4 minute read
Redes
Redes inteligentes
Aban Moreno Aguilar abano_moreno@hotmail.com
Advertisement
Especialista en Energía Eléctrica por la UNAM. Investigador y consultor energético y docen- te de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
La industria de la energía se encuentra en medio de una reestructuración, una revolución en la forma en que se genera y distribuye la electricidad. La tecnología de redes inteligentes está cambiando la forma en que las empresas de servicios públicos y los clientes interactúan, esta tecnología brinda apoyo para la integración de recursos renovables y almacenamiento de energía en la red. La industria de servicios eléctricos está experimentando una transformación, las empresas de energía están buscando formas de reducir los costos, y la descentralización de la generación está creando nuevos modelos y procesos comerciales. La modernización de la red eléctrica es esencial para el cumplimiento de estos objetivos, y no solo en lo que se refiere a la infraestructura física. También se debe modernizar la tecnología para mejorar las comunicaciones entre las empresas de servicios públicos y los clientes, entre la red y sus operadores, y para compartir información sobre el uso de la electricidad y equilibrar de manera más eficiente el suministro y la demanda de energía, lo que conduciría hacia una red inteligente. Las empresas de servicios públicos actuales pueden monitorear la red de formas que antes no eran posibles a tal grado, de modo que actualmente son capaces de detectar problemas antes de que ocurran. La automatización y los controles remotos permiten una toma de decisiones más rápida. Los sensores en la red ayudan a mejorar la calidad y confiabilidad de la energía. Los cortes de energía se identifican más rápidamente y la energía se puede desviar de manera más eficiente. Las redes inteligentes son una evolución natural de la red eléctrica y podrían ser fundamentales para hacer que la energía sea más accesible y mejorar las economías de los países en desarrollo, ya que la tecnología permite una calidad de energía más estable para las fábricas y otros sitios comerciales e industriales. Una red inteligente debería poder realizar ciertas funciones sin control humano directo. En ese sentido, debería ser capaz de reconocer irregularidades dentro de la red de servicios públicos y ajustarse automáticamente para aumentar la eficiencia energética. Así, las redes inteligentes crearían beneficios ambientales y económicos, al reducir la cantidad de energía desperdiciada y mejorar la eficiencia de generación, entrega y consumo.
Se necesitan flujos de datos para informar las decisiones dentro de una red inteligente. Los avances en IoT (el internet de las cosas) están permitiendo que la red inteligente esté más interconectada con las tecnologías que la componen. Hoy en día, los generadores de energía pueden ser proveedores integrales de servicios de energía, capaces de interactuar mejor con los clientes. Estas aplicaciones también ayudan con la integración de energía a partir de recursos renovables y respaldan los esfuerzos para equilibrar el suministro y la demanda de energía en una red cada vez más compleja. La tecnología IoT se puede utilizar para conectar equipos de infraestructura de red y ayudar a las empresas de servicios públicos a recopilar datos y administrar mejor la red. Las interrupciones del servicio se pueden detectar más rápidamente y el servicio se puede restaurar más rápidamente, lo que introduce el concepto de “autorreparación” de una red. Otro aspecto muy interesante que podría ser explotado si se desarrollara plenamente el concepto de red inteligente, sería el de los automóviles eléctricos. Más allá de solo alimentar a los vehículos eléctricos, la red inteligente tendría la capacidad de permitir que los vehículos eléctricos se convirtieran en recursos eléctricos, lo que eliminaría la tensión adicional de las operaciones de la red inteligente. Cuando se conecten, las baterías de los vehículos eléctricos podrían proporcionar muchos de los servicios de red que pueden proporcionar los sistemas de almacenamiento de energía fijos. Una red respaldada por almacenamiento de energía proporcionará las capacidades de monitoreo, comunicaciones, control y computación para acomodar la carga rápida de vehículos eléctricos durante los períodos de máxima demanda. La introducción de la tecnología de redes inteligentes está incentivando una transmisión de electricidad más eficiente, una restauración más rápida de la electricidad después de un corte de energía, una reducción de las demandas pico y una mayor integración de sistemas de energía renovable a gran escala. Una red más inteligente continuará mejorando la resiliencia y permitirá que la red esté mejor preparada para la respuesta de emergencia. Sin duda, la entrada de redes inteligentes representan una oportunidad para llevar la industria de la energía a una nueva etapa de confiabilidad, disponibilidad y mejora en su eficiencia.