ECO-REPORTES

Page 1

E c o - R ep o r t es

Reporteros Digitales “J� Mayo, 201 2

Mayo, 2012

Olga Carolina Molano Lucena


E C O -

R E P O R T E S Mayo, 2012

Reporteros Digitales "J"

C O N TE N I D O Información..................1 Comunicación...............2 Noticia..........................3 Opinión.........................4

Editorial

Por Olga Carolina Molano Lucena

¡ S a l v e m o s a l P l a n e ta y s u s E s p e c i e s !

Toda acción de preservación de la vida, que involucre a la comunidad global, genera una reacción en la sociedad. E el caso de la extinción del Gorila de Odzala, no es la excepción .En Eco-Reportes el tema Ecológico-Ambiental de reservación de las especies en peligro, despierta controversias entre defensores y negligentes, la indiferencia en unos y esceptismo en otros, en generado diatribas que no ayudan, sino que entorpecen los esfuerzos conjuntos. También están los que en algún momento fueron apasionados defensores del Medio Ambiente y hoy se encuentran dolidos y decepcionados, a causa de una serie de decisiones que se han ido tomando para el sólo beneficio de unos pocos. Sin embargo, en la actualidad no hay tiempo para seguir estáticos ante esta situación y amerita congregar al mayor número de ciudadanos del mundo actual, para hacer algo al respecto.


E C O -

R E P O R T E S Mayo, 2012

Reporteros Digitales "J"

Por Olga Carolina Molano Lucena Los primeros monos antropomorfos aparecieron hace 25 millones de años, en el Mioceno, pero actualmente a desaparecido su mayoría por extinción o evolución en otras especies, que estas se encuentran agrupadas en dos familias: hilobátidos y póngidos. Los Hominoides se separan del género de los póngidos hace unos 1 3 millones de años dando lugar al actual orangután que sobrevive en Borneo y en ciertos lugares de Sumatra. Algunos científicos les incluyen en la familia de los homínidos, dando lugar a la divergencia entre el género Gorilla, que daría lugar al actual Gorila, y los otros grandes simios se produjo hace 9 millones de años.

In f o r m a c i ó n

Eco-Reportes de hace llegar la información más detallada del Gorila de Odzala

Los gorilas (Gorilla) son mamíferos omnívoros que habitan los bosques de África central.Es el mas grande de los primates vivos .Su ADN es 97%–98% identico al humano,siendo el mas cercano al humano después de dos especies de chimpances. Los gorilas se desplazan generalmente en cuatro patas. Sus extremidades anteriores son más alargadas que las posteriores y se asemejan a brazos, aunque son utilizadas también como punto de apoyo al caminar. Los machos miden entre 1 ,65 y 1 ,75 m de altura, y pesan entre 1 40 y 200 kg. Las hembras pesan aproximadamente la mitad que los machos. Aun así, un gorila obeso en vautividad a alcanzado los 270 kg. La estructura facial del gorila se conoce como de "mandibula protuverante" pues la mandibula es mucho mayor que el maxilar.

N o m b re C i e n tífi co : G o ri l l a G o ri l l a i . N o m b re C o m ú n : G o ri l a . O rd e n : P ri m a te Fam i l i a: H om i n oi d eos H á b i ta t: S e l va s tro p i ca l e s . C o s tu m b re s : E s p e ci e d i u rn a . Al i m e n ta ci ó n : H e rb ívo ra .


E C O -

R E P O R T E S Mayo, 2012

Reporteros Digitales "J"

Comunicación

En Eco-Reportes también nos dedicamos a comunicar los temas de conservación y cuidados de las especies, como es el caso del Gorila de Odzala que esta en Page 2

Imagen tomada de Google

G o ri l a s e n p e l i g ro d e e x t i n c i ó n Los Gorilas son una especie que actualmente está en peligro de extinción, su mayor enemigo es el hombre y el contagio de virus. Sus especies se han convertido en blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo, provocando el drástico retroceso de las poblaciones de gorilas sobre todo a lo largo del siglo XX. Las amenazas de supervivencia de los gorilas incluyen la

destrucción de su habitad y la cacería sin medida, que está última se ha ido incrementando con los conflictos armados en los países que habitan y un alto nivel de interés por “carnes exóticas”, su preferida de los nativos y posteriormente por los colonizadores por trofeo, en la actualidad se vuelve lucrativo el comercio de su cabeza y extremidades Reportando: Olga Carolina Molano Lucena


E C O -

R E P O R T E S Mayo, 2012

Reporteros Digitales "J"

Por Olga Carolina Molano Lucena

En el mundo existen varias especies de animales que ese encuentra en peligro de extinción, uno de ellos es el gorila de Odzala.

Noticia

Eco-Reportes busca la noticia sobre la problemática que enfrenta la supervivencia del Gorila de Odzala que esta en peligro en el Congo

G ori l a s y d ól a re s Las autoridades que se encargan de la vida salvaje en los tres países son muy concientes de la importancia de los gorilas. No sólo constituyen una de las especies en mayor riesgo; son una considerable fuente de divisas. Los turistas llegan a pagar US$500 para que se les permita seguir y observar a estos animales, lo que suma un total de US$5 millones anuales que los tres países se reparten a fin de año. La conservación del Gorila de Odzala supondrá para las autoridades del Congo el refuerzo de la seguridad y paquetes de estímulos a las comunidades locales -provenientes de las ganancias de las excursionespara que dejen de destruir las selvas de la región.

Tod os a u n a : a sa l va r a l g ori l a Las autoridades encargadas de la vida salvaje en Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo lanzaron un proyecto conjunto transfronterizo para proteger a los gorilas de la región. Estos primates, pertenecientes a una de las especies que se encuentran en mayor riesgo de extinción, viven en las montañas, en la zona donde limitan los tres países. Los principales peligros a los que se enfrentan son la caza furtiva y la destrucción de su medio ambiente. Será la primera vez que los tres países diseñan métodos en forma conjunta para proteger a los gorilas. El proyecto fue lanzado este miércoles en la capital de Uganda, Kampala. Apenas hay unos 700 gorilas de montaña en todo el mundo, y viven en las montañas Verunga del Congo y Ruanda, y la selva impenetrable de Uganda. Se enfrentan a diario a distintas amenazas: desde los cazadores que los matan para vender su carne, hasta el letal virus del Ébola. El año pasado cinco ejemplares fueron abatidos al peor estilo ejecución sumaria en R.D. del Congo. En los últimos meses, las fuerzas rebeldes leales al general congoleño disidente Laurent Nkunda tomaron el parque nacional donde viven los gorilas. Expulsaron a los guardabosques y dejaron a los simios en la más absoluta vulnerabilidad.


E C O -

R E P O R T E S Mayo, 2012

Reporteros Digitales "J"

SALVAR AL GORILA UN RETO HUMANO Por Olga Carolina Molano Lucena

O p i ni ón

Desde Eco-Reportes emitimos opiniones solidarias para preservar al Gorila de Odzala Un despertar ambiental y humano para la convivencia de las

En mi opinión es muy alarmante el elevado porcentaje de gorilas que están en proceso de extinción, se lo atribuye a la caza furtiva y a las epidemias masivas del letal virus Ébola, Un tercio de la población de gorilas ha sido exterminado en las áreas protegidas durante los últimos 15 años. Los efectos combinados de la caza furtiva y el Ébola han provocado que las poblaciones del gorila occidental hayan descendido en al menos un 60 por ciento durante los últimos veinte años. "El estatus En Peligro Crítico De Extinción es extremadamente desalentador para el futuro de los gorilas", subraya Peter D. Walsh, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva, uno de los especialistas que han trabajado en la lista. Los expertos han logrado estimar el declive de la población provocado por el Ébola porque las epidemias causan un patrón distintivo de "todos o ninguno" en el que grandes zonas con un 95 por ciento de mortalidad presentan una abrupta transición hacia zonas de densidad normal en la población de los gorilas. La caza furtiva y el Ébola constituyen un tándem devastador, porque la primera está concentrada en las áreas accesibles, en tanto que el mayor impacto del Ébola ha sido en las áreas remotas, generalmente dentro de parques nacionales y de otras áreas protegidas. Es así como, la aplicación de las leyes, y particularmente el trabajo de las patrullas que persiguen a los cazadores furtivos, ha sido efectiva en el control de la caza ilegal en el pasado. Además, pueden emplearse varias vacunas experimentales diferentes contra el Ébola. "Por desgracia, el financiamiento para la aplicación de las leyes se ha debilitado en los últimos años a favor de programas políticamente más correctos, como el ecoturismo, y en cuanto al Ébola nadie desea pagar por un programa de vacunación contra la enfermedad", declara Walsh. "A menos que seamos más rigurosos con la aplicación de las leyes y con el control del Ébola ahora, no quedarán muchos gorilas para ser vistos por los turistas". Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por las «carnes exóticas».


E C O -

R E P O R T E S

RE P O RTE RO S D I G I TALE S " J "

Mayo, 2012

Por Olga Carolina Molano Lucena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.