www.aviles.es @AytoAviles
25 aniversario de la Comida en la Calle
ABRIL | 17 #39 PUBLICACIÓN GRATUITA
2 O&CMAGAZINE Diciembre 16 | Enero 17
O&C es un producto de: Imaginastur Creativos Marqués de San Esteban, 12 3.º A 33206 GIJÓN. Principado de Asturias Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en los e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com info@imaginastur.com
te seguimos
https://www.facebook.com/pages/Ociocultura-Magazine
@oycmagazine O&C MAGAZINE es una publicación independiente y no pertenece a asociación, grupo o colectivo alguno. O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores, así como de los anuncios publicitarios u otros. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial a la vez que hace público que su edición se financia con la publicidad impresa de la revista.
Abril 17 O&C
4 36 53 60
3
música
teatro
exposiciones
interesante
Si tienes una banda y vais a tocar pronto; si perteneces a un grupo de teatro y tenéis actuación; si conoces algún evento que queráis publicar en O&C MAGAZINE... Mándanos la info a: ocioyculturamagazine@gmail.com
4 O&CMAGAZINE Abril | 17 Miércoles 5 GIJÓN
La Subterránea 20:00 h.
DevaJam.
Miércoles 5 OVIEDO
música
Lata de Zinc 21:00 h. 6€
Olm Nace de las cenizas de “Blunder” grupo de versiones Time Is An Ocean afincado en Asturias activo de + Los Últimos de 2013 a 2015,es a finales de año cuando entran en Asturcón Estudios a grabar su primer la Movida este Ep homónimo con Alberto del Mazo a los mandos de la producTime An Ocean son Antonio ción. La masterización corrió a cargo de Mario G. Alberni en Pellico, Ton Navarro, Jorge los estudios Kadifornia de Cádiz, Andalucía. Actualmente esta Rionda y Marcelino Fidalgo. siendo presentado por distintos lugares. Los ültimos de la Movida son: Luis Junco, Antonio Gutiérrez, Jueves 6 COLLOTO Tierra Astur Águila Alfonso Bárcena, José Mª 2130 h. Díaz-Canel, Galo Aguirrre y Marcelino Fidalgo.
Olm
Pequeño Club Imposible
Miércoles 5 GIJÓN CMI Pumarín Gijón-Sur 19:30 h.
III Ciclo Coral de Música Sacra de Gijón
El Gordo de la Vega” nació, por error, en un rancho al sur de Pumarín, una tarde de tormenta de 1942. Su primer contacto con las seis cuerdas tuvo lugar, también por error, en la “güisquería” Darling, al norte de Figaredo, una noche en la que a su tío paterno se le olvidó que tenía un sobrino. Desde entonces hasta hoy ha pateado garitos y aparcamientos de todo el estado con éxito singular. Dos miembros de un Club tan Pequeño como Imposible. La debacle hecha música. No cometan el error de perdérselos...
Jueves 6 20:00 h.
GIJÓN
Teatro Jovellanos
17€ general 9€ entresuelo 22€ patio de butaca
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
6 O&CMAGAZINE Abril | 17 Viernes 7 21:00 h.
AVILÉS Santa Cecilia 20€
Johnny Burning & Brothers Burning llevan mas de cuarenta años en el candelero. Han sobrevivido a sus tragedias personales y los cambios propios de la música. Sin quererlo, colocaron las primeras piedras de la trágica leyenda nacional del rock y escribieron los primeros himnos de la misma. La música de Burning es canallesca, castiza, chulesca y nostálgica. Sus temas nos transportan a las novias que nunca conocimos, las barras que nunca soportaron nuestras penas y los cigarros que dejamos de fumar. Su música es para perdedores, para solitarios, para los amantes del olvido, de historias inconclusas, de ayeres y de ya te lo dije. Su verbo fácil, su mirada turbia y el olor a humo son, para cualquier alma sensible, un déja-vu. Ejercicios de nostalgia que rememoran una escena no vivida sino por vivir.
Viernes 7
LA FELGUERA Festival de la Cerveza
Vaudi Groove Brasil Viernes 7
OVIEDO Sala FraNelrock 21:30 h.
12€ anticipada 15€ taquilla
Leize + Baja California Leize hará una gira por todo el país, donde aparte de tocar el disco Devorando las calles entero y seguido, no faltarán los clásicos que han llevado a esta banda a seguir dando guerra. Hace 30 años, en un caserío de Zestoa, nacía un disco de nueve temas, que a día de hoy hace que… su música y sus letras sigan cortando como un cuchillo la realidad del día a día, realidad, en la que estamos inmersos cada uno de nosotros. “Devorando las calles” primer disco de LEIZE, que el próximo año 2017 cumple los 30 años, sigue siendo un clásico del rock de este país, tal y como les pidén sus fans en infinidad de ocasiones, es el momento de que se toque el disco entero en directo.
música
O&C
Viernes 7 MIERES
Viernes 7 OVIEDO
Anabel Santiago
16€ anticipada 20€ taquilla
La Folixa 19:00 h.
La canción asturiana tradicional, conocida como tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Una mujer joven que ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.
7
Espacio Estilo 22:00 h.
Hija de la Luna. Tributo a Mecano Robin Torres Lleva desde los catorce años cantando y nunca ha perdido la ilusión por la música, arte al que ha ido sumando sus conocimientos de danza y de interpretación para convertirla en una “todoterreno” de las artes escénicas siempre dispuesta a darlo todo por esta gran pasión. Tras su paso por “La Voz”, Robin Torres afronta “Hija de la Luna”, un nuevo proyecto donde rinde homenaje a uno de los grupos favoritos de su infancia, Mecano. Un espectáculo muy trabajado donde recrea la última gira de la formación Aidalai Tour.
Viernes 7 OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h.
6€
Killimanjaro + Breaking Dawn of the Blue Nebula
Aunque de Portugal a España se podría venir en coche, avión, tren, bici, moto, a pie o lo que fuera, Killimanjaro prefirieron convertir su furgo en unos caballos cósmicos e irse a galope al país de sus hermanos vecinos. La Lata en Oviedo es donde se apearán para luchar batallas de riffs, delays, heavy-metal y psicodelia. ¡Acercaos sin miedo! Con ellos Breaking dawn of the blue nebula.
8 O&CMAGAZINE Abril | 17 Viernes 7 OVIEDO La Salvaje 21:30 h.
Fizzy Soup + The Neon Desayunan café y cenan sopa, ellos son Fizzy Soup, una banda independiente. Con sonido fuertemente vanguardista, su directo es un viaje de sonidos de Hammond distorsionado que hacen que se abra un agujero en el cielo, montañas que se rajan por la mitad, sintetizadores y graves que hacen temblar los pies, guitarras con mucha atmósfera que se asoman al precipicio, armonías de voz que calan como un buen chaparrón, ritmos salvajes bailables, ritmos lentos y potentes como los pasos de un animal gigante...electricidad, actitud y fuerza.
Viernes 7 La Salvaje
OVIEDO 21:30 h.
10€ anticipada 12€ taquilla
Enemigos Íntimos. El mejor tributo a Joaquín Sabina
Hace casi una década que Enemigos Íntimos recorre toda la península ibérica ofreciendo un repaso a la extensa obra de Joaquín Sabina. Catalogados en España por la crítica musical especializada como “el mejor tributo a Joaquín Sabina del panorama musical actual en España y Latinoamérica”. Formada íntegramente por músicos profesionales han girado durante años por algunas de las mejores salas y teatros del país dejando siempre bien claro su respeto y admiración por la obra de Joaquín Sabina, Antonio García de Diego, Pancho Varona, etc... Un espectáculo que deslumbra a público de todas las edades y gustos musicales, repasando temas de Joaquín Sabina desde sus inicios en 1978 hasta hoy en día. Concierto único e imprescindible para los seguidores de Joaquín Sabina.
Viernes 7 AVILÉS Le Garaje 23:30 h
Sartenazo Cerebral Sartenazo Cerebral es un grupo emergente de punk rock procedente de la localidad asturiana de Avilés. Pese a su reciente trayectoria, este cuarteto se hace notar allá por donde pasa. No solo por su nombre ni su energía, sino por sus letras directas y su simpatía. Por eso hemos charlado un rato con ellos para conocerles más a fondo y para que nos descubran algunos de sus entresijos. No lo penséis dos veces, pasaréis un buen rato con sus anécdotas y sabréis el significado de varias piezas clave tanto en la banda como en su disco debut homónimo.
música
O&C
Sábado 8 AVILÉS Bar Búho 23:30 h.
Buenaventura Viernes 7
Sala Acapulco 15€
GIJÓN
21:30 h.
Siniestro Total Pues sí, hermanas y hermanos, ya está “El Mundo da Vueltas” en vinilo de 10 pulgadas editado primorosamente por Trilobite Records. El apabullante sonido que Joe Hardy dio a las canciones que han ido apareciendo en la red se mantiene y gana en contundencia. ¡No hay cosa como poner la aguja sobre esos surcos! Celbramos ¡35 años de Siniestro Total!
Viernes 7 AVILÉS Bar Búho 23:30 h.
Sábado 8 OVIEDO
Auditorio P. Felipe 20:00 h. 38€ anfiteatro 43€ patio de butacas
Orquesta Hallé de Manchester Sábado 8 GIJÓN Bola 8 20:00 h.
4€ anticipada 6€ taquilla
Get In Tribal + Rorshack + Blobfish Norma
Sábado 8
9
OVIEDO
Teatro Campoamor 18:30 h. De 8€ a 14€
Este Circo es una ruina
“Este Circo Es Una Ruina” es un musical emocionante y divertido que acercará al público al circo clásico a través de una historia de superación, increíbles canciones y números circenses. La historia de cómo el mayor espectáculo del mundo llega a la ciudad y a tan solo cinco horas del estreno los mejores artistas y el director abandonan el espectáculo. Unos personajes entrañables como “el faquir”, “el hombre león”, “el clown”, “la mujer con doble personalidad” y el chico de mantenimiento, harán todo lo posible por levantar el circo y crear un gran espectáculo.
10 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 8 OVIEDO
Sábado 8 OVIEDO
8€ anticipada 11€ taquilla
12€ anticipada 15€ taquilla
La Salvaje 22:00 h.
Sala FraNelrock 21:30 h.
Iseo Jorge Salán + Después de haber rea- Last Fair Deal lizado una extensa gira de salas durante todo el año 2016, además de varios festivales como el FIB, Mad Cool o SOS 4.8, Iseo vuelve a la carga. En el segundo bloque de la gira Last Night Tour estará presentando a lo largo y ancho de nuestor país la reedición de su primer disco, Last Night extended.
Jorge Salán es uno de los mejores guitarristas de rock del panorama nacional e internacional. Como artista, ha publicado 6 discos en solitario y 2 con Mägo de Öz, por los que ha recibido numerosos premios y toda clase de reconocimientos profesionales. Como guitar-hero, ha batido récords siendo elegido mejor guitarrista en varias ocasiones (hasta 5 seguidas en el Rockferéndum) por los medios especializados. Como músico colaborador, ha prestado la magia de sus 6 cuerdas a los mejores artistas (Miguel Ríos, Jeff Scott Soto…).
Sábado 8
Lata de Zinc
OVIEDO 21:00 h.
6€ / 10€ con CD / 15€ con LP
Fee Reega La cantautora alemana afincada en Asturias Fee Reega practica un folk intimista de letras surrealistas matizado por el toque de su personal voz. Canciones llenas de detalles inquietantes y escabrosos, de imágenes líricas, oníricas, de delicados retratos de momentos de la vida cotidiana. Temas dulces y oscuros cantados en castellano con acento germánico y que tras editar “La Raptora” en 2014 se ha ido consolidado en la escena independiente española. Ahora, a través de Humo y tras multitud de demos, cassetes, grabaciones autoproducidas y un montón de conciertos dentro y fuera de nuestras fronteras, ha editado “Sonambulancia”.
12 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 8 POLA DE SIERO El Madreñeru 22:30 h.
Sara Cangas Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.
Sábado 8 OVIEDO
Teatro Filarmónica 21:00 h.
Sábado 8 AVILÉS
La Factoría Musical 21:00 h.
Butaca de Patio 22€ 8€ anticipada 10€ taquilla Butaca de Entresuelo 18€
Trío Jorge Pardo, Tino Di Geraldo y Carles Benavent El trío de Carles Benavent, Tino Di Geraldo y Jorge Pardo apareció como continuación del anterior grupo de Jorge Pardo y Carles Benavent, el sexteto que hizo historia en el nuevo importantes festivales de jazz que los llevó desde Vitoria a Montreal.
Mitch Laddie Band
Mitch, Rhian y Matt, unos jovencísimos y talentosos músicos, han destilado maestría a los instrumentos en un potente ejercicio de soul funk y el mejor bluesrock. Han hecho mucho mas accesible su música al público sin olvidar las virtuosas y complicadas demostraciones del pasado. La increible maestría de Mitch Laddie a la guitarra le sigue permitiendo no defraudar las expectativas del pasado reciente de la banda. Es el testimonio de tres jóvenes talentos del bluesrock convencidos de lo que hacen, superando su compenetración, todos los obstáculos y dudas.
música
O&C
Sábado 8 GIJÓN
Chelsea Social Club 21:30 h.
La Otra Os presentamos, para los que no tengáis el gusto de conocerla, a Isa. Ella es la voz, la mente y la guitarra del precioso proyecto de “La otra”, música anticapitalista, reivindicativa, feminista y que se te pega aunque no lo quieras.
Sábado 8 La Salvaje
OVIEDO 23:59 h.
Dj Bergmann (Shakin’ Brothers Pamplona) Shakin’ Brothers surge en el verano de 2015, a partir de la unión de dos amantes de la música negra sesentera (German Rubio aka Señor Lobo y Aouita Artola aka Vinilo Terrible) y de varios estilos correspondientes a esta década; desde R&R hasta Surf, y como no, el amor por los vinilos. Al duo se unirá más tarde Daniel Jul aka Bergmann, formando el combo actual. Fruto de esta unión se organizan una serie de Shakin´ Parties, en las que participan tanto djs locales como estatales, celebrándose todas ellas en el Nébula Bar.
Sábado 8
13
GIJÓN
Laboral Ciudad de la Cultura 20:30 h. 24€ anticipada 28€ taquilla
Teresa Salgueiro La admirada e inconfundible voz de Madredeus, se embarca en un World Tour para celebrar su 30 Aniversario, presentando además su nuevo álbum O Horizonte en un concierto en el que interpreta los clásicos de Madredeus y sus nuevas canciones.
14 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 8 La Granja
NAVIA
Navia Rock Fest. Fitoterapia
(Tributo a Fito & Fitipaldis)
+ Top Lider
Jueves 13 OVIEDO
Patio y Entresuelo 25€ Principal 20€ . Anfiteatro y General 16€
7€
Teatro Campoamor 20:00 h.
Casal Sinfónico. Trono Vacío Jueves 13 COLLOTO
Domingo 9 OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h.
Miércoles 12 OVIEDO
Tierra Astur Águila 21:30 h.
Incorregibles
La Otra
Os presentamos, para los que no tengáis el gusto de conocerla, a Isa. Ella es la voz, la mente y la guitarra del precioso proyecto de “La otra”, música anticapitalista, reivindicativa, feminista y que se te pega aunque no lo quieras.
Pablo Jonte a la guitarra y voz, Kike a les percusiones y Portu Martínez a la voz, forman este singular trio de versiones de rock en acústico. Llevan tocando juntos 7 años y se caracterizan por hacer versiones, con un estilo muy particular, de temas clásicos y no tan clásicos, de grupos como Beatles, Queen, Creedence o incluso Led Zeppellin y convertir sus conciertos en una verdadera fiesta. Diversión, coraje y compenetración son sus cartas de presentación, esto unido a su amplio y excelente repertorio, ver a Incorregibles en directo es apostar sobre seguro.
Lata de Zinc 21:00 h.
Big Ok + Sigmar
Big Ok suena como trinchar flores, manzanas y zanahorias con la hélice de una cortadora de césped puesta del revés, o contra un ventilador de techo. También suena como post hardcore de Washington mezclado con un crooner estilo Franz Sinatra. Y como pizza cuatro estaciones. Así es como lo sienten los tres integrantes de esta formación: Paul Fuster, Edi Pou y Sara Fontan. La historia de Big Ok! empieza con la necesidad de Paul Fuster de crear en comunidad. Con esta idea empezó a quedar con Sara (Manos de Topo, La Orquesta del Caballo Ganador), violinista a quien le encanta improvisar y utilizar pedales de efectos. Luego se añadió Edi (Za!, La Orquesta del Caballo Ganador) y las piezas encajaron a la perfección. Abriendo el concierto estará Sigmar.
música Viernes 14 TUILLA El Cuélebre 23:00 h.
Sara Cangas Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.
O&C
15
Viernes 14 AVILÉS Le Mystic 23:30 h.
SilVidos y Gemidos
Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.
Sábado 15 GIJÓN
La Subterránea
Ricky Hombre Libre Ricky Hombre Libre es un artista gallego nacido en Santo Domingo, componente de los grupos Ambito Kinitoh y Seissenseis. Empezó su carrera en solitario en 2014 con la publicación de varios temas inéditos. Ahora está preparando su primer disco como solista inspirado en sus viajes por Asia.
Sábado 15 OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h.
Hras Toke + Joy
16 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 15 OVIEDO La Salvaje 21:00 h.
Sábado 15
Centro Niemeyer 16:30 h. y 19:00 h.
AVILÉS 22€
Peter Pan.
El musical
Peter Pan es un gran regalo que eleva al espectador a un lugar extraordinario lleno de aventuras y magia. Podrás disfrutar de una puesta en escena con casi 30 personajes, números acrobáticos, música, canciones en directo, bailes y un sinfín de sorpresas que va más allá de lo teatral para convertirse en una gran fiesta llena de emociones; posibilitando que niños y adultos compartan el placer de una historia sofisticada y traviesa… Mark Twain aseguraba sobre esta obra: “¡Mientras la obra de Peter esté en cartel, la siguiente mejor se encuentra muy por debajo de ella!”
Primos Hermanos 2017
Sábado 15 CORVERA
Zen Balagares 22:30 h.
Sara Cangas
Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias Un añu más Descon- escritas para acompañarnos cierto Cultural conti- a cualquier lugar. Actualmente nua conla sua misión es profesora de guitarra en la autoimpuesta d’averar Escuela de Música de Gozón. les comunidaes veci- Tras su primer EP “Pequeños nes a base de propues- Gestos” acaba de sacar a la tes musicales El festi- venta su segundo trabajo disval Primos Hermanos cográfico “Sagitario“ con nueconsolidase al llegar al vos temas propios y versiones so 4ª edicion, mante- de algunos temas populares niendose nes mesmes asturianos como Santa Bárbaciudaes, pero variando ra Bendita y El Chalaneru. dalgunu de los espacios. El programa Sábado 15 OVIEDO d’Uviéu’l 15 d’abril ye’l Casa Pacho 13:00 h. siguiente: 13.00 hores. Sesion vermut en casa Pachu - Pardo (entrada llibre Sábado 15 OVIEDO hasta completar aforu) El Manglar 23:30 h. 21.00 hores. La Salvaje - Bifannah - Familia Caamango.
Pardo
Eladio Díez Quintet
música
O&C
Sábado 15 GIJÓN
Domingo 16 TRUBIA
Sala Acapulco 22:00 h.
Berció
Anabel Santiago
Bejo & Dj Pimp Bejo ha sido una de las figuras más relevantes de este 2016, personificando el creciente peso del sonido originario del archipiélago canario. Gustándose en un desparpajo isleño innato, se desenvuelve entre rimas barrocas y aliteraciones retorcidas, la base formal de su hipi hapa vacilanduki. Su carisma sugerente y estética desarbolada le han valido para superar la cotizada cifra del millón de plays. Si a nivel audiovisual la fantasía de Cachi Richi ha sido esencial para comprender el fenómeno Bejo, las garantías para el directo que prepara recaen en las manos de Dj Pimp, con quien presentaba el refrescante Chamberga estilo y que cuenta en su curriculum con 4 títulos de la DMC Spain y la participación en la final nacional de Red Bull Thre3Style 2013.
17
Sábado 15 MIERES
A. Teodoro Cuesta 20:30 h.
Rodrigo Cuevas Domingo 16 OVIEDO La Salvaje 13:30 h.
Weather Underground
Oscar Quant y Oscar M. forman Weather Underground con un par de guitarras acústicas y un puñado de melodías. En sus canciones podemos encontrar desesperación y esperanza a partes iguales.Todo ello regado con influencias que van de Tom Waits a Billy Bragg o de Teenage Fanclub a Gaslight Anthem.
La canción asturiana tradicional, conocida como tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Una mujer joven que ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.
18 O&CMAGAZINE Abril | 17
música
Martes 18 GIJÓN
Miércoles 19 OVIEDO
Miércoles 19 OVIEDO
12€ anticipada 15€ taquilla
5€
15€ y 18€
Sala Acapulco 21:30 h.
Lata de Zinc 21:00 h.
Teatro Filarmónica 20:00 h.
1000MODS
Césped de Verdad
Mitic, el Espectáculo
Como una de las formaciones más potentes del stoner rock del viejo continente. La hasta ahora corta discografía de los griegos 1000 Mods resulta letal en sus directos. Más de dos años después, viviremos un nuevo directo de 1000 Mods en estas fechas que se sumarán a su extenso tour europeo y cerrando así esta mini-gira por la península con su actuación en la próxima edición del Riff Ritual Fest en Barcelona.
Césped de Verdad es un grupo de Valencia formado por Alberto Serrano (guitarra, el kaossilator y voz) y Blanca Pomet (batería y voz). Su música es una mezcla de pop punk, noise y post rock, rápidas e intensas canciones que consiguen hipnotizarte a base de incisivas voces, complejos ritmos y guitarras distorsionadas. Entre sus influencias pueden estar bandas como Big Black, Fugazi, Rodan, Don Caballero, Polvo, Sonic Youth, Pixies, Beat Happening…
MITIC nuestro novedoso proyecto de expansión de el instrumento más emblemático de nuestra tierra, La Gaita, a través de un espectáculo musical único, original y pionero, dirigido y producido por los reconocidos musicos vigueses Álvaro y Suso Costas que será capaz de sorprender y emocionar a todos los públicos, especialmente a todos los que NO son aficionados ni a la gaita , ni a la música celta o de raíz.
20 O&CMAGAZINE Abril | 17 Miércoles 19 GIJÓN Teatro Jovellanos 20:00 h.
15€
Zirqum Quartet En mayo de 2014 se hacen con el primer puesto en el “IV Premio Música de Cámara CONSMUPA- Caja Rural”. En mayo de 2015, Zirqum Quartet obtiene por segunda vez el “V Premio Música de Camara COSNMUPA-Caja Rural”. En Julio de ese mismo año el cuarteto es seleccionado para participar en el Concurso Internacional de Cuartetos de Saxofón del Word Saxophone Congress en Strasbourg. Entre sus planes futuros está el consolidarse como cuarteto profesional defendiendo y comprometiéndose con el repertorio original para la agrupación de cuarteto de saxofones.
Jueves 20
GIJÓN Teatro Jovellanos 20:00 h.
17€ general 19€ entresuelo 22€ patio de butacas
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias Jueves 20
GIJÓN La Subterránea 21:00 h.
10€ anticipada 12€ taquilla
Viv and The Sect Viv and The Sect es una banda de la Ciudad de México que surge en Octubre del 2012 con una alineación básica de guitarra, batería y voz. Al poco tiempo, Aleph Aguilar, Rho Moran e Israel López crean la primera canción original de la banda llamada “So Excited”, la cual tiene una fuerte influencia de R&B y Garage. Con esta canción tuvieron la oportunidad de salir en un acoplado español llamado “Mundo Salvaje” bajo el sello Rabia Teen Records (2012) el cual tuvo una buena aceptación posicionándolos como una referencia en el gusto del público español que gustan de nuevas propuestas. Viv and The Sect presentarán su álbum debut This Will Pass.
Jueves 20
GIJÓN Sala Acapulco 20:30 h.
15€
Mitic Gijón
MITIC nuestro novedoso proyecto de expansión de el instrumento más emblemático de nuestra tierra, La Gaita, a través de un espectáculo musical único, original y pionero, dirigido y producido por los reconocidos musicos vigueses Álvaro y Suso Costas que será capaz de sorprender y emocionar a todos los públicos, especialmente a todos los que NO son aficionados ni a la gaita , ni a la música celta o de raíz.
música Jueves 20 COLLOTO
O&C
Viernes 21 OVIEDO
Auditorio P. Felipe Tierra Astur Águila 20:00 h. 19€ anfiteatro 21:30 h. Xueves de Folk
“Pamuskis” El grupo P’amusquis se forma a finales del 2009 en Ribeseya con la idea de fusionar en formato de cuarteto la música interpretada en las míticas jam sessions realizadas en el chigre Corquiéu de Ribeseya. El repertorio está basado en la música del arco atlántico y alguna composición propia versionando melodías de los grupos más representativos de Irlanda, Escocia, Bretaña y Asturies. Temas de folk, Lunasa, Dervish, Llan de Cubel, Solas the Bothy Band, Altán etc…hacen del concierto de P’amusquis un concierto dinámico muy animado y divertido.
23,50€ patio de butacas
Ivo Pogorelich Viernes 21
La Subterránea
GIJÓN
20:00 h.
15€ anticipada 18€ taquilla
Deniz Tek Deniz Tek sintió la necesidad de golpear mientras el acero estaba al rojo vivo y empezó a trabajar en el forjado de Mean Old Twister justo cuando se estaba publicando su disco anterior Detroit, allá por 2013. Grabado entre medias de las giras de su banda Radio Birdman, este nuevo disco captura el feeling del directo añadiendo una gran variedad de texturas sónicas a la mezcla. La banda es la misma que ya la acompañaba en Detroit. Ric Parnell a la batería, que ha colaborado con Deniz desde la gira de su ya lejano debut en solitario Taking It To The Vertical, de 1992. Además de ellos otros músicos colaboran en el disco, Ron Sánchez, Erik Olsen, Parker Brown, John Roberts, Steve Brown, y Joe Sheehan.
Viernes 21
Teatro Jovellanos 20:30 h.
21
GIJÓN 15€
Botas Rotas Anarko Flamenco Ensemble es una compañía de Jazz contemporáneo o Jazz Fusión liderada por un bailaor flamenco. Se hace llamar por un lado “Anarko” pues apuesta por la libertad creativa y por otro lado se hace llamar “flamenco” pues el baile flamenco está muy presente, aunque no desde la ortodoxia flamenca, sino desde las posibilidades plásticas y percusivas que ofrece a la asociación con otros lenguajes musicales. Han pasado diversos músicos por el anarko flamenco ensemble, tales como Marco Mezquida, Juanlu de Ojos de Brujo, Didier Labbede Toulous... muchos. Todos ellos músicos reconocidos en sus terrenos.
22 O&CMAGAZINE Abril | 17 Viernes 21
AMC Bocanegra
VALLES / PILOÑA 22:00 h.
James Armstrong James Arsmtrong es hijo un guitarrista de Jazz y una cantante de Blues, James nació para tocar blues. Antes de y después de lo que él llama el “incidente” James ha recorrido el globo en gira mostrando al mundo su habilidad compositiva y su estilo elegante y certero, pero sobre todo emocionante. No en vano este guitarrista nacido en California ha trabajado con nombres como Albert Collins, Coco Montoya, Keb Mo’, Chaka Khan, Rickie Lee Jones, Mitch Mitchel, Shemekia Copeland o Tommy Castro. Sólo hay que escuchar sus últimos trabajos para constatar que James está en su mejor momento. Catfood records ha apostado en sus últimos dos trabajos por este talento con mayúsculas, escuchen su último trabajo Guitar Angels y no les quedarán más remedio que acudir a sus primeros conciertos en España. Del 20 al 30 de Abril James visitará por primera vez la península para demostrar que la determinación y el trabajo duro son muy emocionantes sobre un escenario y que cuando la música sale del alma no hay nada que la pueda detener…cuando se ha nacido para tocar blues.
Viernes 21
OVIEDO
Gong
22:00 h.
Commodoro Dandy Hay que ver a Sil Fernández, Álvaro Bárcena y Wilón DeCalle como banda: la fuerza y el talento en lo artístico; la profesionalidad; y la nobleza del rock, en lo arstístico, en lo profesional y en lo personal.
Viernes 21
OVIEDO
La Salvaje
21:00 h.
Origen + Kometa Sábado 22
Sala Acapulco
GIJÓN
21:00 h.
Rapsusklei Rapsusklei es el nombre artístico de Diego Gil Fernández, artista de rap (MC) de Zaragoza, España; concretamente del barrio La Magdalena. Ha grabado varias maquetas, discos y colaboraciones de hip hop y también en estilos como el dancehall o el reggae.
música
O&C
23
Sábado 22 GIJÓN Laboral Ciudad de la Cultura 20:30 h. 18€
Thurston Moore
Thurston Moore ha estado a la vanguardia de la escena del rock alternativo. Con Sonic Youth, Moore convenció a toda una generación en la importancia de la experimentación en el rock´n´roll inspirando a grupos incipientes como Nirvana. A 12-Strings Acustic Solo Concert es su nuevo show íntimo con nuevo material. Un set especial con proyecciones de vídeo como fondo visual y Thurston en solitario tocando la guitarra acústica de 12 cuerdas y recitando su propia poesía. Un show salvajemente experimental cargado de la poesía de un artista que básicamente puede hacer cualquier cosa con una guitarra.
24 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 22 OVIEDO
Sábado 22 AVILÉS
Trepàt + Las Odio
Don Floro 23:30 h.
Jueves 27 OVIEDO
Trepàt es una banda formada por guitarra eléctrica, acústica, oboe, bajo, teclado y batería. Compuesta por chicas en su mayoría, la banda se consolida en Granada a principios de 2011. Tras haber dado varios conciertos durante 2011, en el 2012 la actividad de la banda se centra en su participación en el concurso Noise Off Festival, plataforma creada para dar a conocer a nuevos artistas emergentes, obteniendo muy buena respuesta por parte del público. La sonoridad melódica del oboe frente a los gritos rasgados de la voz principal, caracterizada por la fuerte presencia de sus raíces andaluzas, la fusión de guitarra acústica y eléctrica, y sus letras pegadizas, no dejarán indiferentes. Divertido, alternativo y siempre atrevido: Trepàt.
Commodoro Dandy
15€
La Salvaje
21:30 h. 10€
Auditorio P. Felipe 20:00 h.
IV Primavera Barroca. Bejun Mehta contratenor y Akademie Für Alte Musik Berlín
Hay que ver a Sil Fernández, Álvaro Bárcena y Wilón DeCalle como banda: la fuerza y el talento en lo artístico; la profesionalidad; y la nobleza del rock, en lo arstístico, en lo profesional y en lo personal. Tras su espléndido Orfeo de Gluck de hace tres temporadas, vuelve Bejun Mehta al Jueves 27 CNDM, esta vez acompañado por la Akademie für alte Musik GIJÓN Teatro Jovellanos Berlin. Mehta, uno de los contratenores más refinados de su 20:00 h. cuerda, juega aquí a moverse 17€ general por un universo diferente, 19€ entresuelo poliédrico, que lo mismo se 22€ patio de butacas acerca a un lamento del siglo XVII escrito por un antepasado de Bach que se mueve por las arias de los oratorios ingleses de Haendel, con Bach siempre cerca, pues tanto sus cantatas sacras como las profanas son convocadas en este recital.
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
música
O&C
25
Jueves 27 GIJÓN Sala Albéniz
22:00 h.
20€ anticipada 24€ taquilla
Rinôçérôse
Jueves 27 La Salvaje
OVIEDO
22:00 h.
La Gran Orquesta Republicana LGOR mezcla tanto de música como ideas, incitar a bailar y pensar, a reir y pelear contra la apatía, el aburrimiento y el pensamiento único.
Jueves 27
Tierra Astur Águila
COLLOTO 21:30 h.
Hairless Monkeys Hairless Monkeys es un quinteto formado por dos guitarras acústicas, un bajo, batería y teclado. Con un repertorio de Covers de aproximadamente dos horas, lleno de Rock de los 60’s y 70’s (Rolling Stones, Doors, Santana, Creedence…). También reggae (principalmente Marley y alguna versión propia) y Funky, con lo que su concierto en directo está lleno de distintos ritmos y de un toque personal.
El dúo francés de electro-pop vuelve para presentar su reciente EP “Angels & Demons” y adelantarnos los nuevos temas de su próximo disco. Al igual que un cometa trazando su camino a través del espacio « rinôçérôse » tiene un halo galáctico. Una vez que experimentas su música no la puedes olvidar, ya que ahora forma parte de ti, parte de una experiencia cognitiva única. Mezclando efectos visuales de alta tecnología y canciones poderosas, se las arreglan muy bien para transmitir nuevas sensaciones entre el público demostrando que aún tienen una trayectoria de éxito en el extranjero. Como si “ver y sentir los sonidos” fuese algo natural, el acceso a la música de «rinôçérôse» parece innato.
26 O&CMAGAZINE Abril | 17 Viernes 28 GIJÓN
La Guardia
Teatro Jovellanos 20:30 h. 12€
Juan Parrilla Juan Fernández Gálvez, Nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1968 cursa estudios de flauta en el conservatorio de jerez y posteriormente se traslada a Madrid donde estudia con D. Andrés Carreres, procede de una de las grandes familias del flamenco y es uno de los máximos exponentes del nuevo flamenco, es uno de los compositores mas requeridos por las grandes figuras de la danza, tales como; Antonio Canales, Aída Gómez, Joaquín Cortes, Rafael Amargo, entre otros...
Viernes 28 AVILÉS Santa Cecilia
21:00 h.
20€
El Grupo de música La Guardia es una de las bandas míticas de los años 80, temas como “Cuando brille el Sol” o “Mil calles llevan hacia tí” han marcado una época.
Viernes 28 GIJÓN
Sala Acapulco 21:00 h.
12€
El Último Tributo
(Tributo a El Último de la Fila) Manolo García y Quimi Portet lideraron, en los años 80 y 90, una de las bandas de rock más exitosas de nuestro país. El último de la fila fue un nombre irónico para una banda que convirtió siete discos de estudio en la banda sonora de toda una generación. Hoy, El Último Tributo gira por las salas españolas con el único fin de rendir homenaje a esta mítica formación. Formada en el año 2007 a manos de músicos profesionales, ha sido considerada como el mejor tributo a esta anda y ha sido nominada a mejor banda tributo de gira por los premios ARC de la música. El repertorio seleccionado, un potente directo, el cariño y admiración puesto en todo su trabajo y el asombroso parecido de la voz de Luis Sánchez con la de Manolo García hace de este concierto una experiencia inolvidable que a nadie deja indiferente. ¡No te lo pierdas!
música
O&C
Dead Bronco
Sábado 29
27
GIJÓN
Sala Acapulco 21:30 h. 12€ anticipada 15€ taquilla
Salen de Getxo, pero bien podrían decír venir de Alabama y nadie se extrañaría. Dead Bronco vienen con una propuesta basada en la música de raíces norteamericana, una escena que está creciendo cada vez más a nivel estatal con bandas de calidad como esta. Estilos como el bluegrass, el hilbilly, el rockabilly, el country, el folk y cierto toque punk (Hank III viene creando escuela) se mezclan en un sonido clásico y fresco a la vez que ellos llaman “broncobilly”, y que han plasmado en un primer disco que no suena a primer disco: sin duda, se nota que llegan con el culo pelado de tocar y que tienen claro qué quieren y cómo lo quieren. MONDOSONORO
Sábado 29 POLA DE SIERO Teatro Auditorio 20:00 h. 21€ anticipada 25€ taquilla
El 2017 es año de novedades y cambios para Carlos Goñi. La principal noticia es el lanzamiento de su duodécimo LP (decimonoveno contando básicos, directos y recopilatorios), Capitol, un trabajo auténticamente Revólver que vuelve a los sonidos y las letras que marcaron los orígenes de la banda. A diferencia de Babilonia publicado en 2015, Capitol es una mirada al interior del autor: “Si Babilonia cuenta lo que me sucedió de piel para afuera en los últimos 3 años, Capitol narra lo que sucedió de piel para adentro” afirma. El 10 de febrero descubriremos los temas de Capitol al completo pero antes, el 13 de enero, podremos escuchar el primer single y se activará la preventa digital y física del disco. Otra novedad que trae este nuevo LP es que, después de 27 años Revólver comienza a trabajar bajo un perfil más independiente y sale de la multinacional con la que ha editado sus anteriores discos para publicar Capitol junto a Altafonte, y será Sena Productions quienes se encarguen del management y booking del artista.
Revólver
28 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 29 GIJÓN
Salida Ateneo La Calzada 17:00 h.
Sábado 29 QUIRÓS
Bárzana de Quirós 17:00 h.
Anabel Santiago & de Gaitas Biciconcierto Banda Manolo en el barrio La canción asturiana Quirós tradicional, Oeste conocida como tonada, que se canta
Los Biciconciertos de 30 Días en Bici son uno de los eventos más originales y más aplaudidos de oferta musical de 30 Días en Bici y hemos decidido traer uno a La Calzada. Dos bicis de carga, un dúo musical tocando su música en movimiento, con la audiencia pedaleando y disfrutando al mismo tiempo de música y ciudad desde el sillín, es una idea rompedora que se apodera de la calle para el disfrute, el arte y la movilidad ciclista.
desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Una mujer joven que ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.
Sábado 29 OVIEDO La Salvaje 21:00 h. 7€
Rusos Blancos Después del éxito del pasado año con Hinds volvemos a las andadas. Esta vez en sábado (promete) y con la colaboración top de los amigos de La Salvaje. Rusos Blancos, en plena gira nacional de presentación, hacen parada en Oviedo con su “Museo del Romanticismo”. Confirmados para Sonorama Ribera, Low Festival....y entre lo mejor del 2016 para Mondo Sonoro, Jenesaispop entre otros, estarán con nosotros con letras lúcidas y cínicas, desamor, rollos de una noche y melodías redondas.
mĂşsica
O&C
29
30 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 29 AVILÉS Centro Niemeyer 21:00 h
8€ anticipada 10€ taquilla
Destino 48 + Bisonte
Destino 48 presenta en Avilés su segundo disco: “Sol de invierno”, grabado en Subsonic Estudios (Madrid) bajo la producción de Chapo González y Antonio López (M-Clan, Xoel López, Zahara...). Rock sin etiquetas pero con todos los matices, guitarras que beben de la tradición americana, letras cuidadas y un directo vibrante desde el primer acorde hacen de “Sol de invierno” una declaración de principios, un golpe en la mesa de esta banda que tiene el sonido, tiene la actitud y tiene las canciones para convertirse en un referente en este 2017. Les acompañarán como artistas invitados el grupo avilesino Bisonte.
Sábado 29 Sir Lauren’s
OVIEDO 20:30 h.
18€ anticipada 22€ taquilla 35€ VIP
Rage + Arenia Rage es un grupo de power metal originario de Alemania, conocido por tener en sus varias alineaciones a músicos de renombre en la escena del heavy metal y por sus recientes entregas con la colaboración de elementos orquestales, siendo una de las bandas innovadoras en el género del heavy metal en usar música clásica de forma importante en sus composiciones. Junto a ellos estará Arenia, la banda española de metal épico formada en Asturias
Sábado 29 Sala Telva
LANGREO 21:30 h.
12€ anticipada 16€ taquilla
Varry Brava Sábado 29 Bar Búho
AVILÉS
23:30 h.
Black Beans
música Sábado 29 TAPIA DE CASARIEGO In Situ 00:15 h.
SilVidos y Gemidos
O&C
Domingo 30 OVIEDO
Jueves 4 MAYO AVILÉS
26€ anfiteatro 30€ patio de butacas
12€ anticipada 15€ taquilla
Auditorio P. Felipe 20:00 h.
Piotr Beczala
Anja Frers
Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un am- Jueves 4 MAYO plio repertorio de versiones en OVIEDO español llevadas a su terreno Lata de Zinc e imprimiendo su carácter 21:00 h. personal en cada una de ellas.
Nicolás
Pop artesanal y casero en castellano con la impagable influencia de Kevin Ayers, Syd Barrett, Mark Everett, Carlos Berlanga, Vainica Doble y el disco blanco de Los Beatles.
31
Teatro Palacio Valdés 21:00 h.
The Handsome Family The Handsome Family es un duo de country alternativo y Americana, integrado por Brett Sparks y Rennie Sparks, formado en Chicago, Illinois pero actualmente residenciado en Albuquerque, Nuevo México. Brett y Rennie son marido y mujer. El grupo ha adquirido cierta relevancia recientemente ya que su tema “Far from any road” del álbum Singing Bones fue utilizado en la cabecera de la primera temporada de la serie de HBO True Detective.
abrilavilés
TEATRO
• “Elektra”, de Teatro del Norte (EscenAvilés) Día 7, viernes, 20.15 h. Teatro Palacio Valdés. • “Medea”, de Teatro de La Abadía (EscenAvilés) Sábado 8, 20:30 horas. Sala Club del Centro Niemeyer. • “Instantes”
Viernes 4, 20.15 h. Teatro Palacio Valdés.
• “Punk Rock”, por La Joven Compañía (Aulas a Escena) Miércoles 19 viernes, 18.00 h. 10:00 y 12:30 h. Teatro Palacio Valdés • “La mio muyer quier un metrosexual”, de Traslluz Teatro (XI Muestra de Teatro Amateur) Lunes 24, 19.00 h. Teatro Centro de Los Canapés.
CONCIERTOS
• Factoría Sound” Sábado 8. 22:00 horas. Factoría Cultural. Mitch Laddie Band • Conciertos de la Sociedad Filarmónica Avilesina. Miércoles 19. 20:15 horas. Auditorio Casa de Cultura. Actuación del dúo formado por Jiri Barta (violonchelo) y Terezie Fialova (piano) • XL Semana de la Música Religiosa de Avilés • 6 de abril, jueves. 20:15 horas. Iglesia de Santo Tomás de Cantorbery. Fernando Artime, órgano. • 7 de abril, viernes. 20:15 horas. Iglesia San Antonio de Padua (Los Padres). Javier Romero Aranda, cello. María Silvera Toscano, clave. • 9 de abril, domingo. 20.00 horas. Iglesia de San Nicolás de Bari. Coro CantArte. Mario Morla, piano. Judith Martínez. soprano. Guillermo A. Ares, director.
CINE
• Cine de los Martes • Martes 4: “Toni Erdman”. 20.15 horas. Auditorio de la Casa de Cultura. • Jueves 6: “Rosae Blum” (preestreno nacional de Surtsey Films). 20.15 horas. Auditorio Casa de Cultura. • Martes 18: “El viajante”. 20.15 horas. Auditorio de la Casa de Cultura. • Martes 25: “La vida del calabacín”. 2015 horas. Auditorio de la Casa de Cultura
PROGRAMACIÓN INFANTIL
Cuentacuentos infantiles • “El cuentacuentos”, de Tragaluz títeres 7 de abril, viernes. 18.00 horas: Centro de Los Canapés. 19 de abril, miércoles. 18.00 horas: Biblioteca de La Xungarosa/La Luz. 21 de abril, viernes. 18.00 horas: Biblioteca Bances Candamo. 26 de abril, miércoles. 18.00 horas: Biblioteca de La Carriona.
abrilavilés
Teatro Familiar • El Desván de los Deseos, “Marce y Dioni” (Estreno) 21 de abril, viernes. 18.00 horas. Centro de Los Canapés
La Reciella de la Factoría • “Montesín”, de Kamante Teatru 28 d’abril, vienres. 19.00 hores. Factoría Cultural. Bebecuentos • 22 abril, sábado. 12 horas. “Piqui, bebecuentos”, de Elisabet Martín Teatro. Biblioteca Infantil Bances Candamo. Talleres infantiles de animación a la lectura La compañía “El Gato Turulato” será la encargada de realizar estos talleres cuyo objetivo es contribuir a “enganchar” a los niños y niñas a la lectura a través del juegos. Dirigidos a un público entre 4 y 8 años. • 23 abril, domingo. 12.00 hotas. Biblioteca Infantil Bances Candamo. Talleres d’indumentaria tradicional. Traxinando n’Avilés Susana Sela realizar estos talleres d’indumentaria tradicional. ¿Cómo se vistíen homes y muyeres enantes? Con cuentos, mariquites y pintures va facese un percorríu pela historia del traxe tradicional n’Asturies pa neños y neñes. Places: 20 por taller. Edá: 5 a 10 años. Ye necesario apuntase enantes nes biblioteques de cada centru nel horariu avezáu. • 28 d’abril, vienres: 17.00 hores. Biblioteca de La Carriona.
Eventos Deportivos
• Trofeo de Natación “Avilés” Sábado 8. 10.30 h. Piscina del Complejo Deportivo Avilés • Torneo de Balonmano Femenino Veteranas “El Bollo” Sábado 8. 17.00 h. Polideportivo de La Toba • Campeonato de Asturias de Ajedrez Femenino, Veteranos y Open Juvenil Del 10 al 16 de abril. Palacio de Camposagrado. • Trofeo de Skate “El Bollo” Sábado 15. 12.00 h. Skatepark Complejo Deportivo La Magdalena • Milla Urbana de Avilés Domingo 16. 17.45 h. Centro Urbano de Avilés • Trofeo “El Bollo” de Billar a Tres bandas Del 17 al 28. 18.00 h. C. Asturiano de La Habana • Torneo de Fútbol Solidario Benjamín F-7 Domingo 23. Campo de Fútbol-7 del Quirinal • Campeonato de España de Duatlón por Clubes Días 22 y 23 de abril. Horario: Sábado 15:00 h y Domingo 09:00 h. Centro Niemeyer. • Campeonato de Asturias de Ajedrez Femenino, Veteranos y Open Juvenil Del 10 al 16 de abril. Palacio de Camposagrado
FERIAS
• VI Salón de la Mascota del Principado, PrinciPets 2017 8 y 9 de abril. Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena.
Sábado, 8 de abril • 20.00 horas Teatro Palacio Valdés Gala de Presentación de la Xana, la Xanina y Damas de Honor “El Bollo 2017” • De 21 horas a 3 de la madrugada Pista de La Exposición (Les Meanes/Las Meanas) Actuaciones de las orquestas Panorama y París de Noia
Sábado, 15 de abril • 12.00 horas Plaza de Álvarez Acebal Inauguración VIII Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (FATVA 2017)
Domingo, 16 de abril • 10.30 horas Plaza de Álvarez Acebal Reparto del Bollo y del vino • 11.45 horas Plaza de Álvarez Acebal Comienzo de la segunda jornada de la VIII Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (FATVA 2017) • 12.00 horas Plaza de España (El Parche) Pregón de las Fiestas y Chupinazo de inicio de las fiestas • 12.30 horas I Desfile de Carrozas, Xarrés y Carros Engalanados • 18.00 horas Plaza de España (El Parche) Festival de Canción Asturiana El Bollo 2017 • 20.00 horas Plaza de España (El Parche) Concierto de Corquiéu • 20.00 horas Auditorio Casa Municipal de Cultura XXVI Encuentro Coral de Habaneras
Lunes de Pascua, 17 de abril • 12.00 horas Plaza de Álvarez Acebal Tercera Jornada VIII Feria de Alfarería Tradicional Villa de Avilés (FATVA 2017) • 13.00 horas Plaza de España (El Parche) Fabada Pantagruélica • 14.00 horas XXV Comida en la Calle • 18.00 horas II Desfile de Carrozas, Xarrés y carros engalanados • 19.00 horas Plaza de España (El Parche) Concierto de la Orquesta Céltica Asturiana. • 20.00 horas Auditorio Casa de Cultura XXVI Encuentro Coral de Habaneras
música
L.E.V.
http://www.levfestival.com/17/
Además X Festival Internacional de Miércoles 5. LA FELGUERA. Nuevo Teatro. 19:00 h. Nuberu Viernes 14. GIJÓN. Lanna Club. 00:00 h. 15€. Óscar Mulero Sábado 15. GIJÓN. Pueblo de Asturias.17:00 h. Anabel Santiago Jueves 20. GIJÓN. CMI Pumarín Gijón-Sur. 19:30 h. Un viaje por la música. Concierto de Cuatro Cuarenta Viernes 21. GIJÓN. CMI Pumarín Gijón-Sur. 21:00 h. 12€. Mamma Mía! Sing Along. La Tropa Produce. Viernes 21. LUANCO. 20:30 h. BarDefran. Nacho Álvarez Miércoles 26. GIJÓN. 20.00 h. Teatro Jovellanos. 15€. Valeria Zorina, violín Viernes 28. OVIEDO. 22.00 h. La Salvaje. 7€. Captains + Borja Montes Dj Viernes 28. TINEO. Feria Muestres. 18:00 h. Anabel Santiago Viernes 28. OVIEDO. Lata de Zinc. 20:30 h. Redset + Oklahoma + Pleyskunk Sábado 29. AVILÉS 17:00 h. y 20.00 h. Centro Niemeyer. 12€. Le Filel du Regiment. Ópera Domingo 30. OVIEDO. La Salvaje. 13:30 h. Santi Campos
Creación Audiovisual de Gijón
Jueves 27 a Domingo 30
Laboral Ciudad de la Cultura. ABONO 2 Días. 28 y 29 : 50€ anticipada. ENTRADA VIERNES 28 : 30€ anticipada / 33€ taquilla. ENTRADA VIERNES 28 NOCHE: 20€ anticipada / 22€ taquilla. ENTRADA SÁBADO 29 : 35€ anticipada / 38€ taquilla. ENTRADA SÁBADO 29 NOCHE: 23€ anticipada / 25€ taquilla. ENTRADA DOMINGO 30 JULIA KENT Jardín Botánico: 2,90€. FIESTA DE CLAUSURA LANNA CLUB DOMINGO 30: 12€ anticipada / 15€ Taquilla
JUEVES 27. Olivier Ratsi: Onion Skin. Maotik: Aeryon. Daniel Iregui: Control No Control. Martin Messier: Boîte Noire. Carlos Coronas: Lampyridae. VIERNES 28. Byetone & Markus Heckmann: “Pilot” Live A/V. Samuel Kerridge FLA Live A/V. Amnesia Scanner & B. Kouligas: Lexachast. Olivier Ratsi: Onion Skin. Nicolas Bernier: frequencies. Container. Logos. Kara Lis Coverdale & MFO. Maotik: Aeryon. Daniel Iregui: Control No Control. Martin Messier: Boîte Noire. Carlos Coronas: Lampyridae. Oscar Sol. SÁBADO 29. Factory Floor Live A/V. RBMA presenta Hauschka Live A/V. John Beltran. Olivier Ratsi: Onion Skin. Lorenzo Senni. Martin Messier: Field. Maotik: Aeryon. Synkro. Daniel Iregui: Control No Control. IVVVO. Kiki Hitomi. Novi_sad & Ryoichi Kurokawa: Sirens. Martin Messier: Boîte Noire. Skygaze: Weightless Landscapes AV. Alex Augier:_nybble_. Carlos Coronas: Lampyridae. Oscar Sol. Octuvre. Jägermusic presenta Huias. Jägermusic presenta Rrucculla. Jägermusic presenta Ark9. Geometría del Esplendor. DOMINGO 30. Olivier Ratsi: Onion Skin. Maotik: Aeryon. Julia Kent. Daniel Iregui: Control No Control. Martin Messier: Boîte Noire. Carlos Coronas: Lampyridae. FIESTA DE CLAUSURA / Lanna Club / Rob Hall + Komatssu
36 O&CMAGAZINE Abril | 17
teatro
Jueves 6 a Domingo 9 AVILÉS Centro Niemeyer Jueves. 20:30 h. Viernes. 19:00 y 22:00 h. Sábado. 17:00 y 22:00 h. Domingo. 17:00 h.
33€ The Hole es un espacio canalla donde disfrutar de uno de los más grandes espectáculos mezcla de circo, burlesque, cabaret, música y humor. La gran compañía The Hole traslada su espectáculo al Centro Niemeyer, convirtiéndolo en un auténtico club, un lugar lleno de encanto donde vivir una experiencia única e irrepetible. El maestro de ceremonias de “The Hole” en el Centro Niemeyer será Víctor Massán.
Viernes 7 AVILÉS
Teatro Palacio Valdés 20:15 h. 10€
Elektra, Teatro del Norte Elektra nos habla de la necesidad de venganza de la protagonista por la muerte de su padre a manos de su madre. Pero Elektra es mujer y no puede vengarse. Tendrá que su hermano Orestes, desterrado, el que la lleve a cabo. Su llegada va a cambiar toda la situación y así, la venganza, con la muerte de su madre Clitemnestra y su nuevo marido Egisto, traerá la felicidad de Elektra, que ve así reparado el asesinato de su padre.
O&C
PROGRAMACIÓN MUSEO DE TÍTERES
SIERO Museo el Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es
Domingo 9
A las 17:30 h.
LOS TÍTERES COBRAN VIDA
(Visita guiada).
Domingo 16
A las 17:30 h.
UN MUNDO DE TÍTERES
(Visita guiada).
Domingo 23
A las 17:30 h.
EN EL TALLER TITIRITERO
(Visita guiada).
Domingo 26
A las 17:30 h.
HAZ UN TÍTERE DINOSAURIO
(Taller en Familia). Reservas: 985.724.234 - 686.125.880 www.museodetiteres.es Museo El Taller de Títeres / Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/maps/2Jlif)
Sábado 8
Teatro Jovellanos
37
GIJÓN
20:30 h.
12€
En el desierto,
Losdedae. DANZA
Siete personajes van hacia un lugar incierto. Escapan. Huyen porque fueron expulsados de su lugar de origen. La huida. La sensación de exterminio y persecución les acecha constantemente. Se cruzan. Se encuentran. Forman un grupo heterogéneo de seres con una necesidad común. Resistir. Crear. El cambio y la incertidumbre por el devenir se vuelve presente. Sobrevivir. Aguantar. No transigir. Atravesar el desierto. Descubrir que sosteniéndose los unos a los otros evitarán desaparecer. Intérpretes: Ernesto Alterio, Ana Erdozain, Sara Manzanos, Chevi Muraday, David Picazo,, Maru Valdivielso, Alberto Velasco. Dirección artística y Coreografía: Chevi Muraday. Dirección teatral: Guillem Clua.
38 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 8 SAN MARTÍN DEL REY AURELIO
Medea
Teatro Municipal 20:00 h.
Ilusiones,
El Ilusionista Producciones y Espectáculos Sábado 8
AVILÉS
Sala Club Centro Niemeyer 20:30 h.
15€
Basada en la obra de: Séneca. Versión y dirección: Andrés Lima. Interpretada por: Aitana Sánchez-Gijón. Durante una hora aproximadamente, Aitana Sánchez-Gijón vuelve a cruzar la frontera de la locura con esta lectura dramatizada para dejarse llevar por un amor exacerbado que va más allá de lo racional, que la hace cometer el acto más atroz y horrible de todos: matar a sus propios hijos: La actriz habla con el público, explica el porqué de esta propuesta, le cuenta el mito de Jasón y los Argonautas y, mezclando algo de lectura con mucho de interpretación, “da voz a todos los personajes, entre los cuales emerge Medea despojada, poderosa, terrible y dolorosamente humana. “Hay personajes que no te abandonan. Que se te quedan pegados a las tripas como solitarias insaciables. Medea me colonizó por completo en el montaje de Andrés Lima para el Teatro de la Ciudad y necesita que la saque a pasear de nuevo. Yo lo necesito. Por eso, por una cuestión de salud, de higiene mental y emocional, retomo en un formato más íntimo esta tragedia eterna”. Aitana Sánchez-Gijón.
Ilusiones representa un recorrido por diferentes disciplinas del ilusionismo, desde la magia más clásica hasta la magia más moderna con espectaculares efectos. Magia de escena con efectos realmente impact antes y asombrosos que incluyen el mentalismo, la cartomagia, la manipulación, la magia con palomas, peces, dinero y objetos cotidianos, la magia de cerca, los efectos con espadas, rutinas musicales, luces misteriosas, apariciones y desapariciones, efectos especiales... y lo más importante: la participación del público para que los asistentes formen parte de los efectos mágicos y sean los auténticos protagonistas.
teatro Miércoles 12 POSADA DE LLANERA
Espacio Escénico Plaza de La Habana 11:30 h.
Azul y las Revolución de los Colores, Mar Rojo
Producciones
Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también.Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil... porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que hay algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?
O&C
Sábado 15 OVIEDO
Teatro Campoamor 20:00 h. De 8€ a 14€
Madre Coraje,
Atalaya Teatro
Basada en la “Historia de la vida de la estafadora y aventurera Coraje”, de Grimmelhausen, la acción se desarrolla entre 1624 y 1636, durante la llamada Guerra de los Treinta Años, un cruel enfrentamiento entre católicos y protestantes que ensangrentó Suecia, Polonia y Alemania. Allí es donde aparece Anna Fierling, una vendedora de baratijas conocida como Madre Coraje, por el valor que parece tener en el campo de batalla. Oportunista, cínica, segura de sí misma, Anna va de un territorio a otro cambiando de bandera. Su meta es sobrevivir, lucrarse con la guerra y proteger a sus tres hijos. Se debate entre la defensa de su familia a ultranza y sus intereses comerciales. La necesidad o el afán de “defenderse” en el terreno comercial impiden a Madre Coraje defender la vida de sus hijos porque la guerra le impone sus condiciones.
39
Miércoles 19 TINEO
Casa de Cultura de Tineo 18:00 h.
Cuentos de viento y nieve, Elisabet
Martín Teatro
En “Cuentos de Viento y Nieve” descubrirás, de la mano de Elisabet Martín, la magia de un invierno nevado dónde el Señor Viento del Norte está impidiendo la llegada de la primavera…, conocerás a un muñeco de nieve mágico con un gran corazón… y a un sapito congelado que por sus amigos fue ayudado… ¡Estas historias y muchas más para el invierno y la llegada de la primavera disfrutar!
40 O&CMAGAZINE Abril | 17 Jueves 20 PUERTO DE VEGA Casino 18:00 h.
El viaje de Dorothy,
Fantastique Producciones Dorothy, una joven muchacha que vive con sus tíos en Kansas, es atrapada por un tornado que la llevará a unas extrañas tierras gobernadas por el Mago de Oz. Para regresar a casa, Dorothy deberá visitar al Mago. Lo hará acompañada por un espantapájaros, un robot y un león. Todos ellos tienen importantes deseos que pedirle, pero si quieren lograrlos antes tendrán que acabar con la Malvada Bruja del Oeste. Público familiar, de 4 a 8 años
Viernes 21 POLA DE SOMIEDO
Salón Actos Parque Natural 12:00 h.
Viernes 21 INFIESTO
Casa de Cultura 20:00 h.
Un gallinero Que no te cuenten en la azotea, historias… igual El Callejón del somos iguales, Gato Quiquilimón Producciones
Monólogo de cuentos con perspectiva de género. A Aguamarina le gusta conocer a gente, así puede conocer más de los demás y eso le ayuda a aprender quién es. Hace poco aprendió que algunos no hablan su mismo lenguaje y escuchándolos le ayudan a ser más fuerte y valiente, aunque también ha habido veces que he pasado mucho miedo, como aquella vez… Si quieres, nosotras te contamos los cuentos de otra manera. En “Que no te cuenten historias... igual somos iguales...”, se desgranan aventuras que te harán cabalgar y comprender de un modo diferente, desde un punto de vista distinto al que nos suelen contar.
La azotea de un antiguo edificio puede ser el lugar más mágico de la ciudad. Un gallinero en la azotea es una historia de complicidad entre niños y mayores para llenar de color un lugar abandonado. ¿Y qué pintan las gallinas en todo esto?. Todo comenzó el día que Nico encontró una gallina con ruedas... A partir de ese momento, el pequeño Nico descubrirá, con la ayuda de la enigmática Señora Marcia, que la creatividad y el arte pueden transformarlo todo.
teatro Jueves 20 GIJÓN
CMI El Llano 19:00 h.
O&C
41
España Ingobernable. Alberto San Juan y Fernando Egozcue
Viernes 21 GIJÓN
Ateneo La Calzada 19:00 h. Alberto San Juan y Fernando Egozcue alzan la voz con textos y canciones indignados e indignantes en relación a lo que vivimos actualmente en nuestro país. En el espectáculo estarán presentes voces de políticos, periodistas, desahuciados, excluidos, millonarios, indefensos... Siempre ha habido una España ingobernable. Incluso cuando no había España. Siempre ha habido un impulso, una potencia, algún gesto colectivo en contra del mal gobierno. Rebelde incluso contra aquel Gobierno que, siendo bueno, se impone.
estarás al día de lo que gusta en Asturias
42 O&CMAGAZINE Abril | 17 Viernes 21 AVILÉS
C. C. Los Canapés 18:00 h.
Marce y Dioni,
Viernes 21 LLANES
Casino de Llanes 20:00 h.
Casa de Muñecas,
El Desván de los Deseos Teatro del Norte
Marcela y Dionisia, dos cómicas del Siglo de Oro Español, han llegado a la época actual haciendo un viaje en el tiempo. La razón de esa locura de viaje es ni más ni menos que un escritor amigo suyo; un tal Miguel de Cervantes ha tenido una visión del futuro, la escalofriante imagen le muestra a Don Miguel que en el futuro la gente se ha olvidado de los libros, su único cometido es coger polvo en las estanterías de las casas y las bibliotecas. El ilustre escritor tomará una decisión en su época que hará que Marce y Dioni recurran a medidas desesperadas, visitarán a un viejo hechicero que vive en su pueblo, que dice que a través de un brebaje mágico se puede viajar en el tiempo. Lo que no se imaginan estas dos cómicas es que el futuro les deparará nuevas experiencias, y eso sí, algún que otro susto.
Nora, como la gran mayoria de los personajes de Ibsen, no se conforma con vivir una vida cotidiana con sus alegrías y sus contratiempos. Nora, la protagonista de la obra de Ibsen, es una muchacha educada para llevar una venda en los ojos y que sirve de juguete a su padre y a su marido. Cuando se le cae la venda, porque ama y lo arriesga todo para salvar ese amor, la imagen quie tienen de si misma da un vuelco fenomenal a su vida y se convierte en una persona decidida y capaz de luchar para demostrar que las mujeres pueden ser libres e iguales a los hombres, incluso superiores.
Viernes 21 PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural 20:00 h.
Mucho ha llovido,
Factoría Norte Un fin de fiesta en tres diarios hablados. Un final apocalíptico de una ciudad porteña , de un país al borde del abismo y de unos seres, reyes sin corona de un país inventado, que somos todos nosotros en una época sin objetivos claros ni valores a la altura. La desaparición de una ciudad milenaria e histórica por un diluvio eterno es el punto de partida. Vidas inventadas, todas ellas, irán apareciendo para regocijo de los antiguos habitantes de esa ciudad a punto de caer en el olvido.
teatro Viernes 21 NAVIA
E. C. El Liceo 18:00 h.
El Duende del Cuento,
Higiénico Papel Teatro Tikismikis es un duende que se encarga de custodiar un gran libro en el que guarda los cuentos que le contaron sus antepasados. Su misión es progeter esos cuentos del olvido y hacer que lleguen a todos los niños del mundo. Gracias a Tikismikis conoceremos las historias más secretas de duendes y hadas...
O&C
Viernes 21 CANGAS DE ONÍS Casa de Cultura 19:30 h.
Equipaje, Saltantes Teatro
Viernes 21
Ateneo de Turón
43
MIERES 18:00 h.
Un cuentacuentos monstruosamente divertido, Elisabet
Martín Teatro
A primera vista Carlos y Mar- Un cuentacuentos para niñ@s de 3 a ga son una pareja normal con 10 años con una selección de cuenun equipaje normal dispues- tos sobre monstruos de colores, tos a realizar un viaje normal monstruos peludos, gigantas, brujas en una estación de metro y monstruos tragones. Todos ellos normal. A primera vista lo buenos, entrañables, estrambóticos lógico es que todo sea nor- y divertidos. mal solo que no lo es ni para Carlos ni para Marga ni para Viernes 21 NAVA nosotros. Suspense, corrupción, comedia y un equipaje. C. C. Marta Portal 18:00 h.
Encantad@/s: Vaya cuento!, Teatro del Fin del Mundo
Ali y sus amigos se sienten tristes porque no encuentran el camino de vuelta a casa. Ella cada noche sueña que aparece en un lugar distinto lleno de niñ@s que gritan ¡queremos escuchar tus cuentos!!así cada día.. Las historias harán más llevadera la espera de regresar a su hogar. Los niñ@s les ayudarán y escucharán muy atentos sus historias, y harán que se sientan un poco más felices.
44 O&CMAGAZINE Abril | 17 Viernes 21 COLUNGA Sala Loreto 19:00 h.
El Lazarillo de Tormes, Teatro del Norte
En realidad, ¿existió Lázaro de Tormes? Los grandes personajes literarios – y Lázaro es uno de ellos – forman parte de Viernes 21 OVIEDO nuestra tradición cultural y sin ellos no es posible entender Teatro Campoamor 20:00 h. De 8€ a 14€ bien nuestro presente. Por suerte, el teatro nos permite conocer en persona a Lázaro de Tormes, oírle hablar con sus mismas palabras, pero, ante todo, y es lo más sorDramaturgia y dirección: Josep Maria Flotats. prendente, la presencia viva Con Josep Maria Flotats y Arnau Puig. del Lazarillo en la escena nos Intérpretes: Josep Maria Flotats y Arnau Puig. La obra cuenta la historia de dos vecinos que se encuentran a hace sentir totalmente próximenudo en el rellano de la escalera ¿Qué puede llegar a ocurrir ma su historia – enormemente cuando uno de ellos descubre por internet que el otro es judío? critica con su época y aún con De esta manera arranca esta pieza que, mediante un diálogo in- la nuestra -, nos identifica con cisivo entre sus dos personajes y a través de un irresistible e su risa y con su llanto y, sobre inteligentísimo humor, nos lleva a interrogarnos sobre los temas todo, nos hace sentir su mismás importantes de la condición humana: el compromiso ético, ma hambre. social y moral con uno mismo, con propios y extraños, con la lengua, la cultura, la historia. ¿De dónde somos? ¿Quiénes somos? ¿Qué somos?
Serlo o no. Para acabar con la cuestión judía
teatro Sábado 22 MIERES
Ateneo de Turón 18:00 h.
Happy Birthday,
Tres Colores Tropezón está muy nerviosa, pero muy muy nerviosa. Hoy es su cumpleaños y quiere celebrarlo por todo lo alto. Para eso cuenta con Voltereta, la mejor organizadora de fiestas de cumpleaños según ellas claro ¿será Capaz Voltereta de hacer la mejor fiesta para Tropezón? Lo que si sabemos con certeza es que con sus encuentros y desencuentros ambas payasitas sacarán la carcajada pero también la ilusión y la sorpresa en su competición por ver quién es la mejor maga y la mejor malabarista.
O&C
45
Sábado 22 OVIEDO
Sábado 22 GIJÓN
6€ y 8€
Butaca 18€ Entresuelo 15€ General 10€
Teatro Filarmónica 18:30 h.
Teatro Jovellanos 20.30 h.
Teatro para gente menuda: ¡Choff! Pequeño Pony, Una gran tormenta hace que Nieves entre a guarecerse en la tienda de Renata, donde, asombrada, descubre que en ella se venden ni más ni menos que paraguas, justo lo que ella necesita para evitar aquello que más odia en el mundo: el agua. Todo lo contrario le sucede a Renata. Ella adora el agua en todos sus estados, estados que conoceremos gracias a Cubito, Arroyo y Nube, unos acuáticos personajes que, guiados por Renata, nos enseñarán lo maravilloso que es este elemento.
Producciones Faraute y Compañía Miguel Narros
Esta obra está inspirada en los hechos reales que tuvieron lugar en Estados Unidos durante el año 2014. A Grayson, un niño de nueve años de edad, tras sufrir varios ataques físicos y verbales, le fue prohibida la entrada al centro escolar en donde estudiaba por llevar colgada a sus espaldas una mochila de Mi pequeño pony. La dirección del colegio consideró “detonante de acoso” el hecho de que Grayson acudiera a clase acompañado de la mochila de sus dibujos animados favoritos, acusándole de haber provocado “disrupción en el aula”..
46 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 22 VILLAVICIOSA Teatro Riera 20:00 h.
El Lazarillo de Tormes, Teatro del Norte
En realidad, ¿existió Lázaro de Tormes? Los grandes personajes literarios – y Lázaro es uno de ellos – forman parte de nuestra tradición cultural y sin ellos no es posible entender bien nuestro presente. Por suerte, el teatro nos permite conocer en persona a Lázaro de Tormes, oírle hablar con sus mismas palabras, pero, ante todo, y es lo más sorprendente, la presencia viva del Lazarillo en la escena nos hace sentir totalmente próxima su historia – enormemente critica con su época y aún con la nuestra -, nos identifica con su risa y con su llanto y, sobre todo, nos hace sentir su misma hambre.
Lunes 24 LUGONES
Casa de Cultura Lugones 18:00 h.
Cuentos sin perdices,
Tragaluz Títeres En la vida las cosas no son siempre como se quiere. Los protagonistas de estos cuentos: una Princesa que no lo parecía pero lo era de verdad...; un Príncipe que lo era pero no lo parecía...; un Rey que lo era y lo parecía, pero que le tomaron el pelo...; fueron felices aunque no comieron perdices. Público al que va dirigido: de 5 a 12 años / familiar
Lunes 24 CANGAS DEL NARCEA Teatro Toreno 20:00 h.
Crecer,
El Callejón del Gato Producciones
Crecer, “la historia de nunca acabar”, una historia de hijos atónitos y padres huidos sacada de la realidad. A vueltas con nuestros miedos, nuestros sueños, árboles que se llenan de hormigas y adultos colmados de Peter Pan. Crecer ha obtenido cinco Premios Oh! 2016: mejor espectáculo, mejor autor, mejor actriz, mejor actor y mejor banda sonora original.
teatro Lunes 24 AVILÉS
Teatro de Los Canapés 19:00 h.
O&C
Martes 25 GIJÓN CMI El Llano 18:00 h.
47
Martes 25 LUANCO
Casa de Cultura 10:00 h. y 12:00 h.
La mía muyer quier un metrosexual,
Mi abuelo es mago.
El árbol de las estaciones,
Enrique ye un home muy enamorau de la so muyer, que sufre pol desamor de ella. Nun entiende por qué de la nueche a la mañana, Ana ya nun lu quier. Carlos y Marta, unos amigos del matrimoniu, traten de ayudar pa buscar un alcuentru entre ellos, pero to los intentos fracases. Ante la insistencia por parte de ellos pa entender esi cambiu de sentimientos, Ana termina confesando que nun-y gusta Enrique porque a ella gústan-y los homes metrosexuales.
La payasa Mandarina recibe clases de su abuelo, el gran ilusionista y prestidigitador Antón Chipirón. En la sala de ensayos está todo preparado, solo falta que llegue él. Mientras espera, la curiosa Mandarina aprovecha para cotillear en los objetos mágicos del abuelo y hacerles magia a los pequeños voluntarios del público.
El Árbol de las Estaciones es un espectáculo visual y poético. Sin palabras. Donde se busca que el espectador, niño o adulto, observe en su interior. Teatro de títeres y objetos donde la animación y lo sensorial predominan. Es la historia de un árbol y la historia de un niño que se hace hombre; ambos compartiendo vida y cotidianidad.
Trasluz Teatro
Cía. Mundo Mandarina
Kamante Teatro
48 O&CMAGAZINE Abril | 17 Martes 25 Martes 25 POLA DE SIERO LANGREO Teatro Auditorio 18:00 h.
Sembrando historias
Micro espectáculo de títeres y objetos orientado a la animación a la lectura. Sembrando historias vemos como florecen en nosotros otras nuevas quwe jamás imaginamos. Historias donde una vava pone un huevo, un oso pierde el sombrero o una mosca se va a la playa. tal como os podéis imaginar el tono del espectáculo es un poco gamberrillo, sutil y titritesco haciendo las delicias tanto de adultos como de infantes.
Nuevo Teatro de La Felguera 10:30 h.
Por las nubes,
de La Sonrisa del Lagarto
Aparicio es un joven que según dicen, vive “Por las Nubes” ¿qué va a hacer si no?. Ha heredado el viejo taller de su abuelito y no se le ocurre otra cosa que transformarlo en una fabrica de hacer “nubes”. Distribuye, repara y mantiene las nubes de fantasia que semanalmente distribuye a todos los habitantes para hacerles un poco más felices, después de que una catástrofe ecológica convirtiera su pueblo en un paisaje feo, gris y seco. Aparicio se entrega en cuerpo y alma a su profesión y resuelve la formula de la nube capaz de devolver la ilusión y la esperanza a su gente de un día ser feliz y bailar bajo la lluvia. Pero Avería, una gran activista ecológica, no está convencida de sus intenciones y no dudará en boicotear sus planes.
Martes 25 CANGAS D EL NARCEA
Teatro Toreno 18:00 h.
Historias enguantadas,
Tragaluz Títeres
Historias Enguantadas es un espectáculo de títeres de guante, a la manera tradicional. Clodomiro Ciceroni, maestro de ceremonias y presentador accidental, nos ofrece dos divertidas historias en femenino: La historia de Lucila: una niña traviesa y contestona que trae de cabeza a su padre y hace de rabiar a un monstruo peludo y hambriento. La historia de Valentina: una tortuga enamorada de Nicolás, que la quiere tanto, tanto y tanto que solo quiere darle lo mejor, pero eso no es lo que ella quiere...
teatro
O&C
Miércoles 26 GIJÓN
CMI Ateneo La Calzada 18:00 h.
Jueves 27 LUANCO
Casa de Cultura 10:00 h. y 12:00 h.
Mi abuelo es mago.
Vientos de Mar
La payasa Mandarina recibe clases de su abuelo, el gran ilusionista y prestidigitador Antón Chipirón. En la sala de ensayos está todo preparado, solo falta que llegue él. Mientras espera, la curiosa Mandarina aprovecha para cotillear en los objetos mágicos del abuelo y hacerles magia a los pequeños voluntarios del público.
Nuestro mar lo llevamos allí donde vamos. En el mar jugamos, nadamos, pescamos, tomamos el sol… El mar también nos trae regalos. En el mar, juntos, estamos bien. En el mar sopla el viento. Respiramos vientos de mar. Premo OH! de las Artes Escénicas de Astruias al mejor espectáculo infantil 2016.
Cía. Mundo Mandarina
49
Viernes 28 CANDÁS
Teatro Prendes 21:00 h.
Sueños Mágicos,
El Ilusionista Producciones y Espectáculos En la misma línea que “Ilusiones”, presenta un recorrido por las diferentes disciplinas del ilusionismo. Magia de escena con efectos realmente impactantes y asombrosos que incluyen: la cartomagia, la manipulación, la magia con dinero y objetos cotidianos, la magia de escena, el mentalismo, los efectos con espadas, palomas y rutinas musicales, luces misteriosas, apariciones y desapariciones, efectos especiales... y lo más importante, la participación del público, para que los asistentes formen parte de los efectos mágicos y sean los auténticos protagonistas. Se convierte así la sorpresa y la ilusión en un auténtico y emocionante arte, para hacer de la actuación unos momentos divertidos llenos de magia.
50 O&CMAGAZINE Abril | 17 Sábado 29 POSADA LLANERA E. E. Plaza de La Habana 20:00 h.
Vuelva mañana,
Teatro Margen
“Vuelva mañana” es una comedia musical de costumbres con un sentido del humor muy castizo. Una historia de enredos, apariencias, engaños y mucha picaresca, con pinceladas de la sociedad de su tiempo. Antolín y Rita, una pareja de recién casados que hicieron fortuna con la venta de repollos en los años de la posguerra, como nuevos ricos, se ven en la necesidad de contratar criados y a través de un anuncio en la prensa contratan a Manolo y a Pepa. Nada más verla Manolo queda prendado de Pepa. Rita está encandilada con la voz de Manolo y a Antolín le gusta mirar a Pepa…
Sábado 29 TINEO
Recinto Ferial 13:00 h.
El Gran Braulio,
Espectáculos Adrián Conde Braulio es el mejor mago del mundo o por lo menos eso es lo que él se cree, pero… ¿quienes somos nosotros para hacerle saber la verdad? Así es mucho más divertido, y si supiese del ridículo que está haciendo, no se comportaría tal cual es. Un mago torpe y tan despistados que no es consciente de que sus trucos le ocurren de pura casualidad. Ahora este excéntrico personaje llega a nuestra ciudad a mostrar su “genial” espectáculo, pero… ¿tendrá tanta suerte esta vez? ¡Ven a descubrirlo!
Viernes 28 CANGAS DEL NARCEA Teatro Toreno
20:00 h.
El Método, Saltantes Teatro ¿Hasta dónde puede llegar el esfuerzo de un candidato para obtener un puesto de trabajo soñado? ¿Cuáles son los verdaderos límites del proceso de selección seriamente propuesto por una empresa líder? Esto nos plantea El Método. Cuatro candidatos se presentan a un puesto ejecutivo de una multinacional y se enfrentan en la entrevista final. Hay un problema. No hay entrevistador. Tendrán que pasar diversas pruebas en las que se descubrirán sus habilidades y sus debilidades. ¿Aguantarán o renunciarán al puesto?.
teatro
O&C
Sábado 29
51
OVIEDO
Teatro Filarmónica
20:00 h.
La Musa de Dante, El Desván de los Deseos Un dramaturgo sin inspiración, un teatro que va a cerrar, una llamada telefónica inesperada y un sueño, una esposa con muchas dudas y Tali, la musa de la comedia, que nos harán vivir un sinfín de innumerables aventuras en este viaje por los recovecos del teatro para alcanzar un sueño.La musa de Dante es un espectáculo dirigido a todos los públicos.
EXCELENTE REGENERADOR C A P I L A R
Prendes Pando, 3 · Gijón T. 985 353 766
52 O&CMAGAZINE Abril | 17 Didier Philispart
teatro Sábado 29
Teatro Jovellanos 20.30 h.
GIJÓN
Butaca 18€ Entresuelo 15€ General 10€
Fuente Ovejuna,
TNT - El Vacie
Sábado 29
Teatro Campoamor
OVIEDO
20:00 h.
Patio de butacas y entresuelo 20€ Principal 16€ Anfiteatro y general 14€
Le Corps Du Ballet Ballet de Marsella. Música P.C Sholten. Coreografía: E.Greco, P.C.Scholten. El encuentro entre el individuo y el grupo. Este es un tema común en estos coreógrafos, que cuestionan los límites de la danza clásica. Le Corps du Ballet National de Marsella es una obra de 2015 que se inspira en la obra literaria de Elias Canetti, titulada Masa y poder. Los famosos pas de deux se mueven delante de un grupo que está estrechamente unido, como una tribu.
El colectivo de Mujeres de El Vacie se ha puesto otra vez en marcha. Tras recorrer con La casa de Bernarda Alba más de la mitad de las provincias españolas y participar en festivales internacionales como el ICAF en Rotterdam (el festival de teatro comunitario más prestigioso del continente), vuelven con Fuenteovejuna. Crítica, público y profesión teatral coinciden en cómo han crecido estas mujeres llenas de valentía y verdad en escena.
exposiciones
Desde el Martes 11 GIJÓN
Centro Cultura Antiguo Instituto
Bicis para la historia La muestra exhibe una docena de bicicletas históricas de finales del siglo XIX y principios del XX de marcas como Spalding, Opel, Peugeot, Raleigh, Flying Pigeon, Moser y Pinarello, esta última utilizada por Miguel Indurain. Además, hay paneles explicativos de la historia de la bici, un audiovisual y un expositor ciclista de los años 30, perteneciente al Garaje Villalaín de Luarca.
O&C
Hasta el Domingo 16 BELMONTE DE MIRANDA Casa del Lobo
Aves de tu entorno La exposición “Aves de tu entorno” consta de más de 40 dibujos y muestras de rastros, nidos, huevos, etc. Para la visita a la misma se podrá descargar una aplicación móvil gratuita con información sobre cada especie, además de los sonidos característicos, en asturiano e inglés, además de en castellano. Toda la información se podrá obtener también de un enlace colgado en la propia web del centro de interpretación al que puedes acceder a través del enlace adjunto. http://lacasadellobo. com/
53
Hasta el Lunes 17 AVILÉS Centro Niemeyer 3€
Una historia posible, Colección Fotografías Alcobendas
El Vestíbulo del Auditorio del Centro Niemeyer es el espacio ideal para ver una propuesta excepcional alimentada por los fondos de la Colección de Fotografía de Alcobendas, con una selección de obras de 59 fotógrafos. “Una historia posible” es una exposición compuesta por una notable representación de los mejor de la creación fotográfica española contemporánea, que perfectamente serviría para dar una lectura de la historia, tanto de la sociedad, como de la fotografía española.
54 O&CMAGAZINE Abril | 17 Hasta el Domingo 16 Centro Niemeyer
AVILÉS
Julio Verne.
Los límites de la imaginación Fuente inagotable de fantasía y curiosidad, Verne consiguió generar un imaginario verosímil gracias a su profundo interés por la ciencia, la exploración y las innovaciones tecnológicas. Sus novelas, perfectamente documentadas, cartografiaron el mundo conocido y abrieron las puertas de otros mundos fantásticos o intuidos. Exposición cedida por la Fundación Telefónica y comisariada por: María Santoyo y Miguel Ángel Delgado. Más información sobre Julio Verne y la exposición en: https:// spark.adobe.com/page/tWWZBEhBsIbcv/
Hasta el Domingo 23 GIJÓN Centro Cultura Antiguo Instituto
La fuga de Perséfone.
Cristina Ferrández En clave poética y metafórica Cristina Ferrández reflexiona, a través de la fotografía y el vídeo-arte, acerca del modelo occidental de desarrollo y propone repensar la relación entre humanidad y naturaleza. El objetivo es la deconstrucción del yo masculino dominador y el surgimiento de una cultura de la igualdad y la sostenibilidad frente a un modelo tecno-económico irresponsable. En suma, renaturalizar al ser humano.
exposiciones
O&C
Exposiciones en AVILÉS
55
Hasta el Viernes 21 Factoría Cultural
“Soñando el mar”, de Carlos Cabo
Horario: de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 18 a 21 horas. La exposición está compuesta por 21 piezas de cerámica creativa decoradas principalmente con la técnica terra sigillata.
Hasta el Viernes 21 Palacio de Valdecarzana
“Ordenaciones conscientes”, de Mª José Navarro
Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. La muestra está formada por pinturas de medio formato, dípticos y apuntes que conforman una instalación pictórica armónica. El leitmotiv de Navarro es la figura del contorsionista de Picasso.
Todo el mes Museo de la Historia Urbana de Avilés
“40 Aniversario de la muerte de Juan Muñiz Zapico”
(C/ La Ferrería, 35) Horarios habituales del museo. Horario: De martes a viernes de 10:30 a 13:30 y 16:00 a 20:00 horas. Sábados de 11:00 a 13:30 y 16:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 13:30 horas. • Horarios especiales Semana Santa: Durante los festivos Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Pascua el museo permanecerá abierto de 11:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.
Hasta el Lunes 24 AVILÉS Galería Amaga
Al descubierto. José María Rielo José María Rielo es un organizador del caos. Mancha, pinta, raspa, se deja llevar sobre el lienzo, sobre la tabla o sobre el papel, suelta la mano, entorna los ojos, abre todas las puertas de la conciencia y al final lo que resultan son paisajes que parecen cuadros aleatorios, pero que en el caso del pintor de La Caridad no son fruto tanto del azar como de la capacidad del artista asturiano de compenetrarse con lo que pinta y hace, sobre todo. LVA
56 O&CMAGAZINE Abril 17 Hasta el Sábado 29 GIJÓN
CMI Ateneo La Calzada
Ciclantes del oeste. Exposición del colectivo 30 DÍAS EN BICI
En el marco del programa de actividades que el colectivo 30 DÍAS EN BICI viene desarrollando en el mes de abril desde hace 4 años, el Ateneo La Calzada muestra la exposición Ciclantes del oeste. La utilización de la bicicleta en Gijón, como medio de transporte a la vez que en su faceta de ocio y deportiva, está creciendo entre la ciudadanía. Poco a poco, aunque tal vez demasiado poco a poco, crece igualmente la red de carriles-bici. Se extiende la concepción de su uso como medio sostenible y alternativo, ante una mayor conciencia social por el aumento de la contaminación y la degradación del medio. En esta exposición, distintas personas, relacionadas con la zona oeste de la ciudad, contarán su relación con la bicicleta.
Todo el mes OVIEDO
Museo de Bellas Artes
Una edad de oro: arquitectura en Asturias: 1950-1965 Basada en las aportaciones del Lo moderno de nuevo: Arquitectura en Asturias 1950-1965, de Fernando Nanclares y Nieves Ruiz, Premio Asturias del Colegio de Arquitectos de la región, la exposición Una Edad de Oro: Arquitectura en Asturias 1950-1965 dará a conocer al gran público una nueva interpretación sobre la época dorada de la arquitectura moderna asturiana, aquella desarrollada durante los años cincuenta y primera parte de los sesenta, momento en el que emerge de nuevo el espíritu moderno y renacen aquellas ideas vanguardistas que ya habían dado excelentes frutos en los tiempos de la República.
Todo el mes GIJÓN
C. C. Antiguo Instituto
Res-Pública Utilizando como leit motiv la rosa republicana de Alejandro Mieres, el colectivo de artistas Extremófilos organiza esta décimo quinta exposición de homenaje a la República, tercera con un contenido netamente político tras «La Anarquía tiene nombre de mujer» y «Utopía». El colectivo, nacido en 2013, esta formado por artistas plásticos que colaboraron en la realización de portadas de la revista «Ágora», editada por Gesto. Diecisiete de ellos participan en esta exposición. En el acto inaugural habrá un lectura poética sobre la República a cargo de varios poetas.
exposiciones
O&C
57
Todo el mes OVIEDO Museo de Bellas Artes
Alrededor del Vacío I. Eduardo Chillida La Obra invitada será Alrededor del vacío I, 1964, de Eduardo Chillida, una escultura procedente del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Eduardo Chillida (Donostia/San Sebastián, 1924-2002) es una figura clave en la escultura del siglo XX, continuador de la tradición escultórica en hierro iniciada por Picasso, Julio González y Pablo Gargallo. Como ha indicado Javier Viar en su texto para la guía del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Alrededor del vacío I es una pieza con un desarrollo en formas esenciales, que se asienta con plenitud y arraiga el espacio con aplomo. La clara propensión a la geometría y el equilibrio con que está compuesta contribuyen para este mismo especialista a su clasicismo.
58 O&CMAGAZINE Abril | 17 Hasta el Sábado 29 GIJÓN
C. C. Antiguo Instituto
Hasta el Sábado 29 COLUNGA MUJA
Hasta el Sábado 29 GIJÓN
Museo Barjola
Cuando la Tierra tiembla: volcanes y Resistencia. Graciela terremotos Soledad Iturbide Cada vez somos más conscientes de Córdoba la existencia de terremotos, volcanes o
La exposición, organizada por Fundación Mapfre con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/ Xixón, presenta la obra de la artista mexicana Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) para quien la fotografía es una manera de conocer, explorar e investigar culturas. La cámara se convierte para ella en una herramienta de conocimiento. En su obra la palabra y el movimiento quedan atrapados en la imagen estática de un mundo cargado surrealismo, poética y una cierta carnosidad.
tsunamis que tienen lugar a lo largo de la geografía mundial. Estos fenómenos no muy normales son el resultado del dinamismo de nuestro planeta. En las últimas décadas la Geología ha experimentado un vertiginoso desarrollo. Las nuevas tecnologías han permitido investigar el interior de la Tierra, conocer mejor la dinámica del manto y del núcleo y llegar a tener una visión más aproximada de la intensa actividad del interior terrestre. “Cuando la Tierra tiembla: volcanes y terremotos” pretende que el público conozca y entienda estos fenómenos naturales para tratar de reducir y evitar los riesgos a los que se exponen millones de personas que viven en laderas de volcanes activos o en zonas de peligrosidad sísmica.
Y si la existencia es solo resistir. La resistencia refuerza nuestra fe. Hay muchas formas de resistencia. La consciente, la inconsciente, la subconsciente… todas ellas manifestaciones de nuestra fe. La resistencia es también un acto de fe en uno mismo. El cuerpo/alma/ espíritu un todo que se organiza para poder llevar, seguir, estar. Porque para estar hay que resistir siempre.
exposiciones Todo el mes GIJÓN
Museo Casa Natal Jovellanos
O&C
Todo el mes GIJÓN
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial
Materia Los Monstruos Revelada de la Máquina
En la exposición se presentan un conjunto de piezas de la colección de arte contemporáneo del museo definidas por enfatizar la materia con la que están realizadas. Las cualidades plásticas de la parafina, el cartón, el acero o la madera, resultan trascendentales en la concepción de unas obras que de otro lado se abren a diferentes propuestas y métodos de trabajo. Así, en el caso de Concha Jerez y su Muro de Olvido, el hierro oxidado procedente de un desguace de Avilés le sirve para realizar una reflexión sobe el concepto de “no lugar”y su significado.
Los Monstruos de la Máquina propone una mirada contemporánea al Frankenstein de Mary Shelley, invitándonos a replantearnos la advertencia de la novelista sobre los efectos involuntarios y dramáticos que las tecnologías y la imaginación de los científicos ejercen sobre el mundo, y a hacer lo propio con la imaginación humana y las artes. Desde su escritura en 1816, hace ya doscientos años, y su posterior publicación anónima en 1818 en Londres, la clásica novela de ciencia ficción y terror gótico de Shelley ha inspirado a millones de personas, ofreciéndonos hoy una lente a través de la cual observar las actuales prácticas artísticas y científicas y cómo éstas conforman la relación de la sociedad con la tecnología.
59
Todo el mes OVIEDO Centro del Prerrománico Asturiano
Prerrománico Asturiano, Patrimonio de la Humanidad La muestra incluye los levantamientos planimétricos de los seis edificios declarados Patrimonio de la Humanidad, elaborados por Lorenzo Arias Páramo: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados, Santa Cristina de Lena, la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y la Fuente de Foncalada.
60 O&CMAGAZINE Abril | 17
interesante
TODO EL MES DE ABRIL.
http://30diasenbicigijon.com/ Lunes 3 a Domingo 9. GRADO. V Semana de la Salud. Lunes 3 a Domingo 23. VILLAVICIOSA.
V Certamen de Azabache “Eliseo Nicolas”.
Viernes 7 a Domingo 9. MIERES.
La Folixa na Primavera.
Tres días de fiesta en los que la música, la sidra, las tradiciones y el buen ambiente tomarán las calles de Mieres para festejar la Folixa, una cita ya tradicional que llega en esta nueva edición con un amplio programa de actividades en el que no faltarán los conciertos, con Seu, Dixebra, Nuberu e Yves Lambert Trío como platos fuertes, ni la sidra, ya que está previsto el reparto de unos 4.000 litros de siete lagares diferentes.
Viernes 7 a Domingo 9. LANGREO. Figal
Festival Internacional de Cerveza Artesano de Llangréu. Viernes 7 a Domingo 9. PUERTO DE VEGA. II Festival del Percebe. Sábado 8. OTUR. Fiesta de San José Canedo. Sábado 8. TAPIA DE CASARIEGO. VII Carrera As Poleas. Sábado 8. GIJÓN. Jardín Botánico. 12:00 h. Mariposeando. A través de la historia de la mariposa Lola, que vive en los prados y bosques asturianos, contada en formato kamishibai, los participantes descubrirán la peculiar vida de estos animales. Dirigido a: niños de 6 a 12 años Horario: de 12 a 14 horas. Aforo limitado (25 plazas). PRECIO: 6 € (15% de descuento para socios del Club de los Miruéndanos).
IV Ruta Quads Motos. Sábado 8 y Domingo 9. GIJÓN. Las Mestas 3ª Women’s Flag Bowl. Domingo 9. POSADA DE LLANES. XII Concurso Exposición Regional de Ganado Ovino “Sierra del Cuera”. Sábado 8. SAN ANTOLÍN DE IBIAS.
O&C
61
Prehistovisitas a los cercados.
Domingo 9. TEVERGA. Parque de la Prehistoria. 12.30 h.
Una oportunidad para descubrir numerosas curiosidades sobre el origen, comportamiento, dieta o hábitat de los dos ejemplares de bisonte europeo, de la pareja de caballos Przewalski y de los dos ejemplares de neo-uros que habitan en el Parque de la Prehistoria, que se completa con un divertido taller en el que los más pequeños realizarán una reproducción de estas especies en imán. Dirigido a: todos los públicos. El taller está dirigido al público infantil. Precios: Adultos: 2 €. Niños (visita y taller): general: 3,60 €. Reducida para socios del Club Cultura Asturias y Carnet escolar: 2,50 €. Entrada al Parque no incluida. A los participantes que estén interesados en visitarlo se les aplicará tarifa reducida. Duración: 75 min.
Miércoles 12 a Domingo 16. OVIEDO. Diferentes campos de futbol de Oviedo y sus alrededores.
Oviedo Cup. Torneo internacional de futbol base.
Jueves 13 a Sábado 15. TAPIA DE CASARIEGO.
XXVI Open Internacional, Memorial Peter Gulley. Surf.
Jueves 13 a Domingo 16. COLUNGA.
VII Mercáu de Artesanía y Alimentación. Jueves 13 a Domingo 16. GIJÓN. Plaza Mayor Mercado Ecológico y Artesano. Viernes 14. GIJÓN. Playa Poniente
Viernes 14. RIENSENA /LLANES.
Viernes 14. SAN MARTÍN DE TEVERGA.
10º Duatlón de Gijón. Puya de San Antonio. II Quedada en Teverga.
Las calles de San Martín de Teverga se llenan para recrear el ambiente festivo. Todo el mundo a la calle, los que viven ahí, los que van a menudo o los que van de vez en cuando. Se trata de salir por Teverga con los amigos, los primos, los hermanos, los padres,los abuelos o los nietos..., a tomar ese vino, cerveza, sidra, pincho, comida, café, copa..., a charlar, a ver a gente que no vemos hace tiempo...
Viernes 14. RIBADESELLA. Playa de Santa Marina. 11:00 h.Carreras Sábado 15. VIDIAGO /LLANES.
de Caballos.
VIII Concentración de Vehículos Clásicos.
Sábado 15 y Domingo 16. CORNELLANA / SALAS.
CAPENASTUR y XIX Feria del Salmón.
62 O&CMAGAZINE Abril | 17
interesante
Los Huevos Pintos. Martes 18 a Viernes 21. GIJÓN. Centro Cultura Antiguo Instituto. VI Semana de la solidaridad Oxfam Intermón, Nuestro papel ante la desigualdad. Martes 18. POLA DE SIERO.
Viernes 21 a Domingo 23. GIJÓN. Palacio de Deportes
12.ª Copa Gijón - Campeonato de Asturias Júnior de Squash. Sábado 22. QUINTUELES / VILLAVICIOSA. Feria Ganadera. Sábado 22. PRAVIA. 18:30 h. Carrera Popular 8 Km. del Frixuelo. Sábado 22. NOREÑA. Fiesta del Picadillo y el Sabadiego. Sábado 22. ANTROMERO / GOZÓN.
VI Jornadas Gastronómicas Tortos con Picadillo. Sábado 22 y Domingo 23. AVILÉS. Campeonato de España de Duatlón. Domingo 23. NUEVA DE LLANES. Feria de San Jorge. Domingo 23. RIBADESELLA. Centro Arte Rupestre Tito Bustillo. www.centrotitobustillo.com Domingo 23. PRÍA DE LLANES.
Iníciate en el arte de la talla líticar. Nuestra Señora de la Flor.
Martes 25 a Jueves 27. GIJÓN. LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
Taller TouchDesigner.
Los participantes en este taller aprenderán técnicas fundamentales para sumergirse en un entorno de programación visual, centrándose en instalaciones audiovisuales y control de dispositivos. Apoyo técnico: Andrés Duarte, Soporte Técnico ENCAC. Dirigido a: estudiantes, artistas o cualquier persona interesada por el software, con un nivel de principiante. Plazo de inscripción: 20 de abril de 2017. Tarifa de inscripción: 50 euros (20% de descuento con el carné de socio anual de Plataforma 0).
Jueves 27 a Domingo 30. GIJÓN. Recinto Ferial Luis Adaro.
VII Salón Profesional del Mueble.
Viernes 28. SOMIEDO. Viernes 28 a Lunes 1 MAYO. TINEO.
Fiesta de Abril.
Feria de Muestras de Tineo.
64 O&CMAGAZINE Abril | 17