Acceso Energía 212

Page 8

Sector Eléctrico

Redes inteligentes

Aban Moreno Aguilar abano_moreno@hotmail.com Especialista en Energía Eléctrica por la UNAM. Investigador y consultor energético y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

L

7

a industria de la energía se encuentra en medio de una reestructuración, una revolución en la forma en que se genera y distribuye la electricidad. La tecnología de redes inteligentes está cambiando la forma en que las empresas de servicios públicos y los clientes interactúan, esta tecnología brinda apoyo para la integración de recursos renovables y almacenamiento de energía en la red. La industria de servicios eléctricos está experimentando una transformación, las empresas de energía están buscando formas de reducir los costos, y la descentralización de la generación está creando nuevos modelos y procesos comerciales. La modernización de la red eléctrica es esencial para el cumplimiento de estos objetivos, y no solo en lo que se refiere a la infraestructura física. También se debe modernizar la tecnología para mejorar las comunicaciones entre las empresas de servicios públicos y los clientes, entre la red y sus operadores, y para compartir información sobre el uso de la electricidad y equilibrar de manera más eficiente el suministro y la demanda de energía, lo que conduciría hacia una red inteligente. Acceso Energía 212

Semana 52

Las empresas de servicios públicos actuales pueden monitorear la red de formas que antes no eran posibles a tal grado, de modo que actualmente son capaces de detectar problemas antes de que ocurran. La automatización y los controles remotos permiten una toma de decisiones más rápida. Los sensores en la red ayudan a mejorar la calidad y confiabilidad de la energía. Los cortes de energía se identifican más rápidamente y la energía se puede desviar de manera más eficiente. Las redes inteligentes son una evolución natural de la red eléctrica y podrían ser fundamentales para hacer que la energía sea más accesible y mejorar las economías de los países en desarrollo, ya que la tecnología permite una calidad de energía más estable para las fábricas y otros sitios comerciales e industriales. Una red inteligente debería poder realizar ciertas funciones sin control humano directo. En ese sentido, debería ser capaz de reconocer irregularidades dentro de la red de servicios públicos y ajustarse automáticamente para aumentar la eficiencia energética. Así, las redes inteligentes crearían beneficios ambientales y económicos, al reducir la cantidad de energía desperdiciada y mejorar la eficiencia de generación, entrega y consumo.

Diciembre 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.