ASPECTOS AGRONÓMICOS Y ECONÓMICOS DE LAS PLANTACIONES EN SETO DE OLIVAR Porras Soriano, A.; Gonzalez S. de la Nieta, J.; Marcilla Goldaracena, I.; Abenza Corral, J.M.; Soriano Martín, M.L.; Porras Piedra, A. España. Foro del Olivar y el Medio Ambiente aporras@ita-cr.uclm.es
RESUMEN. Las nuevas plantaciones de olivar exigen, como demuestra la experiencia, una perfecta conjunción entre agronomía y mecanización. La plantación de olivos en seto para la mecanización integral de la recolección, utilizando cosechadoras comerciales de uva o adaptaciones de éstas, es tan atractiva que hace posible ver explotaciones de más de 2000 olivos/ha, que por su rareza resultan llamativas. En este trabajo se presentan los aspectos agronómicos y económicos que permiten, a la hora de decidirse por este tipo de plantaciones, tener en cuenta las consideraciones necesarias para la necesaria conjunción agronomiamecanización. Para ello se han estudiado los aspectos agronómicos y de cultivo y se ha realizado el seguimiento de una cosechadora comercial de uva trabajando en una plantación en seto de 1,5 x 3 m y se han comparado con los resultados obtenidos cuando se aplica n vibrador autopropulsado dotada de paraguas invertido en una plantación de 6 x 8 m. Los resultados de este trabajo aconsejan una gran prudencia al decidirse por plantaciones de tan alta densidad.
SUMMARY. The new olive tree plantations require a perfect conjugation between agronomy and mechanization, as it has been observed throught the years. Huge densities of olive trees, placed in densely lines, are made in order to achieve complete harvesting mechanization, by using commercial grape harvesters or adaptations of this machine. This new technique is so attractive that makes possible plantations over 2000 olive trees/ha which due to its rarity and newness are becoming very popular. In this report are shown the agronomical and economical aspects to take account in order to conjugate agronomy science and mechanization , when this new type of plantations are being carried out. It has been studied the agronomical aspects of the high density plantations, and also how a commercial grape harvester works in an olive tree plantation of 1,5 x 3 m, comparing the results with the application of selfpropulsion vibrator for olive trees equipped with an inverted umbrella in an olive tree plantation of 6 x 8 m. The outcomes of this work advise prudence when a high density plantation is thought to be carried out.
1.- INTRODUCCIÓN En los últimos años han aparecido plantaciones de olivar en forma de seto, buscando la utilización de las cosechadoras de uva en la recolección de aceituna. Una idea como ésta, por muy atractiva que resulte, no puede aplicarse sin tener en cuenta los conceptos agronómicos y económicos que son necesarios para mecanizar la recolección. 1