![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130214244-1f26fd95c26f58fae5e98c5623d38223/v1/e0f087794c7312d293f8e20fe834c2a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Los impuestos al carbono en EUA
Podrían ayudar a cumplir los objetivos del Acuerdo de París
Casi todos los países del mundo ratificaron el Acuerdo de París en 2016. El acuerdo tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatura mundial a menos de 2 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales. Para hacer esto, las emisiones globales de gases de efecto invernadero tendrían que disminuir aproximadamente un 25% por debajo de los niveles de 2010 para 2030 y llegar a casi cero para 2070. Como uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, Estados Unidos, jugará un papel central en el cumplimiento de estos objetivos. En este contexto, un nuevo estudio analizó la política fiscal de EE. UU. En relación con el dióxido de carbono (CO 2), desde 2015 hasta 2030. El estudio encontró solo oportunidades limitadas a corto plazo para la descarbonización (reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero) fuera del sector eléctrico. El resultado es una recaudación sustancial por impuestos sobre el CO 2. Los hallazgos arrojan luz sobre futuras decisiones de política tributaria. El estudio, realizado por investigadores de la Carnegie Mellon University (CMU), aparece en Environmental Research Communications. “Nuestros hallazgos apuntan a oportunidades claras para reemplazar los ingresos de los impuestos distorsionantes (como el impuesto sobre la renta) con los ingresos de los impuestos al carbono, que mejoran la eficiencia de la economía de los Estados Unidos”, dice Nicholas Muller, profesor asociado de economía, ingeniería y políticas públicas en la Escuela de Negocios Tepper de CMU, quien fue coautor del estudio. Los investigadores utilizaron un modelo de optimización de energía para simular el uso de energía por sector, tipo de combustible y tecnología, costos del sistema y emisiones contaminantes bajo dos políticas de impuestos al carbono. Su análisis incluyó emisiones de CO 2, así como emisiones de contaminantes atmosféricos locales como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y material particulado. El estudio encontró que las oportunidades para reducciones significativas de CO 2 a corto plazo se limitaban al sector de generación eléctrica. Como tal, los otros sectores sujetos a impuestos al carbono continuaron emitiendo. Esto producirá ingresos sustanciales por impuestos al carbono. En total, los ingresos ascendieron a entre el 8% y el 34% de todos los ingresos del im-
Advertisement
puesto sobre la renta federal. Debido a que los impuestos al carbono brindan fuertes incentivos para la innovación en tecnologías bajas en carbono, los autores proyectan que los impuestos al carbono duraderos mejorarán la reducción en otros sectores, lo que reducirá los ingresos futuros. Las profundas incertidumbres en el sistema climático y los efectos futuros del cambio climático en la civilización humana significan que no se conoce la tasa correcta de impuestos al carbono. Reconociendo esta incertidumbre, los autores exploraron las consecuencias de los impuestos al CO 2 erróneos. Descubrieron que sería cuatro veces más costoso para la economía gravar menos el CO 2 que gravarlo en exceso, lo que, según ellos, justifica la invocación del principio de precaución (equivocarse por el lado de una política de CO 2 más agresiva en lugar de una política laxa) en los motivos de la eficiencia. “Las reducciones en las emisiones de CO 2 que proyectamos pondrían a Estados Unidos en el camino correcto para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional establecidas en el Acuerdo de París”, dice Michael Buchdahl Roth, estudiante de doctorado en el Departamento de Ingeniería y Políticas Públicas de CMU. “Pero nuestros resultados también sugieren la necesidad de una innovación tecnológica rentable con bajas emisiones de carbono que permita la descarbonización más allá del sector de generación de electricidad. Es posible que los incentivos dinámicos que resultan de la imposición de impuestos ambientales puedan estimular tales desarrollos tecnológicos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130214244-1f26fd95c26f58fae5e98c5623d38223/v1/a60ed38f4c697d99d5842e3407d12105.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Notas de interés
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130214244-1f26fd95c26f58fae5e98c5623d38223/v1/1137f88c73dafbeb8f19ae41ede6db46.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
30/Noviembre/2021
Venta de refinería Deer Park de Shell a Pemex se retrasa en espera de aprobación regulatoria Forbes
La aprobación de la venta de la refinería por parte del regulador CFIUS está retrasando la transferencia del control de la refinería a Pemex.
27/Noviembre/2021
Precios de gas LP bajarán del 28 de noviembre al 4 de diciembre: CRE TV Azteca
La CRE publicó los precios de gas LP vigentes del 28 de noviembre al 4 de diciembre en todo el país; en la CDMX costará 22.34 pesos. 29/Noviembre/2021
Mezcla mexicana de petróleo cae 11% Sol de México
Esta caída superior al 11% se da luego de que la semana pasada incrementó en 3% su valor
27/Noviembre/2021
En riesgo, cambios que oxigenaron a la CFE El Economista
Bajo las nuevas reglas de mercado que estableció la reforma del 2013-2014, la estatal eléctrica consiguió borrar sus pérdidas y lograr ganancias gracias a un nuevo régimen fiscal, la baja de costos de energía y la entrada a nuevos mercados. 29/Noviembre/2021
Gobierno busca devolver a Pemex su “reinado” de combustibles Milenio
Se están usando huecos legales para determinar que los permisos otorgados por pasados gobiernos son ilegales y parar las operaciones de los privados
30/Noviembre/2021
Preponderancia de la CFE le costaría 1.4 billones de pesos en una década: CCE El Economista
Tan solo para diversificar la matriz de generación eléctrica en la próxima década se necesitan 840,000 millones de pesos.
Regulación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130214244-1f26fd95c26f58fae5e98c5623d38223/v1/eeb104d1a9c4b76c062293d5c35b62e4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Diario Oficial de la Federación
26/Noviembre/2021
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.
Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.
Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con Guatemala, correspondientes al periodo que se especifica.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
Acuerdo por el que se modifica la vigencia del periodo establecido en las notas al pie de las tablas 1, 2 y 4, de los numerales 4.1 y 4.2, únicamente en lo que se refiere a los Estándares AA, de la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos no metano, hidrocarburos no metano más óxidos de nitrógeno, partículas y amoniaco, provenientes del escape de motores nuevos que utilizan diésel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos, así como del escape de vehículos automotores nuevos con peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos equipados con este tipo de motores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130214244-1f26fd95c26f58fae5e98c5623d38223/v1/28e5e2c92e7fc664a773bab7cca2c433.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130214244-1f26fd95c26f58fae5e98c5623d38223/v1/a3065d0b489966cd0e86c0c515abff93.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Referencias
La generación de empleo por las OCSs
Girardo, C. y Mochi, P. (2012). Las organizaciones de la sociedad civil en México: modalidades del trabajo y el empleo en la prestación de servicios de proximidad y/o relaciones. Economía, Sociedad y Territorio, XII (39).
El plástico en un futuro sostenible
Chao Liang, Ulises R. Gracida-Alvarez, Ethan T. Gallant, Paul A. Gillis, Yuri A. Marques, Graham P. Abramo, Troy R. Hawkins, Jennifer B. Dunn. Material Flows of Polyurethane in the United States. Environmental Science & Technology, 2021; 55 (20): 14215 DOI: 10.1021/acs.est.1c03654
Los impuestos al carbono en EUA
Carnegie Mellon University. “Aggressive carbon taxation could help US meet targets in Paris agreement.” ScienceDaily. ScienceDaily, 19 May 2020.
¿Servicios ecológicos gratuitos?
University of Leeds. “Free green services could substantially reduce emissions.” ScienceDaily. ScienceDaily, 23 November 2021.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211130214244-1f26fd95c26f58fae5e98c5623d38223/v1/c48c763bd908b64bb497cc7216f7d446.jpeg?width=720&quality=85%2C50)