7 minute read

Electrolito

Next Article
Los

Los

Electrolito mejorará supercondensadores

Los supercondensadores, dispositivos eléctricos que almacenan y liberan energía, necesitan una capa de electrolito, un material eléctricamente conductor que puede ser sólido, líquido o en algún punto intermedio. Redacción

Advertisement

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y varias otras instituciones han desarrollado una nueva clase de líquidos que pueden abrir nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia y la estabilidad de dichos dispositivos al tiempo que reducen su inflamabilidad.

Durante décadas, los investigadores observaron materiales conocidos como líquidos iónicos, esencialmente sales líquidas, pero este equipo ahora ha agregado a estos líquidos un compuesto que es similar a un surfactante, como los utilizados para dispersar los derrames de petróleo.

Con la adición de este material, los líquidos iónicos tienen propiedades muy nuevas y extrañas, que incluyen volverse muy viscosos.

La clave de su efectividad es la forma en que las moléculas dentro del líquido se alinean automáticamente, terminando en una configuración en capas en la superficie del electrodo de metal. Las moléculas, que tienen una especie de cola en un extremo, se alinean con las cabezas hacia afuera hacia el electrodo o lejos de él, y las colas se agrupan en el medio, formando una especie de sándwich. Esto se describe como una nanoestructura autoensamblada.

La nueva clase de materiales, que los investigadores llaman SAILs, para líquidos iónicos tensoactivos, podría tener una variedad de aplicaciones para el almacenamiento de energía a alta temperatura, por ejemplo, para uso en entornos calientes como la perforación de petróleo o en plantas químicas.

Los expertos aseguran que el electrolito es muy seguro a altas temperaturas e incluso funciona mejor.

Según T. Alan Hatton, profesor de ingeniería química en el MIT, la razón por la que se comporta de manera tan diferente de los electrolitos convencionales se debe a la forma en que las moléculas se ensamblan intrínsecamente en una estructura ordenada en capas donde entran en contacto con otro material, como el electrodo dentro de un supercondensador.

El material podría ayudar a mejorar el rendimiento de los supercondensadores y dichos dispositivos se pueden usar para almacenar carga eléctrica y, a veces, se usan para complementar los sistemas de baterías en vehículos eléctricos para proporcionar un impulso adicional de potencia.

El uso del nuevo material, en lugar de un electrolito convencional en un supercondensador, podría aumentar su densidad de energía en un factor de cuatro o cinco. Renovable

Usando el nuevo electrolito, los futuros supercondensadores pueden incluso almacenar más energía que las baterías y posiblemente incluso reemplazar las baterías en aplicaciones como vehículos eléctricos, electrónica personal o instalaciones de almacenamiento de energía a nivel de red.

El material también podría ser útil para una variedad de procesos de separación emergente pues muchos procesos de separación recientemente desarrollados requieren control eléctrico en diversas aplicaciones de procesamiento químico y refinación y en la captura de dióxido de carbono.

Así como la recuperación de recursos de las corrientes de desechos. Estos líquidos iónicos, siendo altamente conductores, podrían ser adecuados para muchas de esas aplicaciones.

El material que desarrollaron inicialmente es un ejemplo de una variedad de posibles compuestos SAIL.

El equipo de investigadores continuará trabajando en diferentes variaciones y en la optimización de sus parámetros para usos particulares, pero les llevará algunos meses o años. “Lo que encontramos es que una vez que elevamos la temperatura puede almacenar más energía y más que muchos otros electrolitos. Es difícil imaginar que este líquido viscoso pueda usarse para almacenar energía”, dijo el doctor Xianwen Mao.

Regulación y Regulación y

DOF

06/02/2020 CENAGAS AVISO General por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la Oficialía de Partes del Centro Nacional de Control del Gas Natural.

07/02/2020 SHCP ACUERDO por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.

ACUERDO por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.

DOF

07/02/2020 SENER ACUERDO por el que la Secretaría de Energía aprueba y publica la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, en términos de la Ley de Transición Energética.

Notas de interés notas de interés

IP y gobierno acuerdan mesas para plan de energía

El Financiero. El Consejo Coordinador Empresarial informó que en ese diálogo se definirá la posibilidad de proyectos específicos dentro del plan de infraestructura..

Carso Energy compra el 100% de acciones de Ideal Panamá por 152.6 millones de dólares

El Economista. Ideal Panamá, que opera dos hidroeléctricas con una capacidad combinada de 145 megavatios (MW) en Panamá, tiene una deuda con la banca comercial por un monto de 400 millones de dólares.

Invertirá CFE 4,300 mdp en energía eléctrica limpia

Milenio. Sureste. La empresa desarrollará seis proyectos de transmisión y transformación entre 2020 y 2024; además, dejará de usar 1.6 mil barriles de combustóleo al año.

16 El sector energético de México requiere más inversión privada Milenio. El gobierno mexicano reabrió la posibilidad de recibir inversión privada en proyectos de energía, pero las reglas del juego se definirán en las próximas semanas. Fusiones del sector energía bajan en 2019 El Financiero. El país se ubicó en el último sitio entre las seis mayores economías de América Latina, al registrar solo 13 transacciones en el sector. El presidente del Clúster de Energía en Coahuila insiste en promover el fracking Milenio. Recientemente que la propuesta impulsada por el sector empresarial se detuvo por la presión que existe por parte de ambientalistas hacia el Presidente de la República. Protestan por altas tarifas de la CFE en Chiapas Milenio. Unas 70 familias de la comunidad de San Miguel, situado en el norte de la entidad, se declararon en resistencia de pago ante la CFE en protesta por las altas tarifas de la energía eléctrica Aprueba la CNH ocho planes de exploración presentados por Pemex La Jornada. El Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó ocho Planes de Exploración presentados por Pemex Exploración y Producción para dos Proyectos, cuyos títulos de Asignación fueron emitidos por la Secretaría de Energía el 28 de agosto de 2019. El próximo año 70% de la energía que consuma Banorte será eólica La Jornada. Grupo Financiero Banorte informó que suscribió un contrato con la firma Thermion, con el objetivo que el próximo año, 70 por ciento de la energía que consume la institución sea eólica. AMLO envía al Senado terna para comisionado de la CRE El Financiero. El presidente propuso a Hermilo Ceja Lucas, Rogelio de Jesús García Castañeda y Enrique Meingüer Velásquez para el puesto que dejó Guillermo Zúñiga el año pasado.

/ 5VIGMSW 2EVKMREPIW 1SGEPIW

410TVSQIHMS 1E\ 1MR * IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS  / 3SHSW )MWXVMFYMHSW

* IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS 

1E\ 1MR ',8 +(0 ,13 18= 23+ :1' 23(31-2

/ 3SHSW VITVIWIRXEXMZSW

* IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS *IFVIVS /

4): 405 )11 ''' %43 '-4

4VIGMS1Û\MQS

Ÿ

)P TVIGMS QÛ\MQS WI IRGSRXVë IR IP RSHS '3> HI 'S^YQIP IR PE >SRE HI 'EVKE 6MZMIVE 1E]E HIP 'IRXVS HI 'SRXVSP 6IKMSREP 4IRMRWYPEV IR 'S^YQIP 5YMRXERE 6SS 4VIGMS 1æRMQS Ÿ

)PTVIGMSQæRMQSWIIRGSRXVëIRIPRSHS '='HI'LV]WPIV 4PERXE'EQMSRIWIR PE>SREHI'EVKE7EPXMPPSHIP 'IRXVSHI 'SRXVSP 6IKMSREP2SVIWXIIR7EPXMPPS 'SELYMPE(I>EVEKS^E 4VIGMS 1EVKMREP 0SGEP

'SRGITXS 1;L Ÿ

410 QÛ\MQS 

410 QæRMQS

410 TVSQIHMS

410 TVSQIHMSQÛ\MQS

410 TVSQIHMSQæRMQS 

2SHSW (MWXVMFYMHSW

'SRGITXS 1;L Ÿ

4VIGMSTVSQIHMS 

4VIGMSTVSQIHMS IR 'LIXYQEP

4VIGMSTVSQIHMS IR +YEHEPENEVE

4VIGMSTVSQIHMS IR ,IVQSWMPPS

4VIGMS TVSQIHMS IR 0SW 1SGLMW

4VIGMSTVSQIHMS IR 1SRXIVVI]

4VIGMSTVSQIHMS IR 2SKEPIW

4VIGMSTVSQIHMS IR:EPPI HI1â\MGS'IRXVS 

2SHSW 6ITVIWIRXEXMZSW TSV ^SRE

>32%

ź

>SREHIP'SFVI '''

>SRE9PPSE '-4

>SRE 8ITS^XIGS 4):

>SRE1SRXIFIPPS 405

>SRE*YRHMHSVE %43

>SRE'LETEPE )11

>SRE&EGEPEV '2' 410TVSQIHMS 1;L

5IXVºPIS GVYHS 11)   &6)28 ;8- 4VSTYIWXSTSVIP INIGYXMZS

.ER *IF *IF *IF *IF *IF *IF *IF 

,EW 3EXYVEP -IRV] -YF

.ER *IF *IF *IF *IF *IF

,EWSPMREW 3EGMSREP  E¸S

4IXVëPIS 'VYHS ] +EW 2EXYVEP

)P TVIGMS WTSX QIHMHS TSV IP æRHMGI ,IRV] ,YF TVSQIHMS EP GMIVVI HIP  HI JIFVIVS JYI  HëPEVIW TSV QMPPëR HI &89 9RE ZEVMEGMëR HI  GSR VIWTIGXS E PE WIQERE ERXIVMSV

)PTVIGMSHIPTIXVëPIS HI IWXEWIQERETEVEPE QI^GPEQI\MGEREZEVMë97(FEVVMPIP ;IWX8I\EW]IP&VIRXTSVSXVSPEHSXYZMIVSR YREZEVMEGMëRHI]  VIWTIGXMZEQIRXIPE QI^GPEQI\MGERE XIVQMREGSRYRTVIGMSHI97(FEVVMP IP;8-GMIVVEPEWIQEREGSR 97(FEVVMP ]IP&VIRX XIVQMREIR97( FEVVMP

% PSPEVKS HI PEWIQERE IP QIVGEHSHIKEW QIHMHSTSVIPæRHMGI,IRV] ,YFLEQSWXVEHS EYQIRXSWEGYQYPEHSWTSV 97(11&89]TâVHMHEWHI 97(11&89

 (MâWIP ] KEWSPMREW

% GSRXMRYEGMëR TVIWIRXEQSW YR ERÛPMWMW HI PSW TVIGMSW HI PE KEWSPMRE HIWHI WY PMFIVEGMëR IR HMGMIQFVI HI   IP TVIGMS VITSVXEHS VITVIWIRXE IP TVSQIHMS HI XSHEW PEW IWXEGMSRIW HI WIVZMGMS HI PE IRXMHEH 7I TVIWIRXE IP TVIGMS IR TIWSW TSV PMXVS HMEVMS PE KVÛ¦GE QYIWXVE YR EéS HI MRJSVQEGMëR

8MTS HI GEQFMS

*IGLE 1<297( Ÿ

.ER  

.ER

*IF

*IF

*IF  

*IF 

 1<297( :EVMEGMëR EP'MIVVI

.ER 

*IF *IF

*IF *IF

This article is from: