3 minute read

Las

Next Article
El IEPS y la

El IEPS y la

Las golondrinas

Faraday Enjaulado

Advertisement

Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.

Ya llevamos varias semanas en este espacio discutiendo, informando, alertando, incidiendo, describiendo y enunciando los cambios a la regulación del sector eléctrico que se han ido generando en nuestro país, también cómo estas alteraciones han derivado en casi doscientos amparos, pues varias empresas del sector privado han visto en ellas un posible aumento en sus costos. El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, durante la semana pasada criticó la falta de seguridad jurídica derivada de estos cambios «Una parte esencial de mi trabajo como embajador es tratar de arreglar esos problemas cuando se presentan y tratar de fomentar la inversión de mis connacionales, pero tampoco les puedo mentir, tampoco les puedo decir que es un momento oportuno para invertir en México». Se suma esta declaración a la de los gobiernos de Canadá y el representante de la Unión Europea quienes buscaron el diálogo con la Secretaría de Energía para tratar de mediar ante las nuevas políticas que se han ido publicando en el Diario Oficial de la Federación y que tienen impacto directo en empresas de estos países. Al mismo tiempo el Consejo Coordinador Empresarial declaró, en voz de Carlos Salazar Lomelín, que «Mientras no haya certeza en nuestras formas de aplicar las leyes y los reglamentos, no podemos creer que un inversionista va a arriesgar su dinero cuando las reglas del juego, las formas en que uno implementa su inversión, puedan ser cambiantes en el tiempo». Ante este panorama empresas como Sunwise, –que comercializa un software que busca potenciar la inversión en energía solar distribuida simplificando los cálculos y transparentando la información para que proveedores y clientes tengan un mejor panorama del proceso en la instalación de páneles solares–, está considerando diversificar sus operaciones

Compañías de varias nacionalidades, han ido y probar suerte en otras latitudes de América Latina, después de las reformas sobre los CELs y las polídesmantelando sus operaciones chando la cercanía con Estados Unidos y los nuevos proyectos de gasoductos a la zona con el ticas sobre confiabilidad de la red, a pesar de que ha experimentado y retirando sus gas más barato del mundo. Este proyecto se trataba de un Ciclo gran crecimiento en nuestro país. Compañías de varias nacionalidades, incluyendo varios oficinas de México, después de Combinado, que representaba una inversión de mil 200 millones de dólares, catalogada como países europeos, entre los que destaca España por el número de considerar que la mayor inversión en la región en la historia reciente, y un esparticipantes en México, han ido desmantelando sus operaciones las oportunidades timado de 2000 empleos derivados de este proyecto. Sin embary retirando sus oficinas de México, después de considerar que las oportunidades de inversión son de inversión son menos atractivas go, la semana pasada, Iberdrola anunció que el proyecto se ha vuelto inviable y a pesar de hamenos atractivas y los proyectos que están en curso enfrentan tray los proyectos ber invertido tiempo y dinero en la realización y preparación de bas, complicaciones y retrasos derivados de estos cambios en la regulación. Una de estas empresas españolas con más peso en el ramo que están en curso enfrentan trabas, complicala generadora, lamenta el cambio en la política energética del país que los obliga a retirar esta inversión. Como se los habíamos coeléctrico en México es Iberdrola que ha construido y opera varias cenciones y retrasos mentado en otras ediciones de Acceso Energía, sin certidumbre trales eléctricas a lo largo del territorio del País, su participación en México se remonta a los primeros derivados de estos cambios en la para las inversiones, lo que más vamos a escuchar son Las golondrinas a ritmo de mariachi que cambios a la legislación que abrieron la puerta al capital privado a regulación. vamos a dedicarles a los proyectos energéticos que se desencanprincipios de los años 90 y opera tan de nuestro país, hasta ahora varias centrales en la modalidad la posición del gobierno mexicade Productor Independiente de Energía (PIE) que le no es la de absorber esos proyectos y licitarlos al esvenden a CFE la energía a un precio preferencial y tilo de Dos Bocas, por lo que habrá que ver de dónde competitivo. sale el capital para cubrir estas inversiones. Como En Tuxpan, Veracruz, se tenía planeado dessiempre, queremos conocer tu opinión, escríbenos de el final de la administración anterior, un proyeca nuestras redes sociales, estamos en contacto. to de generación con base en gas natural, aprove

This article is from: