Medio Ambiente
Pulmones marinos Reguladores del planeta
Violeta Ortega Navarrete violeta@oem.org.mx Editora, Diseñadora multidisiplinaria por el INBA, activista ambiental.
N
9
ormalmente pensamos que el oxígeno que consumimos es el resultado de la fotosíntesis de bosques o selvas. Sin embargo gran cantidades del oxígeno que se libera a la atmósfera proviene de los ‘bosques submarinos’. Estos bosques submarinos son ecosistemas de macroalgas que albergan una gran variedad de vida marina. Pueden ser pequeños en extensión, pero también pueden llegar a ocupar hectáreas. Las algas que los conforman pueden llegar a medir hasta 30 m de alto y, dependiendo de su especie se adaptan a vivir hasta a 200 m de profundidad. La importancia de estos bosques marinos radica que son capaces de procesar mucho del CO 2 que producimos los humanos, en general los océanos han incorporado alrededor del 40% del dióxido de carbono antropogénico emitido a la atmósfera, según los especialistas. Estos complejos ecosistemas de algas se están viendo seriamente amenazados por el aumento de la temperatura de las aguas oceánicas, causado por el calentamiento global. Pues para subsistir necesitan tener una tempera-
Acceso Energía 241
Semana 28
Julio 2021
tura menor a los 20 grados centígrados, así como condiciones específicas de nutrientes que, desafortunadamente son alterados por las actividades propias de las zonas costeras como la pesca industrial y la contaminación química de las aguas marinas. Los bosques marinos fijan el carbono, ayudan a mantener la calidad del agua y estabilizan el suelo marino. Son uno de los ecosistemas más productivos ecológicamente hablando, es decir, que producen grandes cantidades de alimento fotosintético y oxígeno; tanto como los arrecifes, humedales y selvas. Por lo que también albergan a muchas especies de invertebrados, crustácesos y peces, así como lobos y elefantes marinos. Los bosques de algas proveen hábitat a una gran cantidad de organismos de gran importancia pesquera para el país, tal es el caso del abulón, langosta espinosa, caracol de California, erizo púrpura y el pepino de mar. Por otro lado, los bosques de macroalgas actúan como importantes barreras que protegen la línea de la costa de la fuerza de las olas. Como decíamos anteriormente también contribuyen a la fijación de carbono producido de mane-