O&C
PUBLICACIÓN GRATUITA
AGOSTO |16 #32
música 1
2 O&CMAGAZINE Agosto | 16
música O&C es un producto de: Imaginastur Creativos Marqués de San Esteban, 12 3.º A 33206 GIJÓN. Principado de Asturias Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en los e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com info@imaginastur.com
te seguimos
https://www.facebook.com/pages/Ociocultura-Magazine
@oycmagazine O&C MAGAZINE es una publicación independiente y no pertenece a asociación, grupo o colectivo alguno. O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores, así como de los anuncios publicitarios u otros. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial a la vez que hace público que su edición se financia con la publicidad impresa de la revista.
Agosto | 16 O&C
4 41 52 59
3
música
teatro
exposiciones
interesante
Si tienes una banda y vais a tocar pronto; si perteneces a un grupo de teatro y tenéis actuación; si conoces algún evento que queráis publicar en O&C MAGAZINE... Mándanos la info a: ocioyculturamagazine@gmail.com
4 O&CMAGAZINE Agosto | 16
música
EUROYEYÉ POOL PARTY
PISCINA, DJS, GRAN MERCADILLO Y FERIA DEL DISCO, SCOOTERS, RESTAURANTE & MÁS… POOL, DJS, LIVE BAND, RECORD FAIR – CLOTHES STALLS, SCOOTERS, RESTAURANT & MORE…
Sábado. 12h->19h CAMPING DEVA Djs: Jorge Explosión, Alvaro Morgan, Alber Acedos + guests Intro: 5eur con consumición (con flyer Euroyeyé)
4-5-6 AGOSTO GIJÓN +info: scootercruzada@gmail.com www.euroyeye.es CONCIERTOS Jueves 4: 22:00 Plaza Mayor MARTA REN & THE GROOVELVETS (Portugal) 23:30 Sala Acapulco LOS BUGES + ALLNIGHTER 1 12eur (con consumición) Viernes 5: 21:30 Sala Acapulco: HIDDEN CHARMS (Uk) + THE LIMBOOS (Esp) +ALLNIGHTER 2. 20eur (con consumición) Sábado 6: 21:30h Sala Acapulco: LITTLE BARRIE (Uk) +LIE DETECTORS (Esp) +ALLNIGHTER 3. Elección Ms. and Mr. Yeyé Contest. 20eur (con consumición) ALLNIGHTERS Euro dj team: Lady Kamikaze (Jap-Uk) Rob Bailey (Uk), Marco Starri (Italia), Paddy (Ireland) Spanish Inquisition dj team: Fonsoul (Bcn), David Undersound (Cat), Marc Faith (Castellón), Juan VG Duque (A Coruña), & Félix Domínguez (Gijón) + 60’s Visuals
EXPOSICIONES Exposición colectiva: “Esquelas Sonoras”
TOBI DAHMEN, MAIC MILKYWAY, DARREN MERINUK, MARCEL BONTEMPI, MAX GALLI , ÁLEX BARBARROJA, JAIME MARTÍN PANTOJA, JULIA SÁINZ, TETE NAVARRO, LUPO SOL, JAVIER CÁMARA, PEDRO POYATOS,. FERNANDO MIRRORS, BERTO MARTÍNEZ, MARCOS TORRES, JOSE LLEDO, MARCO RECUERO
& RAMÓN WILPIDO: “Caleidos-Pop” 24J-> 21AG. Hall 2ª Planta Centro Cultura Antiguo Instituto.
“MOD GENERATION CLUB: 22 años de fanatismo Mod” 23J->11AG. El Bello Verano “THE KIDS ARE OUTSIDE” Quince miradas desde el otro lado 16J->24AG. Cleo, Modern & Vintage Clothing LEWIS WARTHON: “Move On Up” 25J->15AG. Toma 3 60’s Cult Film Festival: Salón de Actos del CCAI: “FILMED IN FASHION-VISION” Ciclo sobre La moda en el cine de los 60s. (by Merli Marlowe) lunes1AG -> Sábado 6AG 17h. Entrada libre/free
CHIT CHAT Jueves 4. 16:00h. C.C. A. Instituto. Presentación del libro: “Ska en España. La vida no se detiene”. Autores: Jaime Bajo González y Gonzalo Fernández Monte. con la presencia de sus autores 16:45h introducción al ciclo de cine de culto 60’s por Merli Marlowe Viernes 5: 16:00h. Toma 3 Presentación del libro: “Esquelas Sonoras” Autor: Daniel LLabrés con la presencia de su autor Punto de encuentro con djs invitados: Jueves 4: 13:00-17:00h El Bello Verano: EXPO MOD GENERATION CLUB djs: Juan VG Duque (MGC-Madrid) + Guest Viernes 5: 13:00-17:00h Toma 3 EXPO LEWIS WHARTON + BRITISH FOOD djs: Sergio up For It (Valencia) + Guest Jueves 4 y viernes 5: 17:00-20:00h El Patio de la Favorita Jueves: Unai Ep’s + guest Viernes: Suki Saturday (Ger) + guest SCOOTERCRUZADA SCOOTER RALLY Exhibirlas, rodar en Lambretta y Vespa, yantar, bailar, alternar y poco más… Sólo pre-inscripción (+info: scootercruzada@gmail.com) Salidas Libres Exhibiciones: Viernes 5:13:00h lugar por confirmar Sábado 6: 11:00h Plaza del Marqués
6 O&CMAGAZINE Agosto | 16
SEMANA JAZZ CANDÁS Plaza del Bocata
Jueves 4. 21:00 h. Alfredo Morán Trío Viernes 5. 00:00 h. Ismael Alcina 4Tet Sábado 6. 00:00 h. D3: Jorge Pardo, Francis Posé, Roper ILYA Y LAFU EL CAFÉ IRLANDÉS, C/ V. Pumarino Martes 2 - 21:00 h. Chelo y Guitarra. Versiones propias de standards de jazz BADA BARRICA 13, C/ Valdés Pumarino Miércoles 3 - 21:00 h. JAM SESSION. MARCO MARTÍNEZ LA BOTICA INDIANA C/ Rufo Rendueles Jueves 4 - 00:00 h. MAPI Y MARCO LA PEÑA, C/ V. Pumarino Viernes 5 - 21:00 h. Voz y Guitarra EL VIEJO - PIZARRO LA GUETA, C/ V. Pumarino Sábado 6 - 21:00 h. Saxo y Guitarra. Versiones propias de bossa y standards de jazz
XX Festival Intercéltico d’Occidente Miércoles 3 a Lunes 8.
Tapia de Casariego
SURF, MUSIC & FRIENDS Jueves 4 a Sábado 6
SALINAS
JUEVES 4 00:30 h. Caballo Loco y los Hombres Medicina 01:30 h. Winchester 02:30. Paniks VIERNES 5 00:30 h. Moonshakers 01:30 h. Lord Rochester 02:30 h. Los Bengala A las 20:30 h. En el Parque SÁBADO 6 Hernán Pérez-Cubillas 00:30 h. Johnny Penicilina y los Frixuelos Eléctricos 4 de agosto. 01:30 h. Black Coffee 02:30 h. Las Potras 03:30 h. Triángulo de Amor 11 de agosto. Bizarro
MUSICALLE. Conciertos en COLUNGA
Tigra Blues.
La Esquina. 18 de agosto.
Roke & BulevardBand / Black Bisonte.
I OPEN INTERNACIONAL DE SURF CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALVAMENTO MARÍTIMO THE SKATE ZONE CINE DE SURF THE BRAND TRADE SHOW SURF MARKET THE FOOD TRUCKS ROAD SHOW
música Jueves 4 LUGO DE LLANERA 20:30 h. La Bolera
Gun Machine Gun Machine comienza sus primeros pasos a mediados de 2013, Gabriel Fernández y Antonio J. Araujo dan forma a los primeros trabajos, ‘adiction’ o ‘change the world’ que forman el primer ep con el que la banda se da a conocer, autoproducido y grabado por la banda, es distribuido solo digitalmente. En 2014 Héctor Fernández al bajo y Juan Azpiroz como voz principal se incorporan al proyecto. El sonido de Gun Machine esta definido por una base rítmica muy contundente engranando bajo y batería y dos guitarras que van tejiendo riffs y arreglos en estilo hard rock clásico y progresivo, las letras estan compuestas en inglés, y se materializan en la voz de Juanchi Azpiroz. Este disco ‘balls to the wall’ que ve la luz en junio de 2016 es distribuido por Santogrial records y ofrece nueve temas contundentes de puro rock.
O&C
7
Jueves 4 LASTRES
Explanada Oficina Turismo
Tigra Blues Jueves 4 OVIEDO
20:00 h. Iglesia Santa María la Real de la Corte
Jueves 4 GIJÓN
22:00 h. Plaza Mayor
Marta Ren & The Groovelvets
Si existe una verdadera diva del soul en Portugal su nombre es Marta Ren. Marta comenzó muy joven a mediados de los 90, como cantante para Programa: S. A. de Heredia: la banda portuguesa de ska Obra de Octavo tono por ge y reggae Sloppy Joe, antes sol re ut W. Byrd: The Bells de formar parte de the BomJ. Bull: The King’s Hunting bazines, un crudo ensemble Jigg C. Daquin: Le Coucou de break beats y funk, con Batalla anónima. Siglo XVIII quienes grabó dos discos y J. Haydn: Flötenuhrstücke J. dio a conocer su talento úniStanley: Voluntary VIII J. S. co en clubs y festivales por Bach: Concierto en re menor, todo Portugal. A principios de siglo, Marta comenzó a expreBWV 974 sar su pasión por el funk más oscuro y el soul 60’s con su banda the Funkalicious, muy basada en el repertorio de James Brown y sus divas, Marva Withney, Vicki Anderson, Lynn Collins, Yvonne Fair y Martha High así como en otro material soul y funk underground.
Esther Ciudad, órgano
8 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Jueves 4 OVIEDO
21:00 h. Lata de Zinc
Captains
Captains es el nuevo grupo de la cantante alemana Fee Reega y el músico y productor español David Baldo. Después de años de amistad los dos quedaron un día en Madrid y, sin la intención de empezar un nuevo proyecto, pasaron 24 horas seguidas en estudio componiendo canciones. En tiempo record han podido componer y grabar un disco completo y generar expectación dentro y fuera de España. Tocan canciones en inglés con influencias de electrónica, punk y post-rock, oscuras y sensuales, bailables y presentadas en directo con mucha presencia y energía.
Jueves 4
GIJÓN
22:30 h.
Jardín Botánico
8€
El Hombre que vendió el Mundo
(Tributo a David Bowie)
David Bowie ha sido uno de los artistas más influyentes del siglo XX. De esto tienen pocas dudas los integrantes de “El Hombre que vendió el mundo” la banda asturiana tributo a David Bowie, integrada por seis conocidos y experimentados músicos de nuestra tierra. El grupo se formó en 2013, y desde entonces ha realizado un buen número de conciertos, la mayor parte en salas con aforos grandes, obteniendo en todos ellos un gran éxito. Su pasión por el Duque Blanco y su buen hacer, hacen de su espectáculo una cita ineludible.
Jueves 4 COLLOTO Tierra Astur Águila Jueves 4
Sonámbulos “Caminantes sin rumbo” CELORIO / LLANES Chiringuito GPS Project
Viernes 5 VALDEDIÓS / VILLAVICIOSA Iglesia Sta. María de Valdediós
VI Ciclo de Órgano Viernes 5 OVIEDO 20:30 h. Edifico Histórico Universidad
Sondecuba
música Viernes 5 VILLAVICIOSA
O&C
Viernes 5 a Lunes 15 Teatro Jovellanos
Viernes 5, 21.00h 23:00 h. San Salvador de Priesca Sábado 6, 18.30h y 22.30h
9
GIJÓN
Priscilla,
Domingo 7, 17.30h y 21.30h* Martes 9, 21.00h* Miércoles 10, 21.00h* Jueves 11, 21.00h* Viernes 12, 18.30h* y 22.30h Sábado 13, 18.30h y 22.30h Concierto en dúo acompaña- Domingo 14, 18.30h da de David Varela. La tonada, Lunes 15, 21.00h que se canta desde tiempos Butaca: 55€ Entresuelo: 49€ General: 29€ inmemoriales a capella o con * Precios especiales: Butaca: 50€, Entresuelo: 45€, General: 25€ el acompañamiento de la gai- Edad recomendada: a partir de 12 años ta, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera
Anabel Santiago
Reina del Desierto
Basado en la película ganadora de un Oscar, el musical Priscilla narra las divertidas experiencias de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del desvencijado autobús que da nombre al musical, representando su atrevido espectáculo en un viaje en búsqueda del amor y de la amistad.
10 O&CMAGAZINE Agosto | 16 VIERNES 5 22:00 h. Paseo Begoña
Orquesta Pikante Sábado 6 21:00 h. Plaza Mayor
Semana Grande
LUNES 8 20:00 h. Plaza Mayor
Furious Monkey House MARTES 9 21:30 h. Plaza Mayor
Fundación Tony Manero DOMINGO 7 19:30 h. Plaza Mayor
Agrupación Artística Gijonesa
DOMINGO 7 21:30 h. Plaza Mayor
Rodrigo Cuevas,
Celerina Sound System y Banda de Gaites LaKadarma:
Cabaret Folclórico
Soleá Morente
LUNES 8 20:00 h. Plaza Mayor
León Benavente
Soleá, nombre más jondo no lo puede haber. Morente para más señas. Inmejorablemente acompañada por la flor y la nata de la escena alternativa/ indie española. Presentando su nuevo disco “Tendrá que haber un camino”
MARTES 9 22:00 h. Paseo Begoña
Orquesta Tekila Muy poco en el sonido del nuevo disco de León Benavente es predecible, ninguna MIÉRCOLES 10 21:00 h. combinación de acordes resul- Plaza Mayor ta adiposa. Se funden variadas y en ocasiones antagónicas influencias de la música de los últimos 30 años: el post punk, la electrónica, el krautrock y la tradición cantautora, pero ocurre que, lejos de pelearse, se alían para su revolución.
Nick Lowe
MIÉRCOLES 10 23:00 h. Playa Poniente
Dvicio VIERNES 12 21:00 h. Plaza Mayor
Martirio JUEVES 11 19:00 h. Plaza Mayor
Noche mágica de los 70’: Micky, Mike Kennedy, Pepe Barranco y Los Linces. JUEVES 11 21:00 h. Playa Poniente
Martirio ha actuado siempre impulsada por esa osadía obligada de los mascarones de proa, construyendo su discurso artístico desde una responsabilidad vital ineludible, siempre buscando un nuevo rumbo. Una representante iluminada de toda una generación de gente que buscó una manera diferente de cantar y de tocar, de ser y de estar.
VIERNES 12 21:30 h. Plaza Mayor
Cuban Sound Beat2beast, Project OBK, Dj’s Cadena 100 JUEVES 11 23:00 h. Parque Hnos. Castro
Orquesta Panorama
SÁBADO 13 22:30 h. Playa Poniente
Mocedades y Los Panchos SÁBADO 13 00:00 h.
DOMINGO 14 00:30 h. Playa Poniente
La Edad de Oro del Pop Español DOMINGO 14 00:30 h. Paseo Begoña
Orquesta Assia LUNES 15 12:00 h. Paseo del Muro y Playa San Lorenzo
Danza Prima y Restallón
Arte en laNEcalle 12 O&CMAGAZI Agosto | 16 Jueves 4. 19:30 h. Plaza del Marqués XVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE GAITAS VILLA DE XIXÓN: BRETAÑA Viernes 5. 18:30 h. y 19:30 h. Plaza Instituto, Campo Valdés, Náutico, Jardines de la Reina, Plaza de Italia, Plaza del Seis de Agosto XVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE GAITAS VILLA DE XIXÓN Sábado 6. 11:00 h. Plaza Seis de Agosto BANDA DE MÚSICA DE GIJÓN “HOMENAJE A JOVELLANOS” Sábado 6. 19:30 h. Begoña. ASTURIAS COMEDY CLUB Domingo 7. 13:30 h. Deva. BANDA DE MÚSICA DE GIJÓN Domingo 7. 19:30 h. Begoña. ZUMBASTUR Martes 9. 19:30 h. Paseo de Begoña. MIKEL LEE WOLFE Jueves 11. 19:30 h. Paseo de Begoña. CÍA. NUN TRIS. “PINTA UNA AVENTURA QUIJOTESCA” Viernes 12. 19:30 h. Paseo de Begoña. FANFARRIA DE PEPE “EL CHELU” Sábado 13. 13:30 h. Plaza de la Corrada. Cimavilla. 0600 Sábado 13. 19:30 h. Paseo de Begoña. DUBIA Domingo 14. 13:00 h. Kiosco de Begoña. BANDA DE MÚSICA DE GIJÓN “BAILABLES” Domingo 14. 19:30 h. Paseo de Begoña. MARCOS ÁLVAREZ Miércoles 17. 10:00 h. a 22:00 h. Marquesina del Teatro Jovellanos XVII MARATÓN DE PIANO Miércoles 17. 19:00 h. Plaza Seis de Agosto. LOS 2 DE OCEANIC Viernes 19. 19:30 h. Paseo de Begoña. EXTRA-ACTOS Sábado 20. 19:30 h. Contrueces. GRUPO FOLCLÓRICO EL XOLGORIU) Domingo 21. 18:00 h. Plaza de Italia.MÚSICA Y BAILE TRADICIONAL EXCELSIOR
O&CMAGAZINE Agosto
Viernes 5 BARRO / LLANES 22:30 h.
Chiringuito
Esta boca es nuestra, Tributo a Sabina
Tomando como referencia el título de unos de los discos del cantautor de Úbeda “Esta boca es mía”, Silvia, Gema y Nacho se lanzan a la aventura de reunir los temas más emblemáticos de dicho artista, para presentarlos en un formato acústico e íntimo. Bautizan su proyecto como “Esta boca es nuestra” en homenaje a todos los que han crecido escuchándolo. Tanto Silvia y Gema, como Nacho, son músicos de sobra conocidos dentro del panorama musical asturiano como integrantes del grupo Delagua.
Viernes 5 VILLAVICIOSA 23:00 h. San Salvador de Priesca
Anabel Santiago Concierto en dúo acompañada de David Varela.
mĂşsica
O&C
13
14 O&CMAGAZI NE Agosto | 16 Festival
de Verano OVIEDO Conciertos
Museo Arqueológico 20:00 horas | Acceso libre hasta completar aforo
2 de agosto 9 de agosto 11 de agosto 16 de agosto 23 de agosto 25 de agosto 30 de agosto
Lola Casariego, soprano / Aurelio Viribay, piano David Hevia, violín y Noël Menéndez, piano Sax Antiqua Dúo 111. Pablo Amador, oboe y Óscar Camacho, piano David Aijón, pianoforte, Jan de Winne, atua y Bernard Woltéche, violonchelo Ballaké / Segal La Danserye
Auditorio Príncipe Felipe 20:00 horas | 6,00€ sin numerar
18 de agosto Oviedo Film Music / Oviedo Filarmonía / Óliver Díaz, director 24 de agosto Oviedo Filarmonía / OSPA / Pedro Hal ter, director
Teatro Casino Trubia 20:00 horas | Acceso libre hasta completar aforo
31 de agosto Oviedo Filarmonía / Virginia Martínez, directora
Centro Social Colloto 20:00 horas | Acceso libre hasta completar aforo
2 de septiembre Oviedo Filarmonía / OSPA / Virginia Martínez, directora
Claustro Edificio Histórico Universidad de Oviedo 20:30 horas | Acceso libre hasta completar aforo
5 de agosto 6 de agosto 12 de agosto 13 de agosto
Sondecuba Delagua Juan Sandman & Hot Club de Asturias Vaudí Cavalcanti & Bahia Band
música
O&C
Sábado 6 GIJÓN
Sábado 6 VIDIAGO LLANES
10€
Entrada libre
22:30 h. Jardín Botánico
El Guateque Rafael Laviada, Gonzalo el Pifu, Tino Acebal y Felipe del Campo organizan el clásico guateque del verano. Para ello, como es costumbre, contarán con invitados y espontáneos que harán de la velada una tentación al baile y al ambiente sesentero. Invocarán, si fuere preciso, a duendes, trasgos, y druidas de nuestro frondoso Jardín Botánico para hacer una noche perfecta. Es lo que se merece un público perfecto. Os esperamos.
Sábado 6 LAVIANA
00:00 h. Fiestas de Migalpiri
Dixebra + Fe de Ratas + Trujas
15
19:00 h. La Bolera
VI Vidiago Rock.
‘77 + Rise Sábado 6 OVIEDO to Fall + The 20:30 h. Wizards + Edifico Histórico Universidad Santo Rostro Delagua + Acid Mess + Delagua está formada por Gema y The Shooters + Silvia Fernández, dos jóvenes artistas Pandemia que poseen una sensibilidad especial Sábado 6 GIJÓN
13:30 h. Plaza La Corrada Cimavilla
Joaquín Pascual Sábado 6 GIJÓN
00:00 h. Café Dindurra
Sentencia2
para componer y un carisma como pocos para transmitir encima de un escenario. Es un grupo que mediante la fusión de diferentes estilos musicales y el mestizaje de ritmos de raiz, (Pop, Rock, Ska, Reggae, Swing, Rumba, Latin…), logra desarrollar un sonido propio y claramente personal que ha demostrado tener una estupenda acogida entre aquéllos que han tenido la oportunidad de escucharlos. Porque Delagua es ante todo un grupo de directo. Con una larga trayectoria a sus espaldas, han hecho de los escenarios su segunda casa y se desenvuelven en ellos con una naturalidad y una frescura que logran transmitir a su público de manera instantánea.
16 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Sábado 6 GIJÓN
21:00 h. Laboral Ciudad de la Cultura Fiesta+cena: 30 €. Solo fiesta: general: 10 €.
Domingo 7 OVIEDO 21:00 h. Lata de Zinc
Guerrera
Se formaron en el año 2009 y se definen como “cuatro apasionados del blues más sucio, la psicodelia nacional de bandas como Smash, The Storm, Máquina, los grupos alemanes de los 70 como Neu!, Faust, Can, o el rock Lunática es un baile de música ácido del ‘Abraxas’. A base y gastronomía. El DJ nortea- de improvisar han creado mericano Daniel Wang, estan- lo que llaman psychedelic darte de la escena internacio- gypsy blues que llevan tocannal de la música disco, junto do en directo desde el 2010. al trío Alegato Boogaloo y los Guerrera son Alex Canoura), DJ David Moreira, DJ Enrique Hugo Santeiro, Álvaro Gay Helios Amor, harán que los llego y Luis Casanova. En asistentes viajen a través del directo cuentan con el apoyo jazz, soul, electrónica y la psi- de Rubén al steel y Xavi al codelia. A los fogones, Sergio teclado. Rama ofrecerá una revisión de Domingo 7 las recetas autóctonas. Los Campos Programa • 21:00 h. Cena cóctel a cargo Corvera de Sergio Rama + concierto 12:30 h. Alegato Boogaloo + fiesta Yamiqueo • 23:30 h. Fiesta con Daniel Wang, DJ Enrique, Helios Amor y David Moreira
Lunática. DJ Daniel Wang + Promodiscopy + Alegato Boogaloo
SilVidos y Gemidos
Domingo 7 GIJÓN
22:30 h. Jardín Botánico 15€
Sidecars Afrontaron el final de 2015 de la mejor manera posible, con canciones y un proyecto para impulsarlas. Cumpliendo 10 años como grupo, se planeó una grabación en directo, donde esas canciones conviviesen con nuevas composiciones. Tras dos meses de ensayos Sidecars se plantaron en la pista de la madrileña sala But como base para este concierto. Juancho, Gerbass y Ruly, acompañados por sus habituales Matías Sorokin y Martín Laudecina a las guitarras, sumaron al músico argentino Maurio Mietta a los teclados y Ramiro Nieto a la percusión, para alcanzar el sonido que tenían en mente. El resultado es un disco con 15 temas, de los cuales 3 son totalmente inéditos, entre ellos su primer single “La Tormenta”.
música Domingo 7 OVIEDO
19:00 h. Restaurante Latores
Pablo Valdés
O&C
Domingo 7 SALINAS 20:30 h. Biblioteca
Ismael Alcina
Su música se puede definir como rock de autor con letras en castellano cuidadas al detalle, donde las guitarras tiene gran importancia. Como músico le da absoluta prioridad a los directos y pese a su corta edad lleva innumerables conciertos a lo largo de la geografía española, tanto en formato acústico como con banda, demostrando una gran energía y comunicación con el público Domingo 7 en cada concierto. También ha POLA DE ejercido de telonero y comALLANDE partido escenario con gente como Lucas Masciano, Nacho 01:00 h. Vegas, Christina Rosenvinge, La Fuga, Andrés Calamaro, SiniestroTotal…
Anabel Santiago
Lunes 8
17
GIJÓN
22:30 h. Jardín Botánico 8€
Peralta Surgidos en Gijón, Peralta son una superbanda que a reúne a cuatro grandes músicos: Marcos Montoto (guitarra y voz), Angel Kaplan (guitarra y voz), Pablo González (batería y voz) y Juancho López (bajo). Su curriculum es insuperable, han tocado con: The Cynics, Paul Collins Beat, Real Mcoyson, Los Buges.Desde su debut en el año 2012 han actuado en escenarios de medio mundo y sus influencias, aparte de las que les vienen por ser grandes coleccionistas y consumidores de música, llegan por Neil Young & Crazy Horse, Flying Burrito Brothers, Byrds, Flamin Groovies, o John Fogerty entre otros. En este concierto en el Jardín, podremos saborear su potente directo con ese rico sonido que les caracteriza arraigado en el rock americano, la psicodelia, el power pop, el country rock o el folk. Un concierto que no olvidarás fácilmente.
18 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Lunes 8 VERDICIO
20:00 h. Las Dunas
Silvidos y Gemidos
Lunes 8 LASTRES
Oficina Turismo
Roke & Bulevarband y Black Bisonte
Lunes 8 NAVIA
20:00 h. Nave El Puerto
XVI Festival Horacio Icasto. Richard Galliano y Tangaria Quartet
Martes 9 OVIEDO
20:00 h. Museo Arqueológico
David Hevia, violín y Noël Menéndez, piano
Martes 9 GIJÓN
Miércoles 10 GIJÓN
8€
8€
22:30 h. Jardín Botánico
Alexandra in Grey
Sandra Luisquiños, Richard García y Miguel Herrero conforman la espina dorsal de Alexandra in Grey. Empezaron a componer en el año 2012. En el año 2013 por fin formaron una banda a la altura para poder interpretar sus temas en directo. Beben del rock, pop, Soul de los años 70´s con guiños al Folk Rock como se hace patente en uno de los temas más populares ”Alice”. En el año 2015 después de presentar al grupo y sus canciones por varias ciudades de España ofrecieron una serie de conciertos en Florida (USA) con gran éxito. A comienzos del 2016 presentaron “Give Me” el single adelanto de su nuevo LP que verá la luz después del verano.
22:30 h. Jardín Botánico
Destino 48 Presentan en el Jardín Botánico de Gijón su segundo disco, “Sol de Invierno”. Un sonido más maduro, más directo y más redondo, una producción cuidada y las canciones siempre en el centro de todo. Destino 48 vuelve con “Sol de Invierno”, su segundo disco de estudio tras la publicación de “Esto no es un simulacro” (2013), que se presenta como un punto de inflexión en la carrera de la banda. Rock sin etiquetas pero con todos los matices, con guitarras que beben de la tradición americana, letras cuidadas y un directo vibrante desde el primer acorde.
música
O&C
Miércoles 10 LLANES 20:00 h.
Chiringuito La Pandina Playa de San Antolín
Silvidos y Gemidos
Jueves 11 COLLOTO 21:30 h. Tierra Astur Colloto
Black Diamonds
19
Jueves 11 GIJÓN 22:30 h.
Jardín Botánico 8€
Los Testigos “Divos” El objetivo de Los Testigos es que la gente baile y cante, que se rían y disfruten. Para conseguirlo, pulsan las teclas del recuerdo con energía y buen humor.Las canciones que triunfaron en la España de los 80 son su especialidad, pero se han asomado también al estéticamente controvertido Festival de Eurovisión, y este año vienen al Botánico con el show “Divos”: un homenaje a Julio, José Luis, Roberto, Juan..., a aquellos que, de tanto oírlos desde el asiento de atrás del 127 en los viajes de su infancia, ya no necesitan ni apellido.
LA CULTURA DE
Los tratamientos y sistemas de Secretos del Agua están creados con los mejores Activos Botánicos y el Agua Biopolar como su principal activo, un agua que transmite orden e información al sistema celular para corregir sus desórdenes. TM
TM
+ AGUA ACTIVOS TM BIOPOLAR BOTÁNICOS
Juan Delmiro Peluqueros
C/ del Decano Prendes Pando, 3
Gijón Tel: 985 35 37 66 peluqueriajuandelmiro.es
agostoavilés
Sabores de Plaza en Plaza. Del 4 al 7 de agosto. Ruta gastronómica en las plazas peatonales del Casco Histórico. Tapas seleccionadas en casetas al aire libre amenizadas con actuaciones musicales. Plazas del Carbayedo, Álvarez Acebal, Carlos Lobo, Camposagrado, del Carbayo y Rivero-El Marqués. De 13 a 16 horas y de 20 a 23 horas.
Festival de la Cerveza. Del 9 al 15 de agosto. Pista de La Exposición (Las Meanas). Amplia representación de marcas nacionales e internacionales de cerveza. Música en vivo, variados tentempiés regionales, terraza cubierta y zona de juegos infantiles. Desde las 18 horas.
Festival Internacional de Música Negra “La Grapa”. Plaza Carlos Lobo Viernes, 12. 21:00 horas. Actuaciones de The Black Note y Nick Pride & The Pimptones Sábado, 13. 20:00 horas - ‘Avilés Mardi Gras Parade’, un espectáculo «al estilo de Nueva Orleans» con The Broken Brothers Brass Band recorriendo las calles de Casco Histórico. - Actuaciones de: The Broken Brothers Brass Band, The Lucilles, Shaolin Temple Defenders y Adrián Costa & The Criers.
XXXVI Festival Internacional de Música y Danza Popular de Avilés. Del 12 al 14 de agosto. Centro Niemeyer. Con grupos folclóricos de los cinco continentes.
Fiestas de San Roque en El Carbayedo. 19 al 22 de agosto. Plaza del Carbayedo
Actividades infantiles
o Divertilandia. 21 al 24 de agosto. Pista de la Exposición. De 12 a 14 horas y de 16 a 20:30 horas. Feria infantil para jugar, aprender y disfrutar. Zona de hinchables, atracciones y juegos infantiles para distintas edades.
o Talleres Infantiles Museo de la Historia Urbana de Avilés. C/La Ferrería 35. Actividad gratuita. Inscripciones: 985 565 512. - “La panda del Trasgu”. Para niños y niñas entre 3 y 9 años. 23 de agosto. 12 horas. - “Trasgu, el viajero del tiempo”. Para niños y niñas entre 5 y 10 años. 25 de agosto, 12 horas.
fiestas de San Agustínavilés Mercado Medieval. Del 26 al 28 agosto. Casco Histórico
Recreación de la Villa Medieval de Asturias con el Mercado Franco de Alcabala. Comparte la sensación de trasladarte a la época medieval recorriendo las calles mas singulares del Casco Histórico trasformadas en mercado medieval, ambientado con los tenderetes, productos, juegos y personajes de la época.
Festival La Mar de Ruido. 18 y 19 agosto. Parque de El Muelle. 21 horas. - Jueves 18 de agosto. Actuaciones de Los Super Ratones, Vargas Blues Band y Lecter Bukosky - Viernes 19 de agosto. Actúan Burning, Mala Reputación, 40 Barrotes y Sartenazo Cerebral
Concierto de Estopa.
20 de agosto. Complejo Deportivo Avilés. 22.30 horas.
Jazz en el Parque Ferrera.
23 de agosto. 22.30 horas. Gratuito. Actúan Isaac Turienzo, Tino di Geraldo, Miguel Ángel Chadtang, Jorge Pardo y Gonzalo Casielles.
Conciertos de Calle.
24, 25 y 26 de agosto. Gratuitos. Sabugo, Rivero y Cabruñana.
CXXXIV Concurso de Ganado “San Agustín” de Avilés. Del 25 al 28 de agosto. Pabellón de Exposiciones de La Magdalena. De 10 a 22 horas. Un centenar de ganaderías y más de medio millar de ejemplares.
Concierto de Alex Cooper.
26 de agosto. Gratuito. Plaza de España. 23 horas. Gira “30 años viviendo la era pop”. Sonarán los hits de Los Flechazos junto con las mejores canciones de Cooper, figura imprescindible para entender la historia del pop en España.
Holi Party.
Fiesta de la Lluvia de Colores. 27 de agosto Centro Niemeyer. Combina la celebración tradicional hindú que consiste en el lanzamiento de polvo de colores y agua, con actuaciones de artistas relevantes del panorama internacional. El espectáculo gira por distintas ciudades europeas.
Verbenas de San Agustín.
26 de agosto en la pista de La Exposición. 27 y 28
agosto en la Plaza de España. 21.30 horas.
Fuegos artificiales.
28 de agosto 24 horas. Ría de Avilés.
SAav
música
de Avilés
- 3x3 Baloncesto en la Calle. 18 al 20 de agosto. Centro Niemeyer.
- Trofeo “San Agustín” de Padel. Del 19 al 21 de agosto. Real Club Tenis de Avilés.
- Campeonato de Tiro con Gomeru “San Agustín”. 20 de agosto. Plaza Domingo Álvarez Acebal.
- Trofeo Excmo. Ayuntamiento de Avilés de Tenis. Del 20 al 28 de agosto. Real Club Tenis de Avilés.
- XV Trofeo “San Agustín” de Billar a Tres Bandas. Del 22 al 26 agosto. Centro Asturiano de La Habana (C/La Fruta, 24)
- Open Golf Avilés “San Agustín”. 26 y 27 de agosto.
Campo de Golf de Los Balagares.
- Regata de Vela “San Agustín” 27 y 28 de agosto. Ría de Avilés.
- Torneo de Tiro con Arco “San Agustín”. 27
de agosto. Campo de Tiro con Arco de Miranda
- Ajedrez en la Calle “CALLEDREZ”. 27 de agosto. Plaza Hermanos Orbón
23
Jueves 11 y Viernes 12 SAN MARTÍN DE PODES
Eventos deportivos “San Agustín 2016” - Regata “San Agustín” de piragüismo. 9 de agosto. Ría
O&C
Jueves 11 OVIEDO
20:00 h. Museo Arqueológico
Fiestas
Día 11 Riff Raff Tributo
a ACDC
Día 12
Sax Antiqua Sherpa ex Barón KWEN
Componentes: Saxofones soRojo + pranos: Antonio Felipe, Enrique Prieto, Pablo de Coupaud Saxofones altos: Israel Bajo, Jueves 11 a Lunes 15 David Rubio Saxofones teno- CANDÁS res: Sergio Díaz-Ropero, Ángel 20:00 h. Luis Valbuena Saxofones barítonos: Francisco Cabanillas, Museo Arqueológico Daniel Durán
Festival Internacional de Música 3€ José Luis Vega Concierto “Pelís” Benéfico en la Villa Jueves 11 VILLAVICIOSA
A favor de la Asociación Pro Discapacitados Raitana. Será un cuarteto Arpeggio. El precio de la entrada es un donativo mínimo de 3 euros que será destinado íntegramente a este colectivo.
Viernes 12 VILLAHORMES LLANES 22:00 h.
Festival de Tonada
24 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Viernes 12
GIJÓN
22:30 h. Jardín Botánico 15€
“Fueu”. Pablo Und Destruktion, Melange y Galgo Fueu es algo que va más allá de un festival, porque no es un festival, es un concierto a tres bandas que van más lejos de lo que parecen proponer inicialmente. Galgo va más allá de lo que solemos manejar como Folk, por los ambientes, las atmósferas y la actitud. Melange va mucho más allá de lo que puede saborearse en las raíces que consumen para su mezcla atemporal de aire neofolk o movimientos sesenteros dignos de los alegres pillastres de Ken Kesey. Decididamente Pablo Und Destruktion es una propuesta que tritura los supuestos que pretenden encasillarla, más que la tondada, más que el Rock de autor, más que un universo propio y más humano que los humanos. Con todo eso, Fueu nace con la intención de ser una celebración del solsticio de verano. Fueu es el más allá de la música popular.
Viernes 12 OVIEDO
20:30 h. Edificio Histórico Universidad
Juan Sandman & Hot Club de Asturias
Viernes 12 PRAVIA 23:00 h. Bar Repechu
Westhia Viernes 12 POLA DE SIERO 20:00 h. Llar El Mataderu
Antibanda + Bad Cream Viernes 12 GIJÓN
Playa de Estaño
Ismael Alcina
Viernes 12 TORANDA LLANES
Chiringuito Playa
Esta boca es nuestra.
Tributo a Sabina
Tomando como referencia el título de unos de los discos del cantautor de Úbeda “Esta boca es mía”, Silvia, Gema y Nacho se lanzan a la aventura de reunir los temas más emblemáticos de dicho artista, para presentarlos en un formato acústico e íntimo. Bautizan su proyecto como “Esta boca es nuestra” en homenaje a todos los que han crecido escuchándolo. Tanto Silvia y Gema, como Nacho, son músicos de sobra conocidos dentro del panorama musical asturiano como integrantes del grupo Delagua.
música Viernes 12 IBIAS 22:00 h.
Anabel Santiago La tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.
O&C
Viernes 12 Sábado 13 SALINAS El Pinar
Songs for an Ewan Day
Viernes 12 Sábado 13 AVILÉS
Plaza Carlos Lobo
La Grapa Black Music Festival Viernes 21:00 h.
The Black Note + Nick Pride & The Pimptones Sábado 20:00 h.
25
Sábado 13 OVIEDO
20:30 h. Edificio Histórico Universidad
Vaudí Cavalcanti & Bahia Band
La banda que capitanea el reconocido intérprete Vaudí Cavalcanti (guitarras, voz y percusión) cuenta en sus filas con componentes de varias formaciones, caso de Sil Fernández (guitarra y voz), Sam Rodríguez (teclados y coros), Agustín Lara (trompeta), Oscar Santos (bajo) y Leo Duarte (batería). Para esta actuación se unirá el cantante mierense Imanol Núñez.
The Broken Sábado 13 Brothers Brass OVIÑANA Band + The 13:00 h. Lucilles + Sha- Pub La Furna olin Temple Presentación Defenders + Asociación Adrian Costa & Músico-Cultural The Criers RAFA “EL PASO”
26 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Sábado 13 GIJÓN
13:30 h. Plaza La Corrada
Sábado 13 GIJÓN
22:30 h. Jardín Botánico 8€
0600. Pioneros Stukas 0600 lo componen Raúl Retoman los temas míticos de Gómez (Lüger, Farniente) y la emblemática banda AsturiaAntonio Chávez (Anthonius), na de los 70´s- 80´s para parmúsicos instrumentistas con ticipar en el proyecto Pioneros más de 15 años de conciertos del Rock en Asturias en 2012. Sábado 13 a sus espaldas. Tocando en El grupo lo componen: Carlos bandas de rock experimental, Martagón guitarra y voz, Félix TARAMUNDI funk o acid jazz, encontraron Sánchez al bajo, Juancho Vega un vínculo en la electrónica batería, Carlos Blanco saxos, de baile y desde hace menos Bobby García guitarra y César The Strangers son Lee Wolfe y de un año, aunaron sus talen- Blanco teclados. En este esSilvia Fernández, un dúo con tos para formar este dúo. Raúl pacio de tiempo la banda ha fuerza y buen hacer en el esce- maneja caja de ritmos, sintes actuado en la película “Enrocnario. Lee Wolfe, prolífico pro- y multiefectos y Antonio, kezidos” sobre la gira del 2012 ductor y músico histórico en el secuenciador y sintes, repar- y la canción “Atrapado” fue vomovimiento del folk asturiano tiendo sus tareas en cuanto tada como mejor canción de la viene a Tierra Astur el jueves a la conformidad de ritmos y música asturiana en un progra9 de octubre para ofrecernos armonía, encontrando en las ma de la TPA. Ahora podremos un gran concierto de country, máquinas analógicas, la pre- recordar, en el Jardín Botánico, sencia, y en la improvisación, con la Banda Histórica, la mejor blues y rock’n’roll. época de Los Stukas. Viene acompañado por una de la materia orgánica. sus colaboradoras habituales, Sábado 13 Silvia Fernández al bajo y voz. GIJÓN Silvia es conocida por su trabajo con grupos como GPS, 00:00 h. Asturiana Mining Company o Café Dindurra Delagua. Todo un lujo, no se lo pierdan.
The Strangers
Mbolados
música Sábado 13
O&C
27
LENA Nueche Astur Festival de Carabanzo
Black Coffee + Skama La Rede + Los Berrones + sesión discoteca
Domingo 14 POLA DE SOMIEDO 20:30 h. Mercáu de Pola de Somiedo
Anabel Santiago
Festival de tonada asturiana. Intervendrán: Juanma Fdez, Elvira Fdez, Eliseo Fidalgo, Josefina Alvarez y Anabel Santiago (tonada). Gaita: Luis Pola.
Domingo 14
OVIEDO
19:00 h.
Restaurante Latores
Los Incorregibles
Pablo Jonte a la guitarra y voz, Kike a les percusiones y Portu Martínez a la voz, forman este singular trio de versiones de rock en acústico. Llevan tocando juntos 7 años y se caracterizan por hacer versiones, con un estilo muy particular, de temas clásicos y no tan clásicos, de grupos como Beatles, Queen, Creedence o incluso Led Zeppellin y convertir sus conciertos en una verdadera fiesta.
28 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Domingo 14 GIJÓN
22:30 h. Jardín Botánico 8€
Smooth “Versiones sin prisa”
Smooth es delicado, es fino, es suave. Smooth son cuatro voces acompañadas por dos guitarras acústicas y violín, que repasan un repertorio que comprende clásicos de los años 50, 60 y 70. Intercalan también versiones de temas más actuales para que los más jóvenes también puedan divertirse. Aloha Hernando: voz; María Merayo: violín y voz; Leticia Cienfuegos-Jovellanos: guitarra y voz; Luis Muñoz: guitarra y voz.
Lunes 15 ALBANDI / CARREÑO
Anabel Santiago
Concierto en trio.
Lunes 15 COLOMBRES Iglesia
Gaiteros al límite
Lunes 15 OVIEDO
20:00 h. Teatro Campoamor
Estancias de danza 2016 Yoshua Cienfuegos y Lucía Piquero son dos diferentes universos creadores que se unen por inquietudes comunes para dirigir estas Estancias´16. Entienden el Proyecto de Estancias como una plataforma de encuentro de diferentes creadores. Para esta ocasión se vuelve a unir al proyecto la valiosa aportación de la bailarina y coreógrafa Dana Raz. En esta nueva cita de Estancias´16 se abre también a la participación a tres artistas plásticos que alimentarán no solo el proceso sino que revertirá de lleno en el documento final de conclusiones de la investigación. Planteando unas inquietudes y objetivos comunes ambicionamos generar sinergías que muevan estructuras de creación para descubrir nuevas posibilidades.
Lunes 15 GIJÓN
22:30 h. Jardín Botánico 15€
Noche Sabinera con Pancho Varona y Antonio de Diego Pancho Varona y Antonio García de Diego son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera del cantautor de Úbeda, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. En la lista están grandes clásicos como “A la orilla de la chimenea”, “Aves de paso”, “Contigo”, “Corre”, “dijo la tortuga”, “Peor para el sol”, “Resumiendo”, o “Y sin embargo”. Durante los últimos meses se ha incorporado a la gira Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual corista de Joaquín Sabina. Dividido en dos partes, en la primera, los tres escuderos de Sabina cantan parte del repertorio sabinero; en la segunda, el público puede subir con ellos a cantar el tema que elijan y ser “Sabina por un día”.
VISITE
ESTUDIOSARANZAZU.COM PARA DISFRUTAR DE LAS MEJORES OFERTAS: Del 1 al 27 de Agosto | 7 noches desde 65€* Del 28 de Agosto al 17 de Septiembre | 7 noches desde 48€* Desde el 18 de Septiembre 30€*
*Precio por habitación (máx. 2 personas) y noche, IVA incluido. Consulte las condiciones en estudiosaranzazu.com
Estudios Aránzazu Mies del Valle, 4. 39010 Santander estudiosaranzazu.com reservas@aranzazuestudios.com
942 371 100
Parada de bus
Restaurante
Bar
Cafetería
Supermecado
Tienda
30 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Martes 16 OVIEDO
20:00 h. Museo Arqueológico
Dúo 111. Pablo
Amador, oboe y Óscar Camacho, piano
Martes 16 GIJÓN 22:30 h. 8€ Jardín Botánico
Gala Inaugural del Festival Internacional de Piano de Gijón Queremos unirnos al año conmemorativo de Enrique Granados como referente español del piano, con una propuesta en la que profesores y alumnos interpretarán obras de este compositor o relacionadas con su vida en esta Gala inaugural del festival.
Miércoles 17 a Domingo 28 LLANES Calles y plazas
XXIX Concurso Internacional de Música y XVIII Concurso Internacional de Violonchelo Jueves 18 SALAS
Reincidentes Reincidentes es un grupo español de música rock y punk procedente de Sevilla (España), con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto, el maltrato, el comunismo, el anticapitalismo, hasta el conflicto árabe-israelí. También han musicalizado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez, Víctor Jara y Ali Primera.
Jueves 18 NOREÑA
21:00 h. Ca Sabi
GPS Project Se llaman GPS, o lo que es lo mismo, Gemma, Puri y Silvia (Project aporta algo más que glamour al nombre, es un proyecto sobresaliente) Tres voces y dos guitarras, cantan como los ángeles y hacen arte a la par que se divierten. Eso si, lo mismo ponen de cuclillas a todo el bar que organizan un cervicalazo colectivo sin despeinarse (ellas, el público desmelenado, como procede). Y además, son comprometidas, nunca faltan donde haya una buena causa. Echen un vistazo a algunas de sus espontáneas creaciones e interpretaciones. Y si pueden verlas en directo ¡no se las pierdan! PILAR SÁNCHEZ VICENTE
Jueves 18 COLLOTO
21:30 h. Tierra Astur Águila
Incorregibles
música
O&C
Viernes 19 LUGO DE LLANERA Fiestas
Jueves 18 Viernes 19 AVILÉS 21:00 h. Parque del Muelle
La Mar de Ruido Jueves. Vargas Blues Band + Super Ratones + Lecter Bukosky Viernes. Mala Reputación + 40 Barrotes + Sartenazo Cerebral
Jueves 18 LUGO DE LLANERA La Bolera
Mur
Jueves 18 OVIEDO 20:00 h. 6€ Auditorio P. Felipe
Oviedo Film Music / Oviedo Filarmonía / Óliver Díaz, director
Desakato Desakato es un grupo que nace en el año 2003 en Asturias. Su estilo musical es variado, hace una mezcla de rock, punk y fussion, junto con un toque musical asturiano. Han logrado hacer con sus canciones, un sonido frenético y contudente, y con sus letras, una forma de expresar sus ideas y sentimientos. Desakato fue finalista en un concurso de maquetas organizado por el festival Derrame Rock así como también, en los 40 Principales de Asturias. Todo ello, les ha dado la oportunidad de tocar en muchas salas, bares y festivales, como el Derrame Rock o el Ribeseya Rock.
31
Viernes 19 AVILÉS
22:00 h. Parque del Muelle La Mar de Ruido
Mala Reputación
Grupo de Punk-Rock asturiano. Después de publicar varias maquetas, se financian su primer disco “Ansiedad” (2000) y con él firman un contrato con la discográfica Santo Grial para editar este disco y dos más. El último álbum de una de las bandas con trayectoria más sólida en el panorama nacional, ‘Eternas promesas’ es el disco más ambicioso del grupo con temas emocionantes a golpe de rock y con una impecable producción que les hace sonar como nunca antes en su trayectoria de más de quince años.
32 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Viernes 19 VEGADEO 20:00 h.
Recinto Ferial
27€ anticipada 32€ taquilla
Melendi
El cantante asturiano Melendi vuelve a la carretera con la publicación de su nuevo álbum, Un alumno más, trabajo que sucede a Lágrimas desordenadas (2012), cuya gira le convirtió en el artista que más público y conciertos acumuló en España en 2013. Se trata del séptimo trabajo del asturiano, que ha elegido como primer sencillo Tocado y hundido, que se publica después de que Melendi haya cumplido diez años sobre los escenarios. Con él estará de gira por todo el país a través de un montaje y producción espectaculares. Once temas componen el nuevo disco de Melendi grabado en Miami y con la producción técnica de Julio Reyes y José de Castro. Canciones como Saraluna, Septiembre, La promesa, Cenizas en la eternidad o El amor es un arte forman parte de Un alumno más, donde Melendi da otra vuelta al sonido pero con temas con fuerte personalidad.
Viernes 19 COLUNGA
21:00 h. Hotel Mar del Sueve
Silvidos y Gemidos Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.
música
O&C
33
Viernes 19 POLA DE LAVIANA Descensu Folklóricu del Nalón
Los Berrones El grupo formado a finales de la década de los 80 en Tolivia es considerado el creador del agro-rock. Tras la desaparición de su batería Chema Fombona recientemente, vuelven a los escenarios a demostrarnos que todavía les queda mucho fuelle para hacer que lo pasemos bien. Larga vida a Los Berrones.
Viernes 19 a Jueves 25
MISIEGO VILLAVICIOSA
Festival de la Ría
Ciclo de conciertos de música clásica. Uno de los más atractivos es el que se celebra sobre la hierba, en Misiego.
Sábado 20 AVILÉS 22:30 h.
Complejo Deportivo
28€ anticipada 32€ taquilla
Estopa
El David y el Jose también se aprendieron sus primeras canciones en el coche, escuchando las cintas de los Chichos que le ponía su padre camino de Extremadura. Y en el coche es donde ahora ellos me ponen sus nuevos temas. Porque con el Jose y el David pasa una cosa. Tu quedas con ellos, te montan en su vehículo, y siempre llevan alguna grabación nueva que te ponen para que la escuches, para ver como reaccionas, mientras ellos van comentando: “Esa guitarra hay que subirla, ese tono está muy bajo, aquello entra tarde…”. Y cuando acaba la canción, se giran y te miran con esos ojillos brillantes de ilusión, como si fuese el primer tema que componen. Y esa es la gracia. Que no hayan perdido esas ganas. Algunos pronosticaron que lo de Estopa iba a ser flor de un día, que esto de los dos hermanos excurrantes de la SEAT estaba muy bien como reclamo marketinero, pero que su éxito iba a durar menos que la raja de una falda. Pero se olvidaron que lo que a veces parece marketing resulta que es auténtico. Y que cuando sales de abajo no se te olvida tan fácilmente de donde vienes, no se te olvida que la suerte existe pero mejor que te pille currando, y es lo que ellos no han parado de hacer estos más de 15 años. JORDI ÉVOLE
34 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Sábado 20 CANGAS DEL NARCEA Luberio
Los Berrones Sábado 20 OVIEDO 22:00 h.
La Salvaje
Jacco Gardner El músico holandés, Jacco Gardner, vuelve a España con los temas de “Hypnophobia” su, hasta ahora, último disco. Con una estética sesentera y un sonido que bebe de las aguas de grupos como The Left Banke o Van Dyke Parks, Gardner y su sonido psicodélico son, sin duda, una apuesta segura para disfrutar de un recital inigualable en el que la música te llevará a otra época. Hypnophobia de Jacco Gardner es el perfecto ejemplo de que el pop sigue muy vivo. El holandés ha construido un álbum especial, lleno de matices, lleno de sonidos de otras épocas convenientemente actualizados. Hypnophobia es un gigantesco lienzo, casi un fresco vaticano visible hasta donde alcanza la vista.
El grupo formado a finales de la década de los 80 en Tolivia es considerado el creador del agro-rock. Tras la desaparición de su batería Chema Fombona recientemente, vuelven a los escenarios a demostrarnos que todavía les queda mucho fuelle para hacer que lo pasemos bien. Larga vida a Los Berrones.
Sábado 20 GIJÓN
00:00 h. Café Dindurra
Animal Quartet
Sábado 20 TAPIA CASARIEGO 22:00 h.
Anabel Santiago Concierto en cuarteto. La tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.
música Domingo 21 GIJÓN
13:30 h. Laboral Gastromarket
SilVidos y Gemidos Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.
O&C
Domingo 21 GIJÓN
20:30 h. Teatro Jovellanos 18€
Christopher Guzmán Christopher Guzmán, nacido en Texas, comenzó a estudiar piano a los nueve años y el violoncello dos años más tarde. C. Guzman Es un músico de cámara muy activo que realiza conciertos regularmente con miembros de importantes orquestas sinfónicas incluyendo la Filarmónica de Berlín, la orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de San Francisco, la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Filarmónica de Seúl, para nombrar algunos. Ha actuado en salas como el Tokyo Suntory Hall, Gewandhaus de Leipzig, el Kennedy Center, San Francisco Performances, la serie de Recital de Vancouver y otros. Actualmente es profesor asistente de Piano en la Universidad de estado de Penn.
35
Domingo 21 OVIEDO
19:00 h. Restaurante Latores
Gil & Him Esta formación de Oviedo lleva a cabo un proyecto musical único protagonizado por clásicos del pop-rock internacional y nacional con un toque muy personal de cada canción. El repertorio de Gil & Him va desde Beatles hasta Janet, y es un directo apasionante que encaja muy bien para animaros. El objetivo de este grupo musical es que su espectáculo os transmita sensaciones y os sintáis a gusto con el repertorio. Gil & Him serán acogedores y divertidos sin perder la elegancia.
36 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Lunes 22 GIJÓN
21:30 h. Sala Acapulco
Mono + One for
Apocalypse
Domingo 21 GIJÓN
13:30 h. Laboral Gastromarket
SilVidos y Gemidos
Domingo 21 LA VEIGA / SALAS 20:00 h.
Anabel Santiago Festival de tonada con la intervención de: Javier Pérez, Josefina Alvarez y Anabel Santiago (tonada) gaita: Luis Alvarez Pola
Una de las bandas de postrock más importantes en la historia japonesa; una carrera de quince años de mucho color hasta el momento, han hecho seis álbumes de estudio, cada uno de los cuales ha jugado con las fronteras de su género en su propio estilo. Su registro más reciente, Para Mis Padres, encontró algunas de las revisiones más fuertes de la carrera del grupo, y los confirmó como uno de los pocos conjuntos rock instrumentales que sinceramente se han desarrollado con cada trabajo. Sus directos muestras que han sido una parte principal para reforzar su reputación formidable; son increíblemente atmosféricos.
Martes 23 OVIEDO
20:00 h. Museo Arqueológico
David Aijón, pianoforte, Jan de Winne, flauta y Bernard Woltéche, violonchelo
Miércoles 24 OVIEDO
20:00 h. Auditorio P. Felipe 6€
Oviedo Filarmonía / OSPA / Pedro Halffter, director • P. Halffter/ Ullmann: Adagio in memoriam Ana Frank • P. I. Shostakóvich: Sinfonía nº 7 Leningrado
música Miércoles 24 GIJÓN
20:30 h. Teatro Jovellanos 18€
O&C
Jueves 25 COLLOTO
21:30 h. Tierra Astur Águila
Alexander Romanovsky
Sara Cangas Trío
Nacido en Ucrania en 1984, estudia con Leonid Margarius en la Imola Piano Academy y con Dmitry Alexeev en el Royal College of Music en Londres. A los diecisiete años gana el Primer Premio del prestigioso Concurso Busoni en Italia. Desde 2007, ha grabado cuatro CDs con Decca, que han sido aclamados por la crítica. Ha sido solista con la Orquesta Mariinsky, dirigida por Valery Gergiev en el Mariinsky Concert Hall (San Petesburgo) y con la Orquesta Nacional Rusa, dirigida por Michael Pletnev en el Tchaikovsky Concert Hall (Moscú). También ha sido solista con la Royal Philharmonic Orchestra en el Barbican (London), con la English Chamber Orchestra, con la Chicago Symphony, la New York Philarmonic, con la Tchaikovsky Symphony Orchestra.
Sara Cangas, cantautora de Gijón, estudió guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón y en el de Oviedo. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru. Sara Cangas Trío está formado por la cantautora, la violinista Ana Fernández y el percusionista argentino Marcos Iannuzzi.
37
Jueves 25 CANDÁS
23:00 h. Concentración Motos HDC
SilVidos y Gemidos
Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.
38 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Jueves 25 OVIEDO
20:00 h. Museo Arqueológico
Ballaké / Segal Jueves 25 AVILÉS
21:00 h. Santa Cecilia
15€ anticipada 18€ taquilla
Avilés Voces Vivas Festival: Cánovas, Adolfo y Guzmán Jueves 25 a Sábado 27 GIJÓN 19:30 h. CMI Pumarín Gijón Sur
XVII Festival Internacional de piano de Gijón “Jesús González Alonso”
Más información: www.gijonpiano.com ó en el facebook: Gijón Internacional Piano Festival.
Viernes 26 TORANDA / LLANES Chiringuito Toranda
The Strangers The Strangers son Lee Wolfe y Silvia Fernández, un dúo con fuerza y buen hacer en el escenario. Lee Wolfe, prolífico productor y músico histórico en el movimiento del folk asturiano viene a Tierra Astur el jueves 9 de octubre para ofrecernos un gran concierto de country, blues y rock’n’roll. Viene acompañado por una de sus colaboradoras habituales, Silvia Fernández al bajo y voz. Silvia es conocida por su trabajo con grupos como GPS, Asturiana Mining Company o Delagua. Todo un lujo, no se lo pierdan.
Viernes 26 VILLAVICIOSA Ateneo
Blues & Decker Blues & Decker no es el típico grupo de blues que busca ser fiel a un sonido clásico o tradicional, o que se limita a hacer versiones, más o menos personales, de viejos temas conocidos del género. El espíritu que guía a los miembros del grupo más bien consiste en apropiarse del blues para mezclarlo con otros estilos. Ahora nos están presentando “From the men we are”. Este grupo de Gijón reúne una virilidad en su melodía, sus letras son el sentimiento de la fusión más esencial entre el Rock y el Blues, dicen que el Rock es una vida, y el Blues una vida añadida
música Viernes 26 GIJÓN
21:30 h. Jardín Botánico 15€
Andrés Suárez
O&C
Viernes 26 y Sábado 27 LUGONES
La Friki Party Música electrónica con representantes de lo más granado del género.
Un concierto diferente y cercano, en formato único, que nos Sábado 27 permitirá disfrutar de la músiBELMONTE DE ca de este magnífico artista. “Del metro al cielo”. Así define MIRANDA su carrera este artista gallego que comenzó tocando en estaJohnny Gaciones de metro y ha demostrado el potencial de su múfapasta + Automasica conquistando al público, tic Kafka + Perros como el pasado mes de enero de Desguace + llenando el Palacio Vistalegre de Madrid. Un concierto más Bees Wax íntimo repleto de su música optimista, roquera y con toda Sábado 27 la lírica y el sentimiento que PUERTO DE VEGA apasiona a su creciente comu12:00 h. El Puerto nidad de seguidores.
Festi AMAS 2016:
Entrada libre
Festival Unirock: Matiné
(sesión vermú) Hamlet + Mala Reputación + Remakers + Killus
39
Sábado 27 GIJÓN
00:00 h. Café Dindurra
Pablo Valdés Su música se puede definir como rock de autor con letras en castellano cuidadas al detalle, donde las guitarras tiene gran importancia. Como músico le da absoluta prioridad a los directos y pese a su corta edad lleva innumerables conciertos a lo largo de la geografía española, tanto en formato acústico como con banda, demostrando una gran energía y comunicación con el público en cada concierto. También ha ejercido de telonero y compartido escenario con gente como Lucas Masciano, Nacho Vegas, Christina Rosenvinge, La Fuga, Andrés Calamaro, SiniestroTotal…
40 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Domingo 28 OVIEDO
19:00 h. Restaurante Latores
La Versión de los Hechos Domingo 28 MIERES
20:00 h. Colegio Lasalle Turón
Anabel Santiago Intervención de tonada asturiana en pregón de fiestas
Miércoles 31 OVIEDO
20:00 h. Teatro Casino de Trubia
Oviedo Filarmonía /
La Danserye
21:00 h. Lata de Zinc
Hold Station
Virginia Martínez, Jueves 1 SEPT directora LUGO DE LLANERA
G. F. Händel: Solomon: Entrada de la Reina de Saba W. A. Mozart: Cuarto movimiento de la “Broma Musical” P. I. Chaikovski: Vals de la “Serenata de cuerdas” R. Wagner: Idilio de Sigfrido G. Fauré: Pavane, op. 50 I. Stravinsky: Suite Pulcinella
La Bolera
Lady Nothern
Viernes 2 SEPT OVIEDO
20:00 h. Centro Social S. Claudio
Oviedo Filarmonía
Martes 30 OVIEDO
20:00 h. Museo Arqueológico
Jueves 1 SEPT OVIEDO
Jueves 1 SEPT OVIEDO
Virginia Martínez, directora
20:00 h. Centro Social de Colloto Sábado 3 SEPT Grupo instrumental de Calasparra centrado en el estudio, reconstrucción e interpretación de la música y los instrumentos de viento de la Edad Media.
Oviedo Filarmonía /
Virginia Martínez, directora
LLANES
01:00 h. Fiestas de la Guía
Dúo Dinámico
teatro PROGRAMACIÓN MUSEO DE TÍTERES
O&C
Viernes 5 22:30 h.
10€, 18€ y 22€ SIERO Museo el Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es
Descubre los Títeres en Verano
Ven y descubre el mundo de los títeres visitando un taller, donde verás cómo se hacen títeres; y una exposición con títeres de todo el mundo y teatros de papel, cromos, postales… y muchas cosas más. ¡Te sorprenderá!
Cuándo: los Jueves 4, 11 y 18 de agosto a 18,30h. Entrada: 2,5 € / Todas las visitas se hacen guiadas (una hora de duración). Más información de otras opciones de visita en la web del Museo. Reservas: 985.724.234 - 686.125.880 www.museodetiteres.es Museo El Taller de Títeres / Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/maps/2Jlif)
41
AVILÉS
Teatro Palacio Valdés
La velocidad del Otoño
De Eric Coble. Adaptación de Bernabé Rico. Dirección: Magüi Mira. Con Lola Herrera y Juanjo Artero. Alejandra, una artista de 79 años de edad, se enfrenta a su familia por el lugar donde va a pasar el resto de los años que le quedan de vida. A su favor tiene su ingenio, su pasión por la vida y una barricada que ha creado en la puerta de su casa con suficientes cócteles molotov para hundir el bloque entero. Pero sus hijos tienen su propia arma secreta: su hijo más joven, Cris, que regresa después de 20 años de ausencia apareciendo a través de la ventana del segundo piso en el que vive Alejandra para convertirse en un mediador in extremis de la familia. Apenas pronuncia las palabras “Hola, mamá” cuando las bombas emocionales comienzan a explotar. La velocidad del otoño es una obra mordaz, divertida y profundamente conmovedora acerca de la fragilidad y frugalidad de la vida.
42 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Viernes 5 GIJÓN
22:30 h. Jardín Botánico 11€
Monólogos Javier Veiga + Maru Candel
JAVIER VEIGA: Ha aparecido en varias series de televisión de éxito, como “Moncloa, ¿dígame?” o “7 vidas”, pero su trabajo más conocido es el de presentador de las dos primeras temporadas de El Club de la Comedia en su primera etapa en Canal+. MARU CANDEL: Actriz, cómica, cantante y profesora de teatro infantil, desde 2005, dedicándose a la comedia y recorriendo España con sus espectáculos de stand up comedy. Comenzó su trayectoria profesional como cantante de un grupo de música, pero poco a poco el humor fue ganando terreno en su carrera. Gracias al éxito de “S.O.S.” obtuvo varios premios nacionales y se convirtió en una de las grandes del monólogo femenino.
Viernes 5 Sábado 6 OVIEDO
20:30 h. Teatro Campoamor 22€ , 14€ y 18€
Los vecinos de arriba Elefant, Focus y Pentación presentan: Original y dirección: Cesc Gay. Elenco: Candela Peña, Cati Solivellas, Xavi Mira y Andrew Tarbet. Una noche Ana y Julio invitan a cenar a sus vecinos Gloria y Brian para enseñarles el piso y agradecerles la ayuda que les dieron cuando se instalaron en el edificio. A medida que pasa la noche, Ana y Julio van descubriendo las tendencias sexuales de sus vecinos, hecho que les lleva a replantearse su propia relación de pareja, que está llena de reproches e inmersa en una monotonía. El enfrentamiento con los vecinos y entre ellos dos, les llevará al límite y les hará tomar decisiones definitivas sobre su relación.
Viernes 5 a Domingo 7 LASTRES Paseo Iglesia de Lastres
XVIII Festival de Artes Escénicas Viernes 5 Durante toda la tarde Lila, el juego divino, Inventos-juegos realizados con material reciclable • 20:00 h. Compañía Patatín Patatán presenta: “El sueño de una marioneta” • 20:30 h. Compañía Factoría Norte (de Asturias) presenta: “Serenes” •23:00 h. Compañía Higiénico Papel (de Asturias) presenta: “Terrore ma non troppo, o la maldición de Villa Lucrecia” Sábado 6 • 20:00 h. Dani García (de Galicia) presenta: “Don Gelati” • 23:00 h. Compañía Hilo Producciones (de Cantabria) presenta: “I love Catalina” Domingo 7 • 20:00 h. Compañía Kicirke (de Castilla y León) presenta: “Comediante” • 23:00 h. Producciones Nun Tris (de Asturias) presenta: “Xuanón Namoráu”
teatro Martes 9 a Sábado 13 GIJÓN
21:30 h. Varios espacios de la Laboral
O&C
43
Lunes 8 a Viernes 12 CANDÁS
VI Festival Internacional de Títeres
Nanä, Jueves 11 OVIEDO Teatro Filarmónica Con Alevosía Teatro 20:00 h.
Vive una experiencia escénica única en la que jugarán con tu miedo, tu angustia, tu desconfianza y tus emociones a través de una historia que difícilmente podrás olvidar. Un espectáculo basado en el teatro de inmersión en el que el público se convierte en cómplice de la acción. ¿Te atreves a participar?
Precio: general: 16 €. Reducido: 14 € para socios del Club Cultura Asturias hasta día antes de cada función. Consultar condiciones en www.clubculturaasturias.com. Venta de entradas: Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura, Recepción del Centro Niemeyer en Avilés, entradas.liberbank.es y 902 106 601. Duración: 130 min. Aforo limitado. Más información: 902 306 600/ 985 185 860. Nota: Las entradas adquiridas no podrán ser cambiadas ni devuelto su importe a no ser que haya incidencias operativas.
4,5€
Graduome la muyer Cuntar una mentira de xemes en cuando, anque sía pa escarmar al home, pue que nun tenga importancia. Lo malo ye cuando se enreda la cosa. Ye lo que fixo la muyer de Celedonio. Cuntar una mentira sobre él que casi la convierte en viuda. Eso sí, él bien disgustáu nun paez yá que si lu maten ye capaz de curase.
Viernes 12 20:00 h. 4,5€
OVIEDO
Teatro Filarmónica
El gallu vengador, Compañía La Cruz de Ceares La obra trata de una aldea en la que vive Pitín, un joven un poco simple al que le vuelven loco las novelas de “El Coyote”, y que cansado de ver como algunos vecinos abusan del resto de la aldea decide darles un escarmiento igual que hace su héroe en sus novelas. Para conseguir sus fines de impartir justicia Pitín cuenta con la ayuda de Cuca, su novia, y con la de Bernarda, su madre que le prepara un disfraz para que no puedan reconocerlo...
44 O&CMAGAZI NE Agosto | 16 Festival
de Verano OVIEDO
Artes Escénicas Teatro Campoamor
20:30 horas | 22,00€; 18,00€; 14,00€ 5 y 6 de agosto Los vecinos de arriba
Teatro Filarmónica
X Festival Nacional de Teatro Amateur 20:00 horas | 4,50€ sin numerar Día / Mes 11 de agosto 12 de agosto 13 de agosto 14 de agosto 18 de agosto 19 de agosto 20 de agosto 25 de agosto 26 de agosto 27 de agosto 1 de septiembre 2 de septiembre 3 de septiembre 4 de septiembre 8 de septiembre 9 de septiembre 10 de septiembre* (*) 19:00 horas
Compañía Chanclos Asgaya Teatro La cruz de Ceares Santa Bárbara Teatro Syntexto Teatro Equipo de Teatro La Máscara Cía. Rosario Trabanco Teatro Maliayo Cía. Asturiana Comedias Teatro La Galerna Teatro Trasluz Teatro El Hórreo Teatro Kumen Taller de Teatro de Pinto Teatro Padre Coll Teatro Carbayín Algazara Teatro Jachas
Título Graduome la muyer El Gallu Vengador El Molín Encarnau Sólo tengo lo que di Ninguna tierra es la nuestra De piescos y escayos Maq-Beth Los Carromateros El malentendido El viudu alegre Barcia, república independiente Yo Claudio La puerta estrecha El sueñu la vieya El candidatu El árbol de las lágrimas La novia
teatro
O&C
45
Héroes
Viernes 12
AVILÉS 22:30 h. Teatro Palacio Valdés 10€, 18€ y 22€
De Gérald Sibleyras. Dirección: Tamzin Townsend. Con Luis Varela, Juan Gea e Iñaki Miramón. Tres insólitos veteranos de guerra en fase crepuscular entablan hilarantes batallas verbales sobre campañas olvidadas en una comedia, impregnada con el humor del absurdo, que adaptó Tom Stoppard y fue ganadora del prestigioso Premio Lawrence Oliver.
Sábado 13
OVIEDO 20:00 h. Teatro Filarmónica
4,5€
El Molín Encarnau, Compañía Santa Bárbara Teatro Obra d´un costumbrismo actualizau, en dos actus y n´asturianu. Dende q´el mundo ta fechu, siempre hebo xente que quiso aprovechase de les debilidaes de los demás. N´esti casu, un señoritingu de pueblu, que nunca dio un palu al agua, xuega co les illusiones d´unos mozos, sin trabayu, a los q´anima a poner, sigún él, un negociu muy orixinal (pa sacar pa sí una bona tayá). Les coes nun son como paecen y el sueñu dexa pasu a la realidá, que todo seya dicho de paso, tampoco ye tan mala.
Sábado 13
GIJÓN 18:00 h. Jardín Botánico
Gratuito con el precio de la entrada: Adulto: 2,90 € Mayores de 65 y 12 a 26 años: 1,80 € Menores de 12 años: gratuito
Animaladas, de Kamante Teatro
¿De qué va la ballena? ¿Por qué la araña no araña? ¿Cruza la cebra por el paso de cebra?. En Animaladas las preguntas encuentran respuesta. Se trata de un micro espectáculo donde descubrimos que también nosotros somos un poco animales.Cuatro historias divertidas donde se juega con los ciclos de la vida y el despertar: La historia del mosquito Benito, la cebra Camila, los tres cerditos y las aventuras de una niña perfecta que fue comida por un cocodrilo. Historias de Kamante divertidas y llenas de valores.
Domingo 14
OVIEDO 20:00 h. Teatro Filarmónica
4,5€
Sólo tengo lo que dí, Compañía Syntexto Teatro Vivimos en una sociedad incompleta, en la que una parte de ella sigue sin tener los mismos derechos que el resto, solamente por su condición de mujer. Solo Tengo lo que Di, es dar voz, al sufrimiento silencioso de una de estas mujeres, Isabel. Es el relato de las silenciadas, las maltratadas, las olvidadas de una sociedad, que en la mayoría de las veces, prefiere mirar para otro lado. Es el retrato de cómo una persona puede ser tan generosa de darlo todo por los demás.
46 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Jueves 18 OVIEDO
20:00 h. 4,5€ Teatro Filarmónica
Ninguna tierra es la nuestra,
Equipo de Teatro La Máscara Para construir este recital de poemas y canciones, hemos partido del libro “Ninguna Tierra es la nuestra”, antología poética de las migraciones, elaborada por el Grupo de Educación Crítica Eleuterio Quintanilla. Se trata de una guía didáctica que reúne un conjunto de voces poéticas atravesadas por un nexo común: vivir en un territorio extraño, promesa de una vida mejor, lejos de la pobreza, la guerra…, generalmente de ambas. Poemas y canciones de autores y autoras con un universo sentimental común: la melancolía, la nostalgia, la añoranza, la soledad, el desarraigo, el desamparo, el sentimiento de otredad, la pérdida de identidad. Una mirada poética que conjuga la memoria de las identidades propias y la realidad.
teatro
Jueves 18 GIJÓN
20:30 h. Teatro Jovellanos 15€
Vuelva mañana, Teatro Margen “Vuelva mañana” es una comedia musical de costumbres con un sentido del humor muy castizo. Una historia de enredos, apariencias, engaños y mucha picaresca, con pinceladas de la sociedad de su tiempo. Antolín y Rita, una pareja de recién casados que hicieron fortuna con la venta de repollos en los años de la posguerra, como nuevos ricos, se ven en la necesidad de contratar criados y a través de un anuncio en la prensa contratan a Manolo y a Pepa. Nada más verla Manolo queda prendado de Pepa. Rita está encandilada con la voz de Manolo y a Antolín le gusta mirar a Pepa…
Viernes 19 OVIEDO
20:00 h. Teatro Filarmónica 4,5€
De Piescos y Escayos, Compañía
Rosario Trabanco
La acción se desarrolla en una aldea asturiana en la que viven, Antón y su familia. Antón se siente agobiado por la constante presión de su mujer y su suegra que lo tienen amargado, su único consuelo es Bastián, un vecino y amigo que está dispuesto a ayudarle incondicionalmente. Entre los dos trazan un plan en el que Bastián llevará a cabo una serie de actuaciones con el fín de liberar a su amigo de los problemas con su mujer, pero las cosas se van complicando y el plan no acaba de surtir el efecto deseado.
Viernes 19 AVILÉS 20:30 h. Centro Niemeyer
Espectáculo a seleccionar del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro 2016.
música
Ninette y un señor de Murcia O&C 47
Viernes 19 y Sábado 20 GIJÓN 20:30 h. Teatro Jovellanos Butaca: 20€ Entresuelo: 18€ General: 12€ Premio Max 2016 Mejor actriz de reparto (Julieta Serrano). Andrés, un señor de Murcia, viaja a París con el fin de vivir una aventura tras recibir una herencia. Es el prototipo de español reprimido y banal, que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en Francia. Por mediación de un amigo, Armando, se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernanda, exiliados desde la guerra civil, y padres de Ninette, una típica francesita, con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche. A partir de allí se producen una serie de acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje siquiera a la calle a ver su anhelado París. Culpa principal de tales dificultades la tiene los encantos de la joven y el ingenio que despliega para mantener a su lado a un español que se convierte en proyecto de matrimonio convencional.
48 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Sábado 20 OVIEDO
20:00 h. 4,5€ Teatro Filarmónica
Maq-Beth, Compañía de Teatro Maliaya Es nuestro Maq-Beth la forma de conmemorar los cuatro cientos años de la muerte de W. Shakespeare, revisando desde una perspectiva contemporánea una de sus grandes tragedias. Y utilizando su genial obra tanto como desafío escénico, como de análisis de nosotros mismos, con la intención de llegar a mostrar al público lo que el papel de regalo que nos rodea no nos deja ver. El deseo y el poder como ejes sobre el que deambula el hombre, el cuerpo como máquina rota que ha sido desbordada, la sociedad postindustrial. Y una y otra vez la sangre. Miles de profecías nos invaden constantemente, nos auguran un futuro mejor, y ponen sobre nuestras manos la responsabilidad del actuar.
Sábado 13
teatro GIJÓN
18:00 h. Jardín Botánico
Gratuito con el precio de la entrada: Adulto: 2,90 € Mayores de 65 y 12 a 26 años: 1,80 € Menores de 12 años: gratuito
Jueves 25 OVIEDO
20:00 h. 4,5€ Teatro Filarmónica
Los Cuentos Carromateros, encajados, Compañía Factoría Norte - Ana Asturiana de Morán Comedias
Ana está ilusionada pensando en los regalos que recibirá con motivo de su cumpleaños. Sueña con ellos, los enumera. Ha escrito una lista inmensa con todos los juguetes que desea. Además, su abuela le ha prometido un regalo muy muy especial...¿será una bici?, ¿será un hipopótamo?, ¿será una alfombra voladora?... Justo ese día, la pequeña recibe una mala noticia: su abuela enferma y la deja. Todo cobrará otro sentido a partir de entonces. La pequeña descubrirá, a través de una vieja caja que ha recibido por sorpresa, el mensaje que le quería transmitir su abuela; los regalos verdaderos no se guardan en cajas ni cuestan dinero. Los verdaderos regalos, los más bonitos, los que nunca olvidarás...”se guardan en el corazón”.
Un lugar común, un entorno rural en el que conviven unos tipos característicos de la aldea asturiana. Con el contrapunto de un personaje, un “americano”, emigrante enriquecido que vuelve, ya viejo, a la tierra que lo vio nacer y que influye en el desarrollo de la sencilla trama. Amores de rapazos que se enturbian por la presencia del dinero… Interés desmesurado de los que, habiendo quedado en el terruño, ven con ojos avariciosos la vuelta del indiano… Todo ello desarrollado en una mezcla de humor y de sentimientos encontrados sin alardes efectistas que no vienen al caso.
O&C
49
Desde el Jueves 25 AVILÉS Palacio Valdecarzana.
Jornadas Cervantinas Espectáculo teatral, exposición de ilustraciones de Juan Hernaz para el libro “L’inxeniosu fidalgo Don Quijote de la Mancha” (única traducción al asturiano de la obra cervantina) y taller de ilustración “Texto, Idea, Imagen. Ilustrando un pasaje del Quijote.
Jueves 25 GIJÓN
20:30 h. Teatro Jovellanos
Viernes 26 AVILÉS 22:30 h.
Butaca: 18€ Entresuelo: 15€ General: 10€ Teatro Palacio Valdés 10€, 18€ y 22€
Mi lucha,
Antonia San Juan Antonia San Juan, caracterizada por ser uno de los baluartes de la libertad de expresión escénica, continúa su periplo por los escenarios del país tras los éxitos cosechados en los últimos años en cine, televisión y teatro. Su última apuesta escénica, de la que además es directora, reúne textos del escritor y guionista canario Félix Sabroso, de la propia Antonia San Juan, y una exquisita selección de textos de autores de la categoría de Arthur Koppit. “Mi Lucha” es el tercer unipersonal después de “Otras Mujeres” y “Las que faltaban” en el que el público se involucra desde el primer instante con el personaje identificando situaciones a las que todos y todas podemos enfrentarnos en un momento u otro de nuestra vida: la soledad, el amor, la enfermedad o la muerte.
Cartas de amor Estreno Absoluto. De A.R. Gurney. Versión y dirección: David Serrano. Con Julia Gutiérrez Caba y Miguel Rellán. Durante casi medio siglo, las vidas de un hombre y una mujer se entrelazan en estas cartas, leídas por una impresionante lista de celebridades de la escena desde hace 30 años en teatros de todo el mundo.
50 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Viernes 26 OVIEDO
20:00 h. Teatro Filarmónica 4,5€
Viernes 26 a Domingo 28 GIJÓN
20:30 h. Teatro Jovellanos
Sábado 27 OVIEDO
20:00 h. Teatro Filarmónica 4,5€
El malentendido, La Máquina de El viudu alegre, Teatro La Galerna Retratar, Teatro Traslluz 15€
Marta y su anciana madre regentan un pequeño hotel en un pueblo, ayudadas por un silencioso criado. Para hacerse con una fortuna que les permita marchar de allí a tierras soleadas junto al mar, asesinan a viajeros solitarios que se alojan en su establecimiento. Jan, hijo de la anciana y hermano de Marta, del que no han tenido ninguna noticia desde hace 30 años, regresa a la pensión para compartir su riqueza con su familia.
Viernes 26 Sábado 27 LLANES
20:00 h. Escuela Música de Llanes
Cianuro ¿sólo o con leche?
Compañía Asturiana de Comedias
La Compañía Asturiana de Comedias presenta una nueva obra con todo el sabor de los clásicos del Teatro Popular Asturiano que han llevado a las tablas durante estos treinta años de nueva andadura, heredera de los grandes de la escena asturiana: José Manuel Rodríguez, Aurora Sánchez o Rosario Trabanco. La trama reflejará la convención de este teatro tan asturiano: los acontecimientos sucedidos en una aldea tras la llegada de unos accidentados visitantes. Su máquina de retratar nos hará partícipes de los cambios en las vidas de sus habitantes a través de sus contradicciones individuales, sus intereses y ambiciones personales y sus pasiones sentimentales.
Beatriz, una mujer atormentada por toda clase de supersticiones pide a una adivinadora que le lea los posos del café. La adivinadora le comunica que le queda una semana de vida. La muerte anunciada de Beatriz la obliga a pensar en su marido, piensa que no es lo suficientemente espabilado para buscar a otra mujer que le convenga y ante estas dudas decide buscarla ella antes de fallecer. Beatriz busca la ayuda de Toño, su hermano, y entre los dos buscan una chica para trabajar en las labores de la casa con la intención de que Nando se fije en ella y surja el amor. Los celos se desatan, Beatriz no puede ver a Nando y la criada juntos, con lo cual sus buenas intenciones se van al traste mientras los espectadores van de carcajada en carcajada.
teatro
O&C
51
Sábado 27 GIJÓN 18:00 h. Jardín Botánico
Gratuito con el precio de la entrada: Adulto: 2,90 €. Mayores de 65 y 12 a 26 años: 1,80 €. Menores de 12 años: gratuito
Un mundo redondo, de Producciones Nun Tris Una actriz presenta cuentos y narraciones de cada uno de los cinco continentes en un viaje alrededor del mundo, con una pequeña introducción a cada uno de ellos, sus constumbres y tradiciones. En el viaje le acompaña un narrador-músico, que interpreta fragmentos de música propia de cada lugar.
Jueves 1 SEP OVIEDO 20:00 h. Teatro Filarmónica
4,5€
Barcia, república independiente, de Teatro El Hórreo Cuando Juacu, que lleva toda la vida viviendo son su familia en un barrio de Barcia, se entera que, por un error burocrático, ni sus propiedades ni las de sus vecinos están inscritas en el Catastro ni en el Registro de la Propiedad y que por tanto no existen oficialmente, tiene una ocurrencia que trae de cabeza al barrio entero, revoluciona a los vecinos, y termina llegando a oídos de los representantes de la ONU que envian a alguien para aclarar la situación que, lejos de arreglarse, cada vez va liándose más… ¿Conseguirán entre todos salir del embrollo y volver a la normalidad?
Viernes 2 SEP OVIEDO 20:00 h. Teatro Filarmónica
4,5€
Yo, Claudio, de Teatro Kumen
Tiberio Claudio César Augusto Germánico, historiador y político romano, fue el cuarto emperador romano de la dinastia Julio-Claudia, y gobernó desde el 24 de enero del año 41 hasta su muerte en el año 54. Fué el primer emperador romano nacido fuera de la Península Itálica. La historia de Claudio es de alguna manera, un espejo de la historia de Occidente, desde Roma a nuestros dias: terrible, llena de crueldad, muerte, sufrimiento, sangre, locura, traición, injusticias, egoísmos, maldades, tiranias...Este peculiar personaje nos permite transitar entre varias épocas, a través de los pasillos de la memoria y de la historia, haciéndonos reflexionar sobre algunos de los elementos de la conducta humana dentro de la organización social en que vivimos.
Sábado 3 SEP OVIEDO 20:00 h. Teatro Filarmónica
4,5€
La puerta estrecha, de Taller de Teatro Pinto
Domingo 4 SEP OVIEDO 20:00 h. Teatro Filarmónica
4,5€
El sueñu la vieya, de Teatro Padre Coll
52 O&CMAGAZINE Agosto | 16
exposiciones Desde el Martes 9 GIJÓN Gema Llamazares Galería
Los espacios inventados
Hasta el Domingo 14 GIJÓN Museo Barjola
Inventario de El Roto Pinturas y dibujos del ilustrador Andrés Rábago. Andrés Rábago (Madrid, 1947), presenta en el Barjola la exposición Inventario con pinturas y dibujos, estos últimos firmados por su alter ego El Roto. Pintor, dibujante e ilustrador y maestro de la sátira social. Colaboró en los setenta y ochenta con el seudónimo de OPS, en medios como Hermano Lobo, La Codorniz, Triunfo o Cuadernos para el Diálogo. Tras la llegada de la democracia a España adoptó un nuevo seudónimo El Roto, dueño de un estilo más abierto y directo, cuya sátira social trata cada día de romper la condición del individuo-masa y alertar a la conciencia de una realidad anestésica, con el que sigue presentando una celebrada viñeta diaria en El País.
Hasta el Sábado 27 PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural
La Unión: con otra mirada
¿Qué es la pintura?, sino la plasmación de una realidad creada en la mente. ¿Quién nos dice que esta realidad tenga que ver con la verdad? ¿No son las ideas reales? Las obras que componen esta exposición es un compendio de los trabajos realizados en el Taller de expresión artística del centro La Unión. El taller lo componen 20 personas con discapacidad que han encontrado en la expresión artística y particularmente en la pintura un modo de manifestar sus inquietudes o plasmar un sentimiento que fluye de la mente a la obra. Las obras, dispares, diversas, heterogéneas, reflejan la complejidad de la mente y la particular concepción de cada pintor.
Todo el mes COLUNGA La Rasa de San Telmo
Anfibios y reptiles: del pasado al presente Esta exposición ofrece un completo recorrido desde el pasado, época en la que los dinosaurios habitaron la Tierra, hasta el presente, mostrando una amplia selección de los principales anfibios y reptiles que han convivido en nuestro planeta a lo largo del tiempo. España es uno de los países europeos con mayor número de especies distintas de anfibios y reptiles, sumando más de un centenar. Esta muestra recrea en sus ambientes naturales varios modelos a escala que permitirán apreciar sus vivos colores y texturas.
O&C
Hasta el Viernes 19 AVILÉS CMAE
Proyecto “Entropía” Artistas participantes: Antonio Navarro, Avelino Sala, Axial | César naves & Jaime Rguez, Begoña Muñoz, Blanca Prendes, Daniel Franco, Gema Ramos, Emma Bi, Paco Nadie, Román Corbato,Uh513 | María Castellanos & Alberto Valverde Lunes a viernes de 11 a 13 y de 18 a 21 horas. Sábados de 11 a 13 horas
Todo el mes GIJÓN
Muséu del Pueblu d’Asturies
Historias de la radio, 1930-1970. La colección de Avelino Fombona Álvarez
Todo el mes GIJÓN CMI El Llano
53
Todo el mes PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural
Román Corbato: Paisajes de De lugares y ruinas: Asturias y paisajes del fracaso Bolivia De Reina Luis Checa. La autora presenta una serie de trabajos, cuya temática predominante son los paisajes, realizados siguiendo una tradición artesanal de su país, Bolivia. Partiendo del dibujo como boceto, se van confeccionando e integrando todas las pequeñas piezas de madera que, como si fueran un puzle preciso, completarán y compondrán el conjunto. A su vez las diversas tonalidades que se quieren plasmar se realizan también de forma artesanal, sirviéndose para ello del fuego, lo que requiere un dominio de la técnica y una determinada sensibilidad creativa. Un resultado de minuciosidad y amor a una tradición.
“¿Construir… o deconstruir? Esta pregunta que formulaba la obra de Matta Clark permanece aún sin respuesta, sin resolver. El arquitecto construye; el artista destruye.” Dan Graham. Este proyecto de creación artística se centra en el paisaje y el territorio de Asturias, y más concretamente en el concepto de ruina, entendida ésta como lugar de reflexión; y cómo el sujeto creador se relaciona con la ruina y el paisaje que observa y construye con su mirada. No son pocas las ocasiones a lo largo de la historia en que la arquitectura y el arte han reclamado la visión de la ruina como gestor de nuevas propuestas y motor de futuro en una aparente paradoja en que la visión de un pasado desmembrado y descompuesto propicia cambios y nuevas ideas. Esa mirada nos interesa como espacio de reflexión en la que el tiempo se retoma como lugar de acción para el arte.
54 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Todo el mes GIJÓN
C. C. Antiguo Instituto
Todo el mes GIJÓN
CMI Pumarín Gijón-Sur
26 Muestra de Asturias 3.0 de Artes Plásticas la Leyenda al papel. del Principado de Asturias Ilustradores de la EAO Exposición de la obra de los
siete artistas seleccionados en la presente edición de la Muestra de Artes Plásticas Cervantes6 Espacio del Principado de Asturias, el de Arte más importante apoyo con que cuentan los artistas menores de treinta y cinco años vincuParticipan 6 artistas: Daniel lados a nuestra Comunidad Rivero, Irene Araus, Ignacio Autónoma: Jacobo Bugarín, Larra, Rafael Elizo, Carlos Me- Félix Carpio, Román Corbarodio e Ivan Prieto. La muestra to, Andrea Fernández Pastor, recoge más de 30 obras en Mariana Heredia, María Peña diferentes tamaños y técnicas Coto y Sergio Santurio, pre(escultura, pintura y grabado sentan su vertiente más relaintervenido) cional y más comprometida socialmente, pero preocupada ente todo por el resultado final Todo el mes sin por ello dejar de experiOVIEDO mentar con la forma. (InformaCentro del Prerrománico ción: http://museos.gijon.es/)
Todo el mes OVIEDO
Art in Summer
Asturiano
Vestimenta en la época del Reino de Asturias
Asturias 3.0: de la leyenda al papel es una exposición colectiva de jóvenes ilustradores situados en asturias. Consiste en una muestra de diferentes ilustraciones que narran, desde el respeto a la cultura y a nuestro pasado, un mundo mitológico dinámico y diferente. En definitiva, una exposición para que niños y adultos caminen por la senda mágica que ha sido siempre la mitología pero desde la visión de una nueva generación de artistas.
exposiciones Todo el mes CANDÁS Museo Antón
Trazo de Ausencias
Una serie de dibujos realizados por diferentes artistas: Luis Quintanilla, Mariano Moré, Antonino Rodríguez “Antón” y Xivis; de este último sólo se conoce su seudónimo. La obra de cada uno es muy distinta en su factura artística pero todas las obras tienen en común el haber sido creadas en unas circunstancias muy peculiares, ya que las realizaron durante el tiempo en que estuvieron presos. El período de realización de estas obras abarca los años comprendidos entre 1934 y 1940. Los dibujos de Mariano Moré proceden de la colección del Museo de Jovellanos de Gijón y el Museo del Pueblo de Asturias ha realizado una reproducción digital de una selección de 19 caricaturas del dibujante Xivis que forman parte de esta exposición.
O&C
Todo el mes GIJÓN
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial
55
Todo el mes NOREÑA
Oficina Turismo Noreña
Villa y Torre del Reloj. Residencia de Visitas guiadas Román Torre y en Noreña Thero.
Ángeles Angulo
THERO se presenta como una escultura pesada de materiales nobles en cuyo interior hay un dispositivo que controla el grado de privacidad del usuario en internet mediante la manipulación directa de la propia escultura. THERO es capaz de encriptar, discriminar y evitar distracciones o cortar finalmente todo contacto digital con el exterior. La pieza constará de tres partes claramente diferenciadas. Por un lado, el hardware que encripta todo el tráfico de datos que salga hacía el exterior de THERO. Por otro lado, la armadura o carcasa que recoge este dispositivo y que será activada mediante el giro físico del objeto con nuestra mano. Y finalmente la aplicación, que será instalada en cada dispositivo para ayudar a THERO en la configuración.
La Oficina de Turismo de Noreña ofrece visitas guiadas gratuitas: Recorridos guiados por la Torre del Reloj y por la Villa de Noreña para lograr entre los visitantes el disfrute y el conocimiento del Patrimonio de Noreña. Torre del Reloj - visita de 45 minutos de duración. Para la visita a la torre no es necesaria reserva previa. Villa de Noreña - visita de hora y media de duración. Información e inscripciones en la Oficina de Turismo de Noreña, en el teléfono 985 742 413 ó turismo@aytonorena.es.
56 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Todo el mes GIJÓN
Todo el mes LUANCO Museo Marítimo
Torneo Tenis Playa
Muséu del Pueblu d’Asturies
Este certamen era el único torneo a escala mundial que se disputaba sobre arena de playa. Creado en 1971, se retomó tras un parón en 1995 con la colaboración del tenista luanquín Juan Avendaño. Por la playa de La Ribera han pasado numerosas figuras del tenis internacional. Su última edición tuvo lugar en Con motivo de la llegada del 2013. verano el Muséu del Pueblu d’Asturies nos muestra desde Todo el mes GIJÓN hoy hasta el final del verano Beware of the cat. Cimavilla una pequeña exposición en su espacio destinado a las últimas adquisiciones de su colección permanente. La exposición consta de un sillón de Colectivo de Artistas contra el Torneo del toro de la Vega os inplaya de mimbre de principios vita a la exposición de arte antitaurino, colectiva e itinerante por del siglo XX, donado por Ja- nuestro Estado. El objetivo es, no sólo ofrecer una visión crítica vier Gracia-Villalba Sotos, que desde el lenguaje artístico a la tauromaquia, sino también conse complementa con un traje seguir fondos para los damnificados en la concentración contra de baño de mujer, hecho en el torneo del Toro de la Vega 2015, entre otras cocnetraciones, fieltro de lana, de principios contribuyendo económicamente en el costo de las denuncias de la segunda década del siglo por irregularidades y falta de protección en el torneo de este año, XX, que procede del concejo además de las denuncias por maltrato animal.
“Vamos a la Playa”
Exposición Colectiva Solidaria Antitaurina
de Luarca para contextualizar como eran los veraneos y la playa en esta época en Asturias. La corte española, que tradicionalmente había veraneado en los llamados “Sitios Reales”, se trasladó a la costa cantábrica en el siglo XIX. Los burgueses no tardaron en seguir su ejemplo.
Todo el mes CUDILLERO Palacio de La Quinta
El retrato español en el Museo del Prado
De 11:00 a 21:00 h, siendo la última entrada dos horas antes del cierre. 7€ general / menores de 6 años gratuito. Audioguía (ES/EN/FR) 2€.
exposiciones
O&C
57
Todo el mes GIJÓN
Centro de Cultura Antiguo Instituto
El Arte del Cómic Todo el mes GIJÓN
Hasta el Domingo 28 Jardines del Náutico OVIEDO “Génesis. Arte en la calle”
Sebastiao Salgado
Museo Bellas Artes de Asturias
Arstusia, de Joan Fontcuberta
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta en el Museo de Bellas Artes de Asturias Arstusia, de Joan Fontcuberta, cuarto proyecto de su serie Miradas de Asturias. Miradas de Asturias es una iniciativa de largo recorrido de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson que promueve, desde el mecenazgo, la creación de un fondo de obra inédita inspirada en Asturias a partir de la visión íntima y personal de prestigiosos fotógrafos, como Alberto García-Alix, José Manuel Ballester y Ouka Leele, todos ellos Premio Nacional de Fotografía.
Todo el mes VILLAVICIOSA Fundación Cardín
Colectiva de Verano
La Fundación Cardín en Villaviciosa acoge en su muestra colectiva de verano la obra de tres autores, tres disciplinas y tres espacios. La fotografía de José Ferrero, la escultura de Francisco Fresno y la pintura de Guillermo Simón. La exposición tiene como objetivo el abordaje de unos mismos temas de forma interdisciplinar, pero teniendo como concepto de fondo el recorrido que va de lo más pequeño a lo caótico, a otra forma de orden y desorden entre lo mensurable y la extensión de lo complejo. Con estas premisas, el primer tema para ponernos a crear ha sido el agua, que es gota y mar; y el segundo el caos, esas otras formas de un orden más rápido difícil de alcanzar. Todas las obras de la exposición son inéditas, y la muestra no se concibe solo como un conjunto de creaciones individuales expuestas en cercanía en los espacios de la Fundación Cardín.
Todo el mes VILLAVICIOSA Muséu del Pueblu d’Asturies
Las máquinas del tabaco
58 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Todo el mes AVILÉS
Centro Niemeyer 2€
Buscando refugio para mis hijos Una exposición fotográfica de Javier Bauluz. Desde principios de agosto de 2015, y durante cuatro meses sobre el terreno, la cámara del fotoperiodista Javier Bauluz acompañó a las madres, padres e hijos refugiados en busca de un lugar seguro para vivir durante su largo viaje hacia el corazón de Europa. El recorrido parte de la llegada a las islas de Lesbos y Kos, en Grecia, donde las personas refugiadas desembarcan tras un corto y peligroso viaje por el mar Egeo desde las costas de Turquía. Una vez en la Europa continental el viaje de las familias sirias, iraquíes, afganas e iraníes, principalmente, continua a través de Grecia, Macedonia, Serbia, Hungría, Austria, Alemania, Holanda y Francia. Un largo y duro camino que hacen a pie siguiendo las vías del tren, por caminos, autopistas, en buses o a bordo de los obsoletos y viejos ferrocarriles de los Balcanes.
exposiciones Todo el mes OVIEDO
Perrománico Asturiano Naranco
El entorno de los Monumentos Todo el mes AVILÉS Centro Niemeyer
Los territorios soñados Todo el mes GIJÓN Museo del Ferrocarril
Retrato de una noche de verano
Los días 25, 26 y 27 de julio de 2015 se celebró, por segundo año consecutivo, la actividad “Retrato de una noche de verano”. Fueron muchos los usuarios que se acercaron al Museo para capturar imágenes en este estudio fotográfico en el que se convirtió el espacio durante esas tres tardes noches. Una nueva oportunidad para contemplar el Museo del Ferrocarril de Asturias de una forma diferente, a través de la personal visión de los autores.
Todo el mes GIJÓN Museo Nicanor Piñole
Impresiones y Paisajes Todo el mes GIJÓN
Museo-Casa Natal de Jovellanos
Retratos Ausentes
interesante
O&C
59
Jueves 4 a Domingo 7. PRAVIA.
Fiestas del Xiringüelu. DÍA 7. XIRINGÜELU.
Viernes 5 y Sábado 6. QUINTUELES / VILLAVICIOSA. Viernes 5 y Sábado 6. VALDREDO / CUDILLERO. Viernes 5 y a Domingo 7. LLARANES / AVILÉS.
Fiestas de Granderroble. Fiestas de San Salvador. Fiesta de San Lorenzo. Fiesta de San Salvador.
Viernes 5 y a Domingo 7. LOZA / COAÑA.
Fiesta de San Román.
Viernes 5 y a Domingo 7. VILLA / PILOÑA. Viernes 5 y a Domingo 7. BEZANES / CASO.
Fiesta de San Salvador.
Viernes 5 a Domingo 7. SANTIANES / TEVERGA.
Fiesta de Nuestra Señora del Carmen.
Viernes 5 a Martes 9. EL CARBAYU / LUGONES.
Nuestra Señora del Buen Suceso.
Sábado 6. ARRIONDAS / RIBADESELLA.
Descenso Internacional del Sella.
Viernes 5 a Martes 9. CELORIO / LLANES.
Fiesta de La Hoguera, El Carmen y El Bollu.
Sábado 6 y Domingo 7. PIMIANGO / RIBADEDEVA. Sábado 6 a Domingo 21. GIJÓN. Recinto Ferial Luis Adaro.
Homenaje a Carlos V.
60 FIDMA. Feria Internacional de Muestras de Asturias.
60 O&CMAGAZINE Agosto | 16 Sábado 6 y Domingo 7. GIJÓN. Museo Villa Romana de Veranes.
Herbarium.
Herbarium, teniendo el museo de la Villa Romana de Veranes y su entorno como campo de estudio propone un ciclo de encuentros en los que los participantes tendrán la oportunidad de interpretar la flora local en conexiónal pasado y el legado romano. Impartido por Lorena Lozano, cada sesión consiste en salidas de campo, sesiones de identificación y expresión artística, y una charla-debate sobre la historia del arte y las ciencias naturales. Para finalizar el año se realizará una sesión de trabajo con una intervención en el jardín del museo. (Más información:www.herbarium.cc). Salida de Campo. Trabajo de identificación. Técnicas de escritura y poesía. Diseño de cartelas para plantas. • Museo de la Villa Romana de Veranes. • Horario:de 11:00 a 14:00 horas. • Plazas:Máximo 15 personas. • Inscripción:Telf. 985185129 / 626 755 409 //museosarqueologicos@gijon.es • Precio:9 € cada sesión (incluidos materiales), el precio por todas las sesiones es de26€. La última sesión es una actividad gratuita, si bien requiere igualmenteinscripción previa.
Sábado 6, Domingo 14, Sábado 20, Domingo 28. GIJÓN. Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres.
Visita guiada a la exposición: DOMVS. Una casa romana en el castro de Chao Samartín.
Hora: A las 12:00 h (duración +/- 60 min). Destinatarios: Todos los públicos. Plazas: 20 plazas Precio: Actividad incluida con la entrada al museo. Más información: Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Tel. 985 18 52 34 / http://museos.gijon.es Domingo 7. GIJÓN. Cerro Santa Catalina.
Día d’Asturies en Xixón.
Domingo 7. POO DE LLANES. El Romano. 11:00 a 22:00 h. Martes 9 a Jueves 11. SAN ROMÁN DE CANDAMO.
Mercazoco Market.
Fiesta de San Lorenzo.
Miércoles 10 a Martes 16. SAN MARTÍN DE PODES / GOZÓN.
Fiesta de San Lorenzo.
Sábado 13 y Domingo 14. CARABANZO / LENA.
XI Festival Astur Romano.
Sábado 13. Black Coffee / Los Berrones / Skama La Rede / Sesión Discoteca Domingo 14. 14:00 h. Batalla final entre Astures y Romanos
interesante Sábado 13 a Lunes 15. LUARCA.
O&C
61
Fiestas de Nuestra Señora del Rosario.
Sábado 13 a Lunes 15. EL REMEDIO / NAVA.
Fiestas de El Remedio.
Sábado 13 a Martes 16. SAN CLAUDIO / OVIEDO.
Fiestas de San Roque.
Domingo 14. GIJÓN. Jardín Botánico Atlántico. 10:30 h. Precio: sin coste adicional sobre el precio de la entrada individual (Adulto: 2,90 €; Mayores de 65 años y de 12 a 26 años: 1,80; Menores de 12 año: gratuito)
Visitas guiadas para conocer las aves del Botánico.
Domingo 14 a Miércoles 17. NAVIA.
Fiestas de Nuestra Señora de La Barca y San Roque. Fiestas de San Roque.
Domingo 14 a Jueves 18. TINEO. Martes 16 a Lunes 22. LUARCA
San Timoteo. Lunes 22. SAN TIMOTEO.
Jueves 18, Viernes 19, Sábado 20, Domingo 21, Martes 23, Miércoles 24, Jueves 25, Sábado 27, Domingo. GIJÓN. Jardín Botánico Atlántico. 2 pases cada día, a las 22.00 horas (apertura de puertas a las 21:30 h.) y a las 23.30 horas (apertura de puertas a las 23:00 h.). Duración: 75 minutos. Aforo limitado. 11 € (Aforo limitado). Gratis para menores de 6 años.
Las Noches Mágicas del Botánico.
9 noches de agosto en las que el Botánico volverá a llenarse de personajes mitológicos que cobrarán vida en los rincones más hermosos del Jardín.
Viernes 19 y Sábado 20. MIELDES / CANGAS DEL NARCEA. Sábado 20. PILOÑA. Majada de Espineres. Sábado 20. POLA DE LAVIANA.
Fiestas de Mieldes.
Fiesta del Asturcón. Descenso Folklórico del Nalón.
62 O&CMAGAZINE Agosto| 16
interesante
Sábado 20 y Domingo 21. GIJÓN. Plaza de La Laboral.
Laboral GastroMarket.
Sábado 20 y Domingo 21. NAVA.
Mercado Tradicional.
Sábado 20 y Domingo 28. GIJÓN.
XXV Fiesta de la Sidra Natural. Fartukarte Food & Wear.
Viernes 26 a Domingo 28. RIBADESELLA.
Fiesta de Santa Isabel.
Viernes 26 a Lunes 29. SOMAO / PRAVIA.
Fiesta de Sant’Olaina.
Viernes 26 a Lunes 29. LUGONES.
Desembarco de Carlos V.
Sábado 27. TAZONES. Lunes 29 a Domingo 4 Septiembre. GIJÓN.
Ciclo de Cine - Peor… imposible.
VISITA AVILÉS. - Casco Histórico. Mañanas y tardes de viernes, sábados y domingos de agosto (5 €). Preinscripción y punto de encuentro en la Oficina de Turismo - Rula de Avilés. Martes y viernes. 16:45 horas (gratuitas). Conoce las instalaciones de la Rula más importante de Asturias y presencia en directo el transito del pescado desde su llegada y desembarco al puerto hasta su salida para el consumo. Sigue en directo la venta de pescado, mediante subasta a la baja. Inscripción previa en Oficina de Turismo. - Teatro Palacio Valdés. 17,18 y 19 de agosto 11.30 horas (gratuitas). Descubre su historia, sube al escenario y recorre sus espacios más desconocidos: camerinos, tramoyas, fosos, sótanos y subsuelo del teatro. Inscripción previa en Oficina de Turismo. - Creoula (buque escuela de la Marina Portuguesa y sede itinerante de la Universidad del Mar). Del 21 al 23 de agosto (gratuitas). Atracado en la Ría, frente al Centro Niemeyer - Parque Ferrera (n’asturianu). 29 de agosto 17:30 horas. Gratuita. Conoce la diversidad de arbolado y fauna del Parque. Salida desde el Centro de Interpretación Medioambiental “Noria”. Preinscripción en estayallingua@ayto-aviles.es / 985 545 508. - Tren turístico. Desde la Plaza de España. Lunes a viernes de 17 a 21 horas. Sábados y domingos de 12 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Recorre las calles y espacios más singulares de la ciudad.
estudiocreativo
comunicación visual diseño gráfico naming corporativo y de marca papelería corporativa revistas, catálogos, libros creación de imagen corporativa cartelería, displays, roll ups refresco de identidad gráfica packaging flyers, dípticos, trípticos infografías etiquetas, adhesivos diseño web señalética interior y exterior maquetación fachadas, escaparates, vehículos impresión digital lonas, textil, vinilo tratamiento fotográfico IMAGINASTUR CREATIVOS, S.L.
Marqués de San Esteban, 12 · 3ºA Gijón [Principado de Asturias] T. [+34] 984 490 667 · M. [+34] 688 961 968 · info@imaginastur.com
64 O&CMAGAZINE Agosto | 16