La Eficiencia Energética como Escalón de la Sostenibilidad

Page 1

/ EFICIENCIA ENERGÉTICA /

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO ESCALÓN DE LA SOSTENIBILIDAD Por Erika García, Especialista de la Dirección de Integración Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)

El crecimiento económico y social de los países de América Latina y el Caribe se encuentra estrechamente vinculado al desarrollo del sector energético. Este hecho ocasiona un incremento en la demanda de energía, lo que obliga a los gobiernos a invertir un mayor presupuesto nacional en la infraestructura de este sector. En algunas regiones, tal como América Central y el Caribe, los costos de inversión estatal se incrementan mucho por la importación de combustibles fósiles por ser países dependientes del petróleo. En la actualidad, los procesos de generación de energía eléctrica en Latinoamérica y el Caribe han ido cambiando paulatinamente, incorporando energías renovables y el uso de la eficiencia energética, como un recurso para disminuir los costos de inversión gubernamental y mitigar las emisiones contaminantes al ambiente. Es así como se pudo obtener un resultado benéfico en la situación económica de la Región. Aunque el desarrollo de energías renovables, en América Latina y el Caribe ha sido preponderante; en específico, sólo se ha explotado el 22% del potencial de la energía hidroeléctrica. Por otro lado, la eficiencia energética se ha considerado como un recurso ocasional, que sólo en emergencias se toma en cuenta, lo que implica la no participación de este recurso en la demanda de energía. La implementación de un programa de eficiencia energética se asemeja a una estructura de escaleras; es decir, el segundo escalón se soporta sobre las bases establecidas por el primer escalón, y así sucesivamente. Por esta razón, es indispensable asegurar que los resultados de los primeros programas tengan permanencia, de manera que no desaparezcan sus logros cuando se emprendan actividades sucesivas. Lo más importante es que los programas futuros produzcan beneficios que se sumen a los anteriores y se consoliden los resultados . Con estos antecedentes, la preocupación por parte de los Ministerios o Secretarias de Energía de los Países Miembros de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), de la necesidad de incorporar la eficiencia energética como un recurso energético en sus países, le han conferido esta prioridad a OLADE para que pueda dar seguimiento a esta labor. En este sentido, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en América Latina y el Caribe ha sido emergente. Es por esta razón

22

que se busca dar sostenibilidad a los mismos mediante su institucionalización, puesto a que sólo los esfuerzos a largo plazo pueden mantener los niveles de reducción de consumo de energía. De esta manera se puede ampliar su desarrollo hasta lograr que la eficiencia se constituya como parte del recurso energético de estos países. EL PROYECTO Procurando la asistencia técnica a los Países Miembros de OLADE, para convertir a la eficiencia energética en un recurso energético más, se generó el Proyecto “Programa para América Latina y el Caribe de Eficiencia Energética – PALCEE”. En la primera fase de este proyecto y apoyado financieramente por la Agencia Austriaca para el Desarrollo - ADA, se abordó dos países de Centroamérica y dos países del Caribe, El Salvador, Nicaragua, Granada y Jamaica, respectivamente. El objetivo principal del Programa, es reforzar el marco institucional en algunos países de la región para el desarrollo de la eficiencia energética. Esto se podrá lograr más certeramente agrupando y organizando las actividades que realizan varias instituciones, a fin de estructurarlas en planes nacionales y convertirlas en actividades de largo plazo. También es esencial proporcionarles la sostenibilidad que ha estado ausente de los esfuerzos que la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe han realizado en el tema. Además del fortalecimiento de la institución encargada de orientar y dirigir los programas de eficiencia energética a nivel nacional y con el fin de lograr ahorros de energía sostenibles, es necesario que las inversiones en el sector energético apunten a mejorar las finanzas del país y reducir las emisiones de CO2. Complementariamente, se organizaron actividades que motiven las acciones de la institución responsable de la eficiencia energética en el país y, al mismo tiempo, capaciten a sus profesionales encargados de administrar la institución y de implementar las acciones que integran los programas. LOS RESULTADOS Es importante resaltar algunas de las actividades desarrolladas por el PALCEE como punto medular del proyecto: • La fijación del marco institucional de la eficiencia energética; y, • La implementación de recomendaciones de las auditorías energéticas.

www.smartutility-americalatina.com | SMART UTILITY AMÉRICA LATINA ISSUE 1 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.