Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias
Núm. 140 ■ Año 2004
La fertilización razonada del olivar 1. Introducción El abonado tiene por objeto restituir al suelo la totalidad o parte de los nutrientes que la planta extrae, o enriquecer éste cuando la concentración en uno o varios elementos es insuficiente para asegurar la correcta nutrición del cultivo. En condiciones normales, la fertilización del olivar es una práctica rutinaria que se realiza sin evaluar para cada parcela homogénea de suelo, plantada en una misma fecha con la misma variedad y aplicando las mismas técnicas culturales, sus necesidades de elementos nutritivos y el momento de su aplicación. Probablemente el bajo coste del abonado del olivar en relación con el de otras prácticas culturales y la dificultad para el productor de establecer una relación causa-efecto del mismo, han motivado que a esta práctica cultural no se le haya dado la importancia que tiene desde el punto de vista de la producción, la calidad, la salud del árbol y su impacto sobre el medioambiente. Los árboles que se mantienen en un buen estado nutritivo, serán capaces de tolerar mejor las plagas, las enfermedades y las condiciones adversas, produciendo buenas cosechas en años sucesivos.
2. Abonar correctamente no es una tarea sencilla Emplear fertilizantes en mayor cantidad o más costosos no suele producir mejores resultados, porque lo mismo que ocurre con la alimentación humana, es necesario mantener además un equilibrio entre los diferentes elementos. Para establecer un plan de abonado racional y respetuoso con el medio ambiente, es necesario tener en cuenta la fertilidad del suelo, el estado nutritivo y el potencial de producción de los árboles, la disponibilidad de agua en el suelo, las necesidades de la hierba de cobertura del suelo, las aportaciones del agua de riego y, finalmente, la fertilización realizada en años anteriores y las cosechas obtenidas.
UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientación y de Garantía Agrícola Departamento de Agricultura y Alimentación