EE.UU. y Asia ya que no se percibe rastros de identificación con los países miembros. No ven a los asiáticos como futuras grandes potencias, principalmente por las diferencias que existen entre ambos tanto cultural como religiosamente. (Hemmer & Katzenstein, 2002, p. 596). Con respecto al regionalismo, cuando hablamos de un mundo multipolar es, de entrada, un mundo regionalizado, y claro ejemplo de esto es la región comprendida por los países pertenecientes a la OTAN, los cuales se encuentran en una zona que no solo existe de forma material, sino que esta región es una construcción social y cognitiva (Hemmer & Katzenstein, 2002, p. 578). Esta construcción social y cognitiva refleja otra característica que lleva a que la relación entre EE.UU. y los países europeos sea multilateral; facilitando de esta manera el vínculo y correlación que existe entre dichos Estados, nexo que no se evidencia en la

SEATO, producto de este regionalismo que no se refleja entre los países pertenecientes a dicha organización. Tanto la identidad colectiva al igual que el regionalismo, permite comprender el por qué no existe un modelo de la OTAN en Asia oriental. Pero también existe otro componente, el estatus de gran potencia que nos deja comprender la relación que se maneja entre EE.UU. y los países pertenecientes a dichas organizaciones. El estatus de gran potencia es de suma importancia para responder a la cuestión, porque “la debilidad relativa de los miembros regionales de la SEATO es un argumento por el cual esta organización no fue formada con los mismos lineamientos de la OTAN” (Hemmer & Katzenstein, 2002, p. 583). Debilidad relativa que se ve reflejada entre EE.UU. y los países asiáticos, en la discrepancia en términos de poder que finalmente lleva a que la negociación multilateral con los países miembros de la SEATO no sea atractiva para el país americano. Finalmente, factores como la identidad colectiva, regionalismo y estatus de gran potencia, al igual que el sentimiento de vínculo cultural y político entre EE.UU. y los países europeos, permitió que se forjara una relación multilateral; a diferencia de Asia en donde al no existir esa identificación mutua llevó a que se mantuviese una relación bilateral llevando de esta manera a que no se plasmara un modelo como la OTAN en Asia oriental.

Referencias Cooperación Internacional. (2017). Ministerio de Educación. Recuperado de https://goo.gl/9CuKlE Mercado, A. & Hernández, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Recuperado de https://goo.gl/P1LTiM Hemmer, C. & Katzenstein, P. (2002). Why is the no NATO in Asia? Collective identitiy, regionalism, and the origins of multilateralism, International Organization, 56(3), pp. 575-607. 16


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017 17

Drones Militares: En un mundo de incertidumbres Brayan Oyuela Carrero – Maestría en Estrategia y Geopolítica ESDEGUE La implementación de la tecnología a través de la historia ha sido un factor determinante en los conflictos bélicos, en razón los grandes aportes que ha generado al desarrollo. Así mismo, la utilización de armas innovadoras vehículos militares y la logística operativa en las guerras ha permitido de manera significativa cambiar el pensamiento estratégico para enfrentar una contienda en una era informática, donde la gran mayoría de los países del mundo se ha enfocado en los últimos 10 años, desarrollándose a nivel científico para salvaguardar la integridad de su seguridad nacional. El uso de los drones no es nuevo, pues ya en, el ingeniero inglés Archibald Low (1888 - 1956) demostró́ ser capaz de controlar un pequeño y novedoso prototipo de biplano guiado por radio, cuando menos al punto de hacerlo emprender el vuelo (Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, 2015). Por consiguiente, el dron es una de las últimas innovaciones desarrolladas por las industrias tecnológica para las actividades laborales que ayuden a la logística de las empresas, un ejemplo, la facilidad de trasmisión de objetos u mensajes por parte de esta, además “se ha caracterizado por ser un vehículo aéreo no tripulado, es un avión controlado por pilotos en tierra o de forma autónoma siguiendo una misión pre programada” (Pinto, 2017, pg. 3).

17

Igualmente, existen drones militares, que pueden volar durante más tiempo, distancias más largas, pueden tener más peso, pero lo más relevante de este articulo tecnológico es que no es de fácil acceso para el público. Demostrando, por un lado, los intereses de los Estados para que la producción comercial de estos artículos solo se encuentra a disposición de los países para proteger su territorio nacional de una posible amenaza externa, de una nación que atente contra su integridad, generando la preocupación latente de que las naciones del mundo recurran a la utilización de tecnológica avanzada para fines militares. Ejemplo de su utilización, es “en 2002 EE.UU. utilizó drones para disparar contra Al Qaeda y sospechosos en Yemen, y hacia objetivos en Irak antes del inicio de la Segunda Guerra del Golfo. Tras los ataques terroristas, el gobierno de Bush comenzó́ una campaña de “asesinatos selectivos” contra presuntos miembros de Al Qaeda y otros grupos armados”. (Drones Militares: La Guerra de Videojuego con Victimas Reales, 2014)

Fuente: Fayerwayer (s.f.)

17


18

18

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

Antiguamente, desde tiempos de Napoleón la estrategia militar ha estudiado diversos aspectos, entre los cuales se destacan la logística, las operaciones, la táctica y ciertas variables específicas como el campo de batalla, el despliegue de fuerzas, el ambiente geopolítico o la oposición interna a la guerra (Pénisson, 2013). De lo anterior, se ha demostrado que los medios tecnológicos han favorecido al desarrollo de un conflicto beligerante, evidenciando la necesidad de los países de incrementar su arsenal militar para favorecer el aumento del pie de fuerzas de las fuerzas militares. En resumen, la implementación de los drones en las actividades militares ha permitido reducir los riesgos de perdida de vida en el campo de acción, generando que las nuevas guerras entre los Estados se den por los medios informáticos ocasionando que los instrumentos tecnológicos se conviertan en un factor determinante para intervenir o en algunos casos ocasionar los actos violentos.

Actualmente, se evidencia que más de 70 países poseen drones. La mayoría de estos drones tienen modelos de vigilancia sin armas y con una capacidad limitada, pero las posibilidades en torno a los vehículos aéreos no tripulados nos demuestran que en los próximos años pasarán a ser un componente fundamente y significativo en los arsenales militares de todo diferentes países del mundo. “Países como Estados Unidos, Israel, Turquía, China, Reino Unido, Irán, India, Italia y Francia poseen drones con capacidad para transportar y disparar, aunque hasta ahora solo tres nacionales; Estados Unidos, Reino Unido e Israel” (Rogers, 2012). De lo anterior, han empleado estos armamentos tecnológicos en los conflictos modernos de Afganistán (2001) e Irak (2003) desplegando como principal misión el reconocimiento, la vigilancia e inteligencia. De igual manera, las amenazas internacionales impiden un despliegue de fuerzas tradicional, es por esto que resulta negativo nuevos medios.

Referencias Drones Militares: La Guerra de Videojuego con Victimas Reales. (2014). Recuperado: https:// goo.gl/bCgUI0 Fundación de la energía de la comunidad de Madrid. (2015). Los drones y sus aplicaciones a la ingeniería Civil. Recuperado de: https://goo.gl/RLhCqC Lanús, F. V. (2015). Drones: ¿Hacia una guerra sin regulación jurídica internacional? Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. Recuperado de: https://goo.gl/xTDuPt Pinto. R. (2017) Drones: La tecnología, ventajas y sus posibles aplicaciones. Recuperado de: https://goo.gl/GYYD1 Rogers. S. (2012). Drones by country: who has all the UAVs. The Guardian. Recuperado de: https://goo.gl/QoWoBu

18


Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017 19

19

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado

Mair, P. (2016). Gobernando el vacío, La banalización de la democracia occidental. Alianza Editorial

Bremer, J. J. (2017). Tiempos de Guerra y Paz, Los pilares de la diplomacia: de Westfalia a San Francisco. Debolsillo.

García, V. (2015). Cooperación y Seguridad en la guerra contra las drogas: el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida. Bogotá: Universidad Nacional.

Pastrana, E. & Gehring, H. (2017). La proyección de china en América Latina y el caribe. Bogotá: Editorial Javeriana.

East, M. (2015). Collective Mobilisations in Africa/Mobilisationsc ollectives en Afrique. Brill. Boston.

19


20

20

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado

Gerges, F. (2016). Isis: A History. Princeton University Press.

Cheresky, I. (2015). El nuevo rostro de la democracia. 1st ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Meschoulam, M. (2016). La guerra en Siria: cinco años de análisis Abril 2011Abril 2016.

Bogado, L. (2014). Las relaciones entre China y América Latina y los enigmas de los lazos históricos. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Tokatlian, J. G. (2016). Colombia y Estados Unidos: problemas y perspectivas. Bogotá: TM Editores – COLCIENCIAS – IEPRI.

20


21

21 Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado Silva, R. E. (2012). El derecho internacional y las víctimas de crímenes de guerra en Colombia. Barranquilla: Revista De Derecho, (37), 131-164. Recuperado de https://goo.gl/HwSLWt

González Madrid, D. A. (2017). ¿del fascismo al antifranquismo? España en la diplomacia italiana posfascista, 1943-1953. España: Historia Actual OnLine, 42(1), 7-21. Recuperado de https://goo.gl/GtTUCr

Santana, R. (2017). Latinoamérica y los nuevos desafíos de Asia Pacífico. Foreing Affairs Latinoamérica. Ciudad de México: Colegio de México. Vol. 2 Recuperado de: https://goo.gl/Yj4Qrk

Jimenez, D. (2017) ¿El harakiri estadounidense? Foreing Affairs Latinoamérica. Ciudad de México: Colegio de México. Vol. 2. Recuperado de: https://goo.gl/bWzKwT

Rodriguez, O., Burgeño, O., Hounie, A., & Pittaluga, L. (2016). CEPAL: velhas e novas idéias. Economia e sociedade, 4(2), 79-109.Recuperado de: https://goo.gl/Dwk9wY

21


22

22

Observatorio S&D - Vol. 02. N° 08 - Mayo 19 de 2017 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Andrés Arévalo - Mauricio Acosta - Eduardo Gámez M. - Andrés Múnera Petrona Tirado

Salazar, M. (2017). Violencia, Pobreza y Conflictos Armados en América Latina: Problemas Referentes a los Niños. Revista Colombiana de

Martini, A. (2016). El terrorismo global como amenaza al orden internacional. El caso del Estado Islámico. Relaciones Internacionales, (32), 79. Recuperado de: https://goo.gl/XhCWVq

Watanabe, L. (2016). Libya’s Future: Uncertain, Despite a Political Agreement. Volume XXIII, Number 4. Recuperado de https://goo.gl/GS4M3x

Eduardo, L. (2016). Estado actual de la política pública de ciberseguridad y ciberdefensa en Colombia. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de: https://goo.gl/AN7qnP

Van Der Pijl, K. (2016). La disciplina del miedo. La secularización de las Relaciones Internacionales tras el 11-S desde una perspectiva histórica. Relaciones Internacionales, (31), 153.Recuperado de: https:// goo.gl/oq1BW2

Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol

www.twitter.com/esdegue

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.