Los niños ayudan a los niños
La revista de la Infancia Misionera
NUM. 193 · SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
sé valiente
LA MISIÓN TE ESPERA
-DOMUND 2017-
Misioneros por el mundo
En Papúa Nueva Guinea, el país de los marsupiales
Cómic
Estrenamos: ¡Menuda Historia!
Nueva época
mismo espíritu
Queridos amigos: ¡El verano se me ha hecho larguísimo sin vosotros! No sé cómo estaréis tras las vacaciones pero yo, vuestra revista GESTO, me noto algo distinta. Este verano visité a unos cuantos misioneros por todo el mundo. Estar con ellos siempre me cambia por dentro y me deja feliz y mejor. Así que he vuelto transformada y aquí me tenéis con mi traje nuevo de papel, con nueva directora y con la cabeza llena de ideas nacidas por esas tierras. Tengo muy claro que no puedo olvidar mi historia. Siempre fui una REVISTA MISIONERA para los niños y eso mismo seguiré siendo. Pocas revistas llegan a tantos niños y menos aún a tanta gente valiente como vosotros. Formáis parte de lo que vamos a llamar la TRIBU de los PEQUEÑOS MISIONEROS: una pandilla gigante de niños que saben que siempre hay una “Misión que les espera”. Ese es el lema del DOMUND de este año. ¿Estáis preparados para esta gran fiesta? Salid con vuestros amigos, profesores o, incluso, con vuestros padres y contadles a todos lo importante que es ayudar a los misioneros que tanto bien hacen por el mundo. Mientras llega ese día... ¡Disfrutad leyendo GESTO!
“SÉ VALIENTE, PERA” LA MISIÓN TE ES estas palabras? ¿Qué significan para ti Tú... ¿en qué tendrías que ser valiente? ¿Qué misión crees que te espera?
2
Cuéntanoslo en unas líneas y envíalo a GESTO por carta o por e-mail
¿Sabías que... ¡Pero sí en la Wikipedia! En España y algunos países de América, a la principal fiesta misionera de cada año la llamamos así porque es el DOmingo MUNDial de las Misiones. Y es que siempre la celebramos el penúltimo DOmingo de octubre, y en toda la Iglesia del “mundo MUNDial”.
Tus bisabuelos también lo celebraban
El primer DOMUND fue hace 91 años. Seguro que tus abuelos y bisabuelos, tus padres, tíos o hermanos mayores también lo han celebrado. ¿Se lo has preguntado alguna vez?
LA PRIMERA HUCHA En 1922, en medio de una celebración, Pío XI se quitó el solideo (ese gorro blanco que lleva el Papa en la cabeza), le dio la vuelta y lo convirtió en una hucha para pedir ayuda para todos los misioneros del mundo. La gente se quedó a cuadros, pero comprendió:
¡el Papa nos pide que amemos mucho a las misiones!
España es el país que más misioneros envía Y también el segundo que más dinero da al DOMUND para ayudarles en su labor. Ahora mismo hay 13.000 misioneros españoles anunciando a Jesús y haciendo el bien en 130 países. Ellas y ellos —que hay más chicas que chicos— no se fijaron en lo grande que es la tarea, sino en lo grande que es el poder de Dios. ¡Qué valientes!
la idea se le ocurrió a una chica francesa ¡En 1822! Desde niña, a Paulina Jaricot le había gustado eso de los misioneros, s hacer para íamo pod y pensó en qué ló una gran rega le Dios ayudarles. bien para muy ” arse aniz idea: “org iones orac y os ativ don s que nuestro ones misi las s toda a ar pudieran lleg que s lejo muy por do, del mun estuvieran.
¿Qué significado le darías TÚ a las letras que forman la palabra DOMUND? ¡Envíanoslo! Mira cómo hacérnoslo llegar en la página 3.
9
Texto: Rafael Santos / Ilustración: Virginia Gutiérrez Río
… la palabra no viene en el diccionario?
En este número viajamos hasta
Papúa Nueva Guinea donde nos espera el padre
agustín Avilia
misionero sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado
rosario Vestimenta tribal pero con
por el mundo Queridos niños de GESTO: Bienvenidos a Papúa, concretamente a la isla de Kairiru. Espero que no os asuste el viaje en avioneta. Está vieja, y parece que se va a partir en el aire, pero es la única forma que tenemos de llegar a esta isla. Para ir a otras utilizamos barcas y canoas, aunque, en general, nos movemos por tierra en moto o camioneta. A veces, incluso, pasamos dos o tres días caminando por la selva a pie hasta llegar a pueblos remotos a los que nadie llega. Pero esto no es nada. Las primeras misioneras que llegaron a Papúa salieron de Francia en 1885 y ¡tardaron 3 años en llegar! Eso sí que era amor a la misión. Un momento, ¿me he presentado? Yo me llamo Agustín, tengo 36 años y estoy muy feliz de ser sacerdote y misionero en este lugar. Aquí se puede hacer muchísimo, la gente es muy dócil y dispuesta; su vida es muy sencilla y, por eso, alegre. Y, aunque hace muy poco que conocen a Jesús, la fe ocupa un lugar importante en sus vidas; el otro día, me quedé con agujetas en los brazos tras repartir la comunión a toda la gente que vino a la eucaristía. Hoy os hemos traído hasta esta isla de Kairiru porque tenemos una reunión importante con toda una tribu. Tenemos que explicarles que hay dos de sus costumbres que no agradarían nada a Dios. En este poblado, cuando
Acuérdate de rezar por Agustín y por todos
10
El P. Agustín practica con el arco, un arma de caza fundamental en Papúa.
los misioneros que trabajan en esta gran isla del Pacífico.
Papúa Nueva Guinea
El país de los Los niños disfrutan cuidando de sus escuelas
alguien muere, invocan su espíritu para que les diga cómo y quién le mató; y, a veces, por una tradición milenaria, se comen parte del cerebro de estos fallecidos y entonces se contagian de una grave enfermedad: el Kuru. Son prácticas extrañísimas, pero es que estamos casi en las antípodas; su cultura es muy distinta a la nuestra. Atentos, escuchad... el Bik Man (anciano de la tribu) parece algo enfadado... Normal, no es nada fácil cambiar lo que siempre has hecho; pero sabemos que pronto lo entenderá. Como veis, aquí en Papúa, la fe cristiana que les traemos los misioneros ha de convivir con las tradiciones y las costumbres ancestrales de cada tribu. Volvamos a la avioneta, tenemos que regresar a casa. Nos espera un grupo de niños de la escuela -creo que son de vuestra edad- que se reúne dos veces por semana para rezar el rosario y realizar alguna acción misionera. Hoy visitan a los enfermos del hospital. Llevan dos semanas juntando ropa y objetos para ellos. ¿Les queréis acompañar? Eso sí, espero que no hagan como la última vez que fuimos. Como no tienen tele en sus casas, en vez de visitar a los enfermos, se quedaron todos parados en el pasillo delante de una pantalla en la que estaban echando un partido de rugby.
MARSU PIALES Papúa Nueva Guinea se sitúa al norte de Australia. Su diversidad cultural es enorme: ¡tiene hasta 840 idiomas! Pero lo que más nos ha sorprendido es su fauna. En la selva, hay un volcán extinguido: el Bosavi. Allí conviven insólitas criaturas: ratas gigantes de 80cm de largo, ranas con colmillos, peces aulladores y unos curiosos marsupiales -esos animales con bolsa en la tripa- llamados canguros de árbol. Son canguros que han adaptado su cuerpo para vivir en los árboles, como hacen los koalas.
Entra en Google Maps
BUSCA: “GIZO” * HAZ ZOOM HACIA DETRÁS. Desaparece en el mapa ¿verdad? Pues incluso allí hay misioneros y hasta ellos ha llegado la ayuda del DOMUND 2016
* Es una isla de Islas Salomón, pero pertenece a la diócesis de Papúa
11
Teresita de Lisieux La niña que lo QUería ser “todo” Desde muy pequeña, Teresita tuvo claras dos cosas: que tenía miedo a la oscuridad y que le espantaba la mentira. De esas dos cosas, siempre intentaba huir. Era una niña muy inquieta, sobre todo por dentro, donde tenía lugar su aventura más interesante: la amistad con Jesús. A veces imaginaba que sería monja. Cuando tenía 9 años, fabricó con las cortinas de su cuarto una especie de “celda” para hablar a solas con Dios, imitando las que tienen las monjas en los conventos.
Otras veces, pensaba que se iría como misionera a un país lejano para hablar de Jesús. En realidad, a Teresita le hubiera encantado ser “todo”: misionera, monja... Más tarde supo que de lo que se trataba era de ser “todo lo que Dios quisiera”. A los 14 años, se dio cuenta de que Dios la quería monja. En su celda del convento solo había una cama, una manta y una mesa. No había agua, electricidad ni calefacción. Pero ella decía que su celdita “le encantaba”. Al principio, la vida en el
Allí dentro las monjas dedican toda su vida a la oración A mí también me gustaría ser monja
12
Un día, de paseo con su padre, se para delante del convento carmelita de Lisieux
Viaja a Roma y, en el Coliseo, Teresa se escabulle con su hermana Celina para tocar la misma tierra que pisaron los primeros mártires.
No pudo ser monja mucho tiempo, porque Dios quiso llevársela pronto con Él. Teresita se fue convencida de que en el cielo tendría mucho trabajo: “Pienso en todo el bien que Al posar mis lab ios quisiera hacer después de mi sobre el polvo, me muerte: hacer bautizar niños latía fue rte me nte el corazón pequeños, ayudar a los sacerdotes, a los misioneros, a toda la Iglesia”. Que la hayan hecho Santa y Patrona de las Misiones significa que está haciendo muy bien su trabajo.
¡Patrona de las misiones! Su fiesta:
1 de octubre.
Su nombre (¡tenía tres!):
María Francisca Teresa (Martín Guerin). Nació: el 2 de enero de 1873 en Alençon (Francia). Sus padres: Luis, muy especial para ella, y Celia, que murió cuando Teresa tenía 5 años. Los dos son santos. Sus hermanos: Eran 9, pero 4 murieron de pequeños. Teresa quedó con 5 hermanas. Todas se hicieron monjas. Admiraba a: Juana de Arco. Murió: en el convento, con solo 24 años, por una tuberculosis. Decía: “Mi misión es hacer amar a Dios como yo lo amo”. 13
Texto: Dora Rivas / Ilustración: Loreto Fernández
convento no le resultó muy fácil, pero en todas las ocasiones quería agradar a Dios. En el recreo buscaba a las monjas que le resultaban menos simpáticas para estar con ellas; y, cuando más tarde se puso enferma, ofrecía sus sufrimientos por los misioneros, acordándose de que ellos seguro que estaban peor.
sois vosotros: gente menuda en edad, pero grande en la misión. Formáis parte de una tribu muy singular: feliz, valiente y generosa.
Feliz, porque sabéis algo que no todos conocen: que Dios os quiere muchísimo y que Jesús es un amigo que os alegra el corazón y os entiende siempre, pase lo que pase. Valiente, porque aunque no sea lo que hace la mayoría, vosotros queréis ser cada día más misioneros y hablar de Jesús a vuestros amigos y en vuestras familias. Y generosa, porque tenéis los ojos bien abiertos a lo que pasa alrededor y no os quedáis de brazos cruzados. Rezáis todos los días por los niños que más lo necesitan y compartís con ellos vuestros ahorros cuando llega el DOMUND o la fiesta de Infancia Misionera.
20
Un arma: La
Los JEFES de la tribu: Jesús y María.
oración. Cada día, un avemaría por las misiones.
Un lugar: El mundo.
LO QUE NOS HACE ÚNICOS
Somos misioneros cada día Tenemos las manos y el corazón abiertos a los demás Damos siempre GRACIAS Y compartimos, siempre compartimos
Un lema: Los niños ayudan a los niños.
Unas normas:
El decálogo del niño misionero.
¿quieres que tus amigos formen parte de la tribu?
Pues engánchales a GESTO. En ella descubrirán qué es esto de ser pequeños misioneros 21
TONTA
CRISTÓFORO El que lleva en sí a Cristo.
Un cristóforo vive tan cerca de Jesús -habla con Él, camina con Él, piensa con Él, ama como Él- que llega un momento en que Jesús vive en él. Los misioneros son cristóforos, portadores de Jesús. Y ese podría ser también tu apellido o el mío: AnaCristófora, Marcos-Cristóforo... ¿Pero, lo somos? ¿Somos cristóforos?
LA FRASE Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.
En la lengua tonga, tonta significa empujar. Es la primera palabra que aprendió Lola, una misionera que llegó a Zimbabue hace 30 años. Como no sabía hablar nada, pero sí de enfermería, la destinaron a ayudar a las mamás que iban a dar a luz. Allí ayudaba a traer niños al mundo sin parar de repetir “tonta, tonta, tonta”.
El principito
había una vez...
26
...una gran sequía en un pueblo agrícola que vivía de las cosechas que sembraban. Sus habitantes pasaban grandes penurias porque las cosechas se estaban echando a perder por la falta de lluvia. Un día, los hombres del pueblo acudieron al sacerdote para que les ayudara y este les animó a hacer ayuno y oración pidiéndole al Señor un milagro. Después de nueve días se reunirían en la
no siempre es un insulto
¡Al lío! ¿En vuestra escuela, en vuestro vecindario, hay alguno, o alguna de quien os burláis porque tiene un defecto, porque es gordo, porque es delgado, por esto o por aquello? ¿Os gusta hacer que se sientan avergonzados e incluso pegarles por eso? Pensadlo. Esto se llama bullying. Prometedle al Señor que nunca haréis eso y nunca dejaréis que se haga en vuestra escuela, en vuestro colegio, en vuestro vecindario. Nunca, nunca burlarse, reírse de un compañero de escuela, de barrio. 17. Milán Papa Francisco . 20
AGENDA OCTUBRE: el mes misionero 1 de octubre. Fiesta de la Patrona de las misiones. En este día recordamos a Santa Teresita. Ella rezó mucho por las misiones y ahora las cuida desde el cielo. Salúdala y pídele que haga de ti un gran pequeño misionero. 18 de octubre. 1 millón de niños rezan el rosario Únete a los niños de todo el mundo que, este día, rezarán el rosario desde sus colegios, parroquias, orfanatos, casas, hospitales, pidiendo por la unidad de las familias, las misiones y la paz. 21 de octubre. Tren misionero Súbete al tren junto a otros niños y misioneros venidos de toda España. Habrá canciones, juegos, reflexión y la guinda: una eucaristía misionera. PARA: colegios, parroquias y familias. APÚNTATE en: www.csf.es 22 de octubre. DOMUND Ayudemos a los misioneros
iglesia para ofrecer una acción de gracias por esa lluvia que le estaban pidiendo al Señor. Todos ayunaron y rezaron, también algunos niños. Y llegó el noveno día. Todo el pueblo se reunió de nuevo en la iglesia, pero solo un niño llevó su paraguas. Este niño tenía FE. Cuento popular
¡Un día único para vosotros! Es el momento de salir a la calle con las huchas del DOMUND. Sonreíd y pedid, ellos os necesitan: Por favor, ¿una ayuda para las misiones? ¡Gracias! INFO en: www.omp.es 27
V CONCURSO INFANCIA MISIONERA
cómic
PUEDES PARTICIPAR SI TIENES
Categoría A De 6 a 9 años Categoría B De 10 a 12 años
FECHAS Y LUGAR DE ENTREGA:
“Atrévete a ser misionero”
INSPÍRATE EN ESTE LEMA Y EMPIEZA YA A IDEAR TU HISTORIETA
Del 23 de octubre al 30 de noviembre puedes enviar tu cómic a la Delegación de Misiones de tu ciudad o provincia. Habrá una selección de finalistas y el 8 de enero se harán públicos los ganadores en www.omp.es
PREMIOS: Un iPad para el ganador de cada categoría que además verá su cómic publicado en GESTO. Y un eBook para el segundo y tercer premio
FORMATO: El cómic debe tener formato A4, un mínimo de 4 viñetas y ha de expresar el lema que proponemos. Lo demás: color, técnica, estilo, diálogos, personajes… es cosa tuya. BASES OFICIALES DEL CONCURSO A PARTIR DE OCTUBRE EN: www.omp.es
¡PONTE A CREAR Y PARTICIPA!