Regional Infrastructure Analysis

Page 1


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

5.3 Sistema Eléctrico Regional y de Telecomunicaciones Daniel Holguera Llerena, Odra Cárdenas Sperling y Takao Akagawa Takemura. Edi Morales Tovar (cartografía), Xanat Antonio Némiga (cartografía), Edgar Martínez Rodarte y Antonio Lam Álvarez.

En todo el mundo, los sectores eléctrico y de telecomunicaciones están sufriendo cambios acelerados para responder a la creciente demanda. La privatización del sector eléctrico en países como China, Ecuador, Brasil y Perú, se ha logrado, incluso por encima de los monopolios estatales. En México, las telecomunicaciones ya están sufriendo cambios, debido principalmente a los compromisos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sistema Eléctrico En los últimos años, el consumo eléctrico en México ha incrementado su crecimiento debido al impulso industrial que se percibe en ciertas regiones, especialmente en el Norte del país. La energía, esencia para el avance social y económico de los países en desarrollo, requiere de una reestructuración para incrementar su generación, ampliar su distribución, y eficientar su funcionamiento. México se encuentra en un periodo de crecimiento económico, participando de un libre comercio internacional, en donde la infraestructura es determinante para la integración efectiva a los procesos globales de la economía. El Gobierno Mexicano ha iniciado ya una reforma en el sector eléctrico, con el fin de satisfacer la demanda eléctrica presente y futura en el país. En 1999, el consumo total nacional de energía eléctrica, registrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y por Luz y Fuerza del Centro (LFC), fue de 145 terawatts-hora (TWh), distribuido en los distintos sectores del mercado interno; esto como resultado de un crecimiento promedio anual del 5.1% desde principios del mismo decenio. Este ritmo de crecimiento resultó más rápido que el de los países con los que México tiene nexos más cercanos. Por ejemplo, en Estados Unidos el crecimiento promedio anual fue del 1.7%, en Canadá del 1.0%, y en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) del 2.1% (SENER, 1997 y 2000). Se espera que para los siguientes 10 años el crecimiento económico anual sea de 5.9%, según el Gobierno Federal, y con ello la energía eléctrica deberá ascender de 36,666 megawatts (MW) de capacidad instalada en 1999, a por lo menos 62,000 MW en el año 2009 (SENER, 2000).

Sistema Eléctrico Nacional El Área Metropolitana de Monterrey (AMM) depende en gran parte del sistema eléctrico a nivel nacional. Es necesario comprender la situación actual de la energía eléctrica en el país para así poder determinar la posición

actual y futura de Nuevo León. El abastecimiento de energía eléctrica depende de un sistema interregional, es decir, las plantas de generación no necesariamente se encuentran en el mismo estado en el cual se distribuye dicha energía. La interdependencia es clara, mientras unos estados son productores, otros son principalmente consumidores. Por lo tanto, dada la gran influencia del sistema eléctrico nacional sobre Nuevo León y el AMM, esta sección tratará de profundizar el análisis en el ámbito nacional. El sistema eléctrico se divide en tres subsectores: generación, transmisión y distribución. La electricidad se produce en plantas generadoras, las cuales tienen una ubicación estratégica dentro del territorio nacional; a partir de estas plantas, la energía se envía a las regiones y ciudades a través de líneas de transmisión, para posteriormente ser localmente distribuída a cada usuario. Actualmente, la CFE es el principal actor en el sector eléctrico, teniendo el mayor porcentaje de participación, de un 90%, del total nacional instalado en generación en 1997; un 98% en transmisión, y un 90% en la distribución. Existe, además, un mayor número de actores participando en la generación de energía en el país. Para el mismo año, el 10% restante de generación lo compartían LFC, con el 2.3%, Petróleos Mexicanos (PEMEX), con 4.4%, y generadores privados y cogeneradores con un 3.3% (ver figuras 5-73 y 5-74).

Generadores

Red de Transmisión Nacional

Distribuidores

Usuarios

CFE

90%

98%

90.4%

LFC

2.3%

2.0%

9.6%

PEMEX 4.4% Sector privado 3.3%

Figura 5-73 Estructura de la industria eléctrica, 1997. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 1999b.

PEMEX 4.4%

Privado 3.3%

LFC 2.3%

CFE 90%

Figura 5-74 Participación porcentual de la generación eléctrica, 1997. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 1999b. Elaborado por CEDEM.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

277


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Otros agentes importantes en el sector eléctrico son la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro de Operación del Sistema Eléctrico Nacional (COSEN), encargados de reforzar la parte técnica, funcional, legal, del sistema y de operaciones de mercado. En este sentido, estas organizaciones se encargarán de desarrollar y dirigir el cambio estructural en este sector. Generación y Consumo Eléctrico Nacional Actualmente, a escala mundial, según la International Energy Agency (IEA), se generan más de 14,000 TWh, donde la mayor parte de la producción la ejecuta el grupo de países miembros de la OCDE. Dicho grupo está conformado principalmente por países europeos y 8 países del resto del mundo, entre los cuales se encuentra México. En 1998 la aportación de la OCDE en generación de energía eléctrica fue del 63.2% del total mundial, lo que indica el gran potencial de estos países en la producción de energía eléctrica. Al situar a México en el contexto global, su producción es comparable con la de Australia y España, sin embargo, la población de estos dos últimos es menor a la de México (ver figura 5-75). La producción de Estados Unidos, primer productor, representa el 26.5% de la producción total mundial, mientras que la de México representa cerca del 1.2% del total mundial. Sin embargo, valdría la pena mencionar que México ocupa el cuarto lugar mundial en generación a partir de combustóleo, con 101 TWh en 1998, el cual equivale al 8% de la generación (IEA, 2001a). A pesar de que dicho combustible no es el más adecuado debido a su contaminación ambiental, en México es altamente utilizado por su amplia disponibilidad.

nivel que algunos países latinoamericanos, como Chile, Brasil y Argentina. Mientras que en México el consumo per cápita en 1997 era de 1.46 TWh, en Chile era de 2.01 TWh, Brasil 1.74 TWh, y Argentina 1.63 TWh. Por otro lado, Canadá y Estados Unidos son de los países con mayor consumo per cápita, con 15.82 TWh y 11.82 TWh, respectivamente (ver figura 5-76). Tan sólo el Estado de California tiene mayor consumo de electricidad que todo México; en 1998 por cada watt que México consumía, California consumía 1.74 watts (California Energy Commission, 2001). Cabe mencionar que estos datos no sólo representan el consumo doméstico de electricidad, es decir, el registro incluye también el consumo del sector industrial, que puede representar el 50% o más del consumo total. De la misma manera, si se compara el consumo de acuerdo con la riqueza económica de los países y su población, se observa que Italia consume lo mismo que México en proporción a la riqueza de cada uno de ellos, y Japón es de los países que menos consume con relación a su riqueza. Por otro lado, mientras México tiene casi el mismo producto interno bruto (PIB) per cápita que Sudáfrica, éste consume 2.5 veces más electricidad por persona que los mexicanos.

35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000

4,000 5,000 3,500

2,000 1,500

India

Indonesia

China

México

Colombia

Argentina

Chile

Brasil

Sudáfrica

Italia

España

Israel

Francia

Japón

Australia

Canadá

2,500

Estados Unidos

0 3,000

Consumo per cápita (KWh per cápita) PIB per cápita a precios del mercado (dólares)

Figura 5-76 Consumo anual de electricidad per cápita por países, 1997. Fuente: World Development Indicators, 2001. Elaborado por CEDEM.

1,000 500

Chile

Israel

Colombia

Argentina

México

Indonesia

España

Australia

Italia

Sudáfrica

India

Brasil

Francia

Canadá

China

Japón

Estados Unidos

0

Producción anual de electricidad (TWh) Población (millones de habitantes)

Figura 5-75 Producción anual de electricidad por países, 1997. Fuente: World Development Indicators, 2001. Elaborado por CEDEM.

Al comparar el consumo de electricidad per cápita por país, se puede notar que México se encuentra al mismo

278

Un Diagnóstico para el Desarrollo

Según las cifras preliminares de la SENER (2000), la generación bruta de energía eléctrica nacional es de 216.2 TWh, lo cual significa un incremento del 6.6% sobre el año anterior. Si se compara la generación total que tiene el país y el consumo del mismo, se observa que siempre existe un excedente o margen de seguridad; en 1999 la generación neta (que es menor a la generación bruta en casi un 6%, debido a la exclusión de los watts-hora que se consumen en la propia generación) fue de 182.5 TWh, registrándose un consumo neto de 170.8 TWh. La figura


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

5-77 muestra cómo se ha mantenido este margen a lo largo de la última década. Dichos excedentes aparentemente indican que la generación nacional es suficiente para el auto-abastecimiento en el país, ya que no hay registros significativos tanto de importaciones como de exportaciones; sin embargo, más adelante dentro de este capítulo se muestran otros factores que indican que la actual capacidad de generación no es suficiente (ver figura 5-77 y tabla 5-29). 200 180

los próximos años; este crecimiento será mayor en regiones más industrializadas como Baja California (7.8%), Noreste de México (7%) y la Península de Yucatán (7.4%). La Secretaría de Energía ha previsto que al menos 26 gigawatts hora (GWh) de capacidad se tendrían que instalar para el año 2009; es decir, tener un incremento equivalente al 70% de la capacidad existente en 1999. La tendencia de crecimiento a futuro es dramática, y causa incertidumbre el cómo satisfacer esta demanda eléctrica en los próximos años. Esta tendencia conlleva al estudio por parte del Gobierno Federal para crear una reforma en el sector eléctrico; principalmente en el área de generación.

160 140

250

TWh

120 100

200

80 60

150

TWh

40 20

100

1999

1998

1997

1996

1995

50

Consumo neto

Figura 5-77 Crecimiento en la generación neta y consumo neto en México. Fuente: United States Department of Energy, 2001. Elaborado por CEDEM.

El sector privado ha incrementado en gran porcentaje su participación en la generación de electricidad, principalmente en estos últimos dos años. De 1982 a 1998 su aportación prácticamente no tuvo variación, siendo el sector público el único en incrementar su producción. En 1982 el sector privado producía 6.05 TWh de generación bruta, es decir, el 7.5% de la generación nacional. En 1998, 16 años después, su producción había aumentado a tan sólo 9.5 TWh, pero su participación había disminuido al 5.2%. A partir de 1999 la generación por parte del sector privado repuntó, alcanzando para el año 2000 una participación del 13%, la cual representa 28 TWh de generación bruta (ver figura 5-78). La CFE estima que la demanda para el sector público crecerá un 5.9% promedio anual en

2000

1998

1999

1996

1997

1994

1995

1992

1993

1990

Generación neta

1991

1988

1989

1986

1987

1984

1985

1982

1983

1980

0

1981

Generación neta

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

0

Consumo neto

Figura 5-78 Generación bruta de energía eléctrica (sector público y privado). Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2001. Elaborado por CEDEM.

De acuerdo con el Departamento de Energía de los Estados Unidos (1998), al eliminarse las barreras arancelarias y permitir más participación extranjera en los segmentos del sector energético en México, la frontera con Estados Unidos resulta cada vez más ambigua para la infraestructura eléctrica, y se habla de varias líneas eléctricas nuevas que conecten a ambos países. Generación por Tipo de Planta El sistema de generación que se utiliza en cada país o región depende de la facilidad que éste tenga para utilizar

Tabla 5-29 Crecimiento en la generación y consumo de energía eléctrica en México (TWh).

($)

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

Generación bruta total Generación bruta del sector público Generación bruta del sector privado Generación neta Consumo neto Importaciones Exportaciones

117.7 110.1 7.6 117.7 108.1 N.d. N.d.

122.8 144.3 8.4 116.6 107.1 N.d. N.d.

127.0 118.4 8.6 120.5 110.5 N.d. N.d.

130.3 121.7 8.6 123.8 114.1 N.d. N.d.

135.3 126.6 8.8 129.3 119.2 N.d. N.d.

146.7 137.5 9.2 139.7 128.9 1.1 2.0

150.6 142.3 8.3 144.9 133.7 1.0 1.9

160.5 151.9 8.6 154.5 143.7 1.2 1.2

170.5 161.4 9.1 166.2 156.0 1.8 0.1

180.5 171.0 9.5 172.8 161.7 1.7 0.3

202.7 180.9 21.8 182.5 170.8 *0.9 *0.4

*216.2 188.2 28.0 N.d. N.d. N.d. N.d.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2000a; Secretaría de Energía (SENER), 2000; United States Department of Energy, 2001. * Cifras preliminares.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

279


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

los recursos a explotar. Existen distintos sistemas de generación, como aquéllos basados en las tecnologías de combustible fósil (petróleo, gas, carbón), la nuclear, la hidráulica, la geotérmica y la eólica, entre otras. Al comparar a México con otros países en producción por tipo de generación, se observa que los países industrializados aventajan a México no sólo en la producción, sino también en la diversificación de la tecnología de producción (ver figura 5-79). En el año 2000, Estados Unidos produjo sólo con sus plantas de combustible fósil 2,703 TWh, con las de energía nuclear alcanzó los 755 TWh y con sus hidroeléctricas logró los 276 TWh; Japón, careciendo de recursos naturales, produjo 636 TWh con combustibles fósiles, 330 TWh con energía nuclear y 94 TWh con sus hidroeléctricas; Francia, primer exportador de electricidad a nivel mundial (73 TWh exportados en 2000), generó 374 TWh a través de energía nuclear, lo cual representa el 77% de su producción total; Canadá con sus plantas hidroeléctricas logró los 352 TWh; mientras que España y México sólo produjeron 111 y 150 TWh, respectivamente, con combustibles fósiles (IEA, 2001a).

carboeléctricas (10.1%), cuyos nombres corresponden a Carbón II y Río Escondido, en Coahuila. Un 8.6% se adjudica a las plantas de ciclo combinado a partir de gas, utilizadas en las áreas metropolitanas de Monterrey y del Distrito Federal. Un 6.3% provino de las plantas duales a partir de combustóleo y/o carbón como la ubicada en Guerrero. El resto, pertenece a la energía nuclear, geotérmica, de combustión interna y eólica, cuya aportación no es significativa (ver figura 5-80 y tabla 5-30).

Hidroeléctrica Geotérmica Dual Carbón Térmica convencional Ciclo combinado Nuclear

0

1000 km 20

3,000

40

60

80

Figura 5-80 Principales plantas generadoras en el país, 1999. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

2,500

2,000

TWh

Tabla 5-30 Producción nacional de electricidad bruta por tipo de generación, 1999. 1,500

Tipo de generación

Producción total (GWh)

Participación (%)

Factor de utilización (%)

85,028.00 32,745.00 18,272.00

47.0 18.1 10.1

69.0 29.0 79.0

15,558.00 9,950.00

8.6 5.5

61.0 81.0

5,608.00

3.1

86.0

11,397.00 1,990.00

6.3 1.1

69.0 6.0

362.00 180,911.00

0.2 100.0

30.0

1,000

500

0 México

Japón

EUA

Francia

Combustible fósil Hidráulica / otra

Canadá

España

Nuclear Geotérmica

Figura 5-79 Generación de electricidad en México y el contexto mundial, 2000. Fuente: International Energy Agency (IEA), 2001a. Elaborado por CEDEM.

La mitad de la electricidad generada en México proviene de termoeléctricas convencionales, con base en vapor que opera con combustóleo. Estas centrales térmicas se encuentran principalmente cerca de refinerías, como aquéllas de PEMEX en Tuxpan, el Puerto de Veracruz y en Manzanillo. En 1999, el 47% de la generación nacional se basó en las termoeléctricas convencionales; seguido por las hidroeléctricas (18.1%), cuyo mayor desarrollo proviene de la zona del Río Grijalva en el Sureste, y la del Río Balsas y el Río Lerma-Santiago, al Sur y Occidente del país, respectivamente. En un tercer lugar se encuentran las

280

Un Diagnóstico para el Desarrollo

Termo Convencional (combustóleo) Hidroeléctrica Carboeléctrica Ciclo combinado Nuclear Geotérmica y eólica Dual (combustóleo o carbón) Turbo gas Combustión interna Total

Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000.

La capacidad instalada no es aprovechada en su totalidad, por lo que en cada planta existe un factor de utilización. El aprovechamiento promedio de la capacidad nacional instalada en 1997 fue del 54%, es decir, las plantas generaron poco más de la mitad de lo que podrían generar. Las razones de tal aprovechamiento dependen


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

de diversos factores, tales como el costo de los combustibles, tecnología eficiente o en su caso deficiente, la administración, entre otros. Sin embargo, una de las razones principales de la existencia del factor de utilización es que la demanda eléctrica de una ciudad o región puede llegar a no necesitar el total de la capacidad instalada. De las plantas generadoras con mayor aprovechamiento (factor de utilización mayor), destacan las geotérmicas, que operaron en el mismo año en un 88%, y las carboeléctricas en un 78%; su bajo costo de combustible les dio la prioridad en el despacho de energía eléctrica. Por otro lado, las hidroeléctricas muestran un bajo nivel de utilización, y esto se debe a que dichas plantas suelen funcionar como un sistema de emergencia, es decir, abastecen cuando una región o localidad pierde capacidad en su propio sistema de generación.

FOTO 5-1

Fotografía 5-17 Subestación eléctrica.

Como se ha mencionado anteriormente, las plantas más numerosas en México son las termoeléctricas, en particular las activadas por combustóleo. Dichas plantas son operadas, en su mayoría, por la CFE; sin embargo, una de estas plantas termoeléctricas la maneja LFC y otras tres son operadas por Productores Independientes de Energía Eléctrica (PIEs), quienes han recibido la concesión de la CFE para utilizar la energía que producen o para venderla a la misma CFE.

Existen además dos grandes plantas que queman carbón (Carbón 2 y José López Portillo), las cuales se encuentran en la zona carbonífera de Río Escondido en Allende, Coahuila, principal región productora de carbón en el país. Por otra parte, algunas de las plantas termoeléctricas utilizan gas natural para producir el vapor necesario para la generación. Dichas plantas tan sólo representaron el 1.6% de la capacidad total por termoeléctricas en 1997. Por supuesto que aquellas plantas generadoras a partir del petróleo representaron el 84% y las de carbón el 13.7% de la capacidad total termoeléctrica. Las plantas de energía eléctrica más modernas en México utilizan la tecnología de ciclo combinado para obtener mayor eficiencia y menor gasto de inversión. Estas plantas de ciclo combinado tienen la capacidad de generar cerca del 8% de la producción total nacional; y es un hecho que las futuras plantas planeadas para la Región Noreste serán de ciclo combinado, al menos aquéllas comprendidas en la planeación del año 2001 al año 2005. Este tipo de plantas utiliza principalmente gas natural para su combustión, utilizando también el combustóleo para generar actualmente casi el 10% de su capacidad. Hasta el momento, todas estas plantas son operadas por la CFE, excepto la Planta de Electricidad Grupo Industrial de Monterrey (PEGI), que es propiedad privada operada por la empresa del mismo nombre; la electricidad que producen sus cuatro unidades generadoras se vende a la CFE para su distribución y transmisión. La política mexicana de energía en un futuro próximo claramente expresa la conversión de cuando menos 11 turbinas de gas operadas por petróleo a turbinas de gas natural (60% de la electricidad será generada por gas), como respuesta a ciertos factores como la legislación ambiental y a la abundancia del gas en ciertas zonas (sobre todo en el Noreste del país); sin embargo, la utilización de este recurso implica un riesgo en cuanto a su costo, ya que el precio del gas natural tiene una volatilidad en respuesta a las políticas económicas y arancelarias correspondientes a su importación; de esta manera, dicha inestabilidad en el precio crea desconfianza en la utilización del gas natural como combustible para la generación de energía eléctrica. Aunque la volatilidad del costo en el gas natural pudiera ser un impedimento, existe la tendencia a optar por este recurso como combustible para la generación de electricidad; al parecer, la utilización del gas natural tiene muchas ventajas: un mayor rendimiento, baja emisión de contaminantes y partículas, mayor disponibilidad, cambios de carga rápidos, menores tiempos y costos de mantenimiento, menor consumo de agua por MW instalados,

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

281


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

menor costo de inversión y de operación en comparación con los de las centrales convencionales, menor área de instalación, menor tiempo de construcción, menor costo de financiamiento y, finalmente, una mayor facilidad de operación. Al mismo tiempo, se debería considerar que los métodos tradicionales de generación energética mayormente utilizados en México no van muy de acorde con el aspecto ambiental; en este caso, la utilización del gas natural como combustible es una forma de reducir tal contaminación ambiental; de corresponder y promover el desarrollo sostenible de un país o una región. Sin embargo, aunque la tendencia global sugiere el uso del gas natural, muchos países que dependen de la explotación de otros recursos naturales (combustibles para la obtención de energía) se verían afectados económicamente y esto incluye el caso mexicano. En México, como en otros países, existen yacimientos de gas natural, pero no se cuenta con la infraestructura necesaria para la extracción y almacenamiento de dicho recurso. Para México sería difícil cubrir el alto costo de inversión de esta infraestructura y su esquema de explotación no es del todo favorable para incluir la participación privada nacional e internacional. En 1998 el consumo total de combustible para generación eléctrica equivalía a 282 mil teracalorías. De los combustibles, el combustóleo tiene mayor demanda; en ese mismo año, el 63% (109 millones de barriles) del consumo total dependía del combustóleo. Como ya se ha mencionado anteriormente, México representa el cuarto lugar a nivel mundial en la producción de electricidad con base en combustóleo (ver figura 5-81).

Uranio 7%

Diesel 1%

Carbón 12%

Gas 17%

Combustóleo 63%

Figura 5-81 Consumo porcentual de combustible en la generación eléctrica nacional, 1998. Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE), 2001. Elaborado por CEDEM.

Consumo Eléctrico por Sector El sector eléctrico contribuye con el 1.2% del PIB de la economía nacional y provee servicio a 16.5 millones de usuarios por parte de la CFE y 4.9 millones de LFC (SENER,

282

Un Diagnóstico para el Desarrollo

2000). El consumo de la electricidad en el país lo realizan principalmente cinco sectores: el industrial, doméstico, agrícola, comercial y el de servicios públicos. El análisis de las estadísticas revela que el sector industrial en México participa con el 61% del consumo total nacional, mientras que el sector doméstico solamente consume el 23%; esto en el año 2000. Por otro lado, los sectores agrícola, comercial y de servicios públicos, participan en proporciones semejantes, con un 5%, 7% y 4%, respectivamente (ver figura 5-82). Servicio público 3.59% Agrícola 5.21% Comercial 7.45%

Doméstico 23.04%

Industrial 60.71%

Figura 5-82 Distribución porcentual de las ventas (GWh) de energía eléctrica en México, 2000. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2001. Elaborado por CEDEM.

De esta manera, se puede inferir que el sector industrial es quien da la pauta para aquellas decisiones sobre el futuro de la energía eléctrica, al ser el principal demandante de electricidad. México se encuentra por arriba del consumo industrial a nivel mundial; en 1998 las estadísticas internacionales registraron que el promedio de participación del sector industrial en el consumo eléctrico mundial fue del 42.2% (International Energy Agency, 2001a). En contraste, al analizar los distintos estados de México se observa que en Nuevo León, por ejemplo, el sector industrial participa con el 75% del consumo total (INEGI, 2000a). Más adelante se profundiza sobre el consumo a nivel regional. El sector doméstico, teniendo una participación menor, contiene el mayor valor, ya que es indispensable para todo ciudadano el contar con energía eléctrica en el hogar. Actualmente, a escala nacional el 95% de la población tiene acceso a la electricidad, es decir, casi 5 millones de habitantes en el país están privados de este servicio. Por una parte, en algunas regiones el 10% de la población no tiene acceso, esto ocurre en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y San Luis Potosí; por otra parte, en Nuevo León, el Estado de México, y en el Distrito Federal sólo un 2% no cuenta con este servicio (INEGI, 2000b).


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Transmisión y Distribución de la Energía Eléctrica El sistema de transmisión y distribución está integrado por diferentes redes con objetivos funcionales definidos. La primera es una red de transmisión troncal formada por instalaciones de transmisión a muy alta tensión, de 400 y 230 kilovolts (kV), que permite movilizar grandes cantidades de energía entre regiones alejadas. Esta red es alimentada por las centrales generadoras y abastece las redes de subtransmisión, así como las instalaciones en 230 kV de algunos usuarios. En segunda posición se encuentran las redes de subtransmisión; tienen cobertura regional y utilizan altas tensiones de transmisión (de 69 a 161 kV); suministran la energía a las redes de distribución en media tensión y a cargas de usuarios, conectados en alta tensión de subtransmisión. Las redes de distribución en media tensión (de 2.4 a 34.5 kV) permiten distribuir la energía dentro de zonas relativamente pequeñas y entregan la energía a las redes de distribución en baja tensión y a las instalaciones de usuarios conectados en media tensión de distribución. Cabe mencionar que las ciudades se encuentran conectadas a estas redes de media tensión. Las redes de distribución de baja tensión (de 220 a 240 volts) ali-

mentan las cargas a los usuarios de consumos pequeños o domésticos (ver figura 5-83). En el año 2000 se registró un total de 646 mil kilómetros de líneas disponibles (sin incluir las redes de distribución), de los cuales corresponden 36 mil km de líneas de transmisión, 43 mil km de líneas de subtransmisión y 567 mil kilómetros de líneas de distribución (SENER, 2001). Es así como se ha logrado dar servicio eléctrico a 115,668 poblaciones en el país, con más de 18 millones de medidores en operación (INEGI, 1999). El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se desarrolló tomando en cuenta la magnitud y dispersión geográfica de la carga, así como la localización de las centrales generadoras. En ciertas áreas del país, los polos de generación y consumo de electricidad se encuentran alejados entre sí, por lo que la interconexión se ha ido realizando de forma gradual, a medida en que las obras necesarias se han justificado técnica y económicamente. Debido a su estructura longitudinal y al bajo grado de conectividad entre subestaciones, así como la extensa cobertura de la red, la capacidad de transmisión de los enlaces entre regiones depende

Baja California Central Generadora Subestación

Noroeste

Línea de 115 kV

Norte

Línea de 138 kV Línea de 230 kV Línea de 400 kV Noreste

Baja California Sur

Peninsular

Oriental Occidental Central 1000 km

0 200

400

600

800

Figura 5-83 Red nacional de transmisión y distribución eléctrica. Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE), 2001. Elaborado por CEDEM.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

283


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

do, confiable, de alta calidad y a un precio competitivo a largo plazo. Para satisfacer la demanda actual y futura de energía eléctrica causada por el creciente desarrollo, es indispensable aumentar rápidamente el abasto y modernizar y ampliar los sistemas de transmisión y distribución. Cubrir estas necesidades de inversión exclusivamente con fondos estatales afectaría el gasto social y frenaría el crecimiento económico; la Comisión de Energía destacó que 50 mil millones de pesos se tendrían que destinar a este sector para el 2001.

FOTO 5-2

Fotografía 5-18 Torre de transmisión de energía eléctrica.

directamente de la demanda y de la capacidad de generación disponible. La Nueva Industria Eléctrica; Esquemas para la Participación del Sector Privado La demanda actual de energía eléctrica en México ha ido en aumento y los recursos del gobierno para ampliar la infraestructura en generación de electricidad son insuficientes para satisfacer las demandas futuras, ya que existen otras áreas y programas con mayor prioridad a financiar. Por ello, la SENER (1999c) ha manifestado claramente la necesidad de una reforma estructural en el sector eléctrico mexicano. En el documento “Propuesta de políticas para la reforma estructural de la industria eléctrica mexicana,” esta dependencia propone ante el Congreso modificar los Artículos 27 y 28 de la Constitución Mexicana para eliminar el carácter de exclusividad que el Estado tiene sobre la generación de energía eléctrica. El propósito del Gobierno Federal es sentar las bases para una reforma estructural profunda, con el fin de garantizar un suministro de electricidad para los próximos años; un abastecimiento adecua-

284

Un Diagnóstico para el Desarrollo

A la fecha, la propuesta por parte de la SENER es de crear una nueva estructura en el sector eléctrico en la que participe el sector privado. A grandes rasgos, la iniciativa privada podrá participar en el rubro de generación, dentro de las áreas de cogeneración, suministro propio, productor independiente, pequeña producción, exportación e importación. Las redes de transmisión y distribución seguirán siendo del dominio gubernamental, aunque se permitirá la participación privada en su operación. Un esfuerzo combinado entre el sector privado y el gobierno podría ser una sinergia que proporcione al país un sector eléctrico que vaya de acuerdo con las necesidades actuales. En el escenario actual, las empresas privadas comienzan a planear inversiones en la instalación de nuevas plantas generadoras, mientras que la SENER propone eliminar los subsidios en electricidad, subsidios que se aplican sobre la venta de energía eléctrica al usuario residencial, los cuales llegan a representar hasta el 60% del costo real (es decir, al usuario residencial se le cobra solamente el 40% del costo real) (El Norte, 2001). De esta manera la paraestatal, al eliminarse dichos subsidios, podrá obtener la capacidad económica para reinvertir en el sistema eléctrico (Glori, 2001). Es importante mencionar que una de las razones de invitar al sector privado a participar en el sistema eléctrico nacional es que México no tiene la capacidad económica (a través del gasto público) para invertir en la modernización de dicho sector; sin embargo, ahora se muestra que la paraestatal busca contar con la capacidad propia de reinvertir en la infraestructura eléctrica, a través de la aportación económica que los usuarios residenciales darán al eliminarse el subsidio actual. El 70.7% del monto de los subsidios a la electricidad corresponde a la electricidad de uso residencial (Córdoba, 2001), así la recapitalización generada por la eliminación de dicho subsidio es altamente significativa; sin embargo, no es exactamente el mismo usuario residencial quien obtendrá mayor beneficio de tal proceso, ya que quien más consume no es el sector residencial, sino el industrial; de las ventas de energía eléctrica (en GWh) registradas en el año 2000 a nivel nacional, solamente el 23% correspondió al sector residencial, mientras el 61% perteneció al sector industrial (SENER, 2001).


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

En la nueva estructura, las empresas generadoras serán responsables de la producción de electricidad en el país, pero la producción de energía nuclear permanecerá en manos del gobierno. La empresa transmisora Red Eléctrica Nacional (REN) tendrá una concesión para el Sistema de Transmisión Nacional y será responsable de su expansión y mantenimiento, asegurando así la transmisión en líneas de alto voltaje, desde los generadores hasta las instalaciones de las empresas de distribución y los usuarios calificados. Las empresas de distribución regional serán responsables de transmitir la electricidad a través de líneas de medio y bajo voltaje y de abastecer a los usuarios finales. El COSEN controlará las operaciones del sistema, el mercado de la electricidad y la entrega (ver figura 5-84).

sociales asociados. Para ello, se ha cambiado ya el acuerdo que autoriza el ajuste y modificaciones de las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica; en él se especifica el procedimiento para el ajuste automático para que se reflejen los cambios de los precios de los combustibles y de los índices de precios relevantes.

Estructura actual

Reestructuración

Modelo de participación

Organización pública descentralizada Paraestatales

Generadores hidroeléctricos Generador nuclear

Apertura

Empresas particulares

Privatización Empresas particulares (concesión) Generador hidroeléctrico

Generador hidroeléctrico Generador nuclear Generador 1

Despacho Generadores eléctrico

Transmisión

COSEN

REN

Operador independiente del sistema y del mercado

Empresa de transmisión nacional

Distribuidores regionales Usuarios

Generador 1 Generadores nuevos

Generadores térmicos Generador N Entrega Transmisión

Empresas particulares

Generador N

COSEN REN

REN

Distribuidor 1

Distribuidor 1

Distribuidor N

Distribuidor N

Distribución

Red de transmisión nacional

Usuarios calificados Usuarios calificados

Transmisión sin interconexión

Usuarios calificados

Comercializadores

Figura 5-85 Esquema de la participación pública y privada en la industria eléctrica, 1998. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 1999c. Elaborado por CEDEM.

Comercializadores

Figura 5-84 Visión de la nueva industria eléctrica, 1998. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 1999c. Elaborado por CEDEM.

En la nueva industria eléctrica, los generadores venderán la energía a los distribuidores, comercializadores y usuarios calificados, dentro de un mercado abierto y competitivo, llamado Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El MEM será administrado y regulado por el COSEN, quien realizará el proceso diario de programación y entrega en tiempo real de los generadores utilizando el sistema de transmisión nacional. Por otra parte, también se otorgarán concesiones a empresas de transmisión que desarrollarán nuevas líneas de transmisión no conectadas al sistema nacional. Las empresas comercializadoras también serán responsables de sentar las bases para intercambios de energía entre los distintos generadores y entre generadores y usuarios calificados (ver figura 5-85). La CFE y LFC se adecuarán para satisfacer la nueva estructura. Se hará una consolidación financiera en la CFE y una reestructuración en LFC, en la actualización de precios y tarifas del suministro, sin descuidar los impactos

La SENER y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) desarrollarán las reglas iniciales del mercado durante el proceso de reestructuración y se le turnará al COSEN para su instauración. El COSEN será responsable de la entrega de electricidad producida por los generadores y del control del sistema de transmisión nacional y establecerá el precio de venta, según las reglas de operación del mercado. Los generadores presentarán sus ofertas de venta de electricidad un día antes de la entrega, indicando la cantidad de electricidad disponible y el precio mínimo que pueden aceptar. El COSEN reunirá estas ofertas para formar una “curva de suministro” y seleccionará el precio más bajo que ofrezcan los generadores, para minimizar el costo total del suministro. Este mecanismo para establecer precios no es apropiado cuando hay limitaciones de transmisión (como la congestión en la red). En ese caso no será posible transmitir energía desde la fuente más económica hasta las localidades donde se necesita. Esto ocasionará costos variables de electricidad dependiendo de las diferentes localidades a abastecer. A esto se le llama “precio por localidad.” Dicho costo se basará en el generador que

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

285


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

pueda producir electricidad para esa localidad al menor costo. Cabe señalar que el precio incluye los costos derivados de las limitaciones de transmisión. Esto significa que algunas localidades consumirán electricidad a un mayor precio, sobre todo aquéllas propensas a resentir las limitaciones en transmisión.

para los productores como para los consumidores, logrando al menos una continuidad en la estabilidad de los precios reales (ver figura 5-86).

140 130

Los permisos para generación de electricidad se otorgarán por 30 años y aquéllos para comercializar serán por 5 años. De la misma manera, las concesiones serán por 30 años y las empresas que tengan concesiones estarán obligadas a ofrecer acceso abierto a las redes de interconexión a precios regulados. La transmisión y distribución de electricidad estarán sujetas a la tarifa de precio tope. La tarifa se restablecerá cada 5 años, será calculado de acuerdo con cada empresa, dependiendo de los costos específicos de la misma, la inversión que deba realizar, programas de mantenimiento pronosticados y un rendimiento sobre la inversión razonable. El precio final para el consumidor se compone del precio de generación y la tarifa por transmisión y distribución. El mercado (MEM) determina el precio de generación, mientras que las tarifas de transmisión y distribución serán reguladas por la CRE.

índice

120 110 100 90 80 70 1993

1994

1995

1996

Industrial Agrícola

1997

Residencial Pública

1998

1999

2000

Comercial

Figura 5-86 Índice de evolución del precio real de electricidad en México (base 1993=100). Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2001. Elaborado por CEDEM.

Si se siguen otros modelos internacionales, como aquél en donde el sector privado inició su participación en 1988 en Inglaterra, se observa que la tendencia del precio real fue a la baja, es decir, el modelo fue eficiente a favor del consumidor final (ver figura 5-87). 140 130 120

índice

El “precio por localidad” provocará al mismo tiempo analizar la mayor eficiencia, incentivando el desarrollo de nuevas instalaciones generadoras y transmisoras en las áreas donde se necesita. De la misma manera, proporcionará incentivos para los consumidores: los precios altos desalentarán el consumo ahí en donde la electricidad es escasa y las regiones de bajo costo atraerán usuarios que tengan altos consumos de electricidad. Dicho “precio por localidad” crea incertidumbre, ya que se asume que de esta manera se incentivará a localizar nuevas plantas generadoras cerca de las grandes concentraciones urbanas y, de la misma manera, hará que las industrias de gran consumo energético sigan el mismo patrón de concentración urbana, quedando aquellas localidades territorialmente dispersas fuera de la estrategia de desarrollo que se propone.

110 100 90 80 70

Por lo tanto, la variación que sufrirá el precio final al consumidor es confusa. Por un lado, si el gobierno otorga subsidios por algún tiempo, la incertidumbre reside en cómo obtendrán ganancias los generadores privados si la transmisión y distribución serán costos adicionales; es decir, los costos elevados tendrán que ser absorbidos ya sea por los generadores privados o por el consumidor final. Sin embargo, se pronostica que la eficiencia se incremente gracias al mercado competitivo y que los precios reales tiendan a bajar. Desde 1998 el precio real (excluyendo la inflación) al consumidor de electricidad en México se ha mantenido estable; ahora, a partir de que se logre la reforma del sector, se espera que los beneficios sean tanto

286

Un Diagnóstico para el Desarrollo

1988

1989

1990

Industrial

1991

1992

Residencial

1993

1994

1995

1996

Comercial

Figura 5-87 Índice de evolución del precio real de electricidad en el Reino Unido después de la desregulación (base 1988=100). Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 1997. Elaborado por CEDEM.

Experiencia en Otros Países a Partir de la Participación Privada Ciertos países han promovido el cambio estructural en su industria eléctrica, pasando de una industria monopólica a una diversificada, con condiciones para una competencia efectiva en la generación y venta de electricidad,


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

y en la regulación de la transmisión y distribución; siendo el sector privado uno de los principales actores en esta reestructuración. Algunos países que se han integrado a este sistema son Inglaterra, Argentina, Australia, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, España y los Estados Unidos. Inglaterra reestructuró su sistema en 1990; aunque no tenía una demanda creciente tenía plantas poco eficientes que elevaban mucho sus costos. El gobierno optó por crear una red de trabajo industrial para desarrollar un mercado competitivo y permitió la creación de nuevas compañías que compitieran usando la más reciente tecnología. Esto trajo como resultado un aumento de 15 GW de bajo costo producido por turbinas de ciclo combinado, causando menor contaminación ambiental. Los precios de entrada para los generadores resultaron ser 20% más bajos que los anteriores y, como resultado de un bajo costo de producción, los precios reales de la electricidad bajaron considerablemente, principalmente en el sector comercial e industrial (ver figura 5-87). Argentina sufría de una falta crónica de inversión en la industria eléctrica, una demanda creciente (7% anual) y frecuentes interrupciones del suministro eléctrico. En 1992 introdujeron un mercado competitivo y desde entonces el sector privado ha financiado con éxito las inversiones en generación de energía y ha eliminado los problemas críticos en el suministro de electricidad. La capacidad instalada ha aumentado de 15 a 19 GW y el número de generadores de 14 a 45 (40 de los cuales están operando). Además de los bajos precios, el beneficio directo para los consumidores y la competitividad en la economía, el sector privado continúa invirtiendo en generación, afectando de manera favorable al mercado argentino con la atracción de capital. En Guatemala, el gobierno y generadores privados coexisten en un mercado eléctrico (principalmente hidroeléctrico), que es operado por una entidad privada. Todos los participantes de la industria son representados en este organismo para garantizar imparcialidad. La red de transmisión es concedida a la compañía del Estado y los sistemas de distribución a las compañías regionales. Con este programa fue posible cubrir un 70% de la población en dos años (antes la cobertura era de un 40%), y el gobierno recibió más de 500 millones de dólares (SENER, 1998). De acuerdo con las razones anteriormente mencionadas, y al ver el éxito de la reforma eléctrica en otros países, la SENER ha expresado la importancia de una separación en las actividades o rubros del sector eléctrico para dar lugar a la competencia en la generación y comercialización de la electricidad.

Entre las ventajas de permitir que la inversión privada extranjera y nacional participe en el sector eléctrico se encuentran las siguientes: la obtención de una industria dinámica que permita crear más empleos; el abatimiento de la presión del gasto público y la deuda pública; el ingreso de la inversión; la expansión de la base tributaria; la eliminación de la necesidad de financiar inversiones futuras con recursos públicos; menores precios para consumidores industriales, aumento de la competitividad para las exportaciones en comparación con las importaciones; mayor eficiencia por innovación tecnológica y administrativa, y el uso de electricidad de menor precio, entre otras. Sin embargo, habría que analizar fracasos de países o regiones que igualmente han modificado su sistema eléctrico. En los Estados Unidos, California reestructuró el sistema, requiriendo mayor intervención por parte del Estado. La generación eléctrica fue desregulada y estuvo sujeta a precios de mercado. Mientras se tenían intenciones de crear competencia para así bajar los precios al consumidor y dar un mejor servicio, la forma en que se dio la reestructuración ocasionó un seudo-mercado en donde los productores manipularon los precios a su favor. El resultado es que desde la primavera del año 2000 los consumidores en varias partes de ese estado han sufrido incrementos sustanciales en sus recibos de electricidad; y no sólo eso, sino que también hubo apagones por falta de capacidad en condiciones de temperaturas extremas. Además, se suscitaron problemas financieros. La lección que han tomado ya otros estados del mismo país no es el abandonar la competencia en el sector eléctrico, sino poner mayor atención en la propia estructura del mercado eléctrico y en su funcionamiento en el corto y el largo plazo. La reforma eléctrica abre nuevos cuestionamientos, entre los cuales también reside la posición de la soberanía del país, principalmente al entrar en esquemas relacionados con la privatización; no obstante, el Gobierno Mexicano afirma que el nuevo esquema de la industria eléctrica no reside en la privatización, sino en la participación y coexistencia, es decir, dejar que el sector privado participe en el rubro de generación eléctrica, a la par de las paraestatales.

Sistema Eléctrico Regional Como se mencionó, el sistema eléctrico de una región o estado no funciona de forma independiente; por el contrario, el sistema eléctrico nacional crea interdependencia entre zonas. La red nacional consta de plantas generadoras y sistemas de transmisión y distribución dispersos en el territorio nacional, de tal manera que la distribución de energía eléctrica de un estado no necesariamente

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

287


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

proviene de una planta generadora localizada en el mismo. De la misma manera, la interdependencia es variable; dicho de otra forma, mientras el AMM se alimenta de plantas generadoras localizadas en el Norte de Coahuila, en el futuro puede hacerlo de Altamira. Tal interdependencia es la razón principal por la que en este capítulo se tiene un mayor énfasis en el sistema eléctrico a escala nacional.

FOTO 5-3

Fotografía 5-19 Distribución de energía eléctrica.

0

500 km 100

200

300

400

Figura 5-88 Interdependencia de regiones. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

288

Un Diagnóstico para el Desarrollo

Nuevo León produce energía eléctrica, pero en un grado que no le permitiría autoabastecerse. Existe una dependencia hacia las áreas generadoras localizadas en los estados vecinos de Nuevo León; tal es el caso de las áreas de Río Escondido y Laguna, en Coahuila, y aquellas de Reynosa y la Huasteca, en Tamaulipas. La mayor interdependencia existe con el área de Río Escondido, registrando 2,100 MW de capacidad en enlace (ver figura 5-88). Generación y Consumo Regional y Estatal La CFE considera al territorio nacional en nueve regiones o divisiones geográficas (ver figura 5-89). Al analizar cada región, se observa un equilibrio entre la generación y consumo interno; es decir, la participación que tienen estas regiones en su consumo generalmente es proporcional a su producción. La excepción sería la Región Oriental y la Región Central; la primera produce el doble de lo que consume, registrando en 1999 48,490 GWh de generación bruta y 22,983 GWh de consumo; por su parte la Región Central consume más de lo que produce, siendo la región con menor extensión de superficie y con el mayor consumo registrado a nivel nacional de 30,208 GWh, siendo su producción de 23,666 GWh. Las regiones restantes sí muestran un equilibrio en producción-consumo; la Región Noreste en el mismo año produjo 31,246 GWh brutos (17% de participación nacional), y las ventas fueron por 25,629 GWh (18% del consumo total nacional). Por lo tanto, exceptuando la notable complementación que existe entre la Región Central y Oriental dentro del país, la interdependencia no reside tanto en las diferentes regiones políticas, sino


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

dentro de cada una de ellas, es decir, interdependencia a nivel estatal (ver tabla 5-31 y figuras 5-90 y 5-91).

1 2 3 4 5 6 7 8 9

8 1 2

Noroeste Norte Noreste Occidental Central Peninsular Oriental Baja California Baja California Sur

Baja California Baja California Sur 5% 1% Noroeste Peninsular 7% 3% Norte 8% Oriental 16% Noreste 18%

3

9

Central 21%

4 5

Figura 5-91 Participación porcentual del consumo eléctrico por regiones, 1999. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

7 0

1000 km 200

400

600

800

Figura 5-89 Regiones administrativas según la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 2000. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

Tabla 5-31 Generación y consumo de electricidad por regiones, 1999.

Región

Generación bruta (GWh)

Consumo (GWh)

13,258 11,220 31,246 38,380 23,666 48,490 3,351 7,460 963 2,883

10,541 11,701 25,629 31,724 30,208 22,983 4,169 7,020 944 208

180,917

145,127

Noroeste Norte Noreste Occidental Central Oriental Peninsular Baja California Baja California Sur Otras Total

Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000.

Baja California Sur Baja California 1% 4% Peninsular 2% Oriental 27%

Occidental 21%

6

El análisis del sistema eléctrico por regiones se debería realizar considerando la región como un todo, sin diferenciar los estados que ésta comprende. Sin embargo, es estratégico conocer si un estado es productor o consumidor y, al mismo tiempo, saber quién integra su sistema de interdependencia. Los estados con mayor producción eléctrica son aquéllos que gozan de recursos naturales, de la facilidad de su obtención o explotación, y de una localización estratégica para abastecer la demanda. Tal es el caso de Veracruz, mayor productor a nivel nacional, que participa con 27 TWh, es decir un 15% de la generación total nacional; la mayor parte de la electricidad se genera en sus ciudades petroleras (Tuxpan y Poza Rica) utilizando el combustóleo. Coahuila, con el 10% de participación nacional, produce electricidad con sus plantas de carbón; Chiapas aprovecha su riqueza en corrientes fluviales, generando el 9.5% del total nacional a base de hidroeléctricas (SENER, 2000), (ver figura 5-92). Generación por estado (GWh)

Otras 2%

0 - 2,000 2,001 - 4,000 4,001 - 6,000 6,001 - 8,000 8,001 - 10,000 10,001 - 20,000

Noroeste 7% Norte 6%

Noreste 17%

Central 13%

Occidental 21%

Figura 5-90 Participación porcentual de la generación eléctrica por regiones, 1999. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

0

1000 km 200

400

600

800

Figura 5-92 Generación eléctrica por entidad federativa, 2000 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2001a. Elaborado por CEDEM.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

289


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Por el contrario, las entidades federativas con mayor consumo son aquéllas que cuentan con las mayores concentraciones urbanas y polos industriales; dicho grupo lo conforman el Distrito Federal, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Sonora (ver figura 5-93). Consumo por estado (GWh) 0 - 2,000 2,001 - 4,000 4,001 - 6,000 6,001 - 8,000 8,001 - 10,000 10,001 - 20,000

regiones Occidental, Central, Noreste y Oriental como aquellas zonas con un mayor dinamismo en su consumo. Sin embargo, al analizar detalladamente la gráfica, aunque la Región Central tiene el mayor consumo eléctrico, son la Región Noreste y Occidental las que presentan la mayor tendencia de crecimiento en el consumo eléctrico; el crecimiento de estas regiones se ha dado en forma sólida y continua durante los últimos 10 años (ver figura 5-94 y tabla 5-32). Tabla 5-32 Crecimiento de la demanda eléctrica en la Región Noreste.

0

1000 km 200

400

600

800

Figura 5-93 Consumo eléctrico por entidad federativa, 2000 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2001a. Elaborado por CEDEM.

En este punto convergen los factores que han disparado la necesidad de reestructurar el sistema eléctrico en el país; la demanda eléctrica se incrementa día a día en las concentraciones urbanas, principalmente en aquéllas propensas a un gran desarrollo industrial; tal incremento lleva una aceleración que no puede ser alcanzada por la capacidad ofertada actualmente por el gobierno, requiriendo así de un participante privado con el que conjuntamente se pueda ofertar lo que día a día se demanda. Si se analiza la figura 5-94 se identifican las 35,000 30,000 25,000

GWh

20,000 15,000 10,000 5,000 0 1989 1990 1991

Noroeste Occidental Peninsular

1992

1993

1994 1995

Norte Central Baja California

Figura 5-94 Consumo eléctrico por regiones. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

290

Un Diagnóstico para el Desarrollo

1996

1997 1998

1999

Noreste Oriental Baja California Sur

Año

Venta (GWh)

Crecimiento (%)

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

13,479 13,947 14,760 15,720 16,274 17,801 18,675 20,490 22,209 23,746 25,629

3.5 5.8 6.5 3.5 9.4 4.9 9.7 8.4 6.9 7.9

Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000.

Estructura Eléctrica de la Región Noreste La Región Noreste (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) ocupa el tercer lugar en cuanto a capacidad de generación, después de las Regiones Oriental y Occidental. Su capacidad ascendió en 1999 a los 5,266 MW, es decir, el 15% de participación en el sistema eléctrico nacional (ver tabla 5-33). Siendo que las plantas térmicas convencionales tienen una gran participación en la producción de energía eléctrica a nivel nacional, la Región Noreste es la excepción, ya que la mitad de la capacidad instalada en su territorio proviene de las centrales carboeléctricas ubicadas en Coahuila -Carbón II y Río Escondido-, registrando conjuntamente hasta 2,600 MW de capacidad (SENER, 2000). Esto quiere decir que estas plantas representan casi el 50% de la capacidad total en la Región Noreste y, al mismo tiempo, el 7% de la capacidad total nacional. Aunque existe una planta generadora hidroeléctrica, su aportación no es significativa, ya que su capacidad (118 MW) representa sólo 2.2% de la capacidad regional. Por otro lado, la generación con turbina de gas sólo tiene una pequeña aportación a nivel nacional, y es esta región la que lleva la vanguardia en este tipo de generación, con una capacidad de 455 MW. El suministro de electricidad en la Región Noreste depende principalmente de las centrales generadoras conocidas como Carbón II (1,400 MW) y Río Escondido (1,200 MW), en Coahuila; Altamira (800 MW) y Río Bravo (520 MW), en Tamaulipas; Huinalá (518 MW) y Monterrey I


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Tabla 5-33 Capacidad efectiva nacional por regiones, 1999 (MW).

Carboeléctrica Geotérmica Nucleoeléctrica Capacidad Participación Térmica Ciclo Combustión (%) y eólica total Hidroeléctrica convencional combinado Turbogas interna Dual

Región

Noroeste 941 Norte 28 Noreste 118 Occidental 1,798 Central 1,524 Oriental 5,210 Peninsular 0 Baja California 0 Baja California Sur 0 Zonas aisladas 0

2,162 1,074 1,715 3,466 2,474 2,217 442 620 113 0

0 722 378 218 482 452 212 0 0 0

273 253 455 122 374 43 387 327 126 5

0 0 0 0 0 0 1 2 75 39

0 0 0 2,100 0 0 0 0 0 0

0 0 2,600 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 88 0 44 0 620 0 1

0 0 0 0 0 1,368 0 0 0 0

3,376 2,077 5,266 7,792 4,854 9,334 1,041 1,569 314 45

9 6 15 22 14 26 3 4 1 0

Total 9,619 Participación (%) 27

14,283 40

2,464 7

2,365 7

117 0

2,100 6

2,600 7

752 2

1,368 4

35,667 100

100

Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000.

(465 MW) en Nuevo León, en los Municipios de Pesquería y San Nicolás de los Garza, respectivamente. Adicionalmente, una nueva planta (Monterrey II), ubicada también en el Área Metropolitana de Monterrey, está por comenzar a operar, con 485 MW de capacidad. Así, Coahuila es el estado con mayor participación en la capacidad instalada en la Región Noreste con un 52%, seguido por Tamaulipas con el 26% y, finalmente, Nuevo León con un 22% (ver tabla 5-34 y figuras 5-95 y 5-96). La figura 5-95 muestra la estructura actual del sistema eléctrico en los Estados de Tamaulipas, Nuevo León y

Coahuila, localizando las centrales generadoras, las subestaciones y las líneas de transmisión de alto y medio voltaje. Las subestaciones de potencia, señaladas en dicho plano, tienen la tarea de transformar las líneas de 400 KV a un voltaje más pequeño, ya sea de media tensión de 230 KV o aquel de 138 KV, el cual ejerce las interconexiones con los Estados Unidos. La participación que Nuevo León tiene en generación eléctrica en la Región Noreste es del 18%, Coahuila posee un 58% y Tamaulipas un 24% (ver figura 5-96). Al comparar la participación que Nuevo León tiene tanto en la capa-

Tabla 5-34 Capacidad efectiva del sistema eléctrico en la Región Noreste, 2000 (MW).

Central generadora

Estado

Tipo

Monterrey San Jerónimo Huinalá Huinalá Universidad Fundidora Leona Tecnológico Total Nuevo León

Nuevo León Nuevo León Nuevo León Nuevo León Nuevo León Nuevo León Nuevo León Nuevo León

Termoeléctrica Termoeléctrica Ciclo combinado Turbogas Turbogas Turbogas Turbogas Turbogas

Carbón II Río Escondido La Amistad Monclova Esperanzas Chávez Total Coahuila

Coahuila Coahuila Coahuila Coahuila Coahuila Coahuila

Río Bravo Río Bravo Falcón Nuevo Laredo Altamira Total Tamaulipas

Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas

Total

Carboeléctrica Carboeléctrica Hidroeléctrica Turbogas Turbogas Turbogas

Termoeléctrica Turbogas Hidroeléctrica Turbogas Vapor

Capacidad efectiva (MW) 465.0 75.0 377.5 139.7 24.0 12.0 24.0 26.0 1,143.2 1,400.0 1,200.0 66.0 48.0 12.0 28.0 2,754.0

Participación (%)

Sistema (KV) 115.0 115.0 230.0 115.0 13.8 115.0 13.8 115.0

22 400.0 230.0 y 400.0 138.0 230.0 13.8 115.0 52

375.0 145.1 31.5 24.0 800.0 1,375.6

138.0 y 230.0 138.0 138.0 y 6.9 138.0 400.0 26

5,272.8

100

Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Golfo Norte, 2001; Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

291


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Otras centrales generadoras: 1. TEC 2. Villa de García 3. Escobedo 4. San Nicolás 5. Huinalá 0

200 km 40

80

120

160

Central generadora Carboeléctrica De ciclo combinado De turbogas Hidroeléctrica Termoeléctrica

Subestación de potencia Líneas de conducción 138 KV 230 KV 400 KV Cuerpos de agua

Figura 5-95 Sistema eléctrico Región Noreste, 2000. Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Golfo Norte, 2001. Elaborado por CEDEM.

292

Un Diagnóstico para el Desarrollo


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

cidad eléctrica como en la generación eléctrica regional, se observa que dicho estado genera ligeramente menos de lo que su capacidad le permite producir; es decir, su participación en capacidad regional es del 22% y aquélla en generación regional es del 18%.

Agrícola 1% Comercial 5%

Alumbrado público 1%

Residencial 18% Nuevo León 18%

Coahuila 58% Tamaulipas 24%

Figura 5-96 Distribución de la generación eléctrica en la Región Noreste, 1999. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM.

Industrial 75% Figura 5-97 Distribución del consumo eléctrico por sectores en la Región Noreste, 1999. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2000a. Elaborado por CEDEM.

de generación afectará directamente el suministro de electricidad en las ciudades.

Al analizar el diagnóstico del consumo eléctrico por sectores en la Región Noreste, se observa que el 75% del consumo total pertenece al sector industrial, mientras que el sector residencial solamente consume el 18%, y el comercial el 5% (ver figura 5-97). Cabe señalar que el porcentaje del consumo industrial en esta región está por encima del que registran otras regiones; mientras en el Noreste las tres cuartas partes del consumo pertenece al sector industrial, a nivel nacional son las dos terceras partes, y en Estados Unidos sólo una tercera parte (INEGI, 2000a; SENER, 2000; Department of Energy (DOE) Energy Information Administration, 1998). El tener mayor consumo industrial no es un aspecto negativo, ya que, a diferencia de Estados Unidos, no significa que dicho país tenga un consumo industrial menor, sino que la cantidad de electricidad que consume alguna de sus metrópolis (consumo mayoritariamente comercial) para mantener su funcionamiento es exageradamente mayor que la requerida por alguna ciudad de un país en desarrollo.

Normalmente se detecta un margen de reserva en la generación-consumo de electricidad mientras se percibe una crisis en el abastecimiento de electricidad; esto se debe principalmente a que la capacidad instalada en una región responde a una demanda que no es constante. La demanda varía según el transcurso del día y las temporadas del año; se crean “picos” en las horas en que se requiere más electricidad, que por lo general será en aquellos días en los que la temperatura oscile arriba de los 38 °C y, especialmente, alrededor de las 20:00 hrs. El comportamiento de la demanda varía durante toda la jornada, dependiendo también si es día laboral o no. Normalmente la capacidad instalada debiera tomar en cuenta una reserva a partir del punto máximo de estos “picos” del comportamiento de la demanda; al decir que Nuevo León pasa por una crisis eléctrica se entiende que la capacidad instalada se encuentra por debajo de estas demandas máximas, no logrando así abastecer en su totalidad la electricidad requerida en los días y horas críticas (ver figura 5-98).

Se mencionó que en 1999 la Región Noreste tuvo una generación bruta de 31,246 GWh, un consumo de 25,629 GWh, y una capacidad efectiva de 5,266 MW. Tan sólo el Área Metropolitana de Monterrey requiere 2,400 MW de dicha capacidad, es decir, el 37.5% (Muñiz y Garza, 2001). Aparentemente la capacidad fue la misma para el año 2000, pero aun habiendo incrementado la capacidad para 2001, la demanda sigue creciendo, dejando un margen de reserva cada vez más pequeño. La CFE habla de una crisis actual en el Estado de Nuevo León, reconociendo que el año del 2001 será “la temporada de verano más difícil de la historia del sistema eléctrico nacional”, según dijo el Sr. Guillermo Delgado, vocero de la CFE (Muñiz y Garza, 2001); por tal motivo, cualquier falla en el sistema

Para ilustrar de una mejor forma los comportamientos de la demanda, se toma nuevamente el escenario de la crisis eléctrica en California. La California Electric Commission Electricity Analysis Office ha realizado algunos estudios mostrando la estrategia para incrementar la capacidad eléctrica, de tal forma que los “picos” de verano del año 2001 no excedan dicha capacidad instalada. Se han pronosticado tres tipos de demanda pico para ese año, de acuerdo con las condiciones de temperatura (uno en dos años, uno en cinco años y uno en 10 años), y se ha fijado una capacidad meta que consiste en la suma del pico pronosticado más un 5%-7% adicional como reserva. De esta manera la capacidad asciende de 45,000 MW

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

293


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Si el sistema eléctrico, público y privado, no logra finalmente suministrar el total de la demanda eléctrica, una alternativa es que los estados fronterizos dependan de la importación de electricidad de los Estados Unidos, sin embargo, este último no está en condiciones de exportar. Como se dijo anteriormente, el proceso de reestructuración eléctrica es una tarea difícil; una instauración parcial o incompleta del proceso no contribuirá a satisfacer la demanda futura de electricidad para la creciente economía. El escenario para los próximos años es de incertidumbre, la reforma prevé satisfacer la futura demanda eléctrica,

100 95 90

porcentaje de carga

Existe ya una planeación para seguir incrementando la capacidad eléctrica en la Región Noreste del país, siendo que la mayoría de las plantas previstas a instalarse comenzará a operar a finales del año 2001; dicha planeación prevé la instalación de plantas de ciclo combinado en Nuevo León, Coahuila y, principalmente, en Tamaulipas. Mientras el Estado de Nuevo León ofrecerá 489 MW adicionales, Tamaulipas ofrecerá más de 4,000 MW adicionales. La capacidad total prevista para la región será de 10,285 MW para el año 2005, es decir, se duplicará su capacidad en cinco años; aunque desde otro punto de vista, tal capacidad equivaldrá a una quinta parte de la que hoy requiere el Estado de California (ver tabla 5-35).

ya que la actual, en el año 2001, no ha sido posible satisfacerla en su totalidad. La incertidumbre se basa en

85 80 75 70 65 60 55 50 1 2

3 4 5

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Invierno

horas

Día hábil

Día no hábil

100 95 90

porcentaje de carga

a más de 52,000 MW; siendo que el pronóstico de las demandas pico para el verano de 2001 oscila entre los 49,000 y 53,000 MW, es decir, la mayoría de los picos podrá ser cubiertas con seguridad. Para los picos mayores se cuenta adicionalmente con otros recursos, aquéllos que no se pueden establecer como seguros, como son la capacidad de emergencia (alrededor de los 2,000 MW) y las futuras generadoras que sólo se consideran como potencialmente viables (entre 2,000 y 3,000 MW).

85 80 75 70 65 60 55 50 1 2

3 4 5

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Verano

horas

Día hábil

Día no hábil

Figura 5-98 Porcentaje de carga promedio de las áreas Norte y Noreste. Fuente: Secretaría de Energía (SENER), 2000. Elaborado por CEDEM. Nota: Carga expresada en porcentaje de la demanda máxima anual a nivel nacional.

Tabla 5-35 Centrales generadoras futuras en la Región Noreste.

Central

Estado

Tipo de control

Capacidad efectiva (MW)

Capacidad por estado (MW)

Año a funcionar

Monterrey III

Nuevo León

Ciclo combinado

489

489

2002

Saltillo La Laguna II U1 La Laguna II U2

Coahuila Coahuila Coahuila

Ciclo combinado Ciclo combinado Ciclo combinado

248 227 227

702

2001 2004 2004

Río Bravo II Río Bravo III Matamoros I Altamira II Altamira III y IV Altamira V Altamira VI

Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas Tamaulipas

Ciclo combinado Ciclo combinado Ciclo combinado Ciclo combinado Ciclo combinado Ciclo combinado Ciclo combinado

495 528 528 495 1,035 528 528

4,137

2001 2004 2005 2002 2003 2005 2005

5,328 10,285

Capacidad futura Capacidad total prevista al año 2005

Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE) División Golfo Norte, 2001.

294

Un Diagnóstico para el Desarrollo


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

las posibles consecuencias que la reforma pueda traer, desde una alza en los precios finales al consumidor hasta el propio replanteamiento por parte del sector privado a invertir en el sector. Aun teniendo ejemplos de otros países en los que la participación privada ha causado la baja de los precios de la electricidad, en México existe un factor que podría impedir este mismo cauce: el subsidio y su futura desaparición. Sin embargo, el escenario esperado sería que dicho subsidio se eliminara paulatinamente a largo plazo, para que el precio de la electricidad no suba drásticamente, de tal manera que exista un equilibrio entre la eliminación del subsidio y el nuevo precio del recurso. De acuerdo con el sistema de competencia, la introducción de la inversión privada hará más eficiente el sistema eléctrico y abaratará el producto. Finalmente, el escenario futuro del sistema eléctrico depende, en gran medida, del modo en que se estructure la planeación a largo plazo de la nueva reforma eléctrica. Aun con todos los problemas o dificultades que puedan surgir, el ingreso de capital privado en sí parece ser inevitable. El Gobierno Mexicano no puede seguir invirtiendo en el sector eléctrico, ya que impediría destinar fondos a otros sectores, de índole social, con mayor prioridad. México deberá actuar con cautela, analizando los éxitos y fracasos de otros países, y estudiar las posibles estrategias propias de reestructuración, para así desarrollar finalmente un proceso que le permita tanto al sector como al país lograr sus objetivos.

FOTO 5-13

Sistema de Telecomunicaciones El sistema de telecomunicaciones está actualmente atravesando por una profunda transformación en la gran mayoría de los países. Esta transformación se debe, en gran parte, a las nuevas tecnologías, pero también a las nuevas necesidades que hoy demandan los procesos de globalización e informatización. Los nuevos procesos globales exigen cambios profundos en el concepto de “tiempo” y “espacio” con el objetivo de lograr la máxima eficiencia; se requiere reducir al máximo las “barreras” que hasta hoy ha impuesto la distancia. Esta es la tarea que hoy desempeñan los servicios de telecomunicación, reducir el “tiempo” a cero, y convertir el “espacio” en uno solo. La tecnología en la comunicación e información es la herramienta que hace posible esta redefinición del tiempo y el espacio, transformando a su vez de forma paulatina el patrón de comportamiento económico, político, social y educativo de cada país.

Fotografía 5-20 Antena de telecomunicaciones.

Para el desarrollo de la economía de un país, el tener una infraestructura sólida en telecomunicaciones no solamente es deseable, sino que se considera absolutamente indispensable. La dificultad que presenta México es la falta de conectividad de la población; el número de usuarios de servicios de telecomunicación en México es bajo en comparación con otros países, pero creciente. Se requiere de inversiones masivas tanto para incrementar la cobertura de los servicios como para adaptarse a las nuevas tecnologías. Según la Maitland Comission de la Organización de las Naciones Unidas para

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

295


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 1985 se estimó que para alcanzar la equidad en el acceso telefónico en los países en desarrollo se requeriría de una inversión cercana a los 12,000 millones de dólares anuales desde 1985 hasta principios del Siglo XXI. La magnitud de estas inversiones rebasa el presupuesto que cada gobierno destina a este sector, así que la estrategia mundial (de hace 10 años a la fecha) para desarrollar al sector telecomunicaciones ha sido el promover la apertura a la inversión privada, lo cual permite bajar los costos en el servicio, aumentar la cobertura de la red y elevar la calidad del servicio. México es uno de los países que ha adoptado esta estrategia desde 1996 y actualmente la iniciativa privada participa en el sector telecomunicaciones; sin embargo, aún no se han definido totalmente los marcos regulatorios de esta participación. La importancia de las telecomunicaciones se puede ver reflejada en la inversión que a nivel mundial se realiza en el sector. Esta inversión creció de 115, 000 millones de dólares anuales en 1990 a 152,000 millones de dólares en 1995 (Hamelink, 1999). En México, la inversión en telecomunicaciones en 1998 alcanzó los 3,048 millones de dólares, cantidad que para 1999 creció casi un 50% al registrar 4,510 millones de dólares; el crecimiento es sustancial, pero la suma invertida aún es pequeña considerando las cantidades que se invierten en países desarrollados, como Japón, que en 1999 invirtió 30,828 millones de dólares, cantidad siete veces mayor a la inversión de México (ver figura 5-99).

El territorio nacional contiene actualmente distintas redes digitales, ya que cada empresa que ofrece servicios de telecomunicaciones tiene su red, ya sea propia o en arrendamiento. Con el fin de ejemplificar la existencia de estas múltiples capas de infraestructura digital, en la figura 5-100 se muestran las redes o “backbones” de algunas de estas empresas. La Red Digital es una red con gran futuro en el sector; es una tecnología que ofrece muchos beneficios, sin embargo, su alto costo limita su expansión. Esta tecnología emplea pulsos de luz láser, enviados a través de finísimas fibras de vidrio, para transportar datos a altas velocidades. La estructura consiste en un núcleo (que es el que transporta la señal) y un revestimiento. La fibra óptica puede transmitir a grandes velocidades, con muy alta seguridad e inmunidad ante la interferencia eléctrica y con una capacidad mayor que la ofrecida por las redes tradicionales. Mientras el cableado de cobre del acceso telefónico doméstico puede transmitir unas 4 llamadas simultáneas, un cable de fibra óptica tiene la capacidad para transmitir lo equivalente a 2.5 millones de cables de cobre. La red digital ha mostrado un crecimiento a partir de 1992, año en el que se contaba con tan sólo 5,520 km de fibra óptica; para 1999 la red aumentó hasta tener 84,253 km (COFETEL, 2001), incremento que fue favorecido por la entrada de empresas privadas en el sector, principalmente cuando se abrieron las puertas a la participación privada en telefonía de larga distancia.

30,826

Japón Estados Unidos

26,304

China

19,100 6,630

Brasil

4,511

México Canadá

4,084 2,911

India

1,733

Argentina

1,042

Venezuela Malasia

706

Chile

699

Singapur

465

Vietnam

321

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

millones de dólares

Figura 5-99 Inversión estimada en telecomunicaciones a nivel mundial, 1999. Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2000c. Elaborado por CEDEM.

México está viviendo una etapa en la cual la preocupación principal de las autoridades del ramo es lograr una mayor cobertura de los servicios de telecomuni cación, para lo cual se necesita aumentar la infraestructura, es decir, redes y sistemas que tengan la capacidad de comunicar al mayor número de personas.

296

Un Diagnóstico para el Desarrollo

Fotografía 5-21 Fibra óptica.


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Nodos Nacional Internacional Redes de telefonía Avantel Avantel Telmex 2.048 Mbits/s Telmex 64 kb/s Iusacell Compuserve 128 Kb Compuserve 2 Mb

0

1000 km 200

400

600

800

Figura 5-100 Red o “Backbone” de Telmex, Avantel, Iusacell y Compuserve, 2000. Fuente: Avantel, 2001; Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2001; CUDI, 2001; Iusacell, 2001. Elaborado por CEDEM.

En esta sección se presenta un análisis de la situación actual del sector telecomunicaciones en México, así como en la región circundante a Monterrey. El diagnóstico se realiza por subsector, analizando la telefonía fija y móvil, las tecnologías de la información y aquellos medios que tienen la mayor audiencia en el país, como son la radio y la televisión.

dos compañías se fusionaron. El mercado telefónico estuvo dominado por Ericsson y Mexicana (de 1905 a 1946). Esta situación presentaba varios inconvenientes ya que sus aparatos eran incompatibles entre sí y las redes no estaban interconectadas, por lo cual un usuario de Ericsson no podía comunicarse con los usuarios de Mexicana y viceversa.

Telefonía Fija

Finalmente, en 1947 se enlazan todas las líneas de Ericsson y Mexicana y se constituye Teléfonos de México, S.A. de C.V. (Telmex). Pero es hasta 1958 cuando inversionistas mexicanos adquieren la mayor parte de las acciones de Telmex y tres décadas más tarde (octubre de 1972) se convierte en empresa de participación estatal mayoritaria, que prestó el servicio de manera exclusiva hasta 1990, que es cuando se planteó la posibilidad de abrir a la inversión privada y a la competencia los servicios de telefonía como parte de una estrategia de modernización y mejoramiento.

Después de ser inventado en 1876, el teléfono expandió su servicio rápidamente, llegando a México en 1878 al comunicar las seis comisarías del Distrito Federal con las oficinas del Inspector General y del Ministro de Gobernación. A partir de entonces este servicio empezó a utilizarse de manera experimental hasta que en 1882 se fundó la Compañía Telefónica Mexicana, subsidiaria de Telefónica de Boston. En 1896 la Compañía Telefónica Mexicana amplió su cobertura a Monterrey y otras 12 ciudades; y en 1904 la International Telephone and Telegraph Company (ITT) adquirió sus instalaciones. Al año siguiente, Teléfonos Ericsson entró al mercado mexicano y en 1946 estas

Debido a que el gobierno federal ya no contaba con la capacidad para proveer los servicios de telecomunicaciones a una gran parte de la población, se consideró como opción más viable el permitir la in-

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

297


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

versión privada en este rubro. Por lo tanto, Telmex se privatizó. Además de la privatización, Telmex adquirió las siguientes obligaciones y compromisos al modificársele su título de concesión: modernización de la red y mejoramiento de la calidad, prohibición de prácticas monopólicas, control de precios mediante el sistema de precios tope a una canasta de servicios controlados, pisos tarifarios iguales al costo incremental a largo plazo, separación contable por servicio, la adopción de una arquitectura de red abierta que permitiera la conexión de otras redes con capacidad suficiente para satisfacer la demanda de servicios de interconexión, y celebrar contratos con otros concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones que así lo solicitasen.

En cuanto a la telefonía de larga distancia, como parte de esta estrategia de modernización de las telecomunicaciones se permitió la entrada de varias compañías extranjeras al mercado nacional, a partir de enero de 1997. Debido a los altos costos de interconexión que Telmex cobraba a estas compañías y a otras prácticas para bloquear la competencia, esta última interpuso varias demandas y hasta diciembre del año 2000 se resolvió el conflicto, con el pago a Telmex de las deudas por cargos de interconexión de 140 millones de dólares, fijando la autoridad una tarifa de interconexión de 0.125 dólares por minuto. A partir de ese momento, se les permitió a estas empresas la entrada a la competencia de la telefonía local. Sin embargo, actualmente el esquema de la participación privada en el país aún no está totalmente claro, y el papel que tendrán las empresas participantes está indefinido; la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) está en el proceso de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones, donde al parecer el marco regulatorio quedará esclarecido hasta el año 2002. Análisis Comparativo de la Penetración Telefónica de México en el Contexto Mundial Lo más importante para México hoy en día es lograr una mayor cobertura de líneas telefónicas y así poder llevar un servicio telefónico de calidad a la gran mayoría de los habitantes. La situación actual de la densidad telefónica en México es pobre; al analizar la situación del país en el contexto mundial, se detecta un rezago. Al comparar la densidad telefónica de México a nivel mundial, se deben tomar en cuenta otros indicadores que explican más a fondo la situación de cada país; de esta forma se obtiene con más certeza un análisis comparativo de la penetración telefónica de México en el contexto mundial (ver figura 5-102). El nivel económico de México, medido por el producto interno bruto (PIB) per cápita, se asemeja al de Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, Malasia, Hungría y República Checa. Sin embargo, con excepción de Venezuela (cuya densidad se asemeja a la de México) todos estos países tienen mayor densidad telefónica que México. Mientras que en 1999 se tenían en el país 11.2 líneas por cada 100 habitantes, en Brasil se tenían 14.8 líneas, en la Rep. Checa y en Hungría 37.1, en Malasia 20.3, en Argentina 20.1, y en Chile 20.7 líneas (ver figura 5-102).

Fotografía 5-22 Telefonía fija.

298

Un Diagnóstico para el Desarrollo

Al calificar la penetración telefónica en los distintos países también se debe tomar en cuenta el número de personas que tiene acceso a cada línea telefónica. Una forma de medir esto es a través del número de personas que habita en un hogar, suponiendo que la necesidad


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

mínima sea de una línea telefónica por hogar. Así, los países con alto índice de habitantes por vivienda requerirán menos líneas telefónicas que aquellos países en donde vivan menos personas por vivienda. En México se permitiría una densidad telefónica menor que en la Rep. Checa, ya que en México 4.4 habitantes pueden tener acceso a una línea, lo cual significa que el requerimiento mínimo sería de 22.72 líneas por cada 100 habitantes, y en la Rep. Checa 2.6 habitantes tendrían acceso a una línea, es decir, el requerimiento mínimo sería de 38.46 líneas por cada 100 habitantes. Sin embargo, la realidad muestra otro panorama para México, ya que mientras la Rep. Checa tiene 37.08 líneas por cada 100 habitantes -cifra adecuada a su requerimiento mínimo mencionado-, México registra 11.22 líneas por cada 100 habitantes, la mitad de lo requerido. Aun permitiéndose una menor densidad telefónica en México por el alto índice de habitantes por vivienda, ésta sigue mostrando un rezago. Otra comparación se puede hacer con Chile, país que se asemeja a México en el número de habitantes por vivienda (4.6), sin embargo, su densidad telefónica es de 20.69 líneas (ver figura 5-102). Malasia es uno de los países que en los últimos años ha mostrado un alto nivel de eficiencia en el sector telecomunicaciones. Con el mismo índice de habitantes por vivienda que México pero con un PIB per cápita menor a éste, Malasia casi alcanza a doblar la densidad telefónica de México, mientras que el costo del servicio telefónico es mucho menor que el de este último (ver figura 5-102). Al analizar el costo del servicio telefónico para el usuario (renta mensual y costo por 3 minutos de llamada local), se obtiene que México excede en costos al grupo de países de semejante nivel económico, y también a una gran mayoría de los países desarrollados. Cabe aclarar que la estrategia en el cobro del servicio telefónico difiere entre países; sin embargo, en este análisis se han utilizado los parámetros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), basados en el costo de la renta mensual de la línea y el costo de una llamada local de 3 minutos de duración. En la figura 5-101 se muestra un ejemplo de lo que representaría el costo del servicio telefónico en distintos países, incluyendo la renta mensual y 300 minutos al mes de llamadas locales. Además del PIB per cápita, los habitantes por vivienda y los costos del servicio telefónico, se debe tomar en cuenta la existencia de otros factores que facilitan o limitan dicha penetración, como es el caso de la extensión territorial de un país y su grado de concentración poblacional. Para países pequeños como Singapur y Bélgica resulta más sencillo conectar a su población, te-

niendo una penetración del 48.19% y 50.23%, respectivamente; mientras que países de gran extensión como Brasil (14.8%) tienen mayores limitantes para conectar a su población. China es un territorio que no solamente es extenso, sino que también tiene una población dispersa, el 68% de la población vive en el medio rural (ONU, 2000); la densidad que registra este país es del 8.58%. México es un país extenso, el 26% de la población es rural y registra una densidad telefónica de 11.22%.

País

Costo (dólares)

Reino Unido Bélgica México

33.9 32.2 27.5

Francia Australia Japón Argentina

23.6 23.5 23.4 22.2

EUA España Rep. Checa Venezuela

19.9 19.7 18.9 17.5

Israel Grecia Vietnam

13.7 13.5 11.4

Marruecos Brasil Malasia Singapur

9.1 9.0 7.3 7.1

Figura 5-101 Costo del servicio telefónico por países, 1999. Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2000. Elaborado por CEDEM. Nota: Se ejemplifica el costo del servicio telefónico en México y otros países, suponiendo que en un hogar se realizan 300 minutos al mes de llamadas locales, e incluyendo la renta mensual del servicio. No incluye promociones.

En México se están haciendo esfuerzos para obtener una mayor penetración telefónica, sin embargo, es difícil conectar el porcentaje de población rural, sobre todo en aquellos estados como Chiapas y Oaxaca en donde más del 50% de la población vive en localidades menores a los 2,500 habitantes (INEGI, 2000b). Por lo tanto, la participación de la iniciativa privada en el sector y el papel de las nuevas tecnologías de telecomunicación deben enfocarse primordialmente a lograr una mayor cobertura nacional.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

299


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

PIB per cápita

Densidad telefónica

7,730

Argentina

20.11

3.71

26,771

Australia

51.96

24,433

Bélgica

3.88 65.45

2,246

N.d. 43.78

4,492

Chile

4.60

8.58

1,440

Egipto

3.03

20.69

782

China

3.72 4.30

7.50 15.197

España

41.80

3.23 66.44

33,666

Estados Unidos 23,469

Francia Hong Kong

20,390

Japón

2.66

45.89

N.d.

46.22

N.d.

34,376

55.75

3,606

4.22

5.26

4,966

México

5.49

11.22

Reino Unido

4.40

24,168

República Checa

2.47

56.72

5,176

Singapur

2.84

20.29

1,256

Marruecos

3.17

37.09 16,236

Malasia

N.d.

57.56

4,730

Italia

2.46

52.80 23,592

Israel

2.62

58.17

11,772

Grecia Hungría

2.64

16.03 8,684

Corea del Sur

N.d.

50.23

21,084

Canadá Colombia

2.63

14.8

3,160

Brasil

Habitantes por vivienda

37.08 21,168

2.69 4.16

48.19

Sudáfrica

13.76

Venezuela

4,290

Vietnam

362 0

10,000

N.d.

10.90

N.d.

2.62 20,000 30,000 40,000 0 dólares

N.d. 20

40

60

80

líneas por cada 100 habitantes

0

2

4

6

habitantes

Figura 5-102 Análisis comparativo de la penetración telefónica de México en el contexto mundial, 1999. Fuente: Banco Central de Venezuela, 2001; Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2000. Elaborado por CEDEM. Nota: el indicador gris señala el nivel de México.

Penetración Telefónica en México México registró en el año 2000 una densidad telefónica de 12.5 líneas por cada 100 habitantes. Se obtuvo un incremento del 11.4% con respecto a 1999. El crecimiento volvió a repuntar, después de la recesión que se observó en el período 1994-1997 (ver figura 5-103). El 36.2% de las viviendas en el país cuenta con el servicio de teléfono (INEGI, 2001c), lo cual equivale a decir que 35 millones de habitantes gozan de este servicio en México (la tercera parte de la población). Los estados con mayor densidad telefónica son aquellos cuyas ciudades concentran la mayoría de la población urbana en México; tal es el caso del Distrito Fe-

300

Un Diagnóstico para el Desarrollo

deral, que cuenta con una densidad del 33.4%, Nuevo León, con el 21.8%, y Jalisco con un 16.6%. Por otro lado, los estados de menor densidad son aquellos cuya población se encuentra dispersa; tal es el caso de Chiapas (3.6%) y Oaxaca (4.1%), en donde más del 50% de la población vive en localidades menores a los 2,500 habitantes (ver figura 5-104). En cuanto a la telefonía pública, en 1994 la densidad de este servicio alcanzaba apenas 2.4 casetas por cada 1,000 habitantes. Debido a esto, en 1996 se publicó el Reglamento de Servicio de Telefonía Pública, con el objetivo de regular la operación y establecimiento de empresas comercializadoras de este servicio. A partir de


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Costo renta mensual LF

Costo por llamada local (3 min) LF

13.22

0.09

N.d.

0.16 17.22

34.27

0.15

6.01

0.48 22.65

N.d.

3.36

1.18

8.90

N.d.

N.d.

0.29

7.53

N.d.

0.03

50.02

N.d.

0.09

2.65

N.d. 1.20

3.41

0.02

0.77

10.69

N.d.

0.09 19.87

31.20

N.d. 0.11

7.52

N.d.

31.05

N.d. 63.61

N.d. 0.13

6.37 8.71

1.01 45.89

0.12

15.36

0.08

14.90

0.61

7.94

1.31

0.19

3.90

45.68

0.15

0

0.1 dólares

entonces, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) otorgó 44 permisos a diversas empresas y se encuentra estudiando la petición de otras 19. Estos nuevos permisionarios se han comprometido a invertir 1,025 millones de pesos en la instalación de 150 mil aparatos públicos en 5 años, y ya comenzaron sus operaciones en 1997. En 1998 el país contaba con 316,596 aparatos públicos, es decir, la densidad aumentó a 3.25 aparatos de telefonía pública por cada 1,000 habitantes. Cabe mencionar que el 10.7% de estos aparatos corresponde a líneas rurales. Penetración Telefónica en Nuevo León En el año 2000 el Estado de Nuevo León tenía 21.8 líneas telefónicas fijas por cada 100 habitantes; este es el segundo estado después del D.F. con mayor densidad tele-

1.25

14.34

0.07 30

0.35 N.d.

13.20

0.08

20

0.4 41.88

0.07

4.41

1.05

18.94

0.02

9.54

0.28

1.34 0.13

9.09

0.87

13.69

14.49

5.07

N.d.

44.93

0.02

1.10

N.d.

52.83

0.08

5.26

0.38

16.23

0.05

11.76

dólares

0.80

36.56

0.06

10

0.44

31.51

12.64

11.59

2.33

15.05

0.01 6.63

0.50

31.44

0.03 13.42

Costo por llamada local (3 min) móvil

12.12

7.51

0

Densidad telefónica móvil

0.11

0.41 0.2

0

50

100

usuarios por cada 100 habitantes

0

1

2

3

dólares

fónica, lo cual supera en mucho el promedio nacional de 12.5 líneas (COFETEL, 2001). La densidad telefónica en Nuevo León se asemeja a la densidad existente en Chile, Argentina y Malasia en 1999. En relación con los estados que conforman la Región Noreste del país, Nuevo León también supera a Coahuila y Tamaulipas, ya que ambos registran 13.9 líneas telefónicas por cada 100 habitantes (ver figura 5-105). Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), de las líneas telefónicas con las que contaba Nuevo León en 1999, el 72% era de líneas residenciales. Además, el 57.37% de las viviendas en el estado cuenta con al menos una línea telefónica; esta cifra supera el promedio nacional de 36.21%, y sola-

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

301


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

mente queda superado nuevamente por el D.F., en donde el 66.16% de las viviendas cuenta con teléfono (INEGI, 2001c).

16 14.3

14 12.5 11.2 10.3 9.4

10

9.6

25

9.8

9.5

8.0

8.6

8

7.0

21.8

7.8

6.4

6 4

3.5 1.8

2 0.4

0.4

0.2

0.1

0.6

0.8

1.1

0 1990

1991

1992

1993

1994

1995

Telefonía fija

1996

1997

1998

1999

2000

Telefonía móvil

Figura 5-103 Evolución de la densidad telefónica en México. Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2000c y 2001. Elaborado por CEDEM. Nota: Los datos de 2000 son preliminares.

Densidad telefónica (Líneas fijas por cada 100 hab) 3.4 - 3.9 4.0 - 7.8 7.9 - 11.4 11.5 - 14.0 14.0 - 31.6

0

1000 km 200

400

600

800

Figura 5-104 Densidad telefónica por estados, 2000. Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2000c. Elaborado por CEDEM.

En cuanto al servicio telefónico público en 1998, en Nuevo León había 14,366 aparatos, lo cual representa una densidad de 3.8 aparatos por cada mil habitantes; y del total de aparatos públicos en ese estado, el 3.5% corresponde a líneas rurales, lo que representa 511 líneas que daban servicio a 585 comunidades. De éstas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes comunicaba a 353 y Telmex a 232 (ver tabla 5-36).

Telefonía Móvil La telefonía móvil se basa en la comunicación a través de teléfonos celulares. Se le llama “celular” debido a que el

302

Un Diagnóstico para el Desarrollo

número de líneas por cada 100 hab.

líneas por cada 100 hab.

12

sistema utiliza estaciones base para dividir el área de servicio en múltiples “células”, y las llamadas se transfieren de una estación base a otra a medida que el usuario se traslada. Cabe señalar que este sistema pertenece a los nuevos celulares, ya que existen otros que no tienen el mismo funcionamiento, como el IMTS (Improved Mobile Telephone System).

19.6

20 17.8

15

13.9

13.9

12.9

12.7 11.7

11.5

10

5

0 1988

Coahuila

1999

Nuevo León

2000

Tamaulipas

Figura 5-105 Densidad telefónica en la Región Noreste. Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2001; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 1999. Elaborado por CEDEM.

Este concepto de teléfono celular se empezó a desarrollar desde 1947, pero es hasta 1978 que se construyó un sistema de prueba en Chicago con 2,000 usuarios. En 1981 se realizó una segunda prueba piloto en el área de Washington / Baltimore y un año después la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos permitó la comercialización de este servicio. Sin embargo, la telefonía celular empezó a tener un notable crecimiento a partir de la década de los noventa, una vez que se exploraron nuevas tecnologías y se ocuparon otras frecuencias. México en el Contexto Mundial El número de usuarios de telefonía móvil se ha incrementado en todo el mundo, especialmente en los últimos dos años. Dicho crecimiento se debe fundamentalmente a dos factores: a la creciente competencia comercial y tecnológica entre las compañías que ofrecen estos servicios y al abatimiento del costo por usuario incremental, lo cual permite esquemas de comercialización masiva mucho más flexibles y rentables. Europa Occidental y Asia son las regiones que muestran un mayor número de usuarios de telefonía móvil; sin embargo, el crecimiento que tiene México es sobresaliente, en el año 2000 ya había el mismo número de usuarios en México que en toda Europa Oriental.


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Tabla 5-36 Evolución del número de líneas telefónicas en Nuevo León.

Servicio telefónico particular Líneas telefónicas fijas Residenciales No residenciales Densidad telefónica (líneas por cada 100 hab.) Servicio telefónico público Aparatos LADATEL/LADACHIP/RURATEL Aparatos convencionales Aparatos de modalidad Ponga su línea a trabajar Casetas patrocinadas por empresas Densidad telefónica (aparatos por cada 1,000 hab.) Servicio de telefonía rural Líneas rurales Localidades con el servicio Comunicadas por la SCT Comunicadas por Telmex

1996

1997

1998

1999

2000

598,206 434,739 163,470 16.5

628,541 459,366 169,175 17.0

672,484 487,658 184,826 17.8

748,534 542,797 205,737 19.4

834,120 N.d. N.d. 21.8

6,831 2,313 1,019 390 2.90

11,166 721 912 N.d. 3.60

12,384 656 815 N.d. 3.80

N.d. N.d. N.d. N.d. N.d.

N.d. N.d. N.d. N.d. N.d.

N.d. 325 93 232

687 456 224 232

511 585 353 232

N.d. 699 467 232

N.d. N.d. N.d. N.d.

Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2001; Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2000a. Elaborado por CEDEM. Nota: los datos de 2000 son preliminares.

En 1999, el país con mayor cantidad de usuarios en telefonía móvil era Estados Unidos con 86 millones, después Japón con 56 millones y China con 43; mientras en México el número de usuarios sumaba 7 millones en el mismo año (ver figura 5-106).

86.047

Estados Unidos Japón China Reino Unido Corea Brasil España México Canadá Australia Argentina Hong Kong Venezuela Colombia Israel Chile India Singapur Egipto Vietnam

56.845 43.296 27.185 23.442 15.032 12.300 7.731 6.907 6.501 4.434 4.275 3.400 3.133 2.800 2.260 1.884 1.630 0.480 0.328

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

millones de usuarios de teléfono celular

Figura 5-106 Usuarios de telefonía móvil a nivel mundial, 1999. Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2000. Elaborado por CEDEM.

Sin embargo, el análisis de penetración en telefonía celular se debe hacer con referencia a la densidad (el número de usuarios por cada 100 habitantes) al igual que se ha hecho para la telefonía fija. En la figura 5-101 se muestra la densidad de telefonía móvil a nivel mundial y el costo que representa para el usuario una llamada local de tres minutos. Al comparar a México con el grupo de países que tienen un PIB per cápita semejante (Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, Malasia, Hungría y República Checa) se detecta el mismo rezago que existe en la telefonía fija. De

entre estos países, México presenta la densidad menor en cuanto a telefonía móvil y, al mismo tiempo, representa el país más caro para realizar una llamada por celular (ver figura 5-101). Cabe señalar que estos datos son de 1999, cuando la densidad de telefonía celular en México era de 7.94 celulares por cada cien habitantes; a partir de entonces, en el transcurso de 2 años la densidad casi se ha duplicado. Penetración de la Telefonía Móvil en México La telefonía móvil es una tecnología reciente en México, fue en 1990 cuando este servicio se introdujo en el país. En esa época se dividió al país en 9 regiones y se asignaron 18 concesiones a 10 empresas para que hubiera dos operadores del servicio por región. En 1997 se inició la subasta para la asignación de frecuencias Personal Communication Service (PCS), (1.9 GHz) para la cual existía nueva tecnología (anteriormente solamente se había utilizado la frecuencia de 800 MHz). Gracias a esto el número de concesionarios por región aumentó. Las regiones varían según la tecnología que utilizan. El único concesionario de telefonía celular que abarca las 9 regiones y las dos frecuencias es Radio Móvil Dipsa, S. A. de C.V. (Telcel) y en la telefonía móvil PCS los concesionarios que ofrecen su servicio en todo el territorio nacional son Pegaso Comunicaciones y Sistemas, S.A. de C.V. y Operadora Unefón. A partir de 1996, para hacer accesible el uso del teléfono celular a un mayor número de usuarios se introdujeron dos opciones para reducir el precio del servicio: la tarjeta de prepago (se paga por anticipado una tarjeta que equivale a cierto tiempo en llamadas), en 1996, y la modalidad “el que llama paga” (se deja de cobrar al usuario por las llamadas recibidas), en 1999. Con la intro-

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

303


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

ducción de estas modalidades, la cantidad de usuarios de teléfonos celulares ha aumentado en México a un ritmo tal que para el año 2000 el número de teléfonos celulares sobrepasó el número de líneas fijas en uso. Es interesante notar la evolución en la demanda del teléfono celular; en 1990 solamente existían 63.9 mil usuarios y el crecimiento fue de tal magnitud que 10 años después se llegó hasta los 14 millones de usuarios (2000). En este mismo año, la densidad de telefonía móvil se calcula en 14.3 usuarios por cada 100 habitantes en México, rebasando la densidad de telefonía fija de 12.5 líneas por cada 100 habitantes. Sin duda, el teléfono celular ha tenido mayor éxito y penetración que la telefonía fija, sobre todo a partir de 1995, cuando se aceleró el crecimiento, y se incrementó un 48% el número de usuarios. Dicho crecimiento se ha acelerado a partir de entonces; en 1996 el incremento fue del 70%, en 1997 del 92%, en 1998 saltó hasta un 130% y en 1999 se volvió a estabilizar con un 82%. El auge que se está viviendo en la telefonía celular de México se debe, sin duda alguna, a estos esquemas de comercialización. En el prepago el usuario tiene un mayor control sobre su gasto, y en la modalidad “el que llama paga” el costo que genera el uso del servicio celular es compartido, parte lo absorbe el usuario, pero otra parte es absorbida por los usuarios de telefonía fija, a través de las compañías telefónicas (ver figura 5-103 y tabla 5-37). La gran dependencia que ha creado la sociedad de tener un teléfono que pueda adecuarse a las necesidades de “movilidad” que hoy se demandan, ha sido otro factor que ha influenciado en el aumento del número de personas que porta teléfonos celulares. Mientras la tendencia en número de usuarios siga el mismo camino en México, la oferta hará que el servicio sea cada vez más accesible para la población y con una mayor calidad. Se avecina el día en que se empiece a cuestionar la conveniencia de sustituir el teléfono fijo por el móvil. Por ahora, no se percibe tal sustitución, pero sí es un hecho que la telefonía celular esté penetrando en aquellos territorios en donde las líneas fijas no llegan; tal es el caso de Unefón, compañía celular que ofrece servicio celular en pequeñas localidades en donde el costo que representa introducir líneas fijas es muy alto. La calidad en las redes celulares puede ser una limitante para la penetración de la telefonía móvil en México;

sin embargo, la COFETEL creó a partir de 1999 una comisión que tiene como objetivo medir y monitorear regularmente dicha calidad en la red, y asimismo proponer medidas de solución para cuando se detecten problemas. De esta manera se originó el “Programa de Evaluación de Calidad en Redes de Telefonía Móvil”, el cual comenzó a funcionar en el año 2000. Dicho programa consiste en hacer pruebas en diferentes ciudades durante cierto período, evaluando factores como la cobertura de prueba (km2), la cobertura garantizada (km2), el porcentaje de llamadas caídas, y el porcentaje de intentos de llamadas no completadas. Los resultados de la evaluación en el año 2000 detectaron deficiencias en la prestación de servicios por parte de algunos de los concesionarios. Tijuana, por ejemplo, mostró un 92.6% de llamadas exitosas con el servicio Bajacel, y un 93.9% de llamadas exitosas con Telcel. Monterrey mostró una mayor calidad en el servicio, siendo las llamadas exitosas el 97.6% del total de llamadas por Cedetel y el 96.8% por Telcel. Guadalajara mostró el mismo nivel de calidad que Monterrey, con un 97.2% de llamadas exitosas por Iusacell y 97.4% por Telcel (COFETEL, 2000e). Entre las conclusiones que la COFETEL determina en relación con esta evaluación se denota que los proveedores del servicio celular actualmente enfocan la atención en la cobertura, en incrementar la infraestructura necesaria para hacerle frente a la creciente demanda, dejando atrás la preocupación sobre el mismo cliente y sus cambios de comportamiento de uso debido a la calidad de servicio prestado. Penetración de la Telefonía Móvil en la Región En 1999 había un total de 339,322 usuarios de celulares en el Estado de Nuevo León (INEGI, 2000a). Mientras en ese año se registró a nivel nacional una densidad de telefonía celular de 8 usuarios por cada 100 habitantes, Nuevo León mostró una densidad ligeramente mayor, de 8.8 usuarios por cada 100. Cabe mencionar que el 96% de los usuarios en el estado se localiza en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), lo cual da a entender que la concentración de teléfonos celulares en el estado es mayor a la concentración poblacional (el 83% de los habitantes del estado se concentra en el AMM).

Tabla 5-37 Evolución de la telefonía móvil y fija en México.

Telefonía móvil (miles de usuarios) Densidad Telefonía fija (miles de usuarios) Densidad

1990

1991

1992

1993

1994

63.9 0.1 5,352.8 6.4

160.9 0.2 6,024.7 7

312.6 0.4 6,753.7 7.8

386.1 0.4 7,620.9 8.6

571.8 0.6 8,492.5 9.4

1995 688.5 0.8 8,801 9.6

1996

1997

1,020.9 1.1 8,826.1 9.5

1,740.8 1.8 9,253.7 9.8

Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2001.

304

Un Diagnóstico para el Desarrollo

1998

1999

2000

Mar. 2001

3,349.5 7,731.6 14,077.9 15,669.8 3.5 8.0 14.3 N.d. 9,926.9 10,927.4 12,331.7 12,687.4 10.3 11.2 12.5 N.d.


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

USA SPRINT PCS

MEXICO TELCEL CEDETEL PEGASO

0

200 km 40

60

120

160

Figura 5-107 Cobertura regional de la telefonía celular, 2000. Fuente: Cedetel, 2000; Pegaso PCS, 2000; Sprint PCS, 2000; Telcel, 2000. Elaborado por CEDEM.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

305


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

La cobertura de la telefonía celular se está generando de forma desigual en el país, ya que existen áreas de mayor importancia que otras en términos de densidad en telecomunicaciones. Al pensar en el costo de construir nuevas infraestructuras de telefonía fija en las áreas rezagadas de México, aparece nuevamente la alternativa de crear una red celular más amplia. En la figura 5-107 se muestra la región que envuelve a Nuevo León, incluyendo las áreas de cobertura de las redes celulares existentes en el año 2000. A nivel nacional la zona está compuesta por redes de Telcel, Cedetel y Pegaso, mientras que a nivel internacional se muestra la cobertura de Sprint PCS (principal comercializador de telefonía móvil en los Estados Unidos) en Texas.

entre países, por lo cual la inversión en el desarrollo de estas tecnologías se ha considerado como prioridad tanto en países desarrollados como en aquéllos en desarrollo. El crecimiento de las tecnologías de la información es de trascendencia a nivel mundial y Latinoamérica no se encuentra exenta. La región de Latinoamérica y el Caribe tiene el 6% de la población mundial, así como el 3% de la inversión mundial en TI, mientras que Estados Unidos con el 5% de la población mundial representa el 45% de la inversión (ver figura 5-108).

Nuevas Tecnologías en Telecomunicación Móvil Existen dos tecnologías que están teniendo participación en México: la localización de vehículos (trunking) y la localización de personas (paging). La localización de vehículos o “trunking” es un servicio que se basa en un subsistema de radionavegación para localizar el vehículo y otro de comunicación para enviar la ubicación a una estación, con el objetivo de supervisar los vehículos. En México, para el año 2000 se habían otorgado 48 concesiones para prestar ese servicio (12 locales y 36 regionales). Los concesionarios forman una red que da servicio a 243 ciudades y rutas carreteras. Este servicio ha tenido un incremento importante en el número de usuarios, pues en 1995 existían 54 mil usuarios y para diciembre de 1999 se contaba ya con 242 mil; el crecimiento promedio anual que se reportó fue del 35%. En cuanto al servicio de radiolocalización de personas o “paging”, éste consiste en el envío de mensajes por medio de radio. Existen 136 concesionarios que ofrecen este servicio en 112 ciudades, de los cuales 62 son locales, 55 regionales y 19 nacionales. Al igual que el servicio celular, este servicio ha alcanzado gran popularidad, aumentando el número de usuarios de 167 mil en 1994 a 805 mil en diciembre de 1999, lo cual representó una tasa media de crecimiento anual de 37%. Dicho crecimiento se debe en gran medida a la automatización en el envío de mensajes y -al igual que el teléfono celular- al hecho en que parte del costo es absorbido por el emisor del mensaje.

Fotografía 5-23 Tecnologías de la información.

Tecnologías de la Información Las tecnologías de la información (TI) han transformado la estructura de las telecomunicaciones. El uso de Internet aparentemente ha impactado a la sociedad al igual que lo hizo la Revolución Industrial. El tener acceso a la computadora y los sistemas de información eficientes puede significar un rápido desarrollo y una ventaja competitiva

306

Un Diagnóstico para el Desarrollo

México ocupa una posición importante en el mercado de TI en Latinoamérica. En 1997 el total del mercado sumó 22,100 millones de dólares, de los cuales 3,757 millones corresponden a México, lo que representa un 17%. Brasil fue el país con la mayor participación, del 47%, quedando México en segundo lugar, Argentina en tercero con un 11%


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Otros 5%

América Latina 3% Asia-Pacífico 24%

Estados Unidos 41%

20 18.5

18.0

18 16

14.9

14.8

14.0

14.0

14

porcentaje (%)

y después Colombia con el 5% de participación (ver figura 5-109). Según Salvador Alva, presidente de la Asociación Mexicana del Comercio Electrónico, a nivel mundial México se encuentra entre la posición 30 y 40 en relación con la inversión de TI (Vizcaíno, 2001b).

12 10.0

10 8 6 4 2 0 Argentina

Brasil

Chile

Colombia

México

Venezuela

Otros

Figura 5-110 Crecimiento porcentual del mercado de tecnologías de información (TI) por país de América Latina, 1995-2000. Fuente: Hamelink, 1999. Elaborado por CEDEM.

Europa Occidental 27% Total: 736,666 millones de dólares Figura 5-108 Distribución mundial del mercado de tecnologías de información (TI), 1997. Fuente: Hamelink, 1999. Elaborado por CEDEM.

Venezuela 4%

Chile 4% Colombia 5%

Brasil 47%

Argentina 11%

Resto de Latinoamérica 12%

En la gran mayoría de los países -sobre todo en aquéllos en desarrollo- aún no se ha tenido una participación aceptable dentro del sector de TI, y esto se debe principalmente al distanciamiento que existe entre los usuarios y el uso de la tecnología que supone “la nueva era de la información.” Hoy en día se evidencia la brecha digital en México cuando solamente el 9.3% de los hogares cuenta con computadoras. El Distrito Federal registra el mayor índice a nivel nacional, con un 21.6% de hogares con computadora, mientras que en segundo lugar se encuentra Nuevo León con un 15%; aunque éstos presentan un nivel superior al promedio nacional, dicho nivel sigue siendo bajo. La brecha digital también se percibe en el resto del país, cuando ciertos estados registran un nivel inferior de hogares que disponen de computadora, como es el caso de Chiapas, con un 2.84% (ver figura 5-111).

México 17%

Casas con computadora (%)

Total: 22,100 millones de dólares

2.7 - 2.9 4.6 - 6.8 7.1 - 9.9 10.1 - 15.8 15.9 - 21.6

Figura 5-109 Distribución del mercado de tecnologías de información (TI) por país de América Latina, 1997. Fuente: Hamelink, 1999. Elaborado por CEDEM.

Sin embargo, es importante mencionar que mientras Brasil invierte más en TI, México es el país con mayor crecimiento en dicho sector para la región de Latinoamérica durante el período 1995-2000, seguido de Brasil, Colombia y Argentina (Kahn, 1999). Es en este período cuando también se ha mostrado un alto crecimiento en la participación de aquellos países latinoamericanos en los que su inversión total es de menor proporción (ver figura 5-110).

0

1000 km 200

400

600

800

Figura 5-111 Distribución porcentual de los hogares que disponen de computadora, 2000. Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2001b. Elaborado por CEDEM.

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

307


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

El Internet El Internet es un compendio de redes de todo el mundo que opera a través de una arquitectura abierta y de protocolos asociados y que comunica a casi todos los países. El disponer de acceso a este gran medio de información presenta ya una importante ventaja competitiva para cada país o región.

más rápido y eficiente a la red han propiciado el éxito de este medio. Según estimaciones de la UNESCO, para el año 2010 el número de usuarios de Internet representará un 10% de la población mundial (Callaos, 1999). Debido a que la tecnología del Internet fue creada en Estados Unidos, este país es el que cuenta con el mayor número de usuarios, con un total de 74 millones en 1999, mientras que existen otros países como Vietnam que registra solamente 100,000 usuarios. En México, en ese mismo año, el número de personas conectadas a la red no llegaba a los 2.5 millones, lo cual representa apenas un 2.5% de la población total del país (ver figura 5-112).

El Internet está transformando las comunicaciones, generando el acceso universal a la información. No hay duda alguna en que este mecanismo está cambiando la forma en que se informa, se interactúa, se trabaja, se aprende y se divierte; pero también es necesario aceptar que aquellos países que tienen el alcance a esta tecnología no representan más que el 5% a nivel mundial; y de estos usuarios, el 85% pertenece a los países desarrollados, en los cuales se encuentra también el 90% de los “hosts” en Internet, según la UIT (2000). Sin embargo, la reducción en los costos de las computadoras en todo el mundo y el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten un acceso

El costo de acceso a Internet difiere considerablemente de un país a otro, e inclusive dentro de un mismo país (ver figura 5-112). El precio que se marca en esta figura incluye las tarifas mensuales por veinte horas de conexión a este servicio, el costo de la comunicación telefónica local y la cuota de remuneración del prestador del servicio.

Costo de acceso a Internet

Población que utiliza Internet 0.12

Vietnam

2.21

Venezuela

66.9

4.56

Sudáfrica

25.6 20.5

24.39

Singapur

21.00

Reino Unido

48.6

2.51

México

27.2

0.17

Marruecos

21.39

Japón

55.6

0.28

India

12.8 5.97

Hungría

44.2 36.35

Hong Kong

22.9

9.16

Francia

42.4 26.82

Estados Unidos

20.0

11.80

España

38.4

4.66

Chile

1.44

Colombia

2.03

Brasil

13.76

Bélgica

28.9

Australia

31.63

28.0

2.42

Argentina

17.52

Alemania 0

10

20

51.2 30

40

0

porcentaje

Figura 5-112 Usuarios y costos en Internet a nivel mundial, 1999. Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2000. Elaborado por CEDEM. Nota: el indicador gris señala el nivel de México.

308

Un Diagnóstico para el Desarrollo

20

40 dólares

60

80


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

El Internet en México En el año 2000, el número de usuarios de Internet en México fue de 2,712,000. Al igual que la población que posee una computadora, los usuarios de Internet están ubicados en los estados con más recursos del país, generalmente en el Norte, y en las ciudades más importantes de México (Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey). Del total de usuarios a nivel nacional, el 44% pertenece al sector comercio y servicios (negocios), el 39% son usuarios residenciales, el 10% pertenece al sector educación, y el 7% corresponde al gobierno. Cabe mencionar que el nuevo gobierno federal está transformando su forma de trabajo, promoviendo el uso del Internet; dicha medida no es sólo por eficiencia, sino también como parte de un programa en donde se intenta generar “transparencia política” a través de esta red. El porcentaje de la población con Internet en México es bajo; sin embargo, se ha registrado un crecimiento alto y constante durante los últimos dos años. Para el período 1999-2000 se obtuvo un incremento del 49% en el número de usuarios, al igual que en el período anterior a éste; sin embargo, el mayor crecimiento se dio en los periodos de 1996-1997 y 1997-1998, cuando se detonó el uso de Internet, con un aumento del 218% y 105%, respectivamente (COFETEL, 2001) (ver figura 5-113).

Negocios 44%

Hogar 39%

Educación 10%

Gobierno 7% Total: 2,712

Figura 5-113 Usuarios estimados de Internet en México, 1999. Fuente: Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), 2000c. Elaborado por CEDEM.

En palabras propias de Yoshio Utsumi, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) “La promesa que trae consigo Internet es ampliar y mejorar el acceso a la información a través de un servicio que pueda obtenerse en cualquier parte del mundo que posea conectividad” (Utsumi, 2001). Los beneficios que puede traer el Internet a países como México son muchos; sin embargo, es justamente en los países en desarrollo en donde la conectividad se ve limitada. En el caso de México, dicha limitación se debe a la barrera impuesta por dos

factores: el costo de las computadoras personales y el rezago en la densidad telefónica. En México, como ya se vio anteriormente, solamente el 9.3% de los hogares cuenta con computadora, el 36.2% dispone de teléfono, y únicamente el 2.7% de la población usa Internet. Es necesario ampliar, tanto a nivel mundial como nacional, las posibilidades de conectividad, para así lograr que los beneficios que se obtienen al tener acceso a la información puedan realmente tener peso en la gran mayoría de la población. Según la consultora Netvalue (López, 2001b), en marzo de 2001 los usuarios de Internet en México se conectaron un promedio de 10.9 veces al mes, siendo que el 50% de ellos se conecta 20.9 veces al mes. Se han hecho propuestas en la actual administración del gobierno federal para la integración a los modelos de negocios de telecomunicaciones, como el proyecto e-México, el cual tiene como objetivo lograr que los ciudadanos tengan acceso a la educación, salud, comercio y trámites gubernamentales -entre otros- a través de una red. Es difícil que estos modelos tengan la suficiente cobertura en el país, dada la baja penetración de las telecomunicaciones; sin embargo, este tipo de proyectos puede incentivar a la vez tanto al crecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones, como el incremento en usuarios de Internet. La iniciativa del proyecto e-México por parte del gobierno federal, de cierta manera ayuda a eliminar las barreras que actualmente existen entre la población y las tecnologías de la información. Es esencial, por lo tanto, promover e incentivar que en México crezca la población con acceso a esta red de información, para que a través de ella el ciudadano pueda obtener una mayor eficiencia en los procesos y tareas que la cotidianeidad demandan; y no sólo eso, los beneficios de tener acceso a la red van más allá de lo que se pueda conseguir a corto plazo; el acceso a la información propone un “acceso” de la sociedad hacia un mejor nivel de bienestar, ya que implica un mayor alcance a todo tipo de servicios y equipamientos virtuales, educación, e intercomunicación, entre otros. No obstante, cabe remarcar que el uso de esta información también implica un riesgo. El Internet tiene la capacidad para que cualquier persona pueda “subir” todo tipo de información, por lo que es necesario que el usuario primeramente cuestione la autenticidad de la fuente, y así determinar la veracidad y objetividad de dicha información. Nuevas Tecnologías en el Internet Acceso a Internet a través de Banda Ancha Los proveedores de Internet son muchos, pero la tendencia indica que no solamente ofrecerán el servicio de conexión a la red, sino también servicios de valor agregado, lo cual es posible gracias al Internet por banda

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

309


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

ancha, sistema que permite la transmisión de señales a gran velocidad. El acceso a Internet a través de la línea telefónica tiene sus problemas inherentes, ya que vía módem sólo se pueden alcanzar los 56.6 kbps (kilobytes por segundo). Debido a esta limitación, el acceso a Internet por banda ancha adquiere potencial, al poder aumentar la capacidad de la transmisión de información. Las líneas telefónicas de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) han proporcionado 128 kbps (112 kbps en Estados Unidos) desde hace varios años en distintos países. Actualmente el sistema de banda ancha puede manejar otras opciones para su transmisión, como es la vía satelital, digital subscriber line (DSL) y módem por cable. Acceso a Internet a través de la telefonía móvil El acceso a Internet por teléfono celular tiene limitaciones al compararlo con el acceso a través de una línea telefónica fija. Sin embargo, gracias al Internet por teléfono celular una persona puede acceder a información y servicios que le puedan asistir mientras uno se desplaza por la ciudad o territorio. En Finlandia, el 70% de los cinco millones de habitantes posee teléfonos celulares, y Sonera Corp. (anteriormente Finland Telecom) ya ha comenzado a realizar transacciones monetarias a través de teléfonos celulares de manera regular, y por supuesto el acceso a Internet. En Japón, el número de personas conectadas a Internet vía teléfonos celulares ha aumentado a casi el triple en seis meses, de 3,673,000 en diciembre de 1999 a 10 millones en mayo del año 2000. Esta cifra comprende la tercera parte del total de personas conectadas a Internet por medio de línea telefónica en Japón. Hay varias razones para esto, como son las costosas cuotas de acceso telefónico en Japón, la inconveniencia de tener que adquirir una computadora y contratar un proveedor de servicios, y el simple hecho de que la mayoría de las personas ya tiene teléfonos celulares, especialmente NTT-DoCoMo con su “I-mode” y su amplio acervo de “contenido” Internet proporcionado exclusivamente para “I-mode” comenzando con las transacciones bancarias hasta la posibilidad de reservar lugares para un concierto. En México existen varias compañías de telefonía celular que ya han comenzado a ofrecer el servicio de Internet; sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para crear sistemas de transacciones financieras, adquisición de boletos, etc., a través de dichos teléfonos. Dadas las limitaciones de espacio en la pantalla del celular, aún no soportarán funciones de navegación con gráficas de alta resolución ni correo electrónico de longitud. Al mismo tiempo, aunque la telefonía celular podría llevar la conexión

310

Un Diagnóstico para el Desarrollo

de Internet a más personas, todavía se requiere tener un medio de calidad para establecer un acceso a la red estable y de alta velocidad.

Televisión La telefonía y tecnologías de la información son temas de gran trascendencia en México en estos años, principalmente por el interés en cubrir de esta infraestructura a la gran mayoría de la población. Sin embargo, la televisión y la radio siguen siendo los medios de comunicación con mayor cobertura en México y en el mundo. La televisión no es sólo un medio de entretenimiento, sino que también tiene una influencia directa en lo que se compra, lo que se lee, es de cierto modo un filtro de las noticias y los eventos mundiales, e incluso llega a moldear ciertos patrones de comportamiento dentro de la sociedad. De acuerdo con las estadísticas, los niños de Estados Unidos pasan un promedio de cuatro horas diarias viendo televisión, y para la edad de 70 años habrán visto la televisión entre siete y nueve años de su vida. En España, el ciudadano mayor de cuatro años pasa un promedio de 3.5 horas diarias frente al televisor (Corporación Multimedia, 1998). En América Latina los números no son muy distintos, ya que el latinoamericano entre 12 y 64 años de edad pasa 4.5 horas al día frente al televisor, lo cual representa casi un 20% de su tiempo (Los medios y los mercados de Latinoamérica, 1995b). Estos números revelan que la televisión representa uno de los medios de comunicación de mayor importancia, no sólo por su carácter masivo e inmediato, sino también por el tiempo que diariamente se le dedica, la publicidad que esto puede significar, y el beneficio o perjuicio económico-social que éste puede causar. Estados Unidos es el país con mayor teleaudiencia, con una densidad televisiva (número de televisores por cada 100 habitantes) de 84.35, mientras que México registra una densidad menor, de 27.73 (ver figura 5-114). Sin embargo, la densidad televisiva es relativa, ya que los países desarrollados pueden tener más televisores por vivienda que países como México, en donde la mayoría de los hogares cuenta solamente con un televisor. Al tomar en cuenta esta variable, se tiene que en México el 85% de la viviendas cuenta con televisor (INEGI, 2001c). La Televisión en México y en Nuevo León Las primeras investigaciones en el campo de la televisión en México datan de 1934, cuando el Ing. Guillermo González Camarena inventó un sistema de circuito cerrado dentro de un laboratorio en las instalaciones de la estación de radio XEFO; estas investigaciones dieron como fruto la televisión a color.


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Estados Unidos

84.35

Japón

71.93

Australia

70.64 65.20

Reino Unido

62.26

Francia Alemania

En Nuevo León existen 11 canales de televisión, cinco de los cuales son propiedad del Grupo Televisa (Canal 2, 6,10, 22 y 34), dos de TV Azteca (7 y 13) y uno propiedad estatal (Canal 28); los restantes son independientes.

58.00

Brasil

33.33

Israel

32.78

Singapur

30.81 29.20

China

27.73

México

23.97

Chile 17.4

Malasia 7.51

India

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

televisores / 100 habitantes

Figura 5-114 Número de televisores por cada 100 habitantes a nivel mundial, 1999. Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2000. Elaborado por CEDEM.

El medio televisivo en ese entonces era aún muy “incipiente” y la radio cumplía la función de información y entretenimiento. Es hasta el 7 de septiembre de 1940 que se inaugura la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica, cuya programación se limitaba a un programa artístico y de entrevistas cada sábado. La televisión en México empezó a cobrar importancia como medio masivo de comunicación a partir de 1950 con la creación del primer canal comercial de México, el XHDFTV Canal 4, de la familia O´Farrill. Este tenía un giro básicamente mercantil, estaba en manos de concesionarios privados, y era ampliamente apoyado en sus proyectos empresariales por el gobierno mexicano. A partir de entonces, comienzan a aparecer más canales y televisoras. En 1972 se dio un cambio radical en el medio televisivo, cuando el gobierno federal adquirió, a través de un fideicomiso, el 100 % de las acciones de la Corporación Mexicana de Radio y Televisión, teniendo así por un lado la televisión estatal (Canal 7) y por el otro la televisión de inversión privada (Televisa, que se fundó en ese mismo año). Sin embargo, en 1993 la televisión estatal se sometió a subasta, y volvió a manos de la iniciativa privada. Actualmente, debido a su cobertura, calidad y programación, los principales canales televisivos a nivel nacional son cuatro, pertenecientes a dos importantes televisoras: Grupo Televisa ( XHGC Canal 5 y XEWTV Canal 2), y TV Azteca (Azteca 13 y Azteca 7). Según datos del Grupo Televisa, en 1999 el público de estas televisoras consistía en 93 millones de televidentes. Es lógico, por lo tanto, que la inversión publicitaria en este medio de comunicación sea elevada; en el año 2000 se registró una inversión total publicitaria de 22,158 millones de pesos, de lo cual el 75% corresponde a publicidad televisiva, mientras el 16% restante se repartió entre los otros medios de comunicación (CIRT, 2000).

A la fecha, México cuenta con un total de 466 estaciones de televisión, de las cuales 248 son concesionadas, lo cual representa un poco más del 53%. Cuarenta de estas estaciones se encuentran en Nuevo León; de éstas solamente seis son locales y el resto son repetidoras de canales nacionales. Cabe mencionar que del total estatal, 10 estaciones son concesionadas, 2 permisionadas y 28 complementarias (INEGI, 2000a). Televisión Restringida Se entiende por televisión restringida aquel servicio por el cual se establece un contrato, por un pago periódico, en donde un concesionario distribuye programación de audio y video. En el ámbito internacional, la televisión restringida ha tenido un gran auge en los últimos años; la televisión por cable puede contratarse en casi cualquier país y el número de suscriptores a este servicio ha ido en creciente aumento. En 1999, Estados Unidos era el país con mayor número de suscriptores de televisión restringida por cable, con 68 millones. Sin embargo, tomando en cuenta no tanto el número de suscriptores sino el porcentaje que éstos representan en la población, Bélgica ocupa el primer lugar con un 37%; mientras que en México los suscriptores representan el 1.97% de la población (ver tabla 5-38). De 1990 a 1995, México ha tenido un crecimiento constante en la transmisión por cable, entre el 10% y el 20% anual; y a pesar de que a partir de 1997 entró la transmisión satelital en televisión, es en este mismo período cuando la transmisión por cable mostró sus más altos índices de crecimiento.

Tabla 5-38 Suscriptores de televisión por cable, 1999.

País

Suscriptores

Población representada (%)

Brasil España México Australia Francia Reino Unido Hong Kong Japón Hungría Alemania Estados Unidos Bélgica

1,932,000 523,694 1,922,000 575,000 2,887,000 3,090,000 456,794 16,647,000 1,590,000 18,550,000 68,537.980 3,768,364

1.15 1.32 1.97 3.03 4.92 5.19 6.79 13.15 15.86 22.57 24.82 37.11

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2000.

En cuanto a la televisión por transmisión satelital, debido a la novedad del sistema, su cobertura aún no tiene la

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

311


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

importancia de la televisión por cable. Alemania cuenta con una población suscriptora equivalente al 14.67% de su población total; en México, por el contrario, dicho segmento solamente ocupa el 0.46% de su población (ver tabla 5-39). En Nuevo León este porcentaje es de 1.75%, el cual supera al promedio nacional. La baja penetración de este sistema en el país se debe no sólo a que el servicio aún se encuentra en etapa de iniciación, sino también al alto costo que representa para el usuario la contratación (ver tabla 5-39).

Tabla 5-39 Suscriptores de televisión satelital, 1999.

País Hong Kong México Brasil Bélgica Australia España Estados Unidos Francia Reino Unido Hungría Japón Alemania

Suscriptores/receptores

Población representada (%)

1,775 491,000 810,000 150,000 42,000 1,230,073 16,035,000 3,920,000 4,720,000 840,000 14,819,000 12,055,000

0.20 0.46 0.48 1.48 2.21 3.27 5.80 6.68 7.93 8.36 11.71 14.67

Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), 2000.

Nuevas Tecnologías en la Televisión: Televisión Digital Para tener televisión de alta definición, es inevitable la transmisión digital, ya que ésta requiere de mayor capacidad para transmitir más información; las señales digitales se pueden comprimir más que las análogas. En los Estados Unidos, el estándar de pantallas del Comité del Sistema Avanzado de Televisión (ATSC por sus siglas en inglés) se comprimirá en un ancho de banda de 6MHz, (incluyendo datos de audio) el cual es el mismo que el ancho de banda del estándar análogo NTSC convencional que se utiliza actualmente. (En comparación, el HDTV análogo japonés, que ya está al aire, utiliza 20 MHz de ancho de banda). Para lograr esta compresión, se utiliza una técnica llamada MPEG-2. Al utilizar este método, se puede reducir la cantidad de bits de 55 a 1. MPEG-2 también se utiliza en los videos digitales en disco (DVD por sus siglas en inglés) y los servicios de televisión por satélite. Si la televisión digital se introduce en México, se deberá decidir entre convertir la programación digital a programación análoga para transmitirla al público, o crear una red de transmisión digital independiente, lo cual forzaría no solamente a crear y ampliar infraestructuras, sino también induciría a la ciudadanía a comprar televisores digitales o al menos aparatos de conversión digital

312

Un Diagnóstico para el Desarrollo

a análogo, lo cual representaría un gasto muy elevado para el 85% de la población que ya tiene televisor.

Radio El gran auge del radio duró desde 1922 hasta que la televisión cobró popularidad, a partir de la década de los cuarenta. A pesar de que la televisión acaparó en gran parte al público que originalmente escuchaba el radio, este sistema sigue siendo un medio de comunicación importante, tanto así que en América Latina, la población entre los 12 y los 64 años pasa un promedio de 3.9 horas diarias escuchando la radio. La Radio en México La radio en México es uno de los medios de comunicación de mayor tradición desde que en 1919 se instaló la primera estación experimental del país. A partir de entonces este medio se fue desarrollando rápidamente hasta alcanzar su mayor auge entre las décadas de 1930 y 1950, sobre todo con la creación de la estación XEW que ayudó a impulsar la radiodifusión comercial en Amplitud Modulada (AM). En 1952 iniciaron las transmisiones por Frecuencia Modulada (FM), y a partir de entonces se tienen las dos frecuencias trabajando. A pesar de que la calidad de transmisión de FM es mejor que la de AM, esta última alcanza mayores distancias. Esta es una de las razones por las cuales la banda AM se utiliza para envío de información de emergencia. En el año 2000, en el país había 1,350 estaciones de radio, aproximadamente, donde la mayor parte era propiedad del Grupo ACIR, con 100 estaciones (50 en FM y 50 en AM) y otras 60 afiliadas. En cuanto a la recepción de este medio, en el año 2000, el 84.7% de los hogares mexicanos disponía de un aparato de radio, lo que suma aproximadamente 18.5 millones de hogares. Sin embargo, la disponibilidad de éste varía por entidad federativa. En el Distrito Federal, Baja California y Nuevo León, el 90% de las viviendas tiene radio, cuando en Oaxaca, Guerrero y Chiapas sólo el 75% de éstas cuenta con este bien (INEGI, 2001c). La Radio en Nuevo León En Nuevo León, para diciembre de 1999 existía un total de 64 estaciones de radio de las cuales 29 pertenecían a AM y 34 a FM (INEGI,2000a). Según INEGI las estaciones radiodifusoras se clasifican en comerciales (51), de régimen concesionado, que incluyen programación de música continua y radio digital, y que suman la mayor parte de las estaciones radiodifusoras de Nuevo León. Las demás son de régimen permisionado con programación cultural (ver tabla 5-40).


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Tabla 5-40 Estaciones radiodifusoras de programación según tipo de banda en Nuevo León, 1999.

Tipo de banda Total AM FM Onda Corta

Radiodifusoras

Comercial

Cultural

64 29 34 1

51 28 23 0

13 1 11 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2000a.

En 1978 se inauguró la transmisión de la primera radiodifusora estatal, en el 102.1 del FM. A partir de entonces se fue formando un conglomerado de estaciones de radio y un canal de televisión (Canal 28) auspiciados por el estado. En 1991, con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, se separaron las estaciones de radio de la transmisión televisiva y se creó el Sistema Radio Nuevo León. Dentro de este sistema se encuentran nueve estaciones, dos de las cuales se localizan en Monterrey Radio Uno y Opus - y las restantes en siete municipios Anáhuac, Cerralvo, Doctor Arroyo, Galeana, Linares, Montemorelos y Sabinas (ver tabla 5-41).

Tabla 5-41 Estaciones de radio foráneas de Radio Nuevo León, 2000.

Municipio

Siglas

Frecuencia

Potencia (W)

Anáhuac Cerralvo Montemorelos Galeana Linares Dr. Arroyo Sabinas

XHAUH XHCER XHLOS XGGAL XHNAR XHARR XHSAB

103.3 100.7 97.7 93.7 103.3 96.5 89.5

21,000 11,000 5,000 11,000 50,000 21,000 5,000

Fuente: Radio Nuevo León, 2000.

La principal función que realizan estas estaciones es la de servir de puente entre las autoridades del estado y la sociedad del municipio en cuestión a través de la aplicación del modelo de Radio Comunitaria, donde se tratan problemáticas de la comunidad con un tiempo al aire del 12%, aunque se planea que éste llegue hasta el 40%. El resto de la programación es de entretenimiento. En cuanto a las radiodifusoras privadas, éstas pueden ser de dos tipos: las que tienen un permiso para transmitir, las cuales generalmente se otorgan a algún organismo gubernamental o a una institución educativa y las que trabajan bajo licencia de la COFETEL. Un proveedor de servicios de radio importante es el grupo Multivisión (MVS), el cual cuenta con más de 75 estaciones de radio en el país, cinco de las cuales se encuentran en la Ciudad de Monterrey.

Se tiene un plan para otorgar más concesiones para estaciones de radio, pero aquí nuevamente, el Internet tiene un nuevo adelanto en la tecnología, el radio por Internet. Este utiliza la capacidad del acceso de banda ancha para permitir a las personas conectarse a estaciones en todo el mundo. Aunque se vislumbra un nuevo futuro para la radio en Internet, se debe recordar que es prácticamente imposible que el Internet sustituya a la radio, no tanto por el costo que esto implica para el usuario, sino porque actualmente el 85% de la población cuenta con radio, mientras que los usuarios de Internet representan solamente el 2.7% de la población (COFETEL, 2001; INEGI, 2000b). A lo largo de esta sección se ha hecho notorio que la cobertura de los servicios de telecomunicaciones en el Estado de Nuevo León es mejor que aquella en otros estados de México. Nuevo León tiene la ventaja que el 83% de su población se concentra en una sola ciudad, por lo que la cobertura se simplifica más que en aquellos estados con una población dispersa, en donde la dificultad reside en enviar estos servicios a cada localidad. La figura 5-115 expresa la cobertura de estos servicios en cada municipio de Nuevo León (con excepción de aquéllos del AMM, los cuales se describen en el subcapítulo de “Infraestructura de Redes”). La figura muestra que aún cuando ciertos municipios no cuentan con la infraestructura, éstos pueden ser servidos gracias a que se encuentran dentro de una zona de cobertura cuyo centro es externo a dicho municipio. El sector telecomunicaciones está en plena transformación en México y en el mundo entero. La penetración telefónica y de Internet en el país es baja; sin embargo, dentro de esta transformación, México se encuentra en la etapa de expansión; la principal preocupación es aumentar las infraestructuras para poder conectar a más población. Además, los adelantos tecnológicos no sólo cambian y mejoran la comunicación, sino que también obligan a generar nuevas infraestructuras, tanto terrenales como espaciales. El penetrar una comunidad con servicios de telecomunicaciones simplifica y crea una mayor eficiencia tanto en las tareas profesionales como en las personales. Dicha eficiencia genera mayor productividad y riqueza, lo cual a su vez incrementa las posibilidades de ampliar nuevamente la infraestructura. En sí, como afirma el Ing. José Mario López Donis, Director de Inteligencia de Mercado de Axtel, el crecer la infraestructura de las telecomunicaciones incide directamente en el desarrollo económico, político y social del país, “creando un círculo virtuoso.”

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

313


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Ag. Cotel

Telmex

Of. Correos

Telégrafos

TV Cable

TV Satélite

Trunking

Paging

TV

Tel. Celular

Radio AM

Radio FM

Servicios de telecomunicaciones

Abasolo Agualeguas Los Aldama Allende Anáhuac Aramberri Bustamante Cadereyta Jim. El Carmen

Existen planes para incrementar la accesibilidad a la comunicación en México, pero aún no queda totalmente definido el cómo lograrlo. El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 tiene como meta llegar a tener 25 líneas de teléfono por cada 100 habitantes para el año 2006, y que el 52% de las viviendas tenga acceso a la conectividad (Pedrero, 2001). Se espera en México una reforma en las telecomunicaciones, la cual se dará a conocer en el año 2002, en donde se espera una nueva política reguladora que tenga una capacidad de incentivar a los proveedores a expandir sus redes y reducir los costos de sus servicios.

Cerralvo Ciénega de F. China Dr. Arroyo Dr. Coss Dr. González

Municipios de Nuevo León

Galeana Gral. Bravo Gral. Terán Gral. Treviño Gral. Zaragoza Gral. Zuazua Los Herrera Higueras Hualahuises Iturbide Lampazos Linares Fotografía 5-24 Red satelital.

Marín Melchor Ocampo Mier y Noriega Mina Montemorelos Parás Pesquería Los Ramones Rayones Sabinas Hidalgo Salinas Victoria Hidalgo Santiago Vallecillo Villaldama Poblaciones con servicio. En el caso de Telmex sólo se contemplan las poblaciones mayores a 500 habitantes. Poblaciones con servicio por estar dentro de la zona de cobertura. Sin cobertura.

Figura 5-115 Cobertura de los servicios de telecomunicaciones en Nuevo León, 2001. Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) central Nuevo León, 2001. Elaborado por CEDEM.

314

Un Diagnóstico para el Desarrollo

El avance en la tecnología de las telecomunicaciones se acelera día con día, produciendo nuevas formas de comunicarse e informarse. Actualmente los sistemas de telecomunicación, por más complejos que parezcan, tienden a eficientar las tareas diarias de la sociedad. Así como ahora a través de una computadora personal e Internet se puede tener acceso a un sinfín de medios de comunicación e información, la tendencia es que todos los sistemas de telecomunicación se puedan convertir en uno solo. Sin embargo, el papel de cada nación en este sector es diferente. La tarea de México no es sencilla, ya que se debe enfocar no tanto en cómo llegar a un “acceso único universal”, sino en cómo expandir este acceso y conectividad para tener mayor cobertura sobre su población.


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Bibliografía

(2001). Backbone de Compuserve [En línea]. Disponible: http:// cudi.edu.mx/ahciet/sld018.htm

Avantel. (2000). [En línea]. Disponible: http://www.avantel.com.mx

Department of Energy DOE Energy Information Administration. (1998). Electric power annual 1997. Volume II. Washington, D.C.: Autor. Edison Electric Institute. (2001). Learning from California: Power shortages and unique market rules lead to price spikes [En línea]. Disponible: http://www.eei.org/issues/comp_reg/ learning_ca

Banco Central de Venezuela. (2001). [En línea]. Disponible: http:// www.bcv.org.ve California Energy Commission. (2001). Electricity in California [En línea]. Disponible: http://www.energy.ca.gov/electricity/ index.html Callaos, N. (1999). Evolution of the Internet. En Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). World communication and information report 19992000 [En línea]. Disponible: http://www.unesco.org/webworld/ com_inf_reports/wcir_99/wcir_en_all.pdf Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). (2000). Información estadística de la publicidad en Mexico [En línea]. Disponible: http://www.cirt.com.mx/inversionpublicitaria.htm Cedetel. (2000). Cobertura nacional [En línea]. Disponible: http:// www.cedetel.com.mx/cedetel/index.html Center for Media Education (CME). (1997). Children and television: frequently asked questions [En línea]. Disponible: http:// www.cme.org/children/kids_tv/c_and_t.html Comisión Federal de Electricidad (CFE). (1981). El Sector Eléctrico en México. México, D.F.: Comisión Federal de Electricidad (CFE), Coordinación General de Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática.

El Norte. (2001, 2 de abril). Darán a conocer subsidios eléctricos. (2001, 2 de abril). El Norte [En línea]. Disponible: http:// www.elnorte.com/negocios/artículo/102858 Garza, N., y Muñiz, S. (2001, 6 de abril). Advierten riesgo de apagones. El Norte, p. A1. Glori, G. (2001, 26 de marzo). Ven conveniente eliminar subsidios. El Norte [En línea]. Disponible: http://www. elnorte.com/negocios/ artículo/100994 Grix, R. (2000). Summer or 2001 forecasted electricity demand and supplies [En línea]. Disponible: http//www. energy.ca.gov Gurgok, C. (2000). Energy efficiency [En línea]. Disponible: http:// www.unido.org/doc/32.htmls Hamelink, C. (1999). Human development. En Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). World communication and information report 19992000 [En línea] . Disponible: http://www.unesco.org/webworld/ com_inf_reports/wcir_99/wcir_en_all.pdf

Comisión Federal de Electricidad (CFE). (2001). [En línea]. Disponible: http://cfe.gob.mx

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (1999). Anuario estadístico del Estado de Nuevo León, edición 1999. Aguascalientes, México: Autor.

Comisión Federal de Electricidad (CFE), División Golfo Norte. (2001). [Datos estadísticos y cartografía, 2000]. Base de datos no publicada.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2000a). Anuario estadístico del Estado de Nuevo León, 1999. Aguascalientes, México: Autor.

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). (2000a). Apuntes de telecomunicaciones [En línea]. Disponible: http:// www.cofetel.gob.mx/html/la_era/inova.html

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2000b). XI Censo general de población y vivienda, 2000. Aguascalientes, México: Autor.

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). (2000b). Apuntes y libros sobre telecomunicaciones [En línea]. Disponible: http://www.cofetel.gob.mx/html/la_era/art/artpub.html

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2001a). El sector energético en México. Aguascalientes, México: Autor.

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). (2000c). Estadísticas de interés sobre telecomunicaciones [En línea]. Disponible: http://www.cofetel.gob.mx/frame_economico_ estadisticas.html

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2001b). Servicio de información estadística de coyuntura [En línea]. Disponible: http://www.inegi.gob.mx

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). (2000d). Informe de labores 2000 [En línea]. Disponible: http://www.cofetel. gob.mx/html/1_cft/informe3/infor2000.html

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2001c). XII Censo general de población y vivienda, 2000. Tabulados básicos. Estados Unidos Mexicanos [En línea]. Disponible: http://www.inegi.gob.mx/difusion/espanol/poblacion/ definitivos/nal/tabulados/indice.html

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). (2000e). Verificación de la calidad del servicio celular en Tijuana, Monterrey y Guadalajara [En línea]. Disponible: http://www.cofetel.gob.mx/ html/

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). (2001). [En línea]. Disponible: http://www.cofetel.gob.mx Córdoba, M. (2001, 23 de marzo). Piden eliminar subsidios a electricidad. El Norte [En línea]. Disponible: http://www.elnorte. com/negocios/articulo/100241 Corporación Multimedia. (1998). La audiencia global de tv [En línea]. Disponible: http://www.corporacionmultimedia.es/informe98 /informeanual98.htm Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

International Energy Agency (IEA). (2001a). Key world energy statistics 2000 [En línea]. Disponible: http://www.iea.org/statist/ keyworld/keystats.htm International Energy Agency (IEA). (2001b). Monthly electricity survey, February 2001 [En línea]. Disponible: http://www.iea.org/ stats/files/mes.pdf Iusacell. (2001). Cobertura de red de fibra óptica [En línea]. Disponible: http://www.iusacell.com.mx/nueva_marcacion.htm Kahn, R. (1999). Evolution of the Internet. En Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). World communication and information report 19992000 [En línea]. Disponible: http://www.unesco.org/webworld/ com_inf_reports/wcir_99/wcir_en_all.pdf

Análisis Estratégico del Área Metropolitana de Monterrey

315


SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL Y DE TELECOMUNICACIONES

Kantra, S. (2000). Pipe dream come true. Popular science time mirror magazines, 75-79.

Sprint PCS. (2000). [En línea]. Disponible: http://www. sprintpcs. com

López, M. (2001a, 25 de abril). Exigen a Fox revisar COFETEL. El Norte, N2.

Tapia, F. (2000). Energía eléctrica 2025 [En línea]. Disponible: h t t p : / / w w w. c i c m . f i - p . u n a m . m x / c i c m / W E B - C o n g r e s o / E_electrica_2025.html

López, M. (2001b, 11 de julio). Impulsarán móviles B2C. El Norte (Suplemento telecomunicaciones), 4. Los medios y los mercados de Latinoamérica. (1995a). En Zona latina. Latin america radio listeners [En línea]. Disponible: http:// www.zonalatina.com/Zldata01.htm Los medios y los mercados de Latinoamérica. (1995b). En Zona latina. Heavy radio listeners in Latin America [En línea]. Disponible: http://www.zonalatina.com/Zldata01.htm

Telcel. (2000). Cobertura y roaming [En línea]. Disponible: http:// www.telcel.com/prodyserv/planesderentamensual/cobertura.html Torres, D. (2001). Generarán en Coahuila energía propia. El Norte. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). (2000) World telecommunications indicators database [software computacional]. Ginebra, Suiza: Autor.

Moore, A., y Kiesling, L. (2001). Powering up California [En línea]. Disponible: http://www.energy.ca.gov

United States Department of Energy. (2001). An energy overview of Mexico [En línea]. Disponible: http://www.fe.doe.gov/ international/mexiover.html

Muñiz, S, y Garza, N. (2001, 6 de abril). Anuncia CFE apagones; habrá crisis en N.L. El Norte [En línea]. Disponible: http//www. elnorte.com/Monterrey/articulo/104007

Utsumi, Y. (2001). Internet: dificultades y perspectivas. En Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) [En línea]. Disponible: http://www.itu.int/newsroom/wtd/index.html

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2000). United Nations Statistics Division. Indicators on human settlements [En línea]. Disponible: http://www.un.org/depts/unsd/social/humset.htm

Vizcaíno, A. (2001a, 11 de julio). El futuro de los proveedores. Renovarse o morir. El Norte (Suplemento telecomunicaciones), 2.

Pedrero, F. (2001, 11 de julio). Conectividad para todos. El Norte (Suplemento telecomunicaciones), 10. Pegaso PCS, (2000). Servicios de cobertura [En línea]. Disponible: http://www.pegasopcs.com.mx/index2.html Pisciotta, A. (1997). Telecommunications in Mexico: a market in transition [En línea]. Disponible: http://www.kelleydrye.com/ tc111397.htm Radio Nuevo León .(2000). Radio Nuevo León en el estado [En línea]. Disponible: http://www.nl.gob.mx/pagina/Enlaces/ RadioNL.html Ruelas, A. (1995). México y Estados Unidos en la revolución mundial de las telecomunicaciones [En línea]. Disponible: http:// www.lanic.utexas.edu/la/mexico/telecom/index.html Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), central Nuevo León. (2001). Cobertura de telecomunicaciones en Nuevo León. Datos al 30 de junio de 2001. (Disponible en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, central Nuevo León, Palacio Federal, Ave. Benito Juárez y Corregidora, Guadalupe, N.L., México). Secretaría de Energía (SENER). (1997). Prospectiva del sector eléctrico 1997-2006. México, D.F.: Autor. Secretaría de Energía (SENER). (1998). Prospectiva del sector eléctrico 1998-2007. México, D.F.: Autor. Secretaría de Energía (SENER). (1999a). Overview of the power sector. México, D.F.: Autor. Secretaría de Energía (SENER). (1999b). Policy proposal for structural reform of the mexican electricity industry. México, D.F.: Autor. Secretaría de Energía (SENER). (1999c). Propuesta de políticas para la reforma estructural de la industria eléctrica mexicana [En línea]. Disponible: http://www.energia.gob.mx Secretaría de Energía (SENER). (2000). Prospectiva del sector eléctrico 2000. México, D.F.: Autor. Secretaría de Energía (SENER). (2001). Estadísticas de electricidad [En línea]. Disponible: http://www.energia. gob.mx

316

Un Diagnóstico para el Desarrollo

Vizcaíno, A. (2001b, 11 de julio). Limita pobreza el e-commerce. El Norte (Suplemento telecomunicaciones), 15.

World Development Indicators: 2000 [CD-ROM]. (2001). Washington, D.C.: Banco Mundial (BM) [Productor y Distribuidor].

Agradecimientos M. en C. Pilar Noriega Crespo Coordinadora Medio Físico Natural Centro de Desarrollo Estratégico Metropolitano (CEDEM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Dr. Armando Llamas Terres Director Centro de Estudios de Energía Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) M.A.E. José M. López Donis Director de Inteligencia de Mercado Axtel M.U.P. Alicia A. Guajardo Alatorre Directora Centro de Desarrollo Estratégico Metropolitano (CEDEM) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Subgerencia de Distribución Comisión Federal de Electricidad (CFE), División Golfo Norte Departamento de Telecomunicaciones Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.