3 minute read

Los precios del carbono

Next Article
Huella de

Huella de

Los precios de carbono

Medida para combatir el cambio climático

Advertisement

Aban Moreno Aguilar

abano_moreno@hotmail.com Especialista en Energía Eléctrica por la UNAM. Investigador y consultor energético y docen- te de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Como parte de las acciones por combatir el cambio climático, se han puesto en marcha diversos programas y medidas internacionales que mitiguen los efectos contaminantes de la industria. Uno de ellos, es el precio del carbono, el cual funciona estableciendo cuánto deben pagar las empresas por las emisiones que generan. De esta forma, entre mayor sea el precio, el incentivo para contaminar menos o invertir en tecnologías menos contaminantes, será mayor. Cada gobierno puede decidir qué instrumento implementar para poner en marcha este mecanismo, y puede ser a través de un impuesto al carbono, que tendrían que pagar las industrias al contaminar o mediante un Sistema de Comercio de Emisiones (ETS). Básicamente, el funcionamiento de un ETS, es estableciendo un límite máximo a las emisiones que un sector puede producir. De esta forma, se crean permisos de carbono que las industrias pueden comprar por cada tonelada de CO2 emitida. Los precios al carbono ahora se aplican a más del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero, con un total de 64 instrumentos de fijación de precios del carbono actualmente en funcionamiento en todo el mundo, según las últimas estadísticas del Banco Mundial. En ellas, se calcula que los instrumentos de fijación de precios del carbono generan alrededor de 53,000 millones de dólares en ingresos, lo que representa un aumento del 17% con respecto al año pasado, sin embargo, el potencial total de la fijación de precios al carbono sigue sin ser explotado. Se estima que el crecimiento de los ingresos se debe en gran medida al aumento de los precios de los derechos de emisión de la UE, un programa que limita las emisiones y exige que los países que superen estos límites compren derechos de emisión adicionales. Entre los aspectos más destacados del informe del Banco Mundial se incluyen el lanzamiento operativo de ETS nacional de China en enero de 2021 y los próximos cambios en el ETS de la UE como parte del paquete de recuperación del Pacto Verde Euro-

Si se implementan con cuidado, estas políticas también se pueden redirigir para “ apoyar a las comunidades de menores ingresos”

peo. Inicialmente cubriendo las emisiones en el sector eléctrico, el mercado regulará alrededor de 4,000 MtCO2 o el 30% de las emisiones nacionales de China. En la UE, los precios de los derechos de emisión han alcanzado máximos históricos a medida que el bloque intensifica las ambiciones climáticas a corto y largo plazo y el mercado prevé un ajuste de los límites tras el anuncio del Pacto Verde. El Reino Unido y Alemania también lanzaron ETS nacionales y los impuestos al carbono en los Países Bajos y Luxemburgo entraron en funcionamiento. A pesar de la cantidad de instrumentos de fijación de precios del carbono en que operan en la actualidad, el Banco Mundial cree que la ambición a corto plazo está por detrás de lo que se necesita para lograr los objetivos del Acuerdo de París. El informe menciona que la mayoría de los precios del carbono se mantienen muy por debajo del rango de $ 40 - 80 / tCO2e recomendado para 2020 para cumplir con el objetivo del acuerdo climático de París; en este punto, los precios del carbono en el rango recomendado cubren menos del 5% de las emisiones globales. Bernice Van Bronkhorst, la directora Global de Cambio Climático del Banco Mundial comentó: “Es alentador ver cómo los gobiernos y las empresas están integrando la fijación de precios del carbono en sus estrategias climáticas. Pero el potencial de la fijación de precios del carbono aún está en gran parte sin explotar, a pesar de que puede ser eficaz para impulsar la descarbonización en países en todas las etapas de desarrollo. Si se implementan con cuidado, estas políticas también se pueden redirigir para apoyar a las comunidades de menores ingresos, llevando recursos a quienes más los necesitan”. También se han establecido trayectorias de precios crecientes en países como Canadá, Alemania e Irlanda. Por su parte la Ley de Cambio Climático de Nueva Zelanda también establece un marco nacional de mitigación para sus políticas climáticas, incluido su ETS, en línea con el objetivo cero neto para 2050.

This article is from: