OCIO & CULTURA MAGAZINE Julio

Page 1

JULIO | 18 #53 PUBLICACIÓN GRATUITA

Del 11 al 14 de julio de 2018


2 O&CMAGAZINE Diciembre 16 | Enero 17


O&C es un producto de: Imaginastur Creativos Marqués de San Esteban, 12 3.º A 33206 GIJÓN. Principado de Asturias Director Comercial: Nacho Álvarez Depósito Legal: AS-2986-2013 Redacción, administración y publicidad: 984 490 667 • 688 961 968 o bien en los e-mail: ocioyculturamagazine@gmail.com info@imaginastur.com

te seguimos www.facebook.com/ocioyculturamagazine

@oycmagazine www.issuu.com/ocioyculturamagazine O&C MAGAZINE es una publicación independiente y no pertenece a asociación, grupo o colectivo alguno. O&C Magazine no se identifica con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores, así como de los anuncios publicitarios u otros. O&C Magazine no se hace responsable de los cambios surgidos después del cierre de la edición. O&C Magazine recoge información directamente de la web, utilizando imágenes y textos exclusivamente para ofrecer una información, sin ningún tipo de interés comercial a la vez que hace público que su edición se financia con la publicidad impresa de la revista.

Julio 18 O&C

4 12 33 43 49 59

3

música programación ayto. avilés

gastronoguía

teatro

exposiciones interesante

Si tienes una banda y vais a tocar pronto; si perteneces a un grupo de teatro y tenéis actuación; si conoces algún evento que queráis publicar en O&C MAGAZINE... Mándanos la info a: ocioyculturamagazine@gmail.com


4 O&CMAGAZINE Julio | 18

música

METRÓPOLIGIJÓN RECINTO FERIAL LUIS ADARO

GRAN CAÑON. Jueves 5 Escenario Principal GUADALUPE PLATA.

Jueves 5 COLLOTO El Tonel

21:45 h.

Sara Cangas Compositora, guitarrista y

Jueves 5 Escenario Thunder Bitch cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosoSMILE. Viernes 6 Escenario Thunder Bitch

tros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela Sábado 7 Escenario Principal de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños MISS KITTIN. Sábado 7 Escenario Principal Gestos” acaba de sacar a ATON RHUMBA. Domingo 8 Thunder Bitch la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ MUCHACHITO. Domingo 8 Escenario Principal con nuevos temas propios y versiones de algunos te+ COMIC CON + TATTOO EXPO mas populares asturianos + GAMING y V.R. + EXPOSICIONES como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru. + FOOD & DRINKS + RETROCON…

RINÔCERÔSE. Viernes 6 Escenario Principal SMOOTH. Metrovermú. Sábado 7 Thunder Bitch RED BULL BATALLA DE GALLOS.


O&C

5

Miércoles 4 a Domingo 8 OVIEDO Teatro Campoamor Miércoles. 20.30 h Jueves 5. 20:30 h. Viernes 6. 18:30 h. Sábado 7. 22:00 h. Domingo 8. 17:00 h. De 31,20€ a 47:20€

Pasa el mejor momento de tu vida con la mejor experiencia en vivo: Dirty Dancing, El clásico del cine ahora en teatro. Lleno de pasión y romance, con música que hará subir el ritmo de tu corazón y bailes espectacularmente sensuales, este musical que ha batido records por todo el mundo llega ahora a España, mejor que nunca, con una producción totalmente nueva.

Jueves 5

OVIEDO

Lata de Zinc

21:00 h.

7€

La Redada

“La Redada le ha devuelto a la música mexicana su sensación de peligro e imperfección a través de la fiesta, el sudor y el baile. Sabrosura a lo bonzo para el ambiente musical local cada vez más higienizado”. Ricardo Pineda, Radio UNAM. Cuando logras una alineación trasnacional en la cual cada miembro no únicamente domina a la perfección su instrumento sino que además es un maniático archivista del sonido a niveles históricos y regionales y un obsesivo del ritmo, obtienes una fuerza de inusitada calibre bautizada como La Redada.

Jueves 5

COLLOTO

Tierra Astur Águila

21:30 h.

La Versión de los Hechos Dúo formado por Rod Feijjo a la guitarra y coros y María González a la voz y percusiones. En sus directos interpretan temas clásicos en castellano y en inglés de los años 60 a la actualidad, dándoles un toque muy personal. Disfrutar de uno de sus conciertos es un verdadero lujo, la voz de María destaca por su gran calidad vocal y su versatilidad.


6 O&CMAGAZINE Julio | 18 Jueves 5

Savoy Club

GIJÓN

00:00 h.

Fernández Fernández estarán en el Savoy con su repertorio y alguna que otra sorpresa. Mike Disguise, guitarra. Javi Otero, bajo. Sofía Fernández, voz y batería.

Jueves 5 LLANERA Viernes 6 La Bolera 21:30 h. CELORIO / LLANES

SilVidos y Gemidos

Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentiViernes 6 GIJÓN mental y canalla que tiene CMI Pumarín Gijón-Sur como única pretensión apostar por la música como 20:00 h. terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se Extracto de pollo en lata embarcan en esta ocasión Homenaje a aquellos en un nuevo proyecto acúsconjuntos que hicieron tico con un amplio repertolas delicias de toda una rio de versiones en español generación realizado por llevadas a su terreno e imuna banda genial de ocho primiendo su carácter permúsicos asturianos: Lalo sonal en cada una de ellas. Benitez, Carlos Díaz, Nacho Alonso, ángel Espinosa, Joaquín Huracán, Francisco Mielgo, Pedro la Villa y Manuel Altares, a la batería, bajo, guitarra, teclados, trompeta, saxo tenor, trombón de varas y como vocalista.

Concierto pop-rock 70’

Alsedi

23:30 h.

Sara Cangas Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.


música

O&C

Viernes 6 LA FELGUERA Saa Telva 21:00 h.

15€ anticipada 18€ taquilla

Obús Viernes 6 CANGAS DE ONÍS El Campanu 21:30 h.

SilVidos y Gemidos

Viernes 6 OVIEDO

C. C. Los Prados 20:00 h.

Body & Soul Trío Viernes 6 OVIEDO

Gong Galaxy Club 22:00 h.

Plastic Soul

Viernes 6 y Sábado 7 Finca La Talá

7

LLANES

Abono 2 días: 30€. Entrada diaria 20€ Suplemento Camping 10€.

Vive Llanes Music Festival Viernes:

Dorian / Marlon / Tigra / Berta Bittersweet / Lea / Mr. Kull / Quilombo Bacano / Los Indigentes / Red Leaves Sábado:

Beret / Sofia Ellar / Nikone / Destino 48 / The Otter Gang / Perreo Brothaz / María Mier / Fugaz

Sábado 7

AMC Bocanegra

VALLES / PILOÑA

23:15 h.

Sugar Daddy & The Cereal Killers

Sugar Daddy & The Cereal Killers son una locomotora de Rhythm & Blues que en sus conciertos no olvida el Swing ni el Boogie Woogie. Ver a estos siete italianos en directo es transportarse a la Norte América de los años 40´s: elegancia sobre el escenario y gotas de sudor en la pista de baile.


8 O&CMAGAZINE Julio | 18 Viernes 6 a Domingo 15

GIJÓN

Semana Negra Viernes 6. Los Pioneros: Felipe y Botamino, Lucas y los Patosos,

Los Paramétricos, Distrito Postal, Fuera de Serie. Sábado 7. Gestido Domingo 8. Last Days of Eden Lunes 9. Asfalto Martes 10. Los Ruidos Miércoles 11. Orquesta Mondragón Jueves 12. Concierto Coca-Cola. Coca-Cola este año 2018 ha decidido traer a Semana Negra a los DJ Mr GOMEZ y Diego Laruelo y a un tributo al asturiano TINO CASAL de mano de la banda asturiana Billy Boy & Los Ácratas. Viernes 13. Concierto San Miguel. L-ASábado 14. Alejandra Burgos

Sábado 7

Calle El Sol

AVILÉS

13:00 h.

Anabel Santiago

La canción asturiana tradicional, conocida como tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Una mujer joven que ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.


música

MÚSICA ANTIGUA GIJÓN

Domingo 8 20:00 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto

DMUSIca ALcheMIca: La Gioia: Arcangelo Corelli, Sonatas op. V

Lunes 9 20:00 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto

Los Afectos Diversos: Si no os hubiera mirado

Martes 10 20:00 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto

VII Concurso Internacional de Música Antigua (semifinal): concierto, votación del público y proclamación de finalistas

Miércoles 11 20:00 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto

VII Concurso Internacional de Música Antigua (final): concierto y proclamación de vencedores

Jueves 12 20:00 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto Todos los Tonos y Ayres - Veterum Mvsicae: Musafir. Viajeros medievales

Viernes 13 Centro de Cultura Antiguo Instituto 12.00 h. Concierto Peque Festival Antiqvo: La Abuela Vihuela 16.00 h. Antiqvo Activo: concierto para colectivos capacidades diversas (entrada con invitación; solicitudes: 985 18 10 21) 20.00 h. Pilar Montoya: El clave en los siglos XVII y XVIII: 150 años de música europea para tecla

Domingo 15 12:00 h. Centro de Cultura Antiguo Instituto Concierto del alumnado del XXI Festival de Música Antigua

Con

estarás al día de lo que te gusta en Asturias


10 O&CMAGAZINE Julio | 18 Sábado 7 FELECHES Fiestas

Sábado 7 GIJÓN

22:30 h. Memphis Live Music 00:45

Sara Cangas Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.

My Stereo MyStereo es una banda de Rock que se funda en la ciudad de Xixón (Asturias, España) en 2004 cuando se juntan Alejandro Camargo (guitarra y letras) y Borja Ballesteros (que habían creado el embrión de la futura banda) con Sixto Santamaría (bajista) y Alejandro Fernández (batería). A posteriori llegarían Adrián Muñiz (vocalista) que sustituiría a Borja en la formación y Bruno Suárez, encargado de la otra guitarra.

Sábado 7 TAPIA DE CASARIEGO In Situ 23:45 h.

SilVidos y Gemidos

Sábado 7 OVIEDO La Posada 23:30 h.

8€ anticipada 15€ taquilla

Roque Fleitas Gran concierto de uno de los cantantes más reconocidos de Paraguay, perteneciente al grupo Los Aliados, que ofrecerá este único concierto en Asturias.

Domingo 8 OVIEDO La Salvaje 20:00 h.

Coro Sonea Para acabar el curso el Coro Sonea compartirá los resultados de los últimos meses de ensayos. Bajo la direccion de Fer Chacon presentará canciones de lo mas variado, de Michael Jackson a Pablo Beltran Ruiz y de los Maori a los Beatles.


música Domingo 8

O&C

OVIEDO

La Salvaje

11

20:00 h.

Concierto de Verano Para acabar el curso el Coro Sonea compartirá los resultados de los últimos meses de ensayos. Bajo la direccion de Fer Chacon presentará canciones de lo mas variado, de Michael Jackson a Pablo Beltrán Ruiz y de los Maori a los Beatles.

Miércoles 11

GIJÓN

Teatro de La Laboral

foso: 50 €. Patio de butacas y palcos: 35 €. Anfiteatro: 30 €.

21:00 h.

Fleet Foxes El quinteto, que se describe a sí mismo como “una jam de pop armónico barroco” destaca por sus armonías vocales y sus letras. Tras firmar con la filial de Warner Music, Sub Pop, llegaba su primer álbum homónimo; un debut que tuvo un profundo impacto en el panorama musical internacional, ganándose el primer Premio de Música de Uncut y superando las listas de “Lo mejor de” de Rolling Stone, incluidos los 100 Mejores Álbumes de los 2000 y los 50 Mejores Álbumes de Pitchfork.

Miércoles 11

TAPIA DE CASARIEGO Las Gaviotas

foso: 50 €. Patio de butacas y palcos: 35 €. Anfiteatro: 30 €.

18:00 h.

SilVidos y Gemidos

Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta. Silvia Fernández y Gema Fernández se embarcan en esta ocasión en un nuevo proyecto acústico con un amplio repertorio de versiones en español llevadas a su terreno e imprimiendo su carácter personal en cada una de ellas.


julioavilés PROGRAMACIÓN ESCÉNICA

• 6 de julio, viernes 21:00 horas. Teatro Palacio Valdés Todas las noches de un día, de Alberto Conejero. Dirección: Luis Luque. Con Carmelo Gómez y Ana Torrent. • 23 de julio, lunes, 21:00 horas. Macbeth de William Shakespeare. Traducción y adaptación de Joe Broderick. Teatro Colón de Bogotá y La Compañía Estable. Dirección: Pedro Salazar. Con Christian Ballesteros, Diana Alfonso, Diego León Hoyos, Felipe Botero, Iván Carvajal, Andrés Estrada y otros.

• 27 de julio, viernes, 21:00 horas. El Funeral. Autoría y dirección: Manuel M. Velasco. Con Concha Velasco, Antonio Resines, Cristina Abad, Clara Alvarado y Emmanuel Medina.

Festival Sol Celta

FESTIVALES

• Del 2 al 8 de julio. Plazas de Alfonso VI y Carlos Lobo y calles La Ferrería y El Sol. - Lunes 2: “Voroñya Balcan Trippers”, “Les Viudines”, “Zapica” y “D’Urria”. - Martes 3: “Los Buddy Holly’s”, “Cecina de León”, “Ruben Bada Quartet” y “Sylvain Barou” (Bretaña). - Miércoles 4: “Slippin & Slidin”, “MUR”, “Bras Rodrigo” y “Xuaco Amieva”. - Jueves 5: “Serenden”, “Tsarigando” y Concierto de arpas con “Herminia”, “Fred Bougouin (Poitiers)”, “Josep María Ribelles” y “Paul Dooley (Irlanda)”. - Viernes 6: “Winchester”, “Texu Swing”, “Pandereteros d’anguañu”, “LR” y “Caldo os Rabizos”. - Sábado 7: “The Classic Rock Band”, “Corquieu” y “Tejedor”. - Domingu 8: “Los Pinflois”.

VIII Festival de terror, fantasía y ciencia ficción Celsius 232 • Del 11 al 14 de julio. Plaza de Domingo Álvarez Acebal. Festival de terror fantasía y ciencia ficción. Se llevarán a cabo presentaciones de libros, encuentros con autores y toda una serie de actividades paralelas en torno a la literatura, el cómic, los videojuegos... etc.


julioavilés XXII Festival Intercélticu de Avilés y Comarca

• Del 22 al 29 de julio. Pista de la Exposición. Conciertos, pasacalles, bandas de gaitas y un amplísimo catálogo de actividades musicales, artísticas y gastronómicas. En esta edición destacan las actuaciones de: Dallahan, Llan De Cubel, Methil & District Pipe Band, Bada-García, Spanta La Xente, Dixebra, Tuenda, Caldo y Os Rabizos, Ards Comhaltas Ceoltoiri Eireann.

XV Festival de Arte en la Calle Asturisas

Del 12 al 15 de julio. Plaza de España. Espectáculos profesionales de magia, malabares, clows y acrobacias para toda la familia. 9 compañías y artistas procedentes de México, Bélgica, Argentina y Asturias.

Gira Cadena Dial “Déjate llevar 2018”

MÚSICA

• Jueves 5 de julio. Plaza de España. 22:00 horas Cinco conciertos: Gonzalo Hermida, Despistaos, , Fredi Leis y Nabalez.

Concierto Banda de Música de Avilés

• Domingo 8 de julio. Quiosco de la Música del Parque de Ferrera. 12:30 horas

Concierto Tubular Tribute

• Sábado 21 de julio. Parque de Ferrera (en caso de lluvia, en la Casa de Cultura). 22:30 horas. 15€ anticipada 18€ taquilla. A la venta en cajeros Liberbank, www.liberbank.es, Café Lord Byron y Discos Elepé. Espectáculo en directo de las obras más emblemáticas de Mike Oldfield en su misma línea y con arreglos y adaptaciones similares tomados de sus propios directos. Con invitados muy especiales en el escenario del quiosco de la música del parque Ferrera.


14 O&CMAGAZINE Julio | 18

Rodrigo Leâo, Jueves 12

Teatro Campoamor

OVIEDO

20:30 h.

25€ Patio de butacas y entresuelo 20€ Principal 15€ Anfiteatro y general

Latidos, los ritmos del planeta Artista, teclados, bajo: Rodrigo Leao. Guitarra eléctrica y bajo: Joao Eleuterio. Trombón, glockenspiel: Marco Alves. Violín, teclados: Viviena Tupikova. Chelo y voz: Carlos Tony Gomes. Celebramos los 25 años de carrera con una estrella fulgurante de la música culta y popular contemporánea que, por vez primera, actúa en nuestra ciudad. Rodrigo Leâo es uno de los compositores portugueses contemporáneos más reconocidos dentro y fuera de su país que este año celebra 25 años de andadura profesional. Para celebrarlo edita un doble álbum con el título de O aniversario, al tiempo que inicia una gira con diferentes formaciones por todo el mundo. En Oviedo presentará O Ensaio, un concierto instrumental en el que repasará los grandes éxitos de su carrera junto con algunos otros temas que, en primicia, formarán parte de su próximo álbum de estudio.

Jueves 12

Tierra Astur Águila

COLLOTO 21:30 h.

Mumphrey & The Farmers Humphrey & the Farmers es una banda joven y de gran calidad especializada en Blues y otros estilos afines como el Rock ‘n’ Roll, Jazz, Funk y Soul. Con un repertorio de más de 4 horas, es la banda ideal si sois amantes de la música de raíz americana. El conjunto lleva más de 4 años de recorrido, un disco editado y más de 200 conciertos en eventos, salas y festivales de blues, experiencia suficiente para animar cualquier evento, con una puesta en escena de lo más auténtica. Todos sus componentes son músicos profesionales de Jazz con más de 10 años de experiencia en eventos privados. Su espectáculo ofrece un amplio repertorio de más de 75 temas que va desde los clásicos del Blues (Chicago Blues, Delta Blues, British Blues), hasta el Blues Rock, Rock ‘n’ Roll, Funk, Soul o Jazz.


música

O&C

Jueves 12 OVIEDO Viernes 13 La Salvaje

21:30 h.

Veer Veer están de gira europea y entre sus 4 paradas españolas está Oviedo. Dream Pop caracterizado por teclados con sonoridad incisiva, guitarras que varían entre la inquietud y la suavidad cristalina y una voz para cerrar los ojos en el refugio y soñar en una noche de verano en la ciudad.

Viernes 13 NUEVA DE LLANES Pista Polideportiva 19:30 h.

XV Gala de Tonada Asturiana

Sol y Sombra

15

GIJÓN Viernes 13 OVIEDO

20:00 h. Lata de Zinc

Sara Cangas Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.

21:00 h.

DUAS sEMIcOLCHEIAS iNVERTIDAS + Parpar

un grupo formado en el año 2007 en Lisboa. En la actualidad cuenta con dos EP (I en 2008 e II en 2009), un cassette (SADITREVNiSAIEHCLOcIMEsSAUd en 2010), un LP (4 en 2012), dos split-tapes (dSCi / Cangarra en 2013 y Chains Split Tape Vol. 2 en 2016), un single (Poda / Enco en 2018), y dos álbumes en vivo con su proyecto paralelo de improvisación. Parpar es un dúo de música experimental que funde free jazz con ruido, formado por Par (saxofón barítono y loops) y Par (batería y efectos).


16 O&CMAGAZINE Julio | 18

música Sábado 14

Teatro Jovellanos 20:30 h.

GIJÓN

Butaca y Entresuelo: 18€/General: 12€

Sábado 14 21:00 h.

OVIEDO Lata de Zinc 8€

C

Le Grys Grys

Insultantemente jóvenes y con el R&B metido en vena, estos cinco chicos vienen desde Montpellier y beben en las mismas aguas que The Pretty Things o Downliners Sect. Con un primer disco descatalogado para State Records y un nuevo album a punto de salir, Les Grys Grys tiene hoy en dia uno de los directos más salvajes y potentes que puedas ver encima de un escenario si eres amante del auténtico sonido Crawdaddy.

Sábado 14

Carrera La Rosca

Stabat Mater Vivaldi Proyect / Soqquadro Italiano

SOMIEDO

19:00 h.

SilVidos y Gemidos

Silvidos y Gemidos es un homenaje a esas canciones que han dejado huella por unos u otros motivos y una invitación a la alegría y la sonrisa. Un show sentimental y canalla que tiene como única pretensión apostar por la música como terapia contra la apatía y buscar en la felicidad su única meta.

“Stabat Mater. The Vivaldi Project” es un espectáculo donde la música,M el canto y la danza se unen para paraY esbozar una especie de “Opera Totale”. Claudio Borgianni reescribe unCM Vivaldi totalmente nuevo e inédito,MY dando la posibilidad a Vincenzo Capezzuto de pasar, con extremaCY facilidad, del cato a la danza a unosCMY pequeños momentos de actuación, asegurándose de que el espectáculoK pierda el horizonte de los límites entre los distintos géneros de las artes escénicas. Una importante contribución a este proyecto la aporta Mauro Bigonzetti, uno de los principales coreógrafos de la escena internacional de danza, y director artestico del cuerpo de baile de Teatro ella Sacala de Milán, que encaja armoniosamente en este trabajo, pudiendo dar vida a una danza teatral y, a propósito, sabia y extremadamente contaminada.



18 O&CMAGAZINE Julio | 18 Domingo 15 RIOSECO

La Marquesina del Alba 13:30 h.

SilVidos y Gemidos

Domingo 15 OVIEDO La Casona La Montaña 13:30 h.

Sara Cangas

Domingo 15 OVIEDO Espacio Estilo 18:00 h.

María Somiedo

Domingo 15 GRAO Fiestas de la Podada 19:00 h.

Anabel Santiago La canción asturiana tradicional, conocida como tonada, que se canta desde tiempos inmemoriales a capella o con el acompañamiento de la gaita, necesitaba de la llegada de una figura como la que representa Anabel Santiago, quien ya se ha convertido en la mayor renovadora y la mejor voz de la tonada. Una mujer joven que ha abierto de par en par las puertas de la tradición para que la modernidad entre con toda su fuerza, para lograr una convivencia de estilos realmente fructífera y que está llevando a la tonada asturiana a los terrenos de eso que se conoce como World Music.

Lunes 16 PRÍA / LLANES

Tierra Astur Águila 21:30 h.

GPS Project “Nosotras una vez tuvimos un bar...” En el año 2007 Gema, Puri y Silvia deciden emprender un proyecto a través del cual cada una de ellas pudiese dejar su huella personal en forma de canción, alimentando el repertorio con los temas que de una forma u otra forman parte de sus vidas. Así nace GPS Project, un proyecto basado en la sencillez de las voces y guitarras, acústico, desnudo, que poco a poco ha ido creciendo y que hoy continúa evolucionando hacia sabe dios dónde...


música

O&C

Jueves 19 GIJÓN

19

CARAVIA

Teatro Jovellanos 20:30 h.

Playa de la Espasa

15€

Jueves 19 10€/48€ abono Aka y La Woman + General Lee + Los Shaggy Dogs + Kurt Baker Combo + Fur Cosmopaletas, Dixon’s WTFukushima + MFC Chicken una historia de + Capitán Surf Fucker + Rudy Mental

R&R,

Escenapache Viernes 20 18€ Acción Cultural Reverendo y Monaguillo + Los Duques de Monterrey + Adolfo Boneville + Señor No + The Rezillos + The GodfaUna historia de Rock&Roll, es un espectáculo que thers + Wilco Johnson + Reyes Torio + aúna teatro, música en Turista Bang Bang directo y audiovisuales y que construye, con un lenguaje muy dinámico, una suerte de falso documental sobre el nacimiento, caída y auge, de un grupo asturiano ficticio: Los Cosmopaletas. Los Cosmopaletas nacen en Ribono (Asturias). Componen el grupo: Alberto Rodríguez, Alvaro Bárcena “Chichi” y Javi Méndez “El rizos”.

Sábado 21 18€ Dr. Tink + Vitorio & Dr. Hoffman + Las Morenas + Evil Evil Girrrrls & The Malvados + Los Chicos + The Morlocks + Imperial Estate Electric + Slade + Maamezcla + Jello Biafra Domingo 22

10€

Beicheis + Ash Grunwald


20 O&CMAGAZINE Julio | 18 Jueves 19

Auditorio Príncipe Felipe

25€ Anfiteatro 30€ Patio de butacas

OVIEDO 20:30 h.

Diego “El Cigala” Se cumplen 15 años del lanzamiento de Lágrimas Negras, un álbum que son palabras, y notas, mayores. Nos congratula conmemorar la efeméride participando de esta gira de conciertos que celebra esta obra capital de las músicas del mundo. Ramón Jiménez Salazar, 1968, es el nombre real de El Cigala, el cual inicia su carrera en 1997 con el disco Undebel. En 2000 publica, Entre vareta y canasta. Un año después lanza Corren tiempos de alegría en el que colaboran algunos de los músicos que habían participado en la película Calle 54, entre ellos Bebo Valdés y Jerry González. Con Jerry González graba el disco Piratas del flamenco.

Jueves 19 COLLOTO

Tierra Astur Águila 21:30 h.

Incorregibles

“Diversión, Coraje y Compenetración” Pablo Jonte a la guitarra y voz, Kike a les percusiones, Adrían Fenoy al bajo y voz y Portu Martínez a la voz, forman este singular cuarteto de versiones de rock. Llevan tocando juntos 7 años y se caracterizan por hacer versiones, con un estilo muy particular, de temas clásicos y no tan clásicos, de grupos como Beatles, Queen, Creedence o incluso Led Zeppellin y convertir sus conciertos en una verdadera fiesta. Diversión, coraje y compenetración son sus cartas de presentación, esto unido a su amplio y excelente repertorio, ver a Incorregibles en directo es apostar sobre seguro.

R


música

O&C

Viernes 20 OVIEDO Lata de Zinc 21:30 h.

21

15€ anticipada 18€ taquilla

Christina Rosenvinge

Con más de tres décadas de carrera a sus espaldas, Christina Rosenvinge es la única artista española que puede presumir de haber sobrevivido al pop adolescente y de haberse convertido en un icono del pop independiente, de la canción de autor jalonada de desencanto y madurez. En “Lo Nuestro”, se muestra oscura e introspectiva, y suma otra capa musical a todas sus anteriores; la capacidad compositiva y el talento de la madrileña son los artífices de un legado extenso y admirablemente diverso. En febrero de 2018 salió a la venta “Un hombre Rubio”, su décimo trabajo en solitario, en el que Christina se adentra en la fortaleza emocional masculina asumiendo distintas identidades: un padre, un hijo, un amante, dejando abierta la posibilidad de que por medio del uso del masculino general en realidad esté hablando de si misma… ¿o deberíamos decir de si mismo?

| gosushi.es

RESTAURANTE

|

DOMICILIO

NUEVA CARTA

TAKE AWAY

TIENDA

CURSOS

OVIEDO | Campomanes 6 | 984 033 099 | GIJÓN | Marqués de Casa Valdés 52 | 984 832 010 | AVILÉS | Rivero 29 | 984 284 388 |

EVENTOS


22 O&CMAGAZINE Julio | 18 Viernes 20

GIJÓN Viernes 20 GRAO

C. C. Antiguo Instituto 20:00 h.

Concierto homenaje a René de Coupaud Isaac Turienzo, Xel Pereda, Andreas Prittwitz Looking Back Trio. René de Coupaud ha sido una figura pionera y fundamental en el panorama musical asturiano de las cuatro últimas décadas, en el que cultivó diversas facetas artísticas: desde la de pianista y arreglista hasta la de productor y técnico de sonido. A los cinco meses de su fallecimiento, se brinda con este concierto un homenaje a la labor y a la trayectoria profesional y artística de quien fue durante más de 25 años responsable del Taller de Músicos de la FMCE y UP de Gijón. Participan en él algunos artistas representativos de la actividad organizada por el Taller durante el tiempo en el que René lo dirigió.

Folk in Grau 21:00 h.

Anabel Santiago Anabel Santiago ye la voz más potente de la canción asturiana. Ye la más firme representante de la tonada asturiana actual. Lleva años trabayando ena llabor de la renovación de esti xéneru musical, en un momentu en que sos representantes más conocíos ya tan desaparecíos. A pesar de la so mocedá, la carrera musical d’ Anabel Santiago entamó fai ya más de veinte años

Viernes 20 GIJÓN

Memphis Live Music 21:30 h.

Sharp Steel En año 2013 en Gijon (Asturias) nace un grupo de rock, rock alternativo. Sus miembros fundadores son Toni Rodríguez (guitarra) y Waldemar Komada “Walde Ckwirek” (batería). Tras varios cambios de integrantes, en busca de bajista y vocal, hacia el año 2016 se unen Mariana Rocha “Lisko Draconis” (voz) y Daniel Saiz “Dani Riff” (bajo) y el grupo se bautiza como “Sharp Steel” Desde sus comienzos el grupo Sharp Steel mostró un amplio abanico de posibilidades con el reto de reunir y tocar en sus conciertos, icónicos temas de artistas como Metallica, AC/DC, Judas Priest, Black Sabbath, Nirvana, Led Zeppelin, The Offspring, etc. Tras seguir la misma pauta Sharp Steel comienza a realizar grabaciones para mostrar en su primera maqueta.


música Viernes 20

O&C

GIJÓN

Parque Hermanos Castro 22:00 h. 32,50€

Dani Martín

Dani Martín es uno de los artistas (autor, compositor e interprete) más importantes de los últimos 15 años en España. Sus canciones marcaron a una generación durante toda una década (2000-2010 ) al frente del exitoso grupo de pop-rock, El Canto del Loco, una banda que batió innumerables registros. ‘Grandes éxitos y pequeños desastres’ es una gira donde el madrileño desgranará sus grandes éxitos, tanto al frente de ‘El canto del loco’ como de su actual carrera en solitario, y que continuará por más de 20 ciudades españolas, pasando por América Latina y Londres y con un espectáculo de luz y sonido nunca antes visto. 2 noches en Valencia, 3 en Madrid, sirven de testigo de la expectación suscitada por dicha gira, un punto de inflexión y celebración en la carrera de un músico en constante evolución. Como banda sonora de esta gira, Dani Martín editó Dieciocho, su nueva canción, un perfecto resumen musical a estos años de carrera, que entró directa al número radios desde el 1 de ventas y zamiento. día de su lan-

23

Sábado 21 PIEDRAS BLANCAS Valey Centro Cultural 20:30 h.

Beatriz Rico y Los Linces Cuatro años de gira, más de 200 conciertos, excelentes críticas y primer puesto de ventas en plataformas digitales con el disco “Sueños que no caducan” avalan la fulgurante carrera musical de la conocida actriz Beatriz Rico, así como sus colaboraciones con bandas como Metalmanía, The Val o Cuarto Oscuro.

Sábado 21 GIJÓN El Peregrín 13:30 h.

SilVidos y Gemidos


24 O&CMAGAZINE Julio | 18 Sábado 21 RIBADESELLA Tezangos 21:00 h.

Anabel Santiago Anabel Santiago ye la voz más potente de la canción asturiana. Ye la más firme representante de la tonada asturiana actual. Lleva años trabayando ena llabor de la renovación de esti xéneru musical, en un momentu en que sos representantes más conocíos ya tan desaparecíos. A pesar de la so mocedá, la carrera musical d’ Anabel Santiago entamó fai ya más de veinte años

Sábado 21 OVIEDO Lata de Zinc 21:00 h 5€

Sábado 21CORVERA Zen Balagares 22:30 h.

Lukdlx

Sara Cangas

Luke Deluxe es un músico de vanguardia con sede en Minneapolis y teclaista principal del icono de la baja fidelidad John Maus. Su trabajo como productor y líder de banda con el artista experimental r’n’b Nick Jordan ha sido aclamado por la prensa local. Colaboraciones aparte, LUKDLX pasa la mayor parte de su tiempo escribiendo y grabando su propia música pop hiperactiva pero bien compuesta, que culminó con el lanzamiento de su debut Bad Haircut EP. Luke Henry Darger creció en Minneapolis y se identifica fuertemente con la cultura musical de su ciudad natal. Comenzó a grabar con GarageBand cuando tenía 10 años, y aunque ahora tiene algunos conocimientos más, básicamente sigue haciendo lo mismo.

Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.



26 O&CMAGAZINE Julio | 18 GIJÓN Parque Hermanos Castro Sábado 21. 20:30 h. 42€ general 63€ Golden Ring

LOVE THE 90´S

Gala + Corona + Snap! + Ice MC + Sensitive World + OBK + Ace of Base + Chimo Bayo + Rebeca + Marian Dacal + The Jumper Brothers Domingo 22. 22:00 h. 2€ con una bolsa de colores. 9€ con 5 bolsas + 1 Red Bull

Holi Peace

Lunes 23. 22:00 h. 38,50€ general/63,80€ VIP Bad Bunny Jueves 26. 22:00 h. 45€ pista/55€ grada

Bunbury

Viernes 27. 22:00 h. 32€

Pablo Alborán

Sábado 28. 22:00 h. 28€ pista/32€ grada

Vetusta Morla

Domingo 29. 21:30 h. 9€ pista/43€ grada no numerada/72€ golden/127€ Early Entry Golden Circle

Operación Triunfo 2017 en Concierto Lunes 30. 21:30 h. 55€ grada/65€ pista/95€ golden Il Divo Miércoles 1 AGOSTO. 21:30 h. 51€ pista general/62€ grada general/133,50 Golden Ring

Maná


música Domingo 22 FIGUERAS Pósito

13:30 h.

Sara Cangas Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.

Domingo 22 OVIEDO

Espacio Estilo 18:00 h.

Dúo Héctor y Juan

O&C

Miércoles 1 AGO COLLOTO El Tonel 21:45 h.

27

Martes 24 SAMA

Café Botánico 22:00 h.

GPS Project DelRío “Los créditos” es mi último trabajo, tras dos nominaciones a Mejor Letrista de Asturias en los Premios Amas, suponen ml disco más sosegado y maduro hasta la fecha, acercándome sin miedos al revisionismo clásico de autores americanos como Steve Earle, Buddy Miller, Lucinda Williams, Tom Petty, Ryan Bingham, Tift Merrit...

“Nosotras una vez tuvimos un bar...” En el año 2007 Gema, Puri y Silvia deciden emprender un proyecto a través del cual cada una de ellas pudiese dejar su huella personal en forma de canción, alimentando el repertorio con los temas que de una forma u otra forman parte de sus vidas. Así nace GPS Project, un proyecto basado en la sencillez de las voces y guitarras, acústico, desnudo, que poco a poco ha ido creciendo y que hoy continúa evolucionando hacia sabe dios dónde...


28 O&CMAGAZINE Julio | 18 FESTIVAL ARCO ATLÁNTICO

GIJÓN

Martes 24. Plaza Mayor. 22:00 h.

Rodrigo Cuevas Miércoles 25. Plaza Mayor. 22:00 h.

Cristian Silva

Jueves 26. Plaza Mayor. 22:00 h.

Marisa Valle Roso Viernes 27. Plaza Mayor. 22:00 h.

Tanxugueiras

Sábado 28. Plaza Mayor. 22:00 h.

Fetén Fetén

Domingo 29. Plaza Mayor. 22:00 h.

Raíces, Banda de Música de Gijón

Jueves 26 GIJÓN Teatro Jovellanos 20:30 h. Butaca y entresuelo: 30€ / General: 20€

III Gala Internacional de Ballet de Gijón ITZIAR MENDIZABALRoyal Ballet de Londres DINU TAMAZLACARUStaatsballett de Berlín VIKTORINA KAPITONOVA- Ballet de Zúrich PAUL MARQUE- Ballet de la Ópera de París ESTEBAN BERLANGACompañía Nacional de Danza SILVIA SAINT-MARTINBallet de la Ópera de París WERONIKA FRODYMAStaatsballett de Berlín SÉBASTIEN BERTAUDBallet de la Ópera de París XENIA WIEST- Staatsballett de Berlín

Jueves 26 COLLOTO

Tierra Astur Águila 22:30 h.

Sara Cangas

Jueves 26 NOREÑA

El Fíu Chiti 21:30 h.

Los Commodoros Un conjunto formado por Álvaro Bárcena (guitarra y voz), Sil Fernández (bajo y voz) y Wilón DeCalle (batería y voz). Su repertorio bebe de las fuentes del blues-rock, el country-rock y la música americana y engloba temas de artistas como The Byrds, Johnny Cash, Johnny Winter, Chris Isaak, Lucinda Williams, The Jayhawks, Rory Gallagher, Gov’t Mule... Muchos los conoceréis por su anterior nombre, Commodoro Dandy y Los Camaleones.


música

O&C

Jueves 26, Viernes 27, Sábado 28, Domingo 29

29

SALINAS

SALINAS INTERNATIONAL LONGBOARD FESTIVAL Jueves 26. La Banda de Tinto + Ciudad Bambú Viernes 27. Otus Scops + Durango 14 + Polaroids + The Benturas Sábado 28. Los Daytonas + The Crazy Lovers + Staytons + Alber Solo & The Firebirdblues + Real Straits Domingo 29. Sesión Vermouth: Pablo Valdés + Madmoiselle Delirio MARKET SURF & CLOTHES • ZONA SKATE • ZONA GASTRO CAMPEONATO LONGBOARD • PANTALLA DE CINE • TALLERES INFANTILES Viernes 27

NIEMBRO

Chiringuito Playa Toranda

20:30 h.

Sil Vicious y Alvarón Dandy Sábado 28

LLANES 10€ anticipada 13€ taquilla https://www.facebook.com/FestivalVidiagoRock/

Vidiago Rock

Morphium + Imperial Jade + Bandas por confirmar Sábado 28

OTUR

Camping

21:00 h.

SilVidos y Gemidos


30 O&CMAGAZINE Julio | 18 Sábado 28

GIJÓN Sábado 28 y Domingo 29 CANDÁS

Memphis Live Music 1:00 h.

Sadia

V Festival Nacional de Fanfarrias y Charangas Villa de Candás

Sadia es un artista español de blues rock contemporáneo. Su música posee un estilo personal que bebe de géneros como blues, rock&roll, rock sureño y R&B. Su primer disco, Cruce de caminos, es un EP que tuvo gran aceptación entre la crítica especializada y Domingo 29 el público. Para su elabo- GIJÓN ración contó con sus herHotel Abba manos Mario Sadia (bajo) y Manuel Sadia (batería). 19:30 h. Actualmente está trabajando con su grupo, formado por Mario Sadia (bajo) y Javier Romero (batería) en su próximo LP, que se publicará en septiembre de 2018.

SilVidos y Gemidos

Domingo 29 OVIEDO Espacio Estilo 18:00 h.

Dani Acordeonista

Domingo 29 CALEAO Tierra del Agua 14:00 h.

Sara Cangas Compositora, guitarrista y cantante asturiana. Quiere compartir con todos nosotros su mundo, de la mano de sus guitarras e historias escritas para acompañarnos a cualquier lugar. Actualmente es profesora de guitarra en la Escuela de Música de Gozón. Tras su primer EP “Pequeños Gestos” acaba de sacar a la venta su segundo trabajo discográfico “Sagitario“ con nuevos temas propios y versiones de algunos temas populares asturianos como Santa Bárbara Bendita y El Chalaneru.


Festival Internacional de Música de Piantón Domingo 29 a Sábado 4 PIANTÓN / VEGADEO Todos los conciertos a las 20:30 h. La serenata, premio al balcón ganador del “Concierto de la luz de las velas” y la“Serenata”, que serán a las 23:00 h.

Conciertos en PIANTÓN: • Parroquia de S. Esteban. 29, 30, 31 de julio y 1, 2, 3, 4 de agosto: “Concierto a la luz de las velas”, jueves 2 de agosto “Serenata nocturna”, viernes 3 de agosto. Conciertos Itinerantes: • Sala Vírgula, Ribadeo: 30 y 31 • Iglesia de San Bartolomé, Valdepares (El Franco): 30 • Iglesia de San Martín, Taramundi: 31 de julio y 2 de agosto • Iglesia de San Salvador, Tol (Castropol): 1 de agosto • Iglesia de Santiago, Abres (Vegadeo): 2 de agosto

O&C

Lunes 30 a Miércoles 1 AGOSTO GIJÓN Plaza Mayor 21:30 h.

Festival Folclórico Internacional de Gijón Jueves 2 AGO QUINTUELES VILLAVICIOSA Bal Hotel 19:30 h.

Body & Soul Trío Jueves 2 AGO GIJÓN Savoy Club 00:00 h.

Loco Sound Teppaz

31

Jueves 2 AGOSTO COLLOTO El Tonel 21:45 h.

DelRío “Los créditos” es mi último trabajo, tras dos nominaciones a Mejor Letrista de Asturias en los Premios Amas, suponen ml disco más sosegado y maduro hasta la fecha, acercándome sin miedos al revisionismo clásico de autores americanos como Steve Earle, Buddy Miller, Lucinda Williams, Tom Petty, Ryan Bingham, Tift Merrit...




MEJORAMOS CON EL TIEMPO Situado en un marco de singular belleza y a 10 minutos del centro de Gijón, ponemos a su disposición amplios salones para sus Celebraciones y Eventos. Bar-Sidrería · Comedor a la Carta Terraza de Verano (zonas verdes) Amplio aparcamiento Camín de la Carbayera, 306 · [GRANDA] GIJÓN · T. 985 137 025 · 985 136 517 · Descanso: No

UN BUEN LIBRO, UN CAFÉ, ...TU APERITIVO CON VISTAS AL MAR El nuevo 37TH te proporciona una atmósfera especial para tus momentos de tranquilidad y ocio, acompañados con una de nuestras cervezas artesanales. Y los fines de semana te ofrecemos un delicioso Brunch. hotel abba playa Paseo Doctor Fleming, 37 · GIJÓN · T. 985 000 000 · Descanso: No

LA COMIDA, NUESTRA PASIÓN En Casa Ferino siempre intentamos ofrecer la mejor calidad en todo lo que hacemos. De ahí viene nuestra gran pasión por la comida tradicional y de calidad, como la que se hizo siempre en nuestras casas.

Carretera Carbonera, 78 · [ROCES] GIJÓN · T. 985 380 471 · Descanso: Domingo



UNA EXPLOSIÓN DE SABORES Gastronomía Nikkei (Japo-Peruana y Hawaina-Asíatica) Nos caracterizamos por manejar altos estandares en nuestra cocina para ofrecer un producto de excelente calidad y una experiencia única a nuestros comensales. Ezcurdia, 17 · Melquiades Alvarez, 7 · GIJÓN · www.kausanikkei.com · Take Away T. 684 638 270

ITALIANO FRENTE AL PUERTO DEPORTIVO Te ofrecemos la mejor gastronomía con la elaboración de platos típicos de la cocina Italiana. Pescados de Temporada, Carnes, Pizzas, Pastas. Disponemos de “Horno de Leña” Y además toda nuestra carta en tu casa con VESUVIO EXPRESS Muelle de Oriente, 2 · GIJÓN · Descanso: Martes · T. 985 345 314 · 985 395 428

CASI TODO LO QUE PUEDES IMAGINAR

Un espacio diferente, una propuesta diferente Burgerbar, Bakery Shop, Coffee Shop, Salad Bar Desayuno, Brunch, Comidas, Meriendas, Cenas, Cafés, Zumos, Smoothies, Batidos, Hamburguesas, Sándwiches, Bagels, Ensaladas @qmedas @qmds www.quemedas.es ABIERTO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO Marqués de Pidal, 18 · OVIEDO · T. 985 088 907 · Instituto, 25 · GIJÓN · T. 984 491 049


FAMILIAR Y ACOGEDOR Conoce nuestra cocina tradicional, con tres tipos distintos de menú y más de 200 referencias de vino para degustar por copas. Disponemos de un amplio comedor y una acogedora terraza. Facundo de la Viña, 16 · [VIESQUES] GIJÓN · T. 985 339 875 · Descanso: Domingo

EL PRODUCTO SIGUE SIENDO EL REY Restaurante de cocina tradicional para el gusto de hoy. Destacan Platos de Cuchara, Arroces, Pescados, Mariscos y las mejores Carnes a la parrilla. Sitio rústico, familiar, ideal para pasarlo en familia. Amplio aparcamiento. Camino de Los Nogales, 318 · [SOMIÓ] GIJÓN · T. 985 335 090 · Descanso: Lunes

PRODUCTO, PERSONALIDAD, PASIÓN El mejor producto, platos con personalidad propia y pasión por su trabajo son los pilares sobre los que se construye la cocina de David Mena. Estamos en pleno centro de la ciudad, muy cerca del barrio de Cimadevilla y de la zona del Puerto Deportivo. Carmen, 3 · GIJÓN · T. 984 053 980 · Descanso: Lunes noche y Martes todo el día


EL SECRETO DEL ÉXITO Este acogedor y confortable gastrobar apuesta por una cocina de de alta calidad acompañada de una amplia selección de vinos. Pasión por la cocina para el disfrute de sus clientes. Disponemos de un excelente menú del día. Manuel Pedregal, 8 · OVIEDO · T. 984 184 134 · M. 684 612 983 · Descanso: Domingo

SIDRERÍA REFERENTE EN ASTURIAS

Ubicada en el casco antiguo de la ciudad, se abrió en 1.959 de la mano Serafín García. En su comedor se pueden degustar los platos más tradicionales de la Gastronomía Asturiana, así como sus especialidades: el Jamón Asado al estilo Serafín y el Pollo al Ajillo. San Juán, 6 · OVIEDO · T. 985 220 840 · Descanso: Lunes

UN MIRADOR CON LAS MEJORES VISTAS A LA GASTRONOMÍA ASTURIANA

Una apuesta ganadora para acoger tu Boda y cualquier tipo de Evento en este enclave privilegiado del corazón de Asturias. También disponemos de un acogedor comedor a la carta, con una cocina tradicional y de vanguardia. Avd. Contranquil, s/n · CANGAS DE ONÍS · T. 985 849 445 · Descanso: Lunes y Martes


TRADICIÓN FRENTE AL MAR Cocina tradicional en la que destacan los Maricos y Pescados, además de la Fabada, que disfruta del premio “Mejor Fabada del Mundo” en su edición de 2012. PUERTO DE EL PUNTAL · VILLAVICIOSA · Lat. 43° 31´ 35,7384´´ N · Lon. 5° 23´ 25,0116´´ O T. 984 100 401 · Descanso: Lunes

SABORES DEL CANTÁBRICO Frente al Puerto Pesquero de Luanco, podremos disfrutar de unos maravillosos Pescados en su punto, Mariscos vivos que se pueden escoger a gusto del comensal, Arroces especiales y lo mejor de la Huerta y las Carnes de Asturias. La Riba, 20 · LUANCO · T. 985 880 410 · Descanso: Noches Lunes a Jueves y Domingo Noche

MÁS DE UN SIGLO REINVENTÁNDOSE

Situado al lado de la Plaza de España. Amplia variedad de platos entre los que destacan Embutidos Ibéricos, Pescados del Cantábrico, Carnes Rojas, Fabes con Almejas... y un plato único que es la especialidad de la casa, los "Barqueros Alvarín" De Los Alas, 2 · AVILÉS · T. 985 540 113 · Descanso: No


EL MERENDERO

Casa aldeana con solera y una cocina sencilla y tradicional Asturiana: Tortillas, Croquetas, Chorizo a la Sidra... sin olvidar nuestros Huevos Fritos. Además de platos típicos por encargo como Fabes, Pitu de Caleya... Toma asiento en nuestros comedores o en nuestro amplio prado. Carretera de Caldones, 182 · [DEVA] GIJÓN · T. 985 368 724 · Descanso: Lunes

TAPAS Y PLATOS CREATIVOS

Local situado en el Barrio del Carmen donde sentarse a tomar buenos vinos, buenas tapas y platos tanto en sus dos amplias terrazas como en su interior. Platos vistosos, sabrosos, alegres, diferentes y económicos, pensados para agradarte. Admiten mascotas. Salustio Regueral, 9 · GIJÓN · T. 984 492 843 · Descanso: Lunes

SABOR, CALIDAD Y TRADICIÓN

Cocina tradicional Astur-Castellana Caldereta de Pescados y Mariscos del Cantábrico; Arroces con Almejas, Bugre, Bonito, Pixín y Langostinos; la Fabada, las Fabas con Almejas,el Pote Asturiano “El Cocido de Fuentesaúco y el Cochinillo Asado” son sus especialidades. Dispone de Salón para espichas y terraza. Valencia, 20 · GIJÓN · T. 985 398 330 · Cocina Ininterrumpida · Descanso: Miércoles



42 O&CMAGAZINE Julio | 18

música GIJÓN

• Jueves 2 agosto: 21:30 en punto/sharp @Plaza Mayor: JAMES HUNTER SIX (UK) Intro: Gratis 23:30 @Teatro Albéniz THE MYSTIC BRAVES (USA) + ALLNIGHTER 1. Intro: 20eur (con consumición mínima/inc beer/soft drink)

• Viernes 3 agosto: 21:30 @Teatro Albéniz THE CREATION FACTORY (USA) + VENERA 5 (Esp) + ALLNIGHTER 2. Intro: 20eur (con consumición mínima/inc beer/soft drink)

• Sábado 4 agosto: 21:30h @ Teatro Albéniz LOS RETROVISORES (BCN) + THE JACKETS (Suiza) + ALLNIGHTER 3. Elección Ms. and Mr. Yeyé Contest. Intro: 20eur (con consumición mínima/inc beer/soft drink)

THE HIVES @ TSUNAMI FEST (horario por confirmar/onstage time tbc) • Domingo 5 agosto: Alldayer TBC 22:30-> late @TNT Rock Bar: “NECROPOLI YEYÉ” Euroyeyé Meets Barbaro Chico Club +info soon… ALLNIGHTERS • EUROYEYÉ POOL PARTIES - PISCINA, DJS, GRAN MERCADILLO Y FERIA DEL DISCO, SCOOTERS, RESTAURANTE & MÁS… Viernes 3 y Sábado 4/fri 3rd-Sat 4th 12h->20h @CAMPING DEVA

TSUNAMI XIXÓN

Laboral Ciudad de la Cultura

Abono 2 días: 59€ Entrada Viernes: 35€ Entrada Sábado: 35€

• viernes 3 agosto: The Prodigy, Gogol Bordello, Royal Republic, Marky Ramone, Dead Bronco, Crim, Futuro Terror, Minor Empires, Green Desert Water, Pingüino, Tigre y Diamante Skatepark Cimadevilla. Entrada gratuita T.B.A., The Black Panthys Party, The Attack Of The Brain Eaters • Sábado 4 agosto: 21:30h @ Teatro Albéniz Bad Religion, The Hives, Lagwagon, Millencolin, Los Coronas, The Vintage Caravan, Viva Belgrado, Go-Kart Mozart, Niña Coyote Eta Chico Tornado, Bala Plaza del Ayuntamiento. Entrada gratuita T.B.A., Bobkat’65


teatro PROGRAMACIÓN MUSEO DE TÍTERES

SIERO Museo el Taller de Títeres La Cabaña, 51A – Siero. Reservas: 985724234686125880 www.museodetiteres.es

Los Jueves 5, 12, 19 y 26 A las 18:30 h.

EL ARTE DE LOS TÍTERES

(Visita guiada). 1 hora. 3€ Este mes de julio te invitamos a descubrir el arte de los títeres, tradición y cultura ancestral de numerosos países. Para ello, en el Museo hemos preparado una visita guiada en la que te mostraremos títeres de todo el mundo y también podrás apreciar cómo se mueven. Además podrás ver teatros de papel, cromos, postales… y muchas cosas más. ¡Te sorprenderá! Reservas: 985.724.234 - 686.125.880 www.museodetiteres.es Museo El Taller de Títeres / Dirección: La Cabaña, 51A – Siero / (Localización: http://goo.gl/maps/2Jlif)

O&C

Viernes 6

43

AVILÉS

Teatro Palacio Valdés 21:00 h.

12€

Dirección: Luis Luque. Con: Carmelo Gómez y Ana Torrent. Rodeado de urbanizaciones, en algún lugar cerca de nosotros, sobrevive un viejo jardín con su invernadero. Pero ha pasado mucho tiempo desde que los vecinos vieron por última vez a Silvia, la dueña de la casa. Allí sólo queda Samuel, el jardinero, afanado en preservar ese rincón olvidado. Todas las noches de un día comienza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia. Empieza entonces un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas.


44 O&CMAGAZINE Julio | 18 Jueves 12 GIJÓN

Teatro Jovellanos 20:30 h. 12€

Bobalización 2.WTF, Comunata Comediantes

Irreverente y divertida, BOBALIZACIÓN 2.WTF, una comedia del siglo del Euro, hace referencia al personaje principal de los pasos de Lope de Rueda: el bobo que es engañado por el listo. Basándose en ese juego escénico, se representan distintos engaños (Pasos) que se dan en la sociedad contemporánea. Los principios que guían esta producción de Comunta Comediantes son: la comedia popular, la actualidad llevada a escena y la sátira social, insertas en unos textos plagados de absurdos, picaresca e inventiva verbal.

Sábado 14 CANDÁS Dársena interior del Muelle de Candás 19:00 h.

Jovellanos y Ellas. Visitas teatralizadas, La Tejedora de Sueños

Una ocasión única de acompañar a Jovellanos en este recorrido escénico por las calles y espacios naturales de Candás, invitado por su buen amigo González de Posada y acompañado por las mujeres más importantes de su vida. Dirección: Gemma de Luis. Música en directo: Conjunto de Cámara de la EMM Miguel Barrosa de Carreño, bajo la dirección de Begoña Vázquez y David Colado. Figuración especial: Les Ayalgues de Carreño. Colaboración especial: Grupo de Danza Prima Popular de Candás. Punto de arranque de la visita: Dársena interior del Muelle de Candás.

Viernes 13 NAVIA 20:00 h.

Esta noche no estoy para nadie, Teatro Kumen

Esta noche no estoy para nadie es la historia de una madre y una hija, de caracteres opuestos, que se ven obligadas a compartir piso dadas las estrecheces económicas en las que se han visto inmersas a raíz de sus respectivos divorcios. A lo largo de una enloquecida noche, en la que no faltan las visitas de sus respectivos ex, las verdades y mentiras, las más íntimas fantasías y los deseos ocultos saldrán a la luz, provocando una tormenta de risas y equívocos. Es un musical 100% español que ofrece al público 12 canciones especialmente creadas para el espectáculo. Una producción que reivindica que nosotros, somos capaces de aportar mucho al panorama del teatro musical de nuestro país.


teatro

O&C

45

Sábado 21 GIJÓN Teatro Jovellanos 20:30 h. Butaca: 18€ / Entresuelo: 15€ / General: 12€

Zenit. La realidad a su medida, Joglars “En esta ocasión, centramos nuestra mirada en los medios de comunicación. Algo que empezó con una pluma o un cincel, con el paso del tiempo se ha convertido en una máquina voraz e inerrable de éxito y de poder que bajo el imperio de las nuevas tecnologías ha multiplicado su producción. El periodismo que nació de la necesidad de transmitir información vital para la sociedad, en parte, se ha convertido en un negocio del entretenimiento, más centrado en alcanzar cuotas de mercado que

en la descripción objetiva de los hechos. En este periodismo no importa la moral ni la ética, la finalidad es calmar la avidez y glotonería de la masa, presentada como una devoradora pantagruélica de información fresca y renovada constantemente. Con “Zenit” pretendemos, a través de la sátira, reflexionar sobre la responsabilidad, tanto de los medios como de quien los consume, de la deriva que ha tomado cierto periodismo, recordando que éste es un oficio imprescindible para la democracia.”

VEN A PROBAR NUESTRO “CACHOPO LA VOLANTA”

teodoro cuesta, 1 · gijón · tel. 985 746 263 · descanso: lunes


46 O&CMAGAZINE Julio | 18 Sábado 21 BARCIA 21:00 h.

Lunes 23

AVILÉS

Centro Niemeyer 21:00 h. 20€

Macbeth Escapada Rural, Grupo de Teatro Carbayín

Antón lleva una doble vida, por un lado tradicional, con su puritana mujer, y por otro lado apasionada, con su (o sus) amante (o amantes). Pero todo se va a complicar cuando confunde las reservas de un hotel rural y su mujer y su amante coinciden en dicho hotel. A partir de ahí Antón entra en una espiral de engaños y disimulos con disparatadas e hilarantes consecuencias.

Esta versión de la obra de Shakespeare es una producción de un teatro de referencia, el Colón de Bogotá, que, junto con La Compañía Estable, produce un “Macbeth” no exento de alusiones a la Colombia actual. La obra transcurre a una velocidad vertiginosa que no da respiro hasta que finalmente Macbeth termina acorralado y ajusticiado por el hombre cuya familia él mismo había destruido. Se ha hecho justicia, y debemos sentir alivio. Pero no es posible.

Viernes 27 AVILÉS

Teatro Palacio Valdés 21:00 h. 18€, 20€ y 25€

El funeral En El Funeral de Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Manuel M. Velasco, hijo de Concha Velasco, escribe y dirige esta nueva función, que reúne a su madre y a Antonio Resines.


teatro

O&C

Viernes 27 y Sábado 28 GIJÓN

Teatro Jovellanos 20:30 h.

Butaca: 24€. Entresuelo: 20€. General: 16€

Intérprete: Lola Herrera. Dirección: Josefina Molina. Adaptación: Miguel Delibes, Josefina Molina, José Sámano. Estamos en marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio. Por encima de todo esto, “Cinco horas con Mario” nos habla de los asuntos eternos del ser humano: de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida.

47

Sábado 28 LLANES

Casa de Cultura 22:30 h.

Esta noche no estoy para nadie, Teatro Kumen

Esta noche no estoy para nadie es la historia de una madre y una hija, de caracteres opuestos, que se ven obligadas a compartir piso dadas las estrecheces económicas en las que se han visto inmersas a raíz de sus respectivos divorcios. A lo largo de una enloquecida noche, en la que no faltan las visitas de sus respectivos ex, las verdades y mentiras, las más íntimas fantasías y los deseos ocultos saldrán a la luz, provocando una tormenta de risas y equívocos. Es un musical 100% español que ofrece al público 12 canciones especialmente creadas para el espectáculo. Una producción que reivindica que nosotros, somos capaces de aportar mucho al panorama del teatro musical de nuestro país.


48 O&CMAGAZINE Julio | 18 Sábado 28 VERANES / GIJÓN Villa Romana 20:00 h.

Mayores de 12 años 5.50€, de 4 a 12 años 3,00€, menores de 4 años gratuito (Precio: incluye: Entrada al museo +representación teatral)

El Baúl de los Bufones

“El Baúl de los Bufones” contiene un par de decenas de máscaras, sombreros, alguna capa, algún chaleco, trapos, espadas de madera y poco más. El equipaje imprescindible para un fascinante viaje por la historia del teatro cómico. “El Baúl de los Bufones” es el título de una antología de espectáculos-conferencias sobre el teatro, sus actores, sus trucos, sus personajes, sus tramas... su historia.

Sábado 28 y Domingo 29 OVIEDO

teatro Jueves 2 AGOSTO GIJÓN

Teatro Jovellanos Teatro Campoamor 20:30 h. 20:30 h. 18€, 20€ y 25€ 18€ y 22€

-El show El funeral Horror que nunca se debió hacerEn El Funeral de Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Manuel M. Velasco, hijo de Concha Velasco, escribe y dirige esta nueva función, que reúne a su madre y a Antonio Resines.

Espectáculo homenaje a “Rocky Horror Picture Show”. Teatro, serie B, coreografías, humor , amor, terror, ciencia ficción y música en directo se dan cita en “HORROR”, el espectáculo de la temporada. Un grupo de actores llega a un teatro destartalado con intención de poner en marcha los últimos ensayos de una comedia musical de culto: “The Rocky Horror Show”. Aunque les sobra entusiasmo y motivación, la suerte no parece estar de su lado. Casi todo lo que puede salir mal, sale peor, y para colmo de desdichas, el actor protagonista acaba de morir en un inexplicable accidente.


exposiciones Desde el Lunes 16 GIJÓN

C. C. Antiguo Instituto

Euroyeyé 2018. El estilo y la estética de los mods originales. 32 ilustraciones a bolígrafo, de Tete Navarro

El bolígrafo ha sido el instrumento de escritura más utilizado del mundo. Gracias a artistas icónicos como Warhol o Giacometti, se aceptó como un recurso material más para la ilustración y el arte gráfico. Es de difícil manejo para el dibujo, porque exige un gran dominio tanto de las líneas de contorno como de las tramas que cubren las superficies. Pero consigue formas sutiles o rotundas, contrastes marcados y transparencias. Esta exposición muestra trabajos hechos con bolígrafo por el artista alicantino Tete Navarro para la publicación El estilo y la Estética en los Mods Originales.

O&C

Hasta el Martes 17 AVILÉS

Palacio de Valdecarzana

Agua en el agua,

Margarita Alonso Sainz

Margarita Alonso toma la inspiración para sus óleos de los ríos, de las corrientes continuas de agua, a modo de la metáfora de la existencia y del paso irremediable del tiempo. El agua de los ríos proporciona imágenes invertidas de la vida, que invitan a la reflexión.

49

Desde el Martes 17 GIJÓN Museo Casa Natal Jovellanos

Hallazgo de lo Ignorado. Fotografías de Asturias de Ruth M. Anderson para la Hispanic Society of America, 1925 La Hispanic Society se fundó en 1904 en la ciudad de Nueva York como una biblioteca y un museo dedicados a la cultura española. Como parte de la colección, Huntington quiso reunir un archivo fotográfico y con ese propósito envió a varias de las conservadoras y fotógrafas de la plantilla a hacer campañas fotográficas por España. Una de las más exitosas y prolíficas fue la de Anderson que viajaría por toda España entre 1923 y 1930. Algunas de las fotografías más bellas las hace en Asturias


50 O&CMAGAZINE Julio | 18 Desde el Jueves 19 GIJÓN C. C. Antiguo Instituto

Hasta el Domingo 22 OVIEDO Museo de Bellas Artes de Asturias

Donación de La Mirada Plácido Arango Prostética. María Castellanos Arias al Museo de Bellas Artes Mirada prostética versa de Asturias

La acerca la comunicación interpersonal, la alteración de los sentidos y la transducción de éstos mediante interfaces tecnológicas corporales. Una interfaz, diseñada para ser utilizada por dos individuos simultáneamente, permite alterar el sentido de la vista y ver a través de los ojos del otro. Esta prótesis visual, permite vernos a nosotros mismos cuando tocamos a otra persona, vernos a través de los ojos del otro. A partir de esta prótesis tecnológica se articula la muestra, compuesta de una pieza de videoarte y varias fotografías que indagan acerca de la relaciones interpersonales, la percepción de nosotros mismos como individuos y la amplificación sensorial humana. ( Texto: María Castellanos Vicente).

El fondo incluye obras vinculadas a la historia del arte español de los siglos XV al XX, siendo la más antigua de 1485 y la más reciente de 1992. Dieciocho de los artistas incorporados permanecían inéditos hasta el momento en las colecciones de pintura del Museo, mientras que cuatro estaban representados mediante depósitos de colecciones públicas o particulares y seis ya figuraban en los fondos. De este modo, la donación permite, por un lado, paliar lagunas existentes en las colecciones del Museo y, por otro, reforzar de manera excepcional lo ya presente.

Hasta el Miércoles 25 GIJÓN

Aurora Vigil-Escalera Galería de Arte

Alborada La primera exposición monográfica de Pablo Armesto en nuestra galería. En esta exposición, el artista desarrolla tanto obras de pared como de carácter escultórico, en las cuales la luz es la principal protagonista. Se trata de geometrías lumínicas en las que utiliza la fibra óptica y el LED a modo de hilos de luz con los que construye formas espaciales que nos llevan a ese universo que va desde el microcosmos al macrocosmos.


exposiciones

O&C

Hasta el Sábado 28 OVIEDO Lucía Dueñas Galería

51

Fotografía 01

Esta primera exposición se estrena con tres nombres destacados: Lluís Estopiñán (1958, Mollet del Vallès-Barcelona), Rafa Fernández (1966, Liège-Bélgica) y Carlos Pérez Siquier (1930, Almería) bajo comisariado de Natalia Alonso Arduengo. Lluís Estopiñán exhibe para la ocasión una selección de obras de su serie Disclosed Memory en la que reflexiona sobre el pasado, la memoria y la identidad. Las cianotipias de este trabajo están reproducidas sobre el reverso de cajas desmontadas y aplanadas, mayoritariamente de medicamentos. Las fotografías en blanco y negro de Rafa Fernández, pertenecientes a la serie titulada American Way, nos trasladan a la Norteamérica más pura a través de los viajes por carretera del fotógrafo al estilo de otros grandes nombres como Robert Frank o Garry Winogrand. Carlos Pérez Siquier, uno de los padres del Grupo AFAL y Premio Nacional de Fotografía en 2003, muestra en la exposición un repertorio muy bien escogido de uno de sus trabajos más destacados y significativos: La Chanca, el arrabal abandonado y mísero de Almería que comenzó a fotografiar en 1956.

Todo el mes RIBADESELLA

Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo

50 años de descubrimientos en Tito Bustillo Este año se cumplen 50 años del descubrimiento de la Cueva de Tito Bustillo, por lo que se expondrán piezas originales de esta cueva, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, que nunca se han mostrado al público. La exposición, comisariada por Rodrigo de Balbín, está organizada por la Consejería de Educación y Cultura del Principado.

Todo el mes AVILÉS

Museo de la Historia Urbana de Avilés

Transformaciones. Asturias y la España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica

La exposición muestra imágenes en la que tienen un peso especial las fotografías pertenecientes a Asturias. Incluye pieza del Patrimonio Histórico Tecnológico de Telefónica de principios del siglo XX: teléfonos, herramientas de trabajo utilizadas de telefonistas y técnicos y una guía de teléfonos de Asturias de 1938, en la que se podrá ver la parte correspondiente a Avilés.


52 O&CMAGAZINE Julio | 18 Todo el mes

GIJÓN

Laboral Centro de Arte

La Zona LA ZONA es una instalación interactiva de Román Torre + Pablo DeSoto que presenta de manera didáctica algunos elementos que caracterizan la Zona de Exclusión de Fukushima en Japón. La Zona de Exclusión es el área evacuada como consecuencia del accidente nuclear de nivel máximo desencadenado cuando las fuerzas del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 chocaron contra la central nuclear de Fukushima Daiichi. 160 mil personas fueron forzadas a abandonar sus hogares y lugares de trabajo en cuestión de minutos, cuando los edificios de contención que albergaban cuatro reactores comenzaron a explotar uno tras otro, esparciendo al ambiente sus partículas radioactivas invisibles.

Todo el mes

GIJÓN

Ciudadela de Celestino Solar

Conseguir un techo. De la vivienda obrera a la vivienda social en Asturias Quién, dónde, cómo, de qué forma y con qué fin se concibieron, construyeron y promocionaron “casas para pobres” constituye el objeto principal de esta muestra. Un recorrido que transita por las ciudadelas y cuarteles decimonónicos, las barriadas franquistas de ladrillo visto; muestra los esfuerzos de las jóvenes parejas que en la década de 1960 ahorraron para la entrada de un “pisín” de protección, para llegar a los actuales multitudinarios sorteos de viviendas de protección autonómica en polideportivos. En definitiva, la historia de la necesidad de las clases populares de conseguir cuatro paredes y un techo dignos al que poder llamar su casa.

J

C T


exposiciones Todo el mes

Centro Niemeyer

AVILÉS

O&C

53

Pedro Masaveu: pasión por Sorolla

Bajo este título, y a través de las obras del pintor Joaquín Sorolla y Bastida (18631923), la muestra rinde homenaje a Pedro Masaveu Peterson (1939-1993), a su amor por el arte, y al mecenazgo de varias generaciones de la familia Masaveu. A lo largo de su vida, Pedro Masaveu Peterson fue, además de un destacado empresario, un apasionado filántropo. Durante sus años al frente de la Corporación Masaveu, la colección, que se comenzó a formar en el siglo XIX, se engrandeció enormemente. Adquiere obras excepcionales, fomentando la recepción de piezas clave para el patrimonio español, buscando obras maestras de importantes autores y ampliando periodos artísticos de la colección, haciendo de la Colección Masaveu uno de los fondos artísticos más importantes de España.

Juan Delmiro Peluqueros

C/ del Decano Prendes Pando, 3 Gijón Tel: 985 35 37 66 peluqueriajuandelmiro.es


54 O&CMAGAZINE Julio | 18 Todo el mes AVILÉS Centro Niemeyer

Fervor de metrópoli

Fervor de metrópoli presenta un viaje en el tiempo que nos conduce a 1929, en los inicios de lo que se denominó modernismo. A partir de la arquitectura y las tres principales ciudades de Brasil, viajamos por ellas destacando los lugares más significativos que han escrito una de sus múltiples historias. Porque la historia se puede contar de muchas maneras y a través de la arquitectura de las ciudades y de sus gentes puede ser una de las más sugerentes y rica, no solo en información sino también por la posibilidad de hacer un retrato preciso sobre la cultura de un país. Son las huellas que han sobrevivido a su pasado lo que encontraremos en las salas del Centro Niemeyer, el lugar perfecto por ser un fragmento de Brasil trasladado a Avilés y que sería uno de los últimos trabajos de Niemeyer, el gran protagonista de esta historia. No es un relato de sucesos. Es una invitación a percibir los aromas, la sensibilidad, la frescura y la gran vitalidad de un país como Brasil, lleno de sensualidad, de armonía y también de violentos contrastes. Las aspiraciones de soñar un mundo mejor: una utopía que es la que mueve e inspira a la arquitectura, cuya principal misión es la de materializarlo y hacerlo posible.

Todo el mes

LLANES

Casa de Cultura

Exposición fotográfica de Jean-Jacques Lévy

(conmemoración del 50º Aniversario del Mayo del 68)

En 2018 se cumplen cincuenta años del Mayo del 68 o Mayo Francés, un acontecimiento de primer orden en la historia europea del siglo XX. Testigo de aquélla ola de protestas estudiantiles en París sería el fotoperiodista Jean-Jacques Lévy (1921-2010), vinculado a Llanes estrechamente durante más de cincuenta años. A través de Jean-Jacques Lèvy, el visitante de la exposición de la Casa de Cultura se asomará al movimiento iniciado en París en el mes de mayo de 1968 por grupos de estudiantes de izquierda que se rebelaban contra la sociedad de consumo, que puso contra las cuerdas al gobierno de Charles De Gaulle. A la rebeldía se unirían los obreros, los sindicatos y el Partido Comunista (PCF), y ello daría lugar a la mayor huelga general de la historia de Francia, que fue secundada por más de 9 millones de trabajadores. La intensidad de las protestas cesó cuando el general De Gaulle anunció la convocatoria de elecciones anticipadas, que tendrían lugar a finales del mes de junio. Este poderoso movimiento estudiantil tuvo influencias del movimiento hippie que se extendía entonces.


exposiciones Todo el mes GIJÓN Laboral Centro de Arte

O&C

Todo el mes AVILÉS

Centro Niemeyer

55

Todo el mes GIJÓN Museo Nicanor Piñole

en su El otro lado del The Plants Sense Sorolla paraíso velo. Diseños La exposición pretenpara una de ofrecer un retrato escenografía The Plants Sense es una ins- fotográfico de Joaquín talación que permite al público, a través de un traje-interfaz inteligente, conocer y experimentar el lenguaje secreto de las plantas. Se trata de un trabajo de carácter transdisciplinar que conecta arte, ciencia, tecnología y sociedad. La obra está formada por un jardín interactivo en el que diferentes sensores miden las oscilaciones eléctricas de las plantas conectadas, y muestran sus reacciones bioquímicas a la presencia humana y el ambiente que las rodea. Obra diseñada por María Castellanos y Alberto Valverde con el apoyo del proyecto VERTIGO como parte del programa STARTS de la Comisión Europea, basado en elementos tecnológicos de florarobotica, con el apoyo de LABoral.

Sorolla y de su universo creativo y personal, así como su reflejo en los ámbitos culturales y artísticos españoles, entre las vísperas de la Revolución de 1868 y la Dictadura del general Primo de Rivera, mojones históricos entre los que discurrió su vida. Dada su condición de gran artista y gloria nacional, Sorolla fue siempre objetivo de fotógrafos, como Antonio García, Christian Franzen, Campúa, González Ragel o Gertrude Kasëbier, que le retrataron en plena faena, en los ámbitos familiares y en los lances más relevantes de su vida.

Se trata de un decorado móvil que fue inaugurado en el Teatro Dindurra (hoy Jovellanos) el 25 de octubre de 1933. La serie de estudios conservados en el Museo, que se exponen al público por primera vez, corroboran un trabajo de reflexión, por el que los elementos figurativos iniciales se van depurando en aras de una concepción geométrica y abstracta, inusual en la obra de Piñole. Tal vez el pintor, con sus decorados sólidamente geométricos nos indicaba la frontera, la puerta en donde empezaba ‘el otro lado del velo’, un mundo de sonidos y sugerencias en el que cada oyente podía entrar en cada concierto.


56 O&CMAGAZINE Julio | 18 Todo el mes GIJÓN Mediadvanced

Mar y Espíritu Con esta serie de fotografías se ahonda en el interior del ser humano y su relación más profunda con el surf. Por un lado nos encontramos la necesidad de exploración y aventura que nos transporta a escenarios remotos, aguas turquesas y culturas ancestrales. Y por otro lado observamos la lucha interna entre los desafíos y miedos que el surfista acepta cada vez que sale al mar en condiciones incómodas. Se trata de un viaje interno en cada una de sus facetas, cuidando al máximo la estética fotográfica, las luces bajas y una gama tonal que va desde el verde más tropical hasta los grises más húmedos.

Todo el mes AVILÉS

Factoría Cultural

Factoría Sound. Exposición Fotográfica Una exposición fotográfica que recoge algunos de los mejores momentos vividos en el transcurso de los diferentes conciertos que dieron forma al ciclo “Factoría Sound” durante 2017. La muestra está formada por un total de 18 imágenes, tomadas y seleccionadas por dos fotógrafos locales: José Antonio Fernández y Manuel G. Carranza. Según éste último, las imágenes “tratan de mostrar el perfecto maridaje entre sonidos y fotos, captando aquellos momentos que están llamados a perdurar mucho más tiempo del que la retina es capaz de retener, momentos que traspasan el mero arte de la fotografía para convertirse en algo vivo”.

Todo el mes GIJÓN

Museo Evaristo Valle

Cuba en la colección del museo II: Evaristo Valle / Simón Escobar / Roberto Matta / José Luis Posada / Antonio Saura / Rodolfo Pico Segunda y última exposición del ciclo “1898-2018, Cuba en la colección del museo”, “Evaristo Valle / Simón Escobar / José Luis Posada / Roberto Matta / Antonio Saura / Rodolfo Pico” reúne un conjunto de obras de los mencionados artistas -pinturas, fotografías, grabados y dibujos, procedentes de los fondos y depósitos de la Fundación-, que configuran una sugerente propuesta de autores españoles, cubanos y chilenos, todos ellos estrechamente ligados por diferentes lazos a Cuba.


exposiciones

O&C

Todo el mes GIJÓN Todo el mes Muséu del Pueblu COLUNGA d’Asturies

Museo del Jurásico

Gijón Fabril La geología 1915-2016. Industria, de los Parques Nacionales patrimonio, museo La muestra consta de 16

El 13 de febrero de 1915 se constituía en Gijón la sociedad anónima Gijón Fabril, que dos meses después recibía todos los bienes inmuebles y muebles de la desaparecida Gijón Industrial, con instalaciones fabriles en el barrio de La Calzada. A lo largo de un siglo, la nueva empresa seguiría especializada en la producción de vidrio. En 1982 se abandona la producción de botellas para especializarse en la fabricación de moldes de hierro para todo tipo de envases. La evolución del paisaje urbano trae el traslado de la industria al Polígono Industrial de Porceyo, derribándose las primitivas instalaciones de La Calzada.

paneles dobles. Cada parque está representado en dos paneles que se complementan y que permiten conocer las claves de los procesos geológicos que han conformado estos espacios naturales, ayudando a reconocer en el campo los rasgos derivados de estos procesos. Se hace especial énfasis en considerar los Parques Nacionales como laboratorios geológicos, en los que es posible visualizar tanto los procesos activos como aquellos que sucedieron en el pasado y han dejado su impronta y su registro en el laboratorio natural que es el Planeta Tierra, un planeta vivo y en cambio constante a lo largo del tiempo.

57

Todo el mes GIJÓN

Museo Evaristo Valle

Valle y los maestros Valle y los maestros pretende poner de manifiesto el gusto e interés de Evaristo Valle por diversos maestros de la pintura, y las influencias de los mismos en sus trabajos a lo largo de toda su trayectoria, si bien las ideas de maestro y discípulo en sentido estricto siempre fueron rechazadas por Valle. En la correspondencia y escritos autobiográficos de Evaristo, en reportajes de prensa de la época y en las reproducciones fotográficas de famosas obras de arte que guardaba en su estudio se hace patente su admiración por artistas y pinturas, y aún fragmentos de pinturas, desde el Paleolítico hasta las Primeras Vanguardias.


58 O&CMAGAZINE Julio | 18 Todo el mes GIJÓN Mediadvanced

Todo el mes PIEDRAS BLANCAS

exposiciones Todo el mes LUANCO

Valey Centro Cultural de Museo Marítimo de Castrillón Asturias

Mar y Espíritu

Obra Artística en Patrimonio I

Con esta serie de fotografías se ahonda en el interior del ser humano y su relación más profunda con el surf. Por un lado nos encontramos la necesidad de exploración y aventura que nos transporta a escenarios remotos, aguas turquesas y culturas ancestrales. Y por otro lado observamos la lucha interna entre los desafíos y miedos que el surfista acepta cada vez que sale al mar en condiciones incómodas. Se trata de un viaje interno en cada una de sus facetas, cuidando al máximo la estética fotográfica, las luces bajas y una gama tonal que va desde el verde más tropical hasta los grises más húmedos.

En esta primera muestra se exponen diferentes obras, en su mayoría, serigrafías, que forman parte del Patrimonio del Ayuntamiento y Patronato del PMAC, Álvaro Delgado, Francisco Fresno, Jaime Herrero, Aurora Matas, Guillermo Menéndez del Llano, José Ramón Muñiz, Jaime Rodríguez, Joaquín Rubio Camín, Bernardo Sanjurjo, Antonio Suárez, Eduardo Úrculo, Joaquín Vaquero Turcios y Ana Vila son los artistas que conforman esta exposición.

¡Tierra! La exposición tiene como objetivo resumir y contextualizar la expedición marítima más importante de la historia: el viaje de tres naves –la nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña-, al mando de Colón y con el patrocinio de la Corona de Castilla. El viaje del Descubrimiento fue el de mayor significación de la historia, realizado por un centenar de expedicionarios que se enfrentaron a una tradición de desconocimiento, supersticiones y miedo. El viaje supuso el comienzo de la mundialización. La exposición consta de una carabela de 14 metros, visitable, rodeada de paneles ilustrativos, videos, cartas marinas, instrumentos de navegación, facsimiles de documentos y objetos propios de la época.


interesante

O&C

59

SAN ESTEBAN DE PRAVIA. 22:15 h. Primer Cargadero del Puerto.

CINE DE VERANO.

Viernes 6. Cuatro leones Viernes 13. Perfectos desconocidos

Viernes 19 Granujas de medio pelo Viernes 26 ¿Quién mató a Bambi?

Jueves 5 a Domingo 8. GIJÓN. Laboral Ciudad de la Cultura Inscripción General + Talleres 50€. Inscripción General 35€ Solo Talleres 30€.

Splashdown Festival 2018.

El Festival del Cosmos en Asturias celebra su tercera edición en Laboral Ciudad de la Cultura con un completo programa de actividades que incluye un ciclo de conferencias, talleres prácticos, una exposición, un espectáculo de música en directo, una performance de ciencia aplicación, cine de ciencia ficción y la emisión del programa radiofónico Gravedad Cero. El astrofísico Juan Ángel Vaquerizo, del Centro de Astrobiología; la comunicadora científica Natalia R. Zelmanovitch, del Proyecto Nanocosmos; la divulgadora Leonor Ana Hernández, de la Fundación AstroHita; o el presidente de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía, Esteban Peñalba, serán algunos de los ponentes de esta edición. Este año habrá además el Splashdown Kids, exploradores espaciales, un evento con talleres sobre el Sistema Solar, modelismo espacial y satélites, dirigidos al público infantil y juvenil.

San Pelayo.

Ribadeo Indiano. Fin de Semana Pirata.

La Sacramental.

Viernes 6 y Sábado 7. NIEMBRO / LLANES. Viernes 6 a Domingo 8. RIBADEO. Viernes 6 a Domingo 8. LUARCA. Sábado 7. MERÉ / LLANES.

Sábado 7. GIJÓN. Museo del Ferrocarril. Trenes en marcha cada 30 minutos de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 18:30.

Sábado del Vapor. Festival del Bonito.

Sábado 7 y Domingo 8. LUANCO.

Sábado 7 y Domingo 8. TEVERGA. Parque de la Prehistoria. http://www.parquedelaprehistoria.es Viernes 13. SARIEGO.

Viernes 13 a Domingo 15. RIBADEDEVA.

Noche en la Prehistoria. Concurso de Sidra Casera. Feria de los Indianos.


60 O&CMAGAZINE Julio | 18

Mercado Ecológico y Artesano.

Sábado 14 y Domingo 15. CUDILLERO.

Feria de la Cerámica.

Sábado 14 y Domingo 15. GIJÓN.

Sábado 14 a Domingo 22. CANGAS DEL NARCEA.

y La Magdalena.

Fiesta del Carmen Domingo 16 LA DESCARGA.

Domingo 15. CELORIO / LLANES.

Domingo 15. GRADO.

Feria de Artesanía de Santiago.

Domingo 15 y Lunes 16. HONTORIA / LLANES. Domingo 15 a Martes 17. CANDÁS.

La Hoguera. El Carmen.

Jornadas Gastronómicas del Bonito.

Lunes 16. LA PORTILLA / LLANES. Martes 17 y Miércoles 18. PARRES / LLANES.

El Cristo. Santa Marina.

Jueves 19 a Domingo 22. GIJÓN. Campo Fútbol Ceares

FSM Summer Network Meeting.

Viernes 20 a Domingo 22. COLUNGA. Museo del Jurásico

Taller Una ventana al mundo de los dinosaurios.

Viajaremos hasta la extinción de los dinosaurios, a otros museos jurásicos del mundo o estaremos frente a frente con un T-Rex en esta expedición virtual. Además, veremos algunos de los dinosaurios más representativos del Jurásico usando gafas 3D en este taller de realidad aumentada. Del 20 al 22 de julio de 2018: 11:15, 12:00, 12:45, 13:30, 16:00, 16:45 y 17:30 h. Dirigido a: todos los públicos a partir de 5 años. Precio: General: 3 €. Reducido para socios del Club Cultura Asturias, Pasaporte Cultural, FNAC, Carné Joven y público infantil de 5 a 11 años: 2,50 €. El taller no incluye la entrada al Museo, que no es necesaria para participar en esta actividad. Se aplicará tarifa reducida a aquellos participantes que quieran visitar el Museo. Duración: 30-45 min aproximadamente. Plazas: 25 personas/sesión.


interesante

O&C

61

Viernes 20 a Martes 24. SAN JUSTO / VILLAVICIOSA.

Fiestas de Santiago Las Viejas.

Viernes 20 a Sábado 28. GIJÓN. Jardín Botánico Atlántico. 22:00 h. 13€.

NOCTURNIA regresa al verano Botánico.

6ª edición de este evento nocturno para todos los públicos que nos permitirá ver y conocer en vivo a algunas de las aves rapaces más fascinantes.

Sábado 21. PEÑAMELLERA BAJA. Sábado 21. NARAVAL / TINEO.

Certamen del Queso.

Festival del Pan y las Natas Vaqueiras.

Sábado 21 y Domingo 22. LLANES.

Sábado 21 y Domingo 22. LA MALATERÍA / LLANES.

La Magdalena.

La Magdalena.

Certamen Productos Agroalimentarios.

Sábado 21 y Lunes 23. EL VALLE / CARREÑO.

Domingo 22. COLUNGA. Museo del Jurásico. 11:00 h.

Visita a la Playa de la Griega y a laboratorios y litotecas con el equipo científico.

Punto de encuentro: panel de interpretación de dinosaurios de la playa de La Griega tras pasar el puente. Duración: dos horas (una hora en el yacimiento y una hora en los laboratorios y litoteca). Dirigido a: público familiar. Precio: General: 10 €. Reducida: 8 € para público infantil de 4 a 11 años, socios del Club Cultura Asturias, Carné joven, Pasaporte Cultural y Fnac. El precio incluye la entrada al MUJA para utilizar ese mismo día u otro a lo largo de 2018. Plazas: 25 personas por sesión.

Domingo 22. CELORIO / LLANES.

El Carmen.

XXII Festival Intercéltico de Avilés y Comarca.

Domingo 22 a Domingo 29. AVILÉS Y COMARCA.


62 O&CMAGAZINE Julio | 18

interesante

Martes 24 y Miércoles 25. POSADA DE LLANES.

Santiago. Festival Arcú Atlánticu.

Martes 24 a Domingo 29. GIJÓN.

El séptimo Festival Arcu Atlánticu mantiene su carácter marítimo y multicultural bajo las claves de identidad y memoria. La nueva edición dirige especialmente la mirada hacia la juventud y sus inquietudes e intereses actuales, de ahí su título: «mocedá creativa». El programa, con variadas actividades para todo tipo de públicos —música, arte, imagen y moda, cultura urbana, cine, juegos infantiles y tradicionales, gastronomía, artes escénicas, folclore...— se desarrollará principalmente en espacios de Cimavilla, el puerto deportivo, los Jardines de la Reina y el Campo Valdés. Pero también el Centro de Cultura Antiguo Instituto acogerá conciertos «atlánticos» y algunas otras actividades del festival.

Miércoles 25 y Jueves 26. LLANES. Jueves 26. NAVES / LLANES.

Santa Ana.

Santa Ana.

Festival del Arándano.

Viernes 27 a Domingo 29. VILLAVICIOSA. Sábado 28. SAN MARTÍN DE OSCOS.

Mercado de la Reserva de la Biosfera.

Sábado 28 y Domingo 29. SANTIAGO DE ABRES VEGADEO.

Santiago y Santa Ana.

Sábado 28 y Domingo 29. NUEVA DE LLANES. Domingo 29. MURIAS / ALLER.

San Juan.

Mercado Tradicional Allerán.

Domingo 29. ARISTÉBANO / VALDÉS.

Martes 31 a Viernes 3 AGOSTO. CANDÁS.

La Vaqueirada. Festival de la Sardina.

Miércoles 2 AGOSTO a Lunes 6 AGOSTO. TAPIA DE CASARIEGO.

22 Festival Intercéltico d’Occidente.



64 O&CMAGAZINE Julio | 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.