Energía y Sociedad
Relación de la globalización con el consumo energético José Hugo Carmona johugocar@gmail.com Maestro en ingeniería, con experiencia en mercados de energía, modelación de escenarios y prospectivas del sistema energético mexicano, evaluación de cadenas de valor del sector hidrocarburos y su transformación.
L
7
os expertos afirman que el petróleo afecta prácticamente a todos los sectores importantes de la economía. Podemos agregar que el papel de la energía en el proceso de crecimiento ha sido inmensamente importante, particularmente desde que la globalización se incrementó a principios de los años ochenta. El petróleo es un fondo común mundial, y los productos, recursos y oleoductos de energía cruzan fronteras entre países que se han visto realzadas por la globalización. Durante las últimas tres décadas, los académicos han dedicado constantemente una gran cantidad de tiempo a estudiar el vínculo entre la globalización y el consumo de energía. A medida que el mundo se globaliza, el consumo total de energía cambiará. Sin embargo, este cambio en el consumo de energía se puede aumentar o disminuir dependiendo del impacto neto de varios factores. Se ha percibido que el aumento en el nivel total del producto económico mundial y los ingresos asociados con la globalización y la eliminación de las barreras comerciales empujan el Acceso Energía 238
Semana 25
Junio 2021
consumo de energía a niveles más altos. Por lo tanto, la expansión de la globalización generalmente se asocia con un uso ampliado de la energía debido a la conexión empírica establecida entre el crecimiento económico y el consumo de energía. Las economías exportadoras de rápido crecimiento, como China y la India, se han beneficiado del cambio de sedes de la manufactura hacia fuera de los EE. UU. o de Europa Occidental, donde esta es más cara. Es decir migraron de países desarrollados a países en vías de desarrollo. El cambio ha resultado en un mayor consumo de energía por tres razones: En primer lugar, a pesar de que la intensidad energética muestra una tendencia creciente, China han mostrado un mayor incremento en sus consumos energéticos, representando casi la tercera parte del consumo mundial. En segundo lugar, las reglas relacionadas con la eficiencia energética y sus consecuencias ambientales son más flexibles en China y la India que en los países desarrollados. En consecuencia, se cree que la globalización ha provocado una expansión de la demanda mundial de energía y un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, que tienen consecuencias negativas para el medio ambiente. En tercer