![](https://assets.isu.pub/document-structure/200421170244-968c15e102271080b2cd92ba5ae36621/v1/727ff3994ee8fe92252de42a32b810d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Las
Energía y sociedad O mbudsman Energía México (OEM) es una organización sin fines de lucro que integra a ciudadanos especialistas en energía quienes buscan empoderar a los usuarios y participantes del sector energético. Las organizaciones ante el COVID-19
Las actividades de OEM se conducen con estricto apego a los derechos, humanos, económicos, sociales y ambientales en la búsqueda del acceso a la energía, la sustentabilidad energética y la lucha contra el cambio climático.
Advertisement
Montecristo
Por más de 20 años ha denunciando la injusticia y defendiendo los derechos humanos en el sector
Esta organización realiza estudios profundos sobre las problemáticas en temas energéticos y alternativas de participación social que le permite, entre otros, combatir la pobreza energética y garantizar el acceso a la energía.
Hoy OEM, como organización de la sociedad civil, es participante activo del cambio y busca generar estrategias que ayuden a construir un futuro alentador, más humano y hermanado.
Por eso, buscará impulsar nuevos proyectos en este momento en que el tejido social y la economía se ven afectados por la crisis sanitaria mundial que provoca la pandemia del coronavirus, que en México ha dejado 94 muertes y 2 mil 143 contagios, hasta el pasado 5 de abril.
Sabemos que el Quédate en Casa que provocó la pandemia trae consigo un fuerte aumento del consumo eléctrico y, en consecuencia, el encarecimiento del recibo de la luz que se pagará el siguiente bimestre.
Consideramos que en este momento las organizaciones sociales deberán empujar con más fuerza sus programas para beneficiar a los sectores más desfavorecidos como las mujeres, los niños y personas de la tercera edad que ven perjudicados sus ingresos.
Sabemos que uno de los retos a los que se enfrentarán las organizaciones será encontrar el financiamiento para sus programas destinados a la ayuda de los grupos vulnerables.
Ante este panorama, es importante recalcar que todo aporte económico que haga la Iniciativa Privada, las cámaras de comercio, los colegios de profesionales y los ciudadanos conscientes, en OEM lo utilizarán para el programa “Iluminado Historias” que lanzarán muy pronto.
Además, Ombudsman Energía México espera participar en comités o grupos de trabajo con asociaciones, consejos consultivos de empresas y diversos foros con los actores de la industria para convertirnos en la voz de los consumidores.
Es importante recalcar que mientras que en otras partes mundo la figura del Ombusdman energético es ampliamente reconocida y consultada por su imparcialidad y defensa del consumidor, en México aún tenemos un largo camino para construir esta figura.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200421170244-968c15e102271080b2cd92ba5ae36621/v1/41efc05b15d05458b19dcb3f70dda35d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
QUÉDATE EN CASA- La autoridad mexicana señaló que estamos en la fase de contagio masivo de COVID-19, por eso, deseamos que el oído y la mirada de todos estén atentos a los comunicados oficiales sobre la pandemia.
Por el momento, el cambio drástico que genera la pandemia en las costumbres sociales no se puede vislumbrar con claridad y mucho menos contabilizar el degradante impacto económico que sufrirá cada persona.
Analizamos que será complicado cuantificar el daño de la crisis en el sector energético, principalmente en la forma de consumir energía y producir bienes y servicios.
Es importante también poner la mirada en la relación del ciudadano con su gobierno, después que éste ha reiterado su intención de recargarse totalmente en los hidrocarburos. El enclaustramiento nos coloca ante el drama de aquellos que no pueden quedarse en casas por la naturaleza de sus actividades prioritarias o porque, de hacerlo, se quedan sin comer y sin poder pagar el servicio humano de luz o gas. Sabemos es que el COVID-19 no será para siempre. Bueno, nada es para siempre. Esperamos que en un futuro existan nuevas formas de vivir energética y socialmente en nuestro país y el planeta. Adiós. “Sabemos que el Quédate en Casa que provocó la pandemia trae consigo un fuerte aumento del consumo eléctrico y, en consecuencia, el encarecimiento del recibo de la luz que se pagará el siguiente bimestre.”