8 minute read

El Green Future Index II

¿Qué es?

Cintya Jazmín Hernández Nieto

Advertisement

hernandezcintya64@gmail.com Ingeniera en Energías Renovables, con especialidad en energía solar y eficiencia energética.

·E l porcentaje de residuos sólidos que se recicla con respecto al total de residuos gestionados. • El cambio neto en la forestación entre 2015 y 2020: un indicador que combina el cambio en la superficie de tierra forestada a través del crecimiento primario naturalmente regenerado y los cambios a través de proyectos de forestación planificados. • El stock de vehículos eléctricos de pasajeros por millón de habitantes urbanos en 2020. Pilar 4 Innovación limpia: mide el entorno de innovación para construir un futuro bajo en carbono, como la penetración relativa de patentes verdes, la inversión en energía limpia transfronteriza y la inversión en tecnología alimentaria. Los indicadores miden: • Crecimiento de la propiedad intelectual verde, medido por el aumento de patentes registradas para tecnologías o procesos y soluciones sostenibles entre 2013 y 2018, en relación con el PIB. • La cantidad de inversión que un país recibió y proporcionó para esfuerzos de energía limpia entre 2014 y 2018, como porcentaje del PIB • El número de nuevas empresas de tecnología alimentaria (“foodtech”) por millón de habitantes urbanos. Pilar 5 Política climática: mide la ambición y la eficacia de la política climática, incluyendo las iniciativas de financiación del carbono, la política de agricultura sostenible y el uso del gasto de recuperación ante la pandemia para lograr una recuperación económica verde. Los indicadores incluyen: • Una evaluación cualitativa de la acción política para alcanzar los objetivos climáticos establecidos de conformidad con el Acuerdo de París y las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). • Una evaluación cualitativa de los marcos regulatorios y de políticas para promover los esfuerzos de captura y secuestro de carbono (CCS). • Una evaluación cualitativa de las medidas adoptadas por cada país para

Estos pilares se construyen para evaluar exhaustivamente el “ futuro verde de cada país“

crear incentivos financieros para que las empresas y los inversores asignen un costo a las emisiones de carbono, mediante impuestos al carbono y la creación de un mercado de bonos de carbono y sistemas de comercio de emisiones. • Una evaluación cualitativa de las políticas de agricultura sostenible, registrando la exhaustividad y la eficacia de la implementación. • Una evaluación del grado en que los paquetes de estímulo de recuperación de COVID-19 acelerarán la descarbonización, lo que resultará en un “pivote pandémico” a lo largo de dos medidas:

0. Impacto de la transición ener-

gética: puntuación de los países según la proporción del gasto de estímulo dirigido a nuevas iniciativas energéticas versus proyectos de combustibles fósiles.

1. Iniciativas de estímulo verde:

puntuación de los países por el porcentaje del gasto total de estímulo asignado a proyectos de infraestructura pública claves sostenibles y bajos en carbono (como transporte, agua, espacios públicos e información). Estos pilares se construyen para evaluar exhaustivamente el futuro verde de cada país en dos dimensiones: el progreso que han logrado en el logro de los objetivos de reducción de carbono y otras actividades sociales amigables con el clima; y las ambiciones que el país debe lograr para mantener una economía neutral en carbono. Los primeros cuatro “pilares de progreso” representan el 60% de la ponderación en el índice. El quinto pilar, la política climática, evalúa la medida en que las actividades de inversión y políticas se canalizan hacia iniciativas de infraestructura verde y marcos legislativos. Creemos que estos factores proporcionan colectivamente el impulso principal para establecer y mantener el futuro verde de un país y, por lo tanto, este pilar representa el 40% de la ponderación del índice. 2/2

El futuro de los residuos nucleares

¿Puede ser seguro?

El Reino Unido planea expandir significativamente su capacidad nuclear, en un esfuerzo por disminuir su dependencia de los combustibles fósiles a base de carbono. El gobierno tiene como objetivo construir hasta ocho nuevos reactores en las próximas dos décadas, con miras a aumentar la capacidad de energía de aproximadamente 8 gigavatios (GW) actuales a 24 GW para 2050. Esto cubriría alrededor del 25 % de la demanda de energía prevista en el Reino Unido, en comparación con alrededor del 16% en 2020. Como parte de este plan para triplicar la capacidad nuclear, también se está trabajando en una inversión de 210 millones de libras esterlinas para que RollsRoyce desarrolle y produzca una flota de pequeños reactores modulares (SMR). Los SMR son más baratos y se pueden usar en lugares que no pueden albergar reactores tradicionales más grandes, por lo que esto brindará más opciones para futuros sitios nucleares. Los nuevos reactores inevitablemente significarán más desechos radiactivos. Ya se estimó que el desmantelamiento de desechos nucleares, a partir de 2019, costaría a los contribuyentes del Reino Unido £ 3 mil millones por año. La gran mayoría de nuestros desechos se almacenan en instalaciones de almacenamiento al nivel del suelo o cerca de él, principalmente en el sitio de desechos nucleares de Sellafield en Cumbria, que es tan grande que tiene la infraestructura de una ciudad pequeña. Pero el almacenamiento nuclear sobre el suelo no es un plan factible a largo plazo: los gobiernos, los académicos y los científicos están de acuerdo en que la eliminación permanente bajo tierra es la única estrategia a largo plazo que satisface las preocupaciones ambientales y de seguridad. Entonces, ¿qué planes están en marcha y puedenllevarse a cabo de manera segura?

El camino a seguir

Se han necesitado muchas décadas de colaboración internacional entre instituciones académicas y científicas y reguladores gubernamentales para identificar una ruta factible hacia la eliminación final de los desechos nucleares. Las ideas anteriores han incluido la eliminación de los desechos adicionales en el espacio, en el mar y debajo del fondo del océano donde convergen las placas tectónicas, pero cada una de ellas se ha dejado de lado por ser demasiado arriesgada. Ahora, casi todas las naciones planean aislar los desechos radiactivos del medio ambiente en una estructura subterránea de alta ingeniería llamada instalación de disposición final geológica (GDF). Algunos modelos ven GDF construidos a 1000 metros bajo tierra, pero 700 metros es más realista. Estas instalaciones recibirán residuos nucleares de baja, media o alta actividad (clasificados según su radiactividad y vida media) y los almacenarán de forma segura hasta por cientos de miles de años. El proceso para crear una instalación de este tipo no es simple. La organización responsable de entregar el GDF, que en el Reino Unido es Nuclear Waste Services (NWS), no solo debe superar enormes problemas ambientales y técnicos, sino también ganarse el apoyo del público.

¿Todos los GDF tendrán el mismo aspecto?

Si bien existen conceptos genéricos de diseño, cada GDF tendrá aspectos únicos en función del tamaño y constitución del in-

La eliminación permanente bajo tierra es la única “ estrategia a largo plazo que satisface las preocupaciones ambientales y de seguridad”

ventario de residuos y la geología del lugar donde se instale. Cada nación adaptará su GDF a sus necesidades individuales, bajo el escrutinio de los reguladores y el público. Sin embargo, la base de todos los GDF será lo que se conoce como el concepto de barreras múltiples. Esto combina barreras artificiales y naturales para aislar los desechos nucleares del medio ambiente y permitir que se descompongan constantemente. El sistema de preparación de desechos de actividad alta para su almacenamiento en dicho sistema comenzará con las barras de combustible nuclear gastado de los reactores. En primer lugar, se recuperará cualquier uranio y plutonio que aún se pueda utilizar para futuras reacciones. Luego, los desechos residuales se secarán y dispersarán en un vidrio huésped, que se usa porque el vidrio es duro, duradero en aguas subterráneas y resistente a la radiación. Luego, el vidrio fundido se vierte en un recipiente de metal y se solidifica, de modo que hay dos capas de protección. Estos desechos empaquetados luego serán rodeados por un relleno de arcilla o cemento, que sella las cavidades rocosas excavadas y las estructuras de los túneles subterráneos. Cientos de metros de roca actuarán como capa final de contención.

¿Cómo va el programa del Reino Unido?

El programa GDF del Reino Unido se encuentra en sus primeras etapas. El proceso de ubicación opera con el llamado enfoque de voluntariado, en el que las comunidades pueden presentarse como sitios potenciales para albergar la instalación. Actualmente, se han formado un grupo de trabajo (Theddlethorpe, Lincolnshire) y tres asociaciones comunitarias (Allerdale, Mid Copeland y South Copeland en Cumbria). Si bien los grupos de trabajo se encuentran en las primeras etapas del proceso de ubicación, los siguientes pasos para las asociaciones comunitarias son comenzar estudios geológicos más extensos, seguidos de perforaciones para evaluar la roca subyacente. El apoyo público es la base de todo el programa GDF. Si bien algunas naciones pueden adoptar un enfoque más estricto y elegir un sitio independientemente del apoyo público, la misión GDF del Reino Unido tiene como núcleo la participación de la comunidad y las partes interesadas.

¿Por qué los residentes serían volunta-

rios? Este es un proyecto de más de 100 años que requerirá que mucha gente trabaje muy cerca. En la etapa de asociación comunitaria, se espera una inversión de hasta £2,5 millones por año, por comunidad. El programa del Reino Unido está un poco por detrás de otras naciones. El líder mundial es Finlandia, que casi ha terminado el primer GDF del mundo en Onkalo, varios cientos de kilómetros al oeste de Helsinki.

This article is from: