Renovables
De las olas a la luz
Adrián Morales Ríos adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.
S
13
i hablamos de energías renovables, normalmente nos centramos en las energía eólica y solar, sin embargo, existe una gran variedad de tecnologías de generación eléctrica, dentro de las cuales se encuentra la undimotriz. Esta energía, también conocida como energía olamotriz, se basa en el aprovechamiento del movimiento de las olas del mar. Si consideramos que a nivel mundial se tienen alrededor de 336 mil kilómetros de costas, la energía undimotriz tiene un gran potencial para posicionarse como una de las tecnologías de generación fundamentales para una transición energética. El movimiento de las olas comienza desde el sol. Los rayos del sol calientan la atmosfera terrestre, como este calentamiento no es el mismo en todos los puntos, se generan diferencias de densidades en el aire lo que produce los vientos. Cuando el viento fluye sobre el mar, las partículas de aire arrastran a las del agua lo que va produciendo pequeñas ondulaciones, que a su vez arrastran mayores cantidades de agua hasta que se forman las olas que podemos ver desde la playa. La energía que se genera por las olas no solo se aprovecha en la superficie
Acceso Energía 235
Semana 23
Junio 2021
del agua, sino que también en la profundidad una vez que estas rompen. De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el potencial de aprovechamiento de esta tecnología es de alrededor de 29 mil TWh, muy por encima de los 1,200 TWh que se han determinado para la energía mareomotriz que es la energía que se genera por el movimiento de las mareas. Europa es el continente que destaca en la aplicación de este tipo de tecnología. Países como España, Grecia, Italia, Portugal y Francia, han dedicado parte de su presupuesto energético en la apuesta a la energía undimotriz. Más de tres cuartas partes de la generación con esta tecnología a nivel mundial se encuentran en Europa, donde ya existen 33 convertidores operativos con una capacidad instalada de 2.3 MW. Pero ¿Cómo se transforma la energía de las olas en energía eléctrica? Pues bien, el mecanismo más utilizado es el de las boyas. Estas funcionan a través de un siste-