![](https://assets.isu.pub/document-structure/200509212117-903d0d924030cbe26418ad70b4a19a47/v1/7bce6df7d1d2945a3b3f6fde9c861ab2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
CENACE se
CENACE se brinca a la CRE
Esta semana el CENACE emitió un documento en el que indica que la SENER: “comunicó al CENACE la necesidad de que se implementen los mecanismos que resulten necesarios, en el ámbito de sus facultades, para efectos de fortalecer y mantener la Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Suministro Eléctrico, para hacer frente a la situación de emergencia y con ello minimizar riesgos que impidan satisfacer la demanda eléctrica de los Usuarios Finales bajo condiciones de suficiencia y Seguridad de Despacho” más allá del hecho de que se brincaron a la Comisión Reguladora de Energía y que por ese simple hecho este acuerdo es ilegal y si necesitan apoyo jurídico pueden buscarnos en nuestras redes sociales o en contacto@ombudsmanenergia.org.mx E n resumen este acuerdo busca darle al CENACE una justificación para disminuir la generación de fuentes renovables, como dice en los considerandos 10 y 11 “La generación intermitente de las Centrales Eléctricas eólicas y fotovoltaicas afecta la confiabilidad del SEN en suficiencia, Calidad y Continuidad en el Suministro Eléctrico” y “ Las Centrales Eléctricas eólicas y fotovoltaicas no contribuyen en la 7
Advertisement
Faraday Enjaulado
Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista sobre el sector eléctrico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200509212117-903d0d924030cbe26418ad70b4a19a47/v1/0badfc6b18014839160eda475affd5a2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
regulación primaria del control de la Calidad de la frecuencia” por lo que el CENACE se verá “en la necesidad” de despachar centrales más caras en la modalidad must run. Por lo anterior se suspenden las pruebas pre operativas para la interconexión de centrales renovables de manera indefinida, lo cual afecta a las empresas que instalaron estas centrales y que tienen compromisos contractuales, lo que nos lleva a recordar la suspensión de las subastas de largo plazo, mecanismo mediante el cual se financiaban proyectos de energía renovable y la Comisión Federal de Electricidad como Suministrador Básico podía obtener los productos necesarios para cubrir la demanda de los usuarios domésticos. Mucho se ha dicho en redes sociales, medios de comunicación y en otros espacios de diálogo sobre las consecuencias de la suspensión de estas subastas, el principal impacto que ha tenido la suspensión ha sido la disminución de la inversión privada en el sector, que, dicho por esta administración, se planea mantener en la misma proporción comparada con CFE, no obstante las centrales renovables de la tercera subasta de largo plazo siguen en proceso de instalación e interconexión, de hecho hay al menos cuatro centrales programadas para el primer trimestre de 2020 que suman cerca de 669 MW de potencia instalada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200509212117-903d0d924030cbe26418ad70b4a19a47/v1/f8e3437c6a04b0209b10e7685749f2d1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El discurso de la administración actual de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, gira entorno a dejar de comprar los productos y generarlos por sí misma, de manera
que los beneficios de la generación se queden en CFE y no se trasladen a un tercero.
Este cambio originado por la baja en la demanda ocasionada por la crisis del COVID-19 busca darle discrecionalidad al operador del mercado y limitar la expansión y adopción de fuentes renovables a expensas de despachar las plantas de CFE para que no sufra tanto la pérdida del 20% de la demanda, además, de que las fallas que menciona CENACE en su acuerdo vienen ocurriendo desde el año pasado, incluso cita algunas de enero de 2019, por lo que los efectos que busca mitigar con este acuerdo no son del todo derivados de la pandemia y más bien son atribuibles a la falta de modernización y expansión de la red, que también se ha retrasado por la cancelación de proyectos y disminución de inversión.
En este entorno complicado con PEMEX robando la mayor parte del reflector por sus problemas financieros, quizá también necesitan quemar más combustóleo por falta de almacenamiento, pero CFE está mostrando que no está en la mejor de las formas y están recurriendo a la fuerza del Estado para mantener su posición, a expensas de que los usuarios finales tengan que pagar precios más altos por la electricidad Nos interesa escuchar tu opinión, escríbenos a nuestras redes sociales. Estamos en contacto.