Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa Vol. 03. N°13/2018

Page 1

Vol. 03. N° 13

Agosto 24 de 2018

ISSN 2500-5030

Observatorio S&D

Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa


ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”

OBSERVATORIO S&D 2018. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) Bogotá D.C., Colombia.

DIRECTIVOS

Director: Mayor Gener al Fr ancisco J avier Cr uz Ricci Subdirector: Br igadier Gener al I.M. Oscar Eduar do Her nández Dur án Director CSEDN: Cor onel Milton Or lando Var gas Mar iño Jefe de Investigación: Teniente Cor onel (RA) Car los Alber to Ar dila Castr o, Ph.D (e) Editora: Er ika Paola Ramír ez Benítez M.A. (c) Asistente editorial: Felipe For er o Rodr íguez

El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” o del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales

Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN). Esta publicación tiene periodicidad quincenal.

¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]

2


CONTENIDO

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Seguridad y Defensa Prioridad de interés regional y mundial Claudia Garay Acevedo PhD………….…………….…............................................................. 05

Estados Unidos y China: Entre la contención y los riesgos de una guerra comercial. Erika Ramírez Benítez M.A. (c)

..…..........................................................................................……07

Turquía entre Oriente y Occidente: Una mirada a la relación actual con Estados Unidos. Farid Camilo Rondón Raigoza..………………..……………….…..…………...…..……...……….11 La ley de ciberseguridad China y su impacto en las empresas . Andrea Carolina Coy Garzón..………………...…..……..…………...…..……………….………..15 La Guerra en Kosovo: Un Análisis desde la Interdependencia Compleja. Ricardo Andrés Coronado González.…………..…..……..…………...…..….………..….............17 Estado Islámico: génesis y evolución. Felipe Forero Rodríguez...…..…..…….…………..……..…………...…..………..………...……...21 Supremacía militar en África: la reñida presencia de China y Estados Unidos. Andrés Castillo Montoya...…..…..…….…………..……..…………...…..………..………...……...25 México en la incertidumbre: AMLO y la Ley de Seguridad Interior. Rafael Pirazán Hernández...…...…………………..……..…………...…..………..………...……...29 Comunidad externa. El liderazgo en la toma de decisiones. Abdon Estibenson Uribe Taborda – Escuela de Posgrados Fuerza Aérea Colombiana……...33

Recursos Académicos Libros sugeridos…...…………………………….……………...……………………………..36 Artículos sugeridos..…………………………………………...……………….……………...37

3


4


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

5

Seguridad y Defensa Prioridad de interés regional y mundial1. Claudia Garay Acevedo PhD 2— CSEDN “A mérica unida contra el crimen organizado: con la participación de representantes de 32 países del continente americano se realizó en México la Primera Reunión Interamericana de Cooperación contra la Delincuencia Organizada un flagelo que afecta a todos los países de la región y el mundo” . Titula BBC Mundo (2018), al exponer la situación en seguridad y Defensa a nivel regional y mundial. En la actualidad, la seguridad regional tiene diversos desafíos ante el aumento de escenarios y actores que se encuentran involucrados en este sector del país. La variedad de fuerzas que confluyen, ante la consolidación de la globalización, lleva a que se presente uno de los mayores retos para la seguridad y Defensa de los Estados: los delitos trasnacionales. Los cuales pueden ser definidos a partir de la concepción de Huertas (2010), como los delitos que trascienden las

fronteras, pero que, a diferencia de los crímenes internacionales, no son juzgados por el derecho internacional directamente, sino que su jurisdicción se encuentra en el derecho interno de cada país, es decir, a pesar de que ambos son delitos perseguidos de manera internacional, la realidad es que poseen una diferenciación a partir del ámbito en el que son juzgados. Para dar más claridad al respecto se puede señalar que: En 1995, la Organización de las Naciones Unidas identificó dieciocho categorías de “delitos transnacionales”. Estos delitos son: lavado de dinero; actividades terroristas; robo de arte u objetos culturales; robo de propiedad intelectual; tráfico ilícito de armas; secuestro de aeronaves; piratería marítima; fraude a aseguradoras; crímenes por medio de computadoras; crímenes ambientales; trata de personas; tráfico en órganos humanos; narcotráfico; bancarrota fraudulenta; infiltración de negocios legales; corrupción; soborno de funcionarios públicos; y soborno de dignatarios de partidos políticos (Pérez, 2007, p. 19).

1

Artículo corto de análisis coyuntural vinculado al proyecto de investigación “Desafíos a la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia” Fase III del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), vinculado al grupo de investigación “Memoria Histórica, Derechos Humanos, DICA y Justicia” reconocido y categorizado en (B) por COLCIENCIAS, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2

Doctora en Derecho Internacional en la Universidad Alfonso X El Sabio, España. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados de La Escuela Militar General José Maria Córdova, Colombia. Abogada de la Universidad Santo Tomas, Colombia. Investigadora y Asesora del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDNde la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: garayc@esdegue.mil.co y/o claugaray@hotmail.com. 5


6

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Estos tipos de delitos son amplios y exceden las capacidades de los Estados de manera individual para combatirlos (Bartolomé, 2009). Por lo tanto, es necesario proyectar mayor nivel de cooperación regional en el área en los delitos trasnacionales. La forma de combatir el Crimen Trasnacional además de la cooperación, debe tener incluidos en cada uno de los Estados soberanos lineamientos operacionales dentro de los planes de acción contra estos grupos. Los crímenes efectuados a niveles transfronterizos, como el narcotráfico o la trata de personas ponen en riesgo los Derechos Humanos y la integridad del Estado. Las acciones contra estos grupos deben prevenir los sucesos más trágicos contra las víctimas de estos hechos, el aparato coactivo del Estado debe actuar contra estas bandas criminales previniendo situaciones donde estos grupos puedan tener rehenes o efectuar atentados contra población civil en el marco de la guerra asimétrica, lo cual de igual manera afectara la seguridad regional y mundial. De allí la importancia de la legitimidad a nivel internacional, la cual nace a partir del

cumplimiento de los acuerdos con otros Estados dispuestos a cooperar en bloque y bilateralmente contra ello, las buenas relaciones diplomáticas, la información que brinden los Estados a sus foráneos, es coyuntural a la hora de combatir estructuras criminales que estén más allá de las fronteras. Lo anterior, permite a los Estados potenciar mayores capacidades, las cuales se enmarquen en el ámbito jurídico para la actuación en seguridad y defensa. Así mismo, uno de los retos más importantes al momento de enfrentarse con las estructuras del crimen transnacional es distinguir la naturaleza y origen de estos grupos, no para saber en qué caso actuar y en cual no, sino para que exista el conocimiento de que tipo de estrategias usar haciendo que prime la efectividad; porque la experiencia pueden servir para neutralizar las actividades dentro y fuera del Estado. De allí la importancia de generar cohesión y cooperación internacional cuyo eje central de acción sea la legitimación de los planes estatales en pro de la consolidación regional y mundial.

Referencias. América Unida contra el crimen organizado. (2018). BBC. Recuperado de: http://news.bbc.co.uk/ hi/spanish/latin_america/newsid_3175000/3175858. Bartolomé. (2009). Las Fuerzas Armadas sudamericanas y las perspectivas de cooperación en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Estudios Internacionales, 164, pp. 7-30. Huertas. (2010). La sociedad mundial y los delitos transnacionales. Revista logos ciencia y tecnología, 1(2), pp. 8-19. Perez. (2007). Organizaciones Criminales Transnacionales, "Espacios Ingobernados" y una doctrina que emerge. Prolegómenos – Derechos y Valores, 10 (20), pp. 17- 26.

6


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

7

Estados Unidos y China: Entre la contención y los riesgos de una guerra comercial1. Erika Ramírez Benítez, M.A. (c) 2— CSEDN La guerra comercial que se desarrolla actualmente entre Estados Unidos -EU- y China, permite entrever una serie de consecuencias inmediatas para las economías de los dos países; en donde se están desarrollando medidas que son parte de la disputa propia que se está dando y que escala hacia sectores como tecnología, bienes primarios, metales, agrícola, manufactura, entre otros. Por un lado, la Casa Blanca decidió poner aranceles sobre el acero y el aluminio que provienen del extranjero; además, el mandatario Donald Trump ha señalado el plagio de propiedad intelectual amenazando de incrementar las barreras comerciales. Por su parte, el gigante asiático fijó aranceles aproximadamente a cien (100) productos alimenticios básicos estadounidenses y es enfático en que

responderá con restricciones comerciales (Sherman, 2018). Teniendo en cuenta análisis de académicos, Joseph E. Stiglitz (2018) afirma que para EU la situación es compleja, ya que puede generarse un déficit comercial de gran magnitud, profundizado por una falta de ahorro nacional pensando en el largo plazo. Esto sumado a las consideraciones de Eichengreen (2018) quien señala que las políticas de Donald Trump como “A merica First”, han dejado un espacio significativo, un liderazgo político, económico y diplomático en el Sistema Internacional, que otros actores emergentes como China están tratando de

Fuente: El País (2016).

1

Artículo corto de análisis coyuntural resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa

Nacional de Colombia—Fase III” , que hace parte de la línea de investigación “ Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “ Centro de Gravedad” , reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2

Candidata a Magister en Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”,

Colombia. Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Asesora e Investigadora del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Joven Investigadora financiada por COLCIENCIAS por la Convocatoria N° 775 Nacional de Jóvenes investigadores e innovadores por la paz 2017, asociada a la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: ramireze@esdegue.mil.co y/o epramirezb@unal.edu.co. 7


8

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

ocupar, teniendo en cuenta el posicionamiento consolidado que ha adquirido el país asiático en cuando a relaciones comerciales globales. Hay que tener en cuenta que asesores del Gobierno de EU han considerado que los aranceles se constituirán como una línea de defensa critica en contra de las prácticas de China (Wyne, 2018). En ese sentido, la globalización que propone China que podría considerarse como un desafío a la política exterior del Gobierno de Washington y frente al proteccionismo estadounidense, está encaminado a una lógica de acuerdos comerciales bilaterales, dejando como aspecto secundario las relaciones multilaterales. Asimismo, con la consolidación del A sian Infraestructure Investmen Bank se demuestra que China está generando alternativas propias frente a las tradicionales como el Banco Mundial. Lo anterior, se ve fortalecido por el desarrollo tecnológico a gran velocidad que realizan actualmente, y que quedó consolidado en el plan Made in China 2025 (Eichengreen, 2018). Es preciso resaltar que la cooperación internacional ha sido una de las principales herramientas de la política exterior de Pekín, lo que le ha permitido consolidarse geopolíticamente en mayor medida, fortificando la apertura dada desde 1970 hasta la actualidad, sumado ello la inversión extranjera directa (principalmente en infraestructura) y el comercio exterior:

El gran aumento en el monto de ayuda técnica y financiera, de inversión extranjera y de comercio de China con

los países en desarrollo de África, Asia y Latinoamérica, ha despertado el interés internacional y la preocupación de varios países. En especial Estados Unidos y Japón han reaccionado con esquemas propios de cooperación internacional para competir con China en países clave de estas regiones (Hernández, 2018, párr. 3). De manera paralela a esta situación, se han desarrollado otros aconteceres en la relación dinámica de Washington y Pekín teniendo como escenario a Latinoamérica, estableciendo como eje el desarrollo espacial. China ha logrado instalar en la Patagonia (Argentina) una base espacial. En el mismo sentido, EU planea consolidar una en Alcántara (Brasil), aspecto que fue reforzado con la visita del secretario de defensa de EU James Mattis en la región latina con propósitos como: la seguridad cibernética, la crisis de Venezuela, entre otros; en Brasil es un hecho trascendental ya que se han desarrollado acciones de fortalecimiento de la cooperación militar por medio de entrenamientos conjuntos (“Los chinos tienen […]”, 2018). Hay que señalar que dicha guerra ha afectado a otros actores como es el caso de Turquía. El presidente turco Reccep Tayip Erdogan tomó medidas urgentes en relación a la devaluación que tuvo la lira llegando a mínimos históricos. Por ello, por decreto, dio un aumento en los aranceles sobre las importaciones estadounidenses principalmente de bienes como el turismo, los automóviles, las bebidas alcohólicas, y otros productos (“Turquía entra en guerra […]”, 2018).

8


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

A pesar de la dinámica que se viene dando entre estos dos Estados, se ha generado la posibilidad de un acercamiento que permita negociar, dado entre el viceministro de comercio Wang Shouwen y el

9

subsecretario del tesoro estadounidense. A pesar de ello, se estiman nuevas medidas arancelarias entre las dos economías (“En medio de la guerra […]”, 2018).

Referencias. Eichengreen, B. (2018). Globalization with Chinese Characteristics. Project Syndicate. Retrieved from: https://goo.gl/2qpzsG En medio de la guerra comercial, China enviará un negociador a Washington. (2018). Clarín. Recuperado de: https://goo.gl/9viY1B Hernandez, R. (2018). El papel de la cooperación internacional en la estrategia de gran potencia de China. Foreign A ffairs Latinoamérica. Recuperado de: https://goo.gl/H3fUwb Los chinos tienen base espacial en Argentina, EE. UU. quiere una en Brasil. (2018). El Espectador. Recuperado de: https://goo.gl/nnZ54n Sherman, N. (2018). Disputa comercial entre China y Estados Unidos: quiénes son los estadounidenses más perjudicados con los aranceles de Trump. BBC. Recuperado de: https://goo.gl/FHpevv Stiglitz, J. E. (2018). The US is at Risk of Losing a Trade War with China. Project Syndicate. Retrieved from: https://goo.gl/btXeka Turquía entra en guerra comercial y duplica aranceles a EE.UU. (2018). Portafolio. Recuperado de: https://goo.gl/6B9mV2 Wyne, A. (2018). The Security Risks of a Trade War With China. Foreign A ffairs. Retrieved from: https://goo.gl/odosK6

9


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

10

Plan Made in China 2025

Fuente: Dinero (2018)

El Plan Made in China, es fruto de más de dos años de trabajo del Ministerio y Tecnología de la Información. Su finalidad es convertir al gigante asiático, segunda mayor economía del mundo, en la principal potencia industrial y tecnológica del mundo. “Pekín ha dicho abiertamente que quiere dejar atrás su fama como proveedor de zapatillas, ropa y juguetes baratos. Pasar de ser un país de mano de obra de bajo costo a uno de ingenieros” (“El ambicioso plan […]”, 2018). A propósito de la estrategia comercial de Pekín, Wilbur Ross, secretario comercial de Estados Unidos, agregó que “ellos han sido la fábrica del mundo y ahora quieren ser el centro tecnológico”. Para la potencia occidental, este plan ha sido tomado como una amenaza a su seguridad nacional. En contraposición, a propósito del pronunciamiento de Ross, el viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, aseguró que “no se trata de seguridad nacional” (“No más zapatillas […]”, 2018). El ambicioso plan "Made in China 2025" con el que Pekín quiere conquistar el mundo. (2018). Dinero. Recuperado de: https://goo.gl/m3Ckea No más zapatillas, ropa y juguetes baratos: cómo es el ambicioso plan "Made in China 2025" con el que Pekín 10 quiere conquistar el mundo. (2018). BBC Mundo. Recuperado de: https://goo.gl/q6ebK8


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Turquía entre Oriente y Occidente: Una mirada a la relación actual con Estados Unidos. Farid Camilo Rondón Raigoza — CSEDN. En la actualidad, los Estados ejercen presión entre ellos a través de diversos mecanismos, los cuales escapan de las tradicionales dinámicas de guerra armada. En el presente texto, se abordan dos discusiones: una en términos geopolíticos en la cual se busca visualizar la encrucijada en la que se encuentra Turquía; y otra, que hace referencia a, los nuevos mecanismos de presión por parte de los Estados en el siglo XXI, como es, la “guerra comercial”, centrándose en las dinámicas de Estados Unidos respecto al país euroasiático. Un primer punto que se debe abordar, se refiere al hecho de que Turquía se encuentra en un punto coyuntural entre Oriente y Occidente; teniendo una amplia importancia en términos de seguridad, al estar en la coyuntura entre Europa, Rusia y Medio Oriente, una zona que representa un punto de confluencia y de conflictividad religiosa, política y económica. Entre sus aspectos destacables, se debe hacer eco de su candidatura para pertenecer a la Unión Europea y ser miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN-. No obstante, las anteriores características le han posibilitado relaciones con los países occidentales, pero, asimismo, el estar en un punto estratégico el cual puede ser aprovechado para generar acercamientos con el resto de países. En ese orden de ideas,

11

Turquía se enfrenta a un dilema, por un lado, ha inclinado históricamente sus ejes políticos a occidente, pero, por otro, tiene tradiciones arraigadas en diferentes orígenes. De esta manera, se debe resaltar de forma central, las relaciones entre Estados Unidos y Turquía. Las cuales, encuentran un punto de inflexión, al ser la potencia norteamericana la principal de occidente. Las relaciones entre los dos países, han venido disminuyendo desde la administración Barack Obama. No obstante, Donald Trump, llega con un nuevo aire respecto a las relaciones con el país euroasiático (“Trump alaba a […]”, 2017). Pero estas, empezarían a cambiar ante la adopción de medidas totalitarias por parte del gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan. El cual, ha encarcelado a opositores y utilizado medidas de represión (Sloat, 2018; Brieger, 2018). Por parte de Estados Unidos, se dan diversos cuestionamientos a los turcos; siendo cuatro de ellos los más coyunturales y destacables en el presente texto: el primero, el encarcelamiento, mediante la ley de terrorismo, de varios ciudadanos estadounidenses y dos trabajadores turcos de

Fuente: EFE (2017). 11


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

la embajada en Ankara (Sloat, 2018). El segundo, los planes del gobierno turco de comprar el sistema de defensa de misiles S400 de Rusia, el cual no es interoperable con las fuerzas de la OTAN (Sloat, 2018, párr. 5). El tercero, el caso del pastor Brunson, el cual fue encarcelado por el gobierno de Turquía ante acusaciones de terrorismo, haciendo Estados Unidos cuestionamientos sobre la condición de miembro de la OTAN del país euroasiático (“EE.UU. rechaza la […]”, 2018). Y, el cuarto, el ataque efectuado a la embajada de Estados Unidos en Ankara, el 20 de agosto del 2018, por parte de hombres armados en una moto, sin víctimas (“Disparos contra la […]”, 2018). Por otro lado, por parte del gobierno turco, se tensan las relaciones ante cuatro señalamientos fundamentales: el primero, la decisión de Estados Unidos de dar armas al grupo kurdo Unidades de Protección Popular (por sus siglas en kurdo, YPG) para que estos tengan capacidades contra el “Estados Islámico”; no obstante, el gobierno turco afirma que, estas pueden ser usadas en contra de su Estado en torno a la causa independentista (Mars, 2018). El segundo, las investigaciones que adelanta Estados Unidos respecto al banco Halkbank, al cual se le acusa de hacer transacciones con Irán (“EEUU. rechaza la […]”, 2018). El tercero, los problemas que se han generado respecto a la visa en el año 2017, lo cual generó respuestas parecidas por parte de la administración turca (Sloat, 2018). Y, el cuarto, el hecho de que Trump ha subido los aranceles del aluminio del 10% al 20%, y del acero del 25% al 50%; lo cual, ha terminado impactando la economía de Turquía, al ser uno de los mayores productores (Rapoza,

12

2018, párr. 4). Por ello, es importante hacer el señalamiento a un punto en específico de la discusión, el cual pone de relieve la “guerra económica” o “guerra comercial” que se podría llegar a generar, ambos conceptos relacionados entre sí. “La guerra económica es […] el uso de la violencia, de restricciones o de medios desleales o ilegales, dirigidos a proteger o conquistar un mercado” (Olier, 2017, p. 28); bajo este concepto, se puede enmarcar la guerra comercial, el cual se define como: Describe una situación en la que los países toman represalias contra un país que impone barreras comerciales como aranceles y cuotas de importación. Esto podría dar inicio a una cadena de respuestas de “ojo por ojo, diente por diente” que aumentan las tensiones globales (Horowitz, 2018, párr. 6). Esto es fundamental dado que este tipo de guerras se desembocan poniendo en riesgo a los países, tal y como es el caso de Turquía, el cual, ante el aumento de tarifas puesto por Estados Unidos (entre otros factores), ha visto problemas económicos como la depreciación de su moneda frente al dólar llegando hasta un 40% inferior en el último año (“Erdogan avisa de […], 2018, párr. 1). En ese orden de ideas, el gobierno de Trump y el congreso han utilizado este tipo de mecanismos para hacer presión a diferentes países del mundo (Horowitz, 2018), pero en el presente caso a Turquía, ejerciendo coacción en su economía para que el gobierno cambie determinadas políticas (Sloat, 2018). Por lo cual, este se desarrolla como un riesgo de seguridad para los Estados al poderlos afectar de forma interna. 12


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Por otro lado, en cuanto a las perspectivas en el ámbito geopolítico, se apunta a una continuación de la política de Estados Unidos de corte proteccionista y, hasta cierto punto, aislacionista; lo cual, lleva a Turquía a buscar nuevos socios en el ámbito internacional, que no son complejos para el mismo ante su ubicación estratégica. Una potencial alianza de Turquía con Rusia es improbable ante los señalamientos que ha hecho en diversos momentos el gobierno de Erdogan; no obstante, se pueden generar acercamientos con Europa (“Turquía sigue desafiando […]”, 2018) y China, pero, el principal rescate viene de Qatar, país que ha prometido 15 billones en inversión (Rapoza, 2018).

13

Las tensas relaciones entre Estados Unidos y Turquía, y en específico, una posible guerra comercial, llevan a que se cree un escenario de tensión, y, de forma especial, podría llegar a alterar las relaciones internas de la OTAN al tener dos de sus miembros en discusión. En las guerras comerciales, no hay vencedores, no obstante, la ubicación de Turquía le permitirá hacer relaciones con diferentes países, lo cual puede llevar, en el largo plazo, a que Estados Unidos pierda influencia en la región y, por lo tanto, abrir campo a otro país hegemónico. Turquía, está intentando hacer frente a sus dificultades económicas, no obstante, el mundo sigue abierto al país euroasiático, mientras Estados Unidos se distancia a nivel internacional.

Referencias Brieger, P. (2018). La crisis de Turquía va mucho más allá de Estados Unidos y tiene que ver con su tradición imperial. CNN. Recuperado de: https://goo.gl/ZPsKVG Disparos contra la embajada de Estados Unidos en Turquía (2018). El Tiempo. Recuperado de: https://goo.gl/fqcqQK EE.UU. rechaza la propuesta de Turquía de liberar al pastor a cambio de no castigar a un banco turco. (2018). A BC Internacional. Recuperado de: https://goo.gl/edBX3F Erdogan avisa de que Turquía "no se arrodillará" tras el "ataque" contra su economía. (2018). EuroPress. Recuperado de: https://goo.gl/RLPYiJ Horowitz, J. (2018). ¿Qué es una guerra comercial? Aquí te lo explicamos. CNN. Recuperado de: https://goo.gl/schoS5 Mars, A. (2018). Erdogan advierte a Trump que no tolerará que se dé armas a las milicias kurdas. El país. Recuperado de: https://goo.gl/mpPX3r Olier, E. (2017). Guerra económica: la estrategia comercial de Estados Unidos en el contexto internacional. Cuadernos de estrategia, (187), 21-54. Recuperado de: https://goo.gl/ wzpGUE Sloat, A. (2018). How to Save the U.S.-Turkey Relationship. Foreing A ffairs Retrieved from: https://goo.gl/bmeEjs Trump alaba a Erdogan y dice que tienen una "gran amistad". (2017). A gencia EFE. Recuperado de: https://goo.gl/4r1cjY 13


14

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Estado de la economía turca Los problemas económicos que afronta Turquía no dependen únicamente de Estados Unidos, entre las razones que llevaron a este fenómeno,

en específico a la caída de la Lira turca, se deben resaltar: la inactividad del gobierno de Recep Tayyip Erdogan, que genera incertidumbre ante la alta inflación del país y el déficit en las cuentas corrientes, la presión y el dominio que ejerce sobre el banco central, las políticas que maneja sin sustento teórico, y la inexperiencia de su equipo económico (“Las cinco causas […]”, 2018). Por otra parte, la caída de Turquía en los mercados ha aumentado la incertidumbre en los mercados de Asia y Europa; por dos razones claves: i) no se tiene certeza de las inversiones dentro del territorio turco, lo cual ha llevado a un desplome de las acciones de los inversores, principalmente de origen europeo (Ewing & Stevenson, 2018). Y, ii) una disminución de credibilidad hacia los países emergentes, al mostrarlos de forma vulnerable, lo cual lleva a que se reduzca la inversión extranjera, en ese orden de ideas, Ewing & Stevenson (2018) señalan al respecto: La rupia india cayó a un nuevo récord a la baja en comparación con el dólar, la rupia indonesia “coqueteó” con llegar a su punto más bajo en tres años y el rand sudafricano perdió dos por ciento tras descender casi seis por ciento la semana pasada. Los mercados bursátiles en Asia, incluidos los de Hong Kong, Seúl, Shangái y Tokio, cayeron (…) y varios descendieron casi dos por ciento durante el día. A los mercados

europeos les fue apenas un poco mejor (Párr. 5-6). Ewing, J. & Stevenson, A. (2018) Los temores de contagio crecen tras el desplome de la moneda turca. New Y ork Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2018/08/13/lira-turquia-mercados-erdogan/ Las cinco causas que provocaron la caída de la lira en Turquía. (2018). El Tiempo. Recuperado de: https:// 14 www.eltiempo.com/mundo/europa/cinco-causas-que-provocaron-la-caida-de-la-lira-en-turquia-255214


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

15

La ley de ciberseguridad China y su impacto en las empresas extranjeras. Andrea Carolina Coy Garzón CSEDN. Durante el año 2016, el presidente chino Xingan Li, promulgó una ley de ciberseguridad que entro en vigor en el 2017, la cual tiene como objetivo proteger la seguridad, privacidad de datos y reducir la vulnerabilidad frente a ataques que perjudiquen los medios informáticos del país. Sin embargo, es importante resaltar que esta ley ha sido polémica debido a que está afectando la actividad económica de empresas extranjeras en el país afectando la privacidad interna de las mismas (Liy, 2017). En este contexto, el presidente Xingan Li ha desarrollado un concepto llamado la soberanía digital, que puede ser entendida como la facultad que tiene el estado para ejercer control, gobernar y tomar decisiones sobre los medios masivos de comunicación, entre los cuales se encuentran la internet, el presidente hace referencia a “sin ciberseguridad no hay seguridad nacional” donde básicamente lo que se busca, es proteger los principios y valores del estado y la población, frente a formas de pensamiento que pretendan eliminarlos, controvertirlo o llegar a ocasionarle algún daño dentro del territorio nacional chino (Mendizábal, 2018). Adicionalmente, salvaguardar los derechos y disposiciones de los ciudadanos, dentro de las medidas drásticas en la búsqueda de protección de la seguridad estatal pueden llegar a bloquear el acceso de

internet a determinadas áreas territoriales del país, en el supuesto de considerar que se está afectando la seguridad del Estado, igualmente en cuanto se refiere a las relaciones comerciales dentro del país y con personas naturales extranjeras, exigiendo la revelación de aspectos básicos del interior de esas empresas, para evitar que en los accesos a sus plataformas cibernéticas institucionales lleguen a ser permeadas a través de plataformas extranjeras. Desde luego que dicha situación frente a la economía china, genera desconcierto en quienes sostienen relaciones comerciales utilizando las plataformas institucionales chinas, pues desde una visión privadas, por esta razón las empresas se ven afectadas debido a que les genera un mayor gasto ya que se les prohíbe usar plataformas extranjeras para el almacenamiento de datos como lo son: google, Dropbox, Wordpress, Facebook, entre otros, que puedan afectar la seguridad nacional. Es por esto que las empresas se ven en la obligación de usar plataformas que estén construidas en china, además de estas, deben almacenar dichas bases de datos exclusivamente dentro del territorio chino. Y por esto, manifiestan su preocupación por el posible aumento de robo de datosforánea, se considera que hay una intromisión muy marcada del estado en las relaciones (Hispano Asian Business Consulting, 2018) Estas plataformas mencionadas con cobertura mundial, restringidas en su utilización por el gobierno chino contribuyen de manera eficaz a fortalecer la seguridad nacional, pues de una parte se controla la eventual influencia extranjera en apoyar 15


16

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

situaciones que pongan en riesgo el orden institucional; y por otra parte, se evita que la población china emita criterios contra el régimen político que puedan generar desestabilidad. De este modo, la ley de ciberseguridad china abarca una temática llamada la “infraestructura crítica de la información”, la cual hace referencia a toda industria clave y que amerita mayor protección, ya que el acceso de entes indebidos a ella podría dejar en riesgo la seguridad nacional. Es por esta razón que China exige que todos los productos y servicios que sean usados en la red por estas industrias, hayan tenido con anterioridad un control de seguridad y luego se logrará determinar si genera riesgo para la seguridad nacional o no. Dicha ley hace bastante hincapié en la protección de datos y de información, es por esto que ha sido autodenominado en China la soberanía del ciberespacio, haciendo referencia a que cada territorio puede gobernar en la red (Erdenebileg, 2017). Las posibles medidas a implementar para la revisión de seguridad se realizarán

inicialmente por determinar si los productos o servicios usados en la red son seguros y pueden tener control alguno, y a partir de esto se dará inicio a una minuciosa revisión de riesgos. Teniendo en cuenta algunos de los aspectos para la revisión, como lo son: el riesgo de que el producto o servicio sea controlable, alterar o suspender de manera ilegal, riesgo de que el proveedor del producto pueda recopilar o usar la información personal de los usuarios, entre otros. Para realizar dicha evaluación podrá darse inicio a través de una petición de una agencia del Gobierno (Erdenebileg, 2017). Actualmente, las empresas extranjeras tienen un plazo máximo hasta el 31 de diciembre para cumplir e incorporar todos los requisitos que demanda la ley de ciberseguridad, y puedan tener todo su manejo de información y datos personales de usuarios y contraseñas de los mismos, teniendo el permiso por parte del gobierno y con esto la evaluación de seguridad, de lo contrario dichas empresas serán penalizadas, además de un posible cierre de la página web, revocación de permisos y multas (Erdenebileg, 2017).

Referencias Erdenebileg, Z. (2017). La nueva ley de ciberseguridad China entra en vigor el 1 de junio. China Briefing. Recuperado de: https://goo.gl/Kv1DmH Hispano Asian Business Consulting. (2018). El control del ciberespacio en China. Recuperado de: https://goo.gl/JhLiXJ Liy, M. V. (2017). La polémica ley de ciberseguridad entra en vigor en China. El País. Recuperado de: https://goo.gl/iYke6B Mendizábal, M. A. (2018). El debate sobre la soberania digital en China. Pagina Siete. Recuperado de: https://goo.gl/ckMCt6

16


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

La Guerra en Kosovo: Un análisis desde la interdependencia compleja. Ricardo Andrés Coronado GonzálezCSEDN En el término del siglo pasado en la región balcánica de Europa un acontecimiento removió al mundo, estalló una guerra por la autonomía territorial con fundamentación étnica y cultural, que llevo a diferencias irreconciliables entre los que durante más de medio siglo fueron parte del mismo país (Yugoslavia). Durante este conflicto, se produjeron diversos enfrentamientos entre el Ejército yugoslavo y las guerrillas del Ejército de Liberación de Kosovo -UCK-. En el punto más álgido de la guerra, la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN- decidió intervenir entre el 24 de marzo y el 10 de junio de 1999, realizando continuos bombardeos contra objetivos yugoslavos, bajo la bandera internacional de evitar las limpiezas étnicas que el Ejército yugoslavo estaba perpetuando en el territorio de Kosovo. La intervención de la OTAN no fue un acto unilateral, contó con cierto respaldo del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas, puesto que la organización tuvo gran interés en evitar consecuencias catastróficas dentro de los Balcanes, cuyo objetivo era traer estabilidad a la región. La inminencia de los ataques aéreos de la OTAN hizo ceder a Yugoslavia, que aceptó firmar dos acuerdos: el primero, el 16 de octubre de 1998,

17

con la OSCE, mediante el cual se creaba una misión de verificación encargada de asegurar la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad; el segundo, concertado un día antes con la OTAN, que la autorizaba a conformar una misión aérea de verificación del retiro de Kosovo de las unidades de seguridad yugoslavas. Mediante la resolución 1203, aprobada el 24 de octubre, el Consejo de Seguridad, siempre en el marco del Capítulo VII, aprobaba y respaldaba estos acuerdos y exigía que se “apliquen prontamente y en su integridad (Momtaz, 2000). Según el contexto de la guerra de Kosovo, y fundamentalmente la intervención de las Naciones Unidas, es preciso preguntarse sí, ¿se puede explicar el accionar de la OTAN durante la guerra de Kosovo desde la teoría de la interdependencia compleja?; la respuesta más adecuada al cuestionamiento es que no completamente.

Fuente: La Razón (2018).

17


18

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

La teoría de la interdependencia, presenta la idea que existe una dependencia mutua entre los Estados o los actores del Sistema Internacional, por lo que las actuaciones de un Estado se pueden analizar como respuestas ante la dependencia existente en el sistema anárquico (Keohane & Nye, 1988). En el caso de Kosovo, no existe una relación de dependencia entre este y las naciones que integran la OTAN, puesto que son desarrolladas como Estados Unidos, Reino Unido, Francia (que a su vez pertenecen al Consejo de Seguridad) y sobre todo con una cultura occidental, algo disímil a la realidad de Kosovo, que es una región pequeña de un país que se fragmentó durante la guerra y que a su vez pertenece a raíces culturales eslavas. Incluso hablando de que en la realidad si pueden existir relaciones entre los Estados, y más con el afán de querer proteger una sociedad civil del exterminio por razones étnicas (genocidio), la cuestión entonces gira en torno a intereses morales de la humanidad, y no a relaciones de dependencia entre naciones. Sí bien ya se estableció que desde la perspectiva de la interdependencia no se explica la razón de la intervención de la OTAN en la guerra de Kosovo, existe a su vez desde el seno del paradigma liberal una idea de la cual se fundamenta la explicación, y son las intervenciones militares con el fin de preservar la paz o ayudar en un conflicto. La construcción de las relaciones internacionales contemporáneas ha sido determinada en gran medida por la cooperación entre los estados soberanos

para dar solución a los problemas de la agenda global. Después de la Segunda Guerra Mundial, la armonización de las políticas de los Estados enfocadas a la cooperación ha sido una constante importante en el desarrollo humano, así lo enfatiza la Organización de las Naciones Unidas: “Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos (ONU, 1945; Ayala, 2014).

Es engañoso, pensar que la teoría liberal se quede atrás del realismo al explicar una intervención durante un conflicto sucedido en el crepúsculo del siglo XX. Desde el paradigma liberal, existen diversos modelos explicativos de las intervenciones; como por ejemplo: las intervenciones realizadas por algún actor del sistema internacional desde una perspectiva humanitaria. Después de lo abordado anteriormente, es preciso concluir que desde el paradigma liberal de las relaciones internacionales es posible explicar la razón (el motivo más no las consecuencias) por la que la OTAN intervino en la guerra de Kosovo. Pero no desde todos sus modelos explicativos, puesto que desde la interdependencia compleja se plantea que no existe una relación de dependencia mutua entre los países. Se podría afirmar entonces, que la teoría de interdependencia compleja,

18


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

no ofrece un modelo explicativo en toda su extensión con respecto a la guerra de Kosovo. La revaluación de la supremacía militar, que defiende el liberalismo de las relaciones internacionales, y las complejas nociones de cooperación entre países que evita la guerra tampoco refleja el accionar de la OTAN en territorio yugoslavo. Sin embargo, el liberalismo también hace énfasis en la importancia de las instituciones de un

19

país, puesto que son las encargadas de guiar su accionar en el ámbito internacional. Por tanto, desde este punto de vista, es posible explicar la intervención de la OTAN como una necesidad imperiosa por reformar las instituciones de la antigua Yugoslavia y lograr conformar la “cultura de lo global” que permite la cooperación y las relaciones de interdependencia entre países.

Referencias. Ayala Cordero, J. L. (2014). Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos de la cooperación internacional de los gobiernos subnacionales. Revista de El Colegio de San Luis. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v4n7/v4n7a12.pdf Barbé, E. (1989). Cooperación y conflicto en las relaciones internacionales. (La teoría del régimen internacional). Revista CIDOB d'afers internacionals, (17), pp. 55-67. Keohane, R. O. & Nye, J. S. (1988). Poder e interdependencia: la política mundial en transición. Grupo Editor Latinoamericano. Momtaz, D. (2000). La "intervención humanitaria de la OTAN" en Kosovo y la prohibición de recurrir a la fuerza. Comite Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de: https:// www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdnwn.htm

19


20

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Serbia y Kosovo: ad portas de una redefinición territorial fronteriza.

A más de 18 años del conflicto militar y étnico que sacudió a la región de Kosovo durante el final del siglo XX, se vislumbra un posible tratado que redefiniría las fronteras entre Kosovo y Serbia. El presidente Serbio Aleksandar Vucic y el presidente Kosovar Hashim Thaci han mostrado su interés y disposición en realizar correcciones a las fronteras de ambos países; de forma que, poblaciones albanesas que habitan al sur de serbia sean anexadas al territorio Kosovar, y Serbios que viven al norte de Kosovo sean anexados a territorio Serbio. La negociación tiene como objetivo menguar los problemas étnicos que en un principio hicieron estallar la guerra en la provincia de Kosovo; y que hasta el día de hoy sigue generando rencillas entre Albaneses y Serbios en las zonas fronterizas. Por otra parte, el tratado de redefinición de fronteras se presenta como una nueva alternativa a la resolución del conflicto, ya que las reuniones auspiciadas por la Unión Europea en Bruselas, no han brindado los resultados esperados en lo que respecta a diplomacia y acuerdos entre los dos países en “Conflicto”.

Aunque en el marco de las negociaciones de Bruselas no se logró que Serbia reconociese a Kosovo, parece ser que este nuevo acuerdo entre los mandatarios de ambos Estados, abre las puertas a un nuevo camino de negociaciones que podría dar génesis a una nueva concepción de las relaciones entre ellos. La reunión está prevista para el próximo mes de septiembre, y aunque no hay un preacuerdo entre ambas partes, ni un plan oficial, ambos mandatarios contemplan el plan de redefinición fronteriza( Sanchez, 2018).

Sanchez, M. A. (2018). Serbia y Kosovo se plantean corregir su frontera para cerrar un acuerdo. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2018/08/15/actualidad/1534354276_944430.html 20


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

21

Estado Islámico: génesis y evolución. Felipe Forero Rodríguez — CSDEN En el presente artículo, se pretende exponer brevemente, el nacimiento del Estado Islámico y la manera en que ha evolucionado a través del tiempo. Adicional, se expondrán algunas de las razones que expertos en el tema han presentado, para comprender la diversificación de tácticas que dicho grupo ha empleado. En primer lugar, es necesario hacer mención de los talibanes. Este grupo, fue visibilizado por primera vez en 1994, cuando se les reconoció por escoltar un convoy que trataba de abrir una ruta de comercio entre Pakistán y Asia Central (“Analysis: Who are [...]”, 2000), los integrantes eran afganos que, entrenaban en escuelas religiosas pakistaníes junto a ex combatientes islamistas o muyahidines. Este último término, empezó a usarse masivamente en Occidente, para hacer referencia a la guerrilla de tipo militar, liderada por combatientes islamistas afganos, en la guerra soviético-afgana (Farwell, 2009). Cabe puntualizar que, existe diversidad de muyahidines en tanto, el término, se refiere a cualquier persona que actué coherente con el yihad. El yihad, no es un término negativo por sí mismo, hace referencia a una lucha santa. La cual abarca gran cantidad de acciones, como por ejemplo, donar parte de sus ingresos a los más necesitados, auxiliar a enfermos y necesitados, ayudar a viajeros y peregrinos, por mencionar algunos (Peters 2005).

Sin embargo, en la actualidad tanto yihad como muyahidín, han sido términos ampliamente apropiados por facciones radicales islamistas. Las cuales han logrado expandir su visión extremista del Islam, gracias al control territorial que han ganado y la posesión de armas. Así, tergiversando el uso del término e inclinando a las poblaciones bajo su control, a darle un tinte militarista (Peters, 2015). Retomando, los talibanes empezaron a ganar rápidamente el apoyo de la población en Afganistán. Lo anterior, en tanto, en repetidas ocasiones se negaron a negociar con los señores de la guerra que se asentaban en el norte del territorio afgano, por considerarlos infieles y corruptos. Esto sorprendió a la población local, y a los occidentales que observaban ya que, ambos grupos reivindicaban la lucha justa (“Analysis: Who are […]”, 2000). En cuanto A l Qaeda, es un grupo muyahidín fundado por Osama Bin Laden. Los cuales buscaban hacer frente a Taraki – facción del partido comunista afgano apoyada

Fuente: Medium (2015).

21


22

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

por la URSS- y a las demás facciones que contaban con el apoyo soviético. El resultado, fue la cohesión del pueblo afgano, sus etnias y sus dirigentes religiosos, en torno a un levantamiento popular contra el ejército soviético y las mencionadas facciones comunistas (Ahmed 2012). Dicho levantamiento, llevó a que gran número de musulmanes de distintas nacionalidades, se enlistaran en A l Qaeda con el fin de liberar al pueblo afgano. Como consecuencia, este grupo fue una gran posibilidad para tejer las redes de lo que posteriormente seria Estado Islámico (Horowitz, Perkoski & Potter, 2017). Con el fin del conflicto afgano-ruso, muchos muyahidines que participaron en este, pasaron a formar parte de A l Qaeda (“The struggle against […]”, 2005). Es en este contexto, que se empieza a gestar el Estado Islámico. Para 2003, A l Qaeda estrecha relaciones con Yama’at al-Tawhid wal-Yihad, grupo paramilitar yihadista, para hacer frente a la invasión de Irak (“What does ISIS [...]”, 2014). Este último grupo, en 2006, en alianza con otros grupos yihadistas, crean el Consejo de la Shura de los Muyahidines. El cual para finales del mismo año, adoptaría el nombre de Estado Islámico de Irak. Luego en 2013, modifican su nombre a Estado Islámico de Irak y el Levante para hacer referencia a su lucha en Siria (“Key Free Syria […]”, 2013). Ahora bien, para entender la diversificación en las estrategias de las milicias existentes en la actualidad, hay que tener en cuenta las variables que influyen este aspecto. Las cuales, según Horowitz et al (2017), son:

 

Represión, la cual mide los derechos relacionados con la integridad física: asesinatos extrajudiciales, tortura, encarcelamiento político y desapariciones. Régimen del país anfitrión: autocrático o democrático. Ideologías que motivan estas militancias: Religión, nacionalismo, ala derecha y motivaciones étnicas. Competencia: las milicias que operan en determinado territorio compiten por ganar el apoyo popular. Edad del país: permite identificar las capacidades de cada país.

Como lo expone Watts (2016), en un primer momento, la competición entre A l Qaeda y el Estado Islámico, ha llevado a que las franquicias de ambos, contiendan a través de la consecución de atentados agresivos, buscando posicionarse por sobre el otro (Horowitz et al, 2017). Según esto, se puede apreciar, como a pesar de ser milicias afines, se da una competencia, sin necesidad de llegar a un enfrentamiento armado directo, por el apoyo de las poblaciones que habitan los territorios involucrados. A manera de conclusión, se tiene que, al ser el Estado Islámico, la mayor amenaza terrorista de la actualidad, tendrá, como consecuencia, una mayor diversificación táctica. Como bien lo expone Horowitz et al (2017), mayor poderío militar y control territorial, no siempre significaran diversificación táctica. Lo anterior, ya que, por lo general, la diversificación trae como consecuencia riesgos. Para complementar, una milicia no asumirá el riesgo de

22


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

diversificar, a menos que la existencia misma está comprometida. Es decir, un grupo no diversificará su arsenal de estrategias, si no hay una competencia con otra milicia por el

23

apoyo de la población, o si no hay una represión tan fuerte como para lograr acabar con dicho grupo.

Referencias. Cook, R. (2005). The Struggle Against Terrorism Cannot Be Won by Military Means. The Guardian. Retrieved from: https://goo.gl/aRJJq6 Farwell, B. (2009). Queen V ictoria´s Little W ars, Pen & Sword Military. Ghotme, R. (2012). La reconducción estratégica de Al-Qaeda: ¿del liderazgo de Osama bin Laden a la dimensión masiva-popular. Red de Revistas Científicas de A mérica Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de: https://goo.gl/hkTuPt Horowitz, M.C., Perkoski, E. & Potter, P.B.K. (2017). Tactical Diversity in Militant Violence. International Organizations. Retrieved from: https://doi.org/10.1017/ S0020818317000467 Mortada, R. (2014). What does ISIS declaration of a caliphate mean. W ilayah News. Recuperado de: https://goo.gl/SVdDMM Peters, R. (2005). Encyclopedia of religion. Recuperado de: https://goo.gl/pQMP5t Peters, R. (2015). Islam and Colonialism: The Doctrine of Jihad in Modern History. Retrieved from: https://doi.org/10.1093/jcs/23.3.565 Wood, P. (2013). Key Free Syria Army rebel “killed by Islamist group”. BBC. Recuperado de: https://goo.gl/z6HvWg

23


24

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

El EI y su propósito para el año 2022 El primer día del Ramadán del año 1435 de la Hégir, que co-

rresponde al 29 de junio de 2014 del calendario gregoriano, fue anunciado por el grupo Estado Islámico -EI- el plan de reestablecer el Califato – del Fuente: El Medio (2014).

árabe jilafa, “sucesión” (“El

momento de […]”, 2014) . El anterior mapa, mostraba la extensión territorial que el grupo terrorista proyectaba dentro de sus planes en el año 2014, para el año 2020. Territorio, que estimaban sería regido por la facción Islamista que mantiene centralizado el pensamiento de las poblaciones que lograran controlar. Es necesario mencionar, que este plan no es un deseo común de todos los musulmanes. En este caso, es la voluntad impuesta por la doctrina islamista Takfir (“España, otra

vez […]”, 2015). La mencionada doctrina, es una de las alas más radicales del Islam y se basa en “la antemización (excomunión) de todo régimen o individuo (musulmán o no) que no respete la soberanía absoluta de la sharia. Se le tacha de infiel y la lucha contra él se considera lícita” (“España, otra vez […]”, 2015). Dentro de dichas pretensiones hay que resaltar la contraofensiva realizada contra este grupo terrorista, lo que ha hecho que en la actualidad se encuentre debilitado.

España, otra vez en el punto de mira del Daesh como objetivo para atentar. (2015). El País. Recuperado de: https:// goo.gl/EcjCaZ El momento de gloria del califa Ibrahim. (2014). El medio, contextos. Recuperado de: https://goo.gl/1bozPu

24


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Supremacía militar en África: la reñida presencia de China y Estados Unidos. Andrés Castillo Montoya - CESDN. Mientras Estados Unidos contempla reducir sus tropas en África y la primera dama estadounidense Melania Trump anuncia una gira en solitario al continente (Bennett, 2018) —a cuyos países se refirió despectivamente Donald Trump (Vitali, Hunt, & Thorp, 2018) —, la República Popular de China liderada por Xi Jinping, reafirma la aplicación de su agenda de política exterior para fortalecer sus relaciones geopolítico-militares con el continente que alberga el río más largo y el desierto más grande del planeta. Así lo demuestra, la más reciente reunión en Beijing, entre el Ministerio de Defensa Nacional de China y oficiales de altos mandos de Mali, Sierra Leona, Camerún y otros 47 países africanos con motivo de la inauguración del Foro de Defensa y Seguridad África-China (Solomon, 2018) para reforzar las redes profesionales entre oficiales chinos y sus contrapartes africanas (Benabdallah, 2018). El evento, contó con una exhibición de las Fuerzas terrestre, naval y aérea chinas, permitió la profundización de la asociación estratégica, la discusión sobre asuntos de seguridad y defensa regionales y la contribución a la mejora de las Fuerzas Militares de África (Vidal, 2018). Al respecto, es importante destacar que China, mayor socio comercial de África en el mundo, ha superado en los últimos años a Estados Unidos como mayor proveedor de

25

armas al continente (“Chinese President […]”, 2018). De hecho, dos tercios de los países africanos usan equipamiento chino (Cowburn, 2016). Esta realidad, se puede explicar gracias a que, a diferencia de los países occidentales —que se concentran en hardware pesado, como jets, tanques y cohetes— China se ha enfocado en la producción de armas ligeras y pequeñas, como pistolas y rifles de asalto AK47. No sólo eso, sino que, el hardware chino es más económico y fácil de mantener, comparado con el de sus competidores. Asimismo, este armamento, acompañado de otros ítems como munición, armadura antibalas y vehículos aéreos no tripulados, no se lo venden únicamente a los militares africanos, sino también a las Fuerzas de policía y de inteligencia (Solomon, 2018). De este modo, refuerzos recientes del gobierno chino al arsenal de los africanos incluyen la donación de más de 70 vehículos a las Fuerzas Armadas de la República Centroafricana (Kelly, 2018), y la entrega de seis aviones de entrenamiento avanzado FTC2000 Shanying a la Fuerza Aérea de Sudán (Maíz, 2018).

Fuente: ABC (2018).

25


26

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Por supuesto, el aporte militar de China a los Estados africanos, no se limita exclusivamente a la oferta de bienes tangibles y equipamiento material. Esta dinámica, viene acompañada del intercambio de soporte y experticia en temas, como: peacekeeping, respuesta a desastres, infraestructura militar, construcción de capacidades, educación militar técnica y profesional, entrenamiento y capacitación de los Ejércitos, como son los casos de Sudán del Sur, Uganda, Tanzania y República Democrática del Congo (Solomon, 2018). Respecto a lo anterior, el Ejército chino completó el entrenamiento de una nueva Brigada de reacción rápida para las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo; mientras que con el Comando Naval de Tanzania, llevaron a cabo actividades de entrenamiento bilateral (de Cherisey, 2017). Adicionalmente, se inauguró en Tanzania, un centro de entrenamiento construido por chinos, quienes también entregaron al Estado africano: 24 tanques anfibios ligeros Tipo 63ª; 12 morteros autopropulsados de 120 mm Tipo 07PA; sistemas móviles de defensa aérea FB-6A de corto alcance y; lanzacohetes múltiples A100 de 300 mm (“Chinese-built military […]”, 2018). En materia de peacekeeping, China continua reforzando su pie de fuerza en la región, aportando batallones de infantería; unidades médicas, de ingeniería y de transporte; compañías de guardas y de reacción rápida; helicópteros multi-propósito; un vehículo aéreo no tripulado; un buque de guerra y; aviones de transporte (Ministerio de Defensa de China, 2017). Con 2.400 soldados en siete operaciones de paz en el continente,

China es el principal contribuyente entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Vidal, 2018). Ha prometido ampliar la cifra de tropas de peacekeeping a 8.000; entrenar a 2.000 soldados de otros países y; entregar 10 millones de dólares a la Unión Africana, para apoyar la construcción de Fuerzas de peacekeeping y reacción rápida (Ministerio de Defensa de China, 2017). Históricamente en contacto con todo la región, con socios tradicionales, como Angola, Libia y Tanzania, los nuevos acercamientos de China involucran países, como Kenia, Etiopía y Yibuti (Solomon, 2018). Es relevante resaltar que, en este último, China, instaló su primera base miliar exterior, debido a que, el octavo país más pequeño de África se encuentra azotado por piratas y contrabandistas (Business Insider Deutschland, 2018). Situación que, podría generar un conflicto de intereses para China, pues Yibuti es un punto de alta importancia estratégica dentro de los planes del gobierno asiático del programa de la Belt Road Initiative, también conocido como la Nueva Ruta de la Seda (Vidal, 2018), dado que este Estado se encuentra en el Cuerno de África —la entrada marítima al continente. Con relación a lo anterior, es pertinente apuntar que el acercamiento de Beijing con África es de carácter multidimensional, siendo una mezcla entre tratados de comercio e inversión e intercambios culturales con venta de armas, asistencia médica, entrenamiento de tropas, entre otros. Por ejemplo, la base militar en Yibuti incluyó un paquete de acuerdos que incluía grandes acuerdos de inversión y proyectos de desarrollo (Benabdallah, 2018).

26


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

En contraste, la política exterior de Washington se enfoca, sobretodo, en misiones estrictamente militares, para contrarrestar el extremismo violento en la región, sin preocuparse por los sectores de desarrollo, salud, sociedad, cultura o economía, como lo hace China (Benabdallah, 2018). China ha logrado establecerse históricamente en África como un socio estratégico que no sólo aporta equipamiento y conocimiento militares, sino también inversión para el desarrollo, oferta laboral, personal médico, de salud e infraestructura, como hospitales, carreteras y ferrocarriles, a cambio de licencias para la exploración y la explotación de recursos minerales y energéticos. África, un continente con una enorme riqueza mineral y energética, es un actor que permite la remodelación de la estructura de poder en el sistema internacional actual. La inmersión de China en la región y la cooperación que ha emprendido en materia militar y económica demuestran que el gobierno de Pekín está asumiendo mayores responsabilidades como potencia a nivel global. Su creciente interés en comprometerse en tareas de peacekeeping y asistencia al desarrollo son una prueba de que el país más poblado del mundo quiere ser reconocido como un actor mundial con mayor relevancia y capacidades a la comunidad internacional. Por su parte, el gobierno de Donald Trump, no ha demostrado interés reciente en el continente en mención. Desde que asumió el poder, el presidente no ha visitado la región, ni tiene planeado hacerlo en el corto plazo. Por lo pronto, la primera dama

27

Melania Trump, acaba de anunciar que realizará una gira en solitario a África, además, el Ejército está considerando retirar tropas de África, a pesar de la creciente amenaza terrorista. Por último, es posible concluir que, China realmente está demostrando, con una agenda ambiciosa de cooperación, que tiene intenciones de consolidarse como la potencia predominante e influyente en el continente, gracias a la ejecución de una amplia estrategia que no se alinea al tradicional enfoque militar de Estados Unidos —que, además, condicionaba a los Estados africanos por medio de ajustes estructurales políticos y económicos a cambio de ayudas y cooperación— sino que apuesta por la inclusión de temas de desarrollo, economía, cultura, salud y sociedad para contribuir al crecimiento global y humanitario de la región. Por lo pronto, todo parece indicar que China está ganando reconocimiento, sin embargo, es de vital importancia que el gobierno chino rectifique sus políticas ambientales y laborales, pues en muchos casos, los trabajadores no gozan de las condiciones óptimas para ejercer su profesión o reciben salarios inaceptables. Además, la maquinaria extractivista puede perjudicar los recursos hídricos, las tierras y afectar la fauna y la flora, de manera que sea más justa la relación entre ambos actores. En este sentido, el próximo encuentro sino-africano se llevará a cabo en Beijing en el mes de septiembre del año en curso, en el marco del Foro de Cooperación China-África.

27


28

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

Referencias. Andelman, D. (2017). Watch out Trump, China is taking Africa from under your nose. CNN. Retrieved from: goo.gl/u9tZmc Benabdallah, L. (2018). China-Africa military ties have deepened. Here are 4 things to know. The Washington Post. Retrieved from: goo.gl/2u6DPH Bennett, K. (2018). Melania Trump confirms her first big solo trip as first lady, to Africa. CNN. Retrieved from: goo.gl/UMLMnJ Browne, R. (2018). US planning to reduce troops in Africa despite growing terrorist threat. CNN. Retrieved from: goo.gl/y2xpvU Business Insider Deutschland. (2018). China is making steps to spread their power to Africa – as they open a military base and increase arms sales. Retrieved from: goo.gl/dutfHv Chinese President Xi Jinping arrives in Africa seeking deeper military and economic ties. (2018). ABC News. Retrieved from: goo.gl/oTPWBa Cowburn, A. (2016). Two-thirds of African countries now using Chinese military equipment, report reveals. The Independient. Retrieved from: goo.gl/HV9QHw De Cherisey, E. (2017). China steps up training for African militaries. Retrieved from: goo.gl/ rFnpUZ Chinese-built military training centre opens in Tanzania. (2018). Defense W eb. Retrieved from: goo.gl/zGjqMc Kelly, F. (2018). Central African Republic receives military vehicles from China and the US. The Defense Post. Retrieved from: goo.gl/KxFHEX Maíz, J. (2018). China expande su influencia militar en África entregando FTC-2000 a Sudán. Defensa. Recuperado de: goo.gl/ax5oBF Ministerio de Defensa de China. (2017). Monthly Press Conference of the Ministry of National Defense on September 28. Recuperado de: goo.gl/28CZ7f Solomon, S. (2018). Africa: Deepening Military Ties Solidify China's Ambitions in Africa. Retrieved from: goo.gl/HNDrw4 Vidal, M. (2018). China intensifica su relación militar con África. El País. Recuperado de: goo.gl/JA2o8o Vitali, A., Hunt, K., & Thorp, F. (2018). Trump referred to Haiti and African nations as 'shithole' countries. Retrieved from: goo.gl/5bAw8z

28


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

29

México en la incertidumbre: La Ley de Seguridad Interior. Rafael Pirazán Hernández - CSEDN.

El debate público en México fue agitado en las últimas semanas, por el pronunciamiento del equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, ampliamente conocido como «AMLO», en que se anuncia que el gobierno entrante esperará la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la Ley de Seguridad Interior -LSIaprobada por el Congreso en noviembre de 2017, para luego determinar si será abrogada. Esto ha generado desconcierto entre las Organizaciones no gubernamentales, internacionales y de la sociedad civil, que daban por sentado la disposición de la nueva administración para trabajar en contra de la Ley, cuya inconveniencia han venido denunciado (Morales, 2018a). Mientras tanto, la situación de seguridad en el país no ha dejado de ser compleja y supone uno de los retos más significativos para AMLO, quien inicia esta semana un proceso formal de transición con el saliente presidente Enrique Peña Nieto (Mcdonell, 2018). El pronunciamiento ha tomado por sorpresa a amplios sectores y organizaciones de la sociedad civil, dada la oposición a la Ley abanderada por el partido político de AMLO: Morena (Morales, 2018b). Al parecer, esa postura también le fue atribuida al presidente electo, casi como una promesa de campaña, a pesar de que su posición sobre la LSI fue más bien pálida, solo reiterando en

varias ocasiones que no es necesaria una ley de tales características, pues la Constitución contempla los mecanismos para combatir amenazas de seguridad que rebasen las capacidades de la Fuerza Pública, como la creación de una Guardia Nacional (González, 2017). En todo caso, desde la sociedad civil, el desacuerdo generalizado con la Ley ha revigorizado las manifestaciones en su contra y el camino que AMLO decida transitar en esta materia incidirá de manera fundamental en la opinión de los mexicanos sobre su gobierno que, aún sin instalarse, se ha hecho a una gran acogida desde la victoria electoral — un porcentaje de aprobación del 64 %, según la encuesta más reciente (“Arranca AMLO con aprobación [...]”, 2018). La LSI tiene por objeto la institucionalización de la participación de las Fuerzas Militares en operaciones de seguridad interior, asignándoles funciones para las cuales no fueron preparados, porque no hacen parte de los objetivos de la doctrina militar. Por ejemplo, el concepto de «operaciones de seguridad interior», se estipula con suficiente

Fuente: Suárez (2018).

29


30

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

amplitud para incluir acciones para el mantenimiento del orden público. Se presentan situaciones como posibilidades, por ejemplo, al emplearles para atender protestas y movilizaciones de la sociedad civil, que pueden alterar el orden público pero son un derecho fundamental y un recurso importantísimo en las democracias (Cámara de Diputados, 2017). Es menester aclarar que, el involucramiento de las Fuerzas Militares en operaciones de seguridad interior no es una novedad en México, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, emprendida desde el gobierno de Felipe Calderón, quien empleó tropas para combatir el crimen por primera vez en 2006 (Malkin, 2017). La situación de seguridad del país, ha estado marcada por la violencia relacionada con el tráfico de drogas, desde hace más de una década. De hecho, actualmente, el panorama no es alentador; datos del gobierno indican que 25,340 mexicanos fueron asesinados el año pasado y se espera que la cifra se eleve a 30,000 para el final de 2018 (“Why Mexico’s Murder Rate [..]”, 2018). La complejidad del narcotráfico y las amenazas de seguridad que, de este se desprenden, exceden las posibilidades de las Fuerza Policiales. Las cuales, en México, como en otros países latinoamericanos, requieren reformas sustanciales para combatir el crimen organizado. Es por esto, que los militares se han desempeñado dentro del sector de seguridad interior, por mandato presidencial, cuando ha sido necesario. La LSI, entonces, fue propuesta y aprobada para reglamentar lo que ya ocurría en la práctica y solventar el vacío legal derivado de una

contradicción constitucional. La Constitución de los Estados Mexicanos, faculta al presidente para emplear a la Fuerzas Militares para dichas operaciones, cuando se justifique, pero a estas las destina enfáticamente para la conducción de la defensa y nunca de la seguridad interior (Constitución Política de los Estados Mexicanos, 1917). Quienes se oponen a la Ley, ven lo anterior con gran preocupación, pero, adicionalmente, han convenido en varios reparos sobre el contendido la misma. Entre ellos, destacan: la falta de mecanismos de supervisión civil y accountabilty; la expansión de las potestades de los militares sobre los civiles; y una regulación insuficiente del uso de la fuerza. Además, es de suma importancia que, la Ley significa postergar esa urgente reforma de las policías civiles, mencionada unas líneas atrás, de cara a las amenazas a las que se enfrentan actualmente (“Mexico’s Internal Security […]”, 2018). Esto, al apostar por la utilización de las FF.MM, que cuentan con recursos más robustos — pero no necesariamente adecuados— y no por el fortalecimiento y/o reorientación de la Policía, principal unidad operativa para la seguridad interior. El debate sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, está más vigente que nunca en el continente. Hace dos semanas, el presidente argentino Mauricio Macri, desplegó componentes militares en la frontera norte, tras la reciente firma del decreto 683 de 2018, que modifica la Ley de Seguridad Interior de ese país, asignando funciones en esta área a las Fuerzas Armadas, como la protección de infraestructura crítica y 30


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

la asistencia en la lucha contra el crimen organizado (“Macri despliega fuerzas armadas […]”, 2018). Por su parte, la seguridad pública en Río de Janeiro, fue militarizada desde el año pasado bajo la administración Michel Temer y, a pesar de la polémica al respecto, Jair Bolsonaro, uno de los candidatos predilectos en la carrera por la presidencia, se ha mostrado a favor de esta medida (Stabile, 2018). En el caso mexicano, AMLO no tiene una tarea fácil, entre la deteriorada seguridad del país y un debate en relación al futuro de

31

la mencionada. Los ojos del continente, estarán sobre su administración mientras tiene lugar el debate correspondiente, que abarca temas tan sensibles como los derechos humanos, las relaciones cívico-militares, la lucha contra el crimen organizado y la frontera entre seguridad interior y defensa. A este respecto, el continente, enfrenta disyuntivas difíciles de sortear y las decisiones que los gobiernos adopten, determinarán el futuro de la seguridad hemisférica.

Referencias Arranca AMLO con 64 % de aprobación y gran expectativa. (2018). El Universal. Recuperado de https://goo.gl/ahGAvF Cámara de Diputados. (2017). Ley de Seguridad Interior. Recuperado de https://goo.gl/U9aNxt Constitución Política de los Estados Mexicanos. (1917). Recuperado de https://goo.gl/U9aNxt González, I. (2017). AMLO rechaza la Ley de Seguridad. Recuperado de: https://goo.gl/ MQUKAk Macri despliega Fuerzas Armadas para proteger fronteras. (2018). El Heraldo. Recuperado de https://goo.gl/n6ugSk Malkin, E. (2017). Mexico Strengthens Military’s Role in Drug War, Outraging Critics. Recuperado https://goo.gl/P5AaWd Mcdonell, P. (2018). Mexico's outgoing President Peña Nieto and President-elect Lopez Obrador vow to work together despite differences. Retrieved from https://goo.gl/tZFZH9 Mexico's Internal Security Law. (2018). The W ilson Center. Retrieved from https://goo.gl/ XudJh3 Morales, P. (2018). Ley de Seguridad Interior, resurge el debate en foros de paz y aún no hay claridad sobre si AMLO la abrogará. Recuperado de https://goo.gl/i2Bm2r Stabile, A. (2018). Militar availa a proposta de Bolsonaro: "É a regulamentação da barbárie". Recuperado de https://goo.gl/AT1tGL Why Mexico’s murder rate is soaring. (2018). The Economist. Retrieved from https://goo.gl/ wgDKuR

31


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

32

La discusión sobre la inclusión de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna Tradicionalmente, la función principal de las Fuerzas Militares a nivel general “ha sido y es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y, en su caso, del orden institucional” (Sansó-Rubert. 2013). Sin embargo, hoy en día dada la diversidad de conflictividades y amenazas, ha sido necesario desdibujar los límites entre las funciones de estas y de las Fuerzas policiales, para la supervivencia de las democracias y para el bienestar de los ciudadanos (Sansó-Rubert. 2013). Las causas principales para que se den las posibles modificaciones de funcionalidad, según Sansó-Rubert (2013): 

El mal gobierno y conflictos civiles de diferente naturaleza.

Crimen organizado, en particular la organizada con proyección trasnacional.

Narcotráfico como detonante para la plena inmersión plena de las Fuerzas Militares en la lucha contra la delincuencia organizada. A modo de conclusión, si bien las funciones principales de las Fuerzas Mili-

tares no tienen que ver con la seguridad interior y ciudadana, es el aumento de las amenazas de orden de la seguridad lo que lleva a considerar la adaptación de sus funciones.

Sansó-Rubert P. D. (2013). La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada? Revista Criminalidad, V ol.55(2), pp. 119- 133. 32


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

33

El liderazgo en la toma de decisiones Abdon Estibenson Uribe Taborda Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana Introducción. Las principales funciones de los Militares, líderes y gerentes es el liderazgo, que implica toma de decisiones para lograr los objetivos planteados y metas trazadas por la organización, en donde prevalecen los intereses institucionales para alcanzar el éxito individual y colectivo. Para la toma de decisiones acertadas, en muchos casos se pueden acudir a modelos, estrategias, políticas o enfoques modernos para interrogantes que le permiten a un líder ver el panorama de las posibilidades que se tiene para impartir una decisión, que puede ser la alternativa más adecuada dentro de las posibilidades que se tiene para alcanzar una meta parcial o definitiva, valorando las limitaciones, capacidades, debilidades, oportunidades y fortalezas. Los líderes enfocan su pensar y actuar en una misma dirección, se basan en la información que se tenga disponible o basan su criterio en contextos empíricos. De igual manera, acuden a validar sus decisiones mediante referentes conceptuales de modelos establecidos, como por ejemplo, para el presente escrito se tiene en cuenta el de toma de decisiones de Robbins & Coulter, quienes expresan que en el proceso de toma de decisiones se deben tener ocho (8) etapas: i) la identificación del problema, ii) los criterios de decisión, iii) asignar pesos a los criterios,

iv) desarrollar las alternativas, v) analizar las alternativas, vi) seleccionar una alternativa, vii) implementar la alternativa, y viii) evaluar la eficacia de la decisión. Toma de decisiones. Se tiene en cuenta, a Brian Tracy referenciado por Burgos (2005) quien fundamentó cuatro tipos de toma de decisiones, como se describen a continuación: 

Tipo 1: Son las que se deben tomar , sin excepción. No hay de plantearse o darse a la duda, no se pueden posponer, ni delegar en otra persona.

Tipo 2: Se tr ata de decisiones que apenas van a tener impacto en los resultados del trabajo. Las decisiones de este tipo no son relevantes para el funcionamiento de un proceso, son opcionales.

Tipo 3: Incluye todas aquellas que no se pueden tomar. ¿Cómo las identificas?, son decisiones que, de tomarlas correctamente, tendrían un sutil impacto positivo en los resultados. Pero de tomarlas incorrectamente, las repercusiones negativas serían de magnitud representativa.

Tipo 4: Las que implican una obligatoriedad, ya que de tomarlas correctamente tendrían un impacto positivo y, de tomarlas incorrectamente, las repercusiones serían bastante grandes

33


34

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

también, por lo cual deben considerarse las variables para establecer las consecuencias de las mismas. En este sentido cuando se toma una decisión se busca que al momento de decidir se haya reflexionado sobre las diferentes alternativas que se presentan para dar solución a una necesidad o problema identificado que requieran de intervención mediante acciones correctivas. La toma de decisiones abarca una alternativa elegida para dar respuesta a una problemática planteada dentro de un contexto definido, que sin importar cual fuera esta, se busca acertar mediante el direccionamiento al éxito, encausado mediante una técnica o guía que sea utilizada para resolver un problema, entendiéndolo como “una cuestión determinada o asunto que requiere una solución o un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan algún fin” (Umanzor, 2011). Cuando se piensa para poder tomar una decisión que resuelva un problema mediante la escogencia de la mejor alternativa, se requiere de conocimiento o información previa que apalanque su decisión. Las personas piensan bien o mal a la hora de tomar decisiones; sin embargo para poder tomar una buena decisión, hay que tener un pensamiento crítico. El pensamiento es parte de nuestra naturaleza y hay que reconocer que el acto de pensar, está siempre relacionado con conocimiento (Umanzon, 2011).

La cultura de leer, observar, aprender, comprender y aplicar sirve para formar el carácter de las personas, que en determinado momento se verán enfrentados a tener que tomar una decisión. Tomar decisiones es una actividad cotidiana […] el objetivo es valorar las condiciones, para tomar la decisión más acertada. Y resaltamos la expresión en todos los casos, puesto que las decisiones adecuadas en un contexto específico podrían no serlo en otro (Salazar & Gómez, 2011). De igual manera, hay que tener en cuenta la siguiente consideración: Por su relevancia en el proceso de investigación, resulta necesario retomar el papel del tomador de decisión. Debe tenerse presente, que éste inicia y cierra la orientación del proceso referido. El decisor brinda pautas, problematiza y sugiere alternativas o cursos de acción. Independiente del tema u objetivos de la investigación, siempre habrá alguien que necesita tomar decisiones ya sea el gerente de una empresa específica o bien, el conjunto de directivos en una industria o sector (Solórzano, 2012). La toma de decisiones de un líder, gerente o Comandante se constituye un tema de gran interés, debido a la importancia que este tema tiene al otorgar esa facultad a una persona, que lleva el peso y la complejidad de abordar situaciones o problemáticas que

34


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018

requieren de iniciativas para su solución. Los líderes militares en quienes recae la toma decisiones, como un imperativo de sus

35

cargos, deben tener en cuenta la importancia de dicho proceso para que les permitan ser acervos y visionarios.

Referencias. Burgos, S. (2005). Los 4 Tipos De Decisiones. 30K Coaching. Recuperado de: https:// www.youtube.com/watch?v=JfvOXOnKZcs. Salazar, M. L. & Gomez, H. M. (2011). Toma de decisiones. Commons A tribución. Recuperado de http://dearade.udea.edu.co/aula/pluginfile.php/1150/mod_resource/content/1/ Competencia_Toma_de_Decisiones.pdf Solórzano, J. L. (2002). Investigación cualitativa y toma de decisiones. Recuperado de: http:// repositorio.uca.edu.ni/2664/1/Enfoque22InvestigacionCualitativaYtomaDeDecisiones.pdf Umanzor, C. (2011). Proceso para tomar decisiones. Fundación para el Desarrollo Socio Económico y Restauración Ambiental. Recuperado de: http://www.fundesyram.info/ document/PDFPUB/TOMA_DECISIONES.pdf

35


36

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 13 – Agosto 24 de 2018 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón, Ricardo Coronado, Rafael Pirazán, Carolina Coy.

Alden, C., Alao, A., Chun, Z. & Barber, L. (2017). China and A frica: Building

Peace and Security Cooperation on the Continent. Palgrave Macmillan. Recuperado de: goo.gl/Wr9X7J

Kerr. A & Miklaucic M. (2017). Effective, Legitimate, Secure. Insights on Defense Institution Building. Retrieved from: https://goo.gl/iRJQXh

Austin, G. (2018). Cybersecurity in China: The Next W ave. Springer Briefs in Cybersecurity. Retrieved from: https://goo.gl/RcsAUn

Arikan, H. (2017). Turkey and the EU: an awkward candidate for EU membership?. Routledge.

Spellman, F. R. (2018). Defense Industrial Base Protection and Homeland Security. Bernan Press.

36


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 12 – Agosto 10 de 2018

37

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón, Ricardo Coronado, Rafael Pirazán, Carolina Coy.

Hernández, R. (2018). El papel de la cooperación internacional en la estrategia

de gran potencia de China. Foreign A ffairs Latinoamerica..

Rojas, D. (2017). Estados Unidos en la Construcción de Paz en Colombia. Recuperado de: https://goo.gl/8SQbPt

Frye, A. (2017). China Should Send 30.000 Troops Into North Korea. Foreign Policy. Recuperado de: goo.gl/XBAp83

Horowitz, M.C., Perkoski, Evan. & Potter, P.B.K. (2017). Tactical Diversity in

Militant Violence. International Organizations. Doi: https://doi.org/10.1017/ S0020818317000467

Olier, E. (2017). Guerra económica: la estrategia comercial de Estados Unidos en el contexto internacional. Cuadernos de estrategia, (187), pp. 21-54. Recuperado

de:

http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/

CE_187.pdf

Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol

www.twitter.com/esdegue

37


20

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 01 - Febrero 9 de 2018

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.