Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa Vol. 03. N°15/2018

Page 1

Vol. 03. N° 15

Septiembre 21 de 2018

ISSN 2500-5030

Observatorio S&D

Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa


ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”

OBSERVATORIO S&D 2018. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) Bogotá D.C., Colombia.

DIRECTIVOS

Director: Mayor Gener al Fr ancisco J avier Cr uz Ricci Subdirector: Br igadier Gener al I.M. Oscar Eduar do Her nández Dur án Director CSEDN: Cor onel Milton Or lando Var gas Mar iño Jefe de Investigación: Teniente Cor onel (RA) Car los Alber to Ar dila Castr o, Ph.D (c) Editora: Er ika Paola Ramír ez Benítez M.A. (c) Asistente editorial: Felipe For er o Rodr íguez

El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” o del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales

Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN). Esta publicación tiene periodicidad quincenal.

¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]

2


CONTENIDO

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. La soberanía transformada. Vicente Torrijos Rivera PhD & Daniel Jiménez ………………………….……...................……05 Terrorismo y Globalización. Claudia Garay Acevedo PhD & Mónica Isabel Santana M.A.(c)……….. .............................. 09 Reconfiguración de las relaciones de poder comerciales en el Sistema Internacional. Jonnathan Jiménez Reina PhD (c) & Henry Mauricio Acosta Guzmán ………..………...…....11 El Cuerno de África: acercamientos entre Etiopía y Eritrea, disputas geopolíticas. Farid Camilo Rondón Raigoza..………………...…..……..…………...…..……………….……….13 Servicio militar obligatorio y cohesión nacional: la apuesta de los Estados del Golfo.

Rafael Pirazán Hernández..……………………...…..……..…………...…..……………….……….17 Ciberseguridad en la Unión Europea. Felipe Forero Rodríguez.......……………………..…..……..…………...…..….………..…............21 En medio de tensiones entre Atenas y Ankara, Estados Unidos busca fortalecer su presencia militar en Grecia. Andrés Castillo Montoya…..…..……………………..……..…………...…..………..………...…….23 El 11 de septiembre y su influencia en la política de Seguridad y Defensa de Estados Unidos

Andrea Carolina Coy Garzón....……………………..……..…………...…..………..………...…….27

Departamento Ejército. El dilema de la seguridad: un acercamiento al caso de Oriente Medio (II). Ricardo Andrés Coronado González………………..……..…………...…..………..………...……..31

Personal externo. El papel del Estado en el Posconflicto (II). Abdon Estibenson Uribe Taborda – Escuela de Posgrados Fuerza Aérea Colombiana ………35 3


CONTENIDO

Recursos Académicos Libros sugeridos…...…………………………….……………...……………………………..38 Artículos sugeridos..…………………………………………...……………….……………...39

4


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

La soberanía transformada. 1

Vicente Torrijos Rivera PhD & Daniel Jiménez – CSEDN & Universidad del Rosario INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO A la hora de hablar del Estado Moderno siempre se hace alusión a la paz de Westfalia de 1648. A pesar de que en dicho momento no todos los pueblos europeos adoptan la estructura del Estado moderno, la mayoría de ellos lo comienzan a hacer. La paz de Westfalia ha significado un punto de quiebre en la historia universal entre el pasado del mundo medieval y el inicio del mundo moderno. El Estado moderno surge como aquel nuevo modelo de organización política en el que se da una secularización del poder, se crea un órgano con integridad territorial y con soberanía nacional. Es decir, ya el Estado no sirve a los intereses de los señores feudales o reyes, sino que está al servicio de la Nación. Así, el término soberanía desde su concepción más clásica, “provee las bases, de acuerdo con la legislación internacional para reclamar las acciones estatales y por lo tanto la soberanía es un concepto social inherente” (Valdés, 1996). Ahora bien, al momento de hablar de soberanía los teóricos como Weber & Krasner proponen una división del término entre la soberanía interna y la soberanía

1

5

externa. La externa se refiere a la representación de un Estado ante los otros, es decir el reconocimiento mutuo de los Estados. Por su parte, la soberanía interna hace alusión a la organización de la autoridad pública dentro del Estado. Luego de hacer esta precisión, vale la pena reflexionar sobre la vigencia en la actualidad de los mismos. Algunos teóricos han identificado que el Estado y la soberanía no son entidades estáticas, sino que, por el contrario, se adaptan a los nuevos tiempos y nuevas coyunturas políticas. Así, es que autores como Visbal introduce el término de ‘Soberanía transformada’, con el fin de sentar un precedente en el estudio del Estado y la soberanía. DISCUSIÓN Mediante el análisis de variables como Globalización, Gobernanza y Hegemonía se busca explicar los elementos fundamentales que permiten hoy hablar de una soberanía transformada. En primer lugar, es importante definir el objeto de estudio que se va analizar, que en este caso en específico se refiere al Estado. Según Valdés (2015), el Estado es “entendido como el espacio de organización de la política como alternativa mediadora frente al conflicto y el disenso y de la reproducción de la vida en sociedad” (p. 9). En ese sentido, el Estado ejerce funciones como reintegrar a la sociedad dentro de una misma comunidad, sin

Analista político y Periodista con especialidad en Opinión Pública. Es Magister en Estudios Políticos. Hizo el Postgrado en Altos Estudios Internacionales. Cursó los estudios doctorales en Relaciones Internacionales y culminó su estancia postdoctoral en Asuntos Estratégicos, Seguridad y Defensa. Investigador Asociado de COLCIENCIAS. Profesor Emérito, Profesor Titular de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Profesor Premio a la Excelencia Académica y Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario. Ha sido comisionado presidencial para el manejo de crisis con Venezuela e integrante del Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Contacto: vicentetorrijos@hotmail.com 5


6

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

desconocer la pluralidad y multiculturalidad que hay dentro de cada uno de ellos. De esta manera, se logra consolidar un gobierno legítimo que responde a los intereses de la nación y que además tiene la capacidad de desarrollar una agenda social, política y económica que garantice el bienestar de sus ciudadanos. Al revisar la situación actual del Estado en muchas partes del mundo, se puede evidenciar un cambio en cuanto a las capacidades y funciones del Estado dentro de sí mismo. Esto en gran medida como resultado de los fenómenos sociales, políticos y económicos que ha traído consigo la globalización. David Held define la globalización como “un proceso o serie de procesos que implican una transformación de la organización espacial de las relaciones y transacciones –en términos de la extensión, intensidad, velocidad e impacto– que genera flujos transcontinentales o interregionales y diversas redes de actividades” (Valdés, 1966). En ese sentido, se puede decir que la globalización ha sido un fenómeno que ha transnacionalizado la política y la economía con todos sus subtemas y subcategorías. De alguna manera, como lo decía Valdés, la globalización ha llevado a unos procesos de desterritorialización, occidentalización, modernización, liberalización y universalización, modificando la relación entre los Estados y sus sociedades y, desde luego, entre las instituciones del Sistema Internacional. Es por esto que la soberanía se ha ido transformando, pues el concepto clásico le delega unas competencias al Estado que

ahora están siendo lideradas por otros actores dentro de la sociedad. Por ejemplo, la globalización impactó áreas que competían al Estado y provocó su transformación, comenzando por el hecho de que restringió su carácter interventor y regulador en la economía. De alguna manera, el fenómeno de la globalización ha llegado acompañado de la expansión del capitalismo y por ello, las relaciones sociales de alguna manera se han privatizado puesto que, como lo menciona Valdés (2015), hasta los derechos sociales han entrado bajo una lógica de mercado. La gobernanza es otro elemento fundamental ejercido dentro del poder soberano de un Estado. En tanto se forma un gobierno democrático legítimo, este debe estar en la capacidad de gobernar a quienes hacen parte del Estado. En ese sentido, la institucionalidad estatal debe estar en la capacidad de adelantar proyectos en los temas y áreas que la constitución misma establece. Por ejemplo, el direccionamiento de la economía es una de las funciones del estado que ha sido motivo de debate entre los neoliberales y los marxistas. Para los primeros, el Estado no debería jugar ningún papel interventor; mientras que, para los segundos, el Estado debería ser el ente regulador de la actividad económica. Ahora bien, con el proceso de globalización, los neoliberales han impuesto su visión sobre el papel del Estado en la economía lo cual ha generado que la gobernanza moderna involucre en forma creciente a actores privados que se han involucrado mayormente en los procesos de regulación social.

6


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Los Estados están haciendo cada vez un menor uso de su poder para tomar decisiones basados en sanciones. En cambio, se gobierna en las redes, las reglas son negociadas con actores privados, se sientan incentivos y se realizan intentos de convencer a la gente con ideas nuevas (Draude, 2007). Por todo esto se puede decir que la gobernanza de los Estados se está viendo limitada a una agenda cada vez más pequeña e irrelevante en la vida de las personas, puesto que nuevos actores, principalmente económicos, son quienes mayor influencia han adquirido sobre los individuos. Un último elemento a tener en consideración es el concepto de Hegemonía. Desde lo concepción más básica del término, la hegemonía revela la supremacía que existe del Estado sobre las demás agencias y grupos sociales dentro de dicha organización política. Si bien el Estado ha contado con grandes poderes y facultades en el ejercicio y desarrollo de su política, actualmente esa supremacía se ha visto puesta en tela de juicio. Esto ha ocurrido como resultado del proceso de globalización, el cual ha permitido que corporaciones multinacionales,

7

organizaciones internacionales no estatales e individuos, participen e influyan en la toma de decisiones, el direccionamiento y formulación de políticas. De esa manera, actualmente no se puede considerar al Estado como el actor hegemónico dentro de la sociedad puesto que se ha abierto el espacio para que nuevos actores tomen la iniciativa y desarrollen proyectos que desde la concepción más clásica deberían corresponder al Estado mismo. CONCLUSIONES En conclusión, cuando se lleva a cabo el estudio de la soberanía transformada se está haciendo alusión a aquellos cambios que han ocurrido tanto en el orden internacional como en el orden interno, los cuales han modificado la manera como es entendida la soberanía tanto interna como externa de los Estados. De esa manera, las facultades que se le otorgaban al gobierno se han visto limitadas como resultado del empoderamiento de nuevos actores sociales que han surgido como resultado del proceso de globalización en el orden internacional. Esto ha llevado a que la gobernanza y hegemonía estatal se vea modificada y limitada hasta tal punto que hay quienes se cuestionan sobre el futuro del Estado mismo.

Referencias Held, D. (2007). Globalization/A nti-Globalization. Beyond the Great Divide. Cambridge, Polity Press. Valdés, J. L. (Julio-Diciembre de 2015). Globalización vs. Soberanía. Norteamerica, 10(2), 7-46. doi:https://doi.org/10.20999/nam.2015.b001

7


8

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Legitimidad y proceso legitimador

En el Diccionario de política (2000), Norberto Bobbio expone que hay dos tipos de definiciones generales, uno genérico y uno específico. El primero, es casi un sinónimo de justicia o de razonabilidad, por lo general, referido a decisiones, actitudes, etc. El segundo, tiende a ser más específico, a menudo, relacionado a la política. En ese sentido, “el referente más frecuente del concepto del concepto es el Estado” (Bobbio, 2000). Así, se puede definir como, “el atributo del Estado que consiste en la existencia de en una parte relevante de la población de un grado de consenso tal que asegure la obediencia sin que sea necesario, salvo en casos marginales, recurrir a la fuerza” (Bobbio, 2000). Siguiendo con el desarrollo del término, considerando al Estado desde un punto de vista sociológico, el proceso legitimador no se referencia en el Estado, sino los aspectos que constituyen un Estado: “comunidad política, el régimen, el gobierno y, cuando el estado no es independiente, el estado hegemónico al que está subordinado” (Bobbio, 2000).

Bobbio, N. (2000). Diccionario de política. Siglo XXI. Recuperado de: https://goo.gl/Vs1j2e 8


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Terrorismo y Globalización1 2

Claudia Garay Acevedo PhD – CSEDN & Mónica Isabel Santana3 – ESDEG. “Los atentados de hace 20 años que convirtieron al terrorismo en un fenómeno global” (2018), titula BBC Mundo, al analizar, lo que llama ‘el terror sin fronteras’. Desde un punto de vista estratégico, el ataque a las torres gemelas marcó el inicio de una era donde el terrorismo dejó de estar limitado por las fronteras territoriales. En relación con las amenazas trasnacionales, el terrorismo se convierte en un elemento importante e integrante de la globalización, el fenómeno de que actos terroristas trasciendan fronteras alteran de manera importante los vínculos que se crean entre actores estatales y no estatales cada vez más tangibles por las sociedades contemporáneas. Lo cual, desafortunadamente potencia la criminalidad que afecta la integridad del Estado y de sus ciudadanos. La amenaza trasnacional se puede definir desde un enfoque que vela por la primacía del Estado como principal actor garante de derechos humanos, dado que 1

afecta directamente a su estructura y a todos sus componentes. Desde esta óptica, un eventual factor de vulnerabilidad que atente contra la integridad del Estado y sus integrantes que son sujetos de derechos empieza a ser una amenaza cuando la razón por la cual existe una noción de inseguridad tiene una probabilidad alta de que ocurra. Para los sujetos de Derecho, cuando la amenaza logra superar las esferas de influencia del Estado, en palabras de Mejía & Werdan (2017), afecta la integridad física y moral de este individuo cuando trasciende y supera su voluntad, sus intereses, sus recursos, su patrimonio y su herencia histórica. Los Estados proyectan asumir la responsabilidad de la soberanía de una forma autónoma dentro de sus territorios, pero al delimitar sus fronteras, crean un modelo que se aleja de la realidad de los actores no estatales, y se genera el fenómeno de lo transnacional. Las superaciones de las fronteras de los Estados por medio de instrumentos de la globalización, promueven la existencia de un conjunto de redes y conexiones que en función de operar en la ilegalidad, incluso si este hecho pasa por encima de los derechos humanos representan un reto cada vez más difícil para el Estado en el siglo XXI.

Artículo corto de análisis coyuntural vinculado al proyecto de investigación “Desafíos a la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia” Fase III del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), vinculado al grupo de investigación “Memoria Histórica, Derechos Humanos, DICA y Justicia” reconocido y categorizado en (B) por COLCIENCIAS, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 1 Doctora en Derecho Internacional en la Universidad Alfonso X El Sabio, España. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados de la Escuela Militar “General José María Córdova”, Colombia. Abogada de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Colombia. Investigadora y Asesora del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDEN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: garayc@esdegue.mil.co y/o claugaray@hotmail.com 2 Éstudiante de Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los 9 Conflictos Armados.

9


10

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018 El cambiante panorama de seguridad regional de América Latina se caracteriza por las amenazas transnacionales, como el tráfico de drogas, los flujos migratorios, el crimen organizado internacional (o más bien transnacional) y el tráfico de armas. El terrorismo y el narcotráfico plantean nuevos desafíos para los planes de seguridad subregionales, más aun teniendo presente que, estos nuevos riesgos o amenazas asimétricas de carácter no convencional, que tratan de explotar la vulnerabilidad de un país al tiempo de reducir su seguridad, tienen un denominador común, están provocados mayoritariamente por actores no estatales de naturaleza difusa, que cuentan además con el apoyo de Estados fallidos (Cajiao et al, 2018). Adquiriendo un matiz particular dentro esta región dado que “los problemas que surgen en un país terminan afectando a la seguridad de otros muy lejanos y son muchos los riesgos que sólo pueden ser abordados eficientemente desde la perspectiva de la cooperación internacional” (Avilés, 2005, p. 251), pues la construcción como Estado o republicas ha generado vínculos culturales significativos que facilitan esta potencialización. Aunque el concepto de terrorismo es

complejo de definir debido a un conjunto de actos violentos desestabilizadores tradicionalmente cometidos por actores no estatales hacia la población civil o a las esferas de poder del Estado. “El término “terrorismo” no expresa un concepto jurídico, sino más bien una combinación de objetivos políticos, propaganda y actos violentos, una amalgama de medidas para alcanzar un objetivo” (Torres, 2010). Es claro que representa una amenaza para la seguridad y la estabilidad, puede obstaculizar el desarrollo económico y social. Por su parte, en distintas zonas la delincuencia organizada transnacional amenaza la paz y la seguridad y obstaculiza el desarrollo económico y social de las sociedades de diversas partes del mundo (ONU, 2018). De acuerdo con lo anterior, la globalización de las amenazas transnacionales entendidas como todo tipo de amenaza contra el Estado y sus componentes que trascienden las fronteras de los Estados pueden originarse desde la acción u omisión de otro Estado, de aquí la importancia de enfrentarlas sobre el eje de la cooperación y la colaboración regional e internacional con beneficios directos en referencia a la protección de los Derechos Humanos de cada uno de sus asociados.

Referencias. Avilés, J. A. (2005). Las amenazas globales del siglo XXI. A rbor, 180(709), pp. 247-268. Los atentados de hace 20 años que convirtieron al terrorismo en un fenómeno. (2018). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45097571. Cajiao, A. González, P. Pardo, D. & Zapata, O. (2018). Una A proximación al Crimen Transnacional organizado: Redes de Narcotráfico Colombia- España. Real Instituto Elcano. Fundación Ideas para la Paz. Recuperado de: https://goo.gl/f5n6Tb Mejía & Werdan. (2017). Los Ejércitos y el Sistemas. Escuela Superior de Guerra: Bogotá. Torres, H. (2010). El concepto de terrorismo, su inexistencia o inoperancia: La Apertura a la Violación de Derechos Humanos. Diálogos de Saberes. Universidad Libre. Bogotá D.C. ONU. (2018). Amenazas Transnacionales. La ONU y el Estado de Derecho.

10


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Reconfiguración de las relaciones de poder comerciales en el Sistema Internacional1 Jonnathan Jiménez Reina PhD(c)2 – CSEDN & Mauricio Acosta Guzmán 3 – Departamento de Ética y Liderazgo Hoy la hegemonía de Estados Unidos (en adelante: EE. UU) se encuentra en cuestión tanto en el ámbito político y económico, en parte debido a su fuerte política exterior de lo que va de corrido del mandato presidencial de Donald Trump. Lo característico de esta política es la implementación de los valores propios del partido Republicano, que rompen radicalmente con la línea democrática que había llevado su predecesor Barack Obama. No obstante, por más que la política estadunidense parezca contradictoria para algunos, ésta siempre se ha enmarcado entre aislacionismo e intervencionismo en función a sus intereses nacionales. Por ejemplo, sus políticas económicas evidencian indicios proteccionistas contrarios a la idea de libre mercado que durante años

había promulgado, hecho que cada vez distancia ideológicamente a los países aliados de su nuevo modelo empleado. Cada vez, su hegemonía en materia económica está siendo amenazada por países emergentes como China, una potencia capitalista con un orden político autoritario que cada vez se consolida en los mercados internacionales. Para Ríos (2011), el objetivo de China no consiste en establecer su hegemonía internacional, sino en convertirse en uno de los poderes centrales en el Sistema Internacional mediante el fortalecimiento de su economía como un poder duro. Asimismo, el objetivo es apoyar para generar un sistema político multipolar. En consecuencia, el gobierno Trump ha optado por cerrar parcialmente las puertas al ingreso de productos chinos, mediante el alza arancelaria que alcanzan el 25% (“Aranceles de EE.UU. a China […]”, 2018), hecho que puede resultar contraproducente debido a que China tuvo una participación en el año 2016 de cerca del 21% de las importaciones totales realizadas por EE. UU, siendo este el principal socio comercial seguido de México y Canadá (Observatorio de Economía Compleja, 2016a).

1

Artículo corto vinculado en colaboración a los proyectos de investigación: a) “Escenarios y Desafíos de la Seguridad Multidimensional en Colombia en el Contexto Nacional, Regional y Hemisférico en el Decenio 2015-2025” y b) “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia – Fase III”, ambos del grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. 2

Candidato a doctor en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-, España. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Joven Investigador y Miembro con Maestría de COLCIENCIAS. Editor de la revista científica Estudios en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN-, vinculado al grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: jonnathan_jimenez008@hotmail.com; Jonnathan.jimenez008@gmail.com; jimenezrj@esdegue.mil.co. 3

Estudiante de Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador en Formación del Departamento de Liderazgo y Humanidades de la Escuela Superior de Guerra, Colombia. Contacto: unhmacostag@hotmail.com 11

11


12

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018 Si bien estas medidas a corto plazo pueden proteger los ingresos económicos e incentivar la competitividad estadounidense, a largo plazo este país se vería obligado a buscar uno o varios socios comerciales con un volumen de producción comercial igual o superior al proporcionado por parte de China. Por su parte, frente a la estrategia de contención económica estadunidense, China se vería obligada a diversificar su economía, contando que este país tiene un mercado más variado en materia de socios comerciales que el estadounidense. Por ejemplo, para el año 2016, China tuvo como principales socios comerciales importadores a países asiáticos, los cuales representan el 51% del total y entre los cuales se destacan, Corea del Sur, Japón, Malasia, Singapur, etc. Al respecto, la participación de EE. UU en el mercado chino fue de 9.9%, un resultado inferior comparado con el chino (Observatorio de Economía Compleja, 2016b). Lo anterior evidencia una desproporción en materia de balanza comercial a favor del mercado chino, diversificado y menos dependiente. En contrapartida, el mercado estadounidense concentra el 48% de importaciones en tres países: China, Canadá y México. Lo contradictorio es que dichas estrategias también contemplan a países aliados europeos, Canadá y México todo estos unidos representan el 49% de las importaciones sin

contar la participación China. Si bien, estas medidas proteccionistas del mercado son adoptadas en un escenario de confrontación de las dos grandes economías a nivel mundial, hecho que deja entrever la preocupación de los estadunidenses por el nuevo poder económico que está amenazando su hegemonía comercial, es una oportunidad para los mercados mundiales dejar la dependencia comercial y dependencia a las fluctuaciones del dólar. Por otra parte, China tiene un potencial mercado en países en vía de desarrollo tanto en el en Latinoamérica como en África, mercados que históricamente han sido subestimados por EE. UU y que si han sido considerados por China. Por ejemplo, en el año 2016, China exportó el 10.1% de sus productos a África y Latinoamérica, mientras que EE.UU. solo destina el 7.4%, lo cual evidencia una ventaja comercial a favor de China. En resumen, países en vía de desarrollo como Colombia y, en general, la región latinoamericana debe aprovechar la brecha comercial entre las dos importantes economías mundiales para buscar a favor de sus intereses económicos una oportunidad de crecimiento, bien sea en economías emergentes como China, Rusia e India, mercado que se destacan industrialmente o, por el contrario, buscar mercados internacionales destacados como el europeo, japonés o surcoreano.

Referencias Aranceles de EE.UU. a China: los que ganan. (2018). El País. Ríos, X. (2011). Las potencias emergentes hoy: hacia un nuevo orden mundial. Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona. Observatorio de Economía Compleja. (2016a). Estados Unidos. Recuperado de https://goo.gl/ iaecmA Observatorio de Economía Compleja. (2016b). China. Recuperado de https://goo.gl/anRyPf 12


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

13

El Cuerno de África: acercamientos entre Etiopía y Eritrea, disputas geopolíticas Farid Camilo Rondón Raigoza — CSEDN. El Cuerno de África es una zona que ha sido conflictiva históricamente, aunque la violencia ha aumentado después de la independencia de los países de la región de sus respectivas metrópolis. En el presente texto se aborda, el conflicto entre Etiopía y Eritrea, y las implicaciones geopolíticas que se desarrollan alrededor del mismo. Con este propósito, el texto se divide en tres partes: i) un corto resumen sobre el conflicto entre Etiopía y Eritrea; ii) un acápite poniendo de presente el contexto coyuntural que se abre entre los dos países; y, iii) conclusiones. En ese orden de ideas, el conflicto entre Etiopía y Eritrea se remonta a comienzos de la Guerra Fría y en la organización que va a tener África después de la descolonización. En este territorio, van a coincidir los intereses de las cuatro potencias dominantes del mundo después de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia; además se entrecruzaban intereses de otros países como Italia (Zoctizoum & Santamaría, 1990), por la ubicación estratégica del país. Por ello, al final de las negociaciones, y la mediación de los intereses de los diversos países, el caso fue llevado a Naciones Unidas, donde la potencia norteamericana tenía un claro predominio respecto al resto de naciones; imponiéndose, de esta forma, un acuerdo en el que Eritrea se

convertía en una parte integrante de Etiopía como un estado federado, ya que este país representaba un ‘Estado amigo’ para los intereses de los Estados Unidos (Zoctizoum & Santamaría, 1990), a partir de la resolución del 2 de diciembre de 1950 (Alcaraz, 2013). No obstante, la autonomía que se esperaba tuviera la región de Eritrea no tuvo efectos en la práctica, por lo cual, se forman grupos independentistas como el Frente de Liberación Eritreo (ELF, por sus siglas en inglés) y el Frente de Liberación del Pueblo Eritreo (EPLF, por sus siglas en inglés) (Alcaraz, 2013). En el país, se derroca a la monarquía establecida, la cual se ve sucedida por un régimen de transición denominado el Derg (comité en amárico), en el cual se producen asesinatos a la familia real (incluyendo el monarca Haile Selassie I) y a miembros del mismo comité, sobresaliendo como líder único Mengistu en 1977. Con este nuevo mandatario, se empieza un periodo de la historia de Etiopía en el cual la Unión Soviética, y como tal el frente oriental, y Cuba, van a prestar ayuda y Imagen 1. Estados que componen el Cuerno de África.

Fuente: BBC Mundo (2018). 13


14

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

armamento (Alcázar, 2013); mientras que los estadounidenses van a apoyar grupos somalíes que hacen frente a las fuerzas etíopes (Zoctizoum & Santamaría, 1990). No obstante, grupos tanto etíopes como eritreos se enfrentaron a Mengistu, exiliándolo en 1991, dándose una avanzada de los grupos rebeldes que proclamaban la independencia de Eritrea. Con este contexto, se produce en 1993 un referendo en el cual gana la tendencia independentista, por lo cual se reconoce oficialmente a Eritrea como un país independiente (Alcaraz, 2013). Empero, en el ámbito geopolítico, este nuevo escenario le genera problemas a Etiopía dado que le restringe el acceso al mar y, asimismo, deja unas fronteras poco definidas. Esta última confusión, va a llevar a un enfrentamiento entre Etiopia y Eritrea entre 1998-2000. Entre las organizaciones que interceden, se encuentra la Organización de la Unión Africana (Rodríguez, 2018) y Naciones Unidas; estas llevarán a que se produzca una tregua y, posteriormente, la firma del tratado de paz de Argel en el 2000 (Alcaraz, 2013). A pesar de ello, los países se encontrarían en un “estado de guerra” permanente (Abeda, 2018), dado que Etiopía: (…) se negó a aceptar las cláusulas y comenzó a preparar el escenario de estancamiento que todavía hoy perdura. Hasta ahora, las negociaciones están paralizadas, pues Eritrea se niega a sentarse a hablar con su vecino hasta que no respete el fallo (Rodríguez, 2018, párr. 10).

Lo cual, se encuentra acompañado de la promesa incumplida de reanudar relaciones políticas (por medio de embajadas) y económicas (comerciales). En ese orden de ideas, se ha pospuesto el cumplimiento del pacto de Argel y el conflicto se ha alargado. Lo anterior ha traído consecuencias para Etiopía, quien no ha podido desarrollar plenamente su economía, manteniendo la dependencia a Yibuti por la salida al mar, teniendo amplios limitantes en el ámbito económico; además de un corto o nulo espacio para maniobras militares marítimas (Olewe, 2018). Pero, por su parte, en Eritrea se ha justificado la represión ante la amenaza de su vecino (Alcaraz, 2013). Con estos elementos, se llega a la situación actual de las relaciones entre ambos países, la cual parte del hecho de que el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, haya abierto un proceso de transformación del país. Dentro del cual, se enmarca el cambio de las relaciones que se tienen con Eritrea, dando, como primer paso, el respeto por el tratado de Argel y los límites fijados en los cuales la región en disputa se le reconoce al país con salida al mar (Meseret, 2018). Esto, llevó a que se diera un proceso por medio del cual se crean nuevos vínculos entre los dos países, los cuales se concretan con la firma de un acuerdo de “fin al estado de guerra”, el cual, plantea un nuevo hito en las relaciones entre estos dos países. Estableciendo, de esta manera: (…) según informó Meskel, el acuerdo incluye el restablecimiento de transporte, comercio y telecomunicaciones entre los dos países, un trabajo conjunto para garantizar la paz y el desarrollo regional. 14


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Etiopía y Eritrea también han acordado abrir sendas embajadas en sus capitales y habilitar una conexión telefónica directa (Abeda, 2018, párr. 3). Por lo cual, se espera que tenga un impacto positivo en la región en términos económicos, potenciando el desarrollo de ambos países, dándose sucesos como los primeros vuelos comerciales entre los países en disputa, y una creciente expectativa ante una posible ruta de salida al mar etíope por medio de Eritrea (“Tras 20 años […]”, 2018), o una prospectiva turística en esta última (“Eritrea quiere impulsar […]”, 2018). No obstante, y a manera de conclusión, este acuerdo abre un nuevo escenario geopolítico en el Cuerno de África, en el cual se presenta una región con una perspectiva de estabilidad. Donde Etiopía

15

puede tener desarrollo económico ante acuerdos comerciales con su vecino por una salida al mar (quitándole el monopolio de la misma a Yibuti) (“Tras 20 años […]”, 2018), generando alternativas comerciales ante la inestabilidad que se presenta en algunos países de la península arábica, proyectándose como una zona con perspectiva de turismo. Asimismo, este proyecto se enmarca en los planes navales de Etiopía por restablecer su marina, otorgándole mayores posibilidades para llevar a cabo ese proyecto en el Mar Rojo. Además, presenta un escenario de posibilidades para las potencias en el Cuerno de África, dado que estas habían tenido una tendencia hacia la predilección de Yibuti para sus proyectos militares y económicos (“Por qué las […]”, 2017). En cambio, con el establecimiento de nuevas relaciones, el escenario se reconfigura en el Cuerno de África, apareciendo un amplio potencial en los países que salen del conflicto.

Referencias. Abeda, A. (2018). Etiopía y Eritrea firman el “fin del estado de guerra”. El País. Recuperado de: https://goo.gl/jW6PFW Alcaraz, J. M. (2013). Operaciones de mantenimiento de paz en el Cuerno de Á frica: buscando mejorar su eficacia. España: Ministerio de Defensa e Instituto Universitario Gutiérrez Mellado. Recuperado de: https://goo.gl/mr4zoB Eritrea quiere impulsar el turismo tras el acuerdo de paz con Etiopía (2018). France 24. Recuperado de: https://goo.gl/5F8EaH Meseret, E. (2018). Ethiopian, Eritrean leaders officially open their border. W ashington Post. Retrieved from: https://goo.gl/A9jAEj Olewe, D. (2018). El país sin mar que busca un puerto para su flota militar. BBC. Recuperado de: https://goo.gl/qdgmLK Rodríguez, A. (2018). Eritrea y Etiopía, ¿una paz utópica?. Estudios de Política Exterior. Recuperado de: https://goo.gl/3aNB52 Tras 20 años de conflicto, Eritrea y Etiopía anuncian que terminó el “estado de guerra” entre ambos. (2018). El Clarín. Recuperado de: https://goo.gl/FBYaN5 Zoctizoum, Y., & Santamaría, L. M. H. (1990). La guerra Eritrea-Etiopía. Estudios de Asia y Africa, pp. 309-325. Recuperado de: https://goo.gl/PiQbde 15


16

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Yibuti: Actor de la guerra

En la historia de la finalización de la guerra entre Etiopía y Eritrea hay un tercer país ante las perspectivas que se abren por la ubicación estratégica del Cuerno de África: Yibuti, el cual ha tenido una posición preponderante ante la inestabilidad de la región y su significado para el comercio internacional. En ese orden, este pequeño país tiene cinco bases militares de países extranjeros que son totalmente disimiles entre ellos: Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y China; además de con-

templarse la posibilidad de una base de Arabia Saudí (Torralba, 2017). No obstante, un ejemplo de las afectaciones geopolíticas que tiene este nuevo escenario regional se refleja en las inversiones que China tiene en Yibuti para ampliar el comercio de este país con Etiopía, y convertir a los puertos del primero las rutas predilectas para el comercio del segundo (Torralba, 2017). Sin embargo, Eritrea se perfila como un nuevo campo de comercio y de salida para Etiopía, lo cual va a llevar a que el mundo se alineé hacia este país; otro ejemplo fundamental es Rusia, el cual tuvo un acercamiento infructífero con Yibuti para una base militar en la zona (Torralba, 2017), empero, el nuevo escenario lleva a que Eritrea abra posibilidades para la influencia del país euroasiático en la región.

Torralba, C. (19 de septiembre de 2017). Yibuti, un enclave para controlar el mundo. El País. Recuperado de: https://elpais.com/ internacional/2017/08/15/actualidad/1502811602_164467.html 16


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Servicio militar obligatorio y cohesión nacional: la apuesta de los Estados del Golfo. Rafael Pirazán Hernández - CSEDN Las Fuerzas Militares, instituciones al servicio de los Estados y su población, desempeñan roles trascendentales para la estabilidad y perdurabilidad, entre los cuales predomina: la Defensa Nacional. No obstante, su papel no se limita a la conducción de operaciones militares para cumplimiento de sus roles constitucionales. En muchos casos, por ejemplo, también participan de manera fundamental en la construcción de la identidad nacional, fungiendo como símbolo de la virtudes que se atribuyen a un Estado-nación y, generalmente, habiendo desempeñado roles cruciales en la historia nacional. Varios elementos determinan el alcance de lo anterior; uno de ellos, de suma importancia, es el relativo a las relaciones entre los ciudadanos de un país y los cuerpos militares como institución estatal. Un fenómeno particular, dentro de este campo, es el de vinculación de la población a la milicia, a través del servicio militar (conscription, en inglés) voluntario u obligatorio. El de carácter obligatorio, se ha implementado de distintas formas, en diferentes lugares del mundo y con varios matices. En casos como el de Estados Unidos, los sistemas de conscripción obligatoria se instalaron y ajustaron dependiendo de objetivos circunstanciales. Por ejemplo, este tipo de reclutamiento se convocó por primera vez durante la Guerra

17

Civil en ese país, luego de la cual se le restaría rigidez. Durante la tardía participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial, se configuraría un servicio militar selectivo, cuyos criterios de enlistamiento se ampliarían en la Segunda Guerra. En la actualidad, el servicio militar no es obligatorio y se han puesto en marcha campañas para el reclutamiento de voluntarios en todos los servicios militares (Powers, 2018). Otros casos, responden a razones que incluyen, pero no se limitan, a la necesidad de robustecer el poderío militar para responder a amenazas específicas. El caso de Israel es emblemático en este respecto. El sistema de conscripción (denominado IDF) en ese país, está diseñado para proveer a los ciudadanos israelíes con conocimientos y habilidades de carácter técnico, que enriquecen sus perfiles y los fortalecen para competir en el mercado laboral, una vez terminan el servicio. El Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Tel Aviv, ha monitoreado los efectos de lo anterior en el desarrollo económico de Israel y ha concluido positivamente en esa materia. Tanto así, que ha denominado la práctica como una inversión en ‘capital humano’ (Braw, 2017).

Fuente: Middle East Institute (2017) 17


18

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

El servicio militar israelí es de carácter obligatorio para hombres y mujeres judíos —con periodos de tiempo y causales de excepción diferente, en cada caso— sólo los judíos ultra-ortodoxos están exentos, tal como lo están quienes profesan religiones distintas. No obstante, el gobierno de Tel Aviv ha alentado a los ciudadanos musulmanes y cristianos a participar. Algunos de ellos han voluntariado proviniendo de orígenes étnicos diversos, como árabes y beduinos. El sistema de conscripción en Israel es reconocido como una forma de integración nacional y, para algunos, como un national builder o herramienta para la construcción de nación, lo cual enmarca otro de los beneficios que este significa para el Estado y los israelíes (Kaplan, 2015). Lo anterior, podría ser replicado y esa parece ser la apuesta de varios países del Golfo, que se han volcado hacia el servicio obligatorio. En los siguientes párrafos, se examina esta tendencia. En el Golfo Arábigo, las dinámicas respecto al servicio militar han tomado un curso interesante durante los últimos años. Desde el 2014, tres de los Estados de esa región han implementado la conscripción obligatoria: Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait — tratándose de una de reintroducción de la práctica, en el último caso. Todos ellos, así como las demás monarquías del Golfo; Arabia Saudí, Baréin y Omán, se habían opuesto a la obligatoriedad del servicio durante varias décadas, desde su independencia (Barany, 2017). El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, ha identificado

tres motivos para el cambio de postura, en el gobierno de los EAU, puntualmente, pero extrapolables a los de Qatar y Kuwait, que también apuestan hoy por esta modalidad de reclutamiento. En primer lugar, se destaca la prominente inestabilidad en la región, que enfrenta retos de seguridad, que involucran amenazas con nuevas características y cuyo volumen tiende a incrementar, como el fenómeno del crimen organizado. Esto convoca al robustecimiento de las milicias, con la intención de dominar capacidades técnicas y operativas que permitan responder mejor a dichos desafíos, con un énfasis estratégico en el capital humano de las Fuerzas Militares. No obstante, ello no requiere específicamente de un sistema de conscripción obligatoria, orientado a la población de cada Estado (Alterman & Balboni, 2018). De hecho, los países del Golfo han utilizado dos estrategias en el pasado para satisfacer sus objetivos de fortalecimiento militar, en términos de capital humano, que han resultado exitosas: se han hecho con voluntarios de sectores privilegiados de la población, incluso pertenecientes a las familias reales; y han contratado soldados extranjeros calificados, que han mostrado sólida lealtad a las monarquías que los contratan (Barany, 2017). Entonces, ¿Por qué apostar puntualmente por el servicio militar obligatorio? El segundo motivo, resulta más esclarecedor. Los planes para la implementación de la conscripción obligatoria en Kuwait, Omán y, sobre todo, los EAU, cuentan con un incentivo que corresponde a la generación de cohesión nacional. Esto, porque

18


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

se considera que la prestación de servicio militar contribuye a la construcción de una identidad nacional entre los ciudadanos, que se forja durante el tiempo en que transcurre y se extiende de forma casi natural, posteriormente. Lo anterior, halla fundamento en la premisa de que las personas están llamadas a servir al Estado que les provee las condiciones para su desarrollo, y que esta relación se traduce en la lealtad mutua y un férreo sentido de pertenencia (Alterman & Balboni, 2018). Y es que, la construcción de un Estado-nación —y su preservación— requiere de factores comunes que resalten la semejanza de quienes a ellos pertenecen y los llame a la unidad. La pertenencia a Fuerzas Militares es, entonces, una buena plataforma para que los ciudadanos se reúnan entorno a objetivos comunes, y para evocar, de tal forma, sentimientos de unidad y pertenencia. El tercer motivo está íntimamente relacionado con el anterior: vincular a la población con el Estado. La bonanza económica derivada del boom petróleo en los países del Golfo, aunque en la actualidad es decadente, permitió durante décadas que sus Gobiernos asegurasen mejores condiciones de vida para sus ciudadanos. Hay quienes piensan que las generaciones más jóvenes se

19

han acostumbrado a esos beneficios y, en otras las palabras, los dan por sentados. Esto ha moldeado de una relación prácticamente unidireccional entre los Estados y su población, en la que la última recibe, pero no se ve advocada a retribuir al primero por lo que recibe. La apuesta es, por la construcción de una nueva identidad ciudadana, que dé origen a ciudadanos comprometidos con los objetivos y proyectos nacionales. Y el servicio militar encarna ese tipo de participación (Alterman & Balboni, 2018). Los resultados de estos proyectos gubernamentales dependerán de varias condiciones, que vale la pena discutir en otra oportunidad. Pero su existencia y las metas a las que apuntan, acentúan dos realidades que es posible destacar, a manera de conclusión. Primero, el servicio militar obligatorio no sólo es una herramienta de robustecimiento militar, sino que puede fungir como un recurso para proyectos mucho más amplios, como los que involucran la construcción de identidades nacionales. Y segundo, la importancia de las Fuerzas Militares para un Estado —y para una Nación— transgrede las fronteras del campo militar, e incluso las de los sectores de seguridad y defensa, alcanzando las esferas social, económica e incluso cultural.

Referencias Alterman, J. B., & Balboni, M. (2018). Citizens in Training: Conscription and Nation-building in the United Arab Emirates. Retrieved from https://goo.gl/i48pKq Barany, Z. (2017). Big News! Conscription in the Gulf. Retrieved from https://goo.gl/tk7ejD Braw, E. (2017). How Israeli Conscription Drives Innovation. Retrieved from https://goo.gl/ VZypFv Kaplan, J. (2015). The Role of the Military in Israel. Retrieved from https://goo.gl/zheBDC Powers, R. (2018). What You Need to Know About the U.S. Military Draft. Retrieved from https://goo.gl/Uuk4ZF 19


20

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Cambios en el servicio militar

Según el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales -CSIS-, desde 2010, las prácticas en cuanto al servicio militar, alrededor del mundo, se han volcado hacia la instalación —o reinstalación, en algunos casos— de sistemas de conscripción obligatoria, distinto a lo ocurrido en décadas anteriores. Mientras en los 90´s, 14 países eliminaron el servicio obligatorio y solamente 2 lo inauguraron; y en la década del 2000, ninguno lo instauró y 24 prescindieron de él; en los últimos 8 años, 7 países optaron por la obligatoriedad y 5 desmontaron sus sistemas de conscripción (Alterman & Balboni, 2017). En la mayoría de los casos, la decisión de adoptar la conscripción obligatoria corresponde que se identifican estratégicas y operativas de nuevos retos de seguridad. Recurrentemente, entre ellos se consideran el terrorismo, el crimen organizado y la cibercriminalidad (Alterman & Balboni, 2017). Todos ellos, implican otras herramientas para mejorar las capacidades de las fuerzas militares y aquellas

de interoperabilidad con fuerzas de seguridad. No obstante, en algunos casos, razones distintas subyacen en los proyectos correspondientes. Uno de ellos, la vinculación de los ciudadanos a los proyectos de nación y el fortalecimiento de la identidad nacional. Este es el caso de los países del Golfo arábigo, que recientemente se han adherido a la tendencia.

Alterman, J., & Balboni, M. (2017). CITIZENS IN TRAINING. Recuperado de https://goo.gl/acSWw2 20


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Ejercicios militares Vostok-2018: Una oportunidad de socialización del poderío militar para Rusia, China y Mongolia Felipe Forero Rodríguez – CSDEN El presente artículo tiene por objeto exponer, cómo los ejercicios militares multinacionales contribuyen a la socialización del poderío militar, por parte de Estados. Socialización en términos de: identificación conjunta de amenazas comunes, cooperación en el desarrollo de doctrina conjunta; a nivel estratégico, operacional y táctico del conflicto. En este orden de ideas, se toma el evento Vostok-2018 como objeto para la exposición de la tesis planteada. Entre el 11 y el 17 de septiembre, se llevaron a cabo los juegos militares rusos más grandes que se han dado desde la Guerra Fría. Similares en escala a los desarrollados en 1981 pero, con más tropas. En los ejercicios conjuntos, llevados a cabo en la parte este de Siberia, participaron: 300.000 miembros del ejército ruso, 3.200 soldados chinos y un número menor efectivos mogoles. Durante el desarrollo de los juegos de guerra, Vladimir Putin y su contraparte china Xi Jinping se encontraron en la ciudad de Vladivostok. En este encuentro Putin afirmó “tenemos relaciones de confianza en la esfera política, de seguridad y defensa” (“Russia launches […]”, 2018). Dentro del arsenal desplegado se encuentra “36.000 tanques, vehículos blindados de transporte de tropas y de infantería (…) 1.000 aviones (…) 80 buques

21

de guerra” (“Russia launches […]”, 2018). Esta demostración de poderío militar, se desarrolla en un momento de álgidas tensiones entre: OTAN y Rusia; OTAN y China y; entre ambos Estados orientales y Estados Unidos. Estas tensiones, son causa de maniobras y estrategias financieras y comerciales por parte de ambos bloques. A lo anterior, se suman procesos de modernización y fortalecimiento de capacidades militares tanto chinas (Forero, 2018), como rusas, mejoramiento de capacidades nucleares rusas (“Russia launches […]”, 2018). Teniendo en cuenta lo anterior y tomando lo planteado por Frazier y Hutto (2017), este tipo de ejercicios, permiten: la familiarización de un Estado y de sus fuerzas armadas con tácticas, técnicas y procedimientos de otros Estados. De esta manera, cuenta con la posibilidad de modificar la organización de las Fuerzas Armadas: cambiando su organización, métodos de entrenamiento y su equipamiento de guerra (pp. 381-382). Por otra parte, a nivel muy superficial, la mayor parte del personal militar esta familiarizado con la noción de doctrina. Ésta, acuñada en distintos manuales y

Fuente: SCMP (2018)

21


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

22

publicaciones, tiene por objeto especificar algún tipo de guía frente a diferentes materias particulares. Como lo refieren Frazier & Hutto (2017), la doctrina conjunta de los aliados, define doctrina como “principios fundamentales por medio de los cuales las fuerzas militares guía sus acciones en apoyo de objetivos” (NATO, 2010, p. 1). En este sentido, como los anteriores autores lo refieren de Jackson (2013) las “instituciones militares utilizan la doctrina para configurar la manera en que la organización lucha, su relación con el Estado y la sociedad, y su cultura en general” (Frazier & Hutto, 2017, p. 382). Así pues, ejercicios militares multinacionales, son escenarios que permiten estrechamiento de relaciones. Lo anterior, al posibilitar la construcción conjunta de doctrina y conocer métodos y medios de Estados aliados. Más puntualmente Vostok2018, que es oriente en ruso, ha permitido a

Rusia, China y Mongolia simular escenarios de guerra a gran escala (Frazier & Hutto, 2017). Esto, con el fin de estar preparados para distintas amenazas. Dentro de las que Sergei Shoigu, ministro de Defensa ruso, destacó el extremismo islamista en Asia Central (“Russia launches […]”, 2018). Para concluir, este tipo de juegos de guerra, se desarrollan con el fin, no solo de estrechar relaciones y facilitar la cooperación en futuros escenarios de cooperación bélica, sino también para hacer contrapeso a superpotencias. En este caso, se tiene la consolidación de relaciones militares entre Rusia, China y Mongolia. También, estrategias financieras y comerciales que buscan hacer frente a las constantes sanciones económicas impuestas a oriente por Estados Unidos, que, como consecuencia han producido dichas alianzas entre sus rivales mundiales.

Referencias: Frazier, D. V. & Hutto, J. W. (2017). The socialization of military power: security cooperation and doctrine development through multinational military exercises, Defense Studies, 17:4, pp. 379-397. DOI: 10.1080/14702436.2017.1377050 Russia launches biggest war games since Cold War. (2018). BBC News Europe. Recuperado de: https://goo.gl/gfuuv9

Rusia y China ‘ensayan’ la Tercera Guerra Mundial. (2018). El Tiempo.. Recuperado de: https:// goo.gl/mtf51A

22


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

23

En medio de tensiones entre Atenas y Ankara, Estados Unidos busca fortalecer su presencia militar en Grecia. Andrés Castillo Montoya - CESDN En medio de tensiones geopolíticas entre la República Helénica y Turquía, el gobierno de Estados Unidos busca incrementar su presencia militar en el país balcánico. Así lo reflejó la reunión celebrada el 4 de septiembre de 2018 entre las fuerzas militares americanas y griegas, liderada por el Presidente del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, el General del Cuerpo de Marines Joe Dunford, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional Helénica, el Almirante naval Evangelos Apostolakis, en el Ministerio de Defensa en Atenas (Copp, 2018). La expansión de las operaciones bilaterales, que busca aumentar los ejercicios conjuntos y el uso de bases aéreas y navales griegas por parte de las fuerzas americanas, no está ligada a las relaciones entre Estados Unidos y Turquía (Copp, 2018), ni pretende desarrollarse a expensas de este último (Youssef, 2018). Sin embargo, cabe resaltar que las relaciones entre Turquía y Estados Unidos se han visto deterioradas significativamente en los últimos años, como consecuencia de los desacuerdos sobre la política americana en Siria (Washington apoya a los combatientes kurdos, mientras que Ankara los considera terroristas), el golpe de Estado fallido de 2016 por parte de los opositores del

presidente turco Tayyip Erdogan y la compra del país euroasiático del sistema de defensa ruso de misiles S-300 (Youssef, 2018). La intensificación militar de Estados Unidos en Grecia, puede explicarse por razones estratégicas y geopolíticas. Las relaciones entre americanos y helénicos se encuentra en cúspide, ambos están preocupados por su aliado en la OTAN: Turquía. De este modo, se enumeran varios motivos: i) Grecia goza de un clima ideal para entrenamientos aéreos durante todo el año y cuenta con varias bases de la OTAN (Youssef, 2018); ii) la nación europea es de importancia geoestratégica dada su proximidad a Siria y Libia, países en los cuales Estados Unidos se encuentra adelantando operaciones (Copp, 2018). Para Grecia, más ejercicios de entrenamiento y visitas portuarias americanas mitigarían las amenazas a su seguridad provenientes del Estado africano (Youssef, 2018); iii) la región es foco para otras grandes potencias que compiten con Estados Unidos. Mientras China ha expandido su huella en el Mediterráneo oriental, Rusia utiliza a Siria como un escenario para sus operaciones, sin

Fuente: Getty Images (2018). 23


24

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

mencionar que Atenas y Moscú han mantenido relaciones desde tiempos inmemoriales (Youssef, 2018). Asimismo, la Base Naval de la Bahía de Suda, en la isla de Creta, es la más grande y prominente en el Mar Mediterráneo oriental para Estados Unidos y la OTAN, siendo el único puerto en la región con capacidad marítima para que los portaviones atraquen, ha alcanzado su capacidad máxima, lo que obliga a las fuerzas militares americanas a buscar otras opciones (Youssef, 2018). No obstante su crisis económica, Atenas continua invirtiendo el 2% de su PIB en defensa, incluyendo recientemente la firma de un contrato por 1.5 billones de dólares con los Estados Unidos para mejorar la aviónica en 85 de sus 129 aviones de combate F-16 (Copp, 2018). Asimismo, se espera que Grecia reciba próximamente 70 helicópteros Kiowa OH-58 del ejército americano como parte del Excess Defense Articles Program, un proyecto que permite al gobierno estadounidense transferir equipamiento usado de sus reservas militares a fuerzas de seguridad extranjeras (Copp, 2018). Aunque históricamente, las relaciones entre griegos y turcos han estado marcadas por períodos de hostilidad mutua, también se han presentado escenarios de normalización de las mismas. Es importante destacar que, ambos Estados se han enfrentado, desde que los helenos se independizaron del Imperio Otomano en 1832, en cuatro grandes guerras: la Guerra Greco-Turca de 1897, la Primera Guerra de los Balcanes de 1912, la Primera Guerra Mundial y la segunda Guerra GrecoTurca de 1919. Adicionalmente, se han

presentado otros incidentes que deterioraron más las relaciones como la invasión turca de Chipre y las confrontaciones militares por la Disputa del Egeo. Recientemente, entre ambos países se habían presentado tensiones políticas debido a la retención, en Grecia, de dos soldados turcos que habían sido detenidos en marzo de 2018 bajo sospechas de haber ingresado ilegalmente al país para ejecutar espionaje miliar. Al respecto, a mediados de agosto de 2018, Grecia en un gesto de buena voluntad, ejerció la liberación de ambos soldados. Para el Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, dicho “acto de justicia permitirá contribuir a la amistad, a las buenas relaciones y a la estabilidad regional” (Kambas, 2018). Asimismo, ambos países prometieron desarrollar lazos bilaterales a través de la cooperación a pesar de las disputas que aún faltan por resolver, tal y como declararon los Ministros Exteriores de Turquía y Grecia, Mevlüt Çavuşoğlu y Nikos Kotzias respectivamente, en la inauguración del Consulado General de Grecia en la provincia occidental de Izmir, el 4 de septiembre. Çavuşoğlu aseguró que “Turquía y Grecia representan dos grandes civilización ricas en historia y geografía” que albergan importantes “herencias culturales”. Además, afirmó que “Turquía no resguarda traidores de Grecia en su territorio. Es hogar sólo de amigos de Grecia”, refiriéndose a la decisión de Atenas de proveer protección legal a ocho tropas turcas que huyeron a Grecia luego de participar en un intento de golpe de Estado en julio 2016 (“Turkey, Greece pledge […]”, 2018). Por su parte, Kotzias manifestó que está trabajando con su homólogo turco para

24


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

mejorar las relaciones y la orientación de Turquía hacia la Unión Europea, ya que dos grandes líderes son capaces de resolver sus problemas por medio del derecho internacional (“Turkey, Greece pledge […]”, 2018). Finalmente, es conveniente y prudente agregar el pronunciamiento, con relación a este tema, del ex ministro de Asuntos de la Unión Europea, Egemen Bağış, quien sostuvo que “sólo existe un camino”, el de las “relaciones de confianza, la cooperación, los canales abiertos a la amistad y al entendimiento mutuo entre ambas naciones” (“Turkey and Greece […]”, 2018).

25

Se recomienda que, ambas naciones continúen desarrollando actos de buena voluntad con el objetivo de generar espacios de reconciliación entre las mismas, abandonando las hostilidades y las provocaciones militares. Toda vez, éstas van en contravía de los principios de derecho internacional público que condenan el uso de la fuerza y la invasión de la soberanía de los Estados, proclamados por la Carta de las Naciones Unidas, la cual también propende por la resolución pacífica de las controversias, el mecanismo más sugerido para emplear en medio de litigios y diferencias entre naciones.

Referencias Copp, T. (2018). US, Greece look at increasing military presence amid tension with Turkey. Military Times. Retrieved from goo.gl/VmxsYV Kambas, M. (2018). Greek PM welcomes release of soldiers by Turkey. Reuters. Retrieved from goo.gl/UemHPt Turkey and Greece should open ‘channels of friendship’: Former minister. (2018). Hurriyet Daily News. Retrieved from goo.gl/okaUo4 Turkey, Greece pledge cooperation despite disputes. (2018). Hurriyet Daily News. Retrieved from goo.gl/gpczQS Youssef, N. (2018). U.S. Eyes Military Expansion in Greece Amid Strains With Turkey. The Wall Street Journal. Retrieved from goo.gl/F7gw1n

25


26

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Estado de las relaciones de Turquía y Grecia

Fuente: Getty Images (2018).

El Ministro Exterior de Turquía, Mevlut Cavusoglu, expresó sus deseos de mejorar las relaciones diplomáticas con Grecia, al tiempo que reprendía al Estado balcánico por proveer asilo para ocho comandos turcos que están buscando asilo en este país luego de pilotear un helicóptero para huir de Turquía luego de un intento de golpe de Estado contra el Presidente Tayyip Erdogan en julio de 2016. “La situación en nuestras relaciones hoy no está beneficiando a nuestros países. Construir confianza es importante. Deberíamos abrir un nuevo capítulo en nuestras relaciones Deberíamos continuar el proceso de conversaciones bilaterales sin condiciones algunas. Éste es el camino para resolver nuestros problemas”, declaró el ministro.

Turkey calls for a new chapter in relations with Greece. (01 de septiembre de 2018). Channel News Asia. Recuperado de: goo.gl/dr3ow5 26


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

27

El 11 de septiembre y su influencia en la política de Seguridad y Defensa de Estados Unidos Andrea Carolina Coy Garzón CSEDN Los atentados acontecidos el 11 de Septiembre de 2001 en Washigton D.C. y en Nueva York, han sido un detonante para que Estados Unidos plantee medidas sobre el terrorismo y a nivel general en materia de seguridad y defensa. A partir de estos sucesos, las administraciones de George Bush y Barack Obama hacen frente a esta problemática, implementando estrategias y objetivos contra el terrorismo, fenómeno que se convirtió en una nueva amenaza no convencional para Estados Unidos, realizando modificaciones con el propósito de contrarrestar dichos desafíos provenientes de grupos terroristas. Teniendo en cuenta lo anterior, se realiza un análisis del cambio de las políticas de Estados Unidos en materia de Seguridad Nacional. Antes de los atentados terroristas, el gobierno de Washington D.C. no tenía dentro de su agenda de seguridad de manera prioritaria el terrorismo. Como antecedentes, Estados Unidos había sido víctima de ataques terroristas de impacto: i) la bomba al World Trade Center en 1993; ii) el 19 de abril de 1995, hubo un camión bomba en Oklahoma que dejó 170 víctimas mortales, cuestión que permitió que se aprobara la ley antiterrorismo y pena de muerte para el año 1996 (Pacheco, 2017).

Es importante destacar que, antes de dichos atentados, Estados Unidos enfocó su política nacional en mantener su seguridad nacional, dando paso a estrategias contra armas nucleares, el narcotráfico, la fundación de economías de mercado en todo el mundo, con el objetivo de que le garantizara la continuidad como potencia mundial, y alejar todo tipo de amenazas provenientes de cualquier Estado, que afectaran su seguridad nacional (Cuevas, 2018). Posteriormente, durante la administración de George W. Bush se realizan cambios dentro de la política de Seguridad Nacional, aclarando que su principal objetivo era iniciar una ‘guerra contra el terror’, identificando a la facción del islam radical como foco a derrotar. Adicionalmente, especifica que sus principales enemigos eran grupos terroristas tales como Al-Qaeda y cualquier actor que patrocine y brinde apoyo a dichos grupos (Pacheco, 2017). Es importante resaltar que, el entonces presidente George W. Bush enfocó su política

Fuente: Canal N. (2018).

27


28

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

de seguridad en combatir cualquier tipo de terrorismo y apoyo que este recibiera, enfocándose en el terrorismo que representaba una amenaza para el territorio americano sino a nivel mundial; el país comenzó a actuar de manera diplomática, a través de inteligencia y fuentes financieras para lograr la lucha contra el terrorismo. En cuanto a la administración de Barack Obama, continuó con una estrategia encaminada a combatir el terrorismo, sin embargo, cambió en cuanto a la definición del enemigo, indicando que principalmente el enemigo era el extremismo violento y decide iniciar una lucha específicamente contra el grupo terrorista Al-Qaeda y todos sus afiliados, con el objetivo de debilitar al máximo la organización. Adicionalmente aclaró que, dicha guerra no es contra es islam como religión, ni con el Medio Oriente, que por el contrario busca forjar las relaciones con dicha región. Para lograr esta estrategia, el presidente Barack Obama fijó los siguientes objetivos: defender a la patria y a los ciudadanos y sus intereses, derrotar a AlQaeda, sus agentes partidarios y atacar su red de operación, evitar que dicha organización tenga un desarrollo y evitar la adquisición de armas de destrucción masiva y fortalecer las alianzas internacionales para la lucha contra el terrorismo (Pacheco, 2017). Es importante destacar que, al igual que la administración anterior, el objetivo es velar por la seguridad de los ciudadanos y la nación además de luchar contra todo apoyo que reciba el grupo terrorista, lo cual paulatinamente generó un acercamiento y confianza por parte los

musulmanes. Dentro de las estrategias del presidente Donald Trump, en cuanto seguridad y defensa, se encuentra el proteger el pueblo americano, la patria y el estilo de vida americano. Dicha estrategia hace referencia a la protección de Estados Unidos en cuanto al terrorismo a ISIS o grupos terroristas como Al-Qaeda con el objetivo de perseguir las amenazas desde su origen. Adicionalmente, busca proteger al país de posibles ataques a través del incremento de esfuerzos para prevención del uso de armas de destrucción masiva, instaurando persecución a terroristas con el fin de evitar que lleguen a territorio estadounidense (Encina, 2018). Es importante destacar que, los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001 permitieron que se realizara un cambio en materia de seguridad nacional frente al terrorismo. En cuanto a la administración del presidente George W. Bush, el enfoque era lograr combatir el terrorismo de manera general, contrarrestando a los actores que brindaran apoyo a dichas organizaciones terroristas. En cuanto a la administración del presidente Barack Obama, la estrategia de seguridad continua con un enfoque de combatir el terrorismo, sin embargo, dicha estrategia fue más específica en cuanto contra quienes querían combatir el terrorismo, aclarando que su principal objetivo era el grupo terrorista Al-Qaeda y que la problemática no era ni con el Islamismo, ni el Medio Oriente, rompiendo hostilidades entre los musulmanes y Estados Unidos. Por última instancia, la administración del presidente Donald Trump instaura una política de seguridad de protección a sus

28


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

ciudadanos y la nación, en cuanto al terrorismo hace referencia a la persecución de estos para evitar que lleguen al país, además prevenir el uso de armas de destrucción

29

masiva, sin embargo para esta administración la lucha contra el terrorismo no es un punto primordial dentro de su estrategia de seguridad y defensa nacional.

Referencias. Cuevas, J. A. (2018). Política exterior de los Estados Unidos de A mérica en seguridad y antiterrorismo y los casos de Irak y Afganistán luego de los atentados al World Trade Center. Recuperado de https://goo.gl/xBB8LK Encina, C. G. (2018). La Estrategia de Seguridad Nacional. Real Instituo El Cano. Recuperado de https://goo.gl/2R9Lp8 Pacheco, A. P. (2017). Atentados del 11 de septiembre de 2001: Cambio en la estrategia contraterrorista de Estados Unidos entre las administraciones de George W. Bush y Barack Obama. Recuperado de https://goo.gl/1dCwjU

29


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

30

Estrategias de Bush y Obama contra el terrorismo Cada administración estableció estrategias con el objetivo de velar por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses y de su nación, adicionalmente de prevenir y combatir el terrorismo. Sin embargo, cada administración tenía enfoques distintos. Durante la administración de George W. Bush, el objetivo primordial era combatir el terrorismo de manera global, evitando que la capacidad de los terroristas creciera y ocasionaran más ataques, por esta razón empezó a atacar de manera contundente las bases financieras de organizaciones terroristas; como lo fueron el narcotráfico y los impuestos por la producción de opio. Se creó un departamento de seguridad nacional que tenía el objetivo de controlar a los inmigrantes en territorio estadounidense, adicionalmente de realizarles un rastreo dentro del territorio para de esta manera asegurar a la nación. Otro punto importante para Bush fue devolver la confianza a los ciudadanos de brindar seguridad a la hora de realizar vuelos, debido a que el ataque ocasiono gran desconfianza en este sentido, para esto, buscó mejorar la seguridad de los aeropuertos y por ultimo mejorar la seguridad de manera interna en los aviones (Pacheco, 2017). En la administración de Barack Obama la estrategia se encaminó a combatir a AlQaeda, atacar de manera contundente a afiliados y organizaciones que apoyarán a dicho grupo, su principal objetivo era acabar con un agenda extremista e iniciar una agenda de oportunidad, para eso aclaro el compromiso con el mundo musulmán, y el objetivo era combatir al extremismo violento y no al islam, y por ultimo incrementar esfuerzos e inteligencia, militares con el objetivo de capturar a los terrorista (Pacheco, 2017). Ambas administraciones tenían el enfoque de brindarle seguridad a Estados Unidos, sin embargo, las estrategias aplicadas fueron encaminadas de maneras distintas, George W. Bush encaminaba su estrategia a atacar de manera global al terrorismo, mien-

tras que Barack Obama se enfocó en Al-Qaeda y separar al terrorismo del mundo musulmán. Pacheco, A. P. (2017). Atentados del 11 de septiembre de 2001: Cambio en la estrategia contraterrorista de Estados Unidos entre las administraciones de George W. Bush y Barack. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/13346/104745121130 2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

El dilema de la seguridad: un acercamiento al caso de Oriente Medio (II). Ricardo Andrés Coronado González – Departamento Ejército En el presente artículo, se retoma lo planteado en la primera parte con relación al conflicto de Medio Oriente. Para el desarrollo de la temática, a continuación se prosigue con el análisis. ¿Por qué han fallado las teorías liberales? El hecho, de que las teorías liberales hayan fallado en el conflicto entre Arabia Saudita e Irán, se debe a la realidad histórica con respecto a la correlación entre estos dos países. Como punto de partida, la teoría de la interdependencia compleja sostiene que para que exista una mínima cooperación entre dos países, se deben cumplir una serie de actividades económicas, políticas y culturales (Cordero Ayala, 2014). Además, “el libre intercambio de bienes y servicios por una parte y la instituciones y normas internacionales por otra, pueden promover la cooperación internacional así como la prosperidad económica” (Keohane, 2009, p. 47). La Unión Europea, es el ejemplo paradigmático de, como los intereses económicos pueden unir a una región que, antaño fue escenario de las más grandes rencillas bélicas del mundo. Empero, el caso del Medio Oriente, dista mucho en su naturaleza del europeo. El

31

aspecto cultural de interconexión se encuentra totalmente resquebrajado, y no hablamos de un quinquenio, una década o medio siglo; se trata de un cisma religioso que data del año 632 D.C., en donde tras la muerte de Mahoma se inicia una pugna entre quienes defendían el linaje como medio hereditario del Califato, y quienes pregonaban una elección del futuro defensor de la religión por parte de la comunidad. Las consecuencias del cisma religioso han recalado hasta nuestra época; a nivel supraestatal, se evidencia cierto tipo de contrato tácito de cooperación entre los gobiernos de países chiíes y sunníes. En el caso de Irán, su esfuerzo contra las insurrecciones en Siria e Irak, demuestran un apoyo a los gobiernos chiíes de Bashad Al asad y Haider Al-Abadi. Por otra parte, los Estados sunníes de la península se han unido a lo largo de los últimos 35 años gracias al consejo de cooperación para los estados árabes del golfo. Imagen 1: Haider Al-Abadi Bashar al-Assad

Fuente: Twitter (2017). 31


32

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

El aspecto político de cooperación, no representa un mayor aliciente con respecto al cultural. Divididos en bloques, Arabia Saudita e Irán han entrado en la contraposición histórica entre Rusia y Estados Unidos. Con el avance de su carrera armamentística nuclear, Irán ha puesto en crisis su relación con la potencia Americana, la cual no ha escatimado en sanciones contra la República Islámica; sanciones a la compra de dólares, al comercio de oro y metales, al sector automotriz, entre otras, han acercado a irán en términos económicos al bloque liderado por Rusia. Arabia Saudita, representa la situación contraria, teniendo una relación comercial con Estados Unidos desde la segunda mitad del siglo XX, la potencia de la península arábiga se había comprometido en comprar miles de millones de dólares en bonos de Estados Unidos, mientras que este último le ayudaría a fortalecer su armamento militar (“Secreto inconfesable […]”, 2016). Así, cada una de las potencias del Medio Oriente escogió su bando, y más allá de las pretensiones individuales de cada uno de estos países, parece ser que sus deseos han sido engullidos por los objetivos de las grandes potencias en contraposición. Para Rusia, es menester mantener el poder de disuasión que genera en Medio Oriente el armamento nuclear de Irán; y para Estados Unidos es necesario contribuir a que Arabia Saudita pueda seguir haciéndole frente a las pretensiones ex pensionistas del gobierno Iraní.

Por último, el aspecto de cooperación económica es detenido abruptamente por las diferencias culturales y políticas anteriormente señaladas. Las dos potencias del medio oriente buscan hegemonía económica con apoyo del bloque al que han decidido asociarse; Irán, además de Rusia, se ha acercado a los gobiernos de Siria, Irak y más recientemente Qatar. El bloque Saudí, además del apoyo recibido por Estados Unidos, se sustenta en la alianza entre los países de consejo de cooperación para los Estados Árabes del golfo (a excepción de Catar que ha estrechado relaciones con Irán). Las diferencias entre los dos bloques parecen ser irreconciliables, y por el momento la “guerra fría” entre las potencias del Medio Oriente se mantiene; aunque es muy temprano para dictar un veredicto, Irán parece ganar terreno en dicha disputa. El gobierno Sirio apoyado por la república islámica ha logrado reprimir los intentos golpistas, y por otra parte, a 3 años de ejecutarse la intervención militar en Yemen, Arabia Saudita parece estancarse en una guerra civil que está lejos de terminar. Conclusión Teniendo en cuenta el dilema de la seguridad, tanto Irán como Arabia Saudita están dispuestos a fortalecer continuamente sus milicias en disputa. Lo que ocurre es que mientras uno de los bandos refuerza sus filas con apoyo económico y bélico, el otro debe hacer lo mismo por inercia; quedarse atrás en la carrera armamentística significaría ceder el poder de los territorios al enemigo. Empero, cuanto más tratan de hacerse fuertes, menos

32


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

seguros son. No se puede predecir el comportamiento de los grupos rebeldes financiados; un día pueden estar luchando por tus intereses, y al otro convertirse en un grupo independiente y radical. El problema

33

radica en que han dejado de ser incipientes grupos insurrectos, a movimientos radicales, entrenados por militares profesionales y dotados de armamento pesado por las potencias en conflicto.

Referencias. Ayala Cordero, L. (2014). Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos de la cooperación internacional de los gobiernos subnacionales. Recuperado de http:// www.scielo.org.mx/pdf/rcsl/v4n7/v4n7a12.pdf Keohane, R. (2009). “La obra de Robert O. Keohane y la disciplina de las relaciones internacionales”. En: Ensayos escogidos de Robert O. Keohane. Interdependencia, cooperación y globalismo. Comp. A. Borja Tamayo. México: CIDE (Colección Estudios Internacionales CIDE). Un secreto inconfesable: así forjaron EEUU y Arabia Saudí una alianza contra natura. (2016). El Economista. Recuperado de http://www.eleconomista.es/economia/ noticias/7601801/05/16/Un-secreto-inconfesable-asi-forjaron-EEUU-y-Arabia-Saudi-unaalianza-contra-natura.html

33


34

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

Chíies y Suníes

El Islam está dividido, desde la muerte del profeta Mahoma (22 de abril de 571d.C - 8 de junio de 632 d. C.), en dos sectas mayoritarias. Este hecho, fue un proceso de cisma, que aún en la actualidad tiene efectos significativos, sobre todo, en oriente medio. Los suníes, se adhieren a las prácticas del profeta regidas en el sunna (recopilación de enseñanzas del profeta) y abogan por que la autoridad religiosa la hereden los compañeros de Mahoma (Sahaba oAsahaaba). A la muerte del profeta, se designa a Abu Bakr, a su muerte, es sucedido por Uzman (Meneses, 2016). Como opositores, se encuentran los chiíes. Ellos, se inclinan por la legitimidad de Alí (primo y yerno del profeta), como sucesor de la autoridad religiosa. Desde la etimología chií, proviene de Chiat Alí, que quiere decir, el partido de Alí. Esta parte del islam, considera que el califa siguiente a Mahoma debía ser del Ahl al bayt, es decir, los descendientes inmediatos del profeta (Meneses, 2016).

Meneses. R. Suníes y chiíes: un viejo pero muy actual cisma. (Enero 7 de 2016). El mundo, Religión. Recuperado de: https://goo.gl/QAmkq8 34


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

El papel del Estado en el Posconflicto (II). Abdon Estibenson Uribe Taborda Escuela de Posgrados de la Fuerza Aérea Colombiana Continuando con el hilo conductor de la primera version del artículo, se exponen los siguientes casos como complemento de la tematica. EXPERIENCIA NICARAGUA El conflicto armado nicaragüense fue de tipo político-social; durante años el régimen político fue prácticamente una dictadura impartida por la dinastía familiar de Somoza, lo que dio paso al surgimiento de grupos revolucionarios que buscaban derrocar este gobierno, así nace el Frente Sandinista de Liberación Nacional -FSLN- que encuentra apoyo en otras fuerzas políticas y la influencia de Cuba. En la presidencia de Violeta Chamorro, se posibilitó la firma de un pacto de paz y la desmovilización definitiva de los contrarrevolucionarios el 27 de junio de 1990. En esta fecha se firmó el acuerdo mediante el cual 22.000 individuos entregaban sus armas para ser destruidas por las Naciones Unidas, y a cambio se les dotaba de tierras para su reintegración a la producción nacional (Manaut, 1995). Al mismo tiempo se acordaba la reducción del ejército sandinista (de 80.000 a 23.000 efectivos en una primera fase) y se reducía el presupuesto militar. EXPERIENCIA DE INDONESIA. Tras una larga lucha y resistencia, el 4 de diciembre de 1976 el pueblo Aceh logra su

independencia y se funda el Frente de Liberación Nacional de Aceh Sumatra ASNLF- y nace el grupo de resistencia Gerakan Aceh Merdaka (GAM, Movimiento de Aceh Libre), quienes en los años siguientes fortalecen sus tropas en contra de las grupos militares indoneses (Requena del Rio, 2011). Después de años de lucha e intentos de acuerdos de paz sin resultados positivos, el 26 de diciembre de 2005 un tsunami azota las costas de Aceh dejando devastada esta región; un evento que para muchos sirvió de catalizador para la paz (Requena del Rio, 2011). Pasados tres días de la tragedia, el GAM declaro el alto al fuego, lo que permitió que organizaciones internacionales entrasen a la zona para ayudar en la emergencia y la reconstrucción de Aceh. Así mismo, se da paso al llamado ‘Memorando de entendimiento’, un acuerdo de paz firmado el 15 de agosto de 2005 por representantes del gobierno de Indonesia y el movimiento de Aceh libre. Sin embargo, hay quienes consideran que la ayuda humanitaria internacional ha paliado en gran parte las necesidades extremas de los más pobres, su colaboración ha sido prestada en función de sus intereses. Se considera que el tsunami que devastó el sur de Asia y puso fin al conflicto entre la región de Aceh e Indonesia, una confrontación que no ha culminado del todo, pues el gobierno de Yakarta se vio beneficiado por la debilidad que causó a los separatistas la catástrofe natural; asimismo, aclara que el llamado conflicto étnico es una forma de simplificar una lucha política y económica, relacionada generalmente con intereses de grandes empresas, porque ya que no existen35

35


36

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

actualmente conflictos étnicos puros (Sbarbi Osuna, 2005). Con el tsunami del 26 de diciembre de 2005 se produjeron tres efectos positivos para el futuro del conflicto: i) la sociedad de Aceh enfrascada en 30 años de conflicto armado presionara tanto al gobierno central como al GAM para una paz negociada; ii) las dificultades de mantener la lucha armada por la presencia de multitud de ONGs internacionales y medios de comunicación mundiales así como por los niveles de destrucción acontecidos frenó la violencia; y, iii) un debilitamiento en las finanzas del Gerakan Aceh Merdeka y en los propios recursos de ejército indonesio que les obligaron a cambiar de estrategia y a rebajar sus pretensiones (Gil, 2009). EXPERIENCIA SIERRA LEONA. A diferencia de otros países africanos que han vivido un conflicto armado provocado por la rivalidad étnica, en Sierra Leona la principal causa son los diamantes; esta guerra inició en 1991 y finalizó con el Acuerdo de Abuja I en noviembre de 2000 y Abuja II en mayo de 2001, tiene como detonante principal la intervención de Joseph Momoh el entonces presidente de Sierra Leona, en la guerra civil que se estaba librando en Liberia (Belotti, 2010). El Frente Unido Revolucionario -RUF -, un grupo armado de oposición que controlaba las áreas productoras de diamantes de Sierra Leona y ha usado los beneficios que reporta el comercio de diamantes para adquirir armas y ha contribuido a los abusos contra los derechos humanos de miles de civiles a lo largo del conflicto (AI, 2002). El deseo de expandir las "áreas controladas" en

partes del país maduras para la explotación económica gradualmente se convirtió en el principal factor motivador para todos los grupos armados y muchos comandantes locales, lo que provocó un mayor conflicto (Marchuk, 2009). Conclusión. Es posible concluir que los procesos de conflicto y posconflicto no son situaciones nuevas, se observa que se han llegado a acuerdos como resultado de procesos de paz. Aunque cada uno de ellos, tienen características diferenciales, es importante que a la hora de iniciar acciones reconciliadoras no existan otros intereses más que la necesidad de encontrar la paz y luchar por mantenerla, buscando alternativas que lleven a mejorar las condiciones de un país. Por otro lado, al comparar los análisis realizados a países latinoamericanos como: el Salvador, Guatemala y Nicaragua con el caso colombiano, se observa que todos dejan enseñanzas para Colombia puesto que comparten similitudes geográficas, de idioma e ideologías y han sufrido los estragos de la guerra dejando a su paso pobreza, delincuencia y persistencia de grupos insurgentes; que los han obligado a tomar medidas para mejorar la disponibilidad económica, aumentar la seguridad, mejorar los campos de la salud y la educación, para proporcionar a la comunidad confianza y respaldo en sus gobiernos. Después de haber estudiado los conflictos como el caso de Irlanda del Norte, Indonesia y Sierra Leona, se puede observar que las causas para que se desarrollen los conflictos son la debilidad de los Estados, la 36


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

posesión de tierras y recursos naturales indebidamente, las diferencias sociales y económicas, las persecuciones políticas y las violaciones a los derechos humanos de la población civil. Se puede concluir que no basta con firmar un documento de paz, puesto que es necesario implementar las acciones acordadas si de verdad se quieren prevenir nuevos brotes de violencia; y cabe resaltar que no se deben abandonar los acuerdos, la planeación que se diseñe se debe ejecutar hasta cumplir con lo pactado, al menor descuido pueden resultar otros problemas con consecuencias aún mayores a los que trae el conflicto armado. El fin de la guerra no quiere decir el fin a todos los problemas de una región, esta solo es la oportunidad para construir un país mejor. Que se logra mediante la institucionalización, reapertura del comercio, reconstrucción de la infraestructura, la educación y la seguridad nacional, factores que requieren de recursos económicos y el esfuerzo del Estado, los organismos

37

internacionales, las instituciones nacionales, las empresas, las fuerzas armadas y la población civil. Los acuerdos de paz pueden ser vistos como las oportunidades para que las naciones se orienten hacia la ayuda a excombatientes y víctimas de conflicto, principalmente la infancia y las mujeres cabeza de hogar, los cuales no deben quedar desprotegidos y urge que se reconozca su condición humana y sus expectativas. El desafío esencial de una sociedad en posconflicto son los comunicaciones y la tecnología, para logra llegar a cada individuo con la información pertinente de la situación del país, y que esta persona asuma su papel en la formación de paz, entendiendo que es con cada uno de los miembros de la sociedad y que el ser indiferente es el primer paso para el fracaso de la sociedad. Cada movimiento, pensamiento y acto realizado por cualquier persona puede contribuir paso a paso a ratificar el compromiso con la paz de la nación y de la construcción de un país en el cual todos quieran vivir.

Referencias. Amnistía Internacional -AI-. (2002). Sierra Leona. Azpuru, D., Blanco, L., Ramos, C., Zapata, A., Córdova, R., & Loya, N. (2007). Contribución Del Proceso De Paz A La Construcción De La Democracia En Guatemala. Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) y Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo. Belotti, I. (2010). Grupos Vulnerables: Mujeres y Niños en Sierra Leona. GEIC (Grupos de estudos internacionales contemporaneos). Gil, J. (2009). Lecciones de paz en Aceh: descentralización administrativa y libertad política como estrategia de pacificación en Aceh. Manaut, R. B. (1995). Negociaciones de paz en el Tercer Mundo análisis comparativo. REVISTA CIDOB d’AFERS Marchuk, I. (2009). Confronting Blood Diamonds in Sierra Leone: The Trial of Charles Taylor. Requena del Río, P. (2011). "Aceh, El Triunfo sobre la guerra y la devastaciòn" Sbarbi Osuna, M. (2005). Indonesia-Aceh: El conflicto armado que resolviò el tsunai. 37


38

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Rafael Pirazán, Carolina Coy, Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón.

Scott, J. M., Carter, R. & Coopera, A. (2018). IR: International, Economic, and Human Security in a Changing World. Retrieved from: https://goo.gl/ dPbGVP

Warner, J., & Shaw, T. M. (Eds.). (2018). African Foreign Policies in International Institutions. Springer.

Ibrahim, R. (2018). Sword and Scimitar: Fourteen Centuries of W ar between Islam and the West. Da Capo Press. Retrieved from goo.gl/YJdpFr

Chacón, S. & Heredia, C. (2017). Estados Unidos. Política interna y tendencias globales. Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://goo.gl/dYPWuW

Moniz. L.A. (2017). The Second Cold W ar. Geopolitics and the Strategic Dimensions of the USA. Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3319-54888-3

38


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 15 – Septiembre 21 de 2018

39

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Rafael Pirazán, Carolina Coy, Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón.

Laboire, M. (2018). «America First» ¿Un modelo válido de seguridad nacional para los EE. UU.?. Boletín IEEE, (9), pp. 414-430. Recuperado de https://goo.gl/REMh85

Cordesman, A. (2018). Iran: Military Spending, Modernization, and the Shifting Military Balance in the Gulf. CSIS. Retrieved from https://goo.gl/yAYxZ9

Frazier, D. V. & Hutto, J. W. (2017). The socialization of military power: security cooperation and doctrine development through multinational military exercises, Defense Studies, 17:4, pp. 379397,DOI: 10.1080/14702436.2017.1377050

Verhoeven, H. (1 de octubre de 2017) The Horn of Africa. African Affairs, 116 (465), 717–720. DOI https://doi.org/10.1093/afraf/adx038

Green, M. J. (2018). China’s Maritime Silk Road: Strategic and Economic Implications for the Indo-Pacific Region. CSIS. Retrieved from: https:// www.csis.org/analysis/chinas-maritime-silk-road

Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol

www.twitter.com/esdegue

39


20

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 01 - Febrero 9 de 2018

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.