Eenrgía y Sociedad
El día a día en la COP I
Carlos Emiliano Villaseñor Moreno carlos@oem.org.mx Graduado de la licenciatura de ciencia política en el ITAM y actualmente analista en temas de equidad de género en Latinoamérica en Aequales.
C
5
omo sabemos la COP26 es uno de los eventos más relevantes de la política internacional actual puesto que establecerá la agenda para afrontar el problema del cambio climático mientras nos encontramos en un punto de inflexión en el que la toma de acciones decisivas y contundentes es cada vez más necesaria. En este artículo y una serie de artículos posteriores trataremos en la medida de lo posible comunicar el cómo se ha ido desarrollando la conferencia. El 31 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de apertura con participaciones de Carlona Schmidth sobre la importancia de escuchar a la ciencia, de la participación multidisciplinaria y de los agentes no partisanos. Alok Sharma asegura que la COP26 es nuestra última y mejor oportunidad de mantener el objetivo de 1.5º C a nuestro alcance. Las participaciones de otros agentes como Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la UNFCCC; Hoesung Lee de la IPCC; Abdulla Shahid quien es actualmente presidente de la Asamblea General de la ONU; si-
Acceso Energía 257
Semana 44
Noviembre 2021
guen esta línea de demostrar la extrema urgencia de resultados, la gran cantidad de recursos que serán necesarios, la necesidad de acción colectiva –mucho más allá de los tomadores de decisiones– directa en los gobiernos y la necesidad de una propuesta que tome en cuenta una respuesta decolonial, así como a grupos vulnerables. En las declaraciones iniciales de diversos países representantes de los grupos participantes como Guinea hablando por el G77, Gabón por el AFRICAN GROUP, Bolivia por el Like Minded Group of Developing Countries, Perú por la INDEPENDENT ASSOCIATION OF LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN y muchos otros se hacen fuertes comentarios de los esfuerzos adicionales que les tomará a los países que no pertenecen al grupo de naciones “desarrolladas”, la necesidad de considerar el desarrollo de fi-