Vol. 03. N° 20
Noviembre 30 de 2018
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”
OBSERVATORIO S&D 2018. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN) Bogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor Gener al Fr ancisco J avier Cr uz Ricci Subdirector: Br igadier Gener al I.M. Oscar Eduar do Her nández Dur án Director CSEDN: Cor onel Milton Or lando Var gas Mar iño Jefe de Investigación: Teniente Cor onel (RA) Car los Alber to Ar dila Castr o, Ph.D (e) Editora: Er ika Paola Ramír ez Benítez M.A. (c) Asistente editorial: Felipe For er o Rodr íguez
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” o del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN). Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]
2
CONTENIDO
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. El escenario de Colombia en su rol como socio global de la OTAN. Claudia Garay Acevedo PhD ………...………...…...........................................................……05 Retos de la Inteligencia Estratégica ante el modelo de Seguridad Multidimensional en Colombia. Jonnathan Jiménez Reina PhD (c) & Henry Mauricio Acosta Guzmán..……...................... 07 La geopolítica de los Polos: la disputa por el espacio geográfico. Farid Camilo Rondón Raigoza...……………...…..……..…………...…..……………….………..13 Israel y Hamas: Entre treguas y la escalada del conflicto Felipe Forero Rodríguez ...……………………..…..……..…………...…..….………..….............17 Tensiones entre Moscú y Kiev en el Mar de Azov. Andrés Castillo Montoya…...……………………..……..…………...…..………..………...……...23 Ciberseguridad en América Latina y el Caribe. Andrea Carolina Coy Garzón..…………………..……..…………...…..………..………...……...27
Maestría en Estrategia y Geopolítica. Empleo de capacidades aéreas de la Fuerza Pública en la protección medioambiental: Una estrategia viable y necesaria en Colombia.
Hedin Fernando Vargas Hernández……………..……..…………...…..………..………...……...28
Recursos Académicos Libros sugeridos…...…………………………….……………...……………………………..31 Artículos sugeridos..…………………………………………...……………………………...32
3
4
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
5
El escenario de Colombia en su rol como socio global de la OTAN1 Claudia Garay Acevedo, PhD CSEDN2 El artículo plantea el escenario que se presenta ante el presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, frente al hecho de que Colombia sea el primer país latinoamericano que se convierte en ‘socio global’ de la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN-. En ese orden de ideas, la presente disertación se deriva de la reunión que tuvo el jefe de Estado en Europa, en la cual Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, determino unos puntos importantes que pueden conferir lineamientos para la relación con la organización internacional, así como el propósito del mismo respecto el país. De esta manera, lo primero que se debe señalar es que la conversación de Stoltenberg y Duque tuvo como centro tres puntos: el desminado, la ciberseguridad y el rol de la mujer (“Acelerar certificación […]”, 2018). A estos focos se debe agregar la importancia que le confirió el mandatario colombiano a la transparencia y la eficiencia del gasto dentro de las Fuerzas Militares (“Duque destaca […]”, 2018).
De esta forma, el primer punto referido al desminado es uno de los fuertes de Colombia dada la experiencia adquirida después del conflicto, siendo una de las virtudes que ha resaltado la OTAN. Esto es fundamental dado que desde el Individual Partnership and Cooperation Programme IPCP- que se tiene como documento clave de la nueva condición de Colombia frente a la organización internacional, se resalta como punto central el compartir conocimientos adquiridos por ambas partes, por lo cual Colombia en el nuevo mandato tiene un reto fundamental al poder dar este tipo de conocimientos a países en conflicto como Afganistán, considerándose de esta manera fundamental para las acciones del Atlántico Norte para la rehabilitación de los territorios en disputas (“Duque destaca […]”, 2018). Por otro lado, el segundo punto es una de las prioridades que debe tomar el país ante las tendencias internacionales en términos de amenazas, tal y como es la ciberguerra y el ciberdelito, al ser utilizada cada vez más en las relaciones actuales (Gaitán, 2012). Al respecto se deben señalar las preocupaciones que pueden surgir por parte de la OTAN ante “el acuerdo de intercambio y seguridad de la información” que suscribió con el país, el cual fue ratificado en Colombia mediante la Ley
1
Artículo corto de análisis coyuntural vinculado al proyecto de investigación “Desafíos a la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia” Fase III del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), vinculado al grupo de investigación “Memoria Histórica, Derechos Humanos, DICA y Justicia” reconocido y categorizado en (B) por COLCIENCIAS, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2
Doctora en Derecho Internacional de la Universidad Alfonso X El Sabio, España. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados de la Escuela Militar “General José María Córdova”, Colombia. Abogada de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Colombia. Investigadora y Asesora del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: claugaray@hotmail.com 5
6
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
1734 del 8 de septiembre de 2014, por lo cual, esto constituye un reto para los sistemas de seguridad en búsqueda de salvaguardar el contenido que compartan ambas partes. Por ello, Colombia, y en cabeza del país el Presidente de la República, encuentra un escenario de apoyo por parte de la principal organización en referencia a prácticas de seguridad para poder desarrollar este campo. Y tercero, el rol de la mujer, siendo el tema de género uno de los principales lineamientos que tiene la OTAN (NATO, 2017), por lo cual, es importante para las Fuerzas Militares colombianas generar mayor participación femenina en los campos de acción. Lo anterior es fundamental, dado que le permitirá a la fuerza tener una perspectiva con más integralidad en el momento de la ejecución operacional. Por último, se debe resaltar que no es fortuito que el tema de la transparencia haya sido tocado por el Presidente de la República, dado que este es uno de los tópicos que la OTAN ha acompañado en las Fuerzas
Militares colombianas (NATO, 2018), dándose grandes avances en el país a partir de programas de manejo de recursos. De esta manera, el presidente Duque tiene un importante escenario que es prometedor, en el que las Fuerzas Militares colombianas, por medio del acompañamiento y apoyo de la OTAN, pueden mejorar aún más sus estándares y prácticas. Las instituciones castrenses colombianas tienen un amplio margen de cooperación a partir de la educación como herramienta de transformación. En este proceso es fundamental la cooperación que pueda brindar la organización internacional, siendo buena señal la reunión del jefe de Estado con el secretario general de la misma. Sin perjuicio de lo anterior, también es importante resaltar que la alianza del Atlántico Norte ha mostrado que Colombia podría contribuir a partir de conocimientos como el desminado, y, por lo tanto, lo que se avizora en el panorama es un proceso de apoyo reciproco.
Referencias Acelerar certificación en desminado, acuerdo de Colombia y la OTAN (2018). El Espectador. Recuperado de: https://goo.gl/CYWHxQ Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1734 de 2014. Recuperado de: https:// goo.gl/z8Urg3 Duque destaca la cooperación con la OTAN en el desminado al visitar su sede (2018). La Vanguardia. Recuperado de: https://goo.gl/95QKQo Gaitán, A. (2012). La ciberguerra y sus generaciones: un enfoque para comprender la incidencia de las TIC en la guerra regular. Estudios en seguridad y defensa, 7 (13), pp. 5-18. NATO. (2018) Relations with Colombia. Retrieved from: https://goo.gl/CtDzHW NATO. (2017). Building Integrity. Recuperado de: https://goo.gl/248BTW
6
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
7
Retos de la Inteligencia Estratégica ante el modelo de Seguridad Multidimensional en Colombia1. Jonnathan Jiménez Reina PhD (c)2 – CSEDN & Henry Mauricio Acosta Guzmán3 - Departamento Ética y Liderazgo. Ante la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC-, el país enfrenta grandes retos en materia de seguridad interna y defensa nacional. La primera, debido a la reconfiguración del poder de las estructuras armadas, conocidas como Grupos Armados Organizados -GAO-, que están convergiendo con estructuras del crimen organizado, también conocidas como Grupos Delincuenciales Organizados -GDO-. Actualmente, estas estructuras se están adaptando a las condiciones generadas por el nuevo escenario, caracterizadas por el vacío generado por varios factores: i) la desmovilización de las FARC; ii) la falta de presencia institucional; y iii) los problemas
de infraestructura. Todos estos aspectos están siendo aprovechados por los mencionados actores ilegales para ampliar su margen de accionar criminal. En una segunda instancia, se presenta la proyección de las Fuerzas Militares de Colombia en el plano internacional, resaltado el hecho de que el país en un acuerdo de cooperación militar es “Socio Global” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN-. Este proceso de internacionalización de las Fuerzas corresponde a la necesidad de enfrentar las mutaciones de las nuevas y viejas amenazas (actores asimétricos), desde un enfoque de la capacidad de “acción conjunta”. Según Naím (2003), actualmente existen cinco guerras modernas: el comercio ilegal de drogas, de armas, de propiedad intelectual, de personas y de dinero, de la cuales requieren emplear otros tipos de estrategias interinstitucionales e intergubernamentales. Por lo anterior, se contempla que Colombia debe establecer una estrategia inteligencia frente la reconfiguración de las estructuras armadas para contener el fortalecimiento y conformación de Grupos
1
Artículo corto de análisis coyuntural resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CSEDN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2
Estudiante del Doctorado en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia –UNED-, España. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Investigador y asesor de publicaciones científicas del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CSEDN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Asistente editorial de la revista científica Estudios en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: jimenezrj@esdegue.mil.co y/o jonnathan_jimenez008@hotmail.com. 3
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de la Maestría en Seguridad y Defensa de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Investigador en Formación del Departamento Ética y Liderazgo de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: unhmacostag@hotmail.co 7
8
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
Armados Ilegales. Esta estrategia debe contemplar la preservación del interés del Estado. Esto, a través de la gestión del conocimiento y el fortalecimiento de sistema de inteligencia de las Fuerzas Militares. Con el fin de lograr alcanzar los intereses del Estado que consiste en observar, describir y solucionar problemas articulados a alcanzar el poder. Un interés realista debe ser alcanzable, de lo contrario el Estado erraría en su objetivo existencial, la supervivencia en el sistema político. Enfoque de la Seguridad Multidimensional e Inteligencia Estratégica La seguridad multidimensional es un concepto que nace durante la década del noventa debido a las adversidades a las que se enfrentaban diversos países, al ser modificados los actores que se percibían como posible amenaza. De esta manera, se pasa a hablar sobre una nueva generación de anomalías complejas, las cuales no estaban hasta entonces contempladas dentro de los principales puntos de las agendas de los policy makers. Según Jorge Espina (2005), la inteligencia tiene la finalidad establecer un “(…) conjunto de medios y de funciones, intelectuales y afectivas, que se realizan en apoyo de la toma de decisiones en el ambiente de conducción” (p. 27). Es así, como la inteligencia estratégica se convierte en una herramienta que permite establecer, por medio de la gestión de la información, debilidades y fortalezas de las emergentes amenazas, con el fin de establecer una estrategia gubernamental para contrarrestarlas.
Conforme a lo anterior, la estrategia de inteligencia debe contemplar la concepción de seguridad referente a la seguridad multidimensional. La Organización de Estados Americanos -OEA- (2003) define las amenazas como: “conjunto de capacidades, intenciones, acciones actuales o potenciales que buscan impedir o interferir en el logro exitoso de los objetivos de un Estado/nación, grupo de Estados o el hemisferio en su conjunto” (párr. 1). En esta conceptualización de seguridad multidimensional, la inteligencia estratégica debe contemplar una serie de pilares como: la seguridad común, la seguridad democrática y la seguridad nacional, considerando que esta última esfera se encarga de proteger a las personas en cualquiera de los ámbitos (Fuentes, 2013). En este sentido, se requiere una Ley de Seguridad y Defensa Nacional donde se identifique los aspectos estructurales de una Doctrina de Seguridad y Defensa que incorpore lineamientos, principios y directrices en función del enfoque multidimensional proporcionado por la OEA. Al alinear el concepto nacional que se ha empleado hasta el momento con el enfoque multidimensional, no solo se busca democratizar la participación de la sociedad en la construcción de políticas públicas de defensa y seguridad interna donde participen todas las esferas del Estado, también se intenta integrar la gestión de conocimiento en función de una estrategia nacional (Espina, 2005b) en la que participe el poder civil en su conjunto y crear una identidad cultural en función a los intereses nacionales que no solo comprenda el aparato coercitivo del Estado, propiamente a la cabeza de las altas direcciones, no solo a
8
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
nivel del ministerio (Huertas, 2015). De hecho, el Plan Estratégico consiste en “planes institucionales de cada entidad, así como para el control, seguimiento y evaluación de los resultados en la gestión del Sector Defensa y Seguridad” (Ministerio de Defensa Nacional, 2016, p. 10). Si bien, la inteligencia es la gestión de la información y conocimiento, ¿Qué es Inteligencia Estratégica y cómo podría contribuir a enfrentar las nuevas amenazas? Según González (2012), la inteligencia estratégica, además de contemplar la gestión del conocimiento, contribuye a la definición de los objetivos de una organización mediante la comprensión del escenario. Es de resaltar que las Fuerzas Militares, particularmente el Ejército Nacional de Colombia con el enfoque Multimisión, se proyecta como un cuerpo militar multisectorial para afrontar los nuevos escenarios que, precisamente, articulan la relación criminal entre actores internos y factores externos. Por ejemplo, la etapa de estabilización y consolidación del poder institucional en los territorios históricamente controlados por actores armados, demandan otras formas de instrumentalización de la seguridad que solo instituciones no armadas pueden ofrecer. En este punto, la inteligencia estratégica establecería los principales objetivos a intervenir por parte del Estado y en función a la concepción de seguridad multidimensional para establecer una acción conjunta y, especialmente coordinada. Si bien el acompañamiento de las Fuerzas Militares es fundamental, es necesario que la ocupación de los territorios para la
9
estabilización del orden se realice a través de instituciones civiles, y esto no lo ofrece una política institucional descentralizada, sino una Ley que involucre los intereses de la ciudadanía. Actualmente, uno de los campos de la seguridad multidimensional que más es afectado por las amenazas modernas es la Seguridad Humana. En efecto, la integridad humana es la subdivisión que hace alusión de que la persona es el eje central del Estado. Por ello, las instituciones públicas deben estar encaminadas a la defensa de ciudadanos salvaguardando la esfera económica, alimentaria, ambiental y salud. Bajo este enfoque, el componente social debe ser prioritario, abordando aspectos como la ética profesional en cada uno de los campos y reforzando modelos de toma de decisiones que solo lo proporciona el acceso a la información. El acceso de la información debe estar proporcionado por el fortalecimiento y descentralización de las principales agencias de inteligencia. Según Petit (1970), toda acción de éxito está determinada por la capacidad de obtención la información obtenida mediante agencias de espionaje, con esta se tiene acceso a la realidad del escenario y las intenciones del enemigo. En resumen, se puede determinar que la Seguridad Multidimensional empleando la inteligencia estratégica debe actuar: i) la toma de decisiones debe contemplar el bienestar del Ser Humano, materializado en la conformación de una estrategia nacional que contemple los intereses del Estado, obtenidos por las agencias de inteligencia y espionaje; ii) la seguridad no puede ser responsabilidad exclusiva de las instituciones militares y
9
10
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
policiales, por eso, se contempla la participación de una agenda conjunta y descentralizada que integrte la construcción de objetivos nacionales por medio de la gestión del conocimiento; iii) desde el enfoque de seguridad de la OEA, la acción del Estado debe ser interdisciplinariedad para abordar problemas complejos; y iv) la inteligencia estratégica debe contemplar las dimensiones de acción a intervenir, junto con 9 principios propios de un sistema democrático, esto permite diseñar estrategias interinstitucionales para enfrentar problemas complejos basados en el resto de los Derechos Fundamentales (OEA, 2018). Implicaciones de Colombia para el Postconflicto El escenario de Post-conflicto representa una ventana de oportunidades para afrontar las problemáticas articuladas al conflicto armado y actividades ilegales, como por ejemplo, red de economías ilegales que funcionan para la financiación de estructuras armadas ilegales, entre estas se encuentran el contrabando, narcotráfico, secuestros, extorsión, tráficos de armas, etc. Dichas dinámicas ilegales han incidido en la construcción de estructurar un marco de comportamientos sociales, económicos y políticos que afectan las actividades insurgentes de otras organizaciones, particularmente las relacionadas con los GAO y GDO. En este aspecto, el Sistema de Amenazas Persistentes -SAP- es un elemento para identificar los riesgos y desafíos. Al respecto se puede encontrar un escenario particular: un ambiente social de inestabilidad producto de años de conflicto
armado que ha determinado las relaciones sociales, económicas y políticas al interior del Estado. Por ello, el principal desafío es la recuperación del “tejido social” en zonas históricamente afectadas por la violencia y que, en estos momentos, se encuentran otros actores armados ilegales en diversas latitudes de Colombia. Por lo cual, bajo el enfoque de la seguridad Multidimensional, las FF.MM se encuentran ante un gran desafío en donde son necesarias sus habilidades y principios impartidos desde las instituciones para llegar a población civil. Así mismo, prioriza la necesidad de una acción conjunta interinstitucional y el fortalecimiento de las agencias de inteligencia para enfrentar los problemas que afectan el libre desarrollo de los individuos. Conclusión Para Colombia, vale la pena verificar la construcción del concepto de seguridad y defensa a partir de los intereses establecidos. Lo anterior se justifica al ver, por ejemplo, la precaria consolidación de infraestructura en la zona rural y fronteriza (territorio estratégico para la defensa del núcleo vital). De esta manera cabe declarar que, la ausencia de una cultura de seguridad y defensa concebida como usos y pilares que configuran habituaciones y costumbres para la vida en sociedad, para la defensa del orden de prioridades nacionales, es la causa principal de la frágil concepción que, hasta el momento, no ha sido suficientemente desarrollada. Lo mencionado, se da causa de:
La desarticulación del sistema político con las instituciones del Estado.
10
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
La reticencia a la vinculación de la Fuerza Pública para la toma de decisiones. Naturaleza de la guerra, ya que las problemáticas de orden interno son el objetivo primordial, deber que se considera es de la Fuerza Pública.
Así pues, un actor importante para construir una cultura de paz y aplicarla, es la Fuerza Pública. Lo anterior se da en parte por la naturaleza de estos actores, que es de defensa constitucional. Por esta razón, deben
11
ser estas instituciones las principales en el rol de promoción de un enfoque de seguridad integral, como lo es el multidimensional, en el que solo la gestión adecuada de la información puede ayudar a concretarlo. No obstante, se puede observar como la falta voluntad del aparato político al Sector Defensa, se materializan en la inexistencia de una política de Seguridad y Defensa que, de este sector, ha obstaculizado la consolidación de una política clara de movilización y/o la elaboración de un libro blanco.
Referencias Espina, J. (2005). Fundamentos e importancia de la inteligencia. Espina, J. (2005b). La Inteligencia como conocimiento. Pp. 58- 80 Fuentes, C. (2013). De la Seguridad Colectiva a la Responsabilidad de Proteger: Perspectivas Globales y Latinoamericanas. FLACSO. González. (2012). Inteligencia concepto y práctica. Pp. 19-71. Huertas, J. (2015). Seguridad y defensa en Colombia perspectiva desde la gestión pública [Tesis]. Pontificia Universidad Javeriana. Ministerio de Defensa Nacional. (2016). Plan Estratégico del Sector de Seguridad y Defensa 2016-2018. Naím, M. (2003). The Five Wars of Globalization. Source: Foreign Policy, No. 134 (Jan. - Feb., 2003), pp. 28-37. OEA. (2018). Seguridad Multidimensional. OEA: Más Derechos para más gente. Recuperado de http://www.oas.org/es/temas/seguridad_multidimensional.asp Petit. (1970). Los servicios de información y espionaje. Pp. 39-70
11
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
12
¿Qué es la Inteligencia Estratégica?
La inteligencia estratégica no es un concepto que tenga una definición clara en el ámbito académico, siendo utilizada de forma principal en el ámbito militar. No obstante, hay estudios que se han dado a la tarea de conceptualizarla y alejarla de otras concepciones, señalando como esta es: “la inteligencia estratégica entendida como una forma de generar,
filtrar y organizar la información estructurada para que permita tomar decisiones estratégicas en una organización” (Aguirre, 2015). De esta manera, esta busca la eficiencia y la eficacia en el momento de utilizar los recursos que se encuentren disponibles por parte de la organización en cuestión. No obstante, se debe hacer la claridad que esta se diferencia de una inteligencia logística y táctica dado que implica un mayor proceso de pensamiento en la implementación de los recursos; asimismo, esta excede la planeación estratégica, dado que no se encuentra presente solo en esta etapa, sino que debe desarrollarse en diferentes ámbitos y niveles (Aguirre, 2015).
Aguirre, J. (2015) Inteligencia estratégica: un sistema para gestionar la innovación. Estudios Gerenciales, 31 (134), pp. 100-110. 12
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
La geopolítica de los Polos: la disputa por el espacio geográfico Farid Camilo Rondón RaigozaCSEDN Los polos (Ártico en el norte y Antártico en el sur) han sido territorios poco explorados por el humano, pero que representan dos disputas territoriales diferenciadas a pesar de sus comparaciones en el ámbito práctico por sus bajas temperaturas y dificultad para la vida. En ese orden de ideas, es importante reconocer las diferencias que representa cada uno de los territorios, la facultades que otorgan a cada país que se las disputa, el origen de las confrontaciones por estas áreas en el orden internacional, entre otros aspectos importantes. Un primer punto que se debe señalar, es que existen amplias diferencias entre la Antártida y el Ártico, lo cual lleva a que se tengan dos concepciones de geopolítica divergentes. En el polo sur, la geopolítica se evidencia de menor manera ante la topología difícil de esta área, siendo un continente con una diversidad geográfica importante, al tener dentro de sus características físicas cordilleras y cuerpos de agua variados (Sainetska, 2018); además de una gruesa capa de hielo que impide su accesibilidad. Asimismo, esta parte territorial no tiene ampliamente delimitados sus recursos. Por último, se debe resaltar que no es apta para el habitad humana, y que, en ese orden, cuenta con pocas especies que pueden resistir las condiciones del ambiente (Sainetska, 2018). En cambio, el Ártico es menos hostil,
13
no es un continente, sino que, por el contrario, son un conjunto de islas, siendo la mayoría del área masas de hielo, las cuales han tenido un proceso de descongelamiento a partir del cambio climático (Sainetska, 2018). Tiene una amplia variedad de recursos y de especies que lo habitan (incluyendo humanos), así como mejores posibilidades para la accesibilidad al territorio (Sainetska, 2018). No obstante, la principal razón para diferenciar las disputas geopolíticas en ambos territorios se encuentra relacionada con la ubicación respecto a las grandes potencias y las posibilidades que ofrecen a las mismas. En ese orden de ideas, el Ártico es un territorio de contienda por parte de las grandes potencias, en parte por su cercanía, pero también por la facilidad de navegación que puede dar a territorios, como Rusia o Estados Unidos, de transportar, con mayor rapidez, recursos acudiendo al lado más septentrional del planeta; llevando a que posiciones estratégicas como el Canal de Panamá pierdan relevancia a nivel internacional. Asimismo, el hecho que los países del norte constituyan un bloque cercano entre ellos, dada la proximidad de los continentes al Ártico, lleva a que sea un punto estratégico para el comercio internacional. Sin perjuicio de lo anterior, en el sur la situación es completamente diferente, dado que no se generan amplias relaciones entre los países de este extremo del mundo, además de encontrarse con distancias muy superiores a las que existen en el norte entre países y en relación con el polo. Esto, dificulta cualquier tipo de aproximación a la Antártida con un valor estratégico.
13
14
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
Figura 1. Repr esentaciones gr áficas en las que se advier te la impor tancia de los Pasos del Nordeste y del Noreste para la navegación
Fuente: Gar cía(2018). Así, mientras que en el sur no se da una confrontación muy profunda por valores estratégicos, sino por medios científicos, dado que esta zona antártica está reservada para este tipo de dinámicas a partir del tratado antártico, dejando de lado cualquier tipo de irrupción militar, y basando el acuerdo en la cooperación de los países por la ciencia (Rosas, 2002). En cambio, en el Ártico las relaciones son más complejas que en el continente del sur. El cambio climático ha generado que el Ártico deje de ser una masa uniforme y se descongele paulatinamente, lo cual lleva a que, pase de ser un territorio congelado inexpugnable, a un territorio que se convierte poco a poco en espacio de circulación marítima. Ante ello, un primer país que toma ventaja es Rusia, el cual se le abre un inmenso mar al norte que tiene que aprovechar para la circulación libre; lo que, no solo le habilita un nuevo paso al mundo,
sino que constituye una nueva amenaza para su seguridad como país (Moreno, 2018). De esta manera, el gigante euroasiático se encuentra desarrollando mecanismos para poder aumentar su poder militar en la región, teniendo dos bases que se pueden resaltar: i) la construcción de bases militares que den acceso a la zona, las cuales puedan servir como puente en la movilidad de la zona (Moreno, 2018) y; ii) el poblamiento de estas zonas para poder ejercer un mejor control territorial en estas áreas, acercando la demografía a lugares habitables y estratégicos (Moreno, 2018). Otro país que se encuentra ante un nuevo escenario en este tipo de dinámicas, es Canadá, el cual ve ampliadas sus posibilidades de comercio con el exterior ante la apertura de todo el norte, acercándolo a los países asiáticos. Por ello, el gobierno canadiense se encuentra reforzando sus capacidades marítimas y aéreas para hacer frente a 14
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
cualquier tipo de amenaza en su territorio (“Geopolítica del Ártico […]”, 2018). El Ártico es reclamado por muchos países del mundo, entre los que se encuentran los ya mencionados y naciones como Estados Unidos, Noruega, Islandia, entre otros; los cuales tienen que empezar a fijar sus intereses en la región norte y presupuestarse para posibles escenarios en los cuales se den disputas diplomáticas (Del Valle, 2015). No obstante, los países que se encuentran cercanos al Ártico no son los únicos implicados, sino que, por el contrario, se puede encontrar que otras naciones tienen intereses en las posibilidades que les ofrece la nueva geopolítica mundial codificada por el cambio climático. De esta manera, el país que más puede tener intereses en estas rutas identificables es China, dado que el gigante
15
asiático tendría la posibilidad de abrir mejores rutas comerciales para sus productos, constituyéndose en un nuevo collar de perlas (García, 2018). En ese orden de ideas, el oriental puede empezar a acercarse a su vecino del norte para poder mejorar sus salidas económicas. La realidad es que la geopolítica en el polo norte se está configurando en el contexto actual de forma permanente, dadas las transformaciones derivadas del cambio climático. Ello ha abierto una ventana de oportunidad para países como Rusia, Canadá y China, ante las posibilidades que se posicionan en términos militares y económicos. En cambio, el polo sur es menos disputado, se basa en la cooperación de los Estados y convergen intereses académicos.
Referencias Del Valle, J. (2015). El ártico. Un espacio frágil entre la cooperación y la lucha por la hegemonía. Documento de Opinión, Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de: https://goo.gl/oepmkR García, I. (2018). El Ártico, la última frontera. La geopolítica del polo norte. SGE, pp. 98-113. Recuperado de: https://goo.gl/6WQh4E Geopolítica del Ártico. Las nuevas prioridades de Canadá. (2018). A rtículo 30. Recuperado de: https://goo.gl/fcAkfu Moreno, A. (2018). El ártico ruso: análisis geopolítico de las oportunidades y amenazas del deshielo polar. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional –GESI. Recuperado de: https://goo.gl/q2K5Qi Rosas, M. (2002). Seguridad, inseguridad y no seguridad en los polos: una agenda inexistente para dos regiones convenientemente olvidadas. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLV (184), pp. 129-165. Sainetska, A. (2018). Por qué el Antártico recibe menos atención que el Ártico. Global A ffairs. Strategic Studies. Recuperado de: https://goo.gl/tPPBLd
15
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
16
Colombia en la geopolítica de la Antártida
Como ya se señaló, la Antártida tiene un importante valor geopolítico para algunos países del mundo, estando Colombia llamada al debate internacional ante las afectaciones que genera este polo en la diversidad del océano pacífico, al cual tiene acceso el país. Con este propósito zarpo la expedición “Almirante Campos”, dirigida por la armada colombiana y siendo la quinta que lleva a cabo el país (“Expedición de la […]”, 2018). La expedición se dirige a la Antártida con 100 personas que se encuentran en el ARC 20 de Julio, zarpando desde la ciudad de Barranquilla. El equipo que se encuentra a bordo está integrado por miembros de la Armada Nacional e investigadores de carácter multidisciplinar, los cuales estarán 3 meses en la embarcación, la cual cuenta con los imple-
mentos
necesarios
para
llevar
a
cabo
labores
investigativas
(“Expedición de la […]”, 2018). El punto central de la pesquisa que se adelantará en el sur es “el efecto de los vertimientos de hidrocarburos en las costas de este ecosistema” (“Expedición de la […]”, 2018), alineándose Colombia con las necesidades que se sitúan en el momento actual en el ámbito ambiental.
Expedición de la Armada Nacional zarpa hacia la Antártida para realizar investigación científica. (20 de noviembre de 2018). Noticias Caracol. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/colombia/expedicion-de-la-armada-nacional-zarpa-hacia-la-antartida-para-realizarinvestigacion-cientifica 16
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
17
Israel y Hamas: Entre treguas y la escalada del conflicto Felipe Forero Rodríguez – CSDEN En el presente artículo se describen las actuaciones recientes entre Israel y Hamas a la luz de la diversificación en la violencia militante. Para lo anterior es necesario, en un primer momento, hacer una breve exposición del surgimiento de Hamas. Lo primero que se debe tener en cuenta al momento de hablar de Hamas, es el contexto en el que se desarrolla. Es vital mencionar la relación existente entre el Islam y Palestina, los cuales han estado íntimamente relacionados en el imaginario y la historia de musulmanes (Ḥarūb, 2010). Palestina es considerada santa por los musulmanes principalmente sunnitas. De la misma manera, cristianos y judíos consideran dicho territorio como santo, a causa, al igual que musulmanes, por una serie de eventos y razones históricas (Ḥarūb, 2010). Prueba de esto, es la gran cantidad de edificaciones y locaciones santas existentes en Palestina e Israel. Ahora bien, el origen de Hamas tiene una clara influencia de la Hermandad Musulmana – HM-, sin embargo, no es posible establecer la segunda como causa única de la existencia del primero. La HM se establece en Egipto en 1928, previo al colapso del Imperio Otomano como el mayor movimiento islamista, puede ser considerada como “la madre de todos los movimientos que comprenden el Islam político” (Ḥarūb, 2010). El establecimiento de esta rama en Palestina se dan en 1946 en Jerusalén, dos años antes del establecimiento del Estado de Israel (Ḥarūb, 2010).
Siguiendo, la HM busca establecer Estados islámicos en cada uno de los territorios donde funciona y, de manera posterior, unificarlos. La HM, fue en sus inicios moderada, aunque de esta se han desprendido varios grupos radicales, principalmente entre la década del 90 y la primera década del 2000 (Ḥarūb, 2010). La existencia distintas líneas en el Islam, así como en otras religiones, se explica por las distintas lecturas que se le da a las sagradas escrituras, en este caso hay grandes diferencias en la interpretación de “medios” y “fines” (Ḥarūb, 2010). En este sentido, Hamas representa la metamorfosis que atraviesa la HM hasta los años 80. Este fenómeno, se aprecia con el accionar de la HM luego de la creación del Estado de Israel en 1948 (Ḥarūb, 2010). En el anterior suceso, la HM palestina no se enfrenta de manera violenta a Gran Bretaña, como si lo hizo la HM de Egipto (Ḥarūb, 2010). Sin embargo, a pesar de la tradición moderada de la HM, previo al levantamiento popular palestino en diciembre de 1987, este actor decide llevar a cabo una transformación, decide consolidar Hamas. Esta última, nace como organización adjunta a la HM con el objetivo confrontar la ocupación israelí: Cuando la Hermandad Musulmana Palestina, la organización madre de Hamas, se vio inmersa en sus programas religiosos en los primeros años de la década de 1980, la Jihad Islámica ofreció una nueva versión del islam nacionalista que incorporó la 17
18
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
lucha contra Israel en el corazón mismo del discurso y la práctica islámica (Ḥarūb, 2010). Así pues, se puede dar paso a la descripción de la relación conflictiva que, delimita Hamas en su razón de ser con Israel. Hay que especificar que, no está bien empleado el término anti-semita con el que, en algunos casos, se caracteriza a Hamas. Lo anterior, en tato musulmanes y árabes son también semitas. En este sentido, sería más apropiado hablar de anti-judaísmo (Ḥarūb, 2010). Antes de pasar a la descripción de las relaciones entre Hamas e Israel, resulta prudente referenciar la autodefinición y razones extendida por Hamas, presentadose a la Unión Europea, previa a su toma de poder en 2006 (Ḥarūb, 2010): El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) es un movimiento de liberación nacional palestino que lucha por la liberación de los territorios ocupados palestinos y por el reconocimiento de los derechos legítimos de los palestinos. Aunque surgió poco después de la erupción de la primera intifada palestina (sublevación) en diciembre de 1987 como expresión de la ira del pueblo palestino contra la continuación de la ocupación israelí de la tierra palestina y la persecución del pueblo palestino, las raíces de Hamas se extienden mucho más profundo en la historia. La motivación del movimiento para la resistencia ha sido expresada por su
fundador y líder, Sheikh Ahmad Yassin: "El movimiento lucha contra Israel porque es el estado de agresión, usurpación y opresión que día y noche levanta el rifle frente a nuestros hijos e hijas". Hamas se considera una extensión de una antigua tradición que se remonta a la lucha de principios del siglo XX contra el colonialismo británico y sionista en Palestina. Los fundamentos de los que deriva su legitimidad se reflejan en el mismo nombre que eligió para sí mismo. Hamas, en el idioma islámico, significa que deriva sus principios rectores de las doctrinas y valores del Islam. El Islam es completamente el marco de referencia ideológico de Hamas. Es a partir de los valores del Islam que el movimiento busca su inspiración en su esfuerzo de movilización, y particularmente en la búsqueda de abordar la enorme diferencia en recursos materiales entre el pueblo palestino y sus partidarios por un lado e Israel y sus partidarios por el otro... Las formas de resistencia adoptadas por Hamas provienen de las mismas justificaciones en las que el movimiento de resistencia palestino nacional ha basado su lucha durante más de un cuarto de siglo. Al menos los primeros diez artículos de la Carta Nacional Palestina emitidos por la OLP muestran una compatibilidad total con el discurso de Hamas tal como se detalla en su Carta y otras declaraciones. Además, antes de la
18
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
aparición de Hamas en diciembre de 1987, las mismas justificaciones para la resistencia habían sido reconocidas o respaldadas por una variedad de organismos regionales e internacionales como la Liga Árabe, la Organización de la Conferencia Islámica, el Movimiento de Países No Alineados y las Naciones Unidas. Se reconoce claramente que la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza en 1967 es ilegal en las Resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU. A pesar de la abrumadora imagen militante que tiene en la mente de muchas personas en Occidente, Hamas no está una mera facción militar. Es una organización política, cultural y social de base que tiene un ala militar separada que se especializa en la resistencia armada contra la ocupación israelí. Aparte de esta ala militar estratégicamente secreta, todas las demás secciones dentro de Hamas funcionan a través de plataformas públicas abiertas. El ala militar tiene su propio liderazgo y mecanismo de reclutamiento. Las actividades sociales y educativas de Hamas en los Territorios Ocupados se han entrelazado tanto dentro de la comunidad palestina que ni los israelíes ni sus socios de paz en la Autoridad Palestina han podido separarlos unos de otros. El hecho del asunto es que Hamas, en contra de la evaluación israelí, actúa como una infraestructura para las numerosas
19
instituciones culturales, educativas y sociales en Gaza y en Cisjordania que prestan servicios invaluables e irreemplazables al público. En otras palabras, es Hamas el que da vida a estas instituciones y no a la inversa. Los israelíes le han dicho repetidamente a la AP que los cierre. La AP lo ha intentado pero ha fallado. Una represión contra estas instituciones equivale a una declaración de guerra no contra Hamas sino contra la comunidad palestina en su conjunto (Ḥarūb, 2010). Habiendo contextualizado el surgimiento de Hamas, se pasará a describir su relación actual con Israel, prestando especial atención a las tácticas de diversificación en la violencia militante (Horowitz, Perkoski & Potter, s.f). Para lo anterior, se revisaron algunas noticias que, vistas por separado podrían llegar a ser confusas. El pasado jueves 9 de agosto, se acordó una tregua entre Hamas y el gobierno de Israel para poner fin a una escalada del conflicto. En el atentado considerado punto de quiebre por los medios para la consecución de la tregua, Hamas disparó 180 cohetes, en respuesta Israel atacó más de 150 objetivos del grupo (“Tensión en Gaza […]”, 2018). Sin embargo, levantó sospechas el hecho de que ninguna fuente israelí confirmara la existencia de la tregua, además, “el estado judío rara vez reconoce tales acuerdos con Hamas, un grupo al que designa como una organización terrorista y con el que ha librado tres guerras en la última década” (“Israel y Hamas […]”, 2018). Al
19
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
20
respecto, una autoridad israelí declaró bajo promesa de anonimato que dicho acuerdo no existía. La información habría sido compartida con medios por fuentes del movimiento islamista (“Israel y Hamas […]”, 2018a). La escalada en los enfrentamientos, es la más grande que se tiene desde el conflicto de 2014. En los enfrentamientos mencionados anteriormente, se bombardeó la sede del canal televisivo A l A qsa, el cual había sido desalojado, y el Hotel A l A mal, el cual es utilizado por el Ministerio del Interior Gazatí. También, se destruyó el edificio Al Farqan, ubicado en el norte de Gaza, el cual es considerado sede de la inteligencia de Hamas; de manera adicional, el Ejército israelí aseguró haber destruido un edificio de los servicios de inteligencia militares palestinos en Gaza, que ocultaba un almacén de armas (“Israel y Hamas [...]”, 2018b). Previo a los anteriores sucesos, informa El País, que ya se venía buscando una tregua (“Israel y Hamas [...]”, 2018b). Lo anterior con la intensión de poner fin a la violencia asentada en la frontera durante siete meses consecutivos. Respecto a esto, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, habría declarado con anterioridad en París que, Israel buscaba evitar “una guerra innecesaria” refiriéndose a la autorización de entrega de auxilios exteriores a Gaza, con el fin de evitar un “colapso humanitario” (“Israel y Hamas [...]”, 2018b). De manera más reciente, el 25 de noviembre, Shin Bet, agencia de seguridad de Israel, informó a medios que “El ala militar de Hamas se ha vuelto más sofisticada en el reclutamiento de personal para sus redes
terroristas en Judea y Samaria”, en una declaración “inusualmente larga” (“Israel revela: Hamas […]”, 2018). Según la agencia de seguridad, Hamas estaría usando una nueva estrategia; la detonación de explosivos transportados habitantes de Gaza a quienes el gobierno israelí otorga para atención médica de emergencia en Israel. Dentro de los casos recientes, destaca en el Nueima Mukdad, madre palestina de nueve hijos de 53 años, quien acompañó a su hermana de 47 años a Israel en agosto, para que esta última recibiera tratamiento contra el cáncer. Al ingresar a Israel se reunieron en Ramallah con Fouad Dar Halil de Sinjil, activista de Hamas. Las hermanas entregaron una carta al activista, en la que Hamas le pedía llevar a cabo un atentado con otros dos voluntarios. En la carta se prometía al activista: armas, fondos y videos instructivos para el atentado (“Israel revela: Hamas […]”, 2018). Rajoub fue detenido el 23 de septiembre e interrogado por el Shin Bet, que sorprendió haciendo pública la cinta. En esta, el activista reveló que el ala militar de Hamas le prometió ayuda financiera porque quería que los residentes de Judea y Samaria realizaran ataques importantes dentro de Israel, en centros comerciales, hoteles, autobuses y trenes” (“Israel revela: Hamas […]”, 2018). En este sentido, la represión, la ideología, la competencia con otros grupos u organizaciones por el apoyo popular y lo joven del Estado israelí, son factores que para este caso pueden justificar o explicar la variación en las estrategias de ataque empleadas por el ala militar de Hamas
20
Referencias.
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
(Horowitz, Perkoski & Potter, s.f.). A propósito de la competencia con otras milicias se da con el fin de construir un ambiente de apoyo en las regiones en las que estas operan, esto se traduce en militantes en potencia, recursos en potencia, mayor visibilidad entre otras cosas. De esta manera, se evita el enfrentamiento directo entre militancias diferenciadas (Horowitz, Perkoski & Potter, s.f.).
21
Así, se podría explicar la variación en el accionar del ala militar de Hamas ya que, cuando las milicias diversifican se exponen a que sus nuevas estrategias sean detectadas con facilidad. A razón de lo anterior, las milicias solo diversifican si el beneficio que obtendrán es mucho mayor a los costos, tanto materiales como humanos. (Horowitz, Perkoski & Potter, s.f.).
Referencias. Ḥarūb, K. (2010). Hamas : A Beginner’s Guide (Vol. 2nd ed). Ann Arbor, Mich: Pluto Press. Retrieved from https://goo.gl/Uvn8Wi Horowitz, M. C., Perkoski, E., & Potter, P. B. K. (s.d.). Tactical Diversity in Militant Violence. INTERNATIONAL ORGANIZATION, 72(1), pp. 139–171. Retrieved from https://goo.gl/ bByARw Israel y Hamás habrían acordado una tregua. (2018). El Tiempo. Recuperado de: https://goo.gl/ Xrkxei Israel y Hamás se enfrentan en la mayor escalada bélica en Gaza desde la guerra de 2014. (2018). El País. Recuperado de: https://goo.gl/B33JLa Israel Revela: Hamas Explota A Palestinos Enfermos Para El Terrorismo. (2018). Israel Noticias. Recuperado de: https://goo.gl/FAZDwg Tensión en Gaza por ataques cruzados entre Israel y Hamas. (2018). El País. Recuperado de: https://goo.gl/gpV91Q
21
22
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
La coyuntura de Hamas con la ONU Hamas se ha pronunciado a partir de las acciones lideradas por Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas que buscaban condenar los actos de la organización al lanzar cohetes en contra de ciudades israelíes (Allende, 2018). El grupo señala que esto constituye un desconocimiento de las acciones de resistencia y de liberación; asimismo, resaltan que este rechazo va dirigido hacia deslegitimar todo el movimiento palestino (Allende, 2018). Ellos parten de considerar que existe una “hipocresía” por parte del país norteamericano al considerar legítima la ocupación del territorio palestino de forma violenta por parte de Israel y a la vez juzgar la lucha por la descolonización (Allende, 2018). Por otro lado, Estados Unidos busca obtener el apoyo de los países europeos en esta condena, señalando que ellos comparten la considera-
ción de Hamas como un grupo terrorista; lo cual se compagina con el rechazo del país norteamericano del gobierno que se encuentra en la Franja de Gaza, que lo denomina como violento (Allende, 2018). La decisión será votada el viernes 30 de noviembre o el lunes 3 de diciembre de 2018, rescatando el hecho que el jueves de conmemora el “Día Internacional de Solidaridad con los Palestinos” (Allende, 2018).
Allende, E. (29 de noviembre de 2018). Hamas Envía Carta A La ONU Condenando La “Miserable” Resolución En Su Contra. Israel Noticias. Recuperado de: https://israelnoticias.com/onu/hamas-onu-miserable-resolucion/ 22
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
23
Tensiones entre Moscú y Kiev en el Mar de Azov Andrés Castillo Montoya - CESDN Históricamente, las relaciones entre la Federación Rusa y Ucrania han estado marcadas por tensión e inestabilidad política, en las cuales la Península de Crimea ha jugado un papel de significativa relevancia. En 1783, el Imperio Ruso conquista Crimea, territorio que pertenecía al Imperio Otomano. En 1954, Nikita Khrushchev, dirigente de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas -URSS-, confiere la administración de Crimea a Ucrania. En 1991, Ucrania se independiza de la URSS. Sin embargo, la cumbre máxima de crisis entre estos dos países se alcanzó en el año 2014, cuando Rusia anexó la Península de Crimea. Todo empezó en el contexto de las manifestaciones del Euromaiden, cuando los ucranianos pro-occidentales protestaron porque el entonces presidente, Viktor Yanukovych, rechazó a último momento un tratado de integración con la Unión Europea UE-, el cual habría abolido las barreras comerciales entre ambos y le habría posibilitado al país recibir fondos a cambio de implementar reformas económicas y políticas liberales. Esto, provocó el descontento de los ciudadanos, quienes se tomaron las calles de Kiev exigiendo la renuncia de Yanukovych y de su gobierno, pues ellos consideraban que la UE era la última esperanza del país para tener mejor gobernanza doméstica y protección de los derechos civiles (Grätz, 2013).
Estas protestas fueron recibidas por parte del gobierno ucraniano con medidas coercitivas. Después de que la oposición se tomó el Parlamento y formó un nuevo gobierno interino, Yanukovych se vio forzado a salir del país, ante lo cual Rusia decidió intervenir militarmente para recuperar la región suroriental de la nación, eventualmente anexando la Península de Crimea, tras la celebración de un referendo, en el cual los habitantes de Crimea votaron a favor de integrarse a Rusia (Curran, 2015). Esta intervención, fue amplia e internacionalmente condenada, por actores como la Organización
Fuente: El País (2018).
23
24
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
del Tratado del Atlántico Norte -OTAN(Gordon, 2014), Naciones Unidas (Lederer, 2016) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCEPA, 2015), pues infringía el derecho internacional y varios acuerdos firmados por Rusia que defendían la integridad territorial de Ucrania, entre los cuales se encuentran los Acuerdos de Belavezha, que establecían la Comunidad de Estados Independientes (1991), los Acuerdos de Helsinki, el Memorándum de Budapest sobre Garantías de Seguridad (1994) y el Tratado sobre amistad, cooperación y sociedad entre la Federación Rusa y Ucrania. Desde entonces se ha venido librando una confrontación en Ucrania, particularmente en la región del Donbass entre el gobierno ucraniano y las fuerzas separatistas de las auto-proclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk, en donde más de 10.000 personas han muerto en la guerra, de los cuales 2.800 han sido civiles. Además, cerca de dos millones de personas han sido desplazadas internamente. Actualmente, la guerra del Donbass es una de las peores crisis humanitarias, con hospitales e instalaciones médicas destruidos, desproveyendo a los ciudadanos de sus servicios básicos de salud (Buckley, Clem, Fox & Herron, 2018). No obstante, la crisis entre Ucrania y Rusia persiste en Crimea, pues en días recientes Rusia retuvo tres barcos ucranianos en la Península de Crimea, incidente en el que resultaron heridos seis tripulantes de dichas embarcaciones, además de bloquear el Estrecho de Kerch, el único acceso al Mar de Azov, poniendo un barco petrolero bajo un
puente, bloqueando todo tipo de navegación (“Russia-Ukraine tensions […]”, 2018). Esta crisis tuvo sus orígenes cuando Rusia acusó a los barcos ucranianos de ingresar ilegalmente en sus aguas, las lanchas obuseras Berdyansk y Nikopol, y el remolcador Yana Kapa, los cuales intentaban navegar del puerto de Odessa del Mar Negro a Mariupol en el Mar de Azov. Durante una reunión del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa Ucraniano, el presidente Petro Poroshenko calificó las acciones de Rusia como “provocativas” (“Russia-Ukraine tensions […]”, 2018). Por lo pronto, la UE ha instado a Rusia a “restaurar la libertad en el paso del Estrecho Kerch”. Por su parte, la OTAN aseguró que “apoya completamente la soberanía de Ucrania y su integridad territorial, incluyendo sus derechos de navegación en sus aguas territoriales”, afirmando que Rusia debería asegurar acceso sin obstáculos a los barcos ucranianos (“Tension escalates after […]”, 2018). Estados Unidos condenó la “indignante violación de la soberanía del territorio ucraniano”, mientras que Francia declaró que “nada parece justificar el uso de la fuerza por Rusia”. Finalmente, Alemania estimó “inaceptable” el bloqueo (McLaughlin, 2018). Es importante recordar que las acciones de Rusia son una infracción del derecho internacional, toda vez que constituye una contravención del tratado entre Rusia y Ucrania de 2003, en el que se garantiza acceso libre al Estrecho de Kerch y al Mar de Azov. En virtud de este tratado, el Mar y el Estrecho son aguas territoriales
24
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
compartidas que ambos países pueden usar libremente para fletes y transporte comerciales, sin notificarse entre sí acerca del movimiento de los barcos (McLaughlin, 2018). La respuesta de Ucrania ante esta situación, como afirma el presidente
25
Petroshenko, contemplaría la aplicación de la ley marcial para enfrentar las serias amenazas de Rusia. Estas medidas permitirían, en el evento de una invasión, reaccionar y movilizar todos los recursos tan rápido como sea posible (McLaughlin, 2018).
Referencias Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. (2015). OSCE Parliamentary Assembly adopts resolution condemning Russia’s continuing actions in Ukraine actions in Uk. Retrieved from: https://goo.gl/rYNPQR Buckley, C.; Clem, R.; Fox, J. & Herron, E. (2018). The war in Ukraine is more devastating than you know. The W ashington Post. Retrieved from: https://goo.gl/vMwHPA Curran, J. (2015). Russian-Ukrainian Conflict Explained. The Huffington Post. Retrieved from: https://goo.gl/THVRrX Dews, F. (2014). NATO Secretary-General: Russia’s Annexation of Crimea Is Illegal and Illegitimate. Brookings. Retrieved from: https://goo.gl/dEt1yi Grätz, J. (2013). Revolution on Euromaidan. Foreign A ffairs. Retrieved from: https://goo.gl/ QJfAZ9 Gordon, M. (2014). Russia Moves Artillery Units Into Ukraine, NATO Says. The New York Times. Retrieved from: https://goo.gl/4PzB9y Lederer, E. (2016). UN committee passes resolution on Crimea, condemning Russian occupation. The Star. Retrieved from: https://goo.gl/FCXGUJ McLaughlin, D. (2018). Ukraine to impose martial law after Russia seizes ships and sailors. The Irish Times. Retrieved from: https://goo.gl/gxofJY Russia-Ukraine tensions rise after Kerch Strait ship capture. (2018). BBC. Recuperado de: https://goo.gl/NB8zv5 Tension escalates after Russia seizes Ukraine naval ships. (2018). BBC. Recuperado de: https:// goo.gl/PeFFgR
25
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
26
¿Qué implica la imposición de la ley marcial en Ucrania? Después del incidente militar entre Moscú y Kiev, el Parlamento de Ucrania, el Rada, declaró la ley marcial por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial (Sauquillo, 2018), la cual crea “las condiciones para la supresión de agresión armada de la Federación Rusia y asegurar la seguridad nacional” (Darden & Way, 2018). Por una parte, están quienes creen que es una medida muy política y que con ella, el presidente Petró Poroshenko quiere capitalizar el incidente con Rusia para ganar réditos políticos de cara a las elecciones del próximo marzo (Sauquillo, 2018) o posponerlas y recortar los derechos de los ciudadanos (Rzheutska, 2018), como derechos a la libertad de libre expresión, asociación política o sufragio. Por otra parte, otros estiman que es una medida necesaria y apropiada para enfrentar la amenaza del gobierno de Vladimir Putin. Roman Marchenko, abogado privado en Ucrania, afirma que permitiría a las Fuerzas Militares requisar propiedad privada y vehículos, movilizar ciudadanos como soldados, evacuar centros poblaciones e imponer toques de queda (MacFarquhar, 2018). Por su parte, Juri Yakymenko, del Centro de Investigación Rasumkov, asegura que la ley posibilitaría una mejora en la capacidad de defensa y la eliminación de las amenazas (Rzheutska, 2018). A su vez, Vlodimir Horbatch, del Instituto ucraniano para la Cooperación Euroatlántica, considera que las autoridades debería aprovechar la ley para tomar control sobre centrales, la industria de las empresas de gas, sobre las áreas económicas controladas por oligarcas ucranianos que comercian en interés de Rusia (Rzheutska, 2018). Bershidsky, L. (2018). Martial Law Won’t Help Ukraine’s President. Bloomberg. Retrieved from: https://www.bloomberg.com/opinion/ articles/2018-11-27/martial-law-won-t-help-ukraine-s-petro-poroshenko-in-russia-clash Darden, K. y Way, L. (2018). Why did Ukraine impose martial law? The Washington Post. Retrieved from: https://www.washingtonpost.com/ news/monkey-cage/wp/2018/11/29/why-did-ukraine-impose-martial-law/?utm_term=.9073c48abeed MacFarquhar, N. (2018). In Standoff With Russia, What Does Ukraine’s Martial Law Decree Mean? The New York Times. Retrieved from: https://www.nytimes.com/2018/11/27/world/europe/ukraine-crimea-russia.html Rzheutska, L. (2018). ¿Qué significa para Ucrania la Ley Marcial? DW. Recuperado de: https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-significa-paraucrania-la-ley-marcial/a-46495736 26
Sauquillo, M. (2018). Claves sobre la ley marcial en Ucrania. El País. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2018/11/27/ actualidad/1543313404_148413.html
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
Ciberseguridad en América Latina y el Caribe Andrea Carolina Coy Garzón CSEDN El fenómeno de la globalización ha permitido el avance en muchos aspectos, entre ellos el tecnológico, el cual ha permitido que por medio del ciberespacio se desarrolle comunicación entre distintos Estados y sus comunidades, con fines comerciales para intercambio de bienes y servicios, entre otros. Sin embargo, este fenómeno ha sido aprovechado por redes ilícitas, por lo que se ha dado el desarrollo del cibercrimen que afecta a Estados, empresas y a los ciudadanos en general. En el presente artículo se realiza un breve análisis acerca de cuáles son las estrategias de ciberseguridad en países de Latinoamérica como: Colombia y Chile; adicionalmente, se realiza una descripción de los ciberataques que Latinoamérica ha sufrido. América Latina, en materia de ciberseguridad se encuentra en un avance progresivo, teniendo en cuenta que 10 de los 20 países que componen la región cuentan con una estrategia o política nacional de ciberseguridad; es importante destacar que, durante el 2018, se agregaron dos países más a esta lista: República Dominicana y Guatemala. Varias estrategias o políticas de ciberseguridad, cuentan con el apoyo de la Organización de Estados Americanos por medio del programa de Seguridad Cibernética del Comité Interamericano contra el terrorismo (Álvarez, 2018).
27
Teniendo en cuenta la publicación de National Cyber Security Index realizada por eGovernance Academy Foundation de Estonia, se evidencia una medición acerca de la preparación que tienen los países latinoamericanos para la prevención de amenazas a la ciberseguridad, siendo los que lideran: Panamá, Colombia y Chile, los cuales presentan mínima atención en cuanto a servicios esenciales (infraestructura crítica) y operaciones militares (Álvarez, 2018). Colombia fue el primer país en Latinoamérica en implementar una estrategia de ciberseguridad, esto se realizó durante el año 2011. En el 2016 se efectuó un ajuste en la estrategia, la cual, recibió el nombre de ‘Política Nacional de Seguridad Digital’ enfocándose principalmente en la gestión de riesgo y hacer frente a las amenazas, por medio de un fortalecimiento en los posibles actores afectados (por ejemplo, el Estado, los individuos, entre otros), con la identificación y gestión del riesgo reduciendo la efectividad de amenazas (Hernández, 2018). La estrategia consta de cuatro principios fundamentales y cinco dimensiones para lograr el cumplimiento de los objetivos, dentro de los principios se encuentran: i) Salvaguardar los derechos humanos y valores fundamentales, la limitación de estos se realiza con la constitución, ii) Enfoque incluyente y colaborativo que involucre al gobierno y a la ciudadanía en general, iii) Asegurar una responsabilidad compartida, en la cual se realice una cooperación entre el gobierno y la ciudadanía, iv) Enfoque basado en gestión de riesgos (seguridad ciudadana el en ciberespacio (Hernández, 2018).
27
28
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
Las dimensiones estratégicas son: i) la gobernanza seguridad digital donde se haya liderazgo del gobierno y cooperación de este con la ciudadanía; ii) marco legal y regulatorio de la seguridad digital; iii) gestión sistemática y cíclica del riesgo de la seguridad digital; iv) cultura ciudadana para la seguridad digital; v) fortalecimiento de capacidad de gestión de riesgo de seguridad digital. Estas dimensiones, junto con los principios se realizan con el fin de cumplir el siguiente objetivo: Fortalecer las capacidades de todas las partes interesadas para identificar, gestionar, tratar y mitigar los riesgos de seguridad digital en sus actividades socioeconómicas en el entorno digital, en un marco de cooperación, colaboración y asistencia. Es importante tener en cuenta que los encargados de realizar esta estrategia son: Ministerio de Defensa, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Departamento Nacional de Planeación y la Dirección Nacional de Inteligencia (Hernández, 2018). En cuanto a la estrategia de Chile, este desarrolla tareas a corto, mediano y largo plazo, donde sus objetivos tienen un horizonte hasta el año 2022. Adicional a lo anterior, contiene un apartado de 41 medidas de política pública para que se implementen durante el 2017-2018. Dentro de los objetivos
que usan se encuentran cada uno con sus respectivos objetivos específicos: i) Desarrolla infraestructura TIC para la gestión de riesgos que sea capaz de resistir y recuperarse de ataques cibernéticos, ii) garantizar derechos de los ciudadanos en el ciberespacio, iii) desarrollar cultura de ciberseguridad en torno a la responsabilidad del uso de las TIC, iv) establecer relaciones de cooperación con otros actores en materia de ciberseguridad y participación activa en foros internacionales, v) desarrollar una industria de la ciberseguridad chilena, que sea útil a los objetivos estratégicos del país (Hernández, 2018). En cuanto a los ciberataques realizados en Latinoamérica, se evidencia que en su mayoría atentan contra personas jurídicas y ciudadanos por medio de robos y estafas cibernéticas. Durante el 2016, se realizó un ataque al servicio de administración tributaria en México por parte del grupo A nonymous México, en el que tenían como fin informar que el grupo está más fuerte que nunca, hackeando la página durante 2 horas (Izaguirre & León, 2018). En Colombia se han presentado ataques a las páginas de la Presidencia de la Republica y Ministerio de Defensa Nacional, evitando la operación normal de estos. Durante el 2009, hubo robos a cuentas bancarias por más de 50 millones de dólares (Izaguirre & León, 2018).
Referencias. Álvarez, D. (2018).Ciberseguridad en América Latina y ciberdefensa en Chile. Revista Chilena de derecho y tecnología, 7(1). Recuperado de: https://goo.gl/umZ25v Hernández, J. (2018). Estrategias Nacionales de Ciberseguridad en América Latina. Recuperado de: https://goo.gl/sBwwu9 Izaguirre, J. & León, F. (2018) Análisis de los Ciberataques Realizados en América Latina. INNOVA Research Journal, 3(9). Recuperado de: https://goo.gl/xXJDkB 28
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
Empleo de capacidades aéreas de la Fuerza Pública en la protección medioambiental: Una estrategia viable y necesaria en Colombia. Hedin Fernando Vargas Hernández Maestría en Estrategia y Geopolítica Con la finalización de la Guerra Fría, un nuevo concepto de seguridad enfocado en la protección y seguridad de las personas fue propuesto por las Naciones Unidas. Este término de seguridad, definió la degradación del medio ambiente como una de las siete amenazas para la seguridad humana (Dalby, 2013). Por su parte, el Consejo Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos, a través de la publicación “Tendencias Globales, la Paradoja del Progreso” del año 2017, estableció que la mayoría de los sistemas del mundo están atravesando una crisis. Esto, debido a causas naturales o efectos producidos por el hombre. En este sentido, los esfuerzos nacionales e internacionales para la protección del medio ambiente han sido insuficientes (National Intelligence Council, 2017). Este fenómeno no es ajeno en Colombia y representa un gran reto para la seguridad nacional y la humana. Actualmente, el país vive una grave situación ambiental en algunas zonas del territorio y los cambios climatológicos a nivel global. Así como la intervención del hombre al medio ambiente, están ocasionando altos costos económicos y sociales que amenazan directamente la seguridad y el bienestar a los ciudadanos.
29
Entre 2011 y 2012, Colombia perdió cerca de 300.000 hectáreas de bosques debido a la minería ilegal; en 2014, 16 de los 59 parques nacionales naturales tenían sembradas aproximadamente 5477 hectáreas de coca (Gobierno de Colombia, 2015), y de acuerdo con un informe del IDEAM, en 2017 el país perdió 219.000 hectáreas de árboles principalmente debido a la minería ilegal, la ganadería extensiva, la colonización de la tierra y los cultivos ilícitos (Colprensa, 2018). Esta afectación directa en el medio ambiente tiene efectos multidimensionales negativos en la sociedad, tales como: la violencia y cambios socioculturales adversos en las comunidades (Sandoval, Marín & Almanza, 2017). Desde una perspectiva jurídica, la Ley 99 del 22 de diciembre de 1993, establece que la biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la Humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible (Congreso de la República de Colombia, 1993), mandato que, dadas las cifras de deforestación y de daño al medio ambiente, no se está cumpliendo. Esta situación evidencia la necesidad de buscar alternativas para contrarrestar este fenómeno, una de ellas son las capacidades aéreas y espaciales de la Fuerza Pública, que se pueden constituir como una estrategia viable y de aplicación inmediata para contribuir con la protección del medio ambiente. Hasta la fecha, estas capacidades mencionadas de las Fuerzas Militares han probado ser efectivas en la detección y control de estructuras terroristas y de crimen organizado. Sin embargo, en la situación actual, estas capacidades pueden ser 29
30
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
explotadas en la protección de ecosistemas, el control de la deforestación, la detección, la evaluación de daños y el desarrollo de operaciones de acción directa en contra de individuos y organizaciones dedicadas a la minería criminal y la deforestación. Otro aspecto importante para tener en cuenta, en el empleo de los medios aéreos, espaciales, en contribución a la protección del medio ambiente, la capacidad de organizaciones criminales de ocultar a las fuerzas terrestres, la maquinaria y la infraestructura que emplean para cometer la actividad ilegal. Dando como resultado que, al momento en que las autoridades llegan a efectuar los operativos, los elementos mencionados anteriormente no son encontrados (Pinilla & Santos, 2014). En esta realidad, las aeronaves remotamente tripuladas, las plataformas y sistemas de
seguimiento, toma y análisis de imágenes aéreas, entre otros sistemas, pueden ser una alternativa viable para contribuir a contrarrestar y revertir esta situación. Finalmente, si bien las imágenes aéreas están siendo empleadas para combatir los delitos contra el medio ambiente, las capacidades aéreas y espaciales de la Fuerza Pública, pueden ser explotadas con mayor profundidad. Pero, se hace necesario implementar, dentro de la regulación estatal, las normas y procedimientos que permitan articular efectivamente estas capacidades, los organismos y entidades responsables primarias, de proteger los recursos y activos ambientales de nuestro país. La restauración ambiental en el posconflicto, es responsabilidad de los actores del conflicto y las Fuerzas Militares pueden jugar un papel determinante en esta tarea (Correa, 2015).
Referencias. Aponte, J. S. (2016). Responsabilidad social de las Fuerzas Militares ante el flagelo de la minería ilegal en el departamento del Cauca. Bogotá. Barbosa, J. A. (2015). Los efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas estatales. Bogotá. Colprensa. (2018). elpais.com.co. Recuperado de www.elpais.com.co Congreso de la República de Colombia. (1993). Ministerio del Medio Ambiente de Colombia. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co Correa, G. (2015). Restauración ambiental y posconflicto. Revista de la Universidad de la Salle, pp. 133-144. Dalby, S. (2013). Security and Environmental Change. Cambridge: Polity Press. Gobierno de Colombia. (2015). Los beneficios ambientales de la paz. Bogotá: Presidencia de la República. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/SitePages/DocumentsPDF/Hojas -de-datos-beneficiosedioambiente. Pinilla Claudia, P. & Santos, C. Y. (2014). La minería ilegal arrasando las entrañas de la tierra. Mundo Amazónico, pp. 455-475. Sandoval, L., Marín, M. & Almanza, A. (2017). Explotación de Recursos Naturales y Conflicto en Colombia. Revista de Economía Institucional, 19(37), pp. 201-225. Wyss, J. & Gurney, K. (2018). El Oro Sucio es la nueva cocaína en Colombia, y también deja un rastro de sangre. El nuevo Herald. 30
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018
31
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Carolina Coy, Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón.
McFaul, M. (2018). From Cold W ar to Hot Peace: A n A merican A mbassador in Putin’s Russia. Houghton Mifflin Harcourt. Recuperado de: https:// goo.gl/Y5yStL
Goel, P. S., Ravindra, R., & Chattopadhyay, S. (Eds.). (2018). Science and Geopolitics of The White World: Arctic-Antarctic-Himalaya. Springer.
Kamberg, M. (2018). Ciberseguridad: protege tu identidad y tus datos. New York: The Rosen Publishing Group, Inc. Recuperado de: https://goo.gl/ BUZMD2
Peña, L. (2017). La seguridad urbana en movimiento: estado, acciones colectivas y prácticas cotidianas frente a la inseguridad en Bogotá. Bogotá: Universidad del Externado.
Sloan, G. & Gray, C. (2017). Geopolitics, Geography and Strategic History (Geopolitical Theory). Routledge.
31
32
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 20 – Noviembre 30 de 2018 Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Carolina Coy, Felipe Forero, Andrés Castillo, Farid Rondón.
Bildt, C. & Popescu, N. (27 de noviembre de 2018). Ukraine’s New Front Is Europe’s Big Challenge. Foreign Policy. Recuperado de: https://goo.gl/gWMUYa
Arrieta, A. (20 de septiembre de 2018). El Ártico: un nuevo espacio en el tablero geopolítico mundial. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional, A nálisis GESI, 33. Recuperado de: https://goo.gl/2eAjXm
Center for Strategic & international Studies. (2018). A sia Maritime Transparency Initiative. Retrieved from: https://amti.csis.org/island-tracker/
Pons Gamón, V. (2017). Internet, la nueva era del delito: ciberdelito, ciberterrorismo, legislación y ciberseguridad. URV IO - Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana (20), pp. 80–93. https://doiorg.ezproxy.javeriana.edu.co/10.17141/urvio.20.2017.2563
Garcia, J. & Dávila, C. (2017) Cultura y violencia en Latinoamérica: ¿qué hacer desde la seguridad ciudadana? Revista LOGOS ciencia & tecnología, 10(1), pp. 158-171. Recuperado de: https://goo.gl/p9aWqM
Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue
32
20
Observatorio S&D - Vol. 03. N° 01 - Febrero 9 de 2018
33