![](https://assets.isu.pub/document-structure/200509210207-21be5d3859e3b9828047cc0af17a2868/v1/38c308b58add4c245a0139ad1eabbfc4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Coronavirus
Coronavirus afecta al sector energético
Por la cuarentena mundial para evitar la propagación del COVID-19, el consumo energético principalmente en la industria y el sector del transporte disminuyó.
Advertisement
Ingeniero geólogo por la UNAM. con estudios de geotecnia; especialista en modelación e investigador, en hidrocarburos.
Paolo Gabriel Paez Orozco
pgpo1990@gmail.com
En tanto, el sector salud ha sido el que requiere mayor atención en el suministro de energía eléctrica para tener mayor efectividad en sus actividades.
La parálisis paulatina de las ciudades o zonas urbanas ha mostrado diferentes efectos tanto positivos como negativos en todo el mundo.
En primer lugar se observa la disminución del dióxido de carbono. Durante las etapas de la cuarentena distintos sectores, principalmente el industrial, se han visto obligados a parar labores por lo que las partículas generadas de dióxido de carbono hacia la atmósfera por actividades antropogénicas han disminuido de manera considerable.
En segundo lugar está la caída del precio del barril de petróleo. A principios del año se observaron fluctuaciones del precio del barril, esto debido a negociaciones entre Arabia Saudita y Rusia para poder llegar a un acuerdo en cifras de producción y poder estabilizar dicho precios, pero a partir de febrero y marzo, que iniciaron las cuarentenas en varios países se generó mayor incertidumbre en
En el tercer punto se encuentra el consumo eléctrico en el sector residencial. En la primer fase de la cuarentena gran parte de la población empezó a trabajar desde casa, aumentando el consumo de energía eléctrica y como consecuencia la saturación en la red eléctrica de varias ciudades, por lo que se recomendó en dichas ciudades desconectar o apagar los aparatos que no estén en uso.
En el cuarto lugar ubicamos el aumento en el consumo de agua en zonas residenciales. Al igual que en el sector energético, el consumo de agua en las zonas residenciales es indispensable, recordando que en el país existe sobreexplotación de acuíferos, por lo que se deben adoptar prácticas en el hogar, ahorrando la mayor cantidad de agua potable y prepara estrategias a futuro que puedan ayudar a zonas donde la población no cuenta con un acceso tan fácil al agua. En el punto cinco observamos retos en las energías renovables. Ante el cierre de fronteras en varios países y la desaceleración económica, existe un posible efecto posterior al coronavirus que es la incertidumbre en la parte fiscal y la cadena de suministro en las energías renovables, principalmente en las compañías de energía solar y eólica. servicio de energía eléctrica y agua. También se deben establecer estrategias energéticas a la población con mayor vulnerabilidad para que tengan acceso a energía eléctrica con el posible apoyo de energías renovables. Además de contar con estrategias financieras que ayuden a pronosticar los impactos negativos de la baja demanda y de ingresos en el sector energético.
Esto no descarta que existe la posibilidad de iniciar nuevos planes o proyectos a futuro para el suministro de energía eléctrica y la disminución de gases de efecto invernadero, cumpliendo con los objetivos a lograr en el Acuerdo de París. En tiempos de cuarentena, han surgido grandes retos que deberá enfrentar el sector energético, garantizando el acceso a los servicios de energía antes, durante y después de eventos que limiten o paralicen las actividades del país.
Hoy, el sector salud tiene limitantes de espacios, personal, insumos y suministro de energía y agua, por lo que uno de los retos a superar es disminuir estás limitantes y garantizar en clínicas y hospitales el En general, se tiene que contemplar estrategias para la reactivación inmediata del sector energético y para eso se necesita contar con insumos y personal que facilite un mejor servicio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200509210207-21be5d3859e3b9828047cc0af17a2868/v1/68fce590230199e9c1b9ec7a38cceb9e.jpg?width=720&quality=85%2C50)