Acceso Enegía 265

Page 10

Energía y Sociedad

¿Hay suficientes metales para la transición?

José Hugo Carmona hugo@oem.org.mx Maestro en ingeniería, con experiencia en mercados de energía, modelación de escenarios y prospectivas del sistema energético mexicano, evaluación de cadenas de valor del sector hidrocarburos y su transformación.

A

9

fines de la década de 1940, la Comisión de Energía Atómica (AEC por sus siglas en ingles) de Estados Unidos se preocupaba por no poder adquirir suficiente uranio en el mercado privado para cumplir con los requisitos de sus programas de producción de armas nucleares. El suministro inicial de uranio para el proyecto de Manhattan en tiempos de guerra había sido adquirido a finales de 1942 de un almacén en Staten Island, Nueva York, donde lo había enviado en 1940 un empresario belga antinazi. Ese uranio fue suficiente para encender el primer par de reactores en tiempo de guerra, así como algunas armas nucleares. Pero no parecía haber suficiente mineral de uranio para alimentar continuamente al vasto establecimiento que se había construido para proporcionar a Estados Unidos la clave para ser una potencia. Entonces, a partir de abril del año 1948, la AEC comenzó a emitir una serie de “circulares” públicas que ofrecían un precio mínimo garantizado para el uranio y un contrato de compra de 10 años, junto con pagos de bonificación por hallazgos importantes de uranio en los EE.UU. La más recordada fue la “Circular 5”, que estableció precios superiores para Acceso Energía 265 Semana 01 Enero 2022

este mineral, el cual estuvo vigente desde febrero de 1949 hasta marzo de 1962. Para entonces, la Circular 5 también había producido un par de centimillonarios con una riqueza de más de $100 millones. Uno de ellos construyó el Museo y Jardín de Esculturas Hirshhorn en el National Mall de Washington. Otro donó $500,000 en efectivo a la campaña de Nixon, lo cual era bastante ilegal ya que era un ciudadano extranjero. Así que los especuladores de la Circular 5 retribuyeron a la sociedad, aunque con resultados mixtos. En la actualidad el tema de la transición energética suena por todos lados, se habla especialmente de la revolución de la industria automotriz mediante la implementación de autos eléctricos recargados mediante energía renovable. No se puede llegar a la transición energética sin cobre y otros metales esenciales. El cobalto, extraído para vehículos eléctricos y teléfonos, se puede sustituir, aunque a un costo en rendimiento y vida útil. El litio y las tierras raras, también son minerales prometedores para esta nueva etapa, de ellos se habla ya con mayor frecuencia en foros y seminarios de energía. Pero el cobre, con su alta conductividad, eficiente transferencia de calor y ductilidad es fundamental para motores, transformadores, cableado y, en un mun-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.