Número 47 Año 2013
18 de junio de 2013
Observatorio de Seguridad y Defensa
BOLETIN DEL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
EL FUERO MILITAR: UNA OPORTUNIDAD DE ORO Por: Armando Borrero– Investigador ESDEGUE
Noticia del día
El Observatorio de Seguridad y Defensa invita a todo el personal de estudiantes, profesores, y planta de la Escuela Superior de Guerra, así como receptores de este documento a publicar sus artículos por este medio, su posición académica es valiosa y constituye un gran aporte para este Observatorio. Todos l o s d oc u me nt os s e r á n recibidos en el correo ceeseden@esdegue.mil.co bajo el asunto “contribución al Observatorio”. Muchas gracias.
Escribí hace unos meses, en la revista virtual “Razón Pública”, que el debate sobre el fuero militar estaba mal planteado si partía de dos supuestos antagónicos pero falaces, como son el que ve en la oposición al fuero las orejas del lobo subversivo y el que, al contrario, ve en el fuero un intento militar por asegurarse impunidad. Nada productivo sale de las oposiciones falsas. El punto de partida de un debate debe ser la mirada objetiva y ponderada sobre la necesidad o no necesidad, de una justicia experta para los militares. La experiencia muestra que la justicia ordinaria no ha tenido ese carácter, amén de sus profundas incompetencias, para ser garantía de imparcialidad. A su vez, la justicia militar tampoco fue (en sus último tiempos porque si lo fue en una pasado ya lejano) modelo de celo y severidad. En estas circunstancias, el desafío es construir lo que no se tiene: una justicia para los colombianos de armas que conozca las características complejas de los conflictos de la hora, que entienda las dificultades del combate, que conozca cómo funciona una organización militar y que sea sensible a las fronteras entre ese derecho de urgencia que es el derecho internacional humanitario, pensado para la guerra, y el enfoque de los derechos humanos En Colombia, por razones históricas largas de explicar en este breve artículo, se desarrolló una
especie de subcultura anti-militar muy fuerte. Si en algún sector ha sido fuerte el sentimiento antimilitar, ese ha sido el mundillo del derecho, tanto en la academia como en la práctica del mismo. Hoy no siente tanto en la sociedad en general, pero en los estrados siguen vigentes los prejuicios. El alejamiento del mundo de la defensa y la seguridad, se traduce en que los colombianos educados
El boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa constituye un documento de análisis con el fin de presentar productos académicos y de análisis crítico y difunde documentos de carácter público de acceso libre teniendo en cuenta los respectivos créditos a sus autores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la posición oficial ni el pensamiento de la institución, la Escuela Superior de Guerra o el CEESEDEN.