Diseño de una Torre Grúa

Page 1

Diseño de una Torre Grúa Carrillo Ramirez Samuel, De la cruz LLontop Erika, Julca Barturen Jhimmy, Perez Saavedra Luis, Ing. Deciderio Enrique Díaz Rubio Lambayeque Universidad Cesar Vallejo Dirección Postal. samuelpomalca12@gmail.com, erikajanet107@gmail.com, luisps.15@hotmail.com,jhimmyjb0@gmail.com, ddiaz@ucv.edu.pe.

Resumen- Este proyecto que se llevó acabo en las instalaciones

de la universidad cesar vallejo-Chiclayo, dicho proyecto constaba en automatizar un torre grua, hecho por los mismos estudiantes de diferentes ciclos de la carrera de ingeniería mecánica eléctrica. Antes de proceder a automatizarlo se procedió a hacerle sus cálculos necesarios, esto para garantizar una viabilidad del proyecto, es decir, que tan confiable seria la maquina a desarrollar. El material del que esta hecho es de “Fierro negro”, y para darle una mejor apariencia fue pintada de color azul.

como motores, cilindros, compresores y los captadores como fotodiodos, finales de carrera. 

Palabras Clave- torre grua, Proyecto, automatización.

I.

INTRODUCCIÓN

Este artículo se titula “Automatización de una torre grua”. El ser humano siempre ha tendido a cubrir sus necesidades, y en una de tantas por cubrir la utomatización de muchas cosas, esta ves se automatizara la torre grua, el cual consta de una estructura metálica que nos permite levanter 1 kilo aproximadamente. Nuestro objetivo general es automatizar un prototipo de torre grua y como objetivos específicos tenemos: evaluar el costo total que genera la automatización de y crear una guía de mantenimiento para dicho proyecto. La importancia de este proyecto radica en que ayuda a desarrollar habilidades que nos permitiran defernos a fututo, laboralemnte. Ademas, incentiva la ganas de seguir aprendiendio y adquirir nuevos conocimientos.

Objetivos de la automatización      

II.

Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. Integrar la gestión y producción.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto se esta realizando con la union de varias materias de lo que nuestra carrera ingenieria mecanica electrica. La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Un sistema automatizado consta de dos partes principales: 

La Parte de Mando: suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada). En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable está en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.

La Parte Operativa: es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas

Partes de una grúa torre automatizada.           

Pluma Lastre de contrapluma Contrapluma Portapluma Plataforma o soporte giratorio Torre Lastre Carro de pluma Tirante Servo motores Placas de programación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.