Vol. 03. N° 18
Noviembre 2 de 2018
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”
OBSERVATORIO S&D 2018. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) Bogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor Gener al Fr ancisco J avier Cr uz Ricci Subdirector: Br igadier Gener al I.M. Oscar Eduar do Her nández Dur án Director CSEDN: Cor onel Milton Or lando Var gas Mar iño Jefe de Investigación: Teniente Cor onel (RA) Car los Alber to Ar dila Castr o, Ph.D (e) Editora: Er ika Paola Ramír ez Benítez M.A. (c) Asistente editorial: Felipe For er o Rodr íguez
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” o del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN). Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]
2
CONTENIDO
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Importancia Marítima en la Seguridad y Defensa Nacional. Claudia Garay Acevedo PhD & CC Mario Ricardo Velez Forero..................................….…05
Escenarios y discusiones para la construcción de la Cátedra para la paz en Colombia (I). Jaime Cubides Cárdenas PhD (e) - CSEDN & Lina Paola Socha Espinosa - ESDEG…........07 Los Ejercicios de la OTAN: Trident Juncture 2018. Jonnathan Jimenez Reina PhD (c) – CSEDN & Henry Mauricio Acosta Guzmán - DETIL...13 El Brexit en el centro del debate de seguridad europeo. Farid Camilo Rondón Raigoza...……………...…..……..…………...…..……………….………..19 Brasil, ad-portas del cambio: radiografía de la seguridad pública brasileña y perspectivas de cara
a un nuevo gobierno. Rafael Pirazán Hernández..…………………...…..……..…………...…..……………….………..21 Doctrina estadounidense: Elementos para su comprensión (I). Felipe Forero Rodríguez ...……………………..…..……..…………...…..….………..….............27 Cooperación entre China y África: oportunidad para el desarrollo del continente africano. Andrés Castillo Montoya…...……………………..……..…………...…..………..………...……...31 Ciberespacio: Estrategia de reclutamiento de grupos terroristas. Andrea Carolina Coy Garzón..…………………..……..…………...…..………..………...……...35
Recursos Académicos Libros sugeridos…...…………………………….……………...…………………………….37 Artículos sugeridos..…………………………………………...……………………………..38
3
4
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Importancia Marítima en la Seguridad y Defensa Nacional1 Claudia Garay Acevedo, PhD2— CSEDN & CC Mario Ricardo Velez Forero3 - Maestría en Estrategia y Geopolítica. “El arrecife de coral de Colombia que le da esperanzas al mundo tras sobrevivir contra todo pronóstico” , titula BBC Mundo (2018), al analizar la supervivencia, prosperando en un ambiente altamente contaminado uno de los arrecifes más representativo a nivel nacional. En relación con la seguridad y la defensa nacional, hoy en día cobra importancia el tema de la Oceanopolítica, término que proyecta la idea central de que, el mar no tiene un enfoque simplemente ecologista, el mar es economía, recursos y política, visión que encuentra su génesis en la necesidad de la protección a su base teórica pero que va mas allá al relacionar esta necesidad con la gobernanza que puede ejercer un Estado de manera directa o indirecta en la Comunidad Internacional.
5
A lo largo de la historia, la estabilidad de los países ha estado vinculada con el mar, comprendiendo este recurso como uno de los canales principales en el desarrollo económico de las naciones; y de ahí que las grandes potencias mundiales hayan construido un vínculo especial con la vida y el entorno marítimo, puesto que es un aspecto determinante para el crecimiento de cualquier Estado. Según Martínez (1993), la oceanopolítica significa la consideración permanente del océano en las decisiones políticas que toman los gobernantes, de hecho, la geopolítica por sí sola, tiene en cuenta la importancia del mar y en muchos de sus planteamientos, lo considera como un elemento de poder y de apertura frente a las comunicaciones marítimas. De acuerdo con ello, se puede afirmar que en general algunos países además de no aprovechar sus recursos marítimos, ni haber visionado a través del mar una oportunidad de crecimiento y competitividad frente al mundo, han descuidado de manera importante su conservación. Durante las últimas cuatro décadas, los arrecifes del Caribe han visto disminuir su cobertura de coral de un
1
Artículo corto de análisis coyuntural vinculado al proyecto de investigación “Desafíos a la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia” Fase III del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), vinculado al grupo de investigación “Memoria Histórica, Derechos Humanos, DICA y Justicia” reconocido y categorizado en (B) por COLCIENCIAS, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2
Doctora en Derecho Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio, España. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados de la Escuela Militar “General José María Córdova”, Colombia. Abogada de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Colombia. Investigadora y Asesora del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: garayc@esdegue.mil.co y/o claugaray@hotmail.com 3
Capitán de Corbeta de la Armada Nacional. Estudiante de Maestría de Estrategia y Geopolítica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. 5
6
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
promedio del 50% a un 10%, pero el informe señala que el arrecife de Varadero tiene una "alta cobertura de coral" del 45,1%. (BBC, 2018). Situación que se convierte en una amenaza estructural de los Estados, afectando de manera directa la Seguridad y Defensa (Romero, 2002) desconociendo así el imperativo geopolítico de los Estados que no se han organizado para aprovechar estratégicamente el poder naval y marítimo que surge a partir de la preservación, protección y conservación de los océanos entendidos como parte fundamental del progreso de una nación. De acuerdo con ello, es importante resaltar la obligación de los Estados en referencia a sus recursos naturales, especialmente los de origen hídrico, que se deben conservar y explotar sosteniblemente el crecimiento marítimo. Con el fin principal de atraer nuevos mercados globales que conlleven al fortalecimiento del desarrollo y la innovación; para, de esta manera, proyectar su conservación como un interés nacional a fin de menoscabar la existencia de amenazas a la seguridad y defensa nacionales y consolide los lineamientos básicos de las políticas estatales.
Finalmente, Barroto (2015) propone la investigación y el conocimiento como un instrumento para la resolución de problemas concretos: En el mundo actual todo está interconectado y los conflictos sociales y ecológicos, al igual que las guerras, no son locales ni parciales, sino que tienen efectos planetarios. Ante ellos es necesario un cambio de perspectiva que oriente nuevas maneras de abordar el conocimiento de la realidad y que permita tomar decisiones para construir nuevas maneras de enfrentar la vida (p. 117). Promoviendo un instrumento clave en la prolongación de la vida desde la Gobernanza: la toma de decisiones frente a problemas continuos desde conceptos actuales, tales como la Oceanopolitica proyectado como un patrón del sistema internacional, por el cual, los Estados interactúan con el mar para poder proyectarse estratégicamente, forjándose como herramienta para el desarrollo marítimo de una Nación en torno a aspectos como la defensa, la seguridad nacional y el comercio internacional.
Referencias Barroto, L. (2015). Conocimiento, pensamiento complejo y universidad. Revista Cubana de Educación Superior, pp. 28-33. BBC. (2018). El arrecife de coral de Colombia que le da esperanzas al mundo tras sobrevivir contra todo pronóstico. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-45262252 Martínez, J. (1993). Oceanopolítica: una alternativa para el desarrollo. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bellos. Romero (2002). Las Nuevas A menazas a la Seguridad. Consejo A rgentino de las Relaciones Internacionales. Buenos Aires: Rensa. 6
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Escenarios y discusiones para la construcción de la Cátedra para la paz en Colombia (I)1 Jaime Cubides Cárdenas. (c)2 - CSEDN & Lina Paola Socha Espinosa3. La inclusión social se convierte en un proceso necesario para superar las condiciones desiguales en las que encuentran inmersos los seres humanos, ello implica el reconocimiento de capacidades que se definen como “libertades sustanciales, conjunto de oportunidades (habitualmente interrelacionadas) para elegir y actuar” (Nussbaum, 2017, p. 40), esto desde un enfoque de las capacidades que equipara la calidad con la justicia social. (Nussbaum, 2017). Los conflictos en América Latina y en particular en Colombia son notorios, lo que implica un tratamiento diferenciado de la paz. Por tanto tenemos que enfocar la violencia y el tema de la paz en términos de auto-realización: La liberación del individuo de todo lo que impide gozar de lo elemental de la
7
vida, sea debido a la violencia directa (homicidio, guerra) o la violencia estructural (racismo, hambre, marginación). Esto los lleva a considerar la paz como un orden de “reducida violencia y elevada justicia (Lederach, 2000). Lo que implica interacciones entre la justicia y la paz dentro del proceso social dónde se debe controlar el poder y los recursos, para lograr colocar en un punto de equidad a los diferentes miembros de la sociedad. Dado los múltiples conflictos que afronta la región es indispensable la creación de un espacio regional que garantice las condiciones mínimas de bienestar para la sociedad; empezando por la implementación de la cátedra para la paz en el sector educativo, no solo como fuente aprendizaje del pasado, sino también como herramienta para la construcción de paz desde el presente y para el futuro. La cátedra impartida en Colombia, ha impactado de manera significativa, por lo que se espera poder replicar dicho programa en el
1
Artículo corto de análisis coyuntural resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2
Abogado, y especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia, especialista y Magíster en Docencia e Investigación con énfasis en las ciencias jurídicas de la Universidad Sergio Arboleda y Magíster en Derecho de la misma casa de estudios, Doctorando en Derecho en la línea de investigación de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Docente asociado e Investigador Senior y Líder del Grupo de Investigación: “Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia” con código COL0120899 con Categoría A1 en Convocatoria 781 de 2017 de Colciencias y el cual, está vinculado al Centro de Investigaciones Socio Jurídicas de la Universidad Católica de Colombia (CISJUC). Contacto: jacubides@ucatolica.edu.co. 3
Politóloga de la Universidad San Buenaventura, Colombia. Estudiante becada por el Departamento Administrativo de la Función Pública para la Especialización en Derechos Humanos de la Escuela Superior de Administración Pública. Contacto. linasoch11@gmail.com 7
8
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
resto de la región, a través de ministerios de educación u organizaciones que trabajen por la paz. Como la realidad lo ha demostrado las capacidades centrales (Vida, salud física, integridad física, sentidos, imaginación, pensamientos, emociones, razón práctica, afiliación, otras especies, juego y control del entorno (Nussbaum, 2017, págs. 53- 55); no se han logrado superar a través del orden político de manera aceptable, porque no garantiza las condiciones mínimas dentro de los parámetros de la dignidad humana, sin embargo supone que “tratar a las personas como iguales puede no significar necesariamente igualar las condiciones de vida de todas ellas” (Nussbaum, 2017, p. 51) sino más bien tratar de garantizar unas condiciones mínimas por el hecho de ser sujetos de derechos. Si bien es cierto en Colombia los conflictos persisten y se transforman, aún existe dificultad para la inclusión social y la convivencia pacífica. Latinoamérica es una región que conoce de cerca muchas de estas cuestiones, varias naciones se han visto en algún momento de su historia, sumergidas en conflictos armados, dictaduras y más formas de violencia que han puesto en peligro inminente la integridad y vida sus ciudadanos. Al mismo tiempo, algunas de nuestras ciudades, han estado durante los últimos años en los índices de las ciudades más violentas del mundo. En Colombia, se firmaron los Acuerdos de paz entre el gobierno nacional y las FARC- EP con el fin de acabar con un conflicto de mayor intensidad, esto no cesó en su totalidad la violencia. En este sentido,
entendiendo las dimensiones y las diferentes causas de la violencia en nuestra región, se propone como necesaria una óptica distinta del concepto clásico de seguridad, y de la visión tradicional de lo económico como elementos de prevención, abordar la paz desde las raíces cognoscitivas de los latinoamericanos. Teniendo en cuenta, la educación cívica como elemento fundamental para la coexistencia armoniosa y la inclusión social. En los últimos años, se han evidenciado esfuerzos académicos por incentivar y establecer cátedras para la construcción de paz desde algunos organismos internacionales, gobiernos nacionales e instituciones educativas. La UNESCO (s.f.) ha impartido desde el año 1998 las “Cátedras UNESCO de Derechos Humanos, Paz, Democracia y Tolerancia” , en varios países del mundo y en América Latina en Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, entre otros, en colaboración con distintas instituciones universitarias. También el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD(2014) ha hecho esfuerzos para la construcción de paz desde la educación, en conjunto con la embajada de Suecia en Colombia, ha implementado desde el 2013 el curso virtual “Conflictos y construcción de paz en América Latina”. Si bien algunos organismos regionales cuentan desde su creación con instrumentos para la prevención y la resolución de conflictos, casos de la Organización de Estados Americanos -OEA- y de la Unión de Naciones Suramericanas -UNASUR-, también ofrecen capacitación sobre Derechos Humanos, pero no han considerado las
8
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
cátedras de paz como herramienta sustentable y duradera para la prevención de conflictos. Colombia, por su parte, cuenta con su propia Cátedra para la paz, que se imparte en entidades educativas de básica primaria, secundaria, media y superior. Esto como muestra del compromiso en el proceso de construcción de paz, establecida mediante la Ley 1732 del 2014, con el fin de “crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo del país” (Armel, 2014, p. 51), con base en la constitución de las políticas estatales (sociales, económicas, ambientales) y la investigación. Además, tiene como fundamentos la igualdad, el respeto de los derechos, la participación ciudadana, la justicia social y la economía buena para todos (Armel, 2014). Esta cátedra se constituye como un programa incluyente, para enseñar, aprender, con el firme objetivo de transitar hacia la paz. Para esto se proponen dos módulos: i) teórico, que estaría en manos de las universidades, y ii) práctico, dónde las universidades a través del programa adopten un colegio, enseñarían a los alumnos de las instituciones educativas de básica y media sobre los temas que los convocan para la cátedra. Sin embargo, en América Latina, no existe una red académica formal e integrada de construcción de paz, a través de la cual se articulen los recursos académicos y de trabajadores de la educación en la región. De acuerdo con la coyuntura en la que vive la ciudadanía colombiana, es menester no solo del Estado sino de la sociedad, aportar a la construcción de una cultura de paz, entendida no solo como la ausencia o el
9
fin de un conflicto, sino como el derecho que enmarca, la necesidad de una vida digna para poder entenderla plenamente. La Ley 1732 de 2014 y su Decreto reglamentario 1038 de 2015, establecen y estructuran la obligatoriedad y los lineamientos para la instauración de la Catedra de la paz en las instituciones educativas del país, teniendo en cuenta la autonomía universitaria y de los entes territoriales para la instauración de la misma en sus currículos. Así, desde la reglamentación de la ley en el año 2015, existe la obligación de manejar la catedra de la paz en todos los niveles educativos, como una forma de hacer prevalecer los valores consignados en la carta política. Si bien estas disposiciones deben ser consideradas como medidas necesarias y pertinentes para la estandarización y el establecimiento de una cultura de paz en el territorio, es apenas menester examinar si esta medida debe ser complementada o si se considera suficiente para el fin que busca. Desde este punto de vista son varias las aristas a analizar desde la población objeto, la necesidad de focalizar desde diferentes enfoques y cuáles serían los mecanismos más eficientes que se puedan plantear desde la autonomía de las instituciones educativas, teniendo en cuenta al Ministerio de Educación para establecer los lineamientos de una pedagogía para la paz unificada y que apunte hacia los mismos valores. Uno de los aspectos más preocupantes 9
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
10
lo constituye la construcción de una pedagogía de paz que excluye a quien no hace parte de una institución educativa como educando, el proceso de enseñanza aprendizaje. Debe salir y dirigirse a toda la población colombiana, como insumo para la transición a la reconciliación como una salida al conflicto; este es el desacierto de la ley 1732 de 2014. En el documento del Ministerio de Educación (2017) denominado ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? se muestran una serie temas que excluyen, en cierta medida, la importancia de partir de una pedagogía de paz. Al respecto, cabe mencionar que la Ley 1732 no comulga con otras acciones del gobierno anterior y que debe necesariamente tenerse en cuenta, por ejemplo, La Estrategia de Respuesta Rápida de los Acuerdos de Paz establece en cuanto a comunicación y pedagogía de paz los siguientes puntos:
Estos aspectos no fueron observados por la ley que establece la cátedra de la paz y su Decreto reglamentario, pues teniendo en cuenta que se trata de un conflicto de larga data, es posible que la cátedra no llegue a las víctimas. En este sentido, lo territorial cobra importancia, no siempre en todo territorio existe una entidad educativa que garantice a los educandos una formación en los términos de la Ley, sobre todo en comunidades apartadas y principales territorios afectados por el Conflicto Armado, lo cual revela una desarticulación institucional entre el objeto de la ley y la naturaleza de la misma, al circunscribir los efectos y acciones únicamente a los establecimientos educativos. Para hablar de paz es necesario estudiar lo situacional, lo coyuntural, el contexto influenciado por lo político, lo social, lo cultural y lo diferencial, e imaginar en los términos de Lederach (2005), todos los escenarios posibles, las variables y sus soluciones, esto indudablemente con aquellas apuestas que analizan la imposibilidad de llegar a todos y a todos desde la misma lógica, metodología y medidas (Lederach, 2005).
“Apoyar y complementar los esfuerzos del Gobierno Nacional para hacer pedagogía de los acuerdos de paz en los territorios.
Apoyar a las redes de comunicación locales con relatos y contenidos comunicativos que afiancen una cultura de paz y reconciliación.
En virtud de lo anterior, el objeto de la cátedra de la paz consagrado en el parágrafo dos del artículo primero que al tenor reza:
Reservar una instalación municipal para la creación de puntos de información pública sobre los aspectos prácticos y actividades de implementación de los acuerdos de paz en los municipios / territorio” (Presidencia de La republica de Colombia, 2014).
La Cátedra de la Paz tendrá como objetivo crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible que contribuya al bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
10
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Pese a lo anterior, es necesario definir múltiples aspectos atinentes a las competencias del Ministerio de Educación y de los entes territoriales, pues a pesar de la restricción de estar dirigida solamente a instituciones educativas el artículo 6 establece: El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educa-ción proporcionará los criterios y orientaciones requeridas para el cabal cumplimiento de lo dispuesto en la presente ley. Las entidades territoriales certificadas en educación, en ejercicio de las funciones de inspección y vigilancia que le hayan sido delegadas, verificarán que las instituciones educativas implementen y desarrollen la Cátedra de la Paz. Este artículo puede guardar la posibilidad de incluir mecanismos para una proyección social que aborde el tema de cómo llegar a la ciudadanía, enfocándose en aquella población que no asiste a entidades o instituciones educativas, pues con independencia de la autonomía universitaria,
11
tanto los entes territoriales como el ministerio de Educación pueden generar unos lineamientos para configurar unos mínimos que las instituciones y universidades tengan en cuenta al momento de desarrollar dicha cátedra. Estos mínimos deberán tener en cuenta aspectos claves como la población objeto, la territorialidad, si existe o no la calidad de víctima y el contexto sociocultural propio. La catedra para la paz, una educación para la paz, no puede ser concebida sin tener en cuenta estos aspectos, hacerlo sería desconocer la pluriculturalidad y el contexto de violencia que ha vivido el país en los últimos años. Lo anterior no es óbice para establecer parámetros generales y comenzar a hablar de paz más allá del conflicto y sus efectos, como cultura, como compromiso ciudadano ante el interés general, pero para ello es necesario e indispensable, tener estrategias generalizadas que conlleven a exportar de las instituciones educativas esta pedagogía, lograr que se convierta en un paradigma, que trascienda a lo institucional, a la calle, a lo urbano y rural, lo que indudablemente va a requerir de una articulación institucional y un esfuerzo ciudadano por aprenderla.
Referencias Armel, A. (2014). Pensamientos para inspirar la cultura de la paz. Cátedra de la paz. Bogotá: Lito tipografía Lancol. Lederach, J. P. (2005). La Imaginación Moral, el arte y el alma de la resolución de conflictos. Plural. Lederach, J. (2000). Las bases y un resumen de los objetivos de la Educación para la Paz. En: Lederach, J. (2000). El A becé de la paz y los conflictos. Argentina: Catarata. Nussbaum, M. (2017). Las capacidades centrales. En Nussbaum, M. (2017). Crear capacidades. Bogotá: Paidos. PNUD. (2014). Conflictos y construcción de paz en América latina. Recuperado de: http:// www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-cursoconflictos-2014.pdf
11
12
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Construcción de paz post-liberal
“Richmond argumenta que los marcos a través de los cuales se despliega la paz liberal tienden a centrarse excesivamente en el desarrollo del estado liberal y sus instituciones, y en una economía neoliberal. Rara vez, si es que lo hace, la comunidad internacional contextualiza sus respuestas al conflicto teniendo en cuenta las necesidades y los derechos de las poblaciones para quienes se prepara la paz. La razón de ello es la preocupación de la comunidad internacional por la titularización territorial e institucional del estado posterior al conflicto, en lugar de su preocupación por ofrecer resultados tangibles en las esferas de la justicia social, el desarrollo comunitario y la vida cotidiana” (Tellidis, 2012).
TELLIDIS, I. (2012). The End of the Liberal Peace? Post-Liberal Peace vs. Post-Liberal States. International Studies Review, 14(3), 429–435. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1111/j.1468-2486.2012.01137.x 12
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Los Ejercicios de la OTÁN: Trident Juncture 20181 Jonnathan Jiménez Reina. PhD (c)2 CSEDN & Henry Mauricio Acosta Guzman—Departamento Ética y Liderazgo.3 A finales de la Segunda Guerra Mundial, los Estados de la Europa Occidental identificaron a la Unión Soviética como una amenaza a los intereses y a la seguridad de sus naciones. Por tal motivo, por medio de la firma del Tratado de Washington en 1949, diez (10) países del Atlántico Norte se comprometieron “a defenderse mutuamente en caso de agresión armada contra cualquiera de ellos” (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, 2015, párr. 1). Desde ese momento hasta la actualidad, la OTÁN (organización internacional resultantes de dicho tratado) ha crecido en número de países miembro (29 países), y también, en capacidades reales para llevar a cabo su objetivo central (OTAN, s.f. a).
13
Uno de los principales hechos que permiten evidenciar ese avance en cooperación y capacidades son los ejercicios militares que realizan las naciones de la Alianza, para demostrar precisamente esas virtudes en reacción y aplicación de procesos para la defensa. Precisamente en este momento, en Noruega, se está realizando una acción de tal talante y con magnitudes disuasivas que evidencian el trabajo mancomunado por los miembros de la organización a nivel político y militar. El pasado jueves 25 de octubre de 2018, en la región de Trondheim (Noruega), cerca de la frontera con Rusia, inició el ejercicio militar Trident Juncture 2018. El ejercicio plantea un despliegue de alrededor de 50.000 militares en esta zona, que cuenta con condiciones climáticas fuertes y que implica un esfuerzo e iniciativa logística de grandes magnitudes ya que se encuentra muy cerca al Ártico (De Miguel, 2018). Adicional, el ejercicio cuenta con la participación, en diferentes etapas, de los 29 ejércitos de las naciones que conforman la Alianza, más dos asociados: Suecia y Finlandia (De Miguel,
1
Artículo corto de análisis coyuntural resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2
Candidato a doctor en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-, España. Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Joven Investigador y Miembro con Maestría de COLCIENCIAS. Editor de la revista científica Estudios en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra “ General Rafael Reyes Prieto” , Colombia. Investigador del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN-, vinculado al grupo de investigación “Centro de Gravedad” de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: jonnathan_jimenez008@hotmail.com; Jonnathan.jimenez008@gmail.com; jimenezrj@esdegue.mil.co. 3
Estudiante de Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador en Formación del Departamento de Liderazgo y Humanidades de la Escuela Superior de Guerra, Colombia. Contacto: unhmacostag@hotmail.com. 13
14
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Figura 1. Maniobr as de la OTAN en T rident Juncture 2018.
Fuente: OTAN—El País (2018) 2018). A pesar que la práctica de ejercicios militares es común que la realicen los Estados, quienes de manera programática y sistémica las ejecutan con el fin de entrenar a sus Fuerzas Armadas y, dependiendo el caso (como este), estrechar lazos de cooperación militar con otros, este ejercicio militar tiene connotaciones más trascendentales y demuestran intereses geoestratégicos particulares de fondo. La primera consideración que hay que enunciar es que Trident Juncture 2018 es el ejercicio militar de mayor envergadura de las últimas décadas realizado por la OTAN. En
palabras del secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, estas maniobras militares son de “las mayores [en recursos y capacidades] desde el final de la Guerra Fría” (De Miguel, 2018, párr. 1). En este sentido, el análisis parte de que la Alianza ha decidido realizar unas maniobras a gran escala, integrando a los ejércitos de todos sus Estados miembro con el fin de que estén preparados para actuar en alguna situación que amenaza la seguridad de sus integrantes. Es en este punto donde se hace necesario analizar el concepto de la Defensa Colectiva o seguridad colectiva. Desde un aspecto netamente 14
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
académico, y siguiendo a Calduch (1993), el análisis parte de la relación que existe entre la política exterior y la seguridad nacional; que a su vez, propone una nueva (para esa época) noción de seguridad un poco alejada a los preceptos realistas clásicos desde las
15
Relaciones Internacionales, que han determinado dicho principio: la construcción de un sistema de seguridad internacional. Este sistema, y siguiendo a Rousseau (1957), se fundamenta en la seguridad colectiva, la cual parte de que cada Estado contribuya a la
Figura 1. Sistema de misiles antiaér eos S-300P.
Fuente: RiaNovosti (2010) 15
16
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
seguridad del resto de Estados para alcanzar así, su propia seguridad plena. Por otra parte, y no tan alejado a lo anterior, Hoffmann (1987), determina que la seguridad colectiva “implica un compromiso por parte de todos los Estados de coaligarse contra un agresor” (p. 333). Para la OTAN, la defensa colectiva, estipulada en el artículo 5 del Tratado de Washington, opera como “principio de que un ataque contra uno o varios de sus miembros se considera un ataque contra todos” (OTAN, s.f. b, párr. 1). Precisamente, previo al inicio de estos ejercicios, el secretario Stoltenberg señaló que el mensaje que se busca transmitir con Trident Juncture 2018 no es de confrontación, solo de demostración a sus naciones y a los potenciales adversarios, que están listos para defender a sus aliados (De Miguel, 2018). La segunda consideración a tener en cuenta es que, en cierto sentido y así no se haga público directamente, la OTAN envía un mensaje disuasivo a Rusia y demás Estados que han criticado la existencia y las esferas de actuación de la Alianza. Es importante recordar que Rusia, poco tiempo atrás, realizó sus más grandes ejercicios militares de la historia en cooperación con China. En dichos ejercicios se hicieron demostración de fuerza, de nuevos armamentos y de capacidades de importante magnitud (Bonet, 2018a), que no se pueden omitir en un Sistema Internacional que es anárquico, volátil e incierto; así existan Instituciones Internacionales y normas consuetudinarias de comportamiento. Además de lo anterior, y como otra acción amenazante a los intereses de la Alianza,
Rusia anunció que entregará a Siria sistemas antiaéreos S-300 para que el Gobierno de Bashar Al-Assad pueda implantar un escudo aéreo ante las constantes incursiones de la aviación israelí, aliado importante de los Estados Unidos (Bonet, 2018b). Por otra parte, Rusia ha visto a Trident Juncture 2018 como una amenaza y un acto de irritación a la paz y estabilidad de su seguridad nacional. Por tal motivo, iniciará maniobras militares en una zona muy cercana, compuesta por una logística de prueba de misiles para así, demostrar que también tiene capacidades importantes. En estos hechos encontramos muestras de acciones para equilibrar la disuasión generada por el poder militar de la Alianza (Abellán, 2018). Ante esta respuesta rusa, el secretario Stoltenberg anunció que esperaba que “Rusia se comporte con profesionalidad. Eso no cambia los planes de nuestro ejercicio, aunque por supuesto seguiremos de cerca lo que hagan” (Abellán, 2018, párr. 2). Lo anterior demuestra, una vez más, que la tensión y los recelos entre estos actores siguen marcando la pauta para la toma de decisiones de uno y otro, en términos de acciones disuasivas y de seguridad. Para finalizar, es importante concluir que la seguridad o la percepción de seguridad sigue siendo el interés más relevante para los actores racionales. Como alguna vez lo expresara Thomas Hobbes en El Leviatán. Sin embargo, hoy por hoy los fenómenos contemporáneos permiten que se analicen diferentes variables que se lleven a cabo diferentes acciones para garantizar ese interés de seguridad y hacérselo ver a los potenciales adversarios. En cuanto a lo último, es
16
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
relevante mencionar que las adversidades pueden identificarse de dos fuentes: a) la externa, que en este caso de estudio se evidencia en las capacidades militares de las naciones y los actores mencionados con anterioridad; y b) la interna, que puede representarse en la falta de voluntad, de
17
unidad y de cumplimiento de los compromisos por parte de los integrantes de la Alianza, que si bien mantienen protocolos, no se contaba con un hecho que determinara y evidenciara que se tienen las capacidades para actuar y para llevar a cabo ese anhelado principio de seguridad colectiva.
Referencias Abellán, L. (2018). La OTAN y Rusia juegan a la guerra al filo del Ártico. El País. Recuperado de https://goo.gl/1gcbXA Bonet, P. (2018a). Rusia inicia las mayores maniobras de su historia con la ayuda de China. El País. Recuperado de https://goo.gl/iX1RRs Bonet, P. (2018b). Rusia entregará misiles S-300 a Siria como represalia por el último ataque de Israel. El País. Recuperado de https://goo.gl/Rt3u6x Calduch, R. (1993). Dinámica de la Sociedad Internacional. Madrid: Editorial CEURA. De Miguel, B. (2018). La OTAN responde a Moscú con maniobras a gran escala en el Ártico. El País. Recuperado de https://goo.gl/YX4T55 Hoffmann, S. (1987). Janus and Minerva. Enssays in the Theory and Practice of International Politics. Boulder: Edit. Westview Press. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2015). ¿Qué es la A lianza A tlántica, qué es la OTAN?. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación – Gobierno de España. Recuperado de https://goo.gl/dKfMZP OTAN. (s.f. a). ¿Qué es la OTA N?, Países miembros. Organización del Tratado del Atlántico Norte. Recuperado de https://goo.gl/dAULF9 OTAN. (s.f. b). A spectos básicos – Defensa Colectiva. Organización del Tratado del Atlántico Norte. Recuperado de https://goo.gl/C9rZrT Rousseau, Ch. (1957). Droit International Public. París: Edit. Recueil Sirey.
17
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
18
Misiles rusos S-300 que llegarán a Siria. Desarrollados por la Unión Soviética desde los años 70, se ha convertido en un sistema extremadamente letal y difícil de contrarrestar. La decisión de Rusia de desplegar este arsenal en Siria se da con el objetivo de evitar ataques aéreos a sus aviones (“Así funcionan [...]”, 2018). El sistema a desplegar, contará con un centro de mando capaz de realizar operaciones de manera totalmente automatizada. Asimismo, estará conectado con radares especializados, los cuales reciben información sobre
amenazas y designa blancos ordenando el disparo a las baterías de misiles, de las que puede controlar doce (12), cada una con cuatro (4) misiles, para un total de 48 misiles (“Así funcionan [...]”, 2018). “Suelen contar con un radar de barrido electrónico capaz de cubrir simultáneamente dos sectores de 90 grados delante y detrás, y que está montado en una plataforma giratoria para ampliar este ángulo. Para evi-
tar las interferencias por parte de equipos de guerra electrónica cambia de frecuencias continuamente y de forma automática. Debido a su tipo y diseño puede operar durante largos periodos con gran potencia sin recalentarse y tiene una elevada resolución y escasa pérdida lateral, señales no útiles que emplean los sistemas de destrucción como los misiles estadounidenses HARM para atacar estas instalaciones” (“Así funcionan [...]”, 2018).
Así funcionan los S-300, los misiles rusos que llegan a Siria. (2018). El Confidencial. Recuperado de: https://goo.gl/HW7dos 18
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
El Brexit en el centro del debate de seguridad europeo Farid Camilo Rondón Raigoza — CSEDN. El 19 de marzo de 2017, los británicos votaron a favor de abandonar la Unión Europea -UE-, teniendo en cuenta los resultados que daban un estrecho margen a esta decisión. Las implicaciones geopolíticas fueron rápidamente determinadas en el ámbito internacional; no obstante, los efectos que tienen estas decisiones no se reducen a estos ámbitos, sino a una amplia gama de sectores sociales y del Estado. Por ello, se abordan las repercusiones del Brexit en la seguridad europea, analizando las problemáticas que afronta tanto Gran Bretaña como Europa continental. Se señala que este es un debate coyuntural que revive después de un año, dadas las declaraciones de la primera ministra de Gran Bretaña Teresa May en febrero del 2018, las cuales apuntan a conseguir un tratado de seguridad con la UE ante la salida inminente del país (Oltermann, 2018). Siendo reiterado por el Secretario de Relaciones Exteriores Británico Jeremy Hunt, quien asistió a la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la UE, la cual se efectuó a finales de octubre en Luxemburgo. Al respecto, se debe señalar que entre los comunicados se resalta: “Mr. Hunt discutirá que los méritos de lograr un acuerdo son de interés mutuo, y reiterará la importancia de continuar la cooperación internacional en seguridad de cara a las nuevas y emergentes amenazas a escala global” (“Brexit deal vital […]”, 2018).
19
Lo anterior se puede ver, en lo que se ha denominado, un Soft Brexit. El cual, consiste en no hacer una separación tajante, sino buscar intereses comunes en los que puedan confluir, dentro de los que se destaca el tema de seguridad (“Brexit, and now […]”, 2018). Las implicaciones que tiene el Brexit para la seguridad de la región, teniendo en cuenta la afectación de la Gran Bretaña y de la UE. Bajo este marco, Gran Bretaña tiene como principal implicación en seguridad la salida de instituciones como la Europol, Eurojust, entre otras; así como problemas en las relaciones de la Política Común de Seguridad y Defensa y la Política Común Exterior y de Seguridad (Chalmers, 2018). Además, se generan tensiones en instituciones de seguridad, tales como la Organización Tratado del Atlántico Norte -OTAN-, cuyas políticas siempre han estado acordes con las diseñadas por la UE. Lo anterior se desarrolla en el ámbito institucional, en el cual se afecta principalmente su capacidad de negociación y de impacto en las instituciones europeas; pero se encuentran afectaciones en el ámbito social, ya que: i) se lleva a que se dé una menor interrelación para hacer frente a las amenazas transnacionales por la porosidad de las fronteras; ii) inseguridad económica ante la perspectiva del país insular (Chalmers, 2018); iii) perdida de personal y conocimientos que eran adquiridos por medio de Europa Continental, viéndose en el campo de la ciberseguridad, en el cual, después de las votaciones, se han venido incrementando los ataques a la estructura británica (Winder, 2018). Por otro lado, la comunidad europea se encuentra afectada, dado que, si bien Gran Bretaña no envía muchos soldados a misiones 19
20
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
de la organización como en el Mar del Norte (Noruega), si es el país que más invierte en seguridad nacional, por lo cual tiene innovación en el ámbito militar (Chalmers, 2018). No obstante, este ha sido un país que históricamente ha estado presente en las operaciones en las que participa la UE, siendo un fuerte mediador entre la organización y la OTAN (Hofman, 2018). A pesar de lo anterior, estos países no son los únicos implicados, por el contrario, también se afecta la seguridad y la configuración de sus políticas en este campo. Un ejemplo de lo anterior lo constituye Turquía o Suiza, dado que estos países tienen relaciones complejas con la OTAN y la UE porque no pertenecen a esta organización o tiene conflictos con alguno de los miembros de mayor relevancia (Este es el caso de la OTAN con Turquía y Estados Unidos); siendo Gran Bretaña quien media en estas relaciones y constituye un puente para la confluencia de intereses comunes (Hofman, 2018). Por ello, la salida del país insular de la UE implica que estas relaciones pueden
empezarse a deteriorar y dificultar la acción en el ámbito de la seguridad. Cabe destacar que este cambio en el contexto, generado por el Brexit, se ve compaginado con acercamientos por parte de Estados Unidos a Rusia, país que despierta preocupaciones en Europa (Norman & Wall, 2018). Por ello, en términos regionales, la seguridad del continente se ve amenazada, siendo la salida de Gran Bretaña un hecho que desestabiliza el orden regional y que aumenta la incertidumbre ante la dificultad en las relaciones. De esta manera, se termina afirmando que, el Brexit representa un importante reto para la seguridad de la región europea, dado que le da una mayor vulnerabilidad respecto a las amenazas. De este modo, se pueden justificar las recientes acciones pragmáticas hechas por el gobierno de Gran Bretaña, las cuales intentan que se continúen las acciones conjuntas en términos de seguridad, siendo un interés común con la UE. No obstante, el debate continua, por lo que se hace importante analizar el fenómeno bajo una nueva perspectiva de reciprocidad.
Referencias. Brexit, and now what? Possible Scenarios for Security and Defence. (2017) European Movement International. Retrieved from https://goo.gl/Ujjox1 Brexit deal vital to European security: London. (2018). A BS-CBN. Traducido. Retrieved from https://goo.gl/JR6gRF Chalmers, M. (2018). Brexit and European Security. Briefing Paper. Royal United Services Institute for Defence and Security Studies. Retrieved from https://goo.gl/1czLw7 Hofman, S. (2018). Brexit will weigh heavily on European security. Here’s why. W ashington Post. Retrieved from https://goo.gl/zCe92V Norman, L. & Wall, R. (2018). Trump Fuels Anxiety in Europe Over Security. W all Street Journal. Retrieved from https://goo.gl/9yb3hg Oltermann, P. (2018). Theresa May wants new security treaty with EU next year. The Guardian. Retrieved from https://goo.gl/126toR Winder, D. (2018). Post-Brexit Britain Could Be A Cybersecurity Nightmare With Or Without A Deal. Forbes. Retrieved from https://goo.gl/unPnu8 20
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
21
Brasil, ad-portas del cambio: radiografía de la seguridad pública brasileña y perspectivas de cara a un nuevo gobierno Rafael Pirazán Hernández - CSEDN. El pasado domingo, el Brasil eligió a un nuevo presidente, cambiando su rumbo político drásticamente. El derechista Jair Bolsonaro, del Partido Social Liberal -PSLfue electo con el 55.1% de los votos válidos (Tribunal Superior Eleitoral, 2018) en segunda vuelta, tras una campaña electoral de proporciones históricas, marcada por la notable polarización, las masivas movilizaciones e, incluso, el auge de las denominadas fake news (falsas noticias). Los brasileños, tanto en las urnas como en las calles, demostraron su apoyo al proyecto político de Bolsonaro, ex-capitán del Ejército, quien se ha planteado como una alternativa liberal en lo económico, conservadora en lo social, contundente con el crimen y orientada a los individuos, por lo que se ha aproximado a las personas por su condición de brasileños y no por su pertenencia a colectivos o minorías, desatando por esto fuertes polémicas. También ha resaltado como urgente revertir drásticamente las medidas estatistas adoptadas por las administraciones del PT anteriores a la de Michel Temer- partido de su contrincante, Fernando Haddad. Segurança pública Uno de los temas más álgidos en el debate público brasileño es el de seguridad pública.
El crecimiento de la inseguridad en las ciudades, las situaciones históricamente sensibles en lo rural, la presencia del crimen organizado transnacional, la amenaza de las economías ilegales y hasta el manejo de los flujos migratorios se destacan con urgencia en la agenda pública. En Río, por ejemplo, la alarmante inseguridad ha llevado a que el gobierno federal decidiera emprender una estrategia contra el crimen, que involucra la militarización de la seguridad pública en el norte de la ciudad. El desarrollo de acciones de crimen y delito en las ciudades del país es alarmante y creciente. En 2017, se registraron 63.380 homicidios en el todo el territorio federal - 30,8 % por cada 100.000 habitantes —y la mayoría de ellos ocurrieron en zonas urbanas (Darlington, 2018). En el caso de las extensas zonas rurales brasileñas, aunque albergan apenas al 15,7% de la población (IBEG, 2017), la inseguridad es un problema con antecedentes históricos. Las disputas generadoras de violencia están atravesadas por elementos estructurales como la desigualdad, la falta de legitimidad sobre la tenencia de la tierra y la propia de la actividad
Fuente: Perfil (2018)
21
22
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
latifundista. Por ejemplo, los denominados sem-terra (sin tierra) son un movimiento social que reclama la redistribución de las tierras en el país, por medio de una reforma agraria que les garantice a los trabajadores más pobres acceso a estas. En defensa de estas convicciones se han visto enfrentados a los propietarios y latifundistas, en un pleito que ha generado acciones de violencia en varios momentos (Leonidio, 2012). Además, dinámicas como esta se intensifican ante la insuficiente presencia del Estado y su incapacidad para apaciguar las tensiones y gestar reconciliación. Y es que, tanto en lo rural como en lo urbano, el debilitamiento de relaciones entre las personas y las instituciones estatales es un escollo para los avances en el área de seguridad. En ciudades como Sao Paulo y Río, por ejemplo, la relación entre la población vulnerable y fuerzas de seguridad se ha deteriorado y es, justamente, en los barrios y lugares en los que esta reside donde operan el crimen y el delito, con mayor frecuencia (Insight Crime, 2018). A lo anterior se suma la ineficiencia del sistema judicial brasileño y la percepción de los ciudadanos sobre el mismo, y otras entidades públicas, que tienen un rol determinante en el sector de seguridad pública (Insight Crime, 2013). Estos son algunos de los retos más grandes para la nueva administración, en esta materia. Mientras tanto, la frontera con Venezuela, en el estado de Roraima, presenta inestabilidad por la llegada masiva de venezolanos que huyen de su país, con la intención de mejorar su situación, y las
oportunidades que esto representa para actores criminales —para atender el fenómeno, se han empleado efectivos militares, desplegados en la zona fronteriza. Este es otro de los temas cruciales cuyo desarrollo puede tener un viraje abrupto con la llegada de Bolsonaro al poder. Para este caso, más en el plano político que en el operacional pues, en su proyecto y el discurso que lo acompaña, se encarna un rechazo por el actual gobierno venezolano y la condescendencia con la que anteriores gobiernos brasileños, y otros de la región, se han aproximado a la situación del país vecino. As propostas El discurso de Jair Bolsonaro, durante su campaña presidencial, destacó la importancia de reducir los niveles de inseguridad en el país, con una estrategia de “mano dura” contra el crimen. Y, pese a que la mayoría de los brasileños le dieron legitimidad en las urnas a su visión de país, esta ha sido sumamente polémica en Brasil, así como en el mundo. El plan de gobierno del presidente electo esboza, de forma concreta, las medidas que serán empleadas como parte de dicha estrategia para restaurar la seguridad del país (Plano de Gobierno, Jair Bolsonaro, 2018). A continuación, se repasan brevemente tres de ellas, que han resultado controversiales: i) la flexibilización de las restricciones a la tenencia de armas, ii) el establecimiento de un respaldo jurídico para Policías y, iii) el incremento de la participación de las Fuerzas Militares en asuntos de seguridad pública (Plano de Gobierno, Jair Bolsonaro, 2018).
22
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Reformulação do Estatuto do Desarmamento El proyecto de gobierno incluye como punto principal, en la esfera de la seguridad pública, el “replanteamiento del Estatuto de Desarmamiento para garantizar el derecho de los ciudadanos a la LEGÍTIMA DEFENSA, la de sus familiares, su propiedad y la de terceros” (Plano de Gobierno, Jair Bolsonaro, 2018). Esto implica flexibilizar las restricciones en la tenencia de armas, en la medida en que permita el acceso de los ciudadanos a estas, para defender sus derechos fundamentales. Esto ha desatado críticas, pues amplios sectores de la sociedad brasileña y de la Comunidad Internacional consideran que el incremento del número de armas en propiedad de civiles es un potenciador de la violencia. Argumento soportado por producciones de investigación como la de National Bureau of Economic Research (Donohue, Aneja, & Weber, 2018) o aproximaciones académicas como las de Miller, Azrael y Hemenway, de la Universidad Johns Hopkins (Hamilton & Augustine, 2015 ) o Moore & Begner (2016), para Justice Policy Journal. En contraste, tanto el equipo de Bolsonaro como los defensores de la alternativa, aseguran que la correlación no es clara o incluso la opuesta. Además, fundamentan su propuesta en dos tipos de argumentos: políticos y morales, como el derecho a la legítima defensa y la no interrupción del mismo por parte del Estado, sobre todo ante la incapacidad de este último para asegurar la integridad de las personas y sus bienes; y otros más técnicos, señalando evidencia que sugiere la conveniencia de que
23
los ciudadanos tengan acceso a armas para defenderse. Dicha evidencia, coincide con la presentada por los defensores de la denominada “gun ownership” (tenencia de armas), en otros países, como Estados Unidos. Por ejemplo, las estadísticas de crimen de algunos años reportadas por el FBI (2010), en ese país o los datos sobre la relación entre los índices de homicidio y la tenencia de armas, recolectados por Crime Prevention Research Center (2013). Más allá de las estadísticas y los datos que justifican o desvirtúan la propuesta del nuevo gobierno, subyace un debate político sobre la seguridad pública, que gira en torno al hecho de que los esfuerzos de las fuerzas de seguridad y las autoridades estatales, para proteger a los ciudadanos, han sido insuficientes y han revitalizado los reclamos de los ciudadanos, muchos de los cuáles consideran necesario acceder a herramientas para su defensa. Esto deriva en interrogantes sobre el monopolio estatal de la seguridad pública o si medidas, como la propuesta por Bolsonaro, contribuirían o no a la mejora en la capacitación de las policías brasileñas — algo que también está contemplado en su plan de gobierno. Retaguarda Jurídica para Polícias De hecho, otra de las propuestas en su agenda está orientada a mejorar la efectividad y la capacidad de respuesta de las policías. Puntualmente, busca el establecimiento de parámetros legales que permitan revestir a los oficiales de respaldo legal en situaciones en las que, normalmente, se han visto restringidos para actuar de forma efectiva frente a amenazas certeras, por las posibles
23
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
24
implicaciones legales (Plano de Goberno, Jair Bolsonaro, 2018). Esto apunta de forma directa a un dilema concurrente cuando se analiza la función policial: cómo regular el accionar de las policías de forma que sea posible proteger la libertad individual y el impacto social de la gestión operacional de la seguridad pública, sin coartar el ejercicio efectivo de la misma (Harmon, 2012). Por supuesto, en Brasil esto cobra un sentido evidente, al sopesar las posturas alrededor de la posible medida; algunos consideran que prever las condiciones para la efectividad policial debe primar, mientras otros abogan por la primacía de las restricciones legales sobre el accionar de los oficiales. Forças Militares En el proyecto bolsonarista se destaca el “aumento de participación de las Fuerzas Militares en la seguridad pública” (Plano de Goberno, Jair Bolsonaro, 2018). Esto ya está ocurriendo, siendo Río de Janeiro el prototipo para la implementación de esa medida en las ciudades. La seguridad del norte de la ciudad le ha sido encargada a activos militares, por la administración de Michel Temer. Otras zonas del país, como la frontera venezolana, también han experimentado despliegues militares. En definitiva, esto hace parte de otro de los debates más álgidos en la región y en el mundo- en lo que respecta a seguridad. La medida se fundamenta en las robustas capacidades de amenazas como el crimen organizado y el terrorismo, que han rebasado las de las fuerzas de seguridad. No obstante, el debate incluye preocupaciones como la postergación de la capacitación de
las policías para la atención de esas amenazas, la desprofesionalización de las fuerzas militares y la incompatibilidad de su entrenamiento y capacidades con varias tareas de seguridad pública. En Brasil, particularmente, la militarización de la seguridad pública aún no probó ser efectiva, por lo que uno de los grandes retos del gobierno Bolsonaro será determinar la forma correcta de involucrar a las FF.MM en su gestión. Asimismo, otros retos serán cruciales para legitimar su proyecto de seguridad. Entre ellos, comprobar la efectividad de sus propuestas sobre “inmunidad policial” y reforma al Estatuto de Desarmamiento, y de otras sumamente criticadas, como la reducción de la edad de penalización de 18 a 16 años (Plano de Goberno, Jair Bolsonaro, 2018). Sus opositores vienen esgrimiendo razones por las cuales las aproximaciones del gobierno entrante a los menesteres de la seguridad pública serían -según ellos- nocivas para los brasileños. Pero, está en las manos de la nueva administración demostrar lo contrario. En todo caso, de la implementación y resultados de ese plan de gobierno, en seguridad y defensa como en otras áreas, derivarán aprendizajes de relevancia para Colombia y el mundo.
24
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
25
Referencias Crime Prevention Research Center. (2013). Murder and homicide rates before and after gun bans. Retrieved from https://goo.gl/GDK9wX Darlington, S. (2018). Tras un año de violencia, Brasil rompe sus récords de homicidios. Recuperado de https://goo.gl/RFHuwq Donohue, J. J., Aneja, A., & Weber, K. D. (2018). Right-to-Carry Laws and Violent Crime: A Comprehensive Assessment Using Panel Data, the LASSO, and a State-Level Synthetic Controls Analysis. Retrieved from https://goo.gl/YNFqVJ FBI. (2010). Murder by State, Types of Weapons 2010. Retrieved from: https://goo.gl/Awi2e7 Hamilton, D., & Augustine, K. J. (2015). Firearms and Violent Death in the United States: Gun Ownership, Gun Control and Mortality Rates in 16 States, 2005-2009. Retrieved from https://goo.gl/LQJA3a Harmon, R. (2012). The Problem of Policing. Michigan Law Review. Retrieved from: https:// goo.gl/sNN3dh IBEG. (2017). Classificação e caracterização dos espaços rurais e urbanos do Brasil. https:// goo.gl/ufksvS Insight Crime. (2018). 2017 Homicide Rates in Latin American and the Caribean. Retrieved from https://goo.gl/rsMrzE Insight Crime. (2013). Perfil de Brasil. Recuperado de https://goo.gl/gNFdbk Leonidio, A. (2012). Violência e desigualdade: Reflexões sobre o problema da violência rural no Brasil contemporâneo. https://goo.gl/Y39nWV Moore, M. D., & Bergner, C. M. (2016). The Relationship between Firearm Ownership and Violent Crime. Retrieved from https://goo.gl/y2pHbP Plano de Gobierno, Jair Bolsonaro. (2018). O Caminho da Properidade. Proposta de Plano de Goberno: https://goo.gl/LgMNXV Tribunal Superior Eleitoral. (2018). Divulgação dos resultados das Eleições 2018. https://goo.gl/ ViXEw6
25
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
26
Jair Messias Bolsonaro Nació el 21 de marzo de 1955 en Campinas (Sao Paulo). Se preparó en la Escola Preparatóia de Cadetes do Exército (Escuela Preparatoria de Cadetes
del Ejército) y luego en la Academia Militar das Agulhas Negras (Academia Militar de las Agujas Negras) en Resente (Río de Janeiro), donde se formó en la Brigada de Paracaidismo en 1977. En 1983 se formó en el curso de Educación Física del Ejército. Llegó a la patente de Caìtán (“Biografía de Bolsonaro […]”, s.f). En el 86 lideró una protesta contra los bajos salarios de los militares. En ese momento, escribió un artículo titulado El salario está bajo, lo que fue causante de su encarcelamiento por 15 días. Dos años después ingresó al Ayuntamiento de Río de Janeiro por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), más tarde fue elegido diputado federal por el mismo partido. Posteriormente, participó en la fundación del Partido Progresista (PPR) (“Jair Bolsonaro […]”, 2018). En el 95 se afilió al Partido Progresista Brasileño (PPB). De manera posterior, se postuló al cargo de presidente de Comisión de Derechos Humanos de la Cámara. Luego, ingresó al Partido Progresista (PP) inmediatamente fue elegido para su quinto mandato, estuvo a cargo de: Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional y de Seguridad Pública y Combate al Crimen Organizado. Para 2014, fue reelegido para su séptimo mandato (Jair Bolsonaro
[…]”, 2018). Jair Bolsonaro. (23 de octubre de 2018). Historia-Biografía. Recuperado de: https://goo.gl/k5y5PT Jair Bolsonaro. Político Brasileño. (31 de octubre de 2018). Recuperado de: https://goo.gl/TqdhTg Biografía de Bolsonaro. Jair Messias Bolsonaro é um deputado federal que ficou conhecido pela atuação política baseada em opiniões polémi-26 cas. (s.f). Recuperado de: https://goo.gl/RQ7gLx
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
27
Doctrina estadounidense: Elementos para su comprensión (I) Felipe Forero Rodríguez – CSEDN. A lo largo de la historia de Estados Unidos, se pueden identificar distintos discursos presidenciales que no solo sirven para la coyuntura propia de cada tiempo, sino que a su vez configuran la doctrina propia de cada jefe de Estado. En el presente artículo corto, se repasa de manera breve las doctrinas relevantes del gigante americano y se explica de qué manera aportan a la construcción de la gran estrategia. De esta manera, se espera contribuir a la comprensión de la construcción de la doctrina americana y a la apropiación de sus elementos constitutivos. Lo anterior, teniendo cuidado en las diferencias existentes entre dichos elementos. Lo primero que hay que dejar claro respecto a la Doctrina estadounidense, es la diferenciación de los elementos propios esta y la propia doctrina. Como consecuencia de los distintos retos a los que se ha enfrentado Estados Unidos como Estado y a su evolución misma, la doctrina y la estrategia han sufrido un proceso de desvanecimiento de las políticas y del discurso público. De esta manera y dando un uso descuidado, se posicionan al frente de la mirada pública: “seguridad nacional, política exterior, doctrinas de seguridad nacional, gran estrategia, intereses vitales, nacionales y periféricos” (Colucci, 2018).
Como lo explica Colucci (2018): El tema principal, en estrategia nacional desde el 911, ha sido el
contraterrorismo, pero las políticas de inteligencia y contraterrorismo no son políticas de seguridad, y la política de seguridad nacional no es una estrategia de seguridad nacional, tampoco es gran estrategia ni doctrina de seguridad nacional. Explicado a partir de las necesidades de Estados Unidos, no existe nada más fundamental para su supervivencia, que una doctrina de seguridad competente, robusta, capaz de fundar una gran estrategia. A la luz del siglo XXI, se hace necesaria una doctrina dotada de la facultad de adherirse a los nueve (9) temas históricos de gran estrategia (Colucci, 2018): “Excepcionalísimo americano, expansión, imperio de la libertad y promoción de la democracia, libre comercio, unilateralismo, internacionalismo, forma americana de guerra, geopolítica y primacía”. De esta manera, para que el futuro americano sea asegurado, la gran estrategia producida, debe trascender las diferencias partidarias propias del sistema político estadounidense. En este sentido, las doctrinas adoptadas por cada administración tienen la responsabilidad de construirse de manera cuidadosa de: la historia, tradiciones y valores propios. Como resultado, hará que sea imposible para los sucesores del poder cambiar drásticamente de doctrina, ya que se contará con doctrinas coherentes con el pasado (Colucci, 2018).
El inmediatismo, aplicado a la configuración de la doctrina termina por fragmentar la continuidad de esta y como consecuencia la gran estrategia pierde la 27
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
28
coherencia histórica que la debe caracterizar. En este sentido, la perdida de continuidad en las doctrinas presidenciales resquebraja la gran estrategia debido a que esta es un método de consecución de seguridad. Siguiendo, se pasará a hacer diferenciación de los términos enunciados en principio (Colucci, 2018). Intereses nacionales y vitales Por lo general, los intereses se dividen en vitales, nacionales y periféricos. En ese sentido, i) los vitales, son para la existencia; si una civilización fracasa en la protección a estos, la consecuencia podría ser la extinción de esta. Son intereses que ningún Estado esta dispuesto a poner en riesgo, por ejemplo: protección a la población, integridad territorial, soberanía (Colucci, 2018). Por otra parte, ii) los nacionales suelen causar mas controversia, poner en juego estos intereses no es tan arriesgado como lo es con los intereses vitales. Como lo explica Colucci (2018), citando a Yager & Barber, si un interés nacional “no se consigue, la nación será herida pero no destruida”.
Doctrina Los intereses de seguridad de una nación, a nivel estratégico, deben funcionar dentro de una doctrina de seguridad nacional comprensible “capaz de resistir a las fluctuaciones del tiempo, a los cambios de administración, líneas partidistas y personalidades” (Colucci, 2018).
Dicho de otra forma, la doctrina debe propender por: el cuidado de los ciudadanos, de la tierra, el estilo de vida. Así, las
expectativas de seguridad nacional de los estadounidenses incluyen la preservación de libertades individuales y valores nacionales. Cuando se dan intentos de crear políticas seguridad nacional o una política exterior, incluso una doctrina, sin objetivos nacionales claros con seguridad fallará. En este sentido, la doctrina sirve como meta que provee el fundamento para la creación de políticas de seguridad nacional para cada administración (Colucci, 2018). Doctrina de seguridad nacional Históricamente, en Estados Unidos las doctrinas de las distintas administraciones quedan delineadas a partir de una declaración emblemática o se construye a partir de recopilación de declaraciones. “La supremacía presidencial en la seguridad nacional garantiza que solo él pueda crear, mejorar, destruir o cambiar la política de seguridad nacional, la estrategia y la doctrina de seguridad nacional” (Colucci, 2018).
Excepcionalísimo americano Es básicamente la afirmación de que Estados Unidos es única entre naciones y en el tiempo. Este, es el tema que nunca ha faltado en las doctrinas americanas. Esta excepcionalidad se toma para diversidad de temas: geografía, historia, demografía, libertades, principios, entre otros. Este tema es un elemento que facilita la construcción de distintos tipos de doctrina con bastante libertad. En 1862, Abraham Lincoln se refirió al destino americano como “la última, mejor esperanza de la tierra” (Colucci, 2018).
28
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Expansión y destino manifiesto Como lo cita Colucci (2018), de Beveridge (1990) “La ley estadounidense, el orden estadounidense, la civilización y la bandera estadounidense se colocarán en las costas hasta ahora sangrientas y desposeídas, pero las agencias de Dios en adelante serán bellas y brillantes”. De lo anterior, se puede apreciar la creencia americana de una superioridad y rol divino de expandirse en nombre de Dios.
29
Unilateralismo Este elemento, recientemente se ha usado para catalogar como barbárica la forma en que Estados Unidos crea políticas. Sin embargo, es necesario tener cuidado con caer en esa dinámica, ya que esta nación tiene tradición construyendo políticas de esta forma y en es cierto que no hay políticas puramente unilaterales en la práctica (Colucci, 2018).
Internacionalismo El internacionalismo ha significa para Estados Unidos ganarse una reputación a nivel mundial, de completo apoyo a sus aliados y amigos. Así, fue ejemplar en el siglo XX ya que abandonó la idea de interés como se entendía tradicionalmente durante miles de años, optando en cambio por identificar su seguridad nacional con las necesidades globales (Colucci, 2018).
El imperio de la libertad y la promoción de la democracia Así como la expansión y el destino manifiesto, el imperio de la libertad y la promoción de la democracia, se presentan como elementos constitutivos y fundamentales en la creación de Estados Unidos. Como lo afirma Smith (1994), de los nueve temas de doctrina, este es el más reiterativo (Colucci, 2018).
Libre comercio La economía es sin duda un elemento crucial al momento de entender la doctrina de una nación. En el caso estadounidense, los ideales de libre comercio y libre mercado se estructuran a partir de las demandas de los ciudadanos. En este orden de ideas, para garantizar la creencia y la experiencia de estos ideales, se debe defender el funcionamiento adecuado de los mercados globales. Lo anterior puede significar, dependiendo de la coyuntura, tomar control en la producción de ciertos productos o procurar la libre navegación por los océanos.
Forma americana de guerra
La génesis, la historia y la experiencia internacional norteamericana están relacionadas con la guerra. A diferencia de otros Estados que encontraron su construcción nacional en elementos tribales, lingüísticos, geográficos para su constitución diferenciada, Estados Unidos encuentra como común denominador la guerra. Así el éxito norteamericano se mide tanto en guerra como en sacrificio (Colucci, 2018). Geopolítica, geoestrategia y geografía Como bien lo explica Friedman (2011) “el estudio de la geopolítica trata de identificar
29
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
30
aquellas cosas que son eternas, aquellas que tienen un alarga duración y aquellas cosas que son transitorias”. La geopolítica trata juntas las demandas de una nación y los límites de su geografía (Colucci, 2018). Primacía Este tema, forma parte de la construcción de nación estadounidense. En este sentido, ayudo a la consolidación de Estados Unidos como Estado moderno, pero también se convirtió en una necesidad. Lo anterior, en tanto sigue constituyendo la identidad del norte y se posiciona como un tema para la
constante definición de lo americano. Hasta el momento se han explicado de manera somera, algunos elementos constitutivos de la doctrina estadounidense y se ha mencionado la relación de esta con otros elementos imprescindibles para el entendimiento de esta. También se ha mostrado los nueve (9) temas rectores de la doctrina americana. En el siguiente artículo se ejemplificara la construcción de doctrinas en diferentes administraciones para lograr entender la categoría de gran estrategia y la relevancia de esta para la construcción de estrategias y políticas de seguridad.
Referencias: Colucci, L. (2018). A merican Doctrine: The Foundation of Grand Strategy. World Affairs. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1177/0043820018790793 Smith, T. (1994). A merica’s Mission: The United States and the W orldwide Struggle for Democracy in the Twentieth Century. Princeton: Princeton University Press. Beveridge, A. J. (1900). “In Support of an American empire.” Retrieved from https://goo.gl/ L1MZCS Friedman, G. (2011). The Love of one’s own and the importance of Place. Stratfor. Retrieved from https://goo.gl/JufCMa
30
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Cooperación entre china y África: oportunidad para el desarrollo del continente africano Andrés Castillo Montoya - CSEDN. En un Sistema Internacional Multipolar tan altamente diverso y dinámico, los Estados se encuentran en la necesidad de implementar estrategias de política exterior que les permitan facilitar la consecución de sus intereses nacionales, por medio de la maximización de beneficios y la reducción de costos. En este sentido, para un Estado es importante establecer buenas relaciones con otros países, con el objetivo de mejorar sus ganancias económicas y asegurar un mayor alcance político en el escenario mundial. Según lo anterior, se menciona a la República Popular de China y la gestión que realiza desde hace varios años, en el continente africano. Durante la última década, el rol que ha jugado el coloso asiático en África es importante para explicar el crecimiento de todas sus dimensiones como socio global actual, un fenómeno que le garantiza el aumento de sus arcas monetarias, sus utilidades, sus recursos naturales y sus finanzas; también su influencia como global partner, consiguiendo nuevos aliados que lo apoyen en la toma de decisiones de las altas esferas de la diplomacia mundial. Por la intervención en África, China se configurado como principal socio comercial del continente, ayudando a los africanos en la construcción de obras de infraestructura destinadas al desarrollo de sus pueblos, como puertos, carreteras, ferrocarriles (Fontdegloria, 2018), represas,
31
oleoductos (“Cómo China se […]”, 2018), proyectos de ingeniería, energía, construcción, telecomunicación, servicios médicos, hoteles y restaurantes (Kok, 2018), a cambio de contratos para la exploración y explotación de recursos minerales e hidrocarburos, como petróleo, cobre, diamantes, manganeso, cobalto, oro, gas, gemas, metales (Mourdoukoutas, 2018), entre otros. La intervención de China en África gira alrededor de los conceptos de una relación “gana-gana” y sin compromisos políticos, un factor que estaba presente en el caso de Estados Unidos. Lo anterior se puede explicar en virtud de que, en una economía moderna global, el financiamiento de las industrias productivas es más importante que la extracción de recursos, es decir, una relación “gana-gana”, en lugar de la explotación (Smith, 2018). En los últimos años, China ha ofrecido financiamiento para la infraestructura y la energía como una alternativa al modelo occidental de subvenciones en ayuda y desarrollo, para la creación de políticas destinadas a la mejora de sus capacidades en salud y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Desde entonces, algunas de las más visibles transformaciones del continente han sido posibles gracias al financiamiento de los chinos, como el A buja Light Rain (Transporte Ferroviario Ligero de Abuja, Nigeria), el puerto de Dar es-Salam (Tanzania) y la sede de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía (Spies, 2018). Al respecto, es importante resaltar las promesas de billones de dólares en préstamos e inversiones que el gobierno asegura a sus socios africanos (Kovrig, 2018). Con el fin de 31
32
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
mejorar las relaciones y asegurar una mejor posición e influencia geopolítica en el continente. Esto quedó demostrado en la Tercera Cumbre del Foro Para la Cooperación entre China y África -FOCAC-, celebrado en septiembre de 2018 en Beijing (Marsh, 2018). En el evento, China ofreció 60.000 millones de dólares en financiación para África, donde condonará la deuda que los países más pobres mantienen con el Gobierno chino en forma de préstamos sin intereses, una nueva estrategia con la que el gigante asiático fortalece su implicación e influencia en el continente (Martorell, 2018). El nuevo paquete de financiación anunciado se suma a los 60.000 millones de dólares que Beijing prometió durante la última edición del FOCAC celebrada en 2015 en Johannesburgo (Sudáfrica). Así, en los próximos tres años, China ofrecerá 15.000 millones de dólares en préstamos sin intereses, 20.000 en líneas de crédito, 10.000 millones en fondos para el desarrollo y 5.000 millones para financiar las importaciones africanas (Martorell, 2018). El paquete también incluye asistencia y entrenamiento en temas como ayuda médica, protección ambiental y agricultura para más de 100.000 africanos. Así, el Presidente Xi Jinping anunció 50.000 talleres en áreas de medicina, agricultura, política, además de la concesión de 50.000 becas gubernamentales y el patrocinio de 2.000 intercambios estudiantiles (Fifield, 2018). Asimismo, se lanzó un Centro de Innovación China-África para promover intercambios en materia de ciencia, tecnología y emprendimiento (Benabdallah & Robertson,
2018). En sintonía con la relaciones bilaterales tradicionales sino-africanas, Xi aseveró que la inversión no implica ataduras ni condiciones políticas, ni la interferencia en la política interna de los países africanos (Fifield, 2018). El Foro también enfatizó asuntos de seguridad en países del occidente africano, lo cual demuestra el compromiso de ambas partes en la lucha contra el terrorismo en la región del Sahel y la piratería en el Golfo de Guinea, en procura de la defensa del continente. En concordancia, Xi Jinping anunció la creación del Fondo China-África para la Paz y la Seguridad, el cual exhorta a ambas partes a compartir inteligencia, y promete apoyar programas en servicios consulares, inmigración, justicia, fuerzas de seguridad y peacekeeping, incluyendo un curso anual anti-corrupción para entrenar 100 oficiales africanos para 2021 (Kovrig, 2018). Además del lanzamiento de 50 programas de asistencia a la seguridad bajo la Belt Road Initiative (Iniciativa del Cinturón y la Ruta de Seda), una estrategia que busca conectar a 65 países en Europa, África, Oriente Medio y Asia a través de proyectos de infraestructura y comercio (Benabdallah & Robertson, 2018). En materia diplomática, el Foro fue importante para China porque Gambia y Burkina Faso pasaron de romper relaciones con Taiwán a formalizarlas con China, pues aquellos países que reconocen a Taiwán no están aptos para recibir las ayudas e inversiones de Beijing. En este sentido, sólo Suazilandia no participó en dicho Foro (Benabdallah & Robertson, 2018). El Presidente de Ruanda, Paul Kagame, aseguró 32
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
33
Fuente: Daily Nation (2014)
que “el compromiso de China en África ha supuesto una profunda transformación interna” y también de “la posición global” del continente (Martorell, 2018). Es importante resaltar que China, a pesar de liderar un significativo proyecto de desarrollo y progreso para varios países de África en materia económica, militar y política, no puede dejar de lado otras dimensiones involucradas en las relaciones bilaterales sino-africanas, como la social o la ambiental. Por ejemplo, en Sudan del Sur, un reporte de 2014 indicó falta de regulación de las compañías que operan en las regiones del Alto Nilo de Paloch, Pariang, Meluth y Adar (Kok, 2018). La polución causada por los deficientes procesos de disposición del agua forzó el desplazamiento de las comunidades (Kok, 2018).
La participación de China en África debe ser de carácter multidimensional. Su acercamiento debe comprender los aspectos humano, ambiental y social, y no únicamente lo comercial, financiero y militar. El gobierno chino debe monitorear y supervisar la manera en que las empresas de los distintos sectores proveedores de bienes y servicios trabajan en territorio africano, garantizando todas las condiciones laborales, de salud y ambientales para que no contravengan su intención y el deseo de los africanos de promover el desarrollo en la región. El gobierno chino debe cooperar conjuntamente con sus contrapartes africanas para asegurar la protección de los derechos humanos de las personas y la defensa de sus ecosistemas, de tal manera que no se incurran en malas
33
34
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
gestiones administrativas e institucionales que puedan causar perjuicios al bienestar de los habitantes africanos. En este sentido, y para concluir, la cooperación entre China y África debe estar orientada al bienestar de los pueblos africanos. China debe continuar su apoyo,
pero sin descuidar factores vitales como el acceso apropiado a alimentación, a la salud, a la educación y a la vivienda, así como las condiciones laborales óptimas, la protección de sus derechos humanos, la defensa de sus ecosistemas, entre otros.
Referencias Benabdallah, L. & Robertson, W. (2018). Xi Jinping pledged $60 billion for Africa. Where will the money go? W ashington Post. Retrieved from https://goo.gl/ujdo1P Cómo África se ha convertido, para Rusia y China, en el nuevo territorio de disputa para su influencia comercial y política. (2018). BBC Mundo. Recuperado de: https://goo.gl/ nmwiSD Fifield, A. (2018). China pledges $60 billion in aid and loans to Africa, no ‘political conditions attached’. W ashington Post. Retrieved from https://goo.gl/Xmyz35 Fontdegloria, X. (2018). China afianza su influencia en África a golpe de infraestructuras. El País. Recuperado de: https://goo.gl/sBS56p Kok, A. (2018). China chases Africa’s Resources. A SPI The Strategist. Retrieved from https:// goo.gl/KmGvC7 Kovrig, M. (2018). China’s expanding military footprint in Africa. Mail and Guardian. Retrieved from https://goo.gl/jxrb6M Marsh, J. (2018). China's President Xi pledges another $60 billion for Africa. CNN. Retrieved from https://goo.gl/B1dyYt Martorell, J. (2018). China promete 60.000 millones de dólares y condonar la deuda a África. La Vanguardia. Recuperado de: https://goo.gl/CH27nY Mourdoukoutas, P. (2018). What Is China Doing In Africa? Forbes. Retrieved from https:// goo.gl/Mjtk75 Smith, N. (2018). The Future Is in Africa, and China Knows It. Bloomberg. Retrieved from https://goo.gl/SVeH2W Spies, J. (2018). China Pledges $60 Billion in Financing to an Increasingly Debt-Distressed Africa. Council on Foreign Relations. Retrieved from https://goo.gl/zB21uR
34
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Ciberespacio: Estrategia de reclutamiento de grupos terroristas Andrea Carolina Coy Garzón CSEDN. La tecnología es una herramienta que, a nivel mundial ha permitido el desarrollo de distintas organizaciones. Sin embargo, también ha sido un medio que han usado actores delincuenciales, quienes le han dado uso al internet con propósitos ilícitos para mejorar su organización en aspectos como: comunicación, financiación y reclutamiento para su grupo. Teniendo en cuenta lo anterior, en el presente artículo se realiza un análisis acerca del uso del internet, específicamente de las redes sociales, para fines ilegales de delincuencia, crimen o terrorismo, exponiendo los mecanismos que grupos terroristas usan para el reclutamiento por internet y por último, se exponen los posibles mecanismos para la desarticulación de grupos terroristas en internet. Grupos terroristas como el Daesh y Al Qaeda emplean el internet para lograr sus objetivos, la propaganda es uno de los medios que usan, a través de está, brindan a sus usuarios comunicaciones de audio, video, mensajes, revistas, videojuegos, etc., con el objetivo de impartir una instrucción ideológica o práctica. Adicional a lo anterior, buscan construir una relación con las personas receptivas y de esta manera reclutarlos; generalmente toda su información es adaptada para atraer personas marginadas o de grupos vulnerables (UNODC, 2013).
35
En cuanto a las redes sociales, el propósito de los grupos terroristas sigue siendo el mismo; sin embargo, usan medios bastante populares como Facebook, twitter, Youtube, etc., para mostrar videos de asesinatos, enfrentamientos armados y decapitaciones. De esta manera, su propósito es atraer a nuevos reclutas a su red ilegal (Carmona, 2016). Dentro de los mecanismos de captación, generalmente su público objetivo son jóvenes que se encuentran en un rango de edad de los 15 a 20 años. Por esta razón, los videos que realizan, los basan en películas: Saw y los juegos del hambre; o en videojuegos reconocidos como: Call of Duty, cuestión que impide evidenciar que son hechos violentos reales (Carmona, 2016). Según Juan Orellana, profesor de narrativa audiovisual, el cine político y propagandístico permite moldear la mentalidad e influir en la forma de pensar (Carmona, 2016). Esta es una estrategia de adoctrinamiento que usan estos grupos terroristas, moldeando la forma de pensar de los individuos, convenciéndolos de formar parte del grupo e incitándolos a realizar actos terroristas (“Así captan niños y adolescentes […]”, 2014). En cuanto a los mecanismos de desarticulación, una de las fuentes primordiales que usan las autoridades es investigar a personas que se encuentran recluidas en la cárcel por publicar en redes sociales mensajes de apoyo a grupos terroristas. Por ejemplo, en Reino Unido, el servicio de inteligencia publicó conversaciones de un grupo de jóvenes yihadistas denominados “Baadiya Boys”, en
35
36
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
las que invitaban a jóvenes a viajar a Irak y unirse a grupos terroristas. Por medio de esto, se logra identificar la manera en que actúan y tomar medidas al respecto (“Así captan niños y adolescentes […]”, 2014). Con el fin de neutralizar los mensajes provenientes de grupos terroristas, las autoridades toman medidas como: i) situarse en el mismo contexto de los videojuegos, con el propósito de identificar cuáles son los hashtags usados para atracción de personas y lograr intervenir las conversaciones; ii) adicionalmente, las autoridades buscan analizar y usar los mismos métodos con el efecto contrario, por ejemplo, mostrar videos de liberación de rehenes por parte de grupos terroristas y los testimonios de los rehenes. De igual manera, las autoridades deben trabajar de la mano con las empresas de telecomunicaciones, con el objetivo de contrarrestar acciones realizadas por grupos terroristas en el ciberespacio (Carmona, 2016). Durante el 2017 organizaciones como Facebook, se manifestaron frente a la problemática del ciberterrorismo en redes sociales, dando a conocer la medidas que tomará para combatir el problema. El plan contra el ciberterrorismo, será a través de un
algoritmo de inteligencia artificial, que permite realizar un análisis de imágenes y textos extremistas con la ayuda de 150 expertos en revisión de textos, enfocándose en publicaciones realizadas por parte de Al Qaeda y el Estado Islámico. El software usado, permite un análisis de comparación de contenidos de ciberpropaganda publicados por parte de grupos terroristas con anterioridad, con el propósito de paralizar la difusión de nuevos contenidos ciberterroristas. Dichas medidas se tomarán frente a redes sociales como Instagram y W hatsapp, trabajando de la mano de organizaciones gubernamentales (“Robots para que Facebook […]”, 2017). El pasado 10 de febrero, en España, un alto mando de la Guardia civil alertó sobre un posible ataque ciberterrorista, citando la amenaza del grupo terrorista Daesh. El Coronel Hernandez García hizo referencia a que gran cantidad de ciberataques tienen objetivos económicos, sin embargo, según el 5% de dichos ataques, tienen propósitos terroristas. El Coronel expresa preocupación debido a que han detectado comportamientos de terrorismo yihadista, dichos grupos se han enfocado en reclutamiento de personas expertas en informática (“La Guardia Civil […]”, 2018).
Referencias. Así captan niños y adolescentes para la yihad los terroristas del Estado Islámico. (2014). A BC. Recuperado de https://goo.gl/yziQ3K Carmona, M. E. (2016). Las redes sociales y los videojuegos como mecanismos de captación del Daesh. Recuperado de https://goo.gl/NZwwyt La Guardia Civil alerta del “riesgo crítico” de un ataque ciberterrorista. (2018). El País. Recuperado de: https://goo.gl/FHnKUk Robots para que Facebook deje de ser un patio de recreo para ciberterroristas. (2017). ABC. Recuperado de https://goo.gl/otDAsZ UNODC. (2013). El uso de internet con fines terroristas. Recuperado de https://goo.gl/fHxd4e 36
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
37
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Rafael Pirazán, Carolina Coy, Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón.
Baños, P. (2018). El dominio mundial: Elementos del poder y claves geopolíticas. Ariel.
ANEPE. (2018). Elementos politicos y estratégicos en las decisions de política pública. Chile: Colección de Investigaciones ANEPE Nº 41.
Kaplan, R. D. (2018). The Return of Marco Polo's W orld: W ar, Strategy, and American Interests in the Twenty-first Century. Random House.
Wyllie, J. H. (2017). European security in the new political environment. London: Routledge.
Allison, G. (2017). Destined for W ar: Can A merica and China Escape Thucydides's Trap? Houghton Mifflin Harcourt. Retrieved from https:// goo.gl/VJe8mJ
37
38
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 18 – Noviembre 2 de 2018
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Rafael Pirazán, Carolina Coy, Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón.
Newlin, C. & Mankoff, J. (2018). U.S. Sanctions against Russia: What You Need to Know. Center for Strategic & International Studies. Retrieved from https://www.csis.org/analysis/us-sanctions-against-russia-whatyou-need-know
Realuyo, C. (2017). Following the Money Trail" to Combat Terrorism, Crime, and Corruption in the Americas. Woodrow Wilson International Center.
Haass, R. (2018). Defining Diplomacy Down. Council on Foreign Relations. Retrieved from https://goo.gl/VHXsjJ
Pons, V. (2017). Internet, la nueva era del delito: ciberdelito, ciberterrorismo, legislación y ciberseguridad. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (URVIO),(20), pp. 80-93.
Pérez Gimeno, M. (2017). Consequences of Brexit in terms of Security for the United Kingdom and the European Union. Universidad Autónoma de Barcelona. Retrieved from https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2017/179978/ TFG_mperezgimeno.pdf
Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue
38
20
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 01 - Febrero 9 de 2018
39