7 minute read

Pueden las

Next Article
Acciones diarias

Acciones diarias

Redacción ¿Pueden las plantas generar electricidad?

La búsqueda de fuentes de energía renovables, que incluyen represas eólicas, solares, hidroeléctricas, geotérmicas y de biomasa, ha preocupado tanto a los científicos como a los encargados de formular políticas, debido a su enorme potencial en la lucha contra el cambio climático. Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv encuentra que el vapor de agua en la atmósfera puede servir como una fuente potencial de energía renovable en el futuro. Según un par de estudios publicados recientemente, dos recursos naturalmente abundantes, las plantas y la humedad, pueden revolucionar la energía renovable en el futuro al generar electricidad.

Advertisement

¿Pueden las plantas generar electricidad?

Uno de los estudios reveló que las plantas, que contienen clorofila pueden actuar como paneles solares naturales. Sin embargo, los científicos aún están determinando cómo las corrientes eléctricas de las plantas pueden «enchufarse» a dispositivos artificiales. «En casa, se puede conectar una corriente eléctrica a muchos dispositivos. Simplemente conectando el dispositivo a una toma de corriente», dijo Iftach Yacoby, jefe del Laboratorio de Estudios de Energía Renovable en la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Tel Aviv. «Pero cuando quieres hacerlo en plantas, se trata del orden de los nanómetros. No tenemos idea de dónde conectar los enchufes. Eso es lo que hicimos en este estudio». Mediante el uso de una enzima productora de hidrógeno para «sentarse en el receptáculo» de la célula vegetal, los investigadores demostraron que poseen un receptáculo para todo, a pesar de que era de tamaño nanotérmico. Anteriormente sólo era una teoría, sin embargo los investigadores creen que ahora podrán diseñar cualquier tipo de planta o alga con el propósito de producir energía. Si bien la tecnología es prometedora, no será económica por al menos otros diez años.

El vapor de agua puede un día cargar las baterías

Según otro estudio de la Universidad de Tel Aviv, el vapor de agua de la atmósfera podría aprovecharse algún día para cargar baterías. El agua es capaz de generar electricidad de forma natural. Por ejemplo, durante las tormentas eléctricas, se forman rayos a lo largo de las diversas etapas de las formaciones de nubes, comenzando con vapor de agua y luego haciendo la transición a gotas y hielo. «La electricidad en las tormentas eléctricas se ge-

“Según los hallazgos, puede ser posible que el aire húmedo cargue superficies metálicas a aproximadamente un voltio”.

nera solo por el agua en sus diferentes fases: vapor de agua, gotas de agua y hielo», dijo Price. En el siglo XIX, el físico Michael Faraday reveló que las superficies metálicas se pueden cargar con gotas de agua cuando hay fricción entre ellas. Sabiendo que el vapor de agua puede crear cargas eléctricas durante colisiones moleculares y generar electricidad estática a través de la fricción, los investigadores realizaron un experimento para identificar el voltaje entre dos metales separados cuando se exponen a la humedad. Expusieron uno de los metales a una humedad relativa alta, mientras mantenían el otro metal conectado a tierra. Cuando el aire estaba seco, no había cargo. Sin embargo, cuando elevaron la humedad a más del 60%, sí generó un voltaje. Este voltaje luego se disipó cuando bajaron la humedad. Los resultados contradicen el pensamiento tradicional sobre la humedad en lo que respecta a la electricidad. Si bien el agua se considera un conductor eficaz de la electricidad, no se ha visto tradicionalmente como una forma de producir cargas en las superficies. «Sin embargo, parece que las cosas son diferentes una vez que la humedad relativa supera un cierto umbral», según el profesor Price. Este estudio desafía las ideas establecidas sobre la humedad y su potencial como fuente de energía. «La gente sabe que el aire seco genera electricidad estática y, a veces, te ‘chocas’ cuando tocas la manija de una puerta de metal. El agua normalmente se considera un buen conductor de electricidad, no algo que pueda acumular carga en una superficie. Sin embargo, parece que las cosas son diferentes una vez que la humedad relativa supera un cierto umbral», explica. Según los hallazgos, puede ser posible que el aire húmedo cargue superficies metálicas a aproximadamente un sólo voltio. «Si una batería AA es de 1.5V, puede haber una aplicación práctica en el futuro: desarrollar baterías que puedan cargarse del vapor de agua en el aire», dijo Price. «Los resultados pueden ser particularmente importantes: como fuente renovable de energía en los países en desarrollo, donde muchas comunidades aún no tienen acceso a la electricidad, pero la humedad es constantemente del 60%». En otras palabras, dada la abundancia de humedad en climas más cálidos, la tecnología podría potencialmente servir como una fuente interminable de energía renovable en las regiones más pobres que más lo necesitan.

Notas de interés

13/julio/2020

Solicitan a CFE informe ‘real’ con el número de contagios en Laguna Verde El Financiero

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que es ineludible saber si el contagio se ha extendido a sus familias y qué acciones se llevan a cabo para evitar una mayor propagación del virus.

09/julio/2020

Reunión entre AMLO y Trump ayudará a replantear política energética: IP El Financiero

Los presidentes de la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Confederación de Cámaras Industriales consideraron que en la reunión participaron directivos de empresas del sector. 13/julio/2020

Cofece recomienda a Sener no discriminar en permisos para venta de gasolina Milenio

La comisión señaló que los tiempos de resolución a las solicitudes de permisos para el expendio al público se han duplicado, y existen más de 200 casos sin resolución.

13/julio/2020

Así va la construcción de la refinería de Dos Bocas hasta hoy, 13 de julio Milenio

Rocío Nahle, titular de Sener, destacó que el estacionamiento se encuentra en fase terminal.

08/julio/2020

Sener instruye a Pemex y Talos Energy a operar juntos campo Zama Milenio

Se espera que con la unificación se inicie con la producción de aceite ligero en el primer semestre de 2024. 13/julio/2020

Localizan toma clandestina en ducto de Pemex en Tlahuelilpan La Jornada

De acuerdo a los habitantes de la zona en los primeros minutos de hoy se comenzó a percibir un fuerte olor a combustible en las colonias San Primitivo, Cuauhtémoc y Centro del municipio de Tlahuelilpan.

13/julio/2020

Pide Cofece mayor competencia en mercado de gasolinas La Jornada

El organismo explicó que el margen de ventas al público de las estaciones de servicio se incrementó de 1.23 a 1.72 pesos por litro en promedio entre enero de 2018 y mayo de 2020.

Regulación

08/julio/2020

SECRETARIA DE ENERGÍA Diario Oficial de la Federación

Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Energía 2020-2024.

Programa Sectorial de Energía 2020-2024.

08/julio/2020

CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA Diario Oficial de la Federación

Acuerdo por el que se delegan en el Jefe de Unidad de Operaciones Comerciales del Mercado Eléctrico Mayorista, del Centro Nacional de Control de Energía, las facultades y atribuciones que se indican.

10/julio/2020

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Diario Oficial de la Federación

Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.

Referencias

Semana de la Energía

WRI MÉXICO, 2020. Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad. Disponible en: https://wrimexico.org/our-work/projects/revoluci%C3%B3n-sostenible-di%C3%A1logospara-la-recuperaci%C3%B3n-la-resiliencia-y-la-equidad WRI MÉXICO, 2020. Revolución Sostenible: diálogos para la recuperación, la resiliencia y la equidad, Programa Semana de Energía 6 al 10 de julio. Disponible en: http://movilidadamable.org/BBB/Programa%20Semana%20Energi%CC%81a%20.pdf WRI MÉXICO, 2020. Boletín de prensa: Lanzan ‘Revolución Sostenible’, una iniciativa digital para la recuperación, la resiliencia y la equidad pospandemia. Disponible en: https://wrimexico.org/news/ bolet%C3%ADn-de-prensa-lanzan-%E2%80%98revoluci%C3%B3n-sostenible%E2%80%99-una-iniciativa-digital-para-la-recuperaci%C3%B3n-la INEGI, 2020. Perspectiva en cifras COVID-19. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/investigacion/ covid/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020. Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/45734-sectoresempresas-frente-al-covid-19-emergencia-reactivacion (Accesos 11 de Julio de 2020).

Acciones diarias para una energía asequible y no contaminante: antes y durante la pandemia del COVID-19

CONUEE. (2020). Programas sectoriales para Eficiencia Energética. Disponible: https://www. gob.mx/conuee/acciones-y-programas/programas-sectoriales-40050 Energía Hoy. (2019). 30 años de eficiencia energética: CONUEE, el reto de reducir 50% consumo de energía. Eficiencia Energética. Disponible en: https://energiahoy.com/2019/09/27/30- anos-de- eficiencia-energetica-conuee-llega-con-el-reto-de-reducir-50-consumo-energia/ INEGI. (2018). Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI) 2018. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/encevi/2018/ Orozco, Mariana. (2020) Dejemos de romantizar la cocina durante la pandemia. Opinion. Washington Post. 29 de abril de 2020 disponible en: https://www.washingtonpost.com/es/ post- opinion/2020/04/29/dejemos-de-romantizar-la-cocina-durante-la-pandemia/ Organización de Naciones Unidas (2003). 170 Acciones Diarias para Transformar Nuestro Mundo. UNOG, Geneve Internationale. disponible en: http://www.onu.org.mx/170-accionesdiarias-para- transformar-nuestro-mundo/ Organización de Naciones Unidas. (2020). La COVID-19 aumenta la urgencia de ampliar las soluciones de energía sostenible en todo el mundo. Disponible en: https://www.who.int/ es/news- room/detail/28-05-2020-covid-19-intensifies-the-urgency-to-expand-sustainableenergy-solutions- worldwide Sánchez, Paul.(2020). Una nueva generación de consumidores. Opinión. Business Insider. 8 de julio 2020 disponible en: https://businessinsider.mx/una-nueva-generacion-de-consumidores- electricidad-opinion-paul-alejandro-sanchez-energia-circular/ INEGI: https://www.inegi.org.mx/programas/encevi/2018/

This article is from: