Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa Vol. 03. N°05/2018

Page 1

Vol. 03. N° 05

Abril 06 de 2018

ISSN 2500-5030

Observatorio S&D

Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa


2

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”

OBSERVATORIO S&D 2018. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA “General Rafael Reyes Prieto”

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN) Bogotá D.C., Colombia.

DIRECTIVOS

Director: Mayor Gener al Fr ancisco J avier Cr uz Ricci Subdirector: Br igadier Gener al C.I.M. Oscar Eduar do Her nández Dur án Director CEESEDEN: Cor onel Milton Or lando Var gas Mar iño Jefe de Investigación: Teniente Cor onel (RA) Car los Alber to Ar dila Castr o, Ph.D (e) Editora: Er ika Paola Ramír ez Benítez M.A. (c) Asistente Editorial: Laur a Daniela Betancour t Hur tado

El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), es una publicación virtual quincenal que recoge temas de la coyuntura nacional e internacional y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” o del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales

Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN). Esta publicación tiene periodicidad quincenal.

¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, Vol. (N°). Recuperado de [Dirección electrónica]

2


3

CONTENIDO

Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Derechos Civiles en América, sueño de libertad sacrificio de vida. Claudia Garay Acevedo PhD …………………………….…........................................................ 05

Crisis diplomática: escenarios de posicionamiento global. Jonnathan Jimenez Reina PhD (e)..…………..................................................................…........07 Revisionismo en el Sistema Internacional: el caso iraní (III). Laura Daniela Betancourt Hurtado…..……………………..……..…………...…..……...………...11 La Metamorfosis del TLCAN: Un salto hacía la Seguridad Regional. Federico Pinzón Arana…..……………………...…..……..…………...…..……………….…………15 Derecho Internacional visto desde el cine. Natalia Díaz Muñoz...………………………………...……………………………………………..…..19 El Fenómeno de la Inmigración irregular desde Myanmar. Jürgen Elías Alonso Hernández....……………………..…..……..…………...…..…………..……...23 Nuevas dinámicas y roles de la Unión Europea, OTAN y algunos estados del continente para la Seguridad Colectiva de Europa. Sneider Cuevas Ulloa...…..…..……………………..……..…………...…..……………...…………..25

Comunidad Externa Universidad Santo Tomás: Rol de las Naciones Unidas en la actual crisis de la República Democrática del Congo. Cristhian Eduardo Beltrán Bustos...… ..………..……..…………...…..……………...………..29

Recursos Académicos Libros sugeridos…...…………………………….……………...………………………………31 Artículos sugeridos..…………………………………………...……………….………………32

3


4

4


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

5

5

Derechos Civiles en América, sueño de libertad sacrificio de vida1 Claudia Garay Acevedo PhD2 – CEESEDEN. " stoy feliz de unirme a ustedes hoy E en lo que quedará en la historia como la mayor demostración por la libertad en la historia de nuestra nación” (“ 50 años […]”, 2018). Los Derechos Humanos se caracterizan por ser inherentes, inalienables, imprescriptibles e irrenunciables, además de ser el fundamento del Derecho Natural, entendido según Santo Tomás de Aquino como aquel otorgado por la naturaleza, al igual que el Derecho Divino, establecido por un ser superior y de igual manera del Derecho Positivo, creado por el hombre (García, 2013). Dichos pilares consolidan la concepción de seguridad jurídica pactada en el contrato social (Rousseau, 2017), a través del cual los débiles logran mediante su unión establecer la garantía de sus Derechos (Justicia, Libertad e Igualdad), a partir del límite de algunos de ellos, sin menoscabar o perder la idea de soberanía a fin de mantener el poder logrado a partir de la alianza realizada. No obstante, el llamado Pacto social que busca utópicamente el afianzamiento de

los hoy llamados Derechos Civiles y políticos, ha sido vulnerado de manera constante por quienes consideran que derechos como la igualdad solo se conciben desde el postulado de la proximidad, es decir aquellos que consideran que Justo se alcanza desde el trato a iguales ente iguales (Aristóteles, 2014). Esto culmina creando una brecha entre lo real y lo ideal, generando argumentos para menoscabar Derechos de mayor jerarquía, como los son la vida y la dignidad. La tendencia actual de la comunidad global se proyecta a la protección, promoción y conservación de los Derechos Humanos, situación reflejada en la normatividad internacional referente al tema como lo es la Declaración Universal de los Derechos humanos (1948), al establecer que: “los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre”. El Pacto de Derechos civiles y políticos (1966):

Fuente: El País (2018)

1

Artículo corto de análisis coyuntural vinculado al proyecto de investigación “Desafíos a la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia” Fase III del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), vinculado al grupo de investigación “Memoria Histórica, Derechos Humanos, DICA y Justicia” reconocido y categorizado en (B) por COLCIENCIAS, adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2

Doctora en Derecho Internacional en la Universidad Alfonso X El Sabio, España. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Especialista en Derecho Internacional Aplicable a los Conflictos Armados de La Escuela Militar General José Maria Córdova, Colombia. Abogada de la Universidad Santo Tomas, Colombia. Investigadora y Asesora del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales CEESEDEN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: ga-5 rayc@esdegue.mil.co y/o claugaray@hotmail.com.


6

6

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 Reconociendo que, con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puede realizarse el ideal del ser humano libre en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y culturales.

Y con mayor alcance dada la importancia por su competencia penal, el Estatuto de Roma (1998) al establecer que: En este siglo, millones de niños, mujeres y hombres han sido víctimas de atrocidades que desafían la imaginación y conmueven profundamente la conciencia de la humanidad. Reconociendo que esos graves crímenes constituyen una amenaza para la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad. Afirmando que los crímenes más graves de trascendencia para la

comunidad internacional en su conjunto no deben quedar sin castigo y que, a tal fin, hay que adoptar medidas en el plano nacional e intensificar la cooperación internacional para asegurar que sean efectivamente sometidos a la acción de la justicia. Decididos a poner fin a la impunidad de los autores de esos crímenes y a contribuir así a la prevención de nuevos crímenes. Recordando que es deber de todo Estado ejercer su jurisdicción penal contra los responsables de crímenes internacionales. Crimen de Lesa Humanidad a través del tipo penal del Apartheid, definiéndolo literalmente como: “actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos raciales y con la intención de mantener ese régimen”; promoviendo la protección y exaltación de la igualdad, logrando una pequeña victoria y esperanza para aquellos que en pro de su preservación sacrificaron su vida a sabiendas de que ese sería el precio por su anhelado “sueño de libertad”.

Referencias. 50 años del asesinato de Martin Luther King, símbolo de la lucha contra la segregación racial en Estados Unidos. (2018). BBC. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/media43647070. Aristóteles. (2014). Ética a Nicómaco. Madrid, España: LID. Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). Paris, Francia: ONU. Estatuto de Roma. Roma. (1.998). Italia: Corte Penal Internacional. Garcia, J. (2013). Razón Práctica y Derecho Natural. Valparaiso, Chile: Edeval. Pacto de Derechos Civiles y Políticos. (1966). San José, Costa Rica: ONU. Rousseau, J. J. (2017). El contrato social. Madrid, España: Akal. 6


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 7

Crisis diplomática: escenarios de posicionamiento global 1 Jonnathan Jimenez Reina PhD (e) 2— CEESEDEN El escenario internacional es dinámico y cambiante. Con esta frase, desde las Relaciones Internacionales, se pueden entender los últimos acontecimientos en el panorama internacional y en el propio Sistema Internacional. El caso del atentado al ex espía ruso Sergei Skripal, quien según el Jefe de la Unidad Antiterrorista de Scotland Yard, Mark Rowley, fue un intento de asesinato por medio de envenenamiento de forma “intencionada” con un agente nervioso (Fresneda, 2018). Al principio se sospechaba que la sustancia fuera Gas Sarín o VX (clasificadas como armas de destrucción masiva por la Convención sobre Armas Químicas de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-), pero las investigaciones arrojaron que fue Polonio 201. Este elemento (el tipo de sustancia usada) es relevante ya que dicho agente químico fue el mismo que utilizó Rusia para ultimar a otro ex espía: Alexander Litvinenko en el 2016 (Colás, 2018). Tras este atentado, el Gobierno británico culpó categóricamente al Kremlin de haber sido el autor de este acto. Las

7

sospechas recayeron en la sustancia y en elementos personales de Skripal, tales como haber sido Coronel del Ejército ruso y ser doble agente (colaborando con los servicios secretos británicos), la muerte de su hijo, Alexander Skripal, en actividades poco claras en San Petersburgo, hace pocos meses. Además, es importante señalar que Skripal fue “sentenciado en Moscú a 13 años de cárcel por ‘espionaje y alta traición’ [el mismo año de la muerte de Litvinenko]” (Fresneda, 2018, párr. 7). A partir de estas connotaciones, se dio inicio a una disputa política y diplomática así: a) la Primera Ministra británica, Theresa May, informó al Parlamento que el agente nervioso con el que se intento envenenar a Skripal y su hija era conocido como ‘Novichok’ y es de naturaleza militar desarrollado por Rusia [12 de Marzo]; b) Sergéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso aseveró que ‘Rusia no es culpable’ y que Gran Bretaña no había

Fuente: CNN (2018)

1

Artículo corto de análisis coyuntural resultado del proyecto de investigación: “Desafíos para la Seguridad y Defensa Nacional de Colombia”, que hace parte de la línea de investigación: “Políticas y modelos de seguridad y defensa” del grupo de investigación “Centro de Gravedad”, reconocido y categorizado en (A) por COLCIENCIAS registrado con el código COL0104976 vinculado al Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN), adscrito y financiado por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. 2

Estudiante del Doctorado en Seguridad Internacional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-, España. Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia. Investigador y asesor de publicaciones científicas del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDEN- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Asistente editorial de la revista científica Estudios en Seguridad y Defensa del CEESEDEN de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Docente de la Metodología de la Investigación7 en el Curso de Estado Mayor -CEM- de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Colombia. Contacto: jimenezrj@esdegue.mil.co y/o jonnathan_jimenez008@hotmail.com.


8

8

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

permitido que su país investigara la sustancia [13 de Marzo]; c) el Gobierno británico expulsó a 23 diplomáticos rusos, suspendió las relaciones bilaterales de Alto Nivel, revocó una invitación al Ministro de Relaciones Exteriores y descartó la presencia de miembros de la Familia Real y del Gobierno en el Mundial de Rusia-2018 [14 de Marzo]; d) Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo informó que la presunta de injerencia rusa y el caso de Skripel harían parte de la Cumbre de líderes de la Unión Europea [14 de Marzo]; e) el Gobierno de Estados Unidos expulsó a 60 diplomáticos rusos y cerró el consulado de dicho país en Seattle, WA [26 de Marzo]; f) desde entonces, 22 países se unieron a las medidas tomadas por Occidentes y se ha registrado la expulsión de 100 diplomáticos rusos en diferentes latitudes [26 de Marzo]; y g) al ver este panorama, el Ministro de Relaciones Exteriores ruso declaró que todas estas medidas o decisiones de los actores internacionales había sido por “presión y el chantaje colosales” por parte del Gobierno de Donald Trump (“Cronología. Conozca paso a paso […]”, 2018). Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN- aseguró la expulsión de 10 diplomáticos rusos que son representantes ante la Alianza y negó las credenciales a otros 3 diplomáticos que estaban a la espera de respuesta (Abellán, 2018). Jens Stoltenberg, Secreterio General de la OTAN, afirmó que este es el costo y las consecuencias del comportamiento de Rusia en los últimos acontecimientos, además de que Rusia verá la reducción de su capacidad

de trabajos de inteligencia (espionaje) en los Estados miembro (Abellán, 2018). En respuesta a lo sucedido, Rusia anunció la expulsión inmediata de 60 diplomáticos estadounidenses y el cierre del consulado norteamericano en San Petersburgo. Además, aseguró que este tipo de sanciones serán impuestas a las demás naciones que tomaron acción contra el Estado soviético (Mars, 2018). Toda esta cronología de hechos presentados entre Occidente y Rusia, son un claro ejemplo de las dinámicas del Sistema Internacional. Si bien es claro que las relaciones entre estos actores no se habían podido recomponer por completo, luego de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, en el marco de la Crisis Ucraniana, dichas no se habían visto tan afectadas hasta ahora. El punto, es entender por qué se dan estos hechos. La respuesta, según la postura del autor de este análisis, va encaminada a la naturaleza de los actores y de los intereses que están en juego. Partiendo de los principios de las Relaciones Internacionales, los estados potencia o importantes son los que influyen en el Sistema Internacional y en las decisiones de otros actores. Además, estos guían sus políticas, principalmente de relaciones exteriores, en la búsqueda y consecución de sus intereses nacionales. En el caso analizado, estas variables se cumplen. Los Estados líderes de la disputa son en principio las potencias europeas, además de Estados Unidos. Asimismo, logran que otros Estados apoyen las sanciones impuestas a Moscú. Por su parte, Rusia también goza de

8


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 9

dicha capacidad, puesto que por sí misma toma represalia de manera unilateral frente a la “agresión diplomática” que recibe. Al mismo tiempo, este caso afecta los demás que están en cola en el panorama internacional, ya que los mismos actores son protagonistas en escenarios como Ucrania, Siria y Yemen (indirecta). Para finalizar, la principal conclusión es que el mundo de hoy es el mismo que se ha estudiado alrededor de la historia: volátil,

9

incierto, complejo y ambiguo. Donde los actores pueden cambiar, pero persiguen los mismos intereses y se comportan igual por la consecución de los mismos. Los Estados europeos buscan contener a Rusia, Estados Unidos disuadirla y posicionarse como la principal potencia mundial (por no decir que la única) y Rusia pretende volver a la grandeza de la Unión Soviética como uno de los polos de poder y de equilibrio frente a Occidente.

Referencias Abellán, L. (2018. Marzo, 27). La OTAN rechaza a 10 diplomáticos rusos por el ataque químico. El País. Recuperado de https://goo.gl/QtUvYg Colás, X. (2018. Marzo, 07). ¿La secuela del caso Litvinenko?. El Mundo. Recuperado de https:// goo.gl/Jo1H27 Cronología. Conozca paso a paso el caso del exespía ruso envenenado en Reino Unido. (2018. Marzo). NTN24. Recuperado de https://goo.gl/rP3KAe Fresneda, C. (2018. Marzo, 07). El espía ruso Sergei Skripal fue envenenado de forma “intencionada” con un agente nervioso. El Mundo. Recuperado de https://goo.gl/4Dw7M6 Mars, A. (2018. Marzo, 29). Moscú replica a EE.UU. con la expulsión de 60 diplomáticos. El País. Recuperado de https://goo.gl/iHb6dg

9


10

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 6 de 2018

10

¿Quién es Sergei Skripal?

Fuente: BBC (2018)

"Aunque no era un alto oficial de inteligencia, como Penkovsky y Gordievsky, por ejemplo, sí era muy importante para Reino Unido. Estaba a cargo del personal de la Dirección Principal de Inteligencia (GRU, por sus siglas en ruso) y podía revelar los nombres de muchos agentes de todo el mundo y especialmente de Europa occidental", le señalan a la BBC varias fuentes anónimas (“¿Quién es Sergei Skripal […]”, 2018). Nacido en 1951 y servidor durante muchos años en la Dirección Principal de Inteligencia de Rusia, obtuvo el título de coronel antes de su retiro. A finales del milenio, empezó a trabajar para el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, pero fue acusado de colaborar con la inteligencia británica por el Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa (sucesora de la KGB), imputándole delitos de alta traición por espionaje. Este aceptó los cargos aunque no llegó a cumplir su condena de 13 años de carcel, pues el entonces presidente ruso Dmitry Medvedev le concedió el perdón (“¿Quién es Sergei Skripal […]”, 2018).

¿Quién es Sergei Skripal, el exespía ruso en estado crítico tras estar expuesto a una sustancia desconocida en Reino Unido?. (2018). BBC News. Recuperado de: https://goo.gl/Ak86ux 10


11

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

11

Revisionismo en el Sistema Internacional: el caso iraní (III) Laura Daniela Betancourt Hurtado CEESEDEN Situación actual: Irán como potencial amenaza nuclear. “Considerando las devastaciones que una guerra nuclear infligiría a la humanidad entera y la consiguiente necesidad de hacer todo lo posible por evitar el peligro de semejante guerra y de adoptar medidas para salvaguardar la seguridad de los pueblos, estimando que la proliferación de las armas nucleares agravaría considerablemente el peligro de guerra nuclear, de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que piden que se concierte un acuerdo sobre la prevención de una mayor diseminación de las armas nucleares, comprometiéndose a cooperar para facilitar la aplicación de las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica a las actividades nucleares de carácter pacífico […]” (Tratado sobre la No Proliferación, 2005). Así versan las primeras consideraciones estipuladas en el Tratado de No Proliferación Nuclear -TNP-; el cual entró en vigor el 5 de marzo de 1970 y se mantiene en la actualidad, cuyo objetivo máximo es restringir la creación, posesión y uso de armas nucleares.

Bajo este Tratado, solo los cinco (5) estados pertenecientes al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas ONU- tienen permitida la posesión de armas nucleares, como el caso de Francia, Rusia, Estados Unidos, China y Reina Unido. Esto, a razón de haber sido los únicos en detonar algún ensayo nuclear hasta 1967. No obstante, el primer punto del Tratado estipula que los Estados Nuclearmente Armados -ENA- se hacen responsables de no traspasar ningún tipo de arma a los estados no poseedores, además de comprometerse a no alentar, ayudar o inducir a ningún Estado a armarse nuclearmente, ya sea directa o indirectamente (Tratado sobre la No Proliferación, 2005). Ahora bien, a pesar de que la gran mayoría de estados soberanos hacen parte del tratado, India, Israel, Pakistán y Sudán del Sur nunca lo aprobaron, mientras que Corea del Norte se retiró en el año 2003. Todos estos critican fuertemente las verdaderas intenciones detrás de dicho Tratado, argumentando que solo enmarca de manera más fuerte la diferenciación entre Estados poderosos y no poderosos, en este caso siendo “estados nuclearmente ricos y Estados nuclearmente pobres” (Abad, 2017). El caso Iraní dista bastante del caso de estos estados. En primer lugar, Irán ha hecho

Fuente: El País (2015) 11


12

12

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

parte del Acuerdo desde sus inicios y no ha manifestado (hasta la fecha) un afán expreso por retirarse. No obstante, las sospechas entre las potencias o los ENA del uso de energía nuclear para fines bélicos en Irán han sido una constante en la realidad internacional. El punto gris se encuentra en el uso de uranio enriquecido, ya que si bien puede emplearse únicamente para fines energéticos, también puede ser útil en la creación de armas nucleares. Incluso, como fue declarado por Mohamed el-Baradei, Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica -AIEA- entre 1997 y 2009, más de cuarenta (40) países pertenecientes al Tratado poseen los materiales necesarios para utilizar su energía nuclear con fines bélicos, haciéndose evidente que en muchos casos el único impedimento en la construcción de armas nucleares es la voluntad política (“Outgoing IAEA Chief […]”, 2009). Sin embargo, la posesión de este elemento puede dar paso al desarrollo de las cabezas nucleares, y a pesar de las constantes revisiones y seguimientos de la ONU, este puede mantenerse en secreto; o como fue el caso de Corea del Norte, podría en cualquier momento empezar a trabajar por este fin mediante la revocación del TNP. Con este temor, en la ciudad de Viena en el año 2015 se desarrolló un acuerdo entre los cinco (5) miembros permanentes del Consejo de Seguridad, Alemania e Irán. El objetivo de este fue estructurar el Programa Nuclear Iraní, ya que, mientras que Irán asegura que solo quiere utilizar energía nuclear para fines energéticos y médicos, Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU

han manifestado fuertes sospechas sobre la existencia de un programa nuclear secreto con la intención de fabricar una bomba atómica (Bassets, 2015). Este Acuerdo obligó a Irán a llevar a cabo un cambio radical frente al abastecimiento de uranio y plutonio, así como en la posesión de centrifugadoras que purifiquen o enriquezcan el uranio. Asimismo, se estipula que los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica -OIEA- vigilarían periódicamente que Irán cumpla los términos del acuerdo y se aseguraría de que no tuviera un plan nuclear secreto con fines bélicos (Bassets, 2015). Hasta el momento, argumentan la Unión Europea e Irán, este último mencionado ha cumplido responsablemente con lo estipulado en el acuerdo (“Jefe de la OIEA confirma […]”, 2017). No obstante, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la situación se ha vuelto tensionante. Esto es preocupante dados los antecedentes revisionistas que ha presentado Irán que han sido expuestos en los artículos predecesores a este, haciendo posible la conversión de Irán en una amenaza internacional si se mantienen las presiones estadounidenses. Las posibilidades y especulaciones sobre el fin de estos acuerdos por parte de Estados Unidos son inminentes. La desaparición de este acuerdo que ha mantenido al margen la amenaza que suscitaría Irán al poseer armamento nuclear, podría traer consigo consecuencias catastróficas para el panorama internacional en seguridad nuclear, no solo por el caso iraní, sino también porque eso eliminaría la posibilidad de generar un acuerdo con Corea del Norte, pues si Trump no respeta los acuerdos existentes, no existirían

12


13

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

garantías o precedentes que demuestren al gobierno norcoreano que un acuerdo entre estas partes sería respetado (Goldenberg & Rosenberg, 2018). No obstante, bajo la lógica del peculiar presidente Trump, la eliminación de estos acuerdos podría ser un llamado de atención para Corea del Norte y un aviso de lo que sería capaz de hacer si no obtiene lo que desea. Para Irán, es claro que este Plan de Acción Conjunto y Completo iba mucho más allá del asunto nuclear, pues, como fue explicado en el primero de estos artículos respecto a Irán, uno de sus mayores intereses es que Occidente lo vea de manera legítima como una potencia regional sin importar su trasfondo político y religioso. El fin de este acuerdo no solo impediría la regulación de organismos internacionales al plan nuclear iraní; también estaría estableciendo un camino de hostilidades entre estos dos estados soberanos (Parsi, 2018).

13

Tras todo lo expuesto a lo largo de estos últimos tres artículos puede concluirse que, si bien la historia de Irán y sus características particulares permiten enmarcarlo como un Estado revisionista en el Sistema Internacional en el marco de la teoría crítica constructivista, en la actualidad se le ha visto menos reacio a cooperar con Occidente. No obstante, es imperativo que potencias como Estados Unidos tengan en cuenta la historia y las capacidades de este país para evitar una catástrofe, pues Irán ha demostrado tener la capacidad de ejercer como líder en su región y de, en caso de no mantener una cooperación óptima, rebelarse. Esto, sin dejar de lado que la eliminación del Plan de Acción Conjunto y Completo podría tener también consecuencias negativas respecto al papel de Corea del Norte en el Sistema Internacional.

Referencias. Abad Liñán, J.M. (2017). Las potencias nucleares rechazan la propuesta de la ONU contra las armas atómicas. Recuperado de: https://goo.gl/si48aU Bassets, M. (2015). Guía para entender el rompecabezas de la negociación nuclear iraní. El País. Recuperado de: https://goo.gl/mp6LUc Gpldenberg, I. & Rosenberg, E. (2018). How to Save the Iran Nuclear Deal. A Grand Bargain That Can Satisfy Both Trump and the Deal’s Supporters. Foreign A ffairs. Recuperado de: https://goo.gl/Ekzx2P Jefe de OIEA confirma cumplimiento de compromisos nucleares por parte de Teherán. (2017). Sputnik News Mundo. Recuperado de: https://goo.gl/hnt9w6 Outgoing IAEA Chief Leaves Complex Legacy. (2009). NBC News. Recuperado de: https:// goo.gl/UD6wCd Parsi, T. Blame Trump When Iran Races for the Bomb. (2018). Foreign Policy. Recuperado de: https://goo.gl/qWqGeV Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares. (2005). Organización de Naciones Unidas. Recuperado de: https://goo.gl/oxAikh 13


14

14

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

Medicina nuclear: ¿por qué es necesario mantenerla en Irán?

Lo que se observa en imagen relacionada es la grabación de unos pacientes descansando tras haber sido inyectados con isotopos en el Departamento de Medicina Nuclear en un hospital de Teherán. Tras este tratamiento, son dejados en cuarentena por un tiempo. Como fue mencionado previamente, Irán sostiene que su uso de energía nuclear tiene fines energéticos y medicinales, no obstante, en pocas ocasiones se provee mayor información respecto al segundo aspecto. Irán es el país con mayores avances en este tipo de medicina y cada vez que se cuestionan sus intereses pacíficos dentro del plan nuclear iraní, se hace hincapié respecto a la importancia del mantenimiento de este para garantizar el funcionamiento de sus programas medicinales. Con el inicio de la República islámica tras la Revolución iraní, se llevaron a cabo acciones en el marco de los intereses por no depender de actores externos. En este caso, habiendo comenzado el programa nuclear de la mano de Estados Unidos con el último Shá, los deseos de emancipación se manifestaron, entre otros, con el fortalecimiento de este programa y su constante actualización. Hasta el momento, esta estrategia ha funcionado. El país ahora no depende en absoluto de importaciones de medicinas nucleares y ha generado varios productos radioframacéuticos. Incluso, sería el primer país en Medio Oriente con un hospital especializado en energía nuclear, por lo que es entendible su insistencia en el mantenimiento de dicho programa. Iran stresses ‘updating’ nuclear medicine centers. (13 de Febrero de 2017). Teheran Times. Recuperado de: https:// goo.gl/sgTFeq 14


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 15

15

La Metamorfosis del TLCAN: Un salto hacía la Seguridad Regional. Federico Pinzón Arana - CEESEDEN

Norteamérica está en una encrucijada, invadida de escepticismo sobre las virtudes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la relación de EE.UU. con sus vecinos. Ese escepticismo no toma en cuenta la considerable ventaja competitiva que el acuerdo le ha dado al mismo EE.UU. y que, además, ha transformado a América del Norte en una fuerza global (Aspe & Shultz, 2017). El Tratado de Libre Comercio de América del Norte -TLCAN- se firmó entre Canadá, Estados Unidos -EE.UU- y México en Washington D.C. el 1 de enero de 1994. Este bloque norteamericano “nació para incrementar las exportaciones y atraer la inversión exterior en la región de América del Norte” (Saiz, 2014). De la misma manera, en este se acordó reducir el porcentaje de los impuestos de aduana de los productos de los tres países, se fijaban precios preferenciales para ciertos bienes, se establecían cuotas y fechas para pagar préstamos y mercancías y finalmente se llevaban a cabo reuniones, capacitaciones, conferencias mensuales y cumbres semestrales para modificar algunos artículos del tratado en ciudades representativas de los tres países para hacer

una debida retroalimentación sobre los procesos de intercambio y sobre las ganancias de cada uno de los miembros del TLCAN (Secretariado del TLCAN, 2014). El proceso descrito se realizaba con el fin de que los intercambios fueran equilibrados y de que las cifras anuales de la balanza comercial fueran positivas para todos (Secretariado del TLCAN, 2014). Es válido mencionar que, a pesar de que el TLCAN se celebró fundamentalmente para optimizar el rendimiento del comercio norteamericano, también generó un acercamiento entre los tomadores de decisiones de los tres estados a nivel político, puesto que las relaciones entre estos se fortalecieron sustancialmente por los buenos resultados obtenidos hasta el 2008 (Montero, 2017). Dado que después de la crisis económica que estalló en EE.UU. debido a la burbuja inmobiliaria las cifras semestrales de cada país fueron cayendo gradualmente y en vista de que la “external debt” de Estados Unidos comenzó a aumentar de manera exponencial, el gobierno de Barack Obama tuvo que solicitar una serie de préstamos multimillonarios al Fondo Monetario Internacional -FMI- y al Banco Mundial -BM para poder salvar los bancos estadounidenses que carecían de liquidez monetaria (Saiz, 2014). Por otro lado, México sufrió directamente las consecuencias de la crisis, ya que Estados Unidos no pudo disminuir los aranceles de ciertos bienes y tampoco pudo reducir los intereses a las deudas que tenía el gobierno y las empresas mexicanas. Esto hizo que México se endeudara, haciendo que el bloque comercial sufriera un duro revés. 15


16

16

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

De forma posterior, durante el segundo mandato (2012-2016) de Barack Obama, la situación mejoró poco a poco para los EE.UU. y Canadá gracias a los préstamos adquiridos y a las garantías dadas por parte del United States Department of the Treasury al BM y al FMI. No obstante, la situación en México no mejoraba, pues la economía mexicana dependía parcialmente de la estadounidense y los organismos internacionales encargados de realizar prestamos consideraban que las soluciones propuestas por los líderes mexicanos para obtener auxilios económicos eran poco fidedignas, pues la deuda externa mexicana era muy alta y las garantías ofrecidas se consideraron insuficientes. Tal suceso perjudicó profundamente la economía mexicana, generando una crisis total a nivel financiero (Saiz, 2014). Después de que se superó la crisis del 2008, Canadá y EE.UU. pudieron auxiliar a los mexicanos, sin embargo, el TLCAN perdió popularidad y generó desconfianza desde el punto de vista comercial, puesto que, muchos empresarios y dirigentes consideraron que este Acuerdo necesitaba reformarse inmediatamente para enfrentar las nuevas dinámicas económicas, mientras que otros personajes han pensado en retirarse o disolverlo. Así lo mencionó Eva Saiz (2014): Veinte años después, pese a lograr con creces esos objetivos -se han triplicado las primeras y multiplicado por ocho las segundas-, no ha terminado de dejar satisfechos a sus tres socios. El propio Barack Obama, cuando todavía

era candidato, reconoció que el tratado era “un error” que no había beneficiado los intereses de la clase trabajadora del país. En estas dos décadas, EE UU ha sufrido una brutal recesión, de la que se está recuperando, la emigración a través de la frontera de México y EE UU se ha incrementado notablemente, aunque la tendencia tiende a remitir, y China ha conseguido afianzar su presencia en el continente americano. Entretanto, otros consideran que este debe cambiar totalmente de enfoque, pues opinan que podría llegar a tener una sobresaliente evolución vista desde la óptica de la cooperación militar, ya que Canadá y los EE.UU. hacen parte de la Organización Tratado Atlántico Norte -OTAN- y México cuenta con un Ejército muy completo a nivel regional, que cuenta con experiencia, equipos de tecnología de punta y numerosos vehículos terrestres, aéreos y marítimos lo cual le da la capacidad de desplegarse rápida y eficazmente (Montero, 2017). La iniciativa de incluir el tema de la seguridad regional dentro de los principales puntos del TLCAN se comenzó a mencionar justo después de los “atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001”. Asimismo, los problemas vinculados con el crimen transfronterizo, los desastres naturales y el narcotráfico también sustentan la primicia de que el concepto de fortalecer un bloque orientado hacia la seguridad será fundamental para mantener buenas relaciones entre los países y sobre todo para salvaguardar al continente de cualquier amenaza interna o externa que se presente (Montero, 2017). 16


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 17

Un desafío al que se enfrentó el bloque en donde se superaron obstáculos mediante la cooperación en temas de seguridad multidimensional, fue la reacción inmediata por parte de todos los actores frente a los daños ocasionados por el huracán Katrina en el 2005, el cual afectó gravemente las costas estadounidenses y mexicanas ubicadas en el Golfo de México. De igual manera, es prudente mencionar que Canadá y EE.UU. estuvieron presentes para ayudar a México justo después del terremoto que sacudió fuertemente la capital mexicana en 2017 (Montero, 2017). Por otro lado, el hecho de que haya una cercanía entre los actores ha hecho de que sea más fácil para todos abordar inconvenientes relacionados con el comercio ilícito de drogas tóxicas en grandes cantidades, pues las patrullas comparten información y actúan de forma conjunta para ahorrar esfuerzos. En el caso de las extradiciones, el TLCAN ha jugado un rol fundamental, pues en algunos casos el tema comercial ha pasado a un segundo plano para llevar a cabo ciertos procesos jurídicos de cabecillas pertenecientes a carteles y mafias mexicanas (Montero, 2017). Contando Canadá, EE.UU. y México con el común denominador de estar totalmente en contra de cualquier actividad de crimen transnacional, es idóneo que se pongan de acuerdo para realizar operaciones conjuntas como monitoreo, patrullajes y misiones especiales. Incluso se llega hasta tal punto en el que comparten armamento y suelen hacer negocios para

17

mejorar sus ejércitos, pues el hecho de tener un tratado de libre comercio facilita la compra y venta de material militar (Saiz, 2014). Es prudente mencionar que el cambio de enfoque del TLCAN se ha venido planteando oficialmente durante la actual administración de Donald Trump, en vista de que este desconfía plenamente de los bloques comerciales y argumenta que en la mayoría de las asociaciones en donde EE.UU. toma partido suele dar más de lo que recibe. Un ejemplo claro de lo anterior se manifestó con la salida de los EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica en enero de 2017. Empero, Donald Trump y su grupo de asesores han contemplado la idea de mantenerse en el TLCAN teniendo en cuenta que pertenecer al grupo les da ciertas ventajas en el ámbito de la seguridad regional, puesto que Canadá y México trabajan junto al US North American Aerospace Defense Command controlando todo lo que gira en torno a la seguridad del espacio aéreo norteamericano. Del mismo modo, se abordan temas vinculados con la seguridad energética, asunto que en el presente juega un papel trascendental para el gobierno de Donald Trump, pues dentro de su óptica empresarial, el hecho de explotar, proteger y saber administrar recursos energéticos será trascendental para que sus bienes exportables tengan un valor agregado importante. Asimismo, el desarrollo que Donald Trump pretende que tenga EE.UU. depende totalmente del respaldo que los productos energéticos le den al sistema económico estadounidense. Finalmente, formar parte del TLCAN le da ciertas garantías a Donald Trump para 17


18

18

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

poder contener el avance chino en Latinoamérica, pues tener cerca a México le ayudará a EE.UU. a conservar su hegemonía a nivel regional desde los ámbitos de la economía y la seguridad (energética y fronteriza), pues el dejar a los mexicanos en contacto con los chinos significaría para los estadounidenses la pérdida de un aliado vital contemplando el panorama geoestratégico continental. Esto también desmembraría el TLCAN, pues China aprovecharía esta oportunidad para darle tarifas preferenciales a México lo cual determinaría un alejamiento comercial inminente entre EE.UU. y México (Montero, 2017). De la misma manera, las tensiones económicas entre China y Estados Unidos se han incrementado, en vista de que actualmente se encuentran en una guerra de precios donde aumentar y reducir aranceles es la principal herramienta para que haya preferencias en el mercado (Lighthizer, 2018). A fin de cuentas, Trump siempre ha considerado a China como una amenaza potencial para la seguridad económica

norteamericana, pues argumenta que China ha hecho uso de “prácticas injustas en el comercio tecnológico”. Por ende, Estados Unidos “impondrá aranceles de alrededor de unos US$60.000 millones a los productos importados de China por las supuestas prácticas ilegales del país” (Lighthizer, 2018). Considerando la inquietante situación entre ambas potencias económicas, se espera que para el mediano y largo plazo estalle una “guerra comercial” de grandes proporciones en donde los aliados estratégicos y los diversos bloques en donde se participa jugarán un rol significativo a la hora de establecer cualquier tipo de estrategia (Lighthizer, 2018). En el transcurso de la posible guerra comercial, el aprovechamiento que EE.UU. le dé al TLCAN será elemental para fomentar e impulsar la protección de los recursos energéticos y el mantenimiento de la seguridad regional. Esto, debido a que estrechar los lazos con sus aliados comerciales estratégicos será una de las mejores armas con las que contará para encarar la guerra mercantil que se aproxima en contra del “gigante asiático”.

Referencias. Aspe, P. & Schultz, G. (2017). El TLCAN necesita ser actualizado, no revocado. The New Y ork Times. Lighthizer, R. (2018). Trump anuncia millonarios aranceles contra productos de China importados a Estados Unidos y aumenta los temores sobre una guerra comercial. BBC Mundo. Montero, P. (2017). Curso sobre TLCAN y TLC. Énfasis de Integración y Desarrollo. Carrera de Relaciones internacionales. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Pontificia Universidad Javeriana. Enero – junio (2017). Saiz, E. (2014). Norteamérica busca su futuro más allá del NAFTA. El País. Secretariado del TLCAN. (2014). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Recuperado de: www. Nafta-sec-alena.com Trump impone aranceles de 50 mil millones de dólares a China. (2018). El Universal. 18


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

19

19

Derecho Internacional visto desde el cine. Natalia Díaz Muñoz - CEESEDEN El uso de la cultura para lograr fines políticos no es nuevo, es un fenómeno que se ha visto a lo largo de la historia, y cuando se habla de cultura se puede hacer referencia de diferentes elementos, ya sea arte, pintura, comida, cine o la misma televisión y la música. Como lo menciona Said Saddiki (2009): La cultura ha estado siempre presente en la agenda gubernamental de la política exterior, y fue reconocida como “un tercer pilar”, junto a la política (seguridad) y al comercio (economía), en las relaciones entre estados después de las dos guerras mundiales del siglo XX (p. 108). Así mismo se puede hablar de una diplomacia cultural, la cual se pone en práctica cuando se decide poner la cultura como un elemento de política exterior y como elemento, está al servicio de los objetivos de la Nación, pues se consolidan como un medio eficaz para incrementar la presencia internacional e influir en la opinión de otras naciones. Un ejemplo de esto, es el papel que tuvieron los pasados Juegos de inverno de Pyeongchang para que se retomará el diálogo diplomático entre los dos estados Coreanos después de casi dos años. Se entiende diplomacia cultural como el “conjunto de operaciones, actividades, programas e iniciativas caracterizadas por un protagonismo de la cultura, las cuales son

orquestadas por el Estado con ayuda de diversos actores para fines de la política exterior” (Montoya, 2012, pp. 166- 167). Su objetivo principal “es informar o influir en la opinión pública de otros países; sus instrumentos principales son publicaciones, películas, intercambios culturales, la radio y la televisión” (Saddiki 2009, p. 109). Ahora bien, esa influencia y objetivos por medio de la cultura se pueden llegar a comparar con el Soft-Power, o más bien se puede decir que la cultura es una fuente o elemento principal de este poder. Este poder se conoce como “la capacidad de un Estado de conseguir sus objetivos no a través de amenazas y recompensas económicas, sino a través de la atracción y la persuasión hacia las políticas, la cultura o los ideales del país” (Observatorio Vasco de la Cultura s.f., p. 4). Teniendo en cuenta lo que puede hacer el elemento cultural en la esfera política, este artículo refleja como el cine ha tomado un papel importante a la hora de explicar o ejemplificar hechos reales, y en ellos se ven reflejados diferentes elementos del Derecho Internacional. En los siguientes párrafos se

Fuente: ACODI (s.f.)

19


20 20

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

hacen distintas comparaciones sobre tres diferentes temas de Derecho Internacional; dentro de ellos se dirá por qué dicha película encaja en el tema y sirve como un elemento tanto discursivo como de diplomacia cultural. Los temas son: a) el uso de la fuerza, b) las organizaciones internacionales y las relaciones diplomáticas, y c) movimientos de liberación nacional. Estos temas, hacen parte de la agenda histórica del Sistema Internacional. Uso de la fuerza. La película “Trece días” dirigida por Roger Donaldson en el 2000, está basada en hechos reales de la Guerra Fría, se basa en las fotografías tomadas por un avión espía norteamericano a los trabajos de instalación por la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas -URSS- de misiles nucleares en Cuba en 1962, hecho que llevó a que se desarrollaran medidas en respuesta a la grave amenaza para la seguridad nacional y el dominio hegemónico de Estados Unidos. Dentro de los conceptos a rescatar de la película están: amenaza, legítima defensa y el bloqueo naval; se tratan temas propios del Derecho del Mar como la libertad de navegación en alta mar. Además, se ven temas como la libre determinación y el principio de no intervención en asuntos internos, por último se puede mencionar también las sanciones internacionales. Lo anterior se da por las respuestas del gabinete del Presidente J.F. Kennedy, si bien primero se uso “la vía diplomática, primero con la negociación directa, después con los buenos oficios de un tercero y por último con un

acuerdo transaccional “no expreso y en diferido”, (López & Perea, 2014) las medidas no fueron suficientes y se necesito llegar a la invasión, sanciones y bloqueo. Por otro lado, esta “La noche más oscura” de Kathryn Bigelow en 2012 la cual narra la persecución por parte de agentes de Estados Unidos al líder de Al-Qaeda, Osama Bin Laden. El uso de la fuerza en la película se evidencia en la lucha contra el terrorismo, la cual fundamenta que el principio de no intervención se realizó en legítima defensa. Además se cuestiona sobre las obligaciones que se tienen con los prisioneros de guerra y la trasgresión al Derecho Internacional Humanitario, tomando como referente las primeras escenas de la película. “La película da para debatir temas como la responsabilidad internacional, la protección internacional de los derechos humanos, el uso de la fuerza o las Misiones Diplomáticas y la guerra contra el terrorismo” (López & Perea, 2014). Organizaciones internacionales y relaciones diplomáticas. “Argo” es un filme protagonizado y dirigido por Ben Affleck en 2012, le película basada en hechos reales relata el asalto a la Embajada de Estados Unidos en Teherán en noviembre de 1979 y su respectivo rescate, donde se ve involucrado el embajador de Canadá. La cinta refleja temas propios de las misiones diplomáticas como lo son “funciones y sus límites, terminación, inviolabilidad activa y pasiva, inmunidades de los agentes diplomáticos, entre otros” (Enciclopedia Jurídica, s.f.). Además, se puede debatir frente al tema de responsabilidad internacional del Estado por hechos internacionalmente ilícitos y

20


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 21

las competencias del este sobre el espacio aéreo. Por otro lado, “Black Hawk Derribado” de Ridley Scott en 2011, es una cinta que proyecta temas como el uso de la fuerza, la función del mantenimiento de la paz, la seguridad internacional, el funcionamiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las normas del Derecho Internacional Humanitario. Pero el tema que más relevancia tiene y que se rescata por su valor en el derecho internacional es la fundamentación, el mandato y la idoneidad de las diferentes actuaciones internacionales en la Guerra Civil somalí; específicamente la Operación de “cascos azules”, para restablecer la esperanza y el trabajo de las fuerzas especiales norteamericanas. Por último, “Hotel Rwanda” de Terry George en 2004, al igual que la anterior película, en esta sobresale la labor de los cascos azules en la medida que trabajan por el mantenimiento de la paz representando a las Naciones Unidas. Rescata temas como responsabilidad internacional, la solución pacífica de controversias y la subjetividad internacional. Dentro de las escenas de la película se podría decir que hay una ineficacia de la Comunidad Internacional y es por eso que el protagonista es obligado a buscar una salida y ayuda para salvar la mayor cantidad de gente. Movimientos de Liberación Nacional En este punto se relacionan “La Batalla de Argel” y “Corazón Valiente” en ambas películas se evidencia la lucha de un pueblo por lograr su libertad en dos épocas muy distintas, si bien una es en el época medieval y

21

logra su libertad por medio de la guerra; la otra no se aleja mucho de ser una guerra como tal, siendo los movimientos de liberación nacional los protagonistas en cuanto a los temas en Derecho Internacional vistos en ambas cintas. “La batalla de Argel” describe la lucha sin cuartel de los argelinos por alcanzar su independencia; se ve el esfuerzo de un grupo de militantes queriendo tener el control de su pueblo y no dejarlo en manos de otros, que no son nacientes de ese territorio, en este caso los franceses. En “Corazón valiente” también se ve el nacimiento de un pequeño movimiento revolucionario que poco a poco va tomando fuerza y dirección transformándose en el ejército de liberación escocés que buscaba dejar de un lado el mando de Inglaterra y violaciones hacia su pueblo por el mismo reino. Es claro que hay muchos elementos del Derecho Internacional que se ven reflejados en estas películas, se puede decir que el cine es un medio de entretenimiento, que puede utilizarse como un medio de comunicación y educación, para promover la cultura y los intereses de los Estados. El cine da una referencia de la actualidad y de cómo un país crea una imagen propia o de otro país. Se puede decir que si un gobierno promociona la imagen país y busca consolidar una opinión favorable por parte de la Comunidad Internacional, con esto, el Estado cuenta con un beneficio sumamente útil para lograr otros objetivos. Es decir, los estados no promocionan su imagen porque esto sea un fin en sí mismo, sino porque una imagen positiva les otorga ventajas en otros campos como el político, el económico, el comercial, entre otros.

21


22 22

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

El elemento cultural sirve como disociador cuando hay tensión entre países, como se mencionó en el caso de los juegos de invierno y lo que permitió con las dos Coreas. El uso de la diplomacia permite muchas veces que la obtención del poder por medios pacíficos sea posible y menos traumática, salvando vidas y ahorrándose los gastos de guerra. Además, el sistema internacional es muy cambiante y así mismo cambian las manera de influencia y como estas pueden llegar a afectar la seguridad u orden. En el caso colombiano la seguridad representa uno de los mayores desafíos que

tiene el país en donde se debe trabajar fuertemente para poder implementar herramientas como la cultura de una forma más amplia y persuasiva, si bien en los últimos años esto ha cambiado se debe buscar un equilibrio para lograr los objetivos de la agenda. Esto se ve reflejado en el incentivo que el gobierno le ha puesto al turismo y al cine y como esto ha mejorado la imagen de Colombia y las relaciones con países como Perú que trabajan conjuntamente en marca país.

Referencias. Enciclopedia Jurídica. Inmunidades Diplomáticas. Edición 2014. Recuperado de: goo.gl/a2qeCs Guerra Iñiguez, D. (1999). Subjetividad Internacional. En: Temas de Derecho. Recuperado de: goo.gl/Ev9YHC Jiménez, C. Los Movimientos de Liberación Nacional como Sujetos de Derecho Internacional. Eumet.net. Enciclopedia Virtual. Recuperado de: goo.gl/5dQyGUcontent_copy López, A. & Perea, J. (2014). El Cine y el Derecho Internacional materiales de prácticas para la docencia. Universidad del Bosque & Universidad Cumplutense de Madrid. Recuperado de: goo.gl/MUAe1Ncontent_copy Montoya, S. (2012). La redefinición de la diplomacia cultural en el mundo contemporáneo. Agenda Global, pp. 166-167. Universidad del Externado. Recuperado de: goo.gl/BGTGJp Observatorio Vasco de la Cultura. (s.f.). Estudio Diplomacia Cultural. p. 4. Recuperado de: goo.gl/yJXGDpcontent_copy Saddiki, S. (2009). El papel de la Diplomacia Cultural en las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, pp. 107-118.

22


23 Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

El Fenómeno de la Inmigración irregular desde Myanmar Jürgen Elías Alonso Hernández CEESEDEN Alrededor del mundo, el fenómeno de la inmigración se ha convertido en un hecho que en muchos casos es ineludible, y llama la atención de los potenciales estados receptores respecto a las crisis que existen al interior de los estados foráneos. Es así como aparecen los países de partida y países de acogida, en este caso, dentro de los estados del Sudeste Asiático, donde persiste una crisis migratoria en Myanmar, caracterizado como un Estado que envía inmigrantes al resto de países, afectando así a todos los estados fronterizos y provocando una inestabilidad general. Al denominar a Myanmar un país de partida, se le caracteriza como un Estado con dinámicas políticas y sociales conflictivas a nivel histórico, que generan inestabilidad a nivel interno y generan grandes movimientos migratorios hacia Estados aledaños. “En la mayoría de los casos, los emigrantes son trabajadores poco cualificados (trabajan principalmente en el sector de la construcción, la pesca o como criados), suelen percibir un sueldo menor que los trabajadores locales y sus empleos se caracterizan por las 3D: «dirty, dangerous and difficult» (sucio, peligroso y difícil)” (Federación Internacional de Derechos Humanos, s.f.). Desde Myanmar, dos etnias totalmente perseguidas por el Ejército Nacional son las que más tendencia tienen a emigrar. En un primer lugar, la etnia Karen, originaria en el sur y sureste de este Estado desde 1984, cuando nacieron grupos insurgentes en contra

23

de la dictadura, fueron derrotados militarmente por el Ejército de Birmania y a partir de este suceso, emigran masivamente, generalmente hacia Camboya y Tailandia. Para Perez (2010) Myanmar alrededor del año 2010, 160.000 refugiados, y de todos, un 78,4% pertenecían a la etnia Karen. Por último, los Rohingya en el año 2012, en un marco más actual, en consecuencia de una violencia que se intensifica con el ala militar del Estado de Myanmar, más de 140.000 personas son desplazadas de sus hogares y forzados a emigrar, principalmente a Bangladesh y a Tailandia. Por las diferencias con el budismo predominante en la región existen intenciones de comunidades budistas extremistas de una limpieza étnica que tiene como finalidad acabar con la etnia Rohingya. Uno de los elementos que más caracteriza a la República de la Unión de Myanmar es su diversidad étnica. Mientras el grupo étnico mayoritario, el Bamar, forma el 68% de la población, el resto de la población de Myanmar se estima que está dividida en unos 135 grupos étnicos diferentes. No obstante, los

Fuente: Prensa Libre (s.f.)

23


24

24

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

diversos gobiernos no han tenido en cuenta a la etnia Rohingya, la cual se caracteriza por practicar el Islam en la región (Llandres, 2016). Uno de los elementos que más caracteriza a la República de la Unión de Myanmar es su diversidad étnica. Mientras el grupo étnico mayoritario, el Bamar, forma el 68% de la población, el resto de la población de Myanmar se estima que está dividida en unos 135 grupos étnicos diferentes. No obstante, los diversos gobiernos no han tenido en cuenta a la etnia Rohingya, la cual se caracteriza por practicar el Islam en la región (Llandres, 2016). A la gente que huye de la violencia o la persecución, en particular en los países más pobres, con frecuencia no se le permite el ingreso al territorio de un Estado, incluso si ese Estado ha firmado la Convención de Refugiados de las Naciones Unidas. La irregularidad y el uso de los contrabandistas de personas pueden constituir el único camino para hacer una demanda de protección (Castles, 2010).

El problema migratorio en el sudeste asiático ha sido un efecto de todos los conflictos que se vienen desarrollando por temas étnicos, políticos, sociales y generalmente coloniales dentro de la región. Este hecho cambia por completo las agendas de los estados, y los obligan a destinar recursos a un hecho que afecta los temas domésticos por razones ajenas a los Estados receptores. La inevitabilidad de convertirse en estados receptores es cada vez más constante, y cada Estado lidia de forma independiente con sus migraciones que masivamente son de carácter irregular. No existe un acuerdo de carácter conjunto entre los estados del sudeste asiático en materia de control migratorio, también se han omitido acciones frente a las condiciones inhumanas de desplazamiento que el Estado de Myanmar ha generado para las etnias perseguidas. Deben reconsiderarse las políticas respecto a la migración irregular en un acto conjunto e integral entre los países de partida y acogida para prevenir las consecuencias de la inmigración y resolver este fenómeno de manera conjunta.

Referencias. Amnistía Internacional (2017). Tailandia: Una postura de línea dura con las personas refugiadas deja a miles en situación de vulnerabilidad y riesgo. Recuperado de: https://goo.gl/B66psA Borja, J. (2016). La transición política de Myanmar. Instituto español de Estudios Estratégicos. Recuperado de: https://goo.gl/MDB1cS Castles, S. (2010). Migración irregular: causas, tipos y dimensiones regionales. Revista Migración y desarrollo. Federación Internacional de Derechos Humanos. (2007). Las migraciones en Asia. Congreso n°36 de Lisboa sobre migración. Recuperado de: https://goo.gl/ex4zgu Llandres, B. (2016). La transición política de Myanmar. Instituto español de Estudios Estratégicos. Recuperado de: https://goo.gl/ksH8tQ Perez, J. (2010) Crisis política en Myanmar y Tailandia. Anuario. Recuperado de: https://goo.gl/ 24 Lq9D1V


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 25

Nuevas dinámicas y roles de la Unión Europea, OTAN y algunos estados del continente para la Seguridad Colectiva de Europa. Sneider Cuevas Ulloa - CEESEDEN Los múltiples cambios del Sistema Internacional en los enfoques de seguridad, defensa y paz, obliga a la modificación de las agendas y modelos llevados a cabo por las organizaciones internacionales y estados para atender la evolución de fenómenos que representen una alternación al orden establecido en el mundo. En el caso de Europa, la Política Exterior y de seguridad de la Unión Europea -UE- que tiene una personalidad propia en el escenario, representando a veintiocho (28) estados miembros, se vio reforzada con el “Tratado de Lisboa” el cual creó el cargo de Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y el Servicio Europeo de Acción Exterior -SEAE-, cuerpo diplomático de la UE. Esto, con el fin de llevar a cabo la misión de paz y seguridad, la cual consiste en mantener la paz y afianzar la seguridad internacional, fomentar la cooperación internacional, desarrollar y consolidar la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Lo anterior se representa en misiones de paz, instrumentos de intervención y relaciones estrechas con los vecinos de Europa (UE, 2018). La Organización del Tratado del Atlántico Norte -OTAN-, por su parte, comenzó

25

una evolución y transformación a partir de la Cumbre de Praga del año 2002. En esta, se realizó la ampliación de la Alianza a siete nuevos miembros de Europa Central y Oriental, elevando a 26 el número de aliados. Este proceso de ampliación culminaría con la incorporación de Croacia y Albania en 2009, hasta alcanzar los 28 miembros actuales. En el año 2010 en la Cumbre de Lisboa, se adoptó el Nuevo Concepto Estratégico (NCE), por el que la Alianza se prepara para afrontar los nuevos retos globales del Siglo XXI, como el terrorismo, la proliferación nuclear o los ciberataques. A partir de este nuevo modelo, los estados participantes han centrado sus esfuerzos y capacidades en cumplir los mandatos, teniendo como base tres ejes de trabajo los cuales son: el desarrollo de capacidades conjuntas, la situación en Oriente Medio y la relación con terceros estados. Estas líneas de práctica son revisadas y evaluadas por parte del Comité y expuestas en las cumbres de estados miembro, siendo la última en Varsovia en 2016, que incluye los conflictos en el Este de Europa y el norte de África, por lo cual la OTAN manifiesta que va a tener un papel más activo en la escena internacional (Ministerio de asuntos exteriores y cooperación de España, 2015). Actualmente, la OTAN mantiene operaciones activas en Afganistán -Resolute Support Mission-, en Kosovo -KFOR- y en el Mediterráneo -Sea Guardian-. A lo anterior se añade el apoyo de la OTAN a la Unión Africana en la misión de esta última en Somalia AMISOM- y la Misión de Policía Aérea en el Báltico, reforzada tras la intervención ilegal de

25


26

26

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

Rusia en Ucrania en 2014, para asegurar el espacio aéreo de los Aliados más expuestos. (Ministerio de asuntos exteriores y cooperación de España, 2018). Las relaciones de cooperación entre la UE y la OTAN iniciaron como un efecto al conflicto de los Balcanes. En la cumbre de Washington de 1999 y el Consejo Europeo de Niza del año 2000 se establecen las bases de cooperación entre las dos entidades, formalizándose esta asociación en la Declaración OTAN-Unión Europea sobre la Política Exterior y de Seguridad Común -PESC - (Pardo, 2018). La interacción entre estas dos organizaciones tiene tres grandes momentos a partir de la consolidación en el año 2000. Esto está predeterminado a la “Estrategia de Seguridad Global” emitida por la Unión Europea en los años 2003, 2008 y 2016; realizadas en consecuencia de cambios de dinámicas y fenómenos en el Sistema Internacional en el enfoque de seguridad. En el año 2003, se manejaba la noción de seguridad colectiva como un proceso de institucionalización de los modelos de defensa territorial continental, respaldada por un una autonomía de las Fuerzas Militares dentro de los estados con una capacidad de cooperación e intervención en fenómenos determinados. Esto dio como resultado, la creación de instituciones como el Comité Político y de Seguridad, el Comité Militar y el Estado Mayor de la UE. El informe presentado en 2008, evidencia una continuidad a la estrategia del 2003 con la inclusión de temas relevantes como la ciberseguridad, la seguridad energética y el cambio climático. A su vez se intensifica la

autonomía entre la UE y OTAN, lo cual fue un reto en la capacidad de mantener y fortalecer la cooperación a partir del conflicto de intereses presente entre las entidades, con la necesidad de una asociación estratégica y la cooperación en los momentos de crisis. Por ultimo en el año 2016, se abordan temas en la agenda de la estrategia mundial en relación con Europa, tales como el impacto del Brexit en la cooperación en la seguridad continental y su participación en la OTAN, el reto por parte de esta organización es de ampliar sus capacidades a partir de la no dependencia de una administración norteamericana sino pasarla a un escenario de consenso entre los estados miembros. A su vez, plantea el cambio del centro de gravedad de la economía internacional hacia la región Asia-Pacífico, así como los desafíos políticos en esa región, también en otras; y el ascenso de las nuevas potencias de esa zona y de potencias regionales en otras. También se determina que es necesaria la ampliación y fortalecimiento de las capacidades para adaptarse al entorno estratégico cambiante, que incluye amenazas híbridas, desafíos de seguridad internos y externos interconectados, y la creciente necesidad de que los europeos asuman la responsabilidad de su propia seguridad. En conclusión, la estrategia señala autonomía estratégica por parte de las entidades, a su vez el desarrollo fundamental de los modelos de la OTAN en seguridad colectiva y la creación de políticas y modelos para la atención de los nuevos desafíos en defensa del sistema internacional en especial el continente europeo (Garcia, 2016). Un ejemplo de la cooperación de la

26


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 27

UE y la OTAN en la actualidad, es la firma del “Acuerdo Técnico de Colaboración” para fomentar el intercambio de información y buenas prácticas sobre procedimientos técnicos. La firma del Acuerdo se encuentra enmarcada como una de las prioridades establecidas en el marco Política de Defensa Cibernética de la Unión Europea en la línea de mejorar la cooperación con la OTAN en ésta materia. (OTAN, 2018). Por ejemplo, Polonia y el denominado “Acuerdo del Norte” entre Alemania, Inglaterra y Noruega y la importancia que tienen en la dinámica actual de la seguridad europea y el desarrollo de la UE y OTAN. Comenzando por Polonia, miembro de la UE desde el año 2005 (UE, 2018), la cooperación que maneja este Estado con la UE en materia de política exterior y seguridad común, tiene un papel fundamental en la coordinación de políticas en el este de Europa con las políticas de vecindad para la cooperación subregional de los países. Polonia apoya la cercanía de Ucrania a la UE, contribuye para la estabilidad de los Balcanes Occidentales y el Mediterráneo. Para este Estado, es importante mantener las relaciones transatlánticas en el aspecto político, militar, económico y social entre la UE y los Estados Unidos, incluida la alianza dentro de la OTAN. Por ultimo mantiene una relación con las otras regiones del mundo por medio del PESC. En materia militar, Varsovia aumentó considerablemente el gasto militar a partir del 2018 con acciones económicas como la negociación de misiles Raytheon por un valor de 7.600 millones de dólares, también planea adquirir más de 1.000 drones militares y cinco

27

nuevos buques de guerra. Estos planes son parte de un programa de modernización militar de $14.5 mil millones que Polonia anunció a fines de 2016. El presidente Andrzej Duda convirtió en ley la decisión del Gobierno de elevar gradualmente el gasto de defensa cada año hasta 2030, cuando esos gastos alcanzarán el 2,5 por ciento del PIB de Polonia. También, el gobierno busca la expansión de su Ejército de 100,000 a 150,000 miembros del servicio, mientras que también agrega una fuerza voluntaria de 50,000 soldados. Polonia es uno de los mejores candidatos europeos para desarrollar un papel más profundo en la defensa del continente, particularmente en el flanco oriental de la OTAN. Varsovia está desarrollando lazos de defensa más cercanos con Estonia, Lituania y Letonia, donde 160 soldados polacos forman parte de un grupo de combate de la OTAN. Ha destinado tropas a la nueva brigada multinacional de la alianza en Rumania y alberga la nueva División Multinacional Noreste de la OTAN, que coordina las tropas de esta Organización que operan bajo los auspicios de la llamada Presencia Avanzada Mejorada de la alianza en Polonia y los estados bálticos. Todos estos datos anteriormente expuestos, determinan la capacidad e importancia que representa en Estado polaco para la seguridad continental de Europa, la ayuda y cooperación que pueden ejercer las capacidades polacas para los objetivos de la Unión Europea y la OTAN en el enfoque de Seguridad. Por último, “la Alianza del Norte” materializa su importancia en Europa debido a que Alemania, Noruega y el Reino Unido podrían combinar colectivamente las inversiones

27


28

28

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

a la OTAN. Los tres países podrían desempeñar un papel de liderazgo en la región del Atlántico Norte mediante el fortalecimiento de su interoperabilidad militar en el mar y en los cielos. El Reino Unido y Noruega adquirieron el Joint Strike Fighter (F-35), y parece que Alemania también lo hará, ya que detuvo la producción de su flota F-4F Phantom II en 2013 y suspendió la producción de aviones Eurofighter en menos hasta 2018.

En conclusión, la seguridad y defensa del continente europeo se encuentra en un periodo de evolución y convergencia en donde la UE y la OTAN buscan emplear los mejores modelos de políticas militares, diplomáticas y de cooperación entre estados para la estabilidad del continente. Por otra parte, se evidencia la aparición de nuevos países con capacidades relevantes para la contribución de la seguridad y paz en Europa.

Referencias. Braw, E. (2017). W hat Poland Can Do for Europe - A Bigger Role in Continental Defense? Retrieved from: https://goo.gl/xUTyyM Departamento de Seguridad Español. (2018). La OTAN y la UE aumentan la cooperación en ciberseguridad. Recuperado de: https://goo.gl/rpvPkw Embajada de la Republica de Polonia en Lima. (2018). Polonia - Unión Europea. Recuperado de: https://goo.gl/5jG1am Fröhlich, S.; Coffey, L. & Neubauer, S. (2017). NATO's Northern Alliance -How Berlin, London, and Oslo Can Strengthen Ties. Retrieved from: https://goo.gl/J88NfQ Garcia, J. (2016). La Unión Europea y la OTAN en el marco de la Nueva Estrategia Global de la Unión Europea. Recuperado de: https://goo.gl/d5V17H Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. (2015). ¿Qué es la A lianza Atlántica, qué es la OTAN? Recuperado de: https://goo.gl/yhByoC Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. (2018). La Alianza Atlántica (OTAN): estructura y objetivos, Recuperado de: https://goo.gl/oaPMv9 Pardo, M. (2018). Política de Seguridad y Defensa de la UE: Relaciones con la OTAN. Recuperado de: https://goo.gl/8tfVSs Rotaru, V. & Umland, A. (2017). How Romania and Poland Can Strengthen NATO and the EU Two New Cooperation Initiatives Could Improve Regional Security. Retrieved from: https://goo.gl/ctyigb Unión Europea. (2018). Polonia. Recuperado de: https://goo.gl/RWSLDk Unión Europea. (2018). Política Exterior y de Seguridad. Recuperado de: https://goo.gl/Ljb5Hm

28


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 29

Rol de las Naciones Unidas en la actual crisis de la República Democrática del Congo. Cristhian Eduardo Beltrán Bustos – Universidad Santo Tomás. Una nueva ola de violencia se ha venido desarrollando en la República Democrática del Congo en vigencia del mandato de Joseph Kabila. Desde el año 2001 se han perpetrado homicidios, detenciones arbitrarias, altos niveles de corrupción y masacres como la denominada “Matanza de Maze”, donde los miembros de la etnia Lendus atacaron a la etnia Hema en la provincia de Ituri. Las cifras que contextualizan este conflicto son no menos que cruentas: más de 13 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, cuatro millones de personas se desplazaron para huir de la violencia y alrededor de siete millones sufren inseguridad alimentaria. De acuerdo a lo anterior, se vislumbra que el conflicto congoleño no se limita a un conflicto de dimensiones en las cuales la soberanía estatal pueda y esté dispuesta a resolver de manera idónea y pertinente. Por el contrario, debido a la magnitud y gravedad que esta cuestión reviste, su solución se debe circunscribir a un ámbito internacional con el ánimo de que se establezca eficazmente la protección a los Derechos Humanos de los actores involucrados. A raíz de lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas -ONU- venía realizando un control y seguimiento al proceso electoral y al Régimen democrático del Estado en mención desde el año 2016. Por ello, se estableció la necesidad de instaurar cerca de 19,000 Cascos Azules para buscar la protección de la

29

población civil y de sus correspondientes Derechos Humanos a través de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo -MONUSCO -, encargada de estabilizar la zona poblacional en el territorio africano. No obstante, la eficacia de las medidas adoptadas por esta Organización Internacional ha resultado inocua. Esto, en principio porque en el año 2017 se redujeron progresivamente la cantidad de efectivos y observadores en el territorio, llegando a poco menos de 15,000 cascos azules para un territorio demasiado extenso; y en segundo lugar, porque se veían incapaces de garantizar y proteger la seguridad de la población, y en general por cuanto se vieron imposibilitados a responder a la sistemática vulneración a los Derechos Humanos que actualmente acaece en la zona. En el 2018, la ONU prorrogó el mandato de la misión MONUSCO hasta el 31 de marzo de 2019 con cerca de 16,000 Cascos Azules y 1,000 policías. Esto, con el mismo objetivo estratégico del mantenimiento de la protección a la población civil y la verificación y seguimiento del proceso electoral previsto en el año 2016 (“El Consejo de Seguridad […]”, 2018). Así pues, supone un desafío para la ONU asumir un rol activo, dinámico y eficaz en el conflicto congoleño, no solo para la protección civil en materia de Derechos Humanos de este Estado sino a su vez, para generar una suerte de reivindicación de la eficacia y utilidad de la Organización luego de los desatinos en que ha incurrido esta institución internacional. Un ejemplo de esto, podría ser el caso del genocidio de Ruanda o su cuestionada participación en el conflicto de Bosnia Herzegovina. 29


30

30

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

El accionar de la ONU se ve obstaculizado por factores políticos que pueden trasgredir, los presupuestos de la institución llegando al punto, como sucede en la República Democrática del Congo, de no tomar acciones inmediatas y coercitivas frente a delitos de lesa humanidad. Así lo permite entrever Karawi Name (2016): Por lo que se sabe de las intervenciones humanitarias y de la nueva noción, de la responsabilidad de proteger, se espera que tanto la ONU como los estados sean capaces de detener cualquier acto de lesa humanidad en contra de la población civil, sin dejar que sus intereses personales nublen sus decisiones a la hora de brindar ayuda a una población en peligro de ser masacrada. Las misiones de paz de la ONU, ante su falta de implementación adecuada a la hora de resolver conflictos, a medida que pasan los años y continúan las cuestiones internacionales se genera el interrogante sobre la eficacia de la ONU. Así lo demuestra Peñas Mora (1998), señalando que: Existe una gran desproporción entre

la magnitud de los problemas planteados y las posibilidades colectivas y reales a disposición de la Organización de las Naciones Unidas, que carece de recursos financieros, por no hablar de los militares o de los diplomáticos, existiendo discrepancias sensibles entre determinada misión, ambiciosamente fijada, y los instrumentos para realizarla, como pasó en Somalia. Por lo que hasta el momento se atisba una constante incapacidad de la organización por factores financieros, políticos y militares para hacer cumplir los mandatos de esta. Se constituye entonces, a través de la participación misional en la Republica Democrática del Congo, una oportunidad de legitimación y credibilidad para la ONU, para que demuestre sin dejar lugar a cuestiones, su efectividad y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos en las misiones de mantenimiento de paz que lleva a cabo a lo largo de su creación. Además de esto, para que demuestre su poder de coacción, su capacidad de contención y de suficiencia para hacer respetar los Derechos Humanos y los postulados democráticos que esta institución representa.

Referencias. Barea Ripoll, A. M. (2009). Las Operaciones de Mantenimiento de la Paz en el contexto de la reforma de Naciones Unidas. Boletín de información N° 312. El Consejo de Seguridad de la ONU extiende el mandato de su misión en la RDC. (2018). Agencia EFE. Recuperado de: https://goo.gl/w1ymnA Karawi Name, A. T. (2016). ¿Por qué fracasan las intervenciones humanitarias de la ONU? Algunas consideraciones a partir de los Genocidios de Ruanda y Bosnia-Herzegovina. Bogotá: Universidad Del Rosario. La ONU denuncia la falta de fondos para afrontar la creciente crisis humanitaria en RDC.5. (2018). Europa Press. Peñas Mora, J. (1998). Problemática de las Operaciones de Paz. (Peace Operations). España 30


Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018 31

31

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Betancourt , Federico Pinzón, Natalia Díaz, Jürgen Alonso, Sneider Cuevas

Cubides, J. & Jiménez, J. (Ed.). Et al (2017). Desafíos para la seguridad y defensa nacional de Colombia: Teoría y praxis. Bogotá: Escuela Superior de Guerra.

Gehring, H. & Pastrana, E. (2017). La Proyección de China en A mérica Latina y el Caribe. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana & Konrad Adenauer Stiftung.

Ibrahim. A. (2018). The Rohingyas: Inside Myanmar's Genocide. Chicago: Editorial Hurst & Co.

Montoya, S. (2017). Política exterior y diplomacia cultural: hacia Colombia en posconflicto. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Rezaei, F. (2017). Iran’s Nuclear Program. Palgrave Macmillan.

31


32

32

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 05 – Abril 06 de 2018

Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas, por ser consideradas relevantes para el área de la seguridad y la defensa. Compiladores: Laura Betancourt , Federico Pinzón, Natalia Díaz, Jürgen Alonso, Sneider Cuevas

Alden, E. (2018). The Trump Tariffs On China: A Perilous Moment. Council on Foreign Relations.

Comisión Europea. (2018). The Rohingya crisis. European civil protection and humanitarian aid protection. Recuperado de: https://goo.gl/ jk19q8

Parodi, M. (2016). Diplomacia cultural de Colombia: una estrategia de Política Exterior para acercarse a Asia-Pacífico (2010-2015). (Tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Geranmayeh, E. (2018). Europe Must Fight to Preserve the Iran Deal. Foreign Policy. Retrieved from: https://goo.gl/893K1H

Amrit, P. & Acharya, A. (2017). Cyberterrorism and Biotechnology -When ISIS Meets CRISPR. Foreign A ffairs. Retrieved from: https://goo.gl/ Kv1qri

Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol

www.twitter.com/esdegue

32


20 33

Observatorio S&D - Vol. 03. N° 01 - Febrero 9 de 2018

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.