manejo del suelo

Page 1

CAO99-004. INFLUENCIA DEL MANEJO DEL SUELO EN LAS POBLACIONES DE ARTRÓPODOS EN EL CULTIVO DEL OLIVO B. González1, E. Rodríguez1, F. Fernández2 , M. Civantos2 , M. Campos1 Estación Experimental del Zaidín (CSIC), C/ Prof. Albareda,1. 18008 GranadaEspaña. E-mail: mcampos@ezz.csic.es 2 CAPJA. Sanidad Vegetal. Avenida de Madrid, 25, 23005 Jaén- España. E-mail: sanvegja@cap.junta-anadalucia.es RESUMEN El conocimiento de las respuestas de las poblaciones de artrópodos a las distintas prácticas de manejo del suelo, es un tema de gran interés que permite desarrollar estrategias de manipulación que favorezcan la diversificación de la agrozoocenosis en general, e incrementen las poblaciones de depredadores polífagos y otros insectos beneficiosos del agroecosistema. El presente trabajo analiza el efecto del manejo del suelo, cubiertas vegetales frente al laboreo, en la comunidad de artrópodos presentes en el olivar tanto en la copa como en el suelo. En general, el arado tiene una mayor influencia sobre el suelo del cultivo y los microartrópodos, mientras que el impacto sobre los insectos fitófagos viene determinado por las relaciones ecológicas establecidas de éstos con la flora adventicia El estudio se realizó en dos parcelas, una con cubierta vegetal y otra con laboreo, en dos zonas olivareras de Jaén (Linares y Torreperogil) durante los años 1999-2000. En la copa se tomaron muestras mediante una red entomológica, mientras que en el suelo se usaron trampas de caída. La estructura de la artropodofauna fue distinta entre la copa y el suelo, influyendo también la zona y año de estudio, lo que indica la vulnerabilidad del agroecosistema. El grupo de los Homoptera dominó en la copa seguido de los Heteroptera, mientras que los Hymenopteros y los Collembola lo fueron en el suelo. Los grupos mas favorecidos por la presencia de las cubiertas vegetales fueron los Homopteros y Collembolos. Palabras clave: Manejo del suelo, cubiertas vegetales, comunidad de artrópodos, olivar. SUMMARY The knowledge of the reaction of agrocoenosis to different cultural practices is the key to develop strategies which enhance the diversification of the agrozoocoenosis. This knowledge will also lead to an increase of polyphagous predators and other beneficial insects in agroecosystems. The effect of soil management on the arthropod community has been investigated in an olive orchard. In general, conservation tillage has the greatest influence on soil and microarthropods, with the impact on foliar insects often occurring through their ecological relationships with weeds. The study has been carried out in two 93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.