![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915182516-6a61c2ab08ab683b6c082ce05fc63b69/v1/6b04449f07f935de40f3a88c84af8a2b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Quieres
¿Quieres barcos eléctricos? Construye una mejor batería
Los grandes buques portacontenedores contribuyen en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero, pero la electrificación de la flota mundial se enfrenta a grandes obstáculos tecnológicos.
Advertisement
Después en este año, se esperaba que el primer buque portacontenedores totalmente autónomo y eléctrico más grande del mundo realizara su viaje inaugural, zarpara desde un puerto en Noruega y bajara por la costa escandinava. Conocido como Yara Birkeland , el barco fue encargado por Yara, una empresa de fertilizantes noruega, para mover su producto por todo el país. La compañía espera que el barco reduzca las emisiones de carbono al eliminar alrededor de 40,000 viajes cada año que de otro modo se harían en camiones diésel.
La pandemia de coronavirus, sin embargo, arruinó esos planes para la continuidad de la construcción de este primer buque autónomo. «Debido a la pandemia de COVID-19 y el cambio en las perspectivas globales, Yara decidió detener el desarrollo del barco y evaluará los próximos pasos junto con sus socios», anunció la empresa en un comunicado.
Carlos López Serrano
lopezc022002@hotmail.com Químico Farmacéutico por la UAM, Maestro en Bussines Administrativo por la Universidad de las Américas .
pulación para este año, antes de pasar a operaciones completamente autónomas y no tripuladas en el transcurso del 2022.
El casco del Yara Birkeland se lanzó en Rumania en febrero y tenía programado su arribo al astillero Vard Brevik en Noruega este mes para el equipamiento final y las pruebas necesarias antes de la entrega a la compañía Yara.
Hay alrededor de 50.000 barcos cargueros operando en todo el mundo y cada año sus motores arrojan alrededor de 900 millones de toneladas métricas de CO2 y otros contaminantes a la atmósfera. De hecho, los 15 portacontenedores más grandes por sí sólos emiten más contaminantes de óxido de nitrógeno y óxido de azufre que todos los au
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915182516-6a61c2ab08ab683b6c082ce05fc63b69/v1/737fd51597ef4ce6b027bf4c4fe408f4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
tomóviles del mundo juntos. Electrificar automóviles y otros modos de transporte promete reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, y lo mismo ocurre con el sector del transporte marítimo.
Pero las baterías de iones de litio convencionales sólo pueden acumular energía suficiente para mover barcos pequeños como el Yara Birkeland en distancias cortas. Si queremos electrificar los buques de carga más grandes del mundo, necesitaremos mejores baterías. La construcción de barcos que funcionan con baterías conlleva dos grandes problemas: La primera es que las baterías de iones de litio convencionales presentan riesgos de seguridad, ya que utilizan electrolitos líquidos para transportar iones de litio entre los electrodos. Si los componentes de una batería se degradan, esto puede hacer que la celda se caliente rápidamente y falle, un proceso conocido como fuga térmica. El calor de la batería puede provocar una cascada de fallas en las baterías cercanas. Si estas baterías liberan sus productos químicos cuando fallan, con que una se encienda en fuego podría causar una gran explosión. Eso sería malo en cualquier lugar, pero es particularmente malo en el mar donde hay millones de dólares de carga en la línea y rutas de escape limitadas para la tripulación.
de baterías de un ferry híbrido-eléctrico en Noruega provocó una explosión. El operador del ferry pudo evacuar a los pasajeros y la tripulación a tierra antes de la explosión, pero un evento similar en un buque de carga en medio del océano podría ser catastrófico.
SPBES, una empresa canadiense de tecnología energética está trabajando para reducir el riesgo de embarcaciones eléctricas mediante el diseño de sistemas de energía marina que sean resistentes a la fuga térmica. El sistema de energía de la compañía, que actualmente está instalado en aproximadamente 20 transbordadores y remolcadores en todo el mundo, utiliza baterías de litio, níquel, manganeso y cobalto, o NMC. Esta es la misma química convencional de iones de litio que encontrará en la mayoría de los vehículos eléctricos o electrónicos de consumo, que han tenido una buena cantidad de problemas de fugas térmicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915182516-6a61c2ab08ab683b6c082ce05fc63b69/v1/d8af37612a7cc0d78889dec4bab7da1e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Notas de interés
14/Septiembre/2020
CFE rescatará cuerpos de mineros en Pasta de Conchos y extraerá el carbón de la mina El Financiero
Familiares de los mineros otorgaron el permiso para que la compañía eléctrica puede usar la mina para su autoabastecimiento.
10/Septiembre/2020
AMLO está mal informado o actúa con dolo: pobladores opositores a termoeléctrica en Huexca, Morelos El Financiero
Jaime Dominguez, vocero de los afectados, mencionó que pobladores de 20 comunidades seguirán ‘empujando’ los amparos para que no se reinicien las obras. 14/Septiembre/2020
Inversionistas de EU, preocupados por las decisiones en México Milenio
Inversionistas estadunidenses consideran que el panorama en México es de elevada incertidumbre, dados los cambios regulatorios que ha impuesto la actual administración, la situación que atraviesa Pemex.
11/Septiembre/2020
Por pandemia, CRE extiende permiso a Pemex para vender diésel ‘sucio’ Milenio
La reguladora confirmó la prorroga para zonas de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz. 15/Septiembre/2020
Baja precio de la gasolina; aquí la encuentras a menos de 13 pesos La Jornada
Los municipios tamaulipecos reportaron este martes una baja en el precio de la gasolina Magna, donde las marcas distintas a Pemex presentan una oferta más atractiva.
13/Septiembre/2020
Reparaciones en refinería Madero van al 33%, informa la Sener La Jornada
Hasta junio, solo dos de seis plantas fueron rehabilitadas, señala documento del Segundo Informe de AMLO.
Regulación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915182516-6a61c2ab08ab683b6c082ce05fc63b69/v1/313fa857cd888d9a9afecc37bb1dfcf0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
11/Septiembre/2020
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO Diario Oficial de la Federación
Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica. Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915182516-6a61c2ab08ab683b6c082ce05fc63b69/v1/2bb8a2e5a6cf0b40fa254c43054d26d2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915182516-6a61c2ab08ab683b6c082ce05fc63b69/v1/47366f7c917b09a92c975c69cc239ae4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Referencias
México y su Biodiversidad Gobierno de México, 2020. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ¿Qué hacemos? Disponible en: https://www.gob.mx/conabio/que-hacemos
Biodiversidad Mexicana, 2020. ¿Por qué se pierde la biodiversidad? Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/porque
Gobierno de México, 2020. Acciones Ambientales: México triplica superficie protegida. Disponible en: https://www.gob.mx/semarnat/articulos/accionesambientales-mexico-triplica-superficie-protegida Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2020. Restoring the links between people and nature is vital to feed the world in a sustainable manner. Disponible en: http://www.fao.org/director-general/news/news-article/en/c/1298199/ (Acceso 28 de agosto de 2020).
Gobierno de México, 2020. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y PROGRAMA SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE 2019-2024. Disponible en: https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/planeta/internacional/files/ post2020/5PND_CesarRodriguez.pdf (Acceso 28 de agosto de 2020).
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, 2019. Comienza el Decenio de la Agricultura Familiar. Disponible en: http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1196035/ (Acceso 28 de agosto de 2020).
Energía Geotérmica, recurso con usos múltiples II Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. (2020). Mapa de la Industria de Hidrocarburos. Disponible en: https://mapa.hidrocarburos. gob.mx/ Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica. (2019). Geotermia en México. Disponible en http://www.cemiegeo.org/index.php/geotermia-en-mexico Instituto de Geofísica. (4 de octubre de 2019). Ecofilm [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=98tvBXtrZaw Ramírez Sánchez, R. (2016). Refrigeración Térmica con Geotermia de Baja Entalpía (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México.
¿Quieres barcos eléctricos? Mayo 2020. El primer buque totalmente autónomo postergado. Rm-forwarding Oberhau, D (Marzo, 2020). Want Electric Ships? Build a Better Battery. WIRED
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200915182516-6a61c2ab08ab683b6c082ce05fc63b69/v1/5f868e28292c06455f2ad26e374d8d2d.jpg?width=720&quality=85%2C50)