7 minute read

Batería de

Next Article
Las tierras

Las tierras

Batería de sodio viable

Redacción

Advertisement

Los investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU) y el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) han creado una batería de iones de sodio que contiene tanta energía y funciona tan bien como algunas baterías químicas comerciales de iones de litio, lo que hace que una tecnología de batería sea potencialmente viable con materiales abundantes y baratos. El equipo informó uno de los mejores resultados hasta la fecha para una batería de iones de sodio. Es capaz de entregar una capacidad similar a algunas baterías de iones de litio y recargarse exitosamente, manteniendo más del 80 por ciento de su carga después de 1000 ciclos. La investigación, dirigida por Yuehe Lin, profesor de la Escuela de Ingeniería Mecánica y de Materiales de WSU, y Xiaolin Li, un científico investigador senior en PNNL, fue publicada en la revista ACS Energy Letters . «Este es un desarrollo importante para las baterías de iones de sodio», dijo el Dr. Imre Gyuk, director de Almacenamiento de Energía de la Oficina de Electricidad del Departamento de Energía que apoyó este trabajo en PNNL. «Existe un gran interés en torno al potencial para reemplazar las baterías de iones de litio con iones de Na en muchas aplicaciones». Las baterías de iones de litio son ubicuas, se utilizan en numerosas aplicaciones, como teléfonos celulares, computadoras portátiles y vehículos eléctricos. Pero están hechos de materiales como el cobalto y el litio, que son raros, caros y se encuentran principalmente fuera de los EEUU. A medida que aumenta la demanda de vehículos eléctricos y el almacenamiento de electricidad, estos materiales serán más difíciles de obtener y posiblemente más caros. Las baterías a base de litio también serían problemáticas para satisfacer la enorme demanda creciente de almacenamiento de energía de la red eléctrica. Por otro lado, las baterías de iones de sodio, hechas de sodio barato, abundante y sostenible de los océanos o la corteza terrestre, podrían ser un buen candidato para el almacenamiento de energía a gran escala. Desafortunadamente, no tienen tanta energía como las baterías de litio., también tienen problemas para recargarse. Un problema clave para algunos de los materiales catódicos más prometedores es que una capa de cristales de sodio inactivos se acumula en la superficie del cátodo, deteniendo el flujo de

iones de sodio y, en consecuencia, matando la batería. «El desafío clave es que la batería tenga una alta densidad de energía y un buen ciclo de vida», dijo Junhua Song, autor principal del artículo y Ph.D. de WSU, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Como parte del trabajo, el equipo de investigación creó un cátodo de óxido de metal en capas y un electrolito líquido que incluía iones de sodio adicionales, creando una sopa más salada que tenía una mejor interacción con su cátodo. Su diseño de cátodo y sistema de electrolitos permitieron el movimiento continuo de iones de sodio, evitando la acumulación inactiva de cristales en la superficie y permitiendo la generación de electricidad sin obstáculos. «Nuestra investigación reveló la correlación esencial entre la evolución de la estructura del cátodo y la interacción de la superficie con el electrolito», dijo Lin. «Estos son los mejores resultados reportados para una batería de iones de sodio con un cátodo en capas, lo que demuestra que esta es una tecnología viable que puede ser comparable a las baterías de iones de litio». Los investigadores ahora están trabajando para comprender mejor la interacción, importante entre su electrolito y el cátodo, para que puedan trabajar con diferentes materiales y mejorar el

diseño de la batería. También quieren diseñar una batería que no use cobalto, otro metal relativamente caro y raro. «Este trabajo allana el camino hacia las baterías prácticas de iones de sodio, y las ideas fundamentales que obtuvimos sobre la interacción cátodo-electrolito arrojan luz sobre cómo podríamos desarrollar futuros materiales de cátodo sin cobalto o con bajo contenido de cobalto en baterías de iones de sodio, así como en otros tipos de baterías químicas», dijo Song. «Si podemos encontrar alternativas viables al litio y al cobalto, la batería de iones de sodio podría ser realmente competitiva con las baterías de iones de litio».

Notas de interés

20/julio/2020

Ventas de la CFE cayeron 11% en la pandemia El Financiero

La compañía registró 57 mil 800 mdp en abril y mayo, cifra menor a los 65 mil 267 mdp reportados en el mismo periodo de 2019.

17/julio/2020

CFE se ‘topa con su realidad’ con cancelación de plantas El Financiero

Esto muestra que la compañía eléctrica no cuenta con el capital suficiente para enfrentar de manera solitaria el aumento de la demanda eléctrica, según expertos. 21/julio/2020

Apoyo económico y seguridad: ¿qué beneficios tendrá Lozoya como testigo colaborador? Milenio

El ex director de Pemex, señalado por delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recurso de procedencia ilícita, deberá proporcionar información de la cual emane una investigación de un delito mayor.

20 /julio/2020

Así va la construcción de la refinería de Dos Bocas hasta hoy, 20 de julio Milenio

Rocío Nahle, titular de Sener, destacó que cada semana se hace una revisión de los avances con las empresas encargadas de la construcción de la refinería. 21/julio/2020

Cierran tomas clandestinas en cinco operativos en cuatro estados La Jornada

La Sedena, la Guardia Nacional y Pemex llevaron a cabo las acciones conjuntas en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León y Tabasco.

17/julio/2020

Renuevan a la CFE licencia sobre central nuclear Laguna Verde La Jornada

La licencia otorgada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS)

Regulación

15/julio/2020

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD Diario Oficial de la Federación

Modificación al Estatuto Orgánico de CFE Generación IV, publicado el 15 de diciembre de 2017.

16/julio/2020

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS Diario Oficial de la Federación

Aviso por el que se da a conocer el portal de Internet en el que se puede consultar el Manual de Organización General de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

17/julio/2020

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Diario Oficial de la Federación

Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.

Referencias

Las tierras raras, recursos del futuro

Servicio Geológico Mexicano. (2019). Anuario Estadístico de la Minería Mexicana, 2018. Disponible en: http://www.sgm.gob.mx/productos/pdf/Anuario_2018_Edicion_2019.pdf United States Geological Survey. (2020). Mineral Commodity Summaries 2020. Dispónible en https:// pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2020/mcs2020.pdf

Organizaciones de la Red Ambiental Mexicana: Aprendizajes frente al COVID-19

Ombudsman Energía México (OEM), es una Asociación Civil constituida sin fines lucrativos, conformada por ciudadanos especialistas en energía, que se dedican a buscar el empoderamiento, promover y cuidar el respeto de los derechos sociales y energéticos de los usuarios finales y participantes del sector. Fomentan la creación de un sector energético con rostro social, por lo cual realizan acciones para promover el acceso y mejor uso de la energía en la sociedad. Alternare, A.C. desarrolla actitudes, habilidades y valores en favor de sociedades más justas y sustentables. Su estrategia se basa en el fortalecimiento de capacidades a nivel individual, grupal y comunitario mediante un Modelo de Desarrollo Integral Sustentable (MDIS) que ha permitido, a lo largo de 22 años de labor, impulsar la conservación y regeneración de los ecosistemas al tiempo que se ha mejorado la calidad de vida de 37 comunidades indígenas y ejidos que habitan en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Cerrando el Ciclo, es una Asociación Civil enfocada en generar iniciativas para impulsar el reciclaje en México, mediante el empoderamiento y desarrollo social de las comunidades con las que trabajan. Movilizatorio es un laboratorio de participación ciudadana e innovación social para Latinoamérica. Trabajan con el propósito de identificar, fortalecer e implementar las mejores prácticas de movilización, participación e innovación, a través de la suma de investigación, estrategia, comunicación y tecnología. Son la organización articuladora del proyecto Guardianes del Bosque, alianza global acompañada de una campaña de comunicación y activismo en escenarios clave, que visibilizan la agenda de las comunidades indígenas para posicionarlas como aliadas fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR (2019). Henry Peralta Buriticá y Amparo Velásquez Peñaloza, (2016).

Baterías de sodio viables

Washington State University (Junio 01, 2020). Researchers develop viable sodium battery. Techexplore

This article is from: