Estudio biográfico-narrativo de la EAA" Carlos Alberto Imery" 1978-1990, UJMD, ESA,C.A.

Page 1

AUTORES: Michelle Alexandra Gallardo Díaz Eduardo José Mejía González

1978-1990


CAPÍTULO CUATRO Capítulo 4

2

F OTO G R A F Í A S

P O R

A LU M N O S

D E

L A

E A A

“ C A R LO S

A L B E R TO

I M E RY ”,

R E V I S TA

C U LT U R A ,

N .7 1 ,

1 9 8 1


4

ANÁLISIS Y RESULTADOS

3


Análisis y resultados En el desarrollo de este capítulo se ha realizado una labor investigativa profunda y exhaustiva, previa a abordar la fundación, organización y consolidación del diseño en la educación superior salvadoreña, para ello se han revisado una serie de documentos relacionados al periodo de 1978-1990, e igualmente se ha recogido información de las temáticas a través de entrevistas a fuentes primarias, para el análisis y síntesis.

El fin primordial de este capítulo será presentar con claridad las condiciones y procesos sobre los que se funda, organiza y consolida la Escuela de Artes Aplicadas, representando la primera opción en esta especialidad de educación superior en el país. Por lo tanto, sirva el presente capítulo, para que el lector establezca un parámetro que le sitúe en el contexto del desarrollo del diseño salvadoreño, en este periodo de tiempo.

También, cabe destacar que los estudios biográficos-narrativos son un campo de investigación relativamente nuevo en el ámbito nacional, con muchas áreas inexploradas, a pesar de que en otras fronteras hayan alcanzado gran desarrollo.

Se desarrolló una metodología de recolección y análisis de información que incluyó fases de revisión bibliográfica y entrevistas a profundidad con diversos actores, entre ellos directores, docentes y alumnos de los primeros doce años de la carrera en El Salvador, en el período comprendido entre 1978 y 1990, siendo sus aportes piezas claves en la construcción de este capítulo narrativo; para ello, los hallazgos obtenidos se dividieron en las siguientes fases: visión de las primeras direcciones, de docentes y alumnos; las cuales están subdivididas en: etapa de fundación, organización y consolidación de la EAA “Carlos Alberto Imery”.

Se han retomado apuntes, ideas y conceptos de trabajos previos, investigativos, relacionados al diseño nacional, pues se considera de valor enriquecer el presente trabajo con los hallazgos obtenidos en anteriores abordajes del tema y además incluir las ideas y las opiniones propias. Igualmente, se tiene la consideración de que la Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery” de la Universidad Doctor “José Matías Delgado” ha llevado a cabo una ardua labor en pro de la investigación, desarrollo y consolidación del diseño nacional; es por ello que se ha desarrollado el presente trabajo tomando como base una metodología de registro biográfico-narrativo de sucesos históricos que evidencien su trayectoria y desarrollo en el tiempo.

4

A continuación, se presentan los resultados de la investigación, que contienen las narraciones de las experiencias históricas de la Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery”. Previo a esto, se retoman y explican los estudios de Bolívar, Segovia y Fernández (2001), donde se expone que los trabajos biográfico-narrativos tienen identidad propia, ya que además de ser una metodología de recolección y análisis de datos, es una forma legítima de construir conocimiento en la investigación educativa y social; por lo que la investigación se considera el lugar de encuentro e intersección entre diversas áreas, capaz de relacionar saberes, teorías, sucesos históricos y anécdotas de vida.


4.1 Antecedentes del diseño en El Salvador En El Salvador existieron grandes referentes relacionados a las Artes Aplicadas, uno de los más influyentes fue Carlos Alberto Imery (1894-1976), artista salvadoreño que cursó estudios iniciales becado en el Real Instituto de Bellas Artes de Roma, Italia; y luego, en París, patrocinado por el Gobierno salvadoreño. También es oportuno mencionar al Maestro Valero Lecha que fue un pilar importante en las artes salvadoreñas. Estas dos reconocidas figuras influyeron en los inicios de las artes visuales y gráficas en El Salvador, impronta que perdura hasta la fecha. Sus trabajos artísticos dieron pie a un auge, nunca antes visto, en el mundo de las artes en el país. De esta forma se puede afirmar que la historia de los antecedentes del diseño está íntimamente relacionada con la historia de la pintura salvadoreña; por ello es en la plástica nacional donde podemos rastrear las primeras manifestaciones de las artes aplicadas. Uno de los más importantes artistas nacionales reconocido a nivel internacional y considerado por la crítica, como el primer pintor identificado como tal, es Juan Francisco Wenceslao Cisneros (18231878), originario de San Salvador, quien estudió pintura en París y posteriormente dirigió la “Academia de San Alejandro” en La Habana, Cuba, en donde falleció. Con Cisneros arranca el movimiento plástico salvadoreño. Asimismo, destacaron Pascasio González (1948-1917), Marcelino Carballo (1874-1949); Miguel Ortiz Villacorta (1887-1963); Pedro Ángel Espinoza (1889-1939) y Carlos Alberto Imery (1894-1976). Si bien algunos de ellos se dedicaron a la enseñanza tradicional de la pintura a nivel de la academia o de escuela, fue Carlos Alberto Imery, quien en 1911, abrió su Academia de Dibujo y Pintura, la cual recibió en 1913 el patrocinio del Gobierno y se convirtió en la Escuela Nacional de Artes Gráficas (ENAG). La ENAG fue un centro de enseñanza gubernamental gratuita bajo la supervisión del Ministerio de Fomento que, a diferencia de las Academias de Bellas Artes del siglo XIX, incluía diversos cursos de artes plásticas. Por su parte, Pascasio González profesor de dibujo

arquitectónico, modelado, grabado, litografía y ornamentación (escultura) en la ENAG se convirtió en el principal referente en estas disciplinas. Sin duda alguna, fue en esta Escuela en donde se encontraron los inicios de las artes aplicadas en El Salvador (Palomo, 2017, p.128). De allí egresaron grandes pintores, como el Maestro José Mejía Vides (1903-1993), Carlos Cañas (1924 -2013), Camilo Minero (1917-2005), Mario Escobar, Luis Ángel Salinas (1928-2000), entre otros. Algunos de estos artistas, conformaron “El Grupo de los Independientes”, por considerarse más liberales y comprometidos socialmente que otros artistas de su época (Vázquez, 1987, p.38). Grandes exponentes de la plástica nacional como: Noé Canjura (1924-1970); Mario Araujo Rajo (1919-1970); Raúl Elías Reyes (1928-1997); Julia Díaz (1917-1999); Violeta Bonilla (1923-1999); Rosa Mena Valenzuela (1924); Pedro Acosta García (1936); Rigoberto Guzmán (1931-2014); Miguel Ángel Orellana (1929-2010); Víctor Manuel Rodríguez Preza (1937); Miguel Ángel Polanco (1940-2012); María Teresa Tikas (1940); Antonio García Ponce (1943-2009); Mario Aguilar (1947); Guillermo Huezo (1949); Benjamín Cañas (1940-1987); Antonio Guandique (1942); Mario Martí (1942) y Armando Solís (1949), entre otros, son valores nacionales y constituyen importantes antecedentes del desarrollo de las Artes Aplicadas en El Salvador. A ellos se une un número significativo de pintores, algunos que no pertenecen a ningún grupo específico y otros que fueron los últimos discípulos del Maestro Lecha, como Roberto Galicia (1945), Fernando Llort (1949), Roberto Huezo (1947), Bernardo Crespín (1949), Augusto Crespín (1946), Héctor Hernández (1953), Isaías Mata (1956), César Menéndez (1954), Titi Escalante (1953) y otros. La ENAG, tras la muerte de Carlos Alberto Imery en 1949, queda temporalmente bajo la dirección del constructor José María Durán. En 1950, la Asamblea Legislativa otorga a la ENAG el nombre de Escuela Nacional de Artes Gráficas “Carlos Alberto Imery”.

5


El pintor José Mejía Vides asumió su dirección, en 1951 y, a su vez, fundó la Escuela de Artes Plásticas (EAP). Bajo su dirección esta adquirió renombre y se especializó en la educación de las artes visuales. Para ese año, el país tenía dos centros públicos relacionados con las artes visuales: la ENAG y la Dirección General de Bellas Artes (DGBA). Esta última fue creada dentro del Ministerio de Cultura, bajo la dirección del poeta Raúl Contreras (1896-1974) y estaba ubicada frente a la iglesia San Francisco, en San Salvador. El Maestro Humberto Pacas estaba encargado de la rama de Música; José Mejía Vides, de Artes Plásticas, y el escritor Ricardo Trigueros de León (1917-1965) de Letras. A medida que pasó el tiempo, en 1963, la ENAG se transformó en el Instituto Nacional de Artes Gráficas (INAG), que por primera vez, otorgó el Bachillerato en Artes con especializaciones en dibujo arquitectónico, dibujo comercial, dibujo natural, grabado en metales, decoraciones de interiores y fotograbado, entre otros. En 1969, el ministro de Educación, Walter Béneke (19301980) comenzó una reforma educativa que dio origen a los bachilleratos diversificados, entre ellos el Bachillerato en Artes. El ministro Béneke fusiona la DGBA, la EAP y el INAG en lo que denominó el Centro Nacional de Artes (CENAR), formador de muchas generaciones de jóvenes en las diferentes ramas artísticas. Se identificó que el dibujo arquitectónico y el dibujo comercial fueron asignaturas que abonaron a la profesionalización del alumnado (Palomo, 2017, p.60). Es necesario destacar a otra gran figura en la historia del diseño en el país: Valero Lecha (1894), quien a raíz de la guerra civil española (1936-1939) vino al país. El Maestro Lecha funda una escuela, cuna del desarrollo de la pintura salvadoreña, que logra una gran trayectoria entre 1935 y 1968, al enseñar la buena utilización del trazo, el color, los contrastes de luz y sombra; y toda la técnica académica que necesita un buen pintor. A finales de 1969, tras 32 años de existencia el Maestro Lecha cierra su Academia de Pin-

6

tura y Dibujo; y continua en la formación como asesor del CENAR (Vázquez, 1987, p.38-39). La reforma educativa también abrió sus puertas a profesionales españoles y japoneses que vinieron a impartir clases en el CENAR. Estos artistas extranjeros, en su mayoría, fueron destacados al Departamento de Artes Plásticas; especialmente los japoneses que se dedicaron a la enseñanza del diseño comercial, esto tuvo un fuerte impacto en el desarrollo del ámbito publicitario (Vázquez, 1987, p.40). De todos estos artistas salvadoreños, muchos se dedicaron a las artes plásticas (pintura, escultura, grabado, litografía, y caligrafía) y otros se vieron en la necesidad de trabajar en empresas publicitarias que requerían los servicios de “dibujantes comerciales”; de esta forma, muchos de los valores artísticos de la época se dedicaron a la publicidad comercial, haciendo de ésta una rama creativa de mucho peso. Parte de este conjunto de artistas, convertidos en docentes, formaron a otros que contribuyeron significativamente en las artes plásticas en El Salvador, las cuales se desarrollaron en diversos campos que van desde lo académico, las manifestaciones plásticas y las visuales, hasta el llamado “arte publicitario”. En 1978, el pintor Roberto Galicia asumió la Dirección de la Escuela de Artes Aplicadas de la recién abierta Universidad “Dr. José Matías Delgado”, (UJMD). En los años ochenta, pintores, ya reconocidos en el medio, optaron por el estudio académico de las Artes Aplicadas, algunos no con el afán de convertirse en diseñadores, sino que en busca de una certificación académica a su conocimiento (Vázquez, 1987, p.41). En definitiva, el auge de las artes visuales permitió la evolución de las artes aplicadas y del arte publicitario.


FOTOGRAFÍA Mauricio Mejía 1979, EAA Calle Arce

7


8


ETAPA DE FUNDACIร N (1978-1982) Etapa de fundaciรณn 1978 - 1982

9


“ Me fui feliz de que lo que dejaba era válido y ha permanecido en el tiempo y se ha ido mejorando y se ha ido alimentando, reinventado”

Fotografía; Eduardo Mejía G.

Don Roberto Galicia, Ex director de la EAA.

10


4.1.1 Bajo la visión de Roberto Galicia El inicio de la Escuela de Artes Aplicadas marcó un precedente en la historia del diseño en El Salvador, la llegada tan acertada de don Roberto Galicia como director contribuyó a impulsar y mejorar la iniciativa que la Universidad Dr. “José Matías Delgado” comenzaba a ofrecer. Don Roberto comentó que lo más difícil al iniciar la carrera fue asumir el reto de ser director, pues era Director General de la Cultura, Juventud y Deportes del Ministerio de Educación de la época, donde tuvo que renunciar. Don Roberto recordó que el primer planteamiento que hizo al llegar a la carrera fue cambiar el pénsum ya que no correspondía a lo que estaban ofreciendo, esa modificación fue progresiva. Galicia explicó: “Empezamos a hacer un estudio y análisis sobre lo que se ofrecía y que era lo que nosotros podíamos modificar, tomando en consideración un aspecto fundamental, este era que nunca se había enseñado esas asignaturas a nivel superior, entonces estábamos con el reto que tenía que hacerse, y correr un riesgo que requería mucho de experimentación e improvisación a la hora de empezar”. La experiencia de Roberto Galicia en diversas áreas en las que había trabajado con anterioridad y el aprendizaje que había recibido, lo convirtieron en la persona idónea para alinear la Escuela por el camino correcto hacia el diseño. Don Roberto afirmó: “El único soporte que yo tenía era que había estudiado unos años de arquitectura, carrera que no terminé, para dedicarme a pintar y el hecho de haber trabajado en el Centro Nacional de Arte (CENAR) con profesores españoles y japoneses que de alguna manera fueron las influencias que tomé muy en consideración, las experiencias de ellos para comenzar a organizar un plan de estudios que fuese mucho más realista.” Como director se enfrentó a una situación difícil porque las instalaciones no estaban pensadas para una Escuela de Artes Aplicadas, además el material de apoyo era escaso o nulo.

Fotografía n.° 1. Don Roberto Galicia, Fotografía proporcionada por la Coordinación de Investigación de la EDD.

11


Fotografía n.°2.

Primera promoción de egresados 1982, acompañados por Roberto Galicia. Imagen proporcionada por Hugo Martínez Acuña.

12


La Escuela empezó en una casa grande de la colonia Escalón, donde en medio del ruido de la ciudad, los alumnos habían encontrado un refugio, un lugar para desarrollar sus habilidades, dicha casa poco a poco se fue acomodando e interviniendo, para convertirse en una verdadera Escuela de Artes Aplicadas. Al inicio, la selección docente fue otra de las principales dificultades, pues era una carrera nueva y la mayoría de los docentes estaban inmersos en las artes plásticas, fue posteriormente, cuando comenzarán a contactar a personas que estaban en el medio publicitario y la industria de la imprenta. Ciertamente, la línea artística y plástica a nivel nacional, marcó fuertemente el periodo de Roberto Galicia, con lo que la Escuela se vio influenciada de manera notable por la concepción tradicional de “Bellas Artes”, a esto hay que referir, como antecedente formativo, que gran parte de los primeros alumnos de la EAA habían estudiado dibujo y pintura. Por otra parte, es muy significativo que la mayoría eran mujeres que se dedicaban muchas veces al cuidado del hogar, y cuyos intereses hacia el diseño se orientaban más a fines decorativos. Asimismo, algunos de los exalumnos enfatizan que el periodo de la Escuela, bajo la dirección de Galicia fue uno de los más sobresalientes. Mauricio Mejía lo expresó así: “Él (Galicia) era joven, si lo vemos en la función de capacidades, era muy joven igual que el arquitecto Salazar, si algo yo le admiro a Roberto es su capacidad de gestión en todas las instituciones donde él ha estado, en el CENAR, en el Bachillerato en Artes, en CONCULTURA”. Mejía agregó: “Siempre, los niveles de exigencia y compromiso para con su trabajo y la institución donde lo hemos visto desarrollando su función, siempre fueron impecables”. Sin duda alguna, Galicia era admirado por sus estudiantes quienes habían podido observarle de cerca y seguir cada uno de sus pasos. A continuación se muestra un reportaje publicado en La Prensa Gráfica en 1982, época en la que tres alumnos de la EAA: Héctor Hernández, Mauricio Mejía y Hugo Martínez Acuña comenzaron a tener reconocimiento, respaldados por la EAA, donde se muestra su identidad con el arte nacional.

Fotografía n.°3. Reportaje proporcionado por Mauricio Mejía. Publicación de La Prensa Gráfica, mayo 30 de 1982.

13


4.2 Etapa de fundación (1978-1982) La Universidad Dr. “José Matías Delgado” nace en un momento determinante para El Salvador, ya que fue fundada en el contexto previo al conflicto armado. En palabras de don Roberto Galicia, primer director de la EAA: “La Universidad surge en un momento tan particular de El Salvador, pues para esos años prácticamente la institución rectora de toda la enseñanza superior en nuestro país era la Universidad de El Salvador (UES), seguida de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), de la que se pensó sería menos confrontativa que la Universidad Nacional y que eso de alguna manera, equilibraría los servicios educativos, pero esto no sucedió y es así como la Universidad Dr. “José Matías Delgado” (UJMD) surgió como una propuesta muy conservadora, como una institución privada dedicada única y exclusivamente a la enseñanza”.

En relación con esa dura época, Marco Antonio Dueñas exalumno y exdocente de la EAA, aclaró las dificultades para la población durante el conflicto armado. “Se debe de considerar que era la guerra civil, cada vez que un estudiante salía de su casa no se sabía si iba a regresar, le podían secuestrar o matar cualquiera de los dos bandos, entonces ir a clase era lo único que uno tenía, de ahí no tenía nada”.

4.2.1 Período del conflicto armado en El Salvador

Luis Balibrera, exalumno y exdocente de la EAA, de igual forma, mencionó que: “En la década de los ochenta, mientras estudiábamos, justamente, había toques de queda. La ciudad estaba paralizada desde cierto momento de la tarde, o te ponías a estudiar, o celebrabas en el momento que quedaba, cuando habían concluido los exámenes. Éramos una comunidad bastante interrelacionada porque afuera de la Escuela no había nadie que estuviera pensando en estas cosas”.

Durante los años ochenta, en El Salvador, se gestaron fuertes conflictos internos, que al no alcanzar una solución por la vía pacífica, ocasionaron el inicio de la guerra civil, donde se vieron involucrados: el Gobierno y la Fuerza Armada contra grupos insurgentes, dejando a la población salvadoreña en medio de un complejo escenario social, y vulnerable ante un ambiente beligerante. Desde luego, esta situación complicó fuertemente el desarrollo del país en todas sus áreas, pero no por ello las paralizó; a pesar del grave momento, comenzaron a emerger entidades, incluidas universidades y es en este contexto que la Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery” dio sus primeros pasos. Para ubicar cronológicamente el escenario en el que nació la institución, don Roberto Galicia hizo énfasis en que: “el punto de inicio de la Matías Delgado se da un año antes del golpe de Estado (Golpe del 15 de octubre de 1979) y hay un rompimiento en la estructura del país que desencadena propiamente el conflicto que ya venía gestándose desde hace muchísimo tiempo; entonces, el ambiente del país era violento, de gran incertidumbre y en medio de todo eso aparecía una nueva universidad, que pretendía hallar y enmendar el camino que estaba tan lleno de obstáculos y tan falto de conciencia de lo que debía ser la educación superior.”

14

Por su parte, Mauricio Linares exalumno de la EAA, mencionó: “La inseguridad social por la guerra civil y los recursos económicos limitados fueron aspectos muy difíciles de manejar en ese tiempo. Siendo jóvenes y candidatos a artistas éramos doblemente sospechosos: para unos, insurgentes y para otros, burgueses”.

A pesar de estar inmersos en este escenario de inseguridad y de riesgoso conflicto, los alumnos se mantuvieron positivos y enfocaron sus esfuerzos en los estudios. El ambiente que distinguió a la Escuela de Artes Aplicadas fue ameno, exigente y dinámico, todo esto motivó a la continuidad de las diversas actividades dentro y fuera del aula, razón por la cual los alumnos mantenían sus mentes ocupadas. Incluso, pudiera decirse que dentro del ámbito del conflicto armado, la vivencia en la Universidad era un escape y un refugio para los estudiantes, quienes opinaron que dentro de la Escuela, a pesar de todo, la vida continuaba, con alegría en muchas ocasiones.


15


4.2.2 De artes gráficas a artes aplicadas en El Salvador Es importante señalar que la Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery” surge en el marco de un país convulsionado, pero aventurándose como la primera y única institución universitaria en diseño. Esta comienza sus actividades el 15 de octubre de 1978, ofreciendo las especialidades de Diseño Gráfico y Diseño Ambiental (Linares, 1990, p.32). Al principio, la Escuela no tenía una definición exacta sobre su especialidad: la enseñanza prioritaria del diseño y tampoco tenía definido un título de educación superior para sus estudiantes. Hasta la estructuración del pénsum, en palabras de Roberto Galicia, parecía armado de una enciclopedia. Sobre esto, don Roberto expresa: “Pretendían graduar en esa Escuela «Maestros en Artes

Aplicadas», eso se publicaba en los periódicos, previo al inicio de las actividades de la Escuela, y como persona interesada en los procesos artísticos, culturales y educativos recuerdo haber visto el anuncio, reaccioné e hice una llamada a quien actualmente es el Rector de la Universidad, el doctor David Escobar Galindo”; posteriormente, a partir del 6 de noviembre de 1978, Galicia se incorporó como director de la Escuela de Artes Aplicadas, así comenzó una inmediata reestructuración del pénsum de las carreras. A continuación, se muestra el pénsum para “Maestro en Artes Aplicadas”. Este pénsum fue estructurado por el decanato, previo a la incorporación de Roberto Galicia a la EAA.

PENSUM 1978 “MAESTRO EN ARTES APLICADAS” CICLO I

CICLO II

1.

CALIGRAFÍA

1.

LUMINOTECNIA

2.

ESTÉTICA GENERAL

2.

DIBUJO COMERCIAL II

TEORÍA DEL COLOR

3.

EL MUEBLE A TRAVÉS DE LA HISTORIA

3.

4.

ARQUEOLOGÍA CENTROAMERICANA MUSEOS DE EL SALVADOR Y RUINAS PRECOLOMBINAS EN CENTRO AMÉRICA

4.

LA CERÁMICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

DIBUJO COMERCIAL I

5.

EL VESTIDO, TRABAJOS DE AGUJA Y EL TEJIDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA

6.

16

CICLO V 1.

LOS ESTILOS BARROCOS, CHURRIGUERESCO Y ROCOCÓ

CICLO III 1.

LA ESTATUARIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

2.

ARQUITECTURA Y ESTATUARIA COLONIAL EN CENTRO AMÉRICA

3.

LAS ARTES GRÁFICAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

4.

DIBUJO COMERCIAL III

5.

LA PINTURA Y DECORACIÓN PRECOLOMBINA Y COLONIAL EN CENTRO AMÉRICA

6.

DIBUJO CON EQUIPO

LA ORFEBRERÍA Y JOYERÍA A TRAVES DE LA HISTORIA

CICLO VI 1.

LAS TÉCNICAS DEL TALLADO, GRABADO, VACIADO, MOLDEADO Y ESCULPIDO.

CICLO IV 1.

LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS HELÉNICOS (ÁTICO, DÓRICO, JÓNICO, CORINTIO).

2.

EL ESTILO ARQUITECTONICO Y DECORATIVO ASIRIO-CALDEO Y EL PERSA

3.

LOS ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS EGIPCIO Y HEBREO

4.

EL ESTILO ARQUITECTÓNICO Y DECORATIVO PRECOLOMBINO.

5.

EL ESTILO ARQUITECTÓNICO Y DECORATIVO ROMÁNICO

6.

LOS ESTILOS DECORATIVOS Y ARQUITECTÓNICOS CHINO Y JAPONÉS

7.

EL ESTILO GÓTICO (OJIVAL).

CICLO VII 1.

FOTOGRAFÍA INDUSTRIAL, PUBLICITARIA, ILUSTRATIVA,

CICLO VIII 1.

DECORACIÓN DE INTERIORES II


CICLO V 1.

LOS ESTILOS BARROCOS, CHURRIGUERESCO Y ROCOCÓ

CICLO VI 1.

LAS TÉCNICAS DEL TALLADO, GRABADO, VACIADO, MOLDEADO Y ESCULPIDO.

1.

FOTOGRAFÍA INDUSTRIAL, PUBLICITARIA, ILUSTRATIVA, MICRO FILM

EL ESTILO ÁRABE (MUDÉJAR Y MOZÁRABE)

2.

TÉCNICA DEL FORJADO, FUNDIDO Y REPUJADO

2.

LA RESTAURACIÓN DE OBRAS PLÁSTICAS

3.

EL ESTILO BIZANTINO. LA ICONOGRAFÍA EN RUSIA, GRECIA Y ASIA MAYOR.

3.

TÉCNICA DEL ESTAMPADO, ENCRUSTADO, LAMINADO Y ENCHAPADO.

3.

DECORACIÓN DE INTERIORES I

LOS ESTILOS HISPÁNICO E HISPANO COLONIAL

4.

4.

JARDINERÍA Y PAISAJES

5.

EL ESTILO FRANCÉS (LUIS XIV, LUIS V, LUIS XVIE IMPERIO)

6.

EL ESTILO ITALIANO (FLORENTINO Y VENECIANO)

7.

EL ESTILO NOREUROPEO (INGLES, ALEMÁN, HOLANDÉS Y ESCANDINAVO)

8.

LOS ESTILOS MODERNOS: BÁVARO, CARIOCA, CALIFORNIANO, RI-VIERA, NEOYORQUINI Y LIBRE

5.

6.

TÉCNICA DEL ACABADO, ESMALTE, LACA, BARNIZ, ENCERADO, PINTADO (PINTURA DECORATIVA) Y PATINADO. EL ENCUADERNADO, EMPASTADO Y PROTECCIÓN

LOS ESTILOS DECORATIVOS Y ARQUITECTÓNICOS CHINO Y JAPONÉS

7.

EL ESTILO GÓTICO (OJIVAL).

CICLO VII

2.

4.

6.

5.

6.

LOS TRABAJOS DE AGUJAS Y TEJIDOS.

7.

TÉCNICAS DE LA CERÁMICA: ALFARERÍA, LOZA (MAIÓLICA-FALEN CE-DELFT), GRES Y PORCELANA. DECORACIONES CON PAPEL (PAPIER MACHE), MATERIAS PLÁSTICAS, COLLAGE, MARQUETERÍA, PIEL Y PERGAMINO.

CICLO VIII 1.

DECORACIÓN DE INTERIORES II

2.

DECORACIÓN DE EXTERIORES Y EXPOSICIONES

3.

EL PEGAMENTO Y LA SOLDADURA EN EL TALLER Y EL HOGAR

4.

ORFEBRERÍA Y JOYERÍA

5.

DISEÑO (TELAS, VESTUARIO, ALFOMBRAS, ETC.)

6.

TÉCNICAS DE LA CERÁMICA II (VIDRIO, CRISTAL Y ESPEJOS)

7.

EL DISECADO Y TAXIDERMIA

DISEÑO (MUEBLE, ESTATUAS, CERÁMICA).

Cuadro n.°9

Pénsum para Maestro en Artes Aplicadas

En el caso de la especialidad de artes gráficas se sustituirán los ciclos VII y VIII por los siguientes:

CICLO VIII

CICLO VII III 1.

GRABADO EN MADERA

1.

SISTEMAS FOTOMECÁNICOS

2.

GRABADO EN LINÓLEO

2.

FOTOGRABADO (EN ZINC Y COBRE)

3.

GRABADO EN ACERO Y COBRE (PUNTA SECA)

3.

LITOGRAFÍA OFFSET

4.

AGUA-FUERTE

4.

5.

MEZOTINTA

5.

6.

LITOGRAFÍA

6.

7.

HELIOGRABADO

7.

IMPRESIÓN TEXTIL (CONVENCIONAL Y SUBLIMÁTICO)

8.

TIPOGRAFÍA (IMPRENTA)

8.

CIRCUITOS IMPRESOS

ROTOGRABADO FLEXOGRAFÍA SERIGRAFÍA

Cuadro n.°10

Especialidad Artes Gráficas Fuente: Malla curricular proporcionada por la Escuela de Diseño de la UJMD, 2018 Diseño propio. .

17


María Elena Palomo, exalumna de la primera generación, mencionó: “Se presentó como Artes Aplicadas, pero en el camino ellos fueron descubriendo la parte de la aplicación, por eso es que nos dieron materias como técnicas en papel maché, caligrafía y otras, porque eso era lo que se trabajaba en ese momento, hacer letras (…) no se tenían computadoras, entonces el diseñador tenía que hacer las letras”. Así mismo, Hugo Martínez Acuña, también exalumno de la primera generación de licenciados en Diseño gráfico, afirmó que: “La idea nació de la Bauhaus de Alemania, y aquí en El Salvador, don Roberto Galicia y el doctor Hugo Lindo comenzaron con la iniciativa de que el arte fuera aplicado, para crear una manera más apropiada de vivir para los salvadoreños, de crear espacios, productos y medios visuales más adecuados, entonces para la época era una idea nueva, muy bien acogida, porque no había nadie que hiciera eso”.

La elaboración del primer pénsum fue un proceso que implicó varias dificultades, ya que la orientación de la profesión de diseño no estaba definida en el contexto nacional de la época, sino que comenzaba a gestarse. Además, en esta primera propuesta curricular es evidente lo que señala don Roberto Galicia, un claro apoyo en temáticas retomadas de una concepción enciclopédica, afincada en la visión de las “Bellas Artes”, existiendo un desconocimiento del abordaje pedagógico y contemporáneo para la enseñanza del diseño. Sin duda alguna, la llegada de Galicia a la dirección significó un antes y un después para la Escuela, esto debido a sus conocimientos y a su experiencia acumulada en el desempeño de cargos en instituciones culturales y artísticas. Así, don Roberto, tuvo la capacidad de dirigir y enfocar una Escuela de Artes Aplicadas, como él mismo lo manifestó: “Llegué, y el primer planteamiento que hice fue que el pensum no respondía con lo que se ofrecía y que había una necesidad de hacer una modificación del mismo, que se iba a hacer gradual, puesto que se ofrecían cuatro años, no iba a hacerse todo de inmediato, empezamos a hacer un estudio y análisis sobre lo que se ofrecía”.

Las modificaciones hechas por Roberto Galicia en diciembre de 1978, se vieron puestas en práctica en el pénsum lanzado en 1979, dichos cambios fueron acertados en su momento y quedaron de la siguiente manera:

Cuadro n.°6

Modificaciones al pénsum

CICLO II

CICLO IIII

18

1.

CALIGRAFÍA I

2.

ESTÉTICA GENERAL

3.

TEORÍA DEL COLOR

4.

ARQUEOLOGÍA

5.

DIBUJO DEL NATURAL I

6.

MUSEOS DE EL SALVADOR Y RUINAS PRECOLOMBINAS DE CENTRO AMÉRICA

CALIGRAFÍA II

1.

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS I (TIEMPOS PREHISTÓRICOS, ASIA MENOR, EGIPTO, JAPÓN, GRECIA, ROMA)

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS II (BIZANTINO, ROMÁNICO, GÓTICO, ÁRABE. RENACENTISTA BARROCO, CHURRIGUERESCO IMPERIO).

2.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO II

2.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO I

3.

DIBUJO DEL NATURAL III

3.

TÉCNICAS I (EXPERIMENTACIÓN SOBRE LOS USOS DEL COLOR, DOMINIO DEL PAPEL, RECORTE, COLLAGE, MARMOLEADO, EMPASTE Y ENCUADERNADO DE DOCUMENTOS, OBRAS Y LIBROS PROTECCIÓN).

4.

DIBUJO LINEAL II

5.

TÉCNICAS II (APLICACIÓN DE ACABADOS, ESMALTE, INCRUSTADO - LACA. BARNIZ, LAMINADOS, ENCHAPADO, HOJA DE ORO PLATINADO. NOCIONES DE GRABADO)

1.

4.

DIBUJO DEL NATURAL II

5.

DIBUJO LINEAL I

CICLO IV

CICLO III 1.

ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS III (COLONIAL AMERICANO, LOS ESTILOS CONTEMPORÁNEOS. LOS ESTILOS REGIONALES, LAS CIUDADES DEL MUNDO).

2.

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO III

3.

DIBUJO DEL NATURAL IV

4.

DIBUJO LINEAL III

5.

TÉCNICA III (FORJADO. FUNDIDO Y REPUJADO DE METALES, JOYERÍA. SOLDADURA).


De igual forma, se lanzaron diversas especialidades como diseño ambiental, artes gráficas, diseño artesanal, cerámica y vidrio; y finalmente, diseño industrial. A continuación se detalla cada una de ellas:

Cuadro n.°7

Cuadro n.°8

Artes gráficas

Diseño ambiental

CICLO VI

CICLO V III 1.

HISTORIA DE LAS ARTES GRÁFICAS I

1.

HISTORIA DE LAS ARTES GRÁFICAS II

2.

PROCEDIMIENTOS DEL GRABADO I (GRABADO EN MADERA/LINÓLEO. AGUA FUERTE)

2.

PROCEDIMIENTOS DEL GRABADO II (AGUATINTA, TALLA DULCE. PUNTA SECA)

3.

SISTEMAS OFSET I (SISTEMAS FOTOMECÁNICOS)

4.

FOTOGRAFÍA I

5.

SEMINARIO I

1.

PRESENTACIÓN

1.

DISEÑO AMBIENTAL I

2.

ESTILOS DEL MUEBLE.

2.

FOTOGRAFÍA II

3.

TRAJE, TEJIDO Y ESTATUARIA

3.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS II

4.

FOTOGRAFÍA I

4.

LUMINOTECNIA Y SONIDO

SISTEMAS OFSET II (FOTOGRABADO EN ZINC Y COBRE, ROTOGRABADO, FLEXOGRAFÍA)

5.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS I

5.

SEMINARIO II

4.

FOTOGRAFÍA II

6.

SEMINARIO I

5.

SEMINARIO II

3.

CICLO VIII

CICLO VII 1.

2.

3.

PROCEDIMIENTOS DEL GRABADO III (AL HUMO, LITOGRAFÍA)

CICLO VI

CICLO V III

1.

2.

PROCEDIMIENTOS DEL GRABADO III (SERIGRAFÍA) SISTEMAS OFSET III (CIRCUITOS IMPRESOS)

SISTEMAS OFSET III (IMPRESIÓN TEXTIL CONVENCIONAL Y SUBLIMACIÓN)

3.

PRODUCCION INDUSTRIAL Y EDITORIAL II

PRODUCCION INDUSTRIAL Y EDITORIAL I

4.

SEMINARIO DE GRADUACIÓN.

CICLO VIII

CICLO VII DISEÑO AMBIENTAL II

1.

DISEÑO AMBIENTAL III

2.

DISEÑO PARA TEATRO Y TELEVISIÓN

2.

SEMINARIO DE GRADUACIÓN

3.

DISEÑO DE JARDINES

1.

Fuente de los cuadros anteriores: Pénsum de 1979, Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery”, publicado en el Diario de Hoy. Sábado, 30 junio de 1979.

Fuente de los cuadros anteriores: Pénsum de 1979, Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery”, publicado en el Diario de Hoy. Sábado, 30 junio de 1979.

Diseño propio.

Diseño propio.

19


Cuadro n.°9

Diseño artesanal

O VI

CICLO V III

EL GRABADO II DULCE.

ZINC Y COBRE, EXOGRAFÍA)

CICLO VI

1.

DISEÑO DEL MUEBLE, TRAJE, TEJIDOS ORFEBRERÍA Y JOYERÍA.

1.

TÉCNICAS DE LA CERÁMICA, VIDRIO Y LA ESTATUARIA.

2.

ARTESANÍA SALVADOREÑA

2.

DISEÑO APLICADO II

3.

DISEÑO APLICADO I

3.

TALLER II

4.

TALLER I

4.

SEMINARIO (ADMINISTRACIÓN)

5.

SEMINARIO I (ADMINISTRACIÓN)

O VIII

CICLO VIII

CICLO VII

EL GRABADO III

1.

2.

OS)

DISEÑO APLICADO III TALLER III

1.

TALLER IV

2.

SEMINARIO DE GRADUACIÓN

STRIAL

DUACIÓN.

Fuente de los cuadros anteriores: Pénsum de 1979, Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery”, publicado en el Diario de Hoy. Sábado, 30 junio de 1979. Diseño propio.

20

Cabe destacar que las especialidades que ofrecía la Universidad, en ese entonces: Artes gráficas y Diseño ambiental, fueron las únicas que realmente se impartieron en el periodo de 1978 a 1990, según los documentos encontrados, entre ellos, diplomas, trabajos de aula, presentaciones y testimonios. Las otras especialidades no se impartieron ni se extendieron diplomas. Ahora bien, en este segundo pénsum elaborado gracias a la intervención de Roberto Galicia, se logra una estructura más orientada hacia las Artes Aplicadas; de igual forma, algunas de las especialidades que se ofrecían implicaban una inversión económica muy significativa que la Universidad no estaba en la capacidad de asumir. Cabe destacar la influencia de don Roberto en este pénsum, partiendo de sus experiencias y conocimientos adquiridos como artista, profesor y funcionario cultural, por lo que prevaleció la formación en aspectos técnicos-manuales relacionados con la pintura; sin embargo, también se comenzaban a desarrollar los primeros inicios de diseño, por medio de la experimentación de diagramaciones y composiciones, impartidos como ejercicios prácticos de clase.


21


4.2.3 Localidad y cambios

2a Calle Ponien te

22

Vector n.°1. Mapa de ubicación. Fuente propia.

Fotografía n.°4. ida sur

Callefachada Arce Foto de la de la primer

sede de la Universidad en 1977.

17 aven

a sur

Calle Arce

21 avenid

De acuerdo a las fuentes informativas, obtenidas mediante las entrevistas, la Universidad comenzó a operar en diversos locales de la calle Arce, en San Salvador; posteriormente se trasladó a Calle Arce una vivienda en la colonia Escalón, específicamente al costado norte en la séptima calle frente a la “Quinta Istmania”, en una casa de esquina bastante grande, lugar donde permaneció un tiempo hasta que finalmente se da la apertura del Campus I, ubicado en Antiguo Cuscatlán, donde la Universidad logró establecerse.

Calle Arce N°. 1114. Fuente propia.


En ese sentido, alumnos de diversas generaciones recuerdan con bastante claridad los recintos por los que pasó la EAA. Mauricio Linares, exalumno de la Escuela, recordó que: “La Universidad Dr. «José Matías Delgado» al inicio funcionaba en varios locales dispersos en la ciudad de San Salvador. La Escuela de Artes Aplicadas compartía con la Escuela de Ciencias de la Comunicación, en una casa de esquina sobre la 73 avenida norte y la 7ª calle poniente, frente a uno de los costados de la «Quinta Istmania», en la colonia Escalón”. Entre 1978 y 1986 la Universidad contaba con dos locaciones, la central ubicaba en la calle Arce n.°. 1114, donde se solicitaba información académica y otros trámites; y en la colonia Escalón, en la 7ª calle Poniente y 73° avenida Norte, n.° 3804 frente a “Quinta Itsmania”, donde estuvo la EAA a partir de 1981.

rte

75 Avenida No

rte

9a Calle Ponien te

77 Avenida No

Esto se confirmó de acuerdo al testimonio de don Roberto Galicia, quien recordó: “Al año de abrir la Universidad empezamos en la calle Arce, ahora ahí están algunas instituciones y algún edificio de la Universidad Tecnológica, luego, nos pasamos a una casa en la colonia Escalón frente a “Quinta Istmania”, y ahí permanecimos hasta que se trasladó la Escuela para el Campus I”. Por su parte, la arquitecta Claudia Allwood, segunda directora de la EAA, mencionó que se encontraban: “Frente a Istmania al costado norte, en la séptima calle poniente, el lugar era céntrico”. Además, a manera de anécdota compartió cómo don Roberto Galicia trataba de acomodar las aulas de la mejor manera posible, con aire acondicionado, entre otras atenciones, para mejorar los espacios y facilitar el desarrollo de las clases.

7a Calle Ponien te

7a Calle Poniente & 73 Avenida Norte

7a C alle P onie

nte

8a Calle Ponien te

Quinta Istmania

5a Calle Ponien te

Vector n.°2. Mapa de ubicación. Fuente propia.

Fotografía n.°5. Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery”. Ubicada en la 7ª calle Poniente y 73° avenida Norte, n.° 3804, frente a “Quinta Istmania”. Fuente propia.

23


Las instalaciones de la EAA ubicadas en la colonia Escalón comenzaron a tener modificaciones y se empezó a darle vida al lugar. Según comentó la arquitecta Allwood, las instalaciones eran rediseñadas en su interior, semestralmente, por los mismos estudiantes quienes gradualmente abarcaron todo el edificio, hasta que se apropiaron de él. Según Mauricio Mejía y María Elena Palomo se diseñó la parte interna de las instalaciones. Paredes, puertas y secciones fueron intervenidas como parte de ejercicios de aula con ilustraciones y otras prácticas de la época. Mauricio Mejía relató que uno de los ejercicios de Fundamentos del Diseño era la intervención de una puerta de la Escuela. Incluso, algunos de los exalumnos consideran que la estancia frente a “Quinta Istmania” y el cambio hacia el Campus I marcaron una transformación en cuanto al enfoque de la Universidad y de la carrera, tal como mencionó Patricia Prado, una de las exalumnas de la primera generación de licenciados en Diseño ambiental: “Hubo dos partes, una que estuvimos frente a Istmania, que era una casa acomodada a una universidad, donde se compartía con Comunicaciones y después sólo estaba Artes Aplicadas. En ese tiempo, la carrera de Diseño sólo tenía dos especialidades: ambiental y gráfico; como todo era muy pequeño no se sentía el ambiente de una universidad, veíamos la UCA con una gran infraestructura, con una mayor visión de universidad”. Luego en 1986, bajo la gestión de la arquitecta Allwood, se hizo el traslado de la EAA al Campus I en Antiguo Cuscatlán, ubicado en carretera a Santa Tecla, km 8 1/2. La Escuela fue situada específicamente en el edificio 2, el cual fue compartido en el segundo nivel con la Facultad de Derecho porque la construcción del edificio 3 se encontraba en planificación. Prado recordó elementos espe-

24

cíficos que constituían las aulas de clase: “Los salones tenían pizarras de yeso, tarima, escritorio de maestros, los que eran compartidos, pues los dos primeros años eran comunes, estos eran salones más amplios, pero en Ambiental recurríamos a salones pequeños, sólo en materias como técnicas o dibujo al natural eran más grandes”. Los alumnos de la época lograron percibir un cambio marcado, aún más los estudiantes de Diseño ambiental, pues al ser pocos en comparación con los de Diseño gráfico, según narró Patricia Prado, tuvieron sus vivencias particulares: “En ese campus nos sentíamos un poquito más pequeños que el resto de las facultades, ya que siempre mantuvimos un campo compartido, pero esta vez junto a leyes, que abarcaba la parte de arriba del edificio, y abajo era compartido con Comunicaciones, la EAA tenía pocos salones”. Por otro lado, Mauricio Linares comentó que se perdió parte de la privacidad que les proporcionaba la casa anterior: “El traslado al Campus afectaría esas condiciones, al punto que tuvimos que encortinar de negro las ventanas para evitar la mirada de los curiosos, en particular por la presencia de los modelos desnudos en los salones de dibujo, por las proyecciones de documentales, películas y otras presentaciones que ya incluían performances. Era obvio que los salones de clases en el nuevo campus no estaban diseñados para esos fines”. Patricia Prado concordó con la opinión de Linares: “Tuvimos la ventaja que para dibujo natural, teníamos modelos con desnudo, teníamos todo lo que físicamente pudiéramos necesitar para dibujar; además de los materiales; de repente el profesor armaba una composición, una mesa y una silla; tal vez en técnicas veíamos desde pintar tela, pintar lienzo, recibíamos cursos de cerámica y otros”.


4.2.4 Proceso de ingreso a las carreras Los estudiantes explicaron que existieron varios procesos para ingresar a la Escuela, entre ellos: cursillos, entrevistas y exámenes. Según estos testimonios, el ingreso a la carrera y la permanencia en ella no eran tarea fácil, pues siempre ha existido una alta exigencia de calidad. Patricia Prado estudiante de la especialización en Diseño ambiental, que comenzó sus estudios en 1983, destacó cómo se organizaban los horarios del cursillo, y cuál era su duración: “Era de un mes y estaba combinado con los horarios normales, las demás aulas estaban en ciclo y tenían horarios continuos; eran dos, tres o cuatro horas concentrados en diferentes materias”. De igual manera, dio veracidad de las constantes pruebas a las que eran sometidos. Al respecto, Martínez Acuña mencionó: “Eran como exámenes, más que todo pruebas, y luego, como en todo, tenías que llegar, veías el listado a ver si estabas dentro o no”. Por su parte, Mauricio Linares, que inició el cursillo de ingreso en noviembre de 1983, mencionó sobre los procesos de entrada a la institución: “Había un examen general de ingreso y un cursillo de cuatro semanas, que incluía un curso propedéutico de las artes en general y un curso intensivo de dibujo técnico”. Además, Luis Balibrera ingresó en 1984 y expuso que la presión de la carrera se percibía desde el momento de inscripción, pues había una revisión más rigurosa de parte de la dirección de Galicia hacia los aspirantes de nuevo ingreso. Agregó que no sólo se trataba de pruebas aplicadas, sino que también los estudiantes participaban en procesos de entrevista para indagar algunos apartados de relevancia para la universidad.

Balibrera especificó: “Era una entrevista cara a cara, para saber cuál era tu inclinación artística, capacidad a nivel muy básico, no recuerdo si habían formatos de selección, pero sí hubo un cursillo, de eso me acuerdo”. De igual manera, María Teresa Rivera confirmó que: “Los candidatos a ingresar eran seleccionados a partir de los resultados del cursillo que duraba un mes”. Estos exalumnos no recuerdan con exactitud el periodo del cursillo, además según el año de ingreso este variaba en duración y en las actividades que se realizaban. En el mismo sentido, la arquitecta Allwood hizo mención que la cantidad aproximada de estudiantes que aplicaban a la EAA en su gestión rondaba entre 60 a 90 personas; no obstante, la limitada distribución de aulas reducía los espacios para recibir a nuevos estudiantes. Hacia el final de la gestión de Allwood, la cantidad de aspirantes oscilaba entre 90 y 120 estudiantes; sin embargo, el número de prospectos aumentaba pero la EAA no aceptar más de 60 alumnos por periodo de convocatoria. En cuanto al cursillo, señaló que se pretendía evaluar las habilidades y competencias de los aspirantes, con altos niveles de exigencia, por lo que la cantidad de nuevos estudiantes era reducida. Recordó que el cursillo era una prueba, una muestra de lo que sería la carrera, por lo que era bastante intenso con el objetivo de seleccionar meticulosamente a los nuevos estudiantes, para evitar la deserción a futuro y tener verdaderos talentos en la carrera, estimando quiénes serían capaces de sobrellevar la carga académica.

25


4.2.5 Directores de la Escuela de Artes Aplicadas en el periodo 1978-1990

En los doce años que abarca el presente estudio, para la EAA fueron de gran importancia dos figuras: don Roberto Galicia, y la arquitecta Claudia Allwood, quienes estuvieron al frente de la dirección, respectivamente, en tal período. Ambos llevaron a cabo su función desde su formación profesional con visiones y enfoques distintos pero complementarios, los cuales fueron acordes a las necesidades y a la demanda que tenía la Escuela para el momento de su llegada a la dirección.

[...] impartiendo asignaturas de naturaleza numérica y matemática”. “¡Qué bueno que todo eso ha cambiado!, recuerdo que teníamos materias básicas para construir un pensamiento más organizado, más sistemático, así fue como nos enrolamos en la Escuela”. A esta idea abona Mauricio Mejía, quien aseguró que la dirección de Galicia fue clave: “Siempre los niveles de exigencia que ha tenido, y su compromiso para con el trabajo y la institución donde se ha visto involucrado, desarrollando su función, ha sido impecable”.

Así, el primer director en gestión, Roberto Galicia, llega en el momento justo para implementar un proceso de reestructuración a los aspectos curriculares y pedagógicos de la Escuela, lo que sirvió como punto de partida; en tanto, dicho período se vio orientado primordialmente hacia una tendencia meramente artística, en la cual se potenciaba al alumnado de acuerdo a sus capacidades y competencias; además no existía una metodología totalmente adecuada y la práctica de prueba y error era muy común en este período.

Don Roberto dejó la Escuela porque decidió darle continuidad a proyectos personales; una decisión en la que también influyeron las nuevas exigencias del Ministerio de Educación que comenzaba a pedir más requisitos y lineamientos específicos sobre la carrera. Se trataba de demandas que exigían más tiempo de Galicia. Sin embargo, a pesar de dejar la dirección no abandonó la Escuela y permaneció como docente. Galicia confirmó que, durante su Dirección, la arquitecta Allwood fue su Secretaria Administrativa, pero en la práctica trabajaba como una verdadera Subdirección y fue precisamente este trabajo lo que contribuyó a que el rector de la Universidad optara porque fuera precisamente ella quien sustituyera a don Roberto.

Sin duda, los cambios con la llegada de ambos directores fueron evidentes, tanto así, que los exalumnos a la fecha, aseguran que las mejoras se hicieron notar desde su implementación. Por ejemplo, Héctor Hernández mencionó que: “Tras la llegada de Roberto Galicia, quien cambió el pénsum, recuerdo que nos presentaron materias como: Teoría del color, Dibujo al natural I, Administración

26

Tras la renuncia de Galicia Allwood asumió la dirección de la carrera, encaminándola hacia la consolidación de una licenciatura en Diseño más concreta.


En palabras de Marco Antonio Dueñas: “Ella tenía una visión más asociada al diseño y con la licenciatura reformó todo. Si algo le agradece El Salvador a ella es la visión que tuvo de construir un verdadero pénsum de Diseño”. Por su parte, una de las primeras estudiantes graduadas de la licenciatura de diseño gráfico, Marta Eugenia Valle, quien luego de obtener una beca en el extranjero formó parte del equipo de coordinación en gestiones futuras, destacó que: “Claudia Allwood tuvo la visión de expandir los programas y crear Diseño artesanal, la consolidación le tocó al Equipo de Coordinación, del cual fui partícipe en el período de dirección de Rosemarie Vázquez”. También, es interesante referir la información proporcionada por Mauricio Linares, extraída de dos fuentes: primero de su tesis presentada en el año 1990 y por medio de la entrevista realizada por el equipo de investigación en el año 2018. En primer lugar, en su trabajo de graduación explica que: “A partir de enero de 1987, la Escuela introduce el nivel de licenciatura para las especialidades que ofrece y además la especialidad de Diseño artesanal, para lo cual reforma sus planes de estudio y actualiza el pensum de materias, cumpliendo con los requisitos de ley impuestos por el Ministerio de Educación de El Salvador” (1990, p.33). Fue gracias a los esfuerzos de Allwood que el Ministerio de Educación, aprobó y legalizó el grado de licenciatura para las tres espe-

cialidades, hecho verificable en el Acta n.°. 376 del Libro de Actas de la Dirección General de Educación Superior, Departamento de Administración Curricular, con fecha 14 de febrero de 1989 (1990, p.33). En ese mismo sentido, Linares señaló que: “La capacidad de gestión e inducción de ambos directores y la capacidad de planificación en ambos casos, contribuyó no sólo a la Escuela de Artes Aplicadas, sino a la Universidad en general. Por ejemplo, el calendario académico que manejó la Universidad, tenía un formato visualmente ilustrativo y simplificado con diversas simbologías y acotaciones de días de pago, períodos de exámenes, entre otros”. Esta contribución sigue con validez, ya que fue adoptado y reproducido por la institución. Por su parte, Hugo Martínez aclaró: “En el transcurso de las gestiones de Galicia y Allwood, no puede hacerse caso omiso al avance tecnológico que tuvo lugar en el país, lo que implicó una dificultad para la Escuela, ya que por sus recursos tecnológicos parecía quedar desfasada; no obstante, la intención de los directores fue formar profesionales lo suficientemente capacitados, aun a costa de esta dificultad. Así, una premisa esencial para ellos fue que una computadora no hace al diseñador, sino que es más importante formar una mente lo suficientemente innovadora, creativa, preparada y con criterio para el diseño.”

27


“ Rescatar la alegría de enseñar y la alegría de aprender fue fundamental en el proceso educativo. ”

Fotografía; Eduardo Mejía G.

Arq. Claudia Allwood Ex directora de la EAA.

28


4.2.6 Bajo la visión de la arquitecta Allwood Antes de profundizar en la visión de la dirección de la Arquitecta Allwood, es importante referir, la educación y trayectoria profesional de ella para contextualizar y comprender de una mejor forma el desarrollo de los sucesos y toma de decisiones que caracterizaron su período. En 1976, Claudia Allwood se gradúa con el título de arquitecta de la Universidad Autónoma de Guadalajara, México. Simultáneamente realizó cursos de Historia del Arte en la Alianza Francesa de Guadalajara y luego Diseño Editorial en la Escuela de la Artes en México D.F. Residió en México y trabajó en diversas áreas como diseño arquitectónico y diseño de indumentaria. En 1980, Allwood regresa a El Salvador y trabaja en la Dirección de Patrimonio Cultural, que en ese tiempo, era una dependencia del Ministerio de Educación encargada de la restauración de monumentos bajo la responsabilidad de Roberto Huezo, quien encomienda a Allwood, la restauración del Teatro de Santa Ana. En 1981, Roberto Galicia llama a Claudia Allwood para incorporarla al equipo docente, encargándole las asignaturas de: Estilos Arquitectónicos y Decorativos I, II y III, para el Área Común; y luego Historia de la Cultura e Historia del Mueble para Diseño Ambiental, al mismo tiempo funge entre 1981 y 1985 como Secretaria Administrativa de la EAA, teniendo a su cargo funciones semejantes a una Subdirección. Fotografía n.° 6. Arquitecta Claudia Allwood. Fotografía proporcionada por la Coordinación de Investigación de la EDD.

29


En el período que Allwood es Secretaria Administrativa, una de las principales problemáticas de las carreras era la discusión constante del planteamiento que se formulaba el equipo formador de la EAA, en el sentido de: ¿Hacia dónde se dirigían las carreas de Diseño gráfico y Diseño ambiental? Es en este mismo período, en el que junto con Roberto Galicia, discuten sobre la proyección de las carreras y comienzan a gestar una futura reestructuración que se implementó más adelante. Este debate, que llevaba necesariamente a cambios muy importantes en la carrera, contrastaba con la temporalidad que se vivía, ya que comenzaba a egresar parte del alumnado de la EAA y un número de estos aunque recibían diploma en Diseño Gráfico, al mismo tiempo ejercían la profesión de artistas plásticos, tal era el caso de: Mauricio Mejía, María Elena Palomo, Hugo Martínez, Héctor Hernández, Gino Graniello, entre otros. Eran grupos caracterizados por su gran dedicación y pasión. En 1986, Claudia Allwood asume la dirección de la EAA y bajo su dirección se produjeron cambios muy importantes. Sin embargo, una de las decisiones más acertadas tomadas durante su gestión fue darle continuidad a la idea que se había comenzado a trabajar en la gestión de Galicia, como era el hecho de pasar de un nivel de diplomados a una categoría de licenciaturas. Esta decisión le dio más consistencia y solidez a las carreras, de igual forma la arquitecta Allwood asumió con mucho coraje y valentía el reto de la validación de las licenciaturas frente al Ministerio de Educación, ya que fue la persona con mayor experticia en el área estrictamente académica para lograr este objetivo. Allwood afirmó en la entrevista realizada con Colorado en 2015, que ella y el escritor y Decano de la Facultad, doctor Hugo Lindo, asumieron el reto de las licenciaturas como una forma de validar los estudios, puesto que en el medio académico, la validación básica es la licenciatura, ya que de lo contrario, se caía en “nada definido dentro del medio”. El mismo hecho de que la carrera de Diseño era una carrera nueva, hacía más urgente la necesidad de acreditarla con el grado de

30

licenciatura. Este fue un reto difícil, ya que no se contaban con antecedentes similares en la historia profesional de El Salvador y el parámetro comparativo que establecía el Ministerio de Educación, era el modelo procedente de la Universidad de El Salvador, que no contaba con una carrera homologable. El Ministerio de Educación para validar las licenciaturas exigió que se incorporaran más materias humanísticas y matemáticas, este hecho provocó una reestructuración en el pensum adaptándolo a las necesidades de la época, incorporando materias más humanísticas como: Historia, Métodos de Investigación, Filosofía, Sociología, Psicología General, Comunicación, Mercadeo, Matemáticas y Cultura Centroamericana. Además se incluyeron otras materias, en el área de especialización, en el pénsum de cuatro años, tal y como se describe a continuación:

Diseño gráfico • • • • • •

Diseño Gráfico V Diseño publicitario I Cine y Vídeo Diseño Gráfico VI Diseño Publicitario II Fotografía profesional

Diseño ambiental • Diseño Ambiental V • Urbanismo • Artesanía Aplicada • Costos y Presupuesto • Diseño Ambiental VI • Edificación • Seminario de Graduación


Allwood comentó: “Las licenciaturas era un reto personal ya que trabajaban todos los coordinadores. La idea era proyectar a los diseñadores como diseñadores pensantes, diseñadores que pudieran tener comprensión de lo que acontecía, no solamente de la esencia de los seres humanos, sino también de su sociedad, de su cultura y tener una educación amplia, como para formarse un criterio, de tener la capacidad de realizar, e ir más allá, y hacer un diseño que tuviera una identidad salvadoreña, pero que también pudiera competir en un entorno globalizado, que ya se comenzaba a producir. En aquel entonces pensamos que a la carrera le faltaba una parte humanística, mi propuesta fue la materia de Filosofía, llamé a Francisco Flores (expresidente de la República de El Salvador 1999-2004) pues él era la persona idónea en ese momento, luego de haber terminado sus estudios en Harvard, porque tenemos que aprender a pensar. Los estudiantes tienen que aprender a saber lo que quieren, hacia dónde van. Sociología fue otra de las materias, por la relación del profesional del diseño con la sociedad salvadoreña, con la sociedad globalizada. Incluimos algunas materias, la Universidad Nacional nos impuso Matemáticas”. Este mismo proceso de reformas y reconstrucción hace que Allwood considere bajo el contexto de la época y el deterioro que la guerra había causado a nuestras técnicas artesanales, la incorporación de una nueva licenciatura que es el Diseño Artesanal creando así el pénsum, siendo la autora intelectual del plan de estudios de esta nueva carrera, con áreas especializadas en cerámica, textiles y metales. En la entrevista realizada por Colorado en 2015, Allwood mencionó: “En el tiempo de la guerra, Nena de Alfaro, estaba impulsando el tema de la exportación de artesanías nacionales, como una forma de ayudar a las comunidades artesanas, que estaban siendo azotadas con el conflicto armado. Esto impactaba a los artesanos, que emigraban a otros lugares y dejaban el oficio, provocando la pérdida de la técnica y de quienes sabían dominar este arte”.

Debido a esta problemática, la arquitecta Allwood opta por la apertura y desarrollo de una carrera que pudiera apoyar la creación de centros artesanales, pero que generara una contribución de productos bien diseñados. Así surgió la iniciativa visionaria de ofrecer a nivel superior, la licenciatura en Diseño artesanal. El objetivo era rescatar las técnicas artesanales autóctonas. Un aspecto importante de la licenciatura en Diseño artesanal, según comentó Allwood era: “[…] Que llevara el componente de lo que nos enseñan a nosotros los maestros artesanos de El Salvador, con la capacidad creativa del diseñador, trabajando en conjunto, tanto un artesano como un diseñador, porque de lo contrario, no se podría realizar un diseño apropiado, para una técnica que tenían que conocer”. La arquitecta Allwood afirmó que, este proceso de validación de las licenciaturas por parte del Ministerio de Educación, le sirvió como insumo a la Universidad de El Salvador, para formar carreras similares en el futuro. Por otra parte, a pesar de los tiempos que se vivían, caracterizados por la guerra civil y el lógico deterioro social, la Universidad era muy exigente en la presentación de sus alumnos y alumnas. Por ejemplo, en el caso de los varones, con el uso de la corbata; la toga para los profesores, etc. Cuando Allwood asumió la Dirección decidió adoptar, con humor, el uso de la corbata, creando así, “el día de la corbata”, cada quien “inventaba” su corbata, se convocaban concursos para el alumnado, convirtiendo, con mucha inteligencia y creatividad, la rigidez de la norma, en algo más lúdico para el alumnado. La gestión de Allwood se caracterizó por ideas y acciones novedosas, como gestionar una bolsa de trabajo para los diseñadores de la época, ya que la idea era que los estudiantes salieran trabajando de la EAA. Todo esto generó mucha presencia a nivel nacional por parte de la Escuela.

31


Como un seguimiento de la gestión de Roberto Galicia, Allwood comenzó a proyectar más la labor de la Escuela mediante: folletos, información en todas las agencias de publicidad, oficinas y empresas, donde se sabía de la necesidad de diseñadores gráficos y ambientales.

Cultura y las Artes (CONCULTURA) (1989-1994), pero comentó que nunca dejó de frecuentar la EAA, recomendando en el cargo de Directora de la EAA, a la licenciada Rosemarie Vázquez Liévano de Ángel, con quien siempre mantuvo una cordial comunicación.

Sobre este apartado, Allwood, narró: “Efecto de este esfuerzo, fue que las agencias de publicidad y las empresas nos llamaban, y así fuimos haciendo la bolsa de trabajo. La meta era que ningún alumno egresara sin una posibilidad laboral, siempre que tuviera excelentes calificaciones porque era como un estímulo. En aquel entonces había muy buenos salarios, recordemos que tener diseñadores era un boom. Tiempo posterior a esta iniciativa era muy común que a las empresas de diseño ambiental o gráfico, se les enviara un paquete de currículums. Entrevistaban a los alumnos y la demanda era tan grande que no se iba casi ningún alumno sin trabajar”.

Allwood recordó de esta manera a la entonces nueva directora: “Rosemarie era una persona intensa y enamorada de la educación en diseño, Rosemarie en sus inicios comienza a estudiar la carrera de Derecho y a escondidas de sus padres la carrera de Diseño. La carrera de Diseño la conoce estudiando Derecho en la misma Universidad. En1983 entra a estudiar Diseño a la EAA”.

Sobre el aspecto de las becas, dijo que: “Otra decisión fue la gestión de becas con la Embajada de Estados Unidos, la idea de la gestión de becas para estudiantes de la EAA era que estos fueran becados bajo el programa Fullbright y que estudiaran en universidades prestigiosas de los Estados Unidos como la Universidad Parsons, Universidades de California, entre otras. Bajo este programa se fueron ocho estudiantes becados y la idea fue siempre que las personas que se iban regresaran a la EAA para enseñar los nuevos conocimientos aprendidos en el extranjero y de esta forma se fuera desarrollando y enriqueciendo cada vez más el diseño nacional”. Allwood cierra su periodo en la EAA debido al llamado del Presidente Alfredo Cristiani (presidente de la República de El Salvador 1989-1994), para asumir la presidencia del Consejo Nacional para la

32

La exdirectora mencionó que para la fecha, ya la Escuela de Artes Aplicadas comenzaba a escucharse en el medio. “Estábamos teniendo mucha presencia: participábamos en los concursos. Éramos muy famosos en los concursos de los afiches de la Feria Internacional”, mencionó. Esto coincidía con los avances tecnológicos de la época, ya que Allwood destacó que las primeras computadoras ingresaron bajo su gestión. Según comentó, eran seis computadoras y las materias que se impartían eran digitales, pero quien terminó de desarrollar este proyecto fue la licenciada Rosemarie. El objetivo con el que finaliza el periodo de la arquitecta Allwood es posicionar el diseño en El Salvador, orientándolo hacia una proyección de la carrera, acontecimiento que se daría con mayor impulso en la siguiente etapa.


33


ETAPA ETAPA DE DE ORGANIZACIร ORGANIZACI Etapa de organizaciรณn 1982 - 1986

(1982-1986) 34


ÓN

ÓNÓN

35


4.3 Etapa de organización (1982-1986) El proceso de organización de la Escuela comienza en el momento que Roberto Galicia propone cambios significativos en la estructuración de las carreras, desde las materias contempladas en la malla curricular, como en la orientación y la mística pedagógica. En este sentido, sobre la labor de reestructuración de Galicia, Jorge Colorado, exdocente de la Escuela de Diseño “Rosemarie Vázquez Liévano de Ángel”, afirma: “El pénsum renovado pretendía equilibrar el arte y el diseño y entre ellas incluía la comprensión de la tipografía en dos cátedras tituladas Caligrafía I y Caligrafía II, en donde se estudiaba la evolución del alfabeto, la construcción y el diseño de la tipografía” (2015, p.11).

36

Otro aspecto en esta redirección de la EAA, fue la importancia fundamental que se dio al dibujo, un elemento que ya se había iniciado con la dirección de Galicia. Así, al menos nueve cátedras, ubicadas entre el primero y el segundo año, buscaban profundizar el conocimiento y las habilidades propias para el desarrollo de un dibujante; en tanto, se estudiaba con énfasis sobre la línea, el plano, las proporciones, el dibujo bidimensional, las proyecciones diédricas, la estilización y el movimiento de la figura humana.

Fotografía n.° 7.

Fotografía n.° 8.

Bocetos elaborados por Mauricio Mejía en la cátedra de

Bocetos elaborados por Mauricio Mejía en la cátedra de

dibujo natural. Imágenes proporcionadas por Mauricio Mejía.

dibujo natural. Imágenes proporcionadas por Mauricio Mejía.


Parte de la modificación de la malla curricular proviene como parte de un requisito del Ministerio de Educación, que puso reparos al momento de certificar el título de diseñador en 1982, y para solventarlo, la EAA tuvo que llegar a un acuerdo con el Ministerio de

Educación y el alumnado de la primera generación de Maestros en Artes Aplicadas, a quienes se les otorgó el mismo año el diploma por la finalización de la especialidad de Diseño gráfico.

Fotografía n.° 9.

Fotografía n.° 10.

Diplomas de Hugo Martínez, 1982. Imágenes proporcionadas

Titulo de Hugo Martínez, 1988. Imágenes proporcionadas

por Hugo Martínez, de sus archivos.

por Hugo Martínez, de sus archivos.

37


En cuanto a la malla curricular, se consideró conveniente definirla en dos años de especialización: una especialización en Diseño gráfico y otra en Diseño ambiental. Igualmente, se introdujeron al pénsum, cátedras vinculadas con la Historia y Cultura de El Salvador (Arqueología, Museos de El Salvador y Taller Artesanal I y II), respondiendo a uno de los intereses más significativos que el diseño en la Escuela ha tenido desde el principio: la identidad nacional y su aplicación en el diseño. De esta manera el pénsum se consolidó así: Cuadro n.° 16 Pénsum

AÑO

PRIMER AÑO

AÑO

PRIMER AÑO

PRIMER AÑO

CICLO

I

II

CÁTEDRA CALIGRAFÍA I ESTÉTICA GENERAL TEORÍA DEL COLOR ARQUEOLOGÍA DIBUJO DEL NATURAL 1 MUSEOS DE EL SALVADOR Y RUINAS PRECOLOMBINAS DE CENTRO AMÉRICA CALIGRAFÍA II FUNDAMENTOS DEL DISEÑO I TÉCNICAS I DIBUJO DEL NATURAL II DIBUJO LINEAL I ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS I

CICLO

I

PRIMER AÑO

II

AÑO AÑO

CICLO CICLO

SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

SEGUNDO AÑO TERCER AÑO

III V

IV VI

CÁTEDRA

AÑO

CALIGRAFÍA I ESTÉTICA GENERAL TEORÍA DEL COLOR ARQUEOLOGÍA DIBUJO DEL NATURAL 1 MUSEOS DE EL SALVADOR Y RUINAS PRECOLOMBINAS DE CENTRO AMÉRICA

SEGUNDO AÑO

CALIGRAFÍA II FUNDAMENTOS DEL DISEÑO I TÉCNICAS I DIBUJO DEL NATURAL II DIBUJO LINEAL I ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS I

SEGUNDO AÑO

CÁTEDRA CÁTEDRA FUNDAMENTOS DISEÑO II (ESPECIALIDAD DEL DISEÑO GRÁFICO) TÉCNICAS II DISEÑO GRÁFICO I DIBUJO DEL NATURAL III ILUSTRACIÓN I DIBUJO LINEALI II FOTOGRAFÍA ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y ÉTICA PROFESIONAL DECORATIVOS SEMINARIO DEIIADMINISTRACIÓN I TALLER ARTESANAL HISTORIA DE LAS ARTES GRÁFICAS I

AÑO

CUARTO AÑO

FUNDAMENTOS DISEÑO III (ESPECIALIDAD DEL DISEÑO GRÁFICO) TÉCNICAS III DISEÑO GRÁFICO II DIBUJOS DEL NATURAL IV ILUSTRACIÓN II DIBUJO LINEALII III FOTOGRAFÍA ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y PSICOLOGÍA APLICADA DECORATIVOS SEMINARIO DEIIIADMINISTRACIÓN II TALLER ARTESANAL MATERIALES Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN I

CUARTO AÑO

38

AÑO

CICLO

CÁTEDRA (ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO)

AÑO

CICLO

CÁTEDRA (ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO)


PRIMER AÑO

II

AÑO

CICLO

TERCER AÑO

TERCER AÑO

V

VI

DIBUJO DEL NATURAL II DIBUJO LINEAL I ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS I

CÁTEDRA (ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO) DISEÑO GRÁFICO I ILUSTRACIÓN I FOTOGRAFÍA I ÉTICA PROFESIONAL SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN I HISTORIA DE LAS ARTES GRÁFICAS I

SEGUNDO AÑO

IV

AÑO

CICLO

CUARTO AÑO

VII

(ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO) DISEÑO GRÁFICO II ILUSTRACIÓN II FOTOGRAFÍA II PSICOLOGÍA APLICADA SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN II MATERIALES Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN I

CUARTO AÑO

VIII

DIBUJO LINEAL III ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y DECORATIVOS III TALLER ARTESANAL

CÁTEDRA (ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO) DISEÑO GRÁFICO III MATERIALES Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN TALLER I (ESPECIALIDAD DISEÑO AMBIENTAL) PAISAJISMO DISEÑO AMBIENTAL III ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRAS TALLER DE ESCENOGRAFÍA

(ESPECIALIDAD DISEÑO GRÁFICO) DISEÑO GRÁFICO IV TALLER II SEMINARIO DE GRADUACIÓN (ESPECIALIDAD DISEÑO AMBIENTAL) DISEÑO AMBIENTAL IV TALLER DE ESCENOGRAFÍA II SEMINARIO DE GRADUACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL MUEBLE

Fuente: Colorado 2015 pp. 33- 34. Diseño propio.

Esta reestructuración del pénsum evidencia que en el corto período de 1978 a 1982, bajo la exploración de las Artes Aplicadas, se van identificando más necesidades para lograr una formación significativa de los alumnos, las que comienzan a ser subsanadas al incorporar materias importantes, como los fundamentos del diseño; y los diferentes dibujos: natural, lineal y tipográfico. Es así, como esta se convierte en la primera propuesta curricular en la cual se observa ya un carácter más orientado a los conocimientos del diseño, trabajándose bajo este pénsum durante la gestión de Roberto Galicia, de 1978 a 1985. En la malla anteriormente detallada, se muestran las etapas en que eran impartidos los conocimientos, bajo una dinámica de tres años de área básica y un año en el área de especialización en Diseño gráfico o en Diseño ambiental. Cabe destacar que bajo este pénsum no se graduó ningún licenciado en Diseño gráfico, ni Diseño ambiental.

39


4.3.1 Imagen institucional de la EAA (1984 -1989). Historia y surgimiento En el año 1982, ante la necesidad de que la Escuela tuviera una identidad visual, se hizo la petición a los alumnos de la materia Ilustración II del Ciclo VI, para que crearan un logotipo; el docente de la materia, don Roberto Galicia, motivó la creación de dicho distintivo. Sin embargo, aunque se motivó al alumnado y se establecieron parámetros de referencia para crear dicha identificación, por parte de los alumnos no se realizaron las investigaciones necesarias para lograr una coherencia sólida con la imagen corporativa de la Escuela; de tal petición, se obtuvieron trece respuestas, dentro de las que fue escogida la del licenciado Miguel Ángel Leiva, catedrático de la época. Así, la Escuela reprodujo la identificación seleccionada en diplomas, de los cuales se encontraron dos versiones; el distintivo creado es un logotipo y oficialmente se usa por primera vez en noviembre de 1983. Estructuralmente, parte de un isométrico en forma de paralelepípedo y de la interrelación lineal de las letras mayúsculas A y E, además, la estructura descansa en una base horizontal imaginaria por uno de sus lados más cortos. Para su elaboración, se utilizó la técnica visual del contraste, al reducir a blanco, negro y gris los valores.

40

Fotografía n.° 11. Diploma y detalle del Logo de la Escuela, 1983. Imagen proporcionada por Hugo Martínez Acuña.


4.3.2 Oferta de una nueva especialización en Licenciatura del producto Artesanal En 1987, otro aporte significativo de la dirección de la arquitecta Allwood fue la realización y puesta en marcha de la carrera de Diseño artesanal, como una nueva licenciatura en la Escuela de Artes Aplicadas; en esta época se produjeron diversos sucesos que motivaron a la arquitecta para impulsar el diseño artesanal en El Salvador. Por ejemplo, que en tiempo de guerra, la señora Nena de Alfaro estaba impulsando el tema de la exportación de artesanías nacionales, como una forma de promover el desarrollo de las comunidades artesanales, las cuales estaban siendo azotadas por el conflicto armado, esto generaba que los artesanos emigraran a otros lugares y abandonaran su oficio, provocando la extinción de las tradiciones. Esto coincidía con el esfuerzo de elaboración de artesanías salvadoreñas, que venía haciendo Fernando Llort (principal referente de diseño de artesanías en El Salvador) en el municipio de La Palma, departamento de Chalatenango. La implementación de esta nueva carrera se convertiría en una posible alternativa para rescatar las tradiciones, dándole continuidad a las costumbres y tradiciones salvadoreñas, garantizando el desarrollo de productos bien diseñados. De esta manera surge la iniciativa visionaria de Allwood de ofrecer a nivel superior una licenciatura de Diseño artesanal. Para la apertura de la misma, las dificultades se centraban en la parte económica, ya que para la Universidad dicha carrera significaba una inversión bastante alta, pero necesaria en ese momento. Sin embargo, esto no fue un impedimento pues se comenzaron a gestionar donaciones, logrando adquirir varios de los equipos que se necesitaban para impartir las cátedras; por ejemplo, se lograron adquirir telares que eran traídos desde los departamentos de Sonsonate y La Libertad. En dicha época los centros de textiles sufrían mucho el impacto de la guerra. En Izalco, por ejemplo, había más de 350 telares sin usarse. El único lugar donde se mantenía la producción textilera era en San Sebastián, departamento de San Vicente. Ante la preocupación, que la tradición del tejido estuviera desapareciendo de El Salvador, Allwood comenzó a actuar.

La arquitecta lo expresó de la siguiente manera: “Fue así como decidí contratar a Conchita de Guevara para que nos diera todos los insumos etnográficos para ver cuál era la situación más real de las artesanías en El Salvador y ver por dónde íbamos a enfocar nuestro esfuerzo, fue así como escogimos: tejidos, cerámica, metales y creamos el área básica que era compartida por las tres carreras (diseño ambiental, diseño gráfico y diseño artesanal)”. Concepción Clará de Guevara (1933) (Conchita de Guevara) era una etnóloga muy reconocida en el país, gracias a ella se logró la primera publicación de un inventario de artesanías salvadoreñas. Ella apoyó a Allwood en la implementación de áreas de trabajo en los campos artesanales. Además, la etnóloga se encargaba de impartir la cátedra de Historia de las Artesanías. Un hecho que sin duda dejó una huella importante en la carrera de Diseño artesanal fue que se comenzaron a incorporar como maestros, artesanos originarios de los municipios de Izalco, San Sebastián y Panchimalco, quienes de verdad sabían sobre el oficio, un ejemplo significativo fue el caso de la señora Claudia Rivera, una de las artesanas originaria de Panchimalco. Allwood recordó que ella era de los referentes nacionales de la técnica de telar de cintura y fue la encargada de impartir esta técnica a los estudiantes. Claudia Allwood relató: “Nosotros queríamos desarrollar la carrera y que fueran precisamente artesanos quienes le enseñaran al alumnado las técnicas tradicionales y que luego el alumnado innovara”. La visión con la que parte la carrera de Diseño artesanal principalmente era rescatar las técnicas artesanales autóctonas de El Salvador y al mismo tiempo generar una neoartesanía que se reinventara con el tiempo. Fueron todas esas motivaciones las que llevaron al personal de esa época, a reformularse y presentar el pensum para la cátedra de diseño artesanal, el cual estaba compuesto de la siguiente manera:

41


Cuadro n.° 17 Pénsum Diseño artesanal

AÑO

PRIMER AÑO

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

CICLO

I

CÁTEDRA ESTÉTICA GENERAL TALLER DE CREATIVIDAD TEORÍA DEL COLOR DIBUJO AL NATURAL I DIBUJO LINEAL I

II

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN HISTORIA DEL ARTE I TÉCNICAS I FUNDAMENTOS DEL DISEÑO I DIBUJO AL NATURAL II DIBUJO LINEAL II

III

SOCIOLOGÍA HISTORIA DEL ARTE II TÉCNICAS II FUNDAMENTOS DEL DISEÑO II DIBUJO AL NATURAL III DIBUJO LINEAL III

IV

PSICOLOGÍA HISTORIA DEL ARTE II TÉCNICAS III FUNDAMENTOS DEL DISEÑO III DIBUJO AL NATURAL IV DIBUJO LINEAL IV

V

MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y MATERIALES I HISTORIA DE LAS ARTESANÍAS I DISEÑO TRIDIMENSIONAL DISEÑO DEL PRODUCTO ARTESANAL I PRESENTACIÓN I TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA

AÑO

TERCER AÑO

CUARTO AÑO

CUARTO AÑO

QUINTO AÑO

QUINTO AÑO

CICLO

CÁTEDRA

VI

MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y MATERIALES II HISTORIA DE LAS ARTESANÍAS II TÉCNICAS ARTESANALES DISEÑO DEL PRODUCTO ARTESANAL II PRESENTACIÓN II

VII

MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y MATERIALES III ADMINISTRACIÓN TÉCNICAS ARTESANALES II DISEÑO DEL PRODUCTO ARTESANAL III FOTOGRAFÍA

VIII

DISEÑO DE JOYERÍA COMERCIALIZACIÓN TÉCNICAS ARTESANALES III DISEÑO DEL PRODUCTO ARTESANAL IV DISEÑO DIGITAL

IV

DISEÑO TEXTIL PRODUCCIÓN ARTESANAL EN SERIE TÉCNICAS ARTESANALES IV DISEÑO DEL PRODUCTO ARTESANAL V DISEÑO DE EMPAQUES DISEÑO DE VESTUARIO

X

PORTAFOLIO ÉTICA PROFESIONAL TÉCNICAS ARTESANALES V DISEÑO DEL PRODUCTO ARTESANAL VI SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

Nota: Páginas 43,44 y 45. Diseño propio

42


Pensum En este pénsum fue trascendental y visionario el aporte realizado por la arquitecta Allwood, además, gracias a las modificaciones del mismo se logró dar el salto cualitativo de acreditación de diplomados a licenciaturas, de forma que se le dio mayor reconocimiento y dignificación a las profesiones a nivel de educación superior. Las materias que tuvieron un gran peso en esa nueva propuesta fueron: Sociología, Psicología, Filosofía, Diseño digital, Métodos de investigación, Mercadeo, Matemáticas, Comunicación; de igual forma, para el área especializada se incluyeron materias como: Diseño gráfico V, Diseño publicitario I, Cine y video, Diseño gráfico VI, Diseño publicitario II, Fotografía profesional, entre otras.

43


4.3.3 Filosofía de la EAA

I.

En cuanto a la filosofía de la Escuela durante esos años, a los exalumnos se les dificultó el poder expresar con exactitud cuál era la visión y la perspectiva real que se perseguía, pero muchos concuerdan que el aprendizaje y la disciplina eran aspectos fundamentales, tal como mencionó María Teresa Rivera: “La filosofía se basaba en aprender haciendo, con mucha disciplina. Aprendimos a tener pasión por lo que uno hacía; a guardar el respeto a los profesores, a pesar que con muchos había una relación de amistad; sobre todo la práctica de la ética en todo sentido. La Escuela hacía mucho énfasis en la ética de estudiantes y de los futuros profesionales, la nitidez y puntualidad eran también parte de los valores de nuestra formación”.

IV. A través del diseño, el arte puede cumplir una función social de beneficios incalculables para la sociedad.

I.

Que el pensamiento creativo puede desarrollarse de una manera sistemática.

Durante la investigación se encontró parte del documento que la arquitecta Allwood presentó cuando se dieron las directrices para justificar la certificación de las licenciaturas de la Escuela. Ya que ella fue la autora intelectual de los documentos de la reestructuración del plan de estudio para las carreras de diseño gráfico y ambiental. Además de ser la autora legítima del Plan de Estudio para la licenciatura de diseño artesanal con la especialidad en áreas de cerámica, textiles y metales. A continuación se presentan parte de la los documentos redactados por la arquitecta Allwood para lograr la validación de las carreras ante el ministerio de educación, los cuales fueron rescatados de la tesis elaborada por Mauricio Linares en 1990:

II.

Que la creatividad no es el resultado de un esfuerzo sino es en sí un proceso mental que puede ser aprendido, ejercitado y aplicado a cualquier situación, muy especial al campo de las artes aplicadas.

La Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery” de la Universidad Doctor José Matías Delgado. Convencida de:

IV. Que habiéndose valorado el arte como profesión, se ha reconocido finalmente el papel del diseñador en la sociedad y su contribución en el campo de la educación visual, así como su capacidad de dar soluciones creativas a las distintas necesidades que redundan en beneficio del conglomerado nacional.

Que la creatividad es uno de los impulsos fundamentales para el desarrollo de los pueblos.

V.

Considerando:

III. Que a raíz del acelerado desarrollo de la época presente, el campo de la educación se ve confrontado con la necesidad de formar un nuevo tipo de individuo. El que pueda ser valorado no en sus capacidades acumulativas de conocimiento o productividad, sino en sus habilidades para conllevar el reto de la creciente incertidumbre del futuro haciendo uso de su potencial creativo.

II. Que en toda relación armoniosa entre el hombre y sus medios interviene un componente de capacidad creadora. III. Que el arte es un medio por el cual el hombre está testimoniando lo mejor de su capacidad creativa.

44

Que El Salvador requiere de profesionales del diseño en sus distintas especialidades, para que éstos aporten soluciones innovadoras para beneficios del desarrollo cultural / social y económico del país.

Consciente de: I.

Que la falta de identidad de la cultura salvadoreña se debe a la ausencia de símbolos y que, sólo a través de un esfuerzo creativo podrá construir las bases que la consoliden.


II. Que El Salvador vive trascendentalmente momentos de su historia en los que existen constantes cambios en lo social, económico y político que demandan soluciones creativas acorde a las condiciones y necesidades propias de la Nación. III. Que las deficiencias que existen en el Sistema Educativo Nacional en sus distintos niveles, tienden a fragmentar el conocimiento y conciencia del estudiante y a frenar el desarrollo de su capacidad creativa y esto en consecuencia impide la producción de profesionales que sepan dar soluciones nuevas a los nuevos problemas que surgen en la historia del país. IV. Que el papel histórico que corresponde a la Escuela de Artes Aplicadas es ser la institución pionera en la enseñanza artística a nivel superior de El Salvador y que como tal, tiene el compromiso histórico de la utilización de nuevos conceptos de enseñanza del diseño. V. Que la demanda de profesionales en las distintas ramas del diseño se está incrementando aceleradamente, como producto de los logros del período de creación y conformación de la Escuela de Artes Aplicadas y su proyección en el medio. VI. Que la siempre cambiante demanda de servicios profesionales en el campo del diseño implica la constante revisión de los planes de estudio de las carreras que se imparten.

Se propone: I.

Proveer un balanceado programa de estudios que tenga como resultado la preparación de profesionales del diseño capaces de competir en el mercado de su especialidad y ser exitosos en sus metas profesionales.

II. Entregar a la sociedad salvadoreña un profesional del diseño consciente de sus propias capacidades y de la importancia social de la labor que realiza. *Pensamiento Creativo: proceso que permite la generación de nuevas percepciones y nuevas ideas implica flexibilidad y un continuo

cambio en la manera de ver las cosas o de enfocar determinada situación”. Además la EAA se había propuesto grandes objetivos a cumplir, a continuación se exponen cada uno de ellos:

Objetivos generales de la Escuela de Artes Aplicadas La Escuela de Artes Aplicadas mantiene como objetivo general contribuir al desarrollo cultural y económico del país y valorizar el arte como profesión, mediante el desarrollo integral de la capacidad creativa. Los objetivos actuales de la Escuela parten de la evaluación del trabajo realizado y de la percepción de nuevas necesidades que pueden ser satisfechas a corto y mediano plazo en la sociedad salvadoreña

Objetivos específicos Desarrollar las capacidades creativas, destrezas y habilidades artísticas del alumno y enriquecer los aspectos cognoscitivos, enfatizando en los de carácter humanístico. Proporcionar al alumno el ambiente necesario para mantener en constante innovación sus capacidades creativas. Infundir en el alumno un alto grado de disciplina, para que pueda desarrollarse adecuada y eficazmente. Especializar al alumno en campos específicos del diseño, de acuerdo a sus capacidades y brindarle los conocimientos necesarios referentes a los medios y campos de trabajo”. Además, se señalaban una serie de requerimientos y lineamientos que debían ser cumplidos por parte de los docentes:

45


“El docente debe estar interrelacionado con los objetivos de las materias, a manera de conectar integralmente la educación y no fragmentarla. El docente evalúa tanto el proceso como el producto final del trabajo del alumno.

El alumno posee apertura de criterio para poder mantener en constante innovación sus capacidades creativas. El alumno mantiene un alto grado de disciplina en su labor para poder desarrollar adecuadamente las distintas áreas del conocimiento.

Mantiene una constante intensidad de trabajo en el alumno. No tiene preferencias, es imparcial/ respeta a sus alumnos. El docente es consciente de la calidad del alumno de nuevo ingreso. El docente inculca al alumno la responsabilidad de la imagen profesional. El docente es el enlace entre el medio profesional y el alumno. Además la EAA había formulado el perfil que debían poseer los alumnos de nuevo ingreso, área básica, área especializada y finalmente el perfil que debía poseer un profesional en diseño, a fin de mantener un estándar y cumplir con los objetivos que se habían trazado. Este se evidencia al leer los documentos de la época:

Alumno de nuevo ingreso: El alumno de nuevo ingreso posee un nivel de rendimiento académico en el área de bachillerato, promedio de todas las notas y en especial aquellas del área humanística: 7 (siete) o su equivalente 70 (setenta sobre cien). El alumno de nuevo ingreso tiene aptitudes naturales para crear. El alumno tiene un mínimo de inclinaciones artísticas.

46

Alumno de área básica: Durante dos años el alumno logra convertirse en una persona con todas las capacidades creativas de cualquier ser humano, en un visualizador que sabe explotar los recursos reales unidos a los adquiridos en clase, convirtiéndolo en un creativo capaz de fusionar la expresión con la función. Aprende a manejar el color, el plano básico, los pesos, medidas, espacios, sabe diagramar, maneja el dibujo, las técnicas, los espacios bidimensionales, la tridimensionalidad y aprende a manejarse dentro de los métodos del diseño, conceptualización, comunicación, recursos visuales, etc. Está preparado experimentalmente y cognoscitivamente para introducirse a la especialidad que escoja. Es ya un diseñador con todos los aspectos técnicos y conceptuales necesarios para desarrollarse en una determinada especialidad. Ha aprendido a ver el mundo de manera diferente, a comunicar, a enseñar, a dirigir y manejar proyectos y tiene ya en sus manos los recursos necesarios para diseñar. Conoce los mundos geométricos y figurativos, abstractos y reales, bidimensionales y tridimensionales, sabe manejar la forma y el color y puede perfectamente manejar proyectos generales que impliquen diseño.


Alumno del área especializada Durante tres años, el alumno desarrolla al máximo sus capacidades creativas. Domina los conocimientos teóricos especializados del campo del diseño que ha escogido. Conoce todas las técnicas especializadas. Maneja los métodos del diseño y las técnicas de la investigación científica. Conoce los medios y canales de producción que utilizará para el desempeño de sus labores. Obtiene conocimientos generales de Administración y Mercadeo, lo que le permite iniciarse en el mundo empresarial.

fundamentado en las bases teóricas, técnicas y artísticas, como la práctica de ellas, en situaciones objetivas tiene a su vez un alto dominio de sus destrezas y habilidades de expresión artística, dominando de igual forma los aspectos cognoscitivos. El profesional en diseño es reflexivo y con pleno conocimiento de sus valores culturales, éticos y espirituales. El profesional en diseño está capacitado para crear y dirigir nuevas fuentes de trabajo. El profesional en diseño es consciente del papel histórico que desempeña, por ser él un generador de cambio, tanto en el campo del diseño como el desarrollo social y económico”. 1

El alumno logra reconocer el rol que ha de desempeñar dentro de la sociedad salvadoreña.

Perfil del profesional en diseño El profesional en diseño posee un alto grado de capacidades creativas, es ante todo un innovador con sentido lógico y práctico. El profesional en diseño es un reconciliador entre lo estéticamente plausible y lo funcional. El profesional en diseño es un comunicador especializado en su campo y un gran conocedor de los medios y procesos de producción en donde ha de ser realizado su producto. Es también conocedor de los otros campos del diseño, en donde eventualmente puede incursionar. El profesional en diseño posee una preparación integral, en donde todas las áreas del conocimiento poseen un linchamiento académico con sólidas bases humanísticas, constantemente actualizado,

1

Tomado de: Mauricio Linares (1990) pp. 38-40.

47


4.3.4 La exigencia de la EAA y el testimonio narrativo de Patricia Martino A raíz de los altos estándares de calidad que se implementaron a través del desarrollo de las nuevas carreras y bajo la directriz de don Roberto Galicia, quien siempre planteó la búsqueda de la excelencia y no dudó en ningún momento, en incluir mucho rigor en cada una de las cátedras, se contrató personal capacitado que pudiera cubrir las necesidades académicas y más allá de ello, que pudiera identificarse con los parámetros de exigencia de la Escuela. El exdirector de la EAA, aseguró que la firmeza de la Escuela contribuyó para poder elevar el nivel de exigencia de la misma y demostrarlo con propiedad: “Hubo muchas personas que desertaron desde un principio, que no soportaron el rigor, esa fue una característica en la que nos pusimos de acuerdo, en la que las directrices estaban claras, que el arte no es gratis, ni es fácil, entonces que se debía de mantener un nivel de exigencia”.

Allwood recordó que Martino hizo su incursión en la EAA en el periodo de don Roberto Galicia cuando ella era Secretaria Administrativa y destaca que Martino traía una metodología novedosa, ya que para la época a la que ella llega a la Escuela, se tomaba de base la visión de la metodología de la Bauhaus y Martino traía la metodología de Bruno Munari, un referente para el diseño mundial en ese momento. Munari tenía gran trayectoria por sus aportes en la filosofía y metodología del diseño. Fue así como Patricia aportó a la EAA lo último en las tendencias de la metodología de enseñanza en diseño, aprendidas en la Universidad Politécnica de diseño en Milán, donde tuvo como maestro, además de Bruno Munari, a Nino de Salvatore.

Uno de los eventos que terminó de definir la línea que la Escuela construía, fue la llegada de Patricia Martino, una profesional en Diseño graduada de la Universidad Politécnica de Diseño en Milán, Italia, quien había tenido la experiencia de educarse bajo los lineamientos del diseñador Bruno Munari. Jorge Colorado profundiza respecto a labor de Martino, basándose en su objetividad y búsqueda de la excelencia: “Patricia trajo consigo nuevas metodologías para abordar, comprender y educar en diseño, algunas de esas metodologías habían sido propuestas por Bruno Munari en Europa, tratando de implementar esa tendencia, entonces novedosa, en su cátedra de Fundamentos del Diseño del Área Básica” (2015, p.15). Allwood por su parte, confirmó durante la entrevista realizada con Jorge Colorado desarrollada en el año 2015, que Patricia Martino impartió las cátedras de los primeros años de Diseño gráfico, Fundamentos de diseño y otras. Eso lo hizo por dos años.

48

Fotografía n.° 12. Logotipo de la Escuela politécnica de diseño (Scuola Politecnica di design) en Milán, Italia. URL: http://milano.repubblica.it/ tempo-libero/ struttura/scuola_politecnica_di_design-16246.html


Los alumnos de la primera generación, recuerdan la llegada de Martino y en su mayoría coinciden en aspectos muy singulares respecto a su personalidad y carácter. Héctor Hernández, comentó: “Patricia Martino nos dio clase, es de las grandes rupturas que tuvimos y es donde nos dimos cuenta que no estábamos tan mal, porque le respondíamos; ella traía su teoría sobre la Gestalt, la relación figura fondo. Si tú estudias la psicología de la Gestalt te ganaste el cielo diseñando, es la base científica del desarrollo, de la comunicación moderna, visualmente hablando”.

A través de una entrevista realizada por el equipo de trabajo y el equipo de Coordinación de Investigación de la EDD en el 2018, se pudo escuchar el testimonio de Mónica Martino, hermana menor de Patricia Martino, quien confirmó la entrega y dedicación que ella mostraba como docente de la Escuela de Artes Aplicadas, pues durante el periodo que impartía clases vivían juntas; de ahí, que ella pudiese observar a su hermana mientras preparaba sus clases y calificaba a sus alumnos apasionadamente.

Tras la llegada de Martino los alumnos pudieron dimensionar un poco acerca de lo aprendido en la EAA y el desarrollo que estaba teniendo la misma a pesar de las adversidades, por otro lado Mauricio Mejía opinó: “El nivel de exigencia de ella era alto, entonces, sin duda, nos elevó el nivel de calidad en los trabajos”. De igual forma, María Elena Palomo señaló: “Era estricta y era buena, ella nos ayudó un montón, nos habrá dado clases un año”. A pesar de haber pasado ya varios años, los alumnos aún poseen recuerdos claros, María Elena Palomo también la evocó: “Una de las grandes exigencias que teníamos era hacer las letras perfectas, porque llegaba Patricia Martino y empezaba a ver, uno por uno, que las letras tenían que ser hechas por nosotros mismos.” Martino dejó una huella marcada en cada una de las personas que la conocieron, caracterizada por su valentía, por su carácter, por su talento y entrega. Por su parte Allwood, afirmó que: “La Paty era una mujer intensa, trajo ese estilo particular de tirar los trabajos fuera del salón de clase y decirte: ¿Y esta porquería? Porque así era Bruno Munari, entonces nos dio ese estilo, por cierto, ese fue un tiempo el estilo de la Escuela”.

Fotografía n.° 13. Imagen de Patricia Martino. Archivo familiar.

49


4.3.5 Cátedras y memorias Durante las entrevistas realizadas, los alumnos de la época mostraron especial interés, e incluso algunos reflejaron emotividad al recordar algunas de las cátedras, experiencias y vivencias que marcaron su paso por la Escuela de Artes Aplicadas. Principalmente, sobresalieron, con notable afecto, aquellas anécdotas donde los docentes o las materias les marcaron profundamente, tanto en el ámbito profesional como personal; así, al tocar esta temática surgieron comentarios interesantes de nostalgia, aunque también de crítica respecto a lo que se enseñaba y practicaba en aquel entonces. Con esto, los entrevistados abonaron comentando los aportes respecto a las mejoras de algunas materias, con lo que pudo explorarse la evolución en los contenidos impartidos por la Escuela. Es interesante destacar que los directores del periodo de estudio, además, ejercieron como docentes en distintas épocas de la Escuela. Fue en 1981, cuando Roberto Galicia llama a Claudia Allwood para proponerle su incorporación al equipo docente, encargándole las asignaturas de: Estilos Arquitectónicos y Decorativos I, II y III, para el área común; y luego, Historia de la Cultura e Historia del Mueble para Diseño Ambiental. También a nivel nacional había mucho talento y los directores se encargaron de formar un cuerpo docente que fuese capaz de transmitir a los alumnos sus conocimientos y darles las herramientas necesarias para desarrollarse en el medio. En este sentido, Allwood mencionó: “Don Adán Escobar impartía la cátedra de caligrafía. En ese entonces, él era uno de los tipógrafos más reconocidos del país ya que trabajaba todos los diplomas y documentos tipográficos para la presidencia de la República”. Don Adán Escobar se retiró de la cátedra y lo sustituyó la señora Mabel Acevedo. Ella venía de la Escuela Americana y desarrolló la cátedra que luego se convertiría en tipografía. Para ese tiempo todo seguía siendo manual, es por ello que los alumnos estaban orientados a hacer su tipografía desde cero, prácticas que en su momento eran dificultosas, esto permitió mucha dedicación y esfuerzo de su parte.

50

Héctor Hernández, un estudiante que previo a la EAA tomó clases en el Centro Nacional de Artes (CENAR), recordó: “El señor Adán Escobar, había sido un dibujante comercial. Utilizaba las piedras litográficas para hacer afiches, para imprimir libros. A él le enseñó un profesor de origen español, que llegó al CENAR”. Bajo la dirección de la arquitecta Allwood se implementó la materia de Taller de Creatividad, con el objetivo que el estudiante de la época pudiera conocer la metodología del diseño, la aplicación de la misma y la creación del diseño. Por ello se impulsa la materia de Creatividad en el nuevo pénsum, a fin de comprender, que la creatividad, es la capacidad que el diseñador desarrolla a lo largo de la carrera para la resolución de problemas. Fue así como Milagro García Prieto de Mena asume la cátedra de Creatividad. La maestra venía recién graduada de la Universidad de Parsons en Estados Unidos y según Allwood, quien compartió con ella, traía una naturaleza increíblemente creativa. Esta maestra desarrolló los primeros Talleres de Creatividad y eran sumamente interesantes. Allwood hizo referencia a algunos aspectos sobre la cátedra de Creatividad: “A los alumnos, Milagro les ponía a hacer ejercicios con plastilina y se les pedía que con ella demostraran la cólera, por decirles algo, y salían aquellos monstruos; jugaban con los colores, se experimentaba con la sensación de los colores. Si por ejemplo, un día el color asignado era el blanco, entonces forraban los salones de blanco, el piso, y todos se vestían de blanco. Era una experiencia colectiva, y las puertas estaban siempre abiertas, los profesores de todas las cátedras daban permiso para que fueran a experimentar con los colores”. Por su parte, los alumnos de la época también recordaron sucesos similares, Balibrera mencionó: “Con Milita García Prieto, recibíamos Creatividad y creo que ese era uno de los desafíos más grandes, ya que no había límites para presentar, por supuesto había un marco de referencia, pero los límites no estaban establecidos sobre qué era lo que ibas a llevar. Como resultado habían cosas experimentales; por ejemplo, en mi caso, inmerso en la música […] en una ocasión me inventé una especie de triangular de una pirámide, que


le puse un disco de 45 revoluciones de vinil e hice un trabajo gestual con los tres colores primarios y resultó algo interesante”. En la Escuela se vieron casos especiales donde algunos profesionales que tenían diversas habilidades y competencias desarrolladas, a través de la experiencia institucional, iban haciendo otros descubrimientos en los ámbitos académicos. En ese sentido, la arquitecta Allwood mencionó el caso de: “Mabel Acevedo, además de ser catedrática de tipografía, simultáneamente estudio psicología y más adelante en el periodo de 1989 a 1991 cuando se modificó nuevamente el pensum para sumar materias humanísticas, fue precisamente ella, quien impartió la cátedra de psicología”. Algunos alumnos tienen el recuerdo de ella como psicóloga y como docente de tipografía.. Desde la visión de los exalumnos puede citarse otro caso Marco Antonio Dueñas, en este sentido, afirmó: “El señor Galicia era académico y era un gran pintor, pero tenía una visión del diseño enfocada al arte; él daba la clase de ilustración, era buenísimo, pero también habían cosas desatinadas, como por ejemplo: caligrafía, una materia que era para hacer letras góticas y diplomas y la profesora era la psicóloga de la Escuela, y era la profesora de caligrafía. Eso sí, ella era el ejemplo de la puntualidad, de la entrega, había inclusive materias relacionadas a administración de empresas”. De igual forma, hubo alumnos de la época quienes recordaron su interés y curiosidad respecto a algunas asignaturas, tanto que les incentivó a buscar por sí mismos los medios para aprender más o desarrollarse, tal es el caso de Luis Balibrera, quien abonó: “Tuve que llevar todas las materias del pénsum, había dos dibujos, el Natural y Dibujo Técnico; Fundamentos del diseño, Teoría del Color, Historia del Arte, Fotografía, y no solamente teníamos fotografía, sino que nosotros tuvimos la inquietud de desarrollar el vídeo; y fue Marco Antonio Dueñas junto a David Pinto (quien es uno de los mejores directores cinematográficos en la actualidad), los que nos colaboraron con la producción de vídeos”. La arquitecta Allwood comentó que en su periodo como directora, en la Cátedra de Fotografía, llevó a Jorge Arfvidson quien era director de cine, y las clases se hacían en ocasiones en su estudio pues él tenía toda la tecnología, ya en ese tiempo se comenzaban a tener los primeros intentos relacionados con la animación.

51


52


Indiscutiblemente, la experiencia de las diversas generaciones involucradas durante este período en la Escuela, fue un proceso de aprendizaje, evaluación, renovación y actualización, tanto para los alumnos como para los docentes, puesto que fueron quienes formaron parte del nacimiento de la educación superior en diseño y apreciaron su evolución inicial, en un momento en que la educación universitaria en esta área se iniciaba. Uno de los factores que facilitó este proceso fue la capacidad de aprendizaje activo por parte del alumnado y la entrega y experiencia del cuerpo docente; además de la capacidad de propuesta por parte de los directores de la época para reestructurar continuamente la carrera, de forma que pudiera estar a la altura de su tiempo, tanto en la calidad educativa como en sus fines. Como parte de las anécdotas que ilustran la manera en que tanto el alumnado, como el cuerpo docente colaboraron con sus conocimientos, sus ideas y propuestas para ir profundizado en el sentido de las materias, actividades y en la carrera misma, destaca un recuerdo de Héctor Hernández quien narró: “Una de las cosas importantísimas que me pasaron fue que Roberto Galicia me permitió ser su auxiliar en Técnicas y en Teoría del color, me dio las materias a mí y luego me dio Dibujo Natural, eso me permitió incursionar en lo formativo. Él usaba sus programas inicialmente, pero yo le propuse algo nuevo, en Técnicas, ya no sólo copiábamos cosas, sino que desarrollábamos conceptos. Yo hablaba por ejemplo de la solidaridad y conversábamos, sacábamos apuntes y ya después se empezaban a hacer bocetos sobre la solidaridad, dejaba temas que pudieran recapacitar sobre ellos, por ejemplo: la pobreza, la vida, la felicidad, entonces yo le agregué componentes a la materia, ya no solo aprendías la técnica”.

Fotografía n.° 14. Alumnos de las primeras generaciones, en clase de fotografía con Flavio Villacorta, años ochenta. Fotografía procedente del archivo de: Marco Antonio Dueñas.

53


Fotografía n.° 15. Cátedra de Héctor Hernández, ejercicio no identificado de módulos. Imagen proporcionada por la Coordinación de investigación de la EDD.

54


Otro de los hechos que los alumnos de la época recordaron fue sus viajes a los sitios arqueológicos de Honduras, pues era un riesgo el poder conocer la arqueología salvadoreña por la situación de conflicto armado que se vivía, Mauricio Linares lo refirió así: “Recuerdo con especial emoción los viajes a diferentes sitios de la clase de Arqueología y los incidentes que tuvimos que pasar. Los buses estaban en malas condiciones y la inseguridad del ambiente, en general, por la época. En especial, el exceso de optimismo y pasión de nuestro profesor don Manuel López, al punto que él mismo tuviera que convertirse en motorista del bus para terminar el viaje de regreso en una de las tantas veces que nos quedamos estacionados, por desperfectos de las unidades y las ineptitudes de los motoristas”. Por su parte, Marta Eugenia Valle agregó: “Hacíamos visitas de campo, con la asignatura de Arqueología, la cual es muy importante porque la formación visual de cualquier diseñador del país, debe pasar por la valoración y la apreciación de dichos lugares. Es importante poder ver la joya visual e histórica que es el arte prehispánico”. Este tipo de prácticas de enseñanza contribuían a la exploración de diversos contextos y referencias arquitectónicas que ampliaran los conocimientos de los alumnos, además de generar un ambiente mucho más cálido entre docentes y estudiantes.

Fotografía n.° 16. Cátedra de Arqueología del profesor Manuel López. Fotografía proporcionada por Mauricio Mejía.

55


4.3.6 Experiencias de enseñanza-aprendizaje El ambiente de la Escuela, desde sus inicios, se ha caracterizado por una exigencia y una mística profesional, por un afán de destacarse positivamente, brindando lo mejor, desde su saber, a la sociedad salvadoreña. Desde siempre se ha procurado que la educación de los alumnos sea cercana y personalizada, lo que ha permitido que la atmósfera sea cálida y acogedora, además de generar relaciones estrechas entre el personal docente y el alumnado. En palabras de don Roberto Galicia: “El ambiente de la Escuela era muy positivo, de mucha riqueza y de una predisposición de maestros, alumnos y autoridades a tratar de salir adelante con ese proyecto, entonces se generó una mística bien especial y sin separar demasiado los roles”. Según Galicia los alumnos estaban envueltos en ambientes que les preparaban para el mundo laboral, además expresó: “El estudiante de arte tiene una característica aquí y en cualquier parte del mundo. Sin embargo, en los inicios de la Escuela el ambiente era un poco represivo en cuanto a las exigencias de la vestimenta. Por ejemplo a los varones se les exigía saco y corbata. Esto era un absurdo, pero era como lo veían las autoridades de la época, para establecer diferencia en medio del caos en que vivía el país”. Es interesante como entre directores y alumnos existían lazos estrechos y una complicidad fuerte, donde además compartían un desagrado al ser vigilados por las autoridades de la Universidad. En este sentido, don Roberto Galicia expresó: “Las autoridades fueron uno de los entes que dificultaban mucho la libertad creativa, recuerdo que una vez en el Campus I, el rector, que en ese tiempo era el doctor Trigueros, tenía la costumbre de ir a observar las clases por las ventanas, entonces todos nos sentíamos vigilados.

56

Situación que nos generaba cierta desconfianza y rigidez, pero un día les solicité a los alumnos: ´Recorten de las revistas que tengan acceso todos los ojos que puedan y la próxima clase se vienen lo más temprano que ustedes logren llegar´. Cuando los llevaron, les colocamos tirro y los pegamos viendo hacia afuera, la idea era que cuando el doctor Trigueros llegara sintiera que miles de ojos lo miraban, luego de esa experiencia nunca más volvió a llegar”. Sin duda esto generaba una atmósfera de confianza, complicidad y humor para los que fueron partícipes. En medio de la discrepancia con las autoridades de la institución y el personal de la EAA se dio la búsqueda por acondicionar los espacios de tal forma que estos fuesen adquiriendo un entorno más familiarizado a las artes aplicadas, por su parte Mauricio Linares comentó: “Los estudiantes de Artes Aplicadas teníamos sobre nuestros hombros las miradas curiosas de los estudiantes de otras carreras lejanas a las experiencias artísticas, entonces, nosotros dispusimos recortar ojos y más ojos de revistas para pegarlos en los vidrios, según nosotros para devolver las miradas a los mirones”. Otra de las vivencias en las que se veían involucrados directores, docentes y alumnos era en la realización anual de un stand que se presentaba en la Feria Internacional, donde todos participaban en su elaboración, exponiendo diversas muestras de trabajos de alumnos de diferentes años, para impulsar la imagen de la Escuela y de la Universidad, con la finalidad de proyectar el trabajo e ir obteniendo un reconocimiento nacional. Tal como mencionó Marta Eugenia Valle: “Era lindo cómo compartíamos con todos, de hecho se hizo un stand de la Escuela en una Feria Internacional”.


Fotografía n.° 17. Arquitecto Luis Salazar Retana y docentes. Imagen proporcionada por: Coordinación de investigación de la EDD.

57


58

La arquitecta Allwood dijo que cuando ella empezó como Directora todo era muy acogedor, pues el personal y el alumnado eran pocos. Además agregó que en ese tiempo se veían inspirados por la Bauhaus, pero que principalmente seguían la metodología de Diseño de Bruno Munari y Wucius Wong, este último se enfocaba en los fundamentos del diseño bidimensional y tridimensional, lo cual les proporcionó una nueva visión de las Artes Aplicadas.

aban el rendimiento de los estudiantes y se reunían todos los maestros, para hacer análisis pedagógicos y didácticos.

De la misma manera, los alumnos que estudiaron en la casa frente a la Quinta Istmania poseen muy buenos recuerdos de las experiencias que posibilitaron su aprendizaje y lo compartido en la época.

Mencionó que Rosemarie Vázquez además fue alumna de Patricia Martino y por lo tanto la influencia de ese estilo era marcado. Las características que ambas compartían eran: la puntualidad, rigidez y un perfil estricto.

Entre los años de 1984 a 1986, Rosemarie Vázquez comenzó a ser instructora de Teoría del Color. Allwood recordó que desde esa época notaba en Rosemarie una pasión por la enseñanza y la didáctica del diseño.

Al respecto, Mauricio Mejía comentó: “Yo vivía ahí prácticamente todo el tiempo, nosotros éramos los referentes para los que venían entrando a la Universidad, entonces siempre el salón de último año estaba lleno de jóvenes que entraban a observar los trabajos. Ellos llegaban a ver cómo se usaban las reglas T, las escuadras, siempre estábamos, como quien dice, dando capacitaciones”.

Posteriormente, Rosemarie Vázquez se convirtió en la Coordinadora de Diseño Gráfico, con quien Allwood realizaba reuniones con mucha frecuencia, para discutir los enfoques de enseñanza, en términos de hacia dónde se dirigía la Carrera, nuevas proyecciones y diferentes aspectos tanto de alumnos como de docentes.

Allwood narró que durante su gestión, existían Coordinadores de Área, pues en esa época comenzó a estar vigente el esquema de: Misión, Visión y FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), todos estos aspectos, los realizaron entre todos. Había reuniones con cada uno de los docentes y en ocasiones se reunían los grupos de maestros. Además agregó que tenían casos especiales, donde evalu-

La arquitecta Allwood reconoció que en su periodo se dio un caso infortunado relacionado a plagio, en el que dos estudiantes de la época se vieron involucrados, este hecho se combatió con mucha rigidez y finalizó con la expulsión del estudiante. Este hecho lamentable sirvió de ejemplo para el alumnado de la época para que esta práctica no se convirtiera en una práctica común en la EAA.


4.3.7 Limitaciones o dificultades de aprendizaje

El diseño en El Salvador tiene cuarenta años de vigencia, y como todo proyecto, en sus años de inicio tuvo dificultades propias de la época, tomando en cuenta que comenzaban a distribuirse las primeras computadoras y el material didáctico relacionado a diseño era muy poco. Además el conflicto armado en El Salvador creaba dificultades, ya que algunos procesos, sobre todo de educación, se podían considerar “subversivos”. Cabe mencionar que en 1986 el país sufrió un fuerte terremoto que ocasionó grandes pérdidas en diversas áreas: La educación se vio afectada puesto que se cerró la Biblioteca Nacional. Tal era el caso, que ambos directores del período enmarcado en el presente estudio, hacen mención a la escasez de material bibliográfico. Desde la perspectiva de los directores de la época, don Roberto Galicia, destacó la escasez de material didáctico: “En ese momento no había nada, ni libros buenos, ni nada”. Por su parte, la arquitecta Allwood aseveró que: “Para los tiempos en los que se inició la Escuela de Artes, no había computadora ni nada, entonces el trabajo de diseño era como un diseño artesanal, todo iba relacionado a las artes aplicadas. Todo era realizado a mano”. Esto a su vez trajo consigo excelentes procesos de experimentación. Ante la visión de los estudiantes de la época, esta situación se percibía como una limitante; sin embargo, algunos de ellos destacan

que el poco material contribuyó a que sus procesos fueran menos convencionales, fomentándoles realmente un alto nivel de creatividad y capacidad de presentación de propuestas novedosas. Al respecto, Patricia Prado mencionó que: “Por no contar con una biblioteca dentro de la Escuela, teníamos que ir a la biblioteca de la UCA, de la Nacional o a la Universidad Albert Einstein, eran tiempos donde el internet no existía”. Por su parte, Mauricio Linares, agregó: “No había la facilidad de apoyarse en la computadora personal para diseñar o para escribir un texto; la posibilidad de materiales era muy limitada por las disposiciones gubernamentales que los declaraban como suntuarios en muchos casos”. En el mismo sentido, María Elena Palomo, reforzó la dificultad que representó la falta de material didáctico para los estudiantes: “Algo difícil para nosotros fue que no teníamos un material de apoyo en donde estudiar, libros, no habían textos; entonces, de alguna manera fue bueno, porque no teníamos referencias”. Otro de los estudiantes de la época que compartió este pensamiento es Hugo Martínez, quien afirmó que la escasez de recursos obligaba al alumnado a explotar más su creatividad: “La Universidad no tenía biblioteca, internet, ni nada, lo más que había era unos

59


4.3.8 Convivencia

60

seis libros, no había mucho, entonces la gente se basaban más en las ideas propias”. En el mismo sentido, Mauricio Mejía, agregó, respecto a la infraestructura en la que funcionaba la Universidad: “Quizás lo más difícil, fue que la casa no estaba adecuada como una Facultad para Artes, los salones de clase no estaban adaptados para dar clase de dibujo natural, porque en los pupitres era incómodo; las clases de fotografía, por ejemplo, para hacer los trabajos de revelado los hacíamos en el baño”.

Sin dudarlo, el ambiente y la complicidad que se generó en la Escuela permitió la creación de un espacio propicio para el desenvolvimiento de la libertad de expresión y la creatividad de los involucrados; en este sentido, los exalumnos mencionaron con frecuencia en sus narraciones respecto a las vivencias de esa época, que era evidente el hecho de que tanto directores, maestros y alumnos, trabajaban diariamente en la construcción de una verdadera Escuela enfocada en las Artes Aplicadas.

Los alumnos bajo la dirección de la arquitecta Allwood también hicieron mención sobre cómo se afanaban por conseguir material nuevo que les sirviera de apoyo, tal es el caso de Luis Balibrera y su generación, quienes a pesar de encontrarse en una época tan conflictiva, trataban en gran medida de superar estas dificultades: “Creo que nos enfrascábamos en el trabajo de creatividad y en ese entonces yo tenía cierta ventaja, ya que me encontraba trabajando con la televisora local, la cuenta tenía acceso al satélite y me informaba de lo que pasaba internacionalmente con las tendencias, los colores, y pues, era así, como me daba cuenta de otras cosas, esta era una etapa de pre internet y era una forma de conectar con el mundo y lo compartía con los colegas”.

En este sentido, Roberto Galicia incluso hizo mención: “Hay anécdotas que pudiera contarles, en las cuales los alumnos y yo éramos cómplices”.

Por los sucesos adversos de ese tiempo, los alumnos buscaban las formas de conseguir material específico relacionado al diseño, Marta Eugenia Valle afirma en esa dirección: “Había que compartir la información porque no había acceso a internet, entonces cada vez que alguien traía un libro nuevo o una revista especializada, se quería que el compañero, independientemente de que generación era, lo compartiera”. Balibrera, además relató: “Teníamos que conseguir las revistas en el extranjero, por ejemplo, si alguien viajaba, nos poníamos de acuerdo, y si por ejemplo, queríamos revistas relacionadas a música, entonces pedíamos las revistas británicas que estaba muy en boga en ese tiempo”. Asimismo, María Teresa Rivera confirmó: “Considero que lo más difícil, debido al conflicto armado, eran conseguir materiales y libros de diseño”.

En torno a esta temática, Roberto Galicia recordó amenamente entre risas: “El hecho de la corbata que exigían, recuerdo que una vez ya en la noche había una clase técnica, llegó el rector justo en el momento en el que un alumno realizaba una práctica, y por ello, se le metió la corbata dentro de un balde con escayola, entonces me llamó y me dijo que quizá con los alumnos de diseño, el uso de la corbata no funciona”.

Por otra parte, el personal administrativo de la Universidad era bastante rígido y poco permisivo, pero mediante fueron transcurriendo los años hubo mayor flexibilidad, dado que el interés, integración y sentimiento de pertenencia que generaba la mística de la Escuela fue involucrando al personal universitario de manera amplia, a tal grado que alumnos de otras carreras, e inclusive el mismo rector, procuraban estar pendientes de las diversas actividades que transcurrían en la Escuela.

La cotidianidad estudiantil chocaba con cierta formalidad que la Universidad les exigía a sus alumnos de diseño, como se evidenció anteriormente. Se les solicitaba el uso de saco y corbata durante sus horas de clase como relató don Roberto Galicia y a los docentes se les solicitaba el uso de togas durante sus cátedras, una exigencia que se mantuvo durante este periodo y por mucho tiempo después.


Fotografía n.° 18. Clase del arquitecto Luis Salazar Retana, se puede observar a los alumnos de la EAA, utilizando corbatas, en los años ochenta. Imagen proporcionada por Coordinación de Investigación.

61


En la gestión de la arquitecta Allwood fue precisamente ella quien impulsó concursos internos, a fin de que los alumnos vieran la corbata desde otra perspectiva, fue así como año con año, se iban reinventando y propusieron, “el día de la corbata”, “del sombrero” o el “día del jeans”. Estas festividades contribuían a que los alumnos vieran la formalidad y la rectitud de la institución como una oportunidad para generar un pensamiento creativo, la arquitecta Allwood entre risas recordó: “Hubo una vez que un alumno hizo una corbata que era como de malla metálica y en la malla tenía una mosca”.

Los alumnos de la época también poseen excelentes recuerdos sobre las buenas prácticas y el fomento de valores que existían entre compañeros. Balibrera narró: “Tuve la suerte de contar con colegas que eran sumamente generosos, desde el momento de compartir alguna falta a alguna clase; compartir los apuntes o las situaciones que se dan dentro de la clase para no quedarse atrás; y uno también lo hacía con los demás, desde una llamada telefónica, una visita o ir en grupo a comprar nuestro papel, plumones, las témperas que necesitábamos.”

Sin duda alguna, la complicidad entre directores y alumnos fue algo que marcó a todas estas generaciones, elevando el pensamiento creativo del alumnado de la EAA, y situando muy bien a la Universidad en esa época.

4.3.9 Concursos y galardones

Otra de las actividades fue el “Día del estudiante”, que comenzó bajo la gestión de Allwood, quien lo recuerda así: “El día del estudiante de Diseño era fabuloso. En esa oportunidad los estudiantes imitaban a los catedráticos y viceversa, en el marco de un gran respeto pero compartíamos momentos divertidos y espectaculares. Por ejemplo, un día en la Fiesta del Alumno, nos estaban invitando a todos, había un alumno que imitaba al señor rector, entonces estaba vestido con un traje divino, con una guara de tela, pues el señor rector tenía una gran empatía con la fauna, este alumno estaba imitándolo y repentinamente el señor rector apareció y nos moríamos de las carcajadas porque evidenció la mofa, seguido de ello los alumnos se disfrazaban de distintos artistas y recuerdo que una vez Rosemarie se vistió de Verónica Castro y se había puesto lentes de contacto y la Rosemarie lloraba con los lentes azules”. Según Allwood de estas actividades se desarrollaron en un contexto de la alegría de enseñar y la alegría de aprender, era una dinámica orientada a que el alumnado tuviera un entorno relajado, pues el estrés de la carrera ya era bastante notorio para estos años, por lo tanto, la propuesta de este tipo de actividades venía a convertirse en los espacios de esparcimiento y relajamiento para el estudiante.

62

Con el transcurso del tiempo y el surgimiento de certámenes relacionados a diseño, estratégicamente los directores involucraron a la Escuela con el fin de acrecentar el reconocimiento y prestigio de las carreras, comenzaron a establecer lazos con empresas e instituciones, que posteriormente facilitarían la obtención de empleo para los estudiantes. No obstante, hay quienes consideran que muchas entidades sacaron provecho del momento, en el sentido que los estudiantes les generaron una gran cantidad de propuestas de las que pudieron lucrarse, obteniendo de ello únicamente un premio de carácter simbólico. Lo que demuestra que la demanda laboral era amplia, pero muchas empresas, según se afirma, comenzaron a aprovecharse de dicha situación, porque no estaban en la disposición de reconocer los honorarios. En alusión al tema, Roberto Galicia argumentó que: “Se trató en la medida de lo posible que la Universidad apoyará todo este tipo de iniciativas, hubo concursos y se ganaron premios”. Recordó que en esa época “habían abierto una categoría como de principiantes, y entonces el trabajo de clases se enfocaba al tema a presentar. El proyecto se realizó con alumnos de tercer año, y alguien en segundo año que se aplicó mucho fue Marta Eugenia Valle, quien ganó. Luego de eso, establecieron una categoría de estudiantes en ese concurso y fue ahí donde las empresas y las instituciones, empezaron a darse cuenta de lo que estaba egresando básicamente de la Escuela de Artes Aplicadas”.


Experiencia similar tuvo la arquitecta Claudia Allwood durante su gestión, quien impulsó esta serie de actividades y alentaba a los alumnos de diversos años para que participaran. Allwood comentó que: “La Escuela de Artes comenzaba a escucharse en el medio, estábamos teniendo mucha participación, participábamos en los concursos, éramos muy famosos en los concursos de los afiches de la Feria Internacional, que en ese entonces era el evento anual del país, entonces nosotros siempre ganábamos”.

Estos concursos, sin duda alguna, elevaron el nivel y le dieron renombre a los alumnos y a la EAA, de esta manera, se fueron abriendo oportunidades laborales y reconocimientos y respeto por parte de la industria nacional. A continuación se muestra la etapa final donde se hace mención a diversas temáticas, relacionadas a los procesos de finalización de la carrera, los inicios del sistema portafolio, la demanda laboral y los procesos de becas que caracterizaron el periodo de gestión de la arquitecta Claudia Allwood.

La arquitecta durante su gestión se dio a la tarea de documentar los logros que obtenían los alumnos y la EAA, lastimosamente a raíz del incendio que sufrió la Escuela en 2010, esos documentos desaparecieron, cabe mencionar que en el Archivo General de Universidad Dr. José Matías Delgado únicamente se encontró una publicación de esa época. Por parte de los alumnos, la experiencia es semejante, recordando con emoción aquella época en la que constantemente estaban participando en diversos encuentros culturales y de diseño, donde generalmente salían favorecidos por la calidad de su trabajo. Marco Antonio Dueñas recordó que: “Había un concurso nacional bien fuerte de creatividad, era de la Asociación Salvadoreña de Agencias de Publicidad (ASPN), le daban el premio de creatividad a la mejor agencia, entonces Claudia Allwood con la licenciada Eva Cruz de Romero, lograron que se abriera la categoría para estudiantes, ahí fue donde realmente explotó la Escuela, porque empezaron a ganar y eso te abría trabajo”. Por su parte, María Teresa Rivera confirmó los concursos realizados para la asociación, donde recuerda haber ganado, en este sentido expresó: “Gané varios premios en el concurso que se llamaba “Creatividad” de la ASPM”. Mauricio Linares fue otro de los que obtuvieron los primeros lugares en este concurso: “Gané el primer lugar en un concurso de Creatividad 1986 promovido por la Asociación Salvadoreña de Anunciantes Publicitarios (ASPM). El premio fue la publicación del diseño en primera plana en la Revista Dominical de la Prensa Gráfica. También estaban los de la Feria Internacional para el afiche y habían concursos internacionales”.

Fotografía n.° 19. Hugo Martínez recibiendo reconocimiento de parte de ANAES, por su participación como jurado calificador, en Clio Awards 1986.

63


ETAPA ETAPA DE DE CONSOLIDACIร CONSOLIDA Etapa de consolidaciรณn 1986 - 1990

(1986-1990) 64


N

ÓN CIÓN

65


4.4 Etapa de consolidación (1986-1990) 4.4.1 De diseñadores a licenciados en Diseño En el año 1986 inicia la gestión de la Arquitecta Allwood y una parte importante de su gestión fue la consideración de continuar con los esfuerzos que había comenzado su antecesor Galicia, para migrar de un plan de cuatro años a uno de cinco y así obtener el grado de licenciatura en Diseño gráfico y Diseño ambiental. La aprobación ministerial para autorizar una licenciatura en Diseño Gráfico y Diseño Ambiental fue un proceso largo, que por fortuna tuvo la apertura necesaria en las autoridades de la Universidad y en el Ministerio de Educación, pues la contraparte de la Universidad Matías Delgado, que era la Universidad de El Salvador, tampoco contaba con esas carreras en ese entonces Diseño gráfico, ni Diseño ambiental. De este modo, fue el 14 de febrero de 1989 cuando el Ministerio de Educación aprueba y legaliza el grado de Licenciatura para las tres especialidades, este hecho es verificable en el Acta No 376 del Libro de Actas de la Dirección General de Educación Superior, Departamento de Administración Curricular. Además, la Universidad aprobó y aceptó el compromiso de que la Escuela de Artes Aplicadas incluyera en su pensum más cátedras humanísticas y una matemática, quedando las siguientes:

• Historia • Métodos de Investigación • Filosofía • Sociología • Mercadeo • Matemáticas • Cultura Centroamericana • Psicología General • Comunicación

66

Y se incluyeron otras materias en el área de especialización, al pensum de cuatro años:

Diseño gráfico • • • • • •

Diseño Gráfico V Diseño publicitario I Cine y Vídeo Diseño Gráfico VI Diseño Publicitario II Fotografía profesional

Diseño ambiental • Diseño Ambiental V • Urbanismo • Artesanía Aplicada • Costos y Presupuesto • Diseño Ambiental VI • Edificación • Seminario de Graduación

Este plan de adecuación para que los diseñadores graduados en el plan de cuatro años, aspiraran al título de licenciatura se llevó a cabo en un ciclo complementario, el cual comenzó en enero de 1987, terminando con una investigación formal. Por su parte, los estudiantes que se habían inscrito en la carrera de cuatro años y que se incorporaron al programa de licenciatura en 1987, tuvieron que realizar un doble trabajo de graduación, uno como diseñadores y otro como diseñadores gráficos o ambientales. Los primeros diseñadores gráficos graduados con el título de licenciados fueron: Hugo Martínez Acuña, Marta Eugenia Valle Contreras y Rosemarie Vázquez Liévano, quienes presentaron un trabajo de graduación titulado: “Los campos de acción del diseñador gráfico en El Salvador”, investigación que contó con la asesoría del


diseñador salvadoreño Bruno González y con la de don Roberto Galicia como asesor consejero, presentando sus resultados el 28 de abril de 1988. De esta manera, el título de licenciado les fue entregado en un acto público celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, en la mañana del 18 de noviembre de 1988, siendo juramentados por el entonces rector de la Universidad, Dr. Guillermo Trigueros. En dicho acto, sólo se presentó Rosemarie Vázquez, debido a que Hugo Martínez y Marta Eugenia Valle se encontraban en calidad de becarios Fullbright en Estados Unidos, cursando una maestría. Posteriormente, para el semestre 02-1989, la Escuela cuenta con una población estudiantil promedio de 209 alumnos al año, además, la población estudiantil inscrita es de 205 alumnos, de los cuales 166 son del sexo femenino y 39 del sexo masculino, considerando una deserción del 2%. Por último, hasta 1989, según la tesis de Mauricio Linares, habían egresado un total de 79 alumnos, desglosado de la siguiente forma: • • • •

16 egresados de la Licenciatura en Diseño gráfico. 5 egresados de la Licenciatura en Diseño ambiental. 27 egresados con diploma en Diseño gráfico. 20 egresados con diploma en Diseño ambiental.

De esta cantidad antes mencionada se graduaron 33 personas, quedando de la siguiente manera: • • • •

3 de Licenciatura en Diseño gráfico. 12 con diploma en Diseño gráfico. 3 de Licenciatura en Diseño ambiental. 15 con diploma en Diseño ambiental.

67


4.4.2 Oferta laboral

Colorado expone que: “…en 1956 las agencias de publicidad comenzaron a crecer, ese año se fundó IPC-APCU, una de las primeras y dos años después Publicidad Rumbo y seguido de eso nace Publicidad Comercial y Lintas Worlwide, en 1959 surge Brand Web, y Publicidad Ramos en 1960, MacCann Erickson en 1963 y Anuncie Publicidad en 1969. Este aumento de empresas dio pie para contratar dibujantes bien formados, que se encargaran de generar el arte aplicado al trabajo comercial y publicitario” (2015, p.7). Tal como mencionó Claudia Allwood, existía una demanda considerable de profesionales en el campo de la publicidad, lo que fue abriéndole campo a los alumnos, egresados y graduados de la EAA, pues para las agencias era novedoso atraer personal capacitado en diseño, ya que eran muy pocos los profesionales en el área, y en su mayoría extranjeros. La arquitecta mencionó que durante su gestión: “La Escuela se dio a conocer por medio de folletos informativos en todas las agencias de publicidad o lugares donde sabían que podía necesitarse diseñadores gráficos y ambientales. Seguido de ello, las agencias y las empresas relacionadas al diseño comenzaron a llamarles, y generaron así, una bolsa de trabajo”.

68

Allwood además agregó que la bolsa de trabajo significaba que la dirección de la Escuela estaba pendiente de los alumnos que estaban por egresar, para poder insertarlos en entornos laborales que necesitaban de un diseñador. Tal como explica Mauricio Linares, “el aporte de la EAA en el campo del diseño, y la contribución al desarrollo cultural de El Salvador, es reconocida en su amplia labor y trayectoria, destacándose […] a través de participaciones en eventos y concursos; por la labor hacia la comunidad y por la integración del estudiante graduado en diferentes campos de trabajo” (1990, p.34). A raíz de los esfuerzos de Allwood y el talento de los egresados de la Escuela, ésta comenzaba a tener un reconocimiento marcado a nivel nacional. Marta Eugenia Valle mencionó que en su época precisamente pudo observar como las agencias comenzaban a solicitar diseñadores específicamente: “Tuve el gusto de ver por primera vez en el periódico, ´se solicita una plaza de diseñador gráfico´. Eso fue maravilloso porque eran dibujantes autodidactas los que tenían ese puesto y fue maravilloso cuando ya empezaron a tomar en cuenta a los


diseñadores gráficos”. Además Valle dijo que: “En cuanto a mis compañeros, ellos estaban interesados en trabajar en agencias de publicidad. Poco a poco en las agencias se fue impulsando el área creativa y poco a poco ese modelo de trabajo se ha venido consolidando”. Desde el punto de vista de los exalumnos la demanda era favorable, de esta manera, fueron abriéndose camino y enfrentándose a un ambiente en que el diseño era desconocido, por lo que comenzar a generar impacto fue uno de sus mayores retos. Mauricio Linares, en torno a la temática, señaló que: “La oferta laboral para los diseñadores gráficos era, por un lado, el trabajo a tiempo completo o parcial en el departamento creativo de las agencias de publicidad. Por otro lado, siempre existió la opción de hacer trabajo independiente o freelance”. En ese sentido, Héctor Hernández dijo: “Nosotros empezamos a hacer freelance, por ejemplo hacer un afiche o un logo a alguien, habían compañeros nuestros que estaban estudiando pero también estaban trabajando”.

Luis Balibrera también confirmó al respecto: “Había mucho trabajo para el diseñador y en ese entonces las instituciones habían confiado en el nuevo grupo de profesionales, del cual me siento sumamente orgulloso de haber pertenecido y muchas instituciones, comercios, industrias nos buscaban para desarrollar sus marcas”. Hugo Martínez Acuña amplió información relacionada a la labor que se realizaba en las agencias de publicidad: “Nosotros hacíamos los layers. En uno iban: las letras, la capa principal, las indicaciones, los colores y así entregábamos los artes. Y de ahí, en los diarios o las revistas, había especialistas en fotomecánica que hacían el arte para la impresión; para que saliera publicado era un proceso a pura fotomecánica. En tipografía por ejemplo se utilizaba letra set (prestablecida) en letras grandes o pequeñas, también para hacer ilustración la hacíamos con airbrush o pincel de aire. En mi caso, tuve la oportunidad de estudiar eso en San Diego, Estados Unidos, por el programa Fullbrigth que impulsaba la EAA. Pude darme cuenta que eso era bien pagado aquí en el país y en Estados Unidos. Como no habían computadoras aún, se ganaba bien haciendo ilustraciones y fotografías”.

69


4.4.3 Proceso de becas Un aspecto que caracterizó la dirección de la arquitecta Allwood fue el comenzar a generar alianzas de todo tipo, inclusive fuera de las fronteras nacionales; con esto, logró implementarse un programa de becas al extranjero denominado Fullbrigt apoyado por la Embajada de los Estados Unidos, que se comenzó a gestar del año 1986 a 1990, esto sirvió como un incentivo para los alumnos que llevaban los mejores promedios, lo que trajo consigo una serie de beneficios a mediano plazo, pues el acuerdo permitía una beca a los alumnos, y al cabo de dos años regresaban para poner a disposición de la Escuela los conocimientos adquiridos. En palabras de la arquitecta Allwood: “En esa época abrimos el programa de becas Fullbrigt y empezamos a mandar a los mejores estudiantes a especializarse, necesitábamos reciclar el cuerpo docente; entonces el convenio con la gente era que se conseguían las becas, te ibas dos años, pero venías dos años a la Escuela y nos enseñabas lo que fuiste a aprender.” Mauricio Linares expone que en el exterior del país la EAA posee el reconocimiento como institución […] al concederles becas a algunos de sus graduados para continuar estudios especializados en diferentes universidades y centros de estudio de diseño de los Estados Unidos de América (1990, p.34). Esta propuesta favoreció significativamente el desarrollo de la Escuela y los alumnos pudieron aprender nuevos conocimientos, los cuales incidieron para un mejor desempeño en ámbitos institucionales como personales, tal es el caso de Luis Balibrera, quien narró: “Tuve la suerte de haber logrado la beca, pues pude superar las pruebas que se realizaban y fue fabuloso, ya que de repente estaba en Nueva York, en Pratt Institute, que es la meca del diseño desde el aspecto urbanístico, comunicativo y de apoyo social en donde todos los proyectos se abordan en colaboración a la sociedad y pues yo estaba feliz”. Esta experiencia también la vivió María Teresa Rivera, quien comentó: “Como la Escuela de Artes Aplicadas, me concedió una beca en la Universidad de Boston, cuando regresé me incorporé al trabajo de dirección de artes, ya utilizando el medio digital”.

70

Seguramente sus experiencias en diversas instituciones fuera del país les permitió ampliar sus conocimientos de tal forma que al regresar muchas de sus habilidades se convirtieron en sus fortalezas, fue así como María Teresa Rivera agregó que al regresar al país la demanda de trabajo iba en aumento, lo que le permitió poder establecer su propia empresa. En este sentido, el involucramiento con otras culturas, y con una institución con una visión enfocada al éxito de grandes profesionales en diseño, influyó en la redirección de un diseño para todos. Balibrera expresó: “Me recibió Brooklyn en un momento en el cual Giuliani implementaba una nueva manera de erradicar la criminalidad y con trabajo activo adentro de las comunidades, haciendo nuestro diseño gráfico”. Resulta interesante cómo los estudiantes entraron en contacto con otras sociedades, algunas de ellas con problemas sociales similares a los de El Salvador. Fue precisamente ese involucramiento lo que les permitió a los ex alumnos que al regresar se convirtieran en docentes, asumiendo un compromiso para con su carrera y sobre todo con su país. Pero este no fue el caso de dos estudiantes quienes pusieron en riesgo el programa de becas, al no asumir el reto con responsabilidad y romper el acuerdo quedándose como inmigrantes en los Estados Unidos, razón por la cual los procesos de becas se hicieron más rigurosos, además esto dificultó que el programa de becas permaneciera por más tiempo. Más allá de las experiencias negativas que surgieron en medio del proceso de becas, el acuerdo se convirtió en un programa beneficioso para la Escuela, pues muchos de los graduados, se convirtieron en docentes de la misma institución que los había visto desarrollarse como diseñadores, dado que la formación que pudieron recibir en el extranjero los certificaba como capacitados en áreas especializadas del diseño, cuya enseñanza daba un valor agregado al programa pedagógico de la Escuela.


4.4.4 Proceso de graduación Los primeros años de la Escuela fueron una constante de prueba y error, en este sentido, Colorado (2015, p.9) menciona que: “La Escuela de Artes Aplicadas consideró en un principio graduar a sus estudiantes bajo un programa de cuatro años, a fin de optar al título de Maestro en Artes Aplicadas”, aseveración que nunca se hizo realidad, puesto que no hubo ningún egresado con el título de Maestro, sino con un diploma en diseño gráfico o diseño ambiental. Bajo los nuevos requisitos del Ministerio de Educación y los cambios que había experimentado el pensum, se aumentó un año a las carreras, esto permitía que optaran al título de licenciados. Tal como afirmó Marta Eugenia Valle: “Se llamó a todas las generaciones que nos habíamos graduado, que el que quisiera hacer la licenciatura, debía volver y hacer el quinto año, como cualquier otra licenciatura, que nos iban a juntar a todos y efectivamente en esa foto, ahí salimos de distintas generaciones”. Valle afirmó que algunos de sus compañeros se graduaron dos veces. Con diploma de diseñadores y como licenciados en diseño gráfico o ambiental, pues no todos complementaron el nuevo pensum. Otros se negaron a continuar y muchos solamente egresaron pero nunca se graduaron. Hugo Martínez, uno de los alumnos que logró perseverar hasta la obtención de su título como licenciado, confirmó que: “La carrera antes era de cuatro años, seguido de ello podía realizarse la maestría, pero después agregaron currículum y ya los cuatro años se hicieron cinco para salir de licenciado. Cuando esto surgió se fueron muchos de mis compañeros, ellos únicamente finalizaron los cuatro años, se fueron todos los de mi año y sólo yo me quedé y saqué la licenciatura con los que venían del año anterior”. A lo largo de las entrevistas, se descubrió que este proceso complicó la finalización de muchos en la carrera, principalmente para los estudiantes de las primeras generaciones, quienes se vieron afectados por las modificaciones que experimentó la carrera; incluso, algunos de ellos fueron bastante críticos al mencionar que la forma en la que realizó el cambio no fue la más óptima. Tal es

el caso de María Elena Palomo, quien mencionó: “Nosotros, en realidad, no teníamos definido el título que íbamos a obtener, entonces al final para el trabajo de graduación presentamos nuestras propuestas, sobre una guía del museo David J. Guzmán, pero la verdad no la hicimos… solamente se nos aprobó la idea”. Un fenómeno que se pudo encontrar fue que muchos estudiantes de las primeras generaciones únicamente se quedaron con su diploma de egresados y por diversas razones no realizaron el quinto año, donde además debían realizar un nuevo proyecto de tesis para que se les fuera otorgado el título de licenciados. Por su parte, Hugo Martínez decidió quedarse al quinto año para finalizar la licenciatura, y afirmó que: “El proyecto de tesis primero lo hice yo solo para salir de cuarto año y para el quinto, hice otro trabajo en grupo con dos personas más.” Esto permitió que conociera a Rosemarie Vázquez Liévano y a Marta Eugenia Valle, quienes constituyen la primera generación de licenciados en diseño gráfico de El Salvador. Posterior a ellos, las demás promociones siguieron elaborando procesos de graduación, que incluían proyectos de tesis, en tal sentido, Mauricio Linares recordó: “En general, era una propuesta de diseño que debía fundamentarse en una investigación del tema. Los resultados podrían ser o no aplicados en la realidad; sin embargo, creo que medían tu factibilidad, la formulación de conceptos y el proceso de diseño. La realización final era hasta cierto punto secundaria”. Por otro lado, Marco Antonio Dueñas mencionó: “Eran tesis que el producto final era bien práctico, mi tesis fue un comercial para la Escuela, tiene como 92 páginas y ahí se explica cómo hacer los story boards, no les interesaba tanto el documento, sino el producto final. Ya que en ese tiempo yo trabajaba en APEX (agencia publicitaria) como productor de vídeo, se me facilitó desarrollar la tesis”.

71


Desde la perspectiva de los alumnos de diseño ambiental, Patricia Prado, una de las primeras graduadas de la licenciatura de Diseño ambiental, agregó con más detalle sobre los procesos de tesis: “Era un tiempo límite de seis u ocho meses, eran cuatro presentaciones o evaluaciones; en las evaluaciones estaba el asesor y dos o tres jurados, dependiendo, si una persona lo hacía eran dos a tres jurados, si no, eran más. Eran programadas las evaluaciones y el material era a nivel fotográfico y de presentaciones”.

72

Fotografía n.° 20.

Primer grupo de Licenciados y egresados, 1987. De esta fotografía no todos obtuvieron un título en diseño gráfico o ambiental. De los únicos que se tiene seguridad de su titularidad son: Hugo Martínez, Marco Antonio Dueñas, Martha Eugenia Valle, Rosemarie Vázquez, Patricia Prado. Fotografía proporcionada por Coordinación de investigación EDD


4.4.5 Portafolio Una de las primeras plataformas que permitió que se comenzara a dar a conocer el diseño a nivel nacional fue la presentación pública de portafolio, otro gran logro que se fue perfeccionando con el pasar de los años. En un principio, los alumnos que estuvieron en las tres locaciones de la Universidad recuerdan que se hacían exposiciones de sus trabajos en los pasillos de la Escuela, para que cualquier persona pudiera verlos. Mauricio Mejía recordó que: “Cada cierto tiempo en el lobby de la Escuela, frente a la «Quinta Itsmania» se armaban biombos y allí se presentaban los trabajos para que los demás los vieran, se esperaba mucho sobre todo de los trabajos de los de último año, igual en las puertas había trabajos excepcionales y se sentía un ambiente ordenado y de diseño”. Estas eran las primeras muestras que se realizaban donde los trabajos podían mostrarse a un público externo. Mauricio Linares por su parte dijo: “Realicé un portafolio al final del último semestre. Fuimos de las primeras generaciones que realizaron un portafolio de trabajos de estudiante. No había presentación externa sino una revisión por un equipo de profesores de la Escuela. La expectativa de los docentes era reunir y presentar un grupo de trabajos que reflejara las capacidades del estudiante en una carpeta de cuero que en aquellos años era la modalidad profesional aceptada”. Fue hasta 1989 que se pudo realizar un primer evento de portafolio, por la iniciativa de la arquitecta Allwood y el ofrecimiento por parte de los alumnos, quienes tuvieron el empeño de demostrar todo lo que podían llegar a hacer. Fue así como Luis Balibrera, Mirella Antonacci y Elena Alvarado buscaron el lugar idóneo donde pudiesen vivir y celebrar una verdadera exposición y muestra de las mejores obras. Luis Balibrera recordó con mucho entusiasmo, cómo, junto a sus compañeros, comenzaron a tener una nueva visión respecto a lo que debía ser el evento de portafolio: “Claudia Allwood decidió

demostrar el resultado de esos últimos cinco años de labor al público, y fue así cómo se buscó una galería que se llamaba la Galería de Atlacatl, ésta quedaba en el centro comercial Loma Linda; nosotros visitamos la sala de exhibiciones y dedujimos mis colegas y yo, me refiero a Mirella Antonacci y Elena Alvarado, que ya trabajábamos juntos, que no íbamos a caber todos los que exhibiríamos en ese tiempo, éramos alrededor de quince colegas y le pedimos a Claudia si nos permitía hacer la exhibición de portafolio en otro lugar. Afuera de la sala de exhibiciones, espontáneamente pensamos en la posibilidad de que nos prestaran la discoteca famosa de ese entonces, Mario´s y en efecto logramos la discoteca y nos entusiasmamos porque teníamos más espacio para la exhibición, y teníamos una temática también”. Para la presentación, los estudiantes realizaron varios preparativos, en los cuales planearon invitar a distintas empresas, agencias y otras personas e instituciones que a futuro pudiesen llegar a contratarles o dar paso a oportunidades laborales con otros contactos. Para ello, se elaboró un posteo público y una serie de tarjetas de invitación. Balibrera recordó: “Yo era DJ, ya había tocado discos ahí en el lugar y nosotros nos encargamos en varias ocasiones de hacerle publicidad a la discoteca. Mario Villacorta se sintió honrado de que le pidiéramos el lugar para hacer una cosa novedosa, ya que era algo que no se había dado con anterioridad. Recuerdo que fue en la noche, teníamos pantalla gigante y habíamos elaborado un videoclip, el cual repetimos incontables veces, mostraba nuestro trabajo gráfico que era espectacular”. Además, recordó cómo esta experiencia le enriqueció personalmente: “Fue mi primera experiencia como diseñador de sonido, recuerdo haber recuperado ciertos tracks bailables, recuperé canales de composición de Tato Henríquez y otras interpretaciones de él al piano; entonces hice una fusión de la música que acompañaba las imágenes de nuestro portafolio, en conjunto se logró algo novedoso y bailable que nunca esperamos que sucediera como tal, pero así funcionó en el lugar, y el ambiente logró hacer una fiesta total de nuestro portafolio”.

73


74


75


CO N CLU Conclusiones

76


SI O N ES 77


Conclusiones El presente estudio deja constancia documentada de la narración de las experiencias de los participantes claves para el surgimiento y desarrollo de la EAA, que siendo pionera de un campo educativo inexplorado en El Salvador, aceleró la llegada del diseño al país, por lo que puede considerarse como un ente que marcó un hito histórico en la educación superior a nivel nacional, de esta forma se construyó conocimiento histórico sobre el diseño que posteriormente puede ser consultado por presentes y futuras generaciones. Para identificar y comunicarse de primera mano con los actores fundamentales del surgimiento y desarrollo de la EAA fue de vital importancia aprovechar los contactos que pudo proveer la coordinación de la investigación, no obstante, la coordinación no cuenta con una base de datos formal de exalumnos y exdocentes a la cual consultar, por dicha razón, fue a partir de las entrevistas de donde se logró obtener la mayor cantidad de contactos, gracias a que en su mayoría siguen guardando conexión entre ellos, al punto que la red de participantes fue tan amplia que el tiempo planteado para la etapa de entrevistas fue insuficiente para cubrir a todos los actores que se identificaron. Se sugiere que para futuras investigaciones, se cree una base de datos que facilite el poder ampliar la labor de entrevista con los actores que quedaron fuera del presente, de forma que pueda profundizarse más a través de sus experiencias. Cabe destacar que los actores involucrados viven, por lo que no podía desaprovecharse la oportunidad de salvar tan valiosa experiencia de vida y registrarla para que generaciones futuras puedan acceder a ella, para así profundizar en el contexto y proceso del que nace el diseño en El Salvador. Durante la etapa de entrevista los informantes hablaron de sus experiencias con mucha nostalgia y emoción, pues enfatizaron que su época como estudiantes fue bastante grata, sintiéndose muy identificados con la Escuela. Por su parte, algunos aprovecharon la oportunidad para emitir su percepción crítica y objetiva, pues el pasar de los años les ha

78

permitido evaluar la importancia que tuvo la Escuela de Artes Aplicadas a nivel nacional, así como tener el criterio para comparar las limitantes que poseían en su tiempo y los avances en la actualidad. La documentación obtenida lleva a comprender que a pesar de que en el contexto internacional el diseño llevaba ya varios años en desarrollo, durante la década de los 80 el diseño nacional apenas comenzaba a dar sus primeros pasos; por lo que, documentar la experiencia desde sus actores es una manera de dar reconocimiento a su admirable esfuerzo con el que dieron forma a una histórica propuesta, tan atrevida, novedosa y valiente para aquella época. Se comprobó en el proceso de búsqueda de información que existen muy pocos documentos que expongan la historia de la EAA, esto dificultó encontrar pruebas que pudiese respaldar las narraciones de los informantes, puesto que la mayoría de los documentos se han perdido con el pasar del tiempo. Ni la Universidad o la actual Escuela de Diseño “Rosemarie Vázquez Liévano de Ángel”, anteriormente EAA, poseen evidencias documentadas de la época. Cabe mencionar que varios de los documentos fueron calcinados a causa del incendio que sufrió la Escuela en el año 2010. Por otro lado, pudieron recopilarse varios documentos digitales, en su mayoría proporcionados por el equipo de Coordinación de Investigación de la EDD; igualmente, algunos de los exalumnos entrevistados guardaban álbumes personales y familiares con los que pudieron proveer de material representativo para el equipo de investigación. Las entrevistas fueron cruciales para la comprensión del material compilado, de manera que pudiera desarrollarse una sistematización histórica de la información, organizándola cronológicamente; de esta manera, pudo facilitarse la esquematización de las temáticas abordadas en la investigación, de forma que pueda entregarse una síntesis más comprensible al lector, además que da cabida a una representación gráfica, mediante el diseño de una línea de tiempo.


Por medio del estudio pudieron rescatarse algunas de las vivencias de modo que se pudo profundizar en ellas y comprender el actuar de los directores en su momento y el papel tan importante que tuvieron maestros y alumnos en su tiempo. Por ello se concluye que este estudio es determinante para garantizar que sus vivencias queden evidenciadas para darles el valor que merecen. El desarrollo del presente estudio inspiró la realización de una representación atractiva para consignar los hallazgos históricos recabados por medio de la labor investigativa; así, con la elaboración de la línea de tiempo se construyó un medio para la comprensión de la información pertinente a las experiencias y procesos de fundación, organización y consolidación de la Escuela, de forma que pueda ser expuesta a todas las generaciones de la comunidad estudiantil de la EDD. Se pudo afirmar que la historia del antecedente diseño está íntimamente relacionada con la historia de la pintura salvadoreña, por ello, es en la plástica nacional donde podemos rastrear las primeras manifestaciones de los inicios de las artes aplicadas. El conflicto armado pintó un contexto hostil que caracterizó fuertemente la época en que inicia la Escuela de Artes Aplicadas y con ella nacen las primeras carreras relacionadas a diseño a nivel superior y gracias al compromiso que tuvo la institución con la educación y los alumnos con su formación, pudo abrirse paso entre la guerra civil, para erigir los cimientos del diseño salvadoreño. En sus primeros años, la carrera no tenía una orientación clara, lo que se evidenció en la falta de especificidad en los contenidos curriculares, e incluso en la ambigüedad del título a obtener. Sin embargo, esta situación comenzó a cambiar con la llegada de Roberto Galicia a la dirección de la EAA, puesto que puso especial énfasis en la reestructuración tanto del pensum como de la filosofía de enseñanza.

Curiosamente, la EAA carecía de una imagen gráfica definida con la que los estudiantes de la época se identificaran de forma memorable, a tal punto que los exalumnos de la época entrevistados tienen memorias confusas respecto a la existencia de un logo de la Escuela. Fue a través de un concurso para los estudiantes de la cátedra de Ilustración II del sexto ciclo de la carrera de diseño gráfico, que se creó un logo. El ganador del concurso fue Miguel Ángel Leiva, catedrático de la época. A pesar de que muchas de las prácticas y cátedras fueron desarrollándose en un proceso de prueba y error, el ambiente interno de la EAA propició una atmósfera creativa y cómoda que dio suficiente libertad artística y espacios de experiencia a los participantes, como para que directores, docentes y alumnos pudieran construir un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo, a pesar de las dificultades propias de la época, los espacios, el contexto social y la precocidad de la carrera. Un aspecto relevante que se encontró es el hecho de que los estudiantes egresados de 1978 a 1986, una cantidad considerable, obtuvieron su diploma en Diseño gráfico y Diseño ambiental pero son pocos los que realmente ejercieron la profesión, dedicándose la mayor parte de éstos a las artes visuales. Por otra parte, los alumnos graduados que obtuvieron su título como diseñadores a partir del año 1988, en su mayoría si ejerció la profesión de diseño y algunos emigraron a otros países a ejercerla. El involucramiento de profesionales formados en el extranjero al equipo de docentes de la EAA amplió significativamente los conocimientos impartidos en las carreras, potenciando así las habilidades desarrolladas en los alumnos de la época, y en las generaciones futuras. Estos actores tuvieron una importante repercusión también en la metodología de enseñanza, los contenidos, las técnicas desarrolladas, e incluso en la filosofía y especialmente en la exigencia de calidad, puesto que llevaron a caracterizar las carreras con un fuerte rigor, dada la estricta formación que recibieron fuera del país.

79


Por otro lado, a pesar de que los concursos y certámenes de la época le generaron un fuerte reconocimiento y prestigio a la EAA, hubo muchas empresas que se aprovecharon de este tipo de plataformas para obtener trabajos de diseño por costos muy bajos, mientras que para aquel momento acudir a un diseñador implicaba avocarse a un profesional extranjero, lo que tenía un alto costo. Las oportunidades laborales para diseño gráfico y diseño ambiental eran desiguales, puesto que los rubros de trabajo tenían diferentes enfoques y líneas de acción: los diseñadores gráficos eran buscados por las agencias de publicidad de la época, mientras que los diseñadores ambientales buscaban ser contratados en estudios de arquitectura y construcción. Los programas de becas en el extranjero implementados por iniciativa de la dirección de la arquitecta Claudia Allwood fue otro factor de relevancia para que las carreras incrementaran su calidad de cátedra y ampliaran los contenidos impartidos, así como las áreas de formación y aplicación del diseño, de esta manera, fueron los mismos estudiantes becarios, a los que la Escuela dio la oportunidad de formarse en el extranjero, los que ampliarían los conocimientos y habilidades impartidos en la EAA, habiéndolos adquirido en países más avanzados en materia de diseño. Además, esto sentó el precedente para que los primeros graduados de la carrera fueran pioneros en varias áreas del diseño en el

80

país, por lo que pasaron a conformar parte del equipo de docentes y hoy en día considerándose referentes en su profesión. Las exposiciones públicas realizadas en los periodos de organización y consolidación, posteriormente convertidas en el evento portafolio de los estudiantes de diseño, fue una estrategia de gran efectividad, la cual no solo se implementó para dar a conocer el trabajo del alumnado y para atraer nuevos prospectos a la carrera, sino también, principalmente para llamar la atención de las agencias de publicidad y entes que necesitaran de diseñadores, de forma que pudieran entablarse relaciones públicas para la conformación de una cartera de clientes potenciales, quienes serían las primeras puertas para que los graduados ingresaran al mercado laboral. Los estudiantes de la EDD en la actualidad deben tener una formación bastante completa relacionada a los conocimientos sobre la conformación y desarrollo del diseño nacional, pues se identificó una debilidad con respecto a la historia e inicios. Esto trae como consecuencia continuar con vacíos de la historia con respecto a la fundación, organización y consolidación del diseño local. La pérdida de documentos importantes y el fallecimiento de personas influyentes en la evolución de la Escuela y el diseño, dificultan la obtención de la memoria histórica de la profesión del diseño en El Salvador. Por lo cual se considera de suma importancia seguir realizando estudios con este enfoque .


Recomendaciones Partiendo de los resultados y conclusiones expuestos en los apartados anteriores, se plantean algunas recomendaciones encaminadas a incentivar futuras investigaciones orientadas al diseño. En primer lugar, la información obtenida en esta investigación es de vital importancia para la Universidad Doctor “José Matías Delgado” y para la Escuela de Diseño Rosemarie Vázquez Liévano de Ángel, ya que, vinculados a la parte académica y pionera en la apertura de

la carrera de diseño, los obliga por consiguiente a tener una memoria histórica de sus logros y trayectorias a fin de examinar su presente y proyectos futuros. Por ello se considera prioritario completar la investigación con un análisis más exhaustivo en la información relevante que desarrollo en el tiempo de la oferta del diseño de la EDD para una construcción narrativa que dignifique a todos los involucrados en el desarrollo de esta profesión en El Salvador.

Universidad Dr. Matías Delgado Departamento de Investigación Se recomienda incidir en los estudiantes para generar conciencia en el rescate de la memoria histórica de la Universidad y de las escuelas pioneras de la misma, a través de proyectos afines con este propósito. Se sugiere una indagación y recopilación de todas las noticias publicadas por los periódicos, revistas y boletines y otras fuentes digitales reconocidas a nivel nacional e internacional relacionadas a la Universidad y sus Escuelas pioneras para tener un registro más sólido de sus antecedes y memoria histórica.

Departamento de Archivo General Es recomendable contar con una documentación más exhaustiva del material proveniente de periódicos, clasificados por mes y por año, que abarquen reconocimientos, publicaciones de la Escuela, publicidad de eventos, promociones de cursos, talleres y otros. Recopilación de noticias de diarios digitales referentes a noticias de la EDD, ya que es una de las escuelas de la UJMD que genera mucho más contenido digital en línea, y se recomienda la actualización de recopilación de noticias para un posterior archivado digital.

81


Escuela de diseño Dirección de la EDD Promover la continuidad e incentivar a la realización de estudios biográficos-narrativos relacionados a la academia ya que es de gran importancia la preservación de nuestra identidad y filosofía de formación en la Escuela, que es la que hace destacar en un medio globalizado. Promover a la institución a través de proyectos de investigaciones, talleres, conversatorios, exposiciones y campañas de concientización que resalten el valor de pertenecer a la institución pionera en la educación en diseño en El Salvador. Delegar al director a cargo de la EDD la elaboración de una memoria de labores biográfica-narrativa de las actividades realizadas bajo su cargo dentro de la EDD para hacer un consolidado histórico quinquenal que se exhiba a cada promoción saliente. Promover la conformación del primer grupo de exalumnos diseñadores de la EAA - EDD para poder realizar reuniones periódicas del gremio en la que se exponga la realidad del diseñador en las empresas y en la sociedad.

Coordinación de Investigación La creación de un directorio de contactos de la EAA-EDD o base de datos de las primeras promociones hasta las últimas. Considerar la conformación de una comisión multimedia que se encargue de la recopilación de las tendencias emergentes de comunicación y las propuestas de trabajos de los estudiantes de la EDD que se han posteado en redes o medios sociales, como: Facebook, Instagram, Behance, Youtube. Crear una biblioteca en línea especializada en diseño que sea administrada por la Escuela de Diseño en la cual se compartan archivos, libros, audio libros, vídeos, documentales, entre otros.

82

Solicitar biografías consolidadas de docentes y estudiantes más destacados por año, que incluya sus logros nacionales e internacionales relacionadas al diseño. Crear una comisión estudiantil encargada de la organización y preservación de material multimedia (fotografías, videos y documentos) de los eventos o acontecimientos más destacados de la Escuela, para posteriormente realizar un consolidado de labores por año y notas sociales, dentro de cátedras afines. Lanzar convocatorias anuales sobre reuniones de promociones pasadas desde 1982 hasta la actualidad para hacer una indagación informática de lo que se destruyó en el incendio del año 2010.


Estudiantes Futuras investigaciones Para futuros estudios, puede tomarse en consideración que se cuenta con informantes primarios del periodo entre 1986 a 1995, dado el hecho de que todavía aún viven muchas personas que pueden proporcionar información relevante al respecto. Para futuros estudios se sugiere dar especial énfasis a la labor de recabar información alusiva a este período, de forma que pueda rescatarse su memoria histórica con mayor precisión y detalle. Igualmente, otro aspecto del que no pudo obtenerse información clara fue en cuanto al cambio metodológico y curricular que se dio a causa del programa de becas al extranjero para los alumnos, y su posterior involucramiento en los equipos docentes de la Escuela, por lo que se sugiere para próximos estudios, profundizar concretamente en cuáles fueron los nuevos aprendizajes y experiencias que trajeron del extranjero para ser aplicados en la docencia. Es indispensable que las futuras generaciones de estudiantes de diseño tengan conocimiento sobre lo que se vivió durante los primeros años en la EAA, no sólo para darle valor y reconocimiento a la primer Escuela enfocada en Artes Aplicadas de El Salvador, sino también para que generen un mayor compromiso, identidad y sentido de pertenencia con su carrera, como factor motivante de su formación profesional.

83


Referencias Arce y Temes, A. (1999). Las Fuerzas Armadas y los procesos de cambio democrático en Iberoamérica (1977-1998). Cuadernos de estrategia. 102, 45-80. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2790256 Arias Lizandro, W. (2015). Jerome Bruner 100 años dedicados a la psicología, la educación y la cultura. ResearchGate. Recuperado

de:

https://www.researchgate.net/publica-

tion/299358301_Jerome_Bruner_100_anos_dedicados_a_ la_psicologia_la_educacion_y_la_cultura Ariza Ampudia, V. (2007). La enseñanza del diseño, evolución en tres etapas, Universidad de Palermo, Argentina, Recuperado

de:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuen-

tro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/A057.pdf Belloch, C. (2013). Diseño instruccional, Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia, España, Recuperado de:https://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/49 Bolívar, A. (1998). Ciclo de vida profesional del profesorado de Secundaria. Desarrollo personal y formación. Bilbao: Mensajero.

84

Bolívar, A., Fernández C. y Molina R. (2004). Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Forum: Qualitative Social Research Sozialforschung, 6. Recuperado de: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/ article/download/516/1117 Bolívar, A., Segovia, D. y Fernández Cruz, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: Muralla. Buchanan R. (1998). Education and Professional Practice in Design. Design Issues, Vol. 14, n.° 2. Bürdek, B. (1994). Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SA. Calvera, A. (2003). Arte ¿? Diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Chin, A. (2011). Scoula Politecnica Di Design + designboom full paid master design scholarships. Design Boom. Recuperado de: https://www.designboom.com/design/scuola-politecnica-di-design-designboom-full-paid-masters-in-design-scholarships/ Connelly, M. y Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En J. Larrosa y otros, Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (pp.11-59). Barcelona: Laertes.


Colorado, J. (2014). Historia del diseño en El Salvador: el diseño gráfico como profesión formal (1978-1988). San Salvador: Universidad Dr. José Matías Delgado. Recuperado de: www. redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2301/1/0002048-AD ARTCH.pdf Colorado, J. (2015). Historia de la Escuela de Diseño. San Salvador: Universidad Dr. “José Matías Delgado”.

Liévano, R., (1987). La Realidad del Diseño Gráfico en El Salvador. San Salvador: UJMD. López, D. (2018). Bruno Munari Biografía https://es.scribd.com/ doc/53307010/BRUNO-MUNARI-BIOGRAFIA Lupton, E. y Cole J. (2009). Diseño Gráfico Nuevos Fundamentos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Connelly, M. y Clandinin, J. (1998). Stories to live by: Narrative understandings of school reform. Curriculum inquiry, 28(2), 129-162

Meneses, G. (2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico. Tarragona, España: Universitat Rovira I Virgili. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf;sequence=32

Dreifuss Serrano, C. (2014). Enseñanza-aprendizaje en el taller de diseño, tesis de grado académico. Universidad de Lima, Perú. Recuperado de: https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Limaq/article/viewFile/354/337

Molduras Hergon. (2016). Los años 80 la época dorada del diseño gráfico. , Recuperado de: https://www.moldurashergon.es/ blog/144/los-anos-80-la-epoca-dorada-del-diseno-grafico

Droste, M. (2006). Bauhaus. Alemania: TASCHEN GmbH. Esperón, J. (2013). New Bauhaus. Historia del Diseño Industrial. Recuperado de: http://historia-disenio-industrial.blogspot. com/2013/10/diseno-americano-anos-40s-bauhaus-en.html Huchim Aguilar, D., Reyes Chávez, R. (2013). La investigación biográfico-narrativa, una alternativa para el estudio de los docentes. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 13, 1-27. Linares, M. (1990). La utilización del diseño gráfico como recurso de proyección de la imagen corporativa de la Escuela de Artes Aplicadas “Carlos Alberto Imery” de la Universidad “Dr. José Matías Delgado. San Salvador: Universidad Dr. José Matías Delgado.

Museu del Disseny de Barcelona. (2018). El diseño gráfico de oficio a profesión (1940-1980) Recuperado de: http://ajuntament.barcelona.cat/museudeldisseny/es/exposicion/ el-diseno-grafico-de-oficio-profesion-1940-1980 Palomo, J. (2017). Arte Salvadoreño: cronología de las artes visuales de El Salvador. Tomo I (1821-1949) tomo II (19501959) Recuperado de: palomojorg.wixsite.com/artesalvadoreno Rojas Soriano, R. (2006). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Samour, C. y Oliva, M. (2010). Estudios Sociales y cívica, desarrollemos competencia.San Salvador: Ediciones servicios educativos.

85


Sampieri, R. (1991). Metodología de la investigación, México, McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, URL. https://www.esup.edu.pe/descargas/ dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Sánchez, A., Brahim, E. y López, V. (agosto, 2013). El proceso de aprendizaje a través de un pensamiento complejo. Ponencia en Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (2013). Innovation in Engineering, Technology and Education for Competitiveness and Prosperity, Cancún, México. Recuperado de: http://www.laccei.org/ LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP148.pdf Scott, R. W. (2009). Fundamentos del diseño. México: Editorial Limusa, S.A de C.V. Vázquez, R. (1987). La realidad del diseño gráfico en El Salvador. San Salvador: Universidad Dr. José Matías Delgado. Wong, W. (2009). Fundamentos del diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, SL.

86


87


88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.