Edición Especial Mayo 06 de 2016
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
2
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA
OBSERVATORIO S&D 2016. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor Gener al J uan Car los Salazar Salazar Subdirector: Contr almir ante J or ge Iván Gómez Bejar ano Director CEESEDEN: Cor onel Oscar Maur icio Flór ez Ar dila Jefe de Investigación: Car los Alber to Ar dila Castr o Editor: J onnathan J iménez Reina Asistente Editorial: J uan Sebastián Ber nal Cabas
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, N°. Recuperado de [Dirección electrónica]
2
Observatorio S&D - Edición Especial - Mayo 06 de 2016 3
3
Visita del Colegio de Defensa Nacional y el Centro de Estudios Superiores Navales de México a la Escuela Superior de Guerra Retos y desafíos a la Seguridad y Defensa en América Latina Coronel (RA) Darío Cortez, M.A. Departamento Estrategia Las Nuevas amenazas (Pandemias, mafias, tráfico ilegal de armas, ciberguerra y narcotráfico), requieren un análisis de efectividad y estrategias para combatirlas de manera eficaz. Las Amenazas surgen de nuevas guerras. Existen revoluciones violentas y no violentas. Conflictos de naturaleza asimétrica. La falta de gobernabilidad y estabilidad conduce a la existencia de Estados débiles o fallidos para que los nuevos agentes desarrollen sus acciones. Un elemento que es necesario analizar es la seguridad humana, la cual deja de lado los ingredientes de defensa de la Nación. Las amenazas pueden ser; hibridas, tradicionales, no tradicionales y multinacionales. La seguridad multinacional posee elementos esenciales como la gobernabilidad democrática, inserción internacional, nuevos fenómenos de seguridad como nuevas amenazas. Es importante la atención a los procesos secesionistas entendido este último como: el proceso de auto alienación de un grupo que pretende separarse del territorio al
que pertenece en la actualidad. En su inicio convergente elementos tales como: una idea motivadora, voluntad política y la influencia de Factores externos basados en intereses estratégicos y geopolíticos para lograr su momento galvanizador, es decir, su independencia, libre autodeterminación y reconocimiento por un tercer Estado.
Derecho Operacional Brigadier General (r) Luis Fernando Puentes, M.A. - Maestría en Derechos Humanos y DICA Se define el Derecho Operacional desde varias fuentes, las cuales convergen en determinarlo como un cuerpo normativo de reglas de derecho interno e internacional que se aplica a los asuntos jurídicos. A su vez, se reconoce como una serie de normas que regulan el uso de la fuerza desde el Derecho interno como el Internacional. El Derecho Operacional se señala como una orientación de la fuerza pública, que puede representar una gran ayuda para solventar a lo que llama como “Dilema del Soldado”, es decir, cuando el soldado no sabe cómo actuar en medio de una situación compleja, debido a la falta de claridad específica sobre su actuar teniendo en cuenta los Derechos Humanos. La Convención de Ginebra de 1949, en su artículo 82 señala la existencia de un Asesor jurídico operacional dentro del Derecho
3
4
4
Observatorio S&D - Edición Especial - Mayo 06 de 2016
operacional, que cumple el papel de orientador El Estado ostenta el monopolio legítimo de la fuerza. Dentro del Derecho operacional se presentan dos tipos de operaciones a regular: Escenario de hostilidades: donde se actúa contra un objetivo militar concreto relacionado como amenaza al Estado. Mantenimiento de la seguridad: en las cuales se generan acciones en operaciones que no están dirigidas a un blanco específico. En el caso colombiano, resalta los proyectos de ley 166 de 2011 propuesto por la Cámara de Representantes y el 19 de 2011 por el Senado, en los cuales se enunciaba este tipo de derecho. Los antecedentes propios del Derecho Internacional en los que se encuentran: a) Tratado de regulación de la guerra (1820): Suscrito entre Pablo Morillo y Simón Bolívar; b) Convención de Rio Negro (1863): En el cual se empezó a abordar el “Derecho de Gentes”; c) El Código Militar (1881). Frente al tema de la Justicia Penal Militar y el proceso específico dado en Colombia, se recalcan puntos importantes como el Fuero Penal Militar entendido como la garantía a la hora de ejercer justicia frente a crímenes cometidos por la fuerza pública en medio de su ejercicio militar. Actualmente la justicia está regulada de manera que las conductas penales que atentan contra los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario (DIH), como por ejemplo, genocidios, “Falsos
Positivos”, Desplazamiento Forzado, entre otros) serán juzgadas en la justicia ordinaria; y las demás conductas serán juzgadas por la Justicia Penal militar. Al mismo tiempo se observa la importancia de los esfuerzos que se están llevando a cabo para ampliar la regulación del DIH en la Justicia Penal Militar.
La Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas Coronel (r ) Eduardo Moreno, M.A. Maestría en Estrategia y Geopolítica Contexto: - Nuevas amenazas asimétricas en América Latina - Crimen organizado afecta la seguridad nacional en los países de América Latina - Polarización en Venezuela-efectos en el ámbito de la Seguridad - UNASUR: ya no desarrolla el propósito para el que fue creada Impacto Comercial sobre la Seguridad y Defensa de Colombia: - Desarrollo de 16 TLC’s - Desarrollo marítimo y fluvial en Colombia - Transporte multimodal en Colombia Evolución del proceso de paz (políticas de seguridad): - Política de Seguridad Democrática (2002-2006)
4
Observatorio S&D - Edición Especial - Mayo 06 de 2016 5
- Política de Seguridad Democrática para la Consolidación (2006-2010) - Política de Seguridad Democrática para la Seguridad y Defensa de Colombia (Periodo Santos) - Plan Nacional de Desarrollo 20142018: Colombia en Paz, Equidad para todos y Colombia la más educada: a) Reparación integral de 1’000.000 de victimas; b) Reducción Tasa de Homicidios; c) Construcción vías doble Calzada; d) Creación de 2’000.000 nuevos empleos; e) Política Sector Defensa y Seguridad: i) Garantia mayores y mejores niveles de Seguridad Ciudadana; ii) Modernización de la Seguridad rural con apoyo del Ministerio de Defensa; iii) Combate a amenazas hibridas; iv) Soberanía y Desarrollo Integral Territorial; v) Transformación/ Modernización de FF.MM.; vi) Apoyo a OTAN, OEA; vii) Tocar en ámbitos multilaterales el tema del Cambio Climático; viii) Poner al servicio Nacional el sector de Defensa (19 empresas); ix) Ejes Estratégico del Comando General * Direccionamiento Estratégico. * Empleo conjunto de Fuerzas Militares. * Transformación de las FF.MM. Cultura Estratégica: Manera tradicional como cada nación se ocupa de la Seguridad Nacional.
5
Cultura Estratégica colombiana en Seguridad y Defensa Coronel (RA) Alberto Ruiz Mora, M.A. CREES Colombia: - Doctrina Lleras: * Militares no son beligerantes * Militares no se meten en política. * Militares encargados de la Seguridad /// Políticos encargas del Desarrollo. - ¿Cómo deben ser las relaciones cívicomilitares? * Militares y civiles deben tener la misma noción de Seguridad. - ¿Cómo deben ser las relaciones políticomilitares? * Ágiles, dinámicas, integradoras sinérgicas. * Mantener la estabilidad del círculo virtuoso de la seguridad = a mayor inversión en Desarrollo, mayor nivel de seguridad. Colombia no tiene una ley de seguridad y defensa nacional
5
6
6
Observatorio S&D - Edición Especial - Mayo 06 de 2016 7
Mesa de trabajo A: Defensa Nacional y el Papel de las Fuerzas Militares Se define el concepto “Defensa Nacional” como el conjunto de acciones integrales y coordinadas encaminadas a la estabilidad del Estado y a la protección de la Seguridad Nacional. Se señalan los elementos más importantes en cuanto a la regulación del tema de seguridad y defensa, dentro de los cuales se encuentran: La Constitución Política de Colombia de 1991, El Plan Nacional de Desarrollo, la Política de Seguridad y Defensa y el documento de “Apreciación Política de Estrategia Nacional”. Se establecen una serie de amenazas latentes para la Seguridad de Colombia, como lo son: el Terrorismo y el Narcotráfico, junto al vacío de poder, la delincuencia común, corrupción, secuestro, extorsión y la explotación ilegal de recursos naturales. Señalando que se ha tenido la atención en amenazas emergentes que han surgido y no en lo fundamental que es la salvaguardia de la soberanía en cuento a sus recursos y fronteras. Se esbozan las herramientas principales que tienen las Fuerzas Militares, las cuales son el Plan de Guerra y el Plan de Campaña. Se determina la falta de atención que se tiene en el campo de la ciberguerra. Se plantea la deficiencia del marco jurídico actual y la falta de una Ley de Seguridad y Defensa.
7
Se determinan las vulnerabilidades actuales que tienen las Fuerzas Militares, principalmente en lo relacionado con el fundamento jurídico debido a la inexistencia de la Ley de Seguridad y Defensa; la falta de definición concreta de intereses nacionales; la falta de planteamiento de objetivos propios de Estado y no de Gobierno. Finalmente, el problema estructural debido a la falta de delimitación clara de las funciones de cada Fuerza Militar (Ejército, Armada y Fuerza Aérea) que genera discrepancia entre estas. A partir de lo anterior, se puede concluir que la Defensa Nacional es el conjunto de acciones integrales incluyentes y coordinadas encaminadas a la salvaguarda y soberanía nacional. Existen elementos para cumplir con la función de Defensa Nacional: a) Plan Nacional de Desarrollo; b) Política de Seguridad y Defensa; c) Plan de Guerra; d) Plan de Campaña; e) Apreciaciones políticas de Estrategia Nacional. Amenazas Detectadas: a) Terrorismo; b) Perdida de Espacio (Vacío de Poder); c) Delincuencia Común; d) Corrupción; e) Extorsión; f) Secuestro; g) Explotación Ilegal de los recursos naturales. Aspecto frágil por causa de recursos: Ciberguerra. Es necesario crear una definición de seguridad y defensa en el campo jurídico. Asignación de funciones: No existe determinación de responsabilidades, debe existir una mayor participación en el poder político. Y
7
8
8
Observatorio S&D - Edición Especial - Mayo 06 de 2016
Mesa de trabajo B: Derecho Operacional Es necesario el fortalecimiento jurídico para las Fuerzas Militares -FF.MM.En la Justicia transicional para el pos conflicto se juzga a integrantes de las FARC y de las FF.MM. Tanto en México como en Colombia el gobierno central no tiene una herramienta de apoyo jurídico para las FF.MM. Si bien en México y en Colombia hay una reglamentación jurídica para los militares, desde el orden político no hay un respaldo jurídico para militares. Existe de un vacío legal. Derecho Operacional: ¿Cómo las FF.MM. hacen uso de las Armas? // Militares son acusados generalmente de “uso indebido de la fuerza”. En ocasiones lo militares quedan en condición de indefensión frente al Derecho Penal Internacional y al Derecho Internacional Humanitario Hay una falta de fortaleza jurídica por parte del Estado para defender o juzgar a militares. Los militares no tienen representantes en el congreso colombiano: dos proyectos de ley sobre Justicia Penal Militar se han caído a causa de esto. El Derecho Operacional no hace parte del ordenamiento jurídico interno colombiano. Se le llama “Derecho Operacional”, pero este no existe jurídicamente como tal. No hay claridad legal acerca de hasta dónde puede llegar el actuar de las FF.MM. No hay una ley que reglamente el proceder de las FF.MM en el contexto del conflicto
interno Conclusiones: México y Colombia no cuentan con un marco legal que respalde las actividades de las FF.MM Las FF.MM de Colombia, a diferencia de las de México, no cuentan con representación en el congreso de la república que ayude a tramitar iniciativas para construcción de un marco legal para los militares inmersos en el conflicto interno. El Derecho Operacional es un conjunto de normas jurídicas incorporadas a la reglamentación internacional. Es necesaria la existencia de un marco jurídico que legitime la actividad de los actores y garantice las acciones de las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas no cuentan con representantes en el Congreso de la Republica con iniciativas que beneficien las Fuerzas Armadas.
Mesa de trabajo C: Amenazas comunes para Colombia y México En la mesa de trabajo, militares de Colombia y México discutieron cuáles son las principales amenazas para seguridad de la región y de sus países. La discusión comenzó con una diferenciación entre los conceptos de: reto, amenaza, factores desestabilizantes y/ o potencializadores. El concepto de amenaza es el mismo para los dos países latinoamericanos y se define como “un antagonismo por parte de un actor que tiene la intensión de causar daño a los intereses nacionales del país”. Por el contrario, el concepto de reto no se maneja por parte del estamento
8
Observatorio S&D - Edición Especial - Mayo 06 de 2016 9
militar mexicano ya que utilizan el termino de riesgo que comprende riesgos humanos y naturales que afectan el desarrollo nacional; para Colombia el reto es la pregunta de cómo reducir amenazas. Por último, los factores desestabilizadores son aquellos que pueden generar amenazas o afectar la seguridad del país. Luego de estar de acuerdo sobre la definición de cada uno de los conceptos, los miembros de la mesa de trabajo pasaron a clasificar diferentes fenómenos que afectan la seguridad regional como amenaza o factor desestabilizante. Así, se establecieron cuatro amenazas principales: a) la delincuencia organizada transnacional, específicamente, el problema de las drogas ilícitas; b) el terrorismo; c) el cambio climático; y d) grupos armados internos. Los factores desestabilizantes son: a) la corrupción; b) la pobreza; c) la desigualdad; d) fronteras porosas; y e) la ausencia de un marco jurídico efectivo para que las fuerzas militares puedan combatir a los grupos criminales. Los retos para Colombia y México son: a) unificar los criterios de los países de la región sobre lo que se considera una amenaza; y b) lograr la cooperación efectiva de los países de la región frente a las amenazas compartidas. En la mesa de trabajo también se habló sobre las condiciones de inseguridad de México que son similares a las de Colombia durante las décadas de 1980 y 1990 ya que el país azteca presenta la amenaza de los carteles de la droga y la aparición de grupos de autodefensa debido al abandono estatal. Igualmente, la respuesta frente a una situación deteriorada de seguridad fue la
9
cooperación con EE.UU. para la creación de la iniciativa Mérida, similar al Plan Colombia. Otro punto de discusión: necesidad de replantear la lucha contra las drogas, con una nueva estrategia en contra de la delincuencia organizada transnacional. Conclusiones: Amenazas: a) Delincuencia organizada tradicional (Narcotráfico, Tráfico de armas y Recursos); b) Cambio Climático; c) Movimientos Armados; d) Terrorismo. Factores Desestabilizadores: (causas de los problemas de la región): a) Pobreza; b) Rezago social; c) Corrupción; d) Marco Jurídico Inadecuado; e) Migración Irregular. Retos: a) Integración Regional; b) Estrategia para combatir el Narcotráfico; c) la Organización de Estados Americanos -OEAcomo organismo líder en la consecución de los retos propuestos; d) Existen amenazas hibridas, asimétricas y multidimensionales. La seguridad y defensa no es exclusiva de las Fuerzas Armadas.
Reflexiones y conclusiones finales Contralmirante Jorge Iván Gómez Bejarano - Subdirector ESDEGUE Como conclusión general se establece que los retos y desafíos a la seguridad y defensa en América Latina giran en torno a cinco ejes principales: a) Marco Jurídico; b) Definición de Roles; c) Estrategias para afrontar las Amenazas; d) Nuevas Capacidades Operacionales; y e) Cooperación Internacional. De esta manera, garantizar la consecución de los intereses nacionales de cada Estado partiendo de la premisa de la cooperación y estabilidad regional.
9
10
10