Vol. 01. N° 04.
Marzo 17 de 2016
ISSN 2500-5030
Observatorio S&D
Escuela Superior de Guerra Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa
2
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA
OBSERVATORIO S&D 2016. Boletín digital. ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENBogotá D.C., Colombia.
DIRECTIVOS
Director: Mayor Gener al J uan Car los Salazar Salazar Subdirector: Contr almir ante J or ge Iván Gómez Bejar ano Director CEESEDEN: Cor onel Oscar Maur icio Flór ez Ar dila Jefe de Investigación: Car los Alber to Ar dila Castr o Editor: J onnathan J iménez Reina Asistente Editorial: J uan Sebastián Ber nal Cabas
El Boletín del Observatorio de Seguridad y Defensa del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales, es una publicación virtual quincenal que recoge temas de actualidad y análisis crítico producto de sus investigadores. Las ideas expuestas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la posición oficial ni el pensar institucional de la Escuela Superior de Guerra o el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra del Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales. Esta publicación tiene periodicidad quincenal.
¿Cómo citarnos? Apellido, N. (Año. mes, día). Título del artículo. Observatorio S&D, N°. Recuperado de [Dirección electrónica]
2
3
CONTENIDO
Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales -CEESEDENLa violencia sexual: Elemento intrínseco del Conflicto Armado Claudia Garay, PhD (c)……..………………………..…………….……..……………………..………...05 Competencia por el control espacial del Pacífico Andrés Hoyos, M.A. ……….………………………………………………………………….………….....07 El bajo precio del petróleo ¿evidencia de un cambio en la geopolítica energética mundial? Juan Sebastián Bernal…………………………………..…………………………………………….........09 El zarpazo del dragón y las islas Senkaku/Diaoyu Carlos J. Poveda………………...…….…………………………………………………………...………..11 La solución alemana sobre los refugiados en el limbo y la incertidumbre Erika Ramírez…………………………………………………………….…………………………………..13 Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales Estados Unidos vs China ¿Una ventana de oportunidad para América Latina y el Caribe? Oscar Felipe Barrera……………………………………………………….……………….……...……….15 Departamento Ejército Por una reforma urgente a la justicia Jesús María Díaz Jaimes, Coronel (RA)…………………………………………………………….……17 ¿Cuál es el interés en seguridad y defensa, explícito o implícito en la política sectorial para la nueva Colombia 2015-2018? Luis Alberto Aparicio Rueda Teniente Coronel …………………………………………………………21 Comunidad Académica Externa Estados insulares del Pacífico ¿desafío y oportunidad fuera del radar de la seguridad internacional? Juan David Abella - Universidad del Rosario………………………………..……………………..…..25
3
4
El contrataque de AQMI Luis F. Balaguera - Universidad del Rosario………………………………..……………….…...……..27 La seguridad nacional - más vigente que nunca Felipe A. Peña - Universidad del Rosario……………………………………………...........................29 Recursos Académicos Libros sugeridos…………………………………………….……………………………………..31 Artículos sugeridos…………………………………………………………………………….…..33
4
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 5
Violencia sexual: Elemento intrínseco del Conflicto Armado Claudia Garay PhD (c) - CEESEDEN Históricamente los conflictos armados han tenido como consecuencia víctimas inocentes, entre las cuales, la más vulnerable ha sido la mujer dado su papel que ha de desarrollar dentro de la comunidad internacional.
El Estatuto de Roma, dentro de su competencia tiene como función juzgar los crímenes de lesa humanidad, término que históricamente se empleó por primera vez en 1919 para hacer referencia a la descripción de actos que atentaran directamente contra la dignidad del ser humano en el marco de un conflicto armado (Anaya, 2005). El estatuto lo tipifica en su artículo 7, numeral 1 literal g de la siguiente forma “la violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable”. La protección que la comunidad internacional le ha querido dar a la mujer es tan amplia que también el estatuto tipifica esta conducta como crimen de guerra en su artículo 8, numeral 2 literal b, xxii – artículo que al parafrasearlo se resume en: cometer actos de violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada y cualquier otra forma de violencia sexual que constituya infracción grave a los cuatro convenios de Ginebra.
5
violadas del Congo que intentan rehacer su vida a partir de la protección que les puedan brindar a los huérfanos víctimas de la misma guerra. Según la BBC como consecuencia de los constantes actos de violencia sexual realizados por los milicianos y las tropas del gobierno, cuya secuela más funesta es el suicidio de las mujeres que han sido violadas y el repudio de los hijos nacidos producto de dicha violación, debido a que según Sartorotti (2.016), “su tradición dice que ellas deben estar avergonzadas de lo que sucedió y hasta se ve con buenos ojos que las muchachas se suiciden como forma de restablecer el honor de la familia”, el ejército ha iniciado una campaña para promulgar y promover la protección de la mujer en el desarrollo del conflicto armado. La declaración actualmente firmada en la ciudad de Kinshasa, la capital del país, en presencia de altos funcionarios del gobierno del país africano y de la representante especial de la ONU sobre violencia sexual en conflictos, Zainab Hawa Bangura. incita a todos los militares de la Republica Democrática del Congo que sirven en las filas activas del ejército respeten y promulguen con fuerza las leyes contra la violencia sexual, además de perseguir con todo el rigor necesario a quienes estando bajo su mando se atrevan vulnerarlas.
No obstante es un fenómeno constante en la actualidad evidenciado de manera repetida en el marco de los conflictos, ejemplo de ello es el caso de las mujeres Fuente: BBC Mundo.com 5
6
6
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Esfuerzo que es de gran importancia resaltar dada la trascendencia histórica que ha tenido este fenómeno en el continente Africano, siendo una de las situaciones más complejas el genocidio de Ruanda, conflicto en el cual las atrocidades cometidas en contra de la dignidad de las mujeres que fueron víctimas del actualmente son objeto actual de juzgamiento por la Corte Penal Internacional.
Este fenómeno genera otro igual de atroz a la vez y es la incertidumbre que empiezan a vivir lo niños que de alguna manera sufren sus consecuencias, según Codespa, (2016), las escuelas son los bienes protegidos más atacados por las milicias en el desarrollo del conflicto armado, y a pesar de que viola directamente la protección
establecida por el protocolo II de 1977 de ginebra al consagrar la prohibición de que No serán objeto de ataque la población civil como tal, ni las personas civiles. Quedan prohibidos los actos o amenazas de violencia cuya finalidad principal sea aterrorizar a la población civil; este tipo de ataques se repiten de manera constante. Es importante tener en cuenta que la violencia contra la mujer es un fenómeno que al constituirse históricamente en una constante predominante en el desarrollo de los conflictos armados debe manejarse desde la intención principal de su extinción.
Referencias:
Anaya, A. (2005). Glosario de términos básicos sobre Derechos Humanos. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana. CICR. (1998). Estatuto de Roma. Ginebra: Comité Internacional de la Cruz Roja. Codespa. (2016. Marzo, 01). La escuela como refugio para niños que viven en conflictos armados. Fundación Codespa. Recuperado de http://goo.gl/gnyZkx Las mujeres violadas y los huérfanos del Congo que tratan de empezar juntos una nueva vida. (2016. Marzo, 15). BBC Mundo. Recuperado de http://goo.gl/LGyoKF
6
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 7
Competencia por el control espacial del Pacífico Andrés Hoyos, M.A. - CEESEDEN El 9 de febrero de 2006 el Consejo de Estado de la República Popular China publicó el “Plan Nacional de desarrollo científico y tecnológico a medio y largo plazo (2006-2020)”. En él se establecían los objetivos para el desarrollo científico y tecnológico de China en los próximos 15 años. Entre los objetivos a resaltar se evidencian: El fortalecimiento de su capacidad de innovación, consolidar la ciencia y la tecnología como agentes para la salvaguarda de la seguridad nacional y como motores del desarrollo socioeconómico, y preparar el camino para alzarse como potencia científicotecnológica a escala mundial a mediados de este siglo. (Vasilescu, 2016) Gracias a la puesta en marcha de dicho plan, China se ha permitido perfeccionar y, aumentar sus capacidades en el sector militar y espacial con el propósito de prepararse para luchar en guerras de tecnología avanzada de la información mando, control, comunicaciones, inteligencia, reconocimiento y vigilancia, junto a sistemas de armas de precisión- (Laborie, 2015) al tiempo que controla cuatro sectores marítimos vitales para ese país. El Sector 1 representa el acceso al Mar de China Meridional sobre el Océano Índico. El Sector 2 es la vía de acceso entre el Mar de China Meridional y el Océano
7
Pacífico. El Sector 3 es la vía de acceso del Mar de China Oriental al Océano Pacífico a través del espacio entre la isla de Taiwán y las islas de Okinawa (Ryukyu). El Sector 4 es la vía de acceso del Mar de China Oriental al Océano Pacífico a través del espacio entre Japón y Corea del Sur. (Vasilescu, 2016) Por otra parte, Estados Unidos como actor predominante en Asia-Pacífico ha emprendido un fortalecimiento de la cooperación con Japón en el ámbito de tecnologías avanzadas. Los dos países han demostrado compartir el principio de un ciberespacio abierto, seguro y confiable, mediante la creación de normas internacionales de comportamiento para los Estados y prácticas regionales cibernéticas para el fomento de la confianza. Anexo a ello, pretenden “abordar cuestiones de seguridad nacional en el ciberespacio, la lucha contra la delincuencia informática y, la mejora de la seguridad cibernética y de sus infraestructuras críticas” (The White House, 2015). En este mismo sentido los Estados Unidos han mantenido una agenda activa de cooperación con países como la India y Australia. En cooperación con la India se destaca una misión espacial conjunta a Marte (Lele & Sharma, 2014) y con Australia, “la mejora de conocimiento de la situación del espacio y la cobertura de las comunicaciones por satélite en las regiones remotas” (Todaro, 2014). Teniendo en cuenta el marco referencial anterior: la iniciativa de los Estados Unidos por establecer vínculos cooperativos de orden cibernético con Japón, Australia e India, de acuerdo a Jessica Powers y el Coronel Alan Rebholz (Todaro, 2014) obedecen a saber que: el
7
8
8
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Océano Pacífico y su espacio atmosférico se presentan como un desafío para el control estadounidense. Pues bien, en términos espaciales, es un entorno que puede ser ocupado por Estados rivales con intenciones de manipular los activos estadounidenses existentes. (Todaro, 2014). En contrapartida el presidente de China Xi Jinping ha manifestado que “China tiene la capacidad de responder a la militarización del espacio por parte de Estados Unidos y otros Estados” (Sheng, 2014). De la mano de un fortalecimiento técnico-tecnológico el gobierno chino estaría motivado en desarrollar tecnologías que permitan descentralizar el control espacial promovido por el gobierno estadounidense. Muestra de ello, China ha firmado un memorando de
entendimiento con Rusia para trabajar en el área de navegación por satélite, recepción GPS terrestre, otra infraestructura relacionada y el desarrollo de armas de precisión de largo alcance para competirle al mercado estadounidense de este tipo. (Sheng, 2014) Ante las dinámicas de Rusia y China en el ámbito espacial, Japón y los Estados Unidos se reúnen frecuentemente “con el fin de responder mejor, a lo que describe un alto funcionario del Departamento de Estado como, el entorno de las amenazas modernas” (Behn, 2014). Japón y Estados Unidos son conscientes de los cambios en el Asia-Pacífico, los cuales incluyen el ciberespacio, la belicosidad de Corea del Norte y el ascenso económico y militar de China (Behn, 2014).
Referencias: Behn, S. (2014. Octubre, 08). U.S, Japan Lay Out Objectives of Expanded Security Cooperation. Voice Of America. Recuperado de http://goo.gl/KOE6da Laborie, M. (2015. Septiembre, 28). Frente a frente: las estrategias militares de Estados unidos y China. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://goo.gl/qzjidP Lele, A., & Sharma, M. (2014. Octubre, 06). Indo-U.S Space Cooperation: Synergies and Differences – Analysis. Eurasia Review News & A nalysis. Recuperado de http://goo.gl/ YQHJ20 Sheng, T. (2014. Agosto, 26). China-Russia Team Challenges U.S-Japan Militarization of Space. Want Chine Times. Recuperado de http://goo.gl/PqyE0C The White House. (2015. Abril, 28). Fact Sheet: U.S.-Japan Bilateral Cooperation. Washington D.C: The White House. Recuperado de https://goo.gl/lXoBrC Todaro, C. (2014. Jul, 18). U.S. Military Stepping Up Space Cooperation with Japan, Australia. National Defense. Recuperado de http://goo.gl/mAhe7z Vasilescu, V. (2016. Enero, 18) China rompe el monopolio estadounidense sobre los aviones furtivos. Red Voltaire, Recuperado de http://goo.gl/CxpDsM
8
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 9
El bajo precio del petróleo ¿evidencia de un cambio en la geopolítica energética mundial? Juan Sebastián Bernal - CEESEDEN El petróleo es uno de los commodities más importantes para la economía internacional puesto que su precio afecta de forma importante las economías de los países que producen y consumen este producto. El impacto del crudo se puede observar en la actual crisis económica que sufren los Estados que dependen de la renta de la explotación del petróleo para mantener su presupuesto y crecimiento económico. La crisis se origina por la impactante depreciación del barril de petróleo que pasó de encontrarse por encima de los 100 dólares en 2014 a situarse por debajo de los 40 dólares dos años después (“Statistical Review of World […]”, 2015). El bajo precio del petróleo corresponde a una multiplicidad de factores, particularmente, la disminución de la demanda en la economía mundial – principalmente de China-, el rechazo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo –OPEP- de disminuir las cuotas de producción y un incremento de la producción mundial de petróleo que satura el mercado de petróleo. De estos factores, el incremento de la producción señala una tendencia importante a largo plazo para el precio del barril de petróleo y la geopolítica energética mundial, y es que actualmente aparecen nuevos países extractores de petróleo que desconcentran la producción de crudo de Medio Oriente, de
9
esta manera alterando el statu quo del mapa energético. La geopolítica energética del petróleo se ha caracterizado por concentrarse en un número pequeño de países con alta producción y grandes reservas de crudo. Igualmente, estos países se encuentran en regiones específicas del globo como Medio Oriente o Asia Central. Si bien, hay importantes productores fuera de estas regiones como Nigeria, Canadá, México y Venezuela – que cuenta con las mayores reservas a nivel mundial- no tienen la importancia geopolítica de las regiones mencionadas anteriormente si se comparan el tamaño de las reservas y la importancia de su producción para la economía mundial ya que Medio Oriente produce el 30.1% del petróleo a nivel mundial y tiene el 65% de las reservas (IEA, 2014; Yetiv, 2015). De esta manera, la economía mundial ha dependido de la producción de Medio Oriente y en menor medida Asia Central para abastecer una creciente demanda de crudo impulsada por los países desarrollados (EE.UU., la Unión Europea, Japón…etc.) y las economías emergentes (China e India). Además, durante la primera década del siglo XXI se especuló que la extracción de petróleo a nivel global había tocado su techo y que desde ese punto en adelante la producción mundial decaería paulatinamente, un concepto conocido como Peak Oil, y que otorga más importancia a estas regiones por sus reservas (que permiten satisfacer la demanda a largo plazo) (Klare, 2006). La dependencia sobre la producción de estas regiones genera un problema de seguridad
9
10 10
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
para el sistema internacional porque Medio Oriente y Asia Central son regiones inestables con conflictos intraestatales que afectan la extracción y tránsito de crudo hacia los mercados internacionales. La importancia de la producción de estas regiones explica en parte el porqué de la presencia de militar de EE.UU. en algunos de estos países y el incremento del precio del barril de petróleo hasta el 2014. Sin embargo, el incremento de la producción se debe a la aparición de nuevos productores fuera de las regiones tradicionales de extracción de petróleo, lo que significa una desconcentración de la producción. El principal país que ha permitido la desconcentración es Estados Unidos gracias a la tecnología del Fracking que hace rentable el acceso a nuevas reservas de petróleo (Gholz, 2015). En las próximas
décadas la tecnología que hace posible el fracking se va a extender por el resto del mundo transformando radicalmente el mapa de producción de mundial ya que países como China o Argentina cuenta con grandes reservas de petróleo que el fracking les permitiría explotar (Miller, 2014). Igualmente, al poder explotar nuevas reservas de crudo el concepto de peak oil pierde su importancia al existir diferentes zonas para continuar explotando petróleo. Entonces, el fracking en Estado Unidos he generado un incremento de la producción que inunda el mercado y disminuye el precio del barril de petróleo. Asimismo, desconcentra la producción la Medio Oriente y a largo plazo va a permitir que varios países exploten sus reserva de petróleo lo que significa que el mapa energético mundial va a cambiar considerablemente en los próximos años.
Referencias: Gholz, E. (2015. Mayo, 1). New Oil and American Security. The International Relations and Security Network. Recuperado de http://goo.gl/Z4KuUK IEA. (2014). World Energy Outlook 2014. International Energy A gency. Recuperado de http:// goo.gl/PLaio0 Klare, M. (2006). Sangre y Petróleo: peligros y consecuencias de la dependencia del crudo. Tendencias Editores. Miller, R. (2014. Noviembre, 20). Cheap-Oil Era Tilts Geopolitical Power to U.S. Bloomberg. Recuperado de http://goo.gl/GvVBaw Statistical Review of World Energy 2015. (2015. Junio). British Petroleum. Recuperado de http:// goo.gl/HSkXaw Yetiv, S. (2015). Myths of The Oil Boom: American National Security In a Global Energy Market. Oxford: Oxford University Press.
10
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 11
El zarpazo del dragón y las islas Senkaku/Diaoyu Carlos J. Poveda. - CEESEDEN Actualmente el punto de discordia en el pacífico se localiza en las islas llamadas Senkaku por los japoneses, y Diaoyu por los chinos. Estas islas han estado en disputa desde hace varias décadas, pero el diferendo se intensificó a partir del 2012 con hechos como el descubrimiento de grandes reservas petroleras en el lecho marino que rodea las islas, o la inserción en las cartillas cartográficas chinas de las islas Diaoyu como parte de su territorio nacional. Este diferendo territorial cuenta con unos antecedentes que se pueden rastrear hasta el siglo XVI. Sin embargo, la querella por las islas se retoma cuando EE.UU., que las habían ocupado durante la II Guerra Mundial, y en la post-guerra hasta 1971, devuelven este territorio a Japón por medio del acuerdo de Reversión de Okinagua entre los dos países, dentro de los territorios cuya autoridad administrativa debía restituirse a Japón. (Rubio, 2012. Pág.10) A partir de este acuerdo Japón ha decidido que no hay disputa territorial dejando sin base las pretensiones de China y Taiwán. Los primeros registros históricos chinos datan de 1531, fecha en la cual viajeros chinos registraban estas islas y ya las denominaba islas Diaoyu. (Endara, 2013, p. 115). No obstante, Japón aduce que tras la guerra chino-japonesa en abril de 1895, fueron cedidas a Japón por medio del tratado de Shimonoseki. Asimismo, una vez que el Japón se anexó el reino de Ryukyu en 1879 el
11
Japón tomó posesión de los territorios de Taiwán y sus islas adyacentes, incluyendo las islas Diaoyu. (Endara, 2013, p. 117). De esta manera, todos estos territorios estuvieron bajo su control desde 1895 hasta 1940. Al anterior argumento el gobierno chino en 2012 se pronunció sosteniendo que: “Después del final de la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo con la Declaración de El Cairo y de la Proclamación de Postdam, China recuperó Taiwan, las Islas Penghu y otros territorios que Japón había ocupado antes. Todo esto significa que las Islas Diaoyu y sus islotes afilia”. En 1968 es realizado un informe por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Asia y el Lejano Oriente –CEALO-, que indicaba la posibilidad de la existencia de yacimientos de hidrocarburos en el Mar de China Oriental. Japón sostiene que las pretensiones chinas y taiwanesas comenzaron justo después de la publicación de este informe. Según este trabajo “Donde hay más posibilidad de encontrar gas y petróleo en la región es el área de 200.000 km2 principalmente al noreste de
Fuente: The New York Times (2016). 11
12 12
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Taiwán [...] Existe una alta probabilidad de que la plataforma continental entre Taiwán y Japón pueda tener una de las mayores reservas de petróleo del mundo. Es igualmente una de las pocas grandes plataformas continentales en el mundo que se ha mantenido sin explorar” (Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina, 2012). La construcción de islas artificiales por parte de china en las aguas adyacentes a las islas Diaoyu ha aumentado la desconfianza entre las dos naciones. Más si se tiene en cuenta que “China ha centrado sus esfuerzos en la construcción de puertos, pistas de aterrizaje, instalaciones de radar y otros edificios militares en las islas” (Watkins, 2016, párr.1). Con esto, China lograría una posición estratégica desde la cual proyectar su poder militar para
controlar el paso aéreo y marítimo en las islas en disputas, así como también los recursos que se encuentran en estas y la presencia de otras partes involucradas en el diferendo. Con la construcción de islas artificiales la política exterior china tiende un zarpazo sobre las aguas del mar meridional chino adquiriendo mayor poder, presencia y proyección en esta región. Aumenta su presencia en aguas con gran potencial estratégico dados los recursos naturales que poseen las islas en disputa al mismo tiempo que gana territorio marítimo gracias a la construcción de islas artificiales, y proyección sobre el mar gracias a la posición de estas: al sur de Japón, al este de China y al Noroccidente de Taiwán. Asimismo cabe denotar que con el despliegue militar chino en las islas, este país da un golpe de autoridad en una región donde la presencia EE.UU. ha sido una constante desde el final de la II Guerra Mundial.
Referencias: Rubio, C. (2012). La disputa territorial por las islas Senkaku/Diaoyu: ¿un nuevo esenario bélico? Contexto Internacional, pp. 9-15. Endara, G. (2013). Disputa territorial entre la República Popular China y Japón: Las Islas Senkaku o Diaoyu . A fese, 59, pp. 114-125. Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina. (2012). Las Islas Senkaku. Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina, embajada en Japón. Buenos Aires: Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular de China (2012.Septiembre, 10). Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. Recuperado de: http://goo.gl/E2Uz1M Watkins, D. (2016. Febrero, 29). What China Has Been Building in the South China Sea. The New York Times. Recuperado de: http://goo.gl/dasMx3
12
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 13
La solución alemana sobre los refugiados en el limbo y la incertidumbre Erika Ramírez - CEESEDEN La política de Asilo propuesta por la Canciller Ángela Merkel, se veía como una de las principales posibles soluciones prometedoras para el futuro de los refugiados. Esta medida se ve ahora truncada por las elecciones regionales del país, en las cuales Merkel ha perdido apoyo de parte del pueblo alemán, en donde el favoritismo se inclina hacia la ultraderecha como nuevo panorama. En el imaginario global se plantea el interrogante sobre el futuro de los migrantes forzados que llegaron a territorio europeo provenientes principalmente de Siria e Irak: ¿Será Turquía la única salida posible de los refugiados? La respuesta parece ser afirmativa. Alemania significaba un gran apoyo para los refugiados, como lo señala la Agencia de la ONU para los refugiados – ACNUR- afirmando que “Alemania es el país de Europa que más refugiados acoge”. Con la política de asilo impulsada por Merkel de la Unión Cristiana Demócrata –CDU- y respaldada por el Parlamento (Bundestag) con la aprobación de una legislación estricta en el tema de asilo, se plantea la posibilidad de que un gran número de migrantes se incorporaran en el territorio alemán. La integración y la dignidad humana son los dos principios que la Canciller alemana defiende, quien por razones humanitarias asume cierta responsabilidad frente a la crisis. Con la llegada de las elecciones regionales se está desdibujando esta posible
13
solución, el apoyo está inclinado hacia el “populismo de derecha” del nacionalismo “antimigrante” liderado por Frauke Petry por el partido Alternativa para Alemania –AfD- quien ganó parcialmente en los parlamentos regionales de tres estados federados Baden – Wurttemberg, Renanania – palatinado y Sajonia – Anhalt. Para este partido si se ayuda con los refugiados se pondrá en peligro “las prestaciones sociales, el trabajo, la identidad cultural alemana, sus raíces cristianas, la seguridad ciudadana y la soberanía nacional” (Valero, 2016). Los resultados de esta consulta se podrían interpretar desde el rechazo de parte de los alemanes frente a la posible acogida de los refugiados, lo que se traduciría en el apoyo al AfD, por ello la integración parece no ser la salida más viable para el pueblo alemán. El descontento social de cierto grupo de la población alemana viene impulsando un movimiento de Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente -PEGIDA- que también se opone a la acogida de los refugiados, a los cuales califican como “invasores sin escrúpulos” (“Pegida tilda el acoso a los refugiados […] “, 2016). Actualmente, los refugiados se encuentran en la travesía de encontrar un vacío en cualquier región que les abra la posibilidad de entrar a territorio europeo. Como lo hicieron por medio de “la marcha de la esperanza”, abandonando el campamento de Idomeni en Grecia, optando por Macedonia, en donde a pesar de que algunos refugiados lograron adentrarse en el país, el Ejército bloqueó las fronteras y trata de hacer que retornen a Grecia, dejando de lado el principio ius cogens del derecho internacional de “no devoluciones”
13
14 14
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
consignado en la Convención sobre los Refugiados de 1951 en el artículo 33: “Ningún Estado contratante podrá, por expulsión o por devolución, poner en modo alguno a un refugiado en las fronteras de territorios donde su vida o su libertad peligre por causa de su raza, religión, nacionalidad (…). Este principio se aplica a todos los refugiados, incluidos los solicitantes de asilo cuya condición aún no se ha determinado (…) protege de ser rechazada en la frontera de un país a toda persona que huye de la persecución o solicita asilo”. (Amnistía Internacional, 1997. p. 31) Gjorge Ivanov, Presidente de la Antigua República Yugoslava de Macedonia resalta la labor humanitaria de la Unión Europea y principalmente de Alemania, pero
es enfático al criticar el descuido que se ha tenido de la seguridad del continente. (“Macedonia acusa a Alemania y UE […]”, 2016). El deber de los Estados de proteger su territorio y sus fronteras es fundamental para preservar su soberanía, de esta manera la seguridad es importante para ello, pero no hay que dejar de lado la razón humanitaria. El dilema de la protección de la población de un Estado o la preservación de la Humanidad, como sujeto de derecho internacional principalmente reconocido en el derecho ambiental, “entendida como el conjunto de seres humanos que viven en el presente y los que habitarán la tierra en el futuro” (Cabrera, S.f.), genera quizás la posibilidad de una revaluación de la política exterior de los Estados y del panorama del sistema internacional.
Referencias: Amnistía Internacional. (1997). Refugiados: los derechos humanos no tienen fronteras. Editorial Amnistía Internacional. Recuperado de https://goo.gl/9uTqoL Cabrera, L. (S.f). XI. Política y Derecho Internacional. Recuperado de http://goo.gl/yF39RE Macedonia acusa a Alemania y UE de obviar la seguridad en gestión de refugiados. (2016. Marzo, 11). La W Radio. Recuperado de http://goo.gl/hzTyUS Pegida tilda el acoso a los refugiados en Alemania como un “acto de coraje” contra los “invasores”. (2016. Febrero, 22). El Mundo. Recuperado de http://goo.gl/M2t4ha Valero, C. (2016. Marzo, 14). Petry, la populista que hace tambalear a Merkel. El Mundo. Recuperado de: http://goo.gl/FBxUTK
14
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 15
Estados Unidos vs China: ¿Una ventana de oportunidad para América Latina y el Caribe? Oscar Felipe Barrera - Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales En los últimos años se ha podido observar cómo los flujos económicos provenientes de China han aumentado en Latinoamérica y el Caribe, convirtiéndose en uno de los socios comerciales más importantes de la región. Lo anterior teniendo en cuenta que países como Argentina, Chile, Perú, Brasil, Venezuela se han convertido en fuente de recursos para la elaboración de productos “Made in China”, productos que han sido el medio por el cual el gigante asiático ha logrado posicionarse a lo largo y ancho del globo terráqueo. América Latina y el Caribe se han caracterizado por ser tradicionalmente zonas de influencia de Estados Unidos. Hoy, gracias al cambio en las dinámicas económicas, políticas y sociales de esta parte del mundo, es posible afirmar que las condiciones favorables para el desarrollo de una política exterior norteamericana han cambiado y eso se refleja en las dificultades políticas y diplomáticas que ha tenido Estados Unidos en los últimos años con países como Venezuela, cuyo “estatus” de amenaza para la seguridad nacional norteamericana ha sido extendido recientemente por el presidente Obama (“Manson & Rampton, s.f). En concordancia con lo anterior, desde la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela en el año 1998 y la consolidación
15
de un bloque regional con ideología afín al socialismo del siglo XXI, a Estados Unidos se la ha dificultado implementar una política exterior sólida en la región, lo cual ha abierto la puerta para que países como China tengan un margen de maniobra más amplio de acuerdo a la afinidad ideológica que encuentra hoy en día en América Latina y el Caribe con un bloque regional sin antecedentes históricos por su tendencia a las ideas socialistas, caso ALBA y UNASUR. Desde un punto de vista teórico, el nuevo orden político de América Latina implica una transformación a lo que autores como Barry Buzan y Ole Waever han denominado “Regional Security Complex” o Complejos Regionales de Seguridad –CRS–. Según Buzan, si bien América Latina por sus fronteras poco pobladas y la falta de interacción entre los Estados no constituye un CRS per se, podría, teniendo en cuenta las nuevas dinámicas estatales en la región, pasar de un subcomplejo de seguridad a un complejo que comparta como amenza principal, la postura imperialista de la política exterior norteamericana, pasando de ser un área tradicionalmente controlada por Estados Unidos a un complejo de seguridad propicio para la
Fuente: People States and Fair, (2003). 15
16 16
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
adaptación de los intereses geopolíticos del gigante asiático en Latinoamérica y el Caribe, inclinando la balanza del poder global a favor de China, quién, junto a Rusia, ya fue un actor determinante en el nuevo equilibrio de poder en la zona euroasiática. Desde el punto de vista económico, China ha aumentado el flujo de importaciones y exportaciones desde y hacia Latinoamérica y el Caribe, lo cual se evidencia en los reportes de la CELAC, que estipulan que China, con más de 275 mil millónes de dólares es el segundo socio comercial más importante de América Latina y el Caribe (International Centre for trade and sustainable development, 2015), lo cual implica una influencia clara en las políticas económicas de los países que además de tener un lazo comercial fuerte con China, tienen afinidad política en el marco de las Relaciones Internacionales y su proyección
en el sistema internacional, hecho que conlleva a la alineación política y económica de las principales despensas de China en Latinoamérica y el Caribe, conllevando a que la presencia de China sea cada vez más determinante para el futuro de la política exterior norteamericana en esta región. A pesar de lo anterior, Estados Unidos sigue siendo un actor con una fuerte presencia política y militar toda menos despreciable. A diferencia de China, Estados Unidos ostenta dos bases estratégicas en la región del gran Caribe, una en Panamá (Camp Rousseau) y otra en Cuba (Guantánamo), hecho que a pesar de no ser de manera directa un medio de presión en los países de la región, si es, en definitiva, una variable fundamental a la hora de medir la influencia de un país en determinada región del mundo, que a la hora de sopesar el juego de poder de Estados Unidos y China en el tablero geopolítico global juega a favor del país norteamericano.
Referencias: Atilo A, B. (2013). A mérica Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg. China se afianza en América Latina (2015. Enero, 20). ICTSD.ORG. Recuperado http://goo.gl/ WGz5xW Cisco, C. & Chacón, O. (2004. Enero). Barry Buzan y la teoría de los complejos de seguridad. En Revista Venezolana de Ciencia Política. Colombia, 25, pp. 125-146. Global Balance Of Power. (2013. Julio, 18). PEW GLOBA L.ORG. Recuperado de http://goo.gl/ w1sYM0 Manson, J. & Rampton, R. (s.f). U.S. declares Venezuela a national security threat, sanctions top officials. Reuter. Recuperado de http://goo.gl/vJJil6
16
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04- Marzo 17 de 2016 17
Por una reforma urgente a la justicia Jesús María Díaz Jaimes, Coronel (RA) - Departamento Ejército El concepto de justicia tiende a disiparse cada vez más entre los colombianos, particularmente en aquellas zonas geográficas donde la presencia del Estado es casi nula. Sistemáticamente algunos gobiernos de Colombia, por su debilidad y falta de voluntad política han permitido históricamente que el espacio de las instituciones de justicia sea ocupado por parte de algunos grupos al margen de la ley. Estos, con su presencia en el territorio ejercen un tipo de autoridad, que termina por significar para esas poblaciones, marginadas y desprotegidas, la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. Esa ausencia de la institucionalidad en el territorio tiene raíces en la situación del Sistema de Administración de Justicia de Colombia. Desde hace varias décadas, el modelo aplicado en el país ha evidenciado una permanente congestión de los despachos judiciales, un bajo rendimiento en el trámite de los procesos por la deficiente distribución geográfica de los recursos y una inadecuada planeación sectorial. A pesar de los múltiples esfuerzos por dinamizar el modelo de justicia en Colombia, actualmente la Rama Judicial se encuentra colapsada con miles de procesos y los jueces fallan prematura o tardíamente, desconociéndose en una gran mayoría de casos el debido proceso, la presunción de inocencia, así como también se dictan sentencias inhibitorias a criminales con largas
17
trayectorias delincuenciales y, por el contrario, se condena injustamente a muchos inocentes. El Estado y sus tres ramas del poder, pareciera inánime para hacer cumplir la Constitución en cuanto a la aplicación de justicia se refiere. Como resultado de esta situación, se ha establecido en la opinión pública una generalizada falta de credibilidad en el Sistema de Justicia. ¿Cuáles serían las reformas necesarias para lograr que la justicia colombiana opere con total eficiencia y cumpla con su deber constitucional de proteger en forma legal la vida, bienes y derechos de nuestros connacionales en todo el territorio nacional? Esta pregunta fundamental alcanza un mayor grado de complejidad si tenemos en cuenta el contexto del conflicto armado colombiano y el esfuerzo del actual Gobierno Nacional por negociar un acuerdo de paz que de fin a la presencia guerrillera en Colombia. Cabe, entonces, preguntarse, ¿qué tipo de reforma a la justicia es necesaria en un contexto en el cual, además de la situación del Sistema de Administración de Justicia, el Gobierno está a un paso de firmar un acuerdo de paz con las FARC,
Fuente: El Espectador, (2013). 17
18 18
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
está dando inicio a las conversaciones con el ELN y debe neutralizar y desintegrar otras bandas criminales que delinquen a lo largo y ancho del país? Las reformas a los Códigos Penal y de Procedimiento fueron el mecanismo más utilizado por parte de las autoridades para solucionar la crisis hasta principios de los noventa (Arcia, 2012). Pero, como lo menciona Fuentes (2004), luego de la aprobación de la Constitución de 1991, se expidió un Código de Procedimiento Penal (Decreto 2700 de 1991), que pudo haber desarrollado un esquema de juzgamiento más acorde con el nuevo marco constitucional garantista de los derechos fundamentales. Sin embargo, ese Código estructuró un modelo de corte inquisitivo ya bastante anacrónico. Desafortunadamente, esa característica se mantuvo inalterada aun recientemente cuando aprobaron el nuevo Código mediante la Ley 600 de 2000, por la cual se reformo lo pertinente al procedimiento penal. En este contexto, la actividad acusatoria en manos de la Fiscalía generó congestión en el sistema y, dado el volumen de reasignaciones y cambios de competencia, miles de procesos tienden a quedarse inactivos anualmente. Lamentablemente, los diversos intentos de reforma del sistema, como respuesta a la grave crisis que vive el país en materia de administración y cobertura de justicia, han colapsado. Está en trámite ante el Congreso de la Republica, la Ley de Equilibrio de Poderes, la cual contiene un paquete de
cambios en materia judicial, como son la eliminación de la Comisión de Acusaciones, la creación de una Comisión de Aforados para investigar al Fiscal General y los Magistrados, además de un nuevo sistema de Gobierno en la rama Judicial tras la eliminación del Consejo Superior de la Judicatura. Sin embargo, muchos expertos constitucionalistas expresan su inconformismo, aduciendo que esta reforma no es integral y que se caracteriza por tener claros vicios de inconstitucionalidad. Según el constitucionalista Néstor Osuna (Cuesta, 2015) desde que se planteó la reforma, nunca figuró el propósito de fortalecer la independencia judicial. Por el contrario, considera que su talante fue el de establecer controles y límites al poder judicial, tanto en su administración como en la vigilancia a los magistrados de las altas cortes. Para el jurista y experto constitucionalista, Juan Manuel Charry (Cuesta, 2015), no se puede hablar del cumplimiento del propósito o de la efectividad de la reforma para fortalecer la independencia judicial. En la mayoría de las propuestas presentadas ante el Congreso de la Republica, la preocupación está más encaminada a la eficiencia y productividad de los despachos que a la justicia como un problema de política pública. Ante todo debemos remitirnos a nuestra Constitución Política de 1991. Su esencia normativa se centra en que somos un Estado Social Derecho, bajo un modelo participativo, pluralista y de carácter eminentemente (Continúa en la página 19)
18
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 19
democrático. Bajo el marco político de la ley de leyes, la tarea de la administración de justicia debería desarrollarse en forma coherente y concisa. La justicia tiende a entenderse de manera limitada, apenas, como un problema que atañe casi que exclusivamente al área del derecho y en el que no se involucran otras especialidades para reconocer los logros y falencias de la Rama Judicial. Este distanciamiento de las diferentes ramas del conocimiento en el estudio institucional y administrativo de la organización del Estado colombiano, en general, nos mantiene atados a modelos del pasado.
19
La tarea fundamental de nuestra justicia debe estar orientada a combatir la impunidad y a desarrollar un marco sólido para la prevención de la criminalidad que favorezca la presencia efectiva del Estado en todo el territorio nacional. Lo anterior con la finalidad de generar propuestas para la construcción de una administración de justicia eficiente y eficaz, capaz de ofrecer certeza acerca de la aplicación de sus determinaciones en donde quiera que un ciudadano lo requiera, a nivel nacional, regional o local. El país amerita urgentemente una reforma estructural que rediseñe una justicia sólida, ecuánime y altamente eficiente acorde con la realidad política, económica y social del país.
Referencias: Arcia Venegas, C. (2012). Estado del arte sobre la Reforma a la Justicia en Colombia (19912011). Bogotá: Recuperado de http://goo.gl/9DLQFk Cuesta, C. (2015, septiembre-octubre). ¿Qué impacto tuvo la reforma de equilibrio de poderes sobre la autonomía judicial en Colombia? revista Á mbito Jurídico. Bogotá: Ed. Legis. Fuentes, A. (2003, Octubre). Reforma judicial en Colombia: tendencias recientes, 1991-2003. Revista Serie Documentos de Investigación. Bogotá: Universidad de los Andes. (9), pp. 144.
19
20
20
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 21
¿Cuál es el interés nacional en seguridad y defensa, explícito o implícito en la política sectorial para la nueva Colombia 2015-2018? Luis Alberto Aparicio Rueda, Teniente Coronel - Departamento Ejército El interés nacional recoge relevancia y valor como centro de estudio por estadistas, eruditos y teóricos desde hace mucho tiempo en la disciplina de las relaciones internacionales, al utilizarse como instrumento en el análisis político y en el marco de una política de Estado. Inicialmente para abordar esta pregunta hay que entrar a definir y diferenciar unos conceptos básicos sobre el interés nacional, sus tres objetivos a saber: a9 la supervivencia del Estado; b) la consecución del máximo de riqueza; y c) la preservación y fomento de los valores de la sociedad nacional (Reynolds, 1977, p. 59). Posteriormente, analizaremos el sustento teórico donde se inscribe el interés nacional desde la perspectiva de la escuela realista de Hans Morgenthau, y por último, analizaremos la correlación del interés nacional en la nueva política de Seguridad y Defensa Nacionales para la nueva Colombia 2015-2018. Una de las limitaciones del estudio del interés nacional en Colombia obedece a la falta de estudios específicos sobre el tema, no ha habido consenso acerca de ¿cuál es el interés nacional? porque jamás ha habido preocupación de realizar un ejercicio claro y a conciencia de su definición. Muchos lo relacionan de forma errónea y equivocada con los fines esenciales del estado
21
contemplado en el artículo 2 de la constitución política de Colombia, otros con los objetivos estratégicos planteados en la política sectorial de Seguridad y Defensa; pero lo cierto es, que no ha habido una prioridad nacional de definir claramente nuestro interese nacional como política de estado, de la misma forma como lo hacen otros países de la región y del mundo en sus libros blancos o en sus políticas de estado. En primera instancia y para fines de definición, el presente artículo establece una distinción entre el término interés nacional y la noción de intereses nacionales, así como del concepto de interés público. En mención a la noción de intereses nacionales: De la misma manera que el interés nacional no puede determinarse mediante la suma de intereses intranacionales, tampoco puede hallarse mediante la suma de objetivos nacionales. En esta misma medida, el interés nacional tampoco debe ser confundido con la suma de objetivos nacionales, que comprenden el conjunto de fines determinados, que normalmente
Fuente: La historia con mapas (2016) 21
22 22
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Fuente: Presidencia de la República (2016) a corto plazo, los líderes gubernamentales, en un momento dado, intentan conseguir” (Reynolds, 1977, pág.47). De acuerdo al autor, el interés nacional es el que los Estados intentan mantener a través del tiempo, a diferencia de los intereses nacionales que pueden cambiar en un plazo más corto dependiendo de cada gobierno y del contexto tanto doméstico como externo de cada país. La responsabilidad constitucional de la protección y defensa del interés nacional de Colombia recae sobre el señor Presidente de la Republica, el cual se halla al frente del poder ejecutivo, por su parte, el Congreso como rama legislativa comparte la facultad para orientar el contenido de la política exterior de Colombia, siendo la institución reguladora y controladora de la consecución del interés nacional, mediante sus facultades legislativas y como el ente al que corresponde aprobar el Plan Nacional de Desarrollo y de
inversiones públicas, además de aprobar o improbar los tratados que el gobierno celebre con otros Estados. La Constitución Política es clara al consignar en su artículo 115, “El Gobierno Nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho y los directores de departamentos administrativos” (Constitución política de Colombia, 2001, p. 99), en los cuales recae la función de la toma de decisiones en materia de política exterior como seguimiento del interés nacional. El concepto de interés nacional se explora en la escuela de pensamiento realista de Hans Morgenthau, desde ella se aprecia la preocupación por desplegar un análisis de este tema. El debate se ha venido desarrollando a través del tiempo, estas teorías representan prototipos que moldean el concepto, y asimismo, pueden influenciar las políticas de Estado para determinar el interés nacional. Hans Morgenthau, desarrolla una teoría realista de la política internacional fundada sobre el concepto de interés nacional, este teórico sintetiza su pensamiento en seis (6) postulados pero en esta oportunidad y por su pertinencia abordaremos solo dos (2) de sus postulados: El elemento fundamental que caracteriza el realismo es el concepto de interés definido en términos de poder. El otro postulado hace referencia al poder que es una categoría valida y universal, y de hecho es el elemento esencial de la política en general. (Continúa en la página 23)
22
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 23
El termino interés se refiere a una necesidad legitima para el Estado, el concepto de interés nacional permite apoyar políticas públicas la cual debe incluir al conjunto de la sociedad yendo más allá de intereses particulares y excluyendo los grupos de interés no nacionales. Es así como Morgenthau define el interés nacional bajo tres (3) enfoques: Es definido por los que dirigen la política exterior, en relación con premisas aceptadas del ámbito internacional y de la motivación de los estados y el interés nacional es definido por la opinión soberana del pueblo a través de un sistema democrático. El manual de Seguridad y Defensa Nacional de las Fuerzas Militares de Colombia define los intereses de la Nación como: La relación existente entre la Nación y algo que ella considera necesario obtener para su desarrollo y para su seguridad, es decir, para su bienestar. Esa relación se da en diversos campos y con diferentes niveles de importancia. Los intereses de la Nación pueden ser opcionales o vitales. Cuando los intereses nacionales se arraigan en la conciencia de la población y de sus dirigentes, adquieren la categoría de aspiraciones nacionales, las cuales constituyen la manifestación subjetiva de esos
23
intereses. Su manifestación objetiva se encuentra en la fijación y adecuada difusión de metas o resultados concretos por alcanzar en los distintos campos y dentro de determinados períodos de tiempo. Aparecen así los denominados objetivos nacionales, que no son otra cosa que el enunciado de esas metas y de los correspondientes propósitos de realización”. (Manual de Seguridad y Defensa Nacionales, 1996) De acuerdo a este documento los intereses nacionales primero son una política pública a corto plazo y de una política gubernamental, no están definidos de forma explícita y tampoco define el concepto, confundiéndolo con aspiraciones nacionales y objetivos nacionales, evidenciándose en este tema un vacío conceptual. El pasado 4 de Diciembre del 2015 el ministro de defensa Luis Carlos Villegas presento ante el país la nueva Política de
Fuente: Zona Cero (2016) (Continúa en la página 24)
23
24
24
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Seguridad y Defensa 2015-2018, según el ministro de defensa esta nueva política “recoge la visión del sector defensa frente a los diferentes desafíos que deben afrontarse, en el marco de la paz y el posconflicto, en los ámbitos de la defensa nacional, la seguridad ciudadana, la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado, en los próximos cuatro años” (Villegas, 2015, p.6). La Política proyecta un análisis que enuncia un objetivo general y nueve (9) objeticos estratégicos sectoriales que serán desarrollados a través de los diferentes planes estratégicos de las Fuerzas Militares. Conclusión Es necesario establecer la ley de seguridad y defensa, la aprobación de esta iniciativa significa un importante avance en el desarrollo institucional del sector de la
seguridad y la defensa en Colombia, precisamente para llenar esos vacíos conceptuales anteriormente expresados. Es de resaltar que esta política recoge la visión y las acciones que serán puestas en marcha por el sector defensa, en el marco de los objetivos estratégicos identificados, frente a los diferentes desafíos que deben afrontarse en los ámbitos de la defensa y la seguridad en los próximos cuatro años. Encontramos de forma implícita tres elementos constitutivos del interés nacional en el enunciado del objetivo general de la política sectorial: Contribuir a la terminación del conflicto armado, la consolidación de la paz, el desarrollo socioeconómico y la defensa de los intereses nacionales, así como el mejoramiento de la seguridad pública y ciudadana y un mayor bienestar para sus miembros.
Referencias: Constitución política de Colombia (2001). Título V De la organización del Estado. Capítulo 1 De la estructura del Estado. Artículo 115, p. 99 Manual de Seguridad y Defensa Nacionales FF-MM- 3-43 reservado (1996) Bogotá: Fuerzas Militares Reynolds, P. (1977). Introducción al Estudio de las Relaciones Internacionales. Madrid: Tecnos. Villegas, L. (2015). Política de Seguridad y Defensa para la Nueva Colombia, p. 6
24
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 25
Estados insulares del Pacífico ¿desafío y oportunidad fuera del radar de la seguridad internacional? Juan David Abella O. - Comunidad académica externa Los hechos del presente han concentrado la atención de la comunidad internacional principalmente en ciertas regiones específicas del mundo. Si bien, este hecho no es un elemento nuevo de la política internacional, una de las consecuencias más problemáticas y, paradojamente, menos abordada, es la desatención acumulada frente a otros espacios del mundo. Siguiendo el denominado geoesquema de las Naciones Unidas, es posible notar que el tablero de los grandes jugadores del mundo (y de la mayoría de ellos), se ha anclado en solo unas cuantas subregiones del globo como lo son Europa oriental, Asia occidental y África del norte. (United Nations, 2013) Uno de los espacios “olvidados” hace ya un largo tiempo corresponde a Oceanía, específicamente a las subregiones de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Compuesta en su conjunto por Microestados insulares y dependencias de potencias extranjeras, este espacio insular dista mucho de ser un referente de desarrollo político y económico, y aun más de ser un baluarte de seguridad internacional garantizado. De acuerdo con Kim Rolfe, del Centro de Estudios Estratégicos de Nueva Zelanda, un rasgo principal que ha caracterizado a este conjunto de actores insulares a lo largo de su historia es la existencia de numerosas problemáticas
25
(internas y externas), y los pocos recursos y capacidades propias para hacerles frente de manera adecuada y oportuna (Rolfe, 2014, p. 1). Esta combinación de factores ha forjado una suerte de lógica de inter-dependencia, que ha hecho de la región un foco sensible al contagio tanto de problemáticas venidas del interior,como de la influencia externa, ambos fenómenos con las más variadas implicaciones en materia de seguridad. Con respecto al fenómeno de contagio, Ian Campbell señala que un Microestado en solitario no constituiría una amenaza seria a la seguridad ni de la región ni del globo. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la mayoría de estos países comparten factores de inestabilidad similares que explican sus débiles capacidades de gestión en materia de seguridad y defensa, la recaída de algunos de ellos podría acelerar la erosión de capacidades estatales en conjunto. (Campbell , 2004 , pp. 336-337) Esto último precipitaría la transformación de un espacio continental en un escenario peligrosamente proclive al desarrollo impune del crimen transnacional, manifestado en el tráfico de drogas ilegales, el lavado de dinero y la actividad de grupos terroristas. (Campbell , 2004 , p. 337) Frente a la vulnerabilidad a la influencia externa, llama la atención no solo el giro de la política internacional de pos-guerra fría que dejó al amparo de Australia y Nueva Zelanda la decisión de intervenir en la zona insular del Pacifico; también se destaca la enorme preocupación que despierta la creciente influencia de China en las subregiones de Oceanía.
25
26 26
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Mientras que la actividad de Australia y Nueva Zelanda en la zona es activa y ha sido determinante en los procesos de mantenimiento y restauración de la paz, como lo revela la Misión de Asistencia Regional a las Islas Salomón (RAMSI) en 2003, varios analistas como Anna Powels y Eric Shibuya advierten que esta dinámica de poder podría cambiar en un futuro más bien cercano. (Azizian & Cramer, 2015, p. 13; HaywardJones, 2014 ) Al respecto, la creciente competencia por ganar influencia geopolítica en un espacio del Pacifico que quedó “ignorado” en las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico o TTP, proveniente principalmente de China y recientemente de Indonesia, puede poner en riesgo el liderazgo tradicionalaustraliano y neozelandés, y es una llamado claro para que estos Estados, junto con EE.UU., se comprometan de manera más profunda y significativa con el desarrollo real de los Microestados insulares. El caso de Melanesia, Micronesia y
Polinesia, como subregiones de Oceania, deja en evidencia tres grandes conclusiones: primero, que en los últimos años un orden mundial de carácter marcadamente multipolar no ha podido construir una capacidad de atención genuinamente global, que permita observar y entender en detalle los cambios de poder en todas las regiones del mundo. Segundo, que esta misma incapacidad se ha traducido también en una reducción significativa de posibilidades para contrarrestar dichos cambios y enfrentar, tanto la irrupción del crimen trasnacional, como la expansión de intereses abusivos de nuevos jugadores de la arena mundial. Y tercero, que si bien la creciente influencia de nuevos Estados en regiones del globo no es per se un hecho negativo, el caso estudiado revela que cada vez más será más necesaria la cooperación entre estos, los actores locales y los actores tradicionales del sistema, con el fin de garantizar contribuciones reales al desarrollo de los países, esto último visto como el medio más adecuado para conseguir una genuina seguridad internacional sostenible.
Referencias: Azizian, R., &Cramer, C. (2015). Regionalism, Security & Cooperation in Oceania. Honolulu: Asia-Pacific Center for Security Studies. Campbell, I. (2004). Tongan development and pacific islands security issues.En J. Rolfe ,The A sia -Pacific Region: A Region in Transition (pp. 335-354). Honolulu: Asia-Pacific Center for Security Studies. Hayward-Jones, J. (2014). A ustralia's costly investment in Solomon Islands: the lessons of RAMSI. Recuperado de Low Institute for International Policy: http://goo.gl/6L3OtI Rolfe, J. (2014). The pacific islands: security problems out of mind and out of focus. CSS Strategic background paper, pp. 1-6. United Nations.(2013). Composition of macro geographical (continental) regions geographical sub -regions, and selected economic and other groupings. United Nations Statistics Division .
26
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 27
27
El contraataque de AQMI Luis F. Balaguera S. - Comunidad académica externa
Los recientes atentados en Mali, Burkina Faso y Costa de Marfil que se ha adjudicado Al Qaeda en el Magreb Islámico – AQMI-, inducen a pensar en el regreso de esta organización salafista del Sahel, y ahora también de África Subsahariana. Desde 2006, cuando este grupo se constituyó en uno de los brazos de Al Qaeda, AQMI ha emprendido acciones terroristas en contra de varios gobiernos de la región, entre las que se destacan los atentados cometidos contra las sedes de la Corte Constitucional y de las Naciones Unidas en Argel en 2007 (Laub, 2015). En conjunto con otros grupos armados islámicos, AQMI apoyó el avance de los grupos separatistas Tuareg del norte de Mali en 2012, permitiéndoles dominar vastas áreas de este país, incluyendo varias ciudades importantes del mismo como Gao y Tombuctú. Una vez consolidada la presencia de las fuerzas rebeldes al gobierno de Bamako en estas zonas, AQMI no solo se estableció en esta zona, sino que además fomentó la implantación de la Sharia en el territorio bajo su control. Al observar el avance de los grupos radicales, Francia optó por intervenir en el conflicto en apoyo al gobierno de Mali, ya que percibía el potencial de los grupos insurgentes de desestabilizar su zona histórica de influencia. De manera que con la ofensiva francesa de año y medio en Mali, los grupos
radicales perdieron control de las principales ciudades del norte del país y se vieron obligados a replegarse en las áreas rurales. El avance de las tropas que respaldaban el régimen de Bamako permitió el despliegue de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali – MINUSMA-, que ha contribuido a frenar el avance las tropas separatistas y de los grupos radicales. Finalmente, con la firma de los acuerdos de Bamako entre los separatistas y las fuerzas oficialistas, los grupos islámicos como AQMI, quedaron relegados del proceso de estabilización del país (“Mali: la rébellion touareg signe […]”, 2015), por lo que su influencia y su poderío en la región se vio reducido de manera considerable.. Tras el debacle en Mali se consideró que AQMI había sido relegada como amenaza frente a otras organizaciones terroristas con presencia en el norte de África, como Boko-Haram y el Estado Islámico –ISIS- pero los recientes atentados evidencian que este grupo aun es un actor capaz de vulnerar la seguridad de la región. Muestra de ello es que los tres países que han sido víctimas de sus acciones son
Fuente: Agencia AP, (2015). 27
28 28
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
políticamente inestables, debido a que están atravesando periodos de transición complejos cuya fragilidad es evidente. Por ejemplo, en Burkina Faso fue depuesto Blaise Compaoré, presidente de ese país durante 27 años, cuyas fuerzas de seguridad emprendieron un intento de golpe de Estado en contra del gobierno de transición antes de las elecciones para elegir presidenciales (Karoui & Rakotomala, 2015). Es así como AQMI ha decidido aprovechar la vulnerabilidad de estos Estados para expandir su zona de acción. Asimismo, estos ataques parecen estar dirigidos a un tercer actor, Francia. Es bien sabido que los tres Estados víctimas de los ataques mantienen relaciones estrechas con el Estado francés por lo que estos también
pueden interpretarse como un intento de AQMI por aplacar la influencia francesa en la región. Esta interpretación adquiere mayor fuerza al tener en cuenta que en el hotel atacado en Burkina Faso se suelen alojar militares franceses y miembros de las Naciones Unidas que participan en la operación Barkhane (“Al menos 29 muertos en el asalto […]”, 2016), una operación contraterrorista regional en la que Francia desempeña un papel protagónico. De esta manera es posible evidenciar que AQMI está retomando su actividad en el norte de África, por lo que será vital la cooperación entre los Estados de esta región para poder hacer frente a esta amenaza común y reducir la capacidad de esta organización de truncar los procesos de estabilización de la misma.
Referencias: Al menos 29 muertos en el asalto a un hotel y un restaurante en Burkina Faso. (2016. Enero, 16). El Mundo. Recuperado de: http://goo.gl/lATvj7 Baba, A. & Brahima, O. (2016 Enero, 18). Burkina Faso capital security tightens after jihadi attack. The Salt Lake Tribune. Recuperado de: http://goo.gl/UDqu4P Karoui, N. y Rakotomalala (2015. Septiembre, 24). The rise and fall of Burkina Faso's coup: what you need to know. The Guardian. Recuperado de: http://goo.gl/xSXXY5 Laub, Z. (2015. Marzo, 27). Al-Qaeda in the Islamic Maghreb (AQIM). Council on Foreign Relations. Recuperado de: http://goo.gl/QXsiEJ Mali: la rébellion touareg signe à son tour l'accord de paix. (2015. Junio, 21). Recuperado de: http://goo.gl/TSq02J
28
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 29
La seguridad nacional - más vigente que nunca Felipe Andrés Peña B. - Comunidad Si bien hoy en día dentro de los círculos académicos se habla poco o nada de la seguridad nacional en el sentido estricto de los años 70, que implicaba un constante dilema de seguridad al estilo realista que implicaba, tal y como lo decía Juan Gabriel Tokatlián “una situación en la que las preocupaciones en torno a la seguridad pueden llevar a que dos países lleguen a un conflicto directo, incluso sin que ninguno lo busque de manera voluntaria“ (Tokatlián 2009), lo cierto es que los Estados aún hoy en día se preocupan por ese sentido de seguridad estricto, así como por un sin número de dimensiones de seguridad modernas. Sin embargo, lo que preocupa a este artículo es este sentido clásico de la seguridad nacional y lo presente que esta en las Relaciones Internacionales contemporáneas. En este caso, de manera específica, me refiero al retiro del grueso de las fuerzas militares rusas en Siria (“Rusia se retira de Siria y la ONU intenta mediar […]”, 2016). Desde un análisis un poco vago, un desprevenido no vería la relación entre salir de un conflicto armado aparentemente local y su seguridad a varios quilómetros de distancia, como en el caso ruso. Sin embargo, lo cierto es que Rusia tenía una razón, desde la óptica de la seguridad nacional, para involucrarse en Siria. Se estima que en Rusia hay más o menos unos diez millones de musulmanes, algunos de los cuales participan o
29
participarán de alguna manera con ISIS (Mirzayán 2014) y una vez retornen se podrían convertir en lobos solitarios. En ese orden de ideas, vencer un grupo armado como ISIS, para Rusia era un tema de la mayor importancia en su política exterior. Claro, como era de esperarse, la entrada de Rusia desbalanceó un poco el mapa y le dio un respiro a Bashar Al-Assad y sus tropas. Sin embargo, los últimos acontecimientos, en los que Rusia se retira del terreno, tiene una y nada más que una explicación: para el interés nacional ruso, el régimen de Bashar ya no es importante. Con un país desangrado, que parece no tener una solución previsible a corto plazo de solucionar el conflicto y que además dicho conflicto permitió el fortalecimiento de ISIS, en detrimento además, de otros grupos armados más moderados y por lo tanto más alineados a los intereses rusos para Putin ha perdido importancia. Tal y como lo dice Foreign Policy, de manera muy clara, “Rusia ha pasado meses usando sus aviones de guerra, piezas de artillería y tropas de terreno para fortalecer el frágil régimen de Bashar al-Assad. La decisión de
Fuente: The Medizine, (2015). 29
30 30
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Moscú de comenzar un retiro general de tropas muestra que podría estar buscando una salida del conflicto – y podría estar abierto a un gobierno sirio dirigido por alguien diferente a al-Assad“ (Mcleary y Hudson 2016) En suma, lo que demuestra este repentino cambio de parecer de Putin, no es otra cosa, que el sentimiento de que la
seguridad nacional desde el punto e vista más clásico, con respecto al dilema de seguridad que le creaba ISIS a través de la preocupación de ataques terroristas al interior de sus fronteras, ya no pasa por el fortalecimiento de la familia alAssad, sino por la salida rápida del conflicto y en últimas, lo que le garantice a Rusia, su tranquilidad, acá no hay cálculos morales, solo racionales.
Referencias: Tokatlián, J. (2009. Noviembre, 22). El dilema de seguridad. El Espectador. Recuperado de http:// goo.gl/xbh9PT Rusia se retira de Siria y la ONU intenta mediar. . (2016. Marzo, 14). El País. Recuperado de http://goo.gl/c5B6AL Mirzayán, G. (2014. Octubre, 14). ¿Qué peligro entraña Estado Islámico para Rusia? Russia Beyond The Headlines. Recuperado de http://goo.gl/fj0bxR Hudson, J. & Mcleary, P (2016). Russian withdrawal could set stage for Assad´s Exit. Foreign Policy.
30
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 31
31
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas: Compiladores: Juan Bernal, Carlos Poveda, Erika Ramírez
Alda Mejías, S., Colom Piella G., Cuadrado Bolaños, J., Ferreira, S., Gil Gil, A., González Piote, L., Láuzara, F. & Vivas González, P. (2016). A ctas V II Jornadas de Estudios de Seguridad. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Recuperado de http://goo.gl/oyNtaJ
Blackwill. R. (2016. Mayo). W ar by Other Means: Geoeconomics and Statecraft. Council on Foreign Relations. Recuperado de http://goo.gl/ d9u7P9
De Currea, V. (2016). El Estado Islámico. Debate. Recuperado de https:// goo.gl/qiiYEx
Fernández, A & Serrano, C. (2014). Descentralización, Transparencia y Seguridad jurídica en América Latina y Europa. Instituto Nacional de Administración Pública. Recuperado https://goo.gl/p0VDJ6
Friedman, A & Singer P.W. (2014). Cybersecurity and Cyberwar: W hat Everyone needs to know. Oxford University Press. Recuperado de https://goo.gl/B89A1t
31
32 32
Observatorio S&D - Vol.01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
Recursos para Estudiantes e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas: Compiladores: Juan Bernal, Carlos Poveda, Erika Ramírez
Green, M., Hicks, K., Cancian, M., Schaus, J., & Cooper, Z. (2016. Enero, 16). Asia-Pacific Rebalance2015: Capabilities, Presence and Partnerships. Center for Strategic & International Studies. Recuperado de http:// goo.gl/GJkuBJ
Magaz, A. (2016). Criminalidad y Globalización. Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Recuperado de http://goo.gl/ dUZijg
Nagle, L. (2014). Plan Colombia: Reality of the Colombian crisis and implications for hemispheric security. Strategic Studies Institute. Recuperado de https://goo.gl/KfXgra
Staniland, P. (2014). Networks of Rebellion: Explaining Insurgent Cohesion and Collapse. Cornell University Press. Recuperado de http://goo.gl/ WyeCqg
Talmadge, C. The Dictator's Army Cornell University Press. Recuperado de http://goo.gl/6XpjCC
32
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016 33
33
Recursos para Alumnos e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas: Compiladores: Juan Bernal, Carlos Poveda y Erika Ramírez
Ahmad, A. (2016. Marzo, 4). The Time for an Independent Kurdistan Is Now. Foreign Policy. Recuperado de: https://goo.gl/8PBs8y
Dati, R. (2016. Marzo, 6). What’s Europe’s next move? The world is watching what some hope is our collapse. The Guardian. Recuperado de http:// goo.gl/3e299l
Laub, Z. & Masters J. (2016. Marzo, 3). The Islamic State. Council on Foreign Relations. Recuperado de http://goo.gl/QOcPsk
Leonard, M. (2016. Marzo, 7). The New Interventionist. Project Syndicate. Recuperado de http://goo.gl/MRXKvw
Nye, J. (2016. Marzo, 4). Donald Trump’s Message. Project Syndicate. Recuperado de http://goo.gl/OYG4SZ
33
Observatorio S&D - Vol. 01. N° 04 - Marzo 17 de 2016
34 34
Recursos para Alumnos e Investigadores El Observatorio de Seguridad y Defensa se permite recomendar las siguientes lecturas: Compiladores: Juan Bernal, Carlos Poveda y Erika Ramírez
Palacio, A. (2016. Marzo, 8). Europe’s stillborn Security Strategy. Project Syndicate. Recuperado de http://goo.gl/H2rKpZ
Petro, N. (2016. Marzo, 9). Why Ukraine needs Russia more than ever. The Guardian. Recuperado de http://goo.gl/7xwQcM
Shapiro, I. & Strong, N. (2016. Marzo, 3). Beyond The Two-State Solution. Project Sybdicate. Recuperado de http://goo.gl/JWwkvB
Schmitt, E. (2016. Marzo, 8). Pentagon Plan to Fight ISIS in Libya Includes Barrage of Airstrikes. The New Y ork Times. Recuperado de: http:// goo.gl/sWNgj0
Vidal, M. (2016. Marzo,7). EE UU y Corea del Sur inician sus mayores maniobras militares. El País. Recuperado de: http://goo.gl/q593Xq
Síganos en redes sociales en: www.facebook.com/esdeguecol
www.twitter.com/esdegue 34