Acceso Energía 264

Page 6

Energía y Sociedad

La Economía de la Pandemia I Una recuperación económica de base amplia requiere, en sentido estricto, el fin de la pandemia

Dr. Juan Manuel Cárdenas-Peña manuelcardenasp@gmail.com

E

5

Economista por la U. de Guanajuato, graduado con el reconocimiento Summa cum laude; Maestro en Economía con especialidad en Econometría, Desarrollo Regional y Teoría de la Elección Pública, por la U. de las Américas-Puebla, Doctor en Economía por la U. de Cornell-Nueva York. Su ámbito laboral y de investigación es el comportamiento del Sector Público con las técnicas econométricas y estadísticas más robustas.

n mayo pasado, el FMI (Fondo Monetario Internacional) publicó una hoja de ruta detallada y completa para poner fin a la pandemia de COVID-19, salvar vidas y volvera encaminar al mundo hacia una recuperación económica de base amplia, (Una propuesta para poner fin a la pandemia COVID-19, Agarwal y Gopinath, 2021). La hoja de ruta fue respaldada por instituciones multilaterales y partes interesadas clave. Se basó en una premisa simple pero poderosa: poner fin a la pandemia es un requisito previo necesario para restaurar los empleos, los medios de vida y el bienestar económico. No se puede lograr uno sin el otro. ¿Cómo le ha ido al mundo desde la publicación de la hoja de ruta? La recuperación mundial ha continuado, pero el impulso se ha debilitado. En seis meses, el número mundial de muertos por COVID-19 registrado oficialmente, ha aumentado en aproximadamente un 50 por ciento y ahora supera los 5 millones, y se

Acceso Energía 264

Semana 51

Enero 2022

estima que el número real de personas fallecidad es varias veces mayor. De particular preocupación es la creciente divergencia en las perspectivas económicas entre las naciones ricas y pobres. En las Perspectivas de la Economía Mundial de octubre de 2021, el FMI proyectó que el nivel del producción en términos agregados de las economías avanzadas recuperaría su trayectoria de tendencia pre-pandémica en 2022 y la superaría en un 0.9 por ciento en 2024. Por el contrario, la producción de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, excluyendo China, se espera permanezcan un 5.5 por ciento por debajo del pronóstico prepandémico en 2024. Esta divergencia en las perspectivas económicas es una consecuencia de grandes disparidades en las tasas de vacunación (que llamo “la gran brecha de vacunas”) y el apoyo de políticas. A finales de octubre, entre las economías avanzadas, aproximadamente el 65 por ciento de la población estaba completamente vacunada y en muchos de ellos había vacunas de refuerzo. Por el contrario, la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.