3 minute read

Ciencia de

Next Article
Coronavirus

Coronavirus

Ciencia de datos en el sector eléctrico

El sector eléctrico es un sistema socio-técnico complejo que tiene muchos elementos independientes que interactúan entre ellos. Algunos son sociales, donde se involucra a personas y otros tecnológicos que se relacionan con el hardware y software. E stas interacciones son difíciles de predecir y cambian en tiempo real. A diferencia de otros sistemas, en el sistema eléctrico ocurre un balance instantáneo entre la demanda y la producción ya que la capacidad de almacenamiento es limitada y poco eficiente.

Advertisement

Por esta particularidad, el sistema eléctrico requiere de sistemas complejos para su administración y en el caso de los mercados mayoristas, como el mexicano, este sistema además de balancear la producción y el consumo se encarga de fijar los precios de la energía para los participantes del mercado.

El operador del sistema, que en el caso de México es el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), tiene además que cumplir dos funciones importantes como operador. Su principal función es asegurar la estabilidad

Faraday Enjaulado

Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista sobre el sector eléctrico.

del sistema. En otras palabras, que no haya apagones y que la energía fluya por la red desde donde se produce a donde se requiere. Por otro lado, las Bases del Mercado Eléctrico y la metodología de cálculo para el precio de la energía empuja a que la energía sea lo más barata posible en cualquier momento dado. Esta dualidad hace que el operador del sistema tenga que evaluar cientos de posibilidades cada cinco minutos y la decisión que toma la va agrupando en periodos de 15 minutos y luego de manera horaria, de esta forma puede controlar la complejidad del sistema y utilizando sistemas de optimización llegar al mejor precio manteniendo la seguridad de la red en tiempo real. Esta serie de decisiones, que se toman en tiempo real todos los días en el sistema eléctrico, se realizan con información proveniente de los sensores, medidores y modelos matemáticos que interactúan en la red del Sistema Eléctrico Nacional. La cantidad de datos que se generan puede ser abrumadora para los sistemas de procesamiento más comunes, así que se abre la oportunidad para que los nuevos ingenieros de software y analistas de datos caminen al mundo del sector eléctrico.

“Desarrollar profesionales en los ramos de la tecnología, ciencia de datos, ingeniería de software, inteligencia artificial y las demás disciplinas que hemos mencionado está cobrando mayor relevancia en el sector energético.”

Las nuevas tendencias de inteligencia artificial, Machine Learning, Deep Learning y Big Data se acoplan muy bien a las necesidades del sector eléctrico en el que hay que pronosticar precios de la energía para periodos de tiempo muy cortos entre sí y a la vez durante un largo periodo de tiempo para justificar inversiones de largo plazo. Herramientas como python, pandas, Tensorflow, Keras, Pytorch y todo el arsenal de librerías para manejar modelos estadísticos se vuelve indispensable para participantes del sector como traders o comercializadores que necesitan pronósticos confiables para establecer contratos de cobertura y evaluar a sus posibles clientes.

Las instituciones bancarias con interés de financiar proyectos de energías renovables o megaproyectos de generación con base en gas natural tienen diferentes requerimientos de procesamiento para los mismos datos que se generan cada cinco minutos en las entrañas de los sistemas del Cenace y que hace públicos una vez al día a través de archivos que no son sencillos de consultar.

Desarrollar profesionales en los ramos de la tecnología, ciencia de datos, ingeniería de software, inteligencia artificial y las demás disciplinas que hemos mencionado está cobrando mayor relevancia en el sector energético.

En esta área, la competencia está haciendo que las tendencias de la Revolución Industrial 4.0 se manifiesten rápidamente para reducir costos optimizando procesos de manera rápida. Como siempre, queremos saber tu opinión. Escríbenos a nuestras redes sociales. Estamos en contacto.

This article is from: